SlideShare una empresa de Scribd logo
celulitis
INTEGRANTES
LIC. ENF CASTILLO JUANCHO LUZ YESSENIA
Proceso agudo
inflamatorio de origen
infeccioso que afecta a
dermis profunda y
tejido celular
subcutánea
celulitis
Por lo general, la celulitis
infecciosa afecta la parte
inferior de las piernas, pero
puede presentarse en el
rostro, los brazos y otras
zonas. La infección ocurre
cuando una rotura en la piel
permite que entren bacterias.
La celulitis infecciosa se
produce cuando las
bacterias, con mayor
frecuencia los estreptococos
y estafilococos, ingresan en
la piel a través de una grieta
o rotura. La incidencia de
una infección más grave por
estafilococos, denominada
Staphylococcus aureus
resistente a la meticilina, va
en aumento.
causas
Varios factores aumentan el riesgo de celulitis:
•Lesiones. Cualquier corte, fractura, quemadura o
raspadura es un punto de entrada para las bacterias.
•Sistema inmunitario debilitado. Las afecciones que
debilitan el sistema inmunitario, como la diabetes, la
leucemia y el VIH/SIDA, aumentan el riesgo de infección.
Ciertos medicamentos también pueden debilitar el
sistema inmunitario.
•Enfermedades de la piel. Afecciones como la dermatitis
atópica (eczema), el pie de atleta y la culebrilla pueden
provocar lesiones en la piel, que son una puerta de
entrada para las bacterias.
•Hinchazón prolongada (crónica) en los brazos o las
piernas (linfedema). En ocasiones, esta afección
aparece después de una cirugía.
•Antecedentes de celulitis. Haber tenido celulitis
anteriormente aumenta el riesgo de volver a contraerla.
•Sobrepeso. El exceso de peso aumenta el riesgo de
desarrollar celulitis.
Factor de riesgos
•Un área irritada de la piel que tiende a expandirse
rápidamente en las primeras 24 horas.
•Hinchazón.
•Sensibilidad.
•Dolor.
•Sensación de calor y sudoración.
•Fiebre.
•Escalofríos.
•Manchas.
•Ampollas.
•Piel de naranja
•Malestar general
•Rigidez de articulaciones
•Nauseas y vómitos
síntomas
El medico llevara a cabo un examen físico, el cual puede revelar:
Enrojecimiento, calor e hinchazón de la piel.
Posible drenaje si hay una infección.
Glándulas inflamadas (ganglios linfáticos) cerca del área afectada
Los exámenes que se pueden hacer son:
Hemocultivo
Conteo sanguíneo completo
Cultivo de cualquier liquido o materia que este dentro del área
afectada
El tratamiento consiste en antibióticos y analgésicos por vía oral y un control
minucioso por parte del medico.
Elevar la parte afectada por enzima del nivel del corazón para reducir la
inflamación y guarde reposo hasta mejorar los síntomas.
S posible que usted deba permanecer en el hospital
Debe recomendarse siempre el tratamiento antibiótico sistémico con buena
cobertura frente a S. aureus y S. pyogenes -En casos leves y con vigilancia se
puede considerar vía oral con: Amoxicilina-clavulánico, cloxacilina,
cefuroxima, cefalexina o clindamicina.
tratamiento
exámenes
pruebas
La celulitis infecciosa que no se trata puede provocar
bacteriemia, endocarditis, osteomielitis, síndrome de
choque tóxico o septicemia. En muy pocas ocasiones, la
infección puede expandirse a la capa profunda del tejido
que se denomina revestimiento fascia. La fascitis
necrotizante es un ejemplo de una infección de la capa
profunda. Es una emergencia extrema.
Los episodios recurrentes de celulitis infecciosa pueden
dañar el sistema de drenaje linfático y provocar hinchazón
crónica en la extremidad afectada.
complicaciones
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
enfermedad actual: Paciente femenino de 1 año de edad ingresa al HTM, en el Servicio de Urgencias
Pediátricas a las 9:00am del día lunes 11de febrero del 2023 presenta llanto enérgico, irritabilidad, fiebre,
disminución del apetito, disminución de la actividad física, nauseas y vómitos su madre refiere que en su
piernita izquierda presenta un punto rojo endurecido e hinchado que le duele porque no le permite que le
toquen esa parte de la pierna y que a crecido desde hace 2 día atrás y también refiere que le dio
paracetamol pero no lo tolera lo vomita.
Antecedentes personales:peso 9.830 kg resfrío común, EDA, dermatitis.
Medicación actual: hidratación oral compresas de agua con sal en la parte afectado, doxiciclina 100 mg
por vía oral 2 veces al día y ceftazidima 1 g IV cada 8 horas
Exploración general: Tensión Arterial:105/70, Frecuencia Cardiaca 105 ,Temperatura 38.9ºC, Saturación
de Oxígeno 99%,Frecuencia respiratorio:25
Pruebas complementarias:
Analítica sanguínea sin alteraciones significativas. hemograma, bioquímica y coagulación NORMAL
Analítica de orina: tóxicos negativos. negativo a las 48 horas
Impresión diagnóstica: celulitis bacteriana
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA (SEGÚN LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE
VIRGINIA HENDERSON)
1. Respirar normalmente: Ritmo y frecuencia respiratorios normales, ausencia de ruidos
respiratorios anormales, piel con hinchazón y enrojecido en el miembro inferior izquierdo y
mucosas hidratadas, saturación 99% basal.
2. Comer y beber adecuadamente: Alimentación disminuido, nauseosa con vómitos buena
hidratación. Eliminar por todas las vías corporales: Eliminación autónoma, patrones de
eliminación habituales adecuados.
3. Moverse y mantener posturas adecuadas: restricción de actividades por hinchazón del
miembro inferior izquierdo
4. Dormir y descansar: Sueño insuficiente madre de niño refiere que no duerme bien por el
dolor y la fiebre se levanta en varias oportunidades durante toda la noche
5. Escoger ropa adecuada: Vestirse y desvestirse: dependiente, sin más datos de interés.
6. temperatura corporal alterados, y modificando el ambiente.
7. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel: Adecuada higiene y cuidado de la piel,
sin datos de interés.
DIAGNOSTICOS
1. 00046 deterioro de la integridad cutánea r/c proceso patológico e/v superficie alterada de la piel.
2. 00007 Hipertermia r/c proceso patológico e/v piel caliente al tacto y control de temperatura.
3. 00132 Dolor agudo r/c lesiones por agentes físico e/v por conducta defensiva e irritabilidad.
4. 00298 Disminución de la tolerancia a la actividad r/c temor al dolor e/v expresión facial y llanto.
5. 00198 Patrón de sueño alterado r/c perturbaciones ambientales e/v dificultad para permanecer dormido.
6. 00004 Riesgo de infección r/c deterioro de la integridad cutánea e/v supresión de la respuesta inflamatoria
7. 00148Temor r/c el dolor e/v tensión muscular y llanto enérgico.
8. 00002 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades r/c inadecuado interés en la comida e/v ingesta de
alimentos inferiores a las cantidades diarias recomendadas.
NOC:
0003 descanso
0208 movilidad
0004 sueño
0103 desarrollo infantil: 12 meses
1862 Conocimiento: manejo del estrés.
1809 Conocimiento: seguridad personal.
1828 Conocimiento: prevención de caídas.
1814 Conocimiento: procedimientos terapéuticos.
1806 Conocimiento: recursos sanitarios.
NIC:
6680 monitorización de signos vitales
1410 manejo de dolor.
2304 administración de medicación oral
2314 administración de medicación: intravenosa
1803 ayuda con el autocuidado: alimentación
5612 enseñanza: ejercicios prescrito
5602 Enseñanza: proceso de enfermedad.
6610 Identificación de riesgos.
6486 Manejo ambiental: seguridad.
6490 Prevención de caídas.
1804 Ayuda con el autocuidado: micción/defecación.
PLAN DE CUIDADOS: DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA)
celulitis.pptx

Más contenido relacionado

Similar a celulitis.pptx (20)

Enfermedad de still
Enfermedad de still Enfermedad de still
Enfermedad de still
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
 
Fiebre en uti
Fiebre en utiFiebre en uti
Fiebre en uti
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Patologia Estomatologica Tarea N 1
Patologia Estomatologica  Tarea N 1Patologia Estomatologica  Tarea N 1
Patologia Estomatologica Tarea N 1
 
SHOCK ANAFILACTICO.pptx
SHOCK ANAFILACTICO.pptxSHOCK ANAFILACTICO.pptx
SHOCK ANAFILACTICO.pptx
 
Sx. febril mybp
Sx. febril mybpSx. febril mybp
Sx. febril mybp
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptxSEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
VIRUELA DEL MONO (1).pptx
VIRUELA DEL MONO (1).pptxVIRUELA DEL MONO (1).pptx
VIRUELA DEL MONO (1).pptx
 
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.pptCONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
 
(2012-04-03)Urticaria y angioedema
(2012-04-03)Urticaria y angioedema(2012-04-03)Urticaria y angioedema
(2012-04-03)Urticaria y angioedema
 
Expo infecto
Expo infecto Expo infecto
Expo infecto
 
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Infecciones y Heridas
Infecciones y HeridasInfecciones y Heridas
Infecciones y Heridas
 
Seminario quemaduras cirugia pediatrica Doctor Luigi Mancini
Seminario quemaduras cirugia pediatrica Doctor Luigi ManciniSeminario quemaduras cirugia pediatrica Doctor Luigi Mancini
Seminario quemaduras cirugia pediatrica Doctor Luigi Mancini
 

Más de BettyBravo4

DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptxDERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptxBettyBravo4
 
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptxAISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptxBettyBravo4
 
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptxLIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptxBettyBravo4
 
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxBettyBravo4
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxBettyBravo4
 
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptxINTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptxBettyBravo4
 
pae hda y hdb.pptx
pae hda y hdb.pptxpae hda y hdb.pptx
pae hda y hdb.pptxBettyBravo4
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxBettyBravo4
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxBettyBravo4
 
CASO CLINICO LISSS.pptx
CASO CLINICO LISSS.pptxCASO CLINICO LISSS.pptx
CASO CLINICO LISSS.pptxBettyBravo4
 
VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx
VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptxVENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx
VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptxBettyBravo4
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptxBettyBravo4
 
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptxCOLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptxBettyBravo4
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptxGUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptxBettyBravo4
 
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptxMANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptxBettyBravo4
 
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptxCUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptxBettyBravo4
 
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptxQUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptxBettyBravo4
 
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptxPREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptxBettyBravo4
 
encefalitis 2023.pptx
encefalitis  2023.pptxencefalitis  2023.pptx
encefalitis 2023.pptxBettyBravo4
 
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptxPERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptxBettyBravo4
 

Más de BettyBravo4 (20)

DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptxDERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
DERECHOS REALES DE GARANTIA.pptx
 
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptxAISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
AISLAMIENTO GRUPO 6 (2).pptx
 
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptxLIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
LIBRO 2 - CAPITULO II Y III.pptx
 
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptxINTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
 
pae hda y hdb.pptx
pae hda y hdb.pptxpae hda y hdb.pptx
pae hda y hdb.pptx
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
CASO CLINICO LISSS.pptx
CASO CLINICO LISSS.pptxCASO CLINICO LISSS.pptx
CASO CLINICO LISSS.pptx
 
VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx
VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptxVENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx
VENTILADOR ARMADO Y DESARMADO (2).pptx
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
 
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptxCOLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
COLOCACION DE CATETTERISMO VESICAL.pptx
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptxGUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
 
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptxMANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
MANIPULADORES DE ALIMENTOS- ETAS.pptx
 
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptxCUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
 
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptxQUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE DEL PARO CARDIACO - GRUPO 2.pptx
 
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptxPREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
 
encefalitis 2023.pptx
encefalitis  2023.pptxencefalitis  2023.pptx
encefalitis 2023.pptx
 
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptxPERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
PERFIL DEL ENFERMERO - GRUPO 1.pptx
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

celulitis.pptx

  • 2. Proceso agudo inflamatorio de origen infeccioso que afecta a dermis profunda y tejido celular subcutánea celulitis Por lo general, la celulitis infecciosa afecta la parte inferior de las piernas, pero puede presentarse en el rostro, los brazos y otras zonas. La infección ocurre cuando una rotura en la piel permite que entren bacterias.
  • 3. La celulitis infecciosa se produce cuando las bacterias, con mayor frecuencia los estreptococos y estafilococos, ingresan en la piel a través de una grieta o rotura. La incidencia de una infección más grave por estafilococos, denominada Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, va en aumento. causas
  • 4. Varios factores aumentan el riesgo de celulitis: •Lesiones. Cualquier corte, fractura, quemadura o raspadura es un punto de entrada para las bacterias. •Sistema inmunitario debilitado. Las afecciones que debilitan el sistema inmunitario, como la diabetes, la leucemia y el VIH/SIDA, aumentan el riesgo de infección. Ciertos medicamentos también pueden debilitar el sistema inmunitario. •Enfermedades de la piel. Afecciones como la dermatitis atópica (eczema), el pie de atleta y la culebrilla pueden provocar lesiones en la piel, que son una puerta de entrada para las bacterias. •Hinchazón prolongada (crónica) en los brazos o las piernas (linfedema). En ocasiones, esta afección aparece después de una cirugía. •Antecedentes de celulitis. Haber tenido celulitis anteriormente aumenta el riesgo de volver a contraerla. •Sobrepeso. El exceso de peso aumenta el riesgo de desarrollar celulitis. Factor de riesgos
  • 5. •Un área irritada de la piel que tiende a expandirse rápidamente en las primeras 24 horas. •Hinchazón. •Sensibilidad. •Dolor. •Sensación de calor y sudoración. •Fiebre. •Escalofríos. •Manchas. •Ampollas. •Piel de naranja •Malestar general •Rigidez de articulaciones •Nauseas y vómitos síntomas
  • 6. El medico llevara a cabo un examen físico, el cual puede revelar: Enrojecimiento, calor e hinchazón de la piel. Posible drenaje si hay una infección. Glándulas inflamadas (ganglios linfáticos) cerca del área afectada Los exámenes que se pueden hacer son: Hemocultivo Conteo sanguíneo completo Cultivo de cualquier liquido o materia que este dentro del área afectada El tratamiento consiste en antibióticos y analgésicos por vía oral y un control minucioso por parte del medico. Elevar la parte afectada por enzima del nivel del corazón para reducir la inflamación y guarde reposo hasta mejorar los síntomas. S posible que usted deba permanecer en el hospital Debe recomendarse siempre el tratamiento antibiótico sistémico con buena cobertura frente a S. aureus y S. pyogenes -En casos leves y con vigilancia se puede considerar vía oral con: Amoxicilina-clavulánico, cloxacilina, cefuroxima, cefalexina o clindamicina. tratamiento exámenes pruebas
  • 7. La celulitis infecciosa que no se trata puede provocar bacteriemia, endocarditis, osteomielitis, síndrome de choque tóxico o septicemia. En muy pocas ocasiones, la infección puede expandirse a la capa profunda del tejido que se denomina revestimiento fascia. La fascitis necrotizante es un ejemplo de una infección de la capa profunda. Es una emergencia extrema. Los episodios recurrentes de celulitis infecciosa pueden dañar el sistema de drenaje linfático y provocar hinchazón crónica en la extremidad afectada. complicaciones
  • 8. PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO enfermedad actual: Paciente femenino de 1 año de edad ingresa al HTM, en el Servicio de Urgencias Pediátricas a las 9:00am del día lunes 11de febrero del 2023 presenta llanto enérgico, irritabilidad, fiebre, disminución del apetito, disminución de la actividad física, nauseas y vómitos su madre refiere que en su piernita izquierda presenta un punto rojo endurecido e hinchado que le duele porque no le permite que le toquen esa parte de la pierna y que a crecido desde hace 2 día atrás y también refiere que le dio paracetamol pero no lo tolera lo vomita. Antecedentes personales:peso 9.830 kg resfrío común, EDA, dermatitis. Medicación actual: hidratación oral compresas de agua con sal en la parte afectado, doxiciclina 100 mg por vía oral 2 veces al día y ceftazidima 1 g IV cada 8 horas Exploración general: Tensión Arterial:105/70, Frecuencia Cardiaca 105 ,Temperatura 38.9ºC, Saturación de Oxígeno 99%,Frecuencia respiratorio:25 Pruebas complementarias: Analítica sanguínea sin alteraciones significativas. hemograma, bioquímica y coagulación NORMAL Analítica de orina: tóxicos negativos. negativo a las 48 horas Impresión diagnóstica: celulitis bacteriana
  • 9. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA (SEGÚN LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON) 1. Respirar normalmente: Ritmo y frecuencia respiratorios normales, ausencia de ruidos respiratorios anormales, piel con hinchazón y enrojecido en el miembro inferior izquierdo y mucosas hidratadas, saturación 99% basal. 2. Comer y beber adecuadamente: Alimentación disminuido, nauseosa con vómitos buena hidratación. Eliminar por todas las vías corporales: Eliminación autónoma, patrones de eliminación habituales adecuados. 3. Moverse y mantener posturas adecuadas: restricción de actividades por hinchazón del miembro inferior izquierdo 4. Dormir y descansar: Sueño insuficiente madre de niño refiere que no duerme bien por el dolor y la fiebre se levanta en varias oportunidades durante toda la noche 5. Escoger ropa adecuada: Vestirse y desvestirse: dependiente, sin más datos de interés. 6. temperatura corporal alterados, y modificando el ambiente. 7. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel: Adecuada higiene y cuidado de la piel, sin datos de interés.
  • 10. DIAGNOSTICOS 1. 00046 deterioro de la integridad cutánea r/c proceso patológico e/v superficie alterada de la piel. 2. 00007 Hipertermia r/c proceso patológico e/v piel caliente al tacto y control de temperatura. 3. 00132 Dolor agudo r/c lesiones por agentes físico e/v por conducta defensiva e irritabilidad. 4. 00298 Disminución de la tolerancia a la actividad r/c temor al dolor e/v expresión facial y llanto. 5. 00198 Patrón de sueño alterado r/c perturbaciones ambientales e/v dificultad para permanecer dormido. 6. 00004 Riesgo de infección r/c deterioro de la integridad cutánea e/v supresión de la respuesta inflamatoria 7. 00148Temor r/c el dolor e/v tensión muscular y llanto enérgico. 8. 00002 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades r/c inadecuado interés en la comida e/v ingesta de alimentos inferiores a las cantidades diarias recomendadas.
  • 11. NOC: 0003 descanso 0208 movilidad 0004 sueño 0103 desarrollo infantil: 12 meses 1862 Conocimiento: manejo del estrés. 1809 Conocimiento: seguridad personal. 1828 Conocimiento: prevención de caídas. 1814 Conocimiento: procedimientos terapéuticos. 1806 Conocimiento: recursos sanitarios. NIC: 6680 monitorización de signos vitales 1410 manejo de dolor. 2304 administración de medicación oral 2314 administración de medicación: intravenosa 1803 ayuda con el autocuidado: alimentación 5612 enseñanza: ejercicios prescrito 5602 Enseñanza: proceso de enfermedad. 6610 Identificación de riesgos. 6486 Manejo ambiental: seguridad. 6490 Prevención de caídas. 1804 Ayuda con el autocuidado: micción/defecación. PLAN DE CUIDADOS: DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA)