SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de salud del adulto, en
Infecciones locales y Reparación
Tisular: Tratamiento de Enfermería
LIC: LUIS ALBERTO SOCOLA
YOVERA
2023
El envejecimiento es un proceso dinámico, progresivo e
irreversible en el que intervienen múltiples factores
biológicos, psicológicos y sociales. Sin embargo se ha
definido como: “Un deterioro progresivo y generalizado de
las funciones que produce una pérdida de respuesta
enfermedades relacionadas con la edad, donde
adaptativa al estrés y un mayor riesgo de sufrir
estos
problemas de salud del adulto se han adquirido cada vez,
con más importancia en el sector y en la mayoría de los
sistemas de salud, que enfrentan hoy en día, como la
presión de costos, vinculada al desarrollo de nuevas
tecnologías médicas para tratar enfermedades de difícil
manejo o incurables
Probllemas de sallud en adulltto
I nf
fecciiones llocalles
¿Qué es?
infeccion producida por bacterias, en un
punto del organismo en el que los
patógenos crecen y se multiplican hasta
que son eliminados, donde estas
manifestaciones son, tanto el calor en el
lugar de la infeccion, como rubor o piel
enrojecida, inflamacion y presencia de
pus.
Neumoníía en elladulltto
Es una de las infecciones más frecuentes y
graves en la etapa geriátrica, con unas tasas
de mortalidad de dos a tres veces superiores
al resto de la población, según diversas
series; es la primera causa de muerte en los
pacientes afectados de demencia.
Escalofrios
Dolor en el
Pecho
Diarrea
Dificultad para
Respirar
Nauseas
Síínttomas::
Fiebre
Tos con Flema
¿Qué es?
La neumonía es una infección en
uno o ambos pulmones. Causa que
los alvéolos pulmonares se llenen de
líquido o pus. Puede variar de leve a
grave, según el tipo de germen que
causa la infección, su edad y su
estado general de salud.
Neumoníía
Auscultar los pulmones
para comprobar si las
vías aéreas, se
encuentran obstruidas
por secreciones
Colocar al paciente en
una posición adecuada
y ayudarlo a movilizar
para eliminar las
secreciones.
Realizar Rx de
tórax,
gasometría y
hemograma.
Valorar el estado de
hidratación del
paciente y cubrir las
necesidades si
hubiese
Administración de
antibióticos
prescripción
si fuese
según
médica
necesario
Tomar la
temperatur
a corporal.
Ayudar a consolidar
el sueño si hubiera
problemas para evitar
el cansancio.
Valorar el nivel de ansiedad,
con el fin de
intervenciones
realizar
para
reducirlas e informar sobre la
enfermedad.
Cuiidados de Enffermeríía::
como medicamentos para la tos.
Antifebriles/analgésicos son buenas
Trattamiientto::
Para su tratamiento nos plantearemos
la posibilidad de ingresar al paciente en
un medio hospitalario o en su domicilio,
tras una valoración individualizada de
cada caso.
La administración de Antibióticos.,
opciones para iniciar el tratamiento
empírico, sin olvidar las medidas de
soporte que sean necesarias
(hidratación, oxigenoterapia, etc.)
¿Qué es?
¿Qué es?
en general provocadas por
bacterias, en la vejiga o la uretra.
Es un problema que se ve con
frecuencia en el adulto mayor,
sobre todo en los ancianos que
viven en casas de reposo o que
tienen hospitalizaciones
prolongadas, donde la incidencia
llega hasta un 50%, debido
principalmente a la postración, las
deficiencias en la higiene y a los
procedimientos a los que muchas
veces son sometidos
Tract
to U riinariio en ellAdullt
to
Síínttomas::
Deseo fuerte y
frecuente de orinar
Orina turbia, con sangre
o con un olor intenso
Dolor y ardor al orinar
Náuseas y vómitos
Dolor muscular y
abdominal
Tractto Uriinariio
Las UTI son infecciones comunes,
paciente reciba los cuidados analgésicos
Asegurarse de que el
correspondientes.
Proporcionar información acerca del dolor, tales como
causas del dolor, el tiempo que durara y las incomodidades
que se esperan debido a los procedimientos.
Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante
analgésicos prescritos
Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la
localización, características, aparición/duración, frecuencia,
calidad intensidad o severidad del dolor y factores
desencadenantes.
Seleccionar y desarrollar medidas farmacológicas y
no farmacológicas.
Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través
de una valoración continua de la experiencia dolorosa.
Cuiidados de Enffermeríía::
para el control
de la vejiga
Medicamentos Biorretroalimen
tación
Neuromodulación Ropa interior
absorbente
Cirugía,
inyecciones y
dispositivos
vaginales para
la incontinencia
por esfuerzo
Trattamiientto::
Entrenamiento
Cateterización
Sepsiis
¿Qué es?
es una complicación que tiene lugar
cuando el organismo produce una
respuesta inmunitaria
desbalanceada, anómala, frente a
una infección.
Sepsiis en ellAdullt
to
es una urgencia médica que
ocasiona un daño irreversible a los
tejidos, poniendo en riesgo la vida.
El choque séptico es un tipo grave
de sepsis en el cual las alteraciones
circulatorias y celulares o
metabólicas son tan graves que
incrementan el riesgo de muerte
de manera sustancial.
Escalofríos
Síínttomas::
Confusión
o delirio
Fiebre o
temperatura
corporal baja
Mareo debido a
presión arterial
baja
Latidos
cardíacos
rápidos
Erupción
cutánea
o piel moteada
Piel caliente
Medicamentos que
aumenten la presión
arterial
Trattamiientto::
Oxígeno para
ayudar con la
respiración
Líquidos
suministrados
vía intravenosa
Diálisis si hay
insuficiencia renal
Un respirador (ventilación
mecánica) si se presenta
insuficiencia pulmonar
Cuiidados de Enffermeríía::
Regulacion de la
temperatura
corporal
Tratamiento de
la fiebre
Manejo
del estreñemiento
Manejo de la
Diarrea
Manejo de la
Eliminacion Urinaria
Sondaje Vesical
Manejo de la
Medicacion
Protecion contra las
Infecciones
Intubacion y
estabilizacion via
aerea
Terapia
Intravenosa
Bactteriiemiia
La bacteriemia es la presencia de bacterias
en el torrente sanguíneo, que puede
producirse espontáneamente, durante la
infección de determinados tejidos, por el
uso de sondas gastrointestinales o catéteres
venosos, o después de procedimientos
odontológicos, digestivos, en la curación de
una herida u otras maniobras.
Tiipos::
Según la cantidad
de
Microorganismos
Según duración Según lugar de
adquisición
Según su foco
Síínttomas::
Según cantidad de
microorganismos:
Dolor
Mareos
Pérdida de
capacidad motora
Fiebre
perdida de
sensibilidad
sudoración
excesiva
Según duración
fiebre
Según el lugar de
adquisición
en el caso de la extra
hospitalaria, pueden
ser más difícil de
detectar.
¿Quées?
Trattamiientto:: En el caso de la bacteriemia primaria,
esta se trata de una pequeña presencia
de los agentes patógenos de otra
infección en la sangre y un simple
tratamiento con antibióticos de amplio
espectro como la fosfomicina es
suficiente para el control y disminución
de esta infección.
suficiente para el control
En el caso de la bacteriemia primaria,
esta se trata de una pequeña
presencia de los agentes patógenos de
otra infección en la sangre y un simple
tratamiento con antibióticos de amplio
espectro como la fosfomicina es
y
disminución de esta infección.
Existe gran variedad de
tratamientos para la bacteriemia
dado a que
enfermedad
contraer.Las infecciones
esta es una
muy fácil de
de
distintas clases son agentes
bacteriemia,
etiológicos de la
produciendo así bacteriemias
primarias y secundarias.
Inffecciiones
Gasttroiinttesttiinalles
son infecciones víricas, bacterianas o
parasitarias que causan gastroenteritis, una
inflamación del tubo digestivo que afecta
tanto al estómago como al intestino delgado.
Donde la deshidratación es el mayor peligro
de las infecciones gastrointestinales, por lo
que la rehidratación es importante.
Lavarse
bien
las manos
Desinfectar las
superficies
contaminadas con
lejía.
Lavar las prendas
de vestir sucias.
Prevenciión
Implementar un
control de
infecciones
amplio
Dolor
abdominal
Diarrea
Náuseas
y vómitos
Escalofríos, piel
fría
y húmeda
Fiebre
Rigidez articular
o dolor muscular
Alimentación
deficiente
Pérdida de peso
Síínttomas::
¿Qué es?
Trattamiientto::
Rehidratación (oral
y algunas veces
intravenosa)
Por lo general no se
recomiendan los
antibióticos, ya que
no surten efecto
sobre las
infecciones víricas
Los antibióticos
pueden
recomendarse en
casos graves de
gastroenteritis
En muchos casos de
gastroenteritis
bacteriana, solo se
necesita tratamiento
sintomático
Evaluar
determinar el
estado de
hidratación
paciente
por vía oral o
intravenosa y
monitorizarlo
Administrar un
antibiótico
u otros
tratamientos
Manejo de la diarrea
en el hogar que
incluya educación
en prevención
Cuiidados de Enffermeríía::
Rehidratar al
La mayoría de los casos de meningitis son
causados por una infección viral, pero las
Meniingiittiis
¿Qué es?
La meningitis es una inflamación del
líquido y las membranas (meninges) que
rodean el cerebro y la médula espinal.
Rigidez en
el cuello
Dolor de cabeza
intenso
náuseas o
vómitos
Confusión Convulsiones
Somnolencia
Sensibilidad a
la luz
Falta de apetito
o sed
S íínt
tomas::
Fiebre alta
repentina
infecciones bacterianas, parasitarias y
micóticas son otras posibles causas.
Prevenciión::
El uso de alcohol en
gel es una
alternativa al lavado
con agua y jabón
Hay varias vacunas que
previenen la infección por
bacterias que pueden
causar la meningitis y
otras enfermedades
infecciosas.
Mantener un buen
estado de
higiene bucal y personal,
en no compartir objetos
de uso personal.
Cubrirse la boca
al
estornudar o
toser.
Se usan antibióticos para
tratar la meningitis
bacteriana; el tipo
específico depende de la
bacteria causante de la
infección.
Los antivirales se les
pueden administrar a
las personas con
meningitis herpética.
Líquidos
intravenosos
Medicamentos para tratar
síntomas como el edema
cerebral, el shock y las
crisis epilépticas
Trattamiientto:: Cuiidados de Enffermeríía::
Administrar el
tratamiento prescrito
por el médico:
antibióticos,
antipiréticos, etc
Llevar un control
estricto del
balance hídrico
Mantener al paciente
en cama, realizando
cambios
frecuentes de posición
para evitar úlceras por
presión
Monitorizar los
signos
vitales por hora
Vigilar el estado de
conciencia
y de alerta
Proporcionar un
ambiente tranquilo,
manteniendo la
habitación con
intensidad de
luz baja.
Inf
fecciiones Cut
táneas
inmunitario esta debilitado debido a otra
enfermedad o tratamiento medico.
Las infecciones que comprometen la piel son
producto de un desbalance entre los mecanismos
de defensa de la barrera cutánea y los factores de
virulencia y patogenicidad de los microorganismos
que la afectan, donde los principales organismos
que generan las infecciones de la piel y partes
blandas son de origen bacteriano ,
Inffecciiones Cuttaneas en ellAdulltto::
¿Qué es?
Sucede cuando hay una rutura , corte o herida en la
piel .También puede suceder cuando su sistema Sarpullido enrojecimiento
Dolor
Pus Picazón
Síínttomas::
Hinchazón
Explicar al
paciente y a su
familia que debe
bañarse una vez al
día como mínimo.
Mantener hábitos
adecuados
para prevenir la
diseminacion de las
lesiones.
Cuiidados de Enffermeríía::
Trattamiientto::
Depende del tipo de infección y
de su gravedad, donde algunas
infecciones desaparecen por si
solas. Cuando se necesite del
tratamiento, puede incluir:
una crema o
loción para la piel
Incluyen
medicamentos y
un procedimiento
para drenar el
pus.
Inffecciiones
f
fúngiicas o Miicosiis
Estas infecciones pueden ser localizadas y de tipo
superficial o afectar a tejidos más profundos,
pudiendo producir infecciones pulmonares graves,
infecciones de la sangre (septicemia) o enfermedades
sistémicas. Algunos de estos hongos producen
infecciones oportunistas mientras que otros son
patógenos, causando enfermedad en función de la
situación del sistema inmunitario.
Estan provocadas por
hongos pertenecientes a
los géneros
Epidermophyton,
Microsporum y
Trichophyton
Cualquier persona puede
tener una dermatofitosis,
siendo ésta facilitada por
la existencia de factores
predisponentes
como la
locales
humedad,
oclusión y traumatismos.
Además hay una serie de
factores, como es el estar
sometido a tratamientos
generales con
inmunosupresores o
fármacos quimioterápicos,
ser diabético, o padecer una
ictiosis o una queratodermia
palmo-plantar.
Causas::
Placas escamosas en los
cabellos.
Placas bilaterales de coloración
eritemato-marronácea con
finas escamas.
Descamación en espacios
interdigitales.
Picazón en la región afectada;
Aparición de lesiones rojizas
que se descaman
Ardor y malestar en la región
Oscurecimiento o
aclaramiento de la región de la
piel afectada.
Síínt
tomas Fúngiicas/ Miicosiis
Tener buenos cuidados de
higiene, incluyendo la higiene
íntima, mantener el cuerpo
limpio .Además de esto, se debe
evitar andar descalzo en pisos
húmedos o públicos.
El uso de ropa de algodón ya que este tipo
de tejido es más poroso y permite que la
piel respire y, por último, se debe evitar
compartir objetos personales como
toallas, maquillaje, peines, cepillo, corta
uñas y cepillos de diente.
Prevenciión::
Trattamiientto::
el uso de
cremas,
pomadas
lociones de uso
tópico
óvulos
vaginales
medicamentos
orales
Sprays para el
tratamiento
de uñas
dañadas
Lápiz para el
tratamiento
de uñas
dañadas:
Líquidos
para el
tratamient
o de uñas
Sprays
desodora
ntes
para pies
Cremas
reparado
ras
de pies
Champús para
infecciones
capilares que cursan
con seborrea y caspa
/ Lociones para el
cuerpo
Cuiidados de Enffermeríía::
posi-tivo anaeróbico esporulado,
responsable de la mayor parte de las
diarreas nosocomiales en población
adulta, tanto en hospitales como en casas
de reposo.
Diiarrea
Nosocomiiall
El episodio agudo de diarrea aparece en
un paciente hospitalizado que no estaba
presente al ingreso y que aparece después
de 30 mas días de hospitalización.
clostridium difficile es un bacilo gram
fiebre vómitos
dolor
abdominal
heces
sueltas
deposiciones
frecuentes
hinchazón
sed,
fatiga
orina de
color
oscuro
micción poco
frecuente
piel seca
mareos
Síínttomas::
2 dias
Tratamiento no farmacológico
1.Forma más leve: suspender
el fármaco antibacteriano que
presuntamente ha precipitado
la infección.
2. Forma más grave: es preciso
el ingreso hospitalario para la
reposición hidroelectrolítica y
corrección de la
hipoalbuminemia.
Tratamiento farmacológico
cuando los síntomas no cesan
al suspender el antibiótico, en
caso de infección confirmada
por C. difficile y en espera de los
resultados de
microbiológicos
los estudios
en enfermos
con alta probabilidad de la
infección
Tratamiento quirúrgico
Consiste en una
colectomía subtotal.
Está indicado de
urgencia en cualquier
de complicación
cause
caso
que
agudo
resistente
abdomen
o shock
al
tratamiento.
Trattamiienttos::
Observar las
manifestaciones
sistemáticas
Identificar
manifestaciones
clínicas de
deshidratación
Determinar la relación
entre el comienzo
y el inicio de la
alimentación enteral
Comunicar los síntomas
precozmente y buscar
la relación entre la
aparición de la diarrea
y el consumo,
Informar al profesional
responsable
sobre las interacciones
entre medicamentos y
alimentos.
Cuiidados de Enffermeríía::
Mantener la
integridad
de la piel perianal
Valorar características
de la deposición
y hacer el registro en
notas de enfermería.
Registrar en la hoja
de control de
líquidos el dato
correspondiente
Proporcionar medidas
generales
de ayuda para mantener
los líquidos y el equilibrio
electrolítico
•Fase inflamatoria: comienza al instante de
producirse la lesión, suele tener una duración
de 2-3 días y tiene como objetivo local eliminar
todas las sustancias nocivas, limpiar los
tejidos dañados y detener la hemorragia
se debe realizar el protocolo RICE.
Para obtener un diagnóstico
conciso se recomienda realizar
una ecografía después de pasadas
48 horas de producida la lesión.
Durante el tratamiento en esta fase:
La reparación tisular o reparación de tejidos es un proceso complejo en el que la piel u otros
tejidos, se reparan después de una lesión accidental, enfermedad o intervención quirúrgica.
Reparaciión Tiisullar
•Fase proliferativa: comienza al culminar la fase
inflamatoria –aproximadamente al 4to día de
producida la lesión y suele durar 3 semanas,donde
va a ocurrir una migración de fibroblastos a la
zona que van a formar nuevo tejido de colágeno
junto con un proceso de angiogénesis .
se debe evitar la fibrosis y la pérdida de la
condición física.
Se debe prescribir actividad física en
bicicleta, piscina, junto con ejercicios .
Durante el tratamiento de fisioterapia:
•Fase de remodelación: donde las
miofibrillas maduran y se reorganizan
formándose una cicatriz de colágeno
permanente junto con una disminución
de los vasos sanguíneos formados
durante la angiogénesis.
pliométricos y de velocidad junto con trabajo
funcional dependiendo del tipo de paciente que
estemos tratando.
Durante el tratamiento de fisioterapia:
Recuperar por completo la fuerza muscular
aumentando las cargas e introduciendo ejercicios
Fases
Extensión de
la lesión
Edema
Hemorragia
Suministro
vascular
deficiente
Separación
del tejido
Espasmos
musculares
Atrofia
Corticoest
eroides
Queloides y
cicatrices
hipertróficas
Infección
Clima
Salud, Edad,
Dieta
Factores que
retardan o dificultan
la Reparacion
Tisular
De acuerdo con lo expuesto la cicatrización es un fenómeno
complejo que depende de la interrelación de los elementos celulares
que producen las proteínas necesarias para la reacción inflamatoria
y la reparación del tejido. En el caso de la cicatrización en tejido
adulto se muestra una reparación, en la cual no hay una
regeneración tisular completa, en este caso, el organismo intenta
reponer parte del tejido perdido por una imitación de la estructura y
funcionalidad original, por lo que no son regeneradas.
Las actividades de promoción de la salud y prevención de las
enfermedades en el adulto mayor, buscan lograr un envejecimiento
exitoso, con respecto a las actividades de promoción de la salud,
estas deben ser abordadas considerando el escenario macro social,
micro social, interpersonal e individual y es importante dar al adulto
las pautas necesarias para ejercer un mejor control sobre su salud y
mejorarla, intentando mantener en todo momento su autonomía,
su calidad de vida y, sobre todo, respetando siempre sus valores y
preferencias.
Concllusiión
""La enffermeríía es un artte y sii se prettende que sea un artte,,
requiiere de una devociión ttan excllusiiva,, una reparaciión ttan
dura como ellttrabajjode un piinttoro de un escullttor""
(
(Fllorence Niight
tiingalle)
)
¡¡Muchas
Graciias!!

Más contenido relacionado

Similar a INFECCIONES LOCALES Y REPARACION TISULAR CLASE.pptx

8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
Carolina Ochoa
 
Tema 1: El ser humano y la salud
Tema 1: El ser humano y la saludTema 1: El ser humano y la salud
Tema 1: El ser humano y la salud
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinalesclasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
Angy Pao
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
Topicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologiaTopicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologia
EDGAR QUIJANO GIRALDO
 
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxSEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
anny545237
 
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
Diana Elena Molina López
 
Que-es-una-enfermedad.pptx
Que-es-una-enfermedad.pptxQue-es-una-enfermedad.pptx
Que-es-una-enfermedad.pptx
LuzDarinaMartinezGal
 
Caso clinico – dengue
Caso clinico –  dengueCaso clinico –  dengue
Caso clinico – dengue
Karem Stephany Prado Díaz
 
EL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUDEL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUD
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1
EDGAR QUIJANO GIRALDO
 
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptxENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
RocioTacle
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Clinica de imagenes
 
Presentación vivir más vivir mejor 21 b
Presentación vivir más vivir mejor 21 bPresentación vivir más vivir mejor 21 b
Presentación vivir más vivir mejor 21 b
Juanjo Vázquez
 
Herida infectada e historia natural de la enfermedad
Herida infectada e historia natural de la enfermedadHerida infectada e historia natural de la enfermedad
Herida infectada e historia natural de la enfermedad
Oswaldo A. Garibay
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Clinica de imagenes
 
Salud
SaludSalud
Actividad 7 plan medidas de prevención y control de enfermedades de origen bi...
Actividad 7 plan medidas de prevención y control de enfermedades de origen bi...Actividad 7 plan medidas de prevención y control de enfermedades de origen bi...
Actividad 7 plan medidas de prevención y control de enfermedades de origen bi...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Ets lulu
Ets luluEts lulu
Ets lulu
pierinaholguin
 
Expo infecto
Expo infecto Expo infecto
Expo infecto
ATENEO UNIVERSITARIO
 

Similar a INFECCIONES LOCALES Y REPARACION TISULAR CLASE.pptx (20)

8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
Tema 1: El ser humano y la salud
Tema 1: El ser humano y la saludTema 1: El ser humano y la salud
Tema 1: El ser humano y la salud
 
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinalesclasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Topicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologiaTopicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologia
 
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxSEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
 
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
 
Que-es-una-enfermedad.pptx
Que-es-una-enfermedad.pptxQue-es-una-enfermedad.pptx
Que-es-una-enfermedad.pptx
 
Caso clinico – dengue
Caso clinico –  dengueCaso clinico –  dengue
Caso clinico – dengue
 
EL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUDEL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUD
 
Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1
 
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptxENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 
Presentación vivir más vivir mejor 21 b
Presentación vivir más vivir mejor 21 bPresentación vivir más vivir mejor 21 b
Presentación vivir más vivir mejor 21 b
 
Herida infectada e historia natural de la enfermedad
Herida infectada e historia natural de la enfermedadHerida infectada e historia natural de la enfermedad
Herida infectada e historia natural de la enfermedad
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Actividad 7 plan medidas de prevención y control de enfermedades de origen bi...
Actividad 7 plan medidas de prevención y control de enfermedades de origen bi...Actividad 7 plan medidas de prevención y control de enfermedades de origen bi...
Actividad 7 plan medidas de prevención y control de enfermedades de origen bi...
 
Ets lulu
Ets luluEts lulu
Ets lulu
 
Expo infecto
Expo infecto Expo infecto
Expo infecto
 

Más de MARYGINGER

EL CENSO POBLACIONAL censo poblacional sa
EL CENSO POBLACIONAL censo poblacional saEL CENSO POBLACIONAL censo poblacional sa
EL CENSO POBLACIONAL censo poblacional sa
MARYGINGER
 
Clase N_ 7 malformacionespiajjqhqj.ppt
Clase N_ 7   malformacionespiajjqhqj.pptClase N_ 7   malformacionespiajjqhqj.ppt
Clase N_ 7 malformacionespiajjqhqj.ppt
MARYGINGER
 
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1) (1).pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1) (1).pptxDIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1) (1).pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1) (1).pptx
MARYGINGER
 
conferenciadenguedra-130902205119-phpapp01.pdf
conferenciadenguedra-130902205119-phpapp01.pdfconferenciadenguedra-130902205119-phpapp01.pdf
conferenciadenguedra-130902205119-phpapp01.pdf
MARYGINGER
 
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1).pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1).pptxDIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1).pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1).pptx
MARYGINGER
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
MARYGINGER
 
INSTRUMENTAL BASICO DE CIRUGIA.pptx
INSTRUMENTAL BASICO DE CIRUGIA.pptxINSTRUMENTAL BASICO DE CIRUGIA.pptx
INSTRUMENTAL BASICO DE CIRUGIA.pptx
MARYGINGER
 
ADULTO.pptx
ADULTO.pptxADULTO.pptx
ADULTO.pptx
MARYGINGER
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
MARYGINGER
 
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptxEXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
MARYGINGER
 
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
MARYGINGER
 
MICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptx
MICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptxMICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptx
MICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptx
MARYGINGER
 
PCECOMUNITARIO (1).pptx
PCECOMUNITARIO (1).pptxPCECOMUNITARIO (1).pptx
PCECOMUNITARIO (1).pptx
MARYGINGER
 

Más de MARYGINGER (13)

EL CENSO POBLACIONAL censo poblacional sa
EL CENSO POBLACIONAL censo poblacional saEL CENSO POBLACIONAL censo poblacional sa
EL CENSO POBLACIONAL censo poblacional sa
 
Clase N_ 7 malformacionespiajjqhqj.ppt
Clase N_ 7   malformacionespiajjqhqj.pptClase N_ 7   malformacionespiajjqhqj.ppt
Clase N_ 7 malformacionespiajjqhqj.ppt
 
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1) (1).pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1) (1).pptxDIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1) (1).pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1) (1).pptx
 
conferenciadenguedra-130902205119-phpapp01.pdf
conferenciadenguedra-130902205119-phpapp01.pdfconferenciadenguedra-130902205119-phpapp01.pdf
conferenciadenguedra-130902205119-phpapp01.pdf
 
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1).pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1).pptxDIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1).pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1).pptx
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
INSTRUMENTAL BASICO DE CIRUGIA.pptx
INSTRUMENTAL BASICO DE CIRUGIA.pptxINSTRUMENTAL BASICO DE CIRUGIA.pptx
INSTRUMENTAL BASICO DE CIRUGIA.pptx
 
ADULTO.pptx
ADULTO.pptxADULTO.pptx
ADULTO.pptx
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
 
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptxEXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
 
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
 
MICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptx
MICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptxMICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptx
MICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptx
 
PCECOMUNITARIO (1).pptx
PCECOMUNITARIO (1).pptxPCECOMUNITARIO (1).pptx
PCECOMUNITARIO (1).pptx
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

INFECCIONES LOCALES Y REPARACION TISULAR CLASE.pptx

  • 1. Problemas de salud del adulto, en Infecciones locales y Reparación Tisular: Tratamiento de Enfermería LIC: LUIS ALBERTO SOCOLA YOVERA 2023
  • 2. El envejecimiento es un proceso dinámico, progresivo e irreversible en el que intervienen múltiples factores biológicos, psicológicos y sociales. Sin embargo se ha definido como: “Un deterioro progresivo y generalizado de las funciones que produce una pérdida de respuesta enfermedades relacionadas con la edad, donde adaptativa al estrés y un mayor riesgo de sufrir estos problemas de salud del adulto se han adquirido cada vez, con más importancia en el sector y en la mayoría de los sistemas de salud, que enfrentan hoy en día, como la presión de costos, vinculada al desarrollo de nuevas tecnologías médicas para tratar enfermedades de difícil manejo o incurables Probllemas de sallud en adulltto
  • 3. I nf fecciiones llocalles ¿Qué es? infeccion producida por bacterias, en un punto del organismo en el que los patógenos crecen y se multiplican hasta que son eliminados, donde estas manifestaciones son, tanto el calor en el lugar de la infeccion, como rubor o piel enrojecida, inflamacion y presencia de pus.
  • 4. Neumoníía en elladulltto Es una de las infecciones más frecuentes y graves en la etapa geriátrica, con unas tasas de mortalidad de dos a tres veces superiores al resto de la población, según diversas series; es la primera causa de muerte en los pacientes afectados de demencia. Escalofrios Dolor en el Pecho Diarrea Dificultad para Respirar Nauseas Síínttomas:: Fiebre Tos con Flema ¿Qué es? La neumonía es una infección en uno o ambos pulmones. Causa que los alvéolos pulmonares se llenen de líquido o pus. Puede variar de leve a grave, según el tipo de germen que causa la infección, su edad y su estado general de salud. Neumoníía
  • 5. Auscultar los pulmones para comprobar si las vías aéreas, se encuentran obstruidas por secreciones Colocar al paciente en una posición adecuada y ayudarlo a movilizar para eliminar las secreciones. Realizar Rx de tórax, gasometría y hemograma. Valorar el estado de hidratación del paciente y cubrir las necesidades si hubiese Administración de antibióticos prescripción si fuese según médica necesario Tomar la temperatur a corporal. Ayudar a consolidar el sueño si hubiera problemas para evitar el cansancio. Valorar el nivel de ansiedad, con el fin de intervenciones realizar para reducirlas e informar sobre la enfermedad. Cuiidados de Enffermeríía:: como medicamentos para la tos. Antifebriles/analgésicos son buenas Trattamiientto:: Para su tratamiento nos plantearemos la posibilidad de ingresar al paciente en un medio hospitalario o en su domicilio, tras una valoración individualizada de cada caso. La administración de Antibióticos., opciones para iniciar el tratamiento empírico, sin olvidar las medidas de soporte que sean necesarias (hidratación, oxigenoterapia, etc.)
  • 6. ¿Qué es? ¿Qué es? en general provocadas por bacterias, en la vejiga o la uretra. Es un problema que se ve con frecuencia en el adulto mayor, sobre todo en los ancianos que viven en casas de reposo o que tienen hospitalizaciones prolongadas, donde la incidencia llega hasta un 50%, debido principalmente a la postración, las deficiencias en la higiene y a los procedimientos a los que muchas veces son sometidos Tract to U riinariio en ellAdullt to Síínttomas:: Deseo fuerte y frecuente de orinar Orina turbia, con sangre o con un olor intenso Dolor y ardor al orinar Náuseas y vómitos Dolor muscular y abdominal Tractto Uriinariio Las UTI son infecciones comunes,
  • 7. paciente reciba los cuidados analgésicos Asegurarse de que el correspondientes. Proporcionar información acerca del dolor, tales como causas del dolor, el tiempo que durara y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos. Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes. Seleccionar y desarrollar medidas farmacológicas y no farmacológicas. Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de una valoración continua de la experiencia dolorosa. Cuiidados de Enffermeríía:: para el control de la vejiga Medicamentos Biorretroalimen tación Neuromodulación Ropa interior absorbente Cirugía, inyecciones y dispositivos vaginales para la incontinencia por esfuerzo Trattamiientto:: Entrenamiento Cateterización
  • 8. Sepsiis ¿Qué es? es una complicación que tiene lugar cuando el organismo produce una respuesta inmunitaria desbalanceada, anómala, frente a una infección. Sepsiis en ellAdullt to es una urgencia médica que ocasiona un daño irreversible a los tejidos, poniendo en riesgo la vida. El choque séptico es un tipo grave de sepsis en el cual las alteraciones circulatorias y celulares o metabólicas son tan graves que incrementan el riesgo de muerte de manera sustancial. Escalofríos Síínttomas:: Confusión o delirio Fiebre o temperatura corporal baja Mareo debido a presión arterial baja Latidos cardíacos rápidos Erupción cutánea o piel moteada Piel caliente
  • 9. Medicamentos que aumenten la presión arterial Trattamiientto:: Oxígeno para ayudar con la respiración Líquidos suministrados vía intravenosa Diálisis si hay insuficiencia renal Un respirador (ventilación mecánica) si se presenta insuficiencia pulmonar Cuiidados de Enffermeríía:: Regulacion de la temperatura corporal Tratamiento de la fiebre Manejo del estreñemiento Manejo de la Diarrea Manejo de la Eliminacion Urinaria Sondaje Vesical Manejo de la Medicacion Protecion contra las Infecciones Intubacion y estabilizacion via aerea Terapia Intravenosa
  • 10. Bactteriiemiia La bacteriemia es la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo, que puede producirse espontáneamente, durante la infección de determinados tejidos, por el uso de sondas gastrointestinales o catéteres venosos, o después de procedimientos odontológicos, digestivos, en la curación de una herida u otras maniobras. Tiipos:: Según la cantidad de Microorganismos Según duración Según lugar de adquisición Según su foco Síínttomas:: Según cantidad de microorganismos: Dolor Mareos Pérdida de capacidad motora Fiebre perdida de sensibilidad sudoración excesiva Según duración fiebre Según el lugar de adquisición en el caso de la extra hospitalaria, pueden ser más difícil de detectar. ¿Quées?
  • 11. Trattamiientto:: En el caso de la bacteriemia primaria, esta se trata de una pequeña presencia de los agentes patógenos de otra infección en la sangre y un simple tratamiento con antibióticos de amplio espectro como la fosfomicina es suficiente para el control y disminución de esta infección. suficiente para el control En el caso de la bacteriemia primaria, esta se trata de una pequeña presencia de los agentes patógenos de otra infección en la sangre y un simple tratamiento con antibióticos de amplio espectro como la fosfomicina es y disminución de esta infección. Existe gran variedad de tratamientos para la bacteriemia dado a que enfermedad contraer.Las infecciones esta es una muy fácil de de distintas clases son agentes bacteriemia, etiológicos de la produciendo así bacteriemias primarias y secundarias.
  • 12. Inffecciiones Gasttroiinttesttiinalles son infecciones víricas, bacterianas o parasitarias que causan gastroenteritis, una inflamación del tubo digestivo que afecta tanto al estómago como al intestino delgado. Donde la deshidratación es el mayor peligro de las infecciones gastrointestinales, por lo que la rehidratación es importante. Lavarse bien las manos Desinfectar las superficies contaminadas con lejía. Lavar las prendas de vestir sucias. Prevenciión Implementar un control de infecciones amplio Dolor abdominal Diarrea Náuseas y vómitos Escalofríos, piel fría y húmeda Fiebre Rigidez articular o dolor muscular Alimentación deficiente Pérdida de peso Síínttomas:: ¿Qué es?
  • 13. Trattamiientto:: Rehidratación (oral y algunas veces intravenosa) Por lo general no se recomiendan los antibióticos, ya que no surten efecto sobre las infecciones víricas Los antibióticos pueden recomendarse en casos graves de gastroenteritis En muchos casos de gastroenteritis bacteriana, solo se necesita tratamiento sintomático Evaluar determinar el estado de hidratación paciente por vía oral o intravenosa y monitorizarlo Administrar un antibiótico u otros tratamientos Manejo de la diarrea en el hogar que incluya educación en prevención Cuiidados de Enffermeríía:: Rehidratar al
  • 14. La mayoría de los casos de meningitis son causados por una infección viral, pero las Meniingiittiis ¿Qué es? La meningitis es una inflamación del líquido y las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal. Rigidez en el cuello Dolor de cabeza intenso náuseas o vómitos Confusión Convulsiones Somnolencia Sensibilidad a la luz Falta de apetito o sed S íínt tomas:: Fiebre alta repentina infecciones bacterianas, parasitarias y micóticas son otras posibles causas. Prevenciión:: El uso de alcohol en gel es una alternativa al lavado con agua y jabón Hay varias vacunas que previenen la infección por bacterias que pueden causar la meningitis y otras enfermedades infecciosas. Mantener un buen estado de higiene bucal y personal, en no compartir objetos de uso personal. Cubrirse la boca al estornudar o toser.
  • 15. Se usan antibióticos para tratar la meningitis bacteriana; el tipo específico depende de la bacteria causante de la infección. Los antivirales se les pueden administrar a las personas con meningitis herpética. Líquidos intravenosos Medicamentos para tratar síntomas como el edema cerebral, el shock y las crisis epilépticas Trattamiientto:: Cuiidados de Enffermeríía:: Administrar el tratamiento prescrito por el médico: antibióticos, antipiréticos, etc Llevar un control estricto del balance hídrico Mantener al paciente en cama, realizando cambios frecuentes de posición para evitar úlceras por presión Monitorizar los signos vitales por hora Vigilar el estado de conciencia y de alerta Proporcionar un ambiente tranquilo, manteniendo la habitación con intensidad de luz baja.
  • 16. Inf fecciiones Cut táneas inmunitario esta debilitado debido a otra enfermedad o tratamiento medico. Las infecciones que comprometen la piel son producto de un desbalance entre los mecanismos de defensa de la barrera cutánea y los factores de virulencia y patogenicidad de los microorganismos que la afectan, donde los principales organismos que generan las infecciones de la piel y partes blandas son de origen bacteriano , Inffecciiones Cuttaneas en ellAdulltto:: ¿Qué es? Sucede cuando hay una rutura , corte o herida en la piel .También puede suceder cuando su sistema Sarpullido enrojecimiento Dolor Pus Picazón Síínttomas:: Hinchazón Explicar al paciente y a su familia que debe bañarse una vez al día como mínimo. Mantener hábitos adecuados para prevenir la diseminacion de las lesiones. Cuiidados de Enffermeríía:: Trattamiientto:: Depende del tipo de infección y de su gravedad, donde algunas infecciones desaparecen por si solas. Cuando se necesite del tratamiento, puede incluir: una crema o loción para la piel Incluyen medicamentos y un procedimiento para drenar el pus.
  • 17. Inffecciiones f fúngiicas o Miicosiis Estas infecciones pueden ser localizadas y de tipo superficial o afectar a tejidos más profundos, pudiendo producir infecciones pulmonares graves, infecciones de la sangre (septicemia) o enfermedades sistémicas. Algunos de estos hongos producen infecciones oportunistas mientras que otros son patógenos, causando enfermedad en función de la situación del sistema inmunitario. Estan provocadas por hongos pertenecientes a los géneros Epidermophyton, Microsporum y Trichophyton Cualquier persona puede tener una dermatofitosis, siendo ésta facilitada por la existencia de factores predisponentes como la locales humedad, oclusión y traumatismos. Además hay una serie de factores, como es el estar sometido a tratamientos generales con inmunosupresores o fármacos quimioterápicos, ser diabético, o padecer una ictiosis o una queratodermia palmo-plantar. Causas:: Placas escamosas en los cabellos. Placas bilaterales de coloración eritemato-marronácea con finas escamas. Descamación en espacios interdigitales. Picazón en la región afectada; Aparición de lesiones rojizas que se descaman Ardor y malestar en la región Oscurecimiento o aclaramiento de la región de la piel afectada. Síínt tomas Fúngiicas/ Miicosiis
  • 18. Tener buenos cuidados de higiene, incluyendo la higiene íntima, mantener el cuerpo limpio .Además de esto, se debe evitar andar descalzo en pisos húmedos o públicos. El uso de ropa de algodón ya que este tipo de tejido es más poroso y permite que la piel respire y, por último, se debe evitar compartir objetos personales como toallas, maquillaje, peines, cepillo, corta uñas y cepillos de diente. Prevenciión:: Trattamiientto:: el uso de cremas, pomadas lociones de uso tópico óvulos vaginales medicamentos orales Sprays para el tratamiento de uñas dañadas Lápiz para el tratamiento de uñas dañadas: Líquidos para el tratamient o de uñas Sprays desodora ntes para pies Cremas reparado ras de pies Champús para infecciones capilares que cursan con seborrea y caspa / Lociones para el cuerpo Cuiidados de Enffermeríía::
  • 19. posi-tivo anaeróbico esporulado, responsable de la mayor parte de las diarreas nosocomiales en población adulta, tanto en hospitales como en casas de reposo. Diiarrea Nosocomiiall El episodio agudo de diarrea aparece en un paciente hospitalizado que no estaba presente al ingreso y que aparece después de 30 mas días de hospitalización. clostridium difficile es un bacilo gram fiebre vómitos dolor abdominal heces sueltas deposiciones frecuentes hinchazón sed, fatiga orina de color oscuro micción poco frecuente piel seca mareos Síínttomas:: 2 dias
  • 20. Tratamiento no farmacológico 1.Forma más leve: suspender el fármaco antibacteriano que presuntamente ha precipitado la infección. 2. Forma más grave: es preciso el ingreso hospitalario para la reposición hidroelectrolítica y corrección de la hipoalbuminemia. Tratamiento farmacológico cuando los síntomas no cesan al suspender el antibiótico, en caso de infección confirmada por C. difficile y en espera de los resultados de microbiológicos los estudios en enfermos con alta probabilidad de la infección Tratamiento quirúrgico Consiste en una colectomía subtotal. Está indicado de urgencia en cualquier de complicación cause caso que agudo resistente abdomen o shock al tratamiento. Trattamiienttos:: Observar las manifestaciones sistemáticas Identificar manifestaciones clínicas de deshidratación Determinar la relación entre el comienzo y el inicio de la alimentación enteral Comunicar los síntomas precozmente y buscar la relación entre la aparición de la diarrea y el consumo, Informar al profesional responsable sobre las interacciones entre medicamentos y alimentos. Cuiidados de Enffermeríía:: Mantener la integridad de la piel perianal Valorar características de la deposición y hacer el registro en notas de enfermería. Registrar en la hoja de control de líquidos el dato correspondiente Proporcionar medidas generales de ayuda para mantener los líquidos y el equilibrio electrolítico
  • 21. •Fase inflamatoria: comienza al instante de producirse la lesión, suele tener una duración de 2-3 días y tiene como objetivo local eliminar todas las sustancias nocivas, limpiar los tejidos dañados y detener la hemorragia se debe realizar el protocolo RICE. Para obtener un diagnóstico conciso se recomienda realizar una ecografía después de pasadas 48 horas de producida la lesión. Durante el tratamiento en esta fase: La reparación tisular o reparación de tejidos es un proceso complejo en el que la piel u otros tejidos, se reparan después de una lesión accidental, enfermedad o intervención quirúrgica. Reparaciión Tiisullar •Fase proliferativa: comienza al culminar la fase inflamatoria –aproximadamente al 4to día de producida la lesión y suele durar 3 semanas,donde va a ocurrir una migración de fibroblastos a la zona que van a formar nuevo tejido de colágeno junto con un proceso de angiogénesis . se debe evitar la fibrosis y la pérdida de la condición física. Se debe prescribir actividad física en bicicleta, piscina, junto con ejercicios . Durante el tratamiento de fisioterapia: •Fase de remodelación: donde las miofibrillas maduran y se reorganizan formándose una cicatriz de colágeno permanente junto con una disminución de los vasos sanguíneos formados durante la angiogénesis. pliométricos y de velocidad junto con trabajo funcional dependiendo del tipo de paciente que estemos tratando. Durante el tratamiento de fisioterapia: Recuperar por completo la fuerza muscular aumentando las cargas e introduciendo ejercicios Fases
  • 22. Extensión de la lesión Edema Hemorragia Suministro vascular deficiente Separación del tejido Espasmos musculares Atrofia Corticoest eroides Queloides y cicatrices hipertróficas Infección Clima Salud, Edad, Dieta Factores que retardan o dificultan la Reparacion Tisular
  • 23. De acuerdo con lo expuesto la cicatrización es un fenómeno complejo que depende de la interrelación de los elementos celulares que producen las proteínas necesarias para la reacción inflamatoria y la reparación del tejido. En el caso de la cicatrización en tejido adulto se muestra una reparación, en la cual no hay una regeneración tisular completa, en este caso, el organismo intenta reponer parte del tejido perdido por una imitación de la estructura y funcionalidad original, por lo que no son regeneradas. Las actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades en el adulto mayor, buscan lograr un envejecimiento exitoso, con respecto a las actividades de promoción de la salud, estas deben ser abordadas considerando el escenario macro social, micro social, interpersonal e individual y es importante dar al adulto las pautas necesarias para ejercer un mejor control sobre su salud y mejorarla, intentando mantener en todo momento su autonomía, su calidad de vida y, sobre todo, respetando siempre sus valores y preferencias. Concllusiión
  • 24. ""La enffermeríía es un artte y sii se prettende que sea un artte,, requiiere de una devociión ttan excllusiiva,, una reparaciión ttan dura como ellttrabajjode un piinttoro de un escullttor"" ( (Fllorence Niight tiingalle) )