SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades
gastrointestinales
 Las enfermedades diarreicas en México ocupan uno de los primeros lugares como causa de
morbilidad en población menor de cinco años de edad, generando el 20% de la demanda de
consulta en los servicios de salud y el 10% de las hospitalizaciones pediátricas. Este grupo de edad
presenta entre 2 y 4 episodios diarreicos al año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
cada año, se producen unos dos mil millones de casos de diarrea en todo el mundo.
 Las enfermedades diarreicas son una causa principal de morbilidad, mortalidad y un factor
importante de desnutrición en la niñez; y por lo general son consecuencia de la exposición a
alimentos o agua contaminados. En todo el mundo, alrededor de mil millones de personas
carecen de acceso a fuentes de agua mejoradas y unos 2 500 millones no tienen acceso a
instalaciones básicas de saneamiento. La diarrea causada por agentes virales y bacterianos es
frecuente en países en desarrollo.
La EDA constituyen una amplia gama de padecimientos causadas por diversos agentes etiológicos, de las cuales es necesario establecer los
procedimientos de Vigilancia Epidemiológica de las que representen mayores riesgos para la salud de la población.
Definiciones Operacionales para la Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad Diarreica Aguda
 Caso de EDA:
Todo paciente de cualquier edad que demande atención médica por presentar cinco o más evacuaciones diarreicas en 24 horas durante no más de
cinco días con o sin datos de deshidratación.
 Caso de EDA Moderada:
Paciente de cualquier edad que demande atención médica por presentar cuadro diarreico con cinco o más evacuaciones en 24 horas, cuya evolución
sea menor a cinco días y que presente datos de deshidratación moderada.
 Caso de EDA Grave:
Paciente de cualquier edad que demande atención médica por presentar cuadro diarreico con cinco o más evacuaciones en 24 horas, cuya evolución
sea menor a cinco días y que tenga dos o más de los siguientes:
 • Vómito (más de cinco en 24 horas),
 • Cuadro disentérico,
 • Temperatura mayor a 38°C,
 • Datos de deshidratación moderada a grave
Etiologia bacteriana
Intoxicación alimenticia
Definición:
 Una intoxicación alimentaria es la manifestación clínica de toxicidad consecuente a la exposición
a sustancias tóxicas vehiculizadas por los alimentos tanto sólidos como líquidos. La intoxicación ocurre
tras la ingestión de alimentos que están contaminados con sustancias orgánicas o inorgánicas
perjudiciales para el organismo, tales como:
 Microorganismos patógenos
 Toxinas
 Venenos naturales
 Sustancias químicas dañinas
Los contaminantes más comunes son:
 Tierra
 Aire
 Agua contaminada
 Basura
 Alimentos crudos
 Utensilios y trapos
 Mala higiene personal
 Contaminación cruzada
 Preparar los alimentos un día o más antes del consumo.
 Equipo y utensilios sucios
 Inadecuadas temperaturas de conservación de alimentos
 Operarios infectados
 Presencia de plagas
 Productos químicos cerca de los alimentos
 Inadecuadas temperaturas de cocción y recalentamiento
“
”
Diagnóstico presuntivo de
determinada ETA. Sus pilares.
• Período de incubación.
• Alimento consumido
• Síntomas e incubación
cisticercosis
Concepto:
 Las cisticercosis son enfermedades causadas por la presencia en los tejidos de cisticercos,
metacestodos o formas larvales, juveniles o intermedias de varias especies de cestodos del
género Taenia. Afectan a una amplia gama de animales, incluido el ser humano, con un alto
grado de especificidad. El metacestodo de Taenia saginata, conocido tradicionalmente como
Cysticercus bovis, aparece en los bovinos; el llamado Cysticercus cellulosae, forma intermedia
de Taenia solium
Taenia solium
es un helminto
(un gusano
parásito) de la
clase cestoda
Se alberga de
manera
en el intestino
los seres
Un cerdo
ingiere heces
humanas
Si una persona
carne de cerdo
mal cocida que
contiene
contagia
Éste eclosiona, se
adhiere a la pared
intestinal y se
nuevo el parásito
adulto grávido
Ésta enfermedad es pleomórfica pues tiene diferencias
individuales en el número y localización de los parásitos,
así como a variaciones en la respuesta inmune del
hospedero frente al parásito”
SÍNTOMAS
Estoes:
Generalmente es
una enfermedad
asintomática
Depende en gran
medida de:
Lugar en que se
alojan los parásitos
Cantidad de
parásitos
Respuesta inmune
del hospedero
Sin embargo ya hay
síntomas
establecidos
Síntomas
establecidos
Cerebro: convulsiones o
síntomas similares a los
un tumor cereblar.
Ojos: disminución en la
o ceguera.
Corazón: ritmo cardíaco
anormal o insuficiencia
cardíaca (poco común).
Columna vertebral: debilidad
cambios en la marcha
daño en los nervios en la
El tratamiento puede involucrar:
 Medicamentos para eliminar los parásitos
(tratamientos antiparasitarios, como albendazol o praziquantel)
 Antinflamatorios potentes (esteroides) para disminuir la hinchazón.
TRATAMIENTO
Cisticercosis subcutánea se presenta en
forma de nódulos pequeños, móviles e
indoloros que se presentan con mayor
frecuencia en los brazos y el pecho.
Éstas están presentes por mese, pero
con el tiempo desaparecen.
Infección de músculo esquelético se presenta
como manchas o calcificaciones elipsoidales
siguiendo las fibras musculares; sólo si
presenta una carga muy grande de parásitos
provoca agrandamiento y dolor muscular así
como una hipertrofia muscular.
Cisticercosis oftálmica causa alteraciones visuales
e inclusive la pérdida de la visión por el daño
severo a la retina; con la gran presencia de
parásitos se puede presentar papiloedema,
hidrocefalia o presión del quiasma. Así como
afectar la conjuntiva o los músculos extraoculares,
también se puede afectar el nervio óptico.
Neurocisticercosis procesos inflamatorios,
bloqueo de la circulación, con la
degeneración de los cisticercos y tejido
adyacente. Déficit motor, disfunción del tallo
cerebral, movimientos involuntarios.
Hipertensión intracraneal y/o hidrocefalia. Y
llegar a convulsiones.
Al tratarse de una infección parasitaria, suele tener un
pronóstico favorable al paciente siempre y cuando se
diagnostique y trate adecuadamente en caso necesario.
De no ser así, es grave sólo cuando se ha llegado a las
más profusas complicaciones que hemos expuesto. Y por
ende el daño puede ser irreversible.
 Pruebas serologicas: se emplean Ag de
C. cellulosae
 Reacciones de fijacion del complemento( FC )
 Hemaglutinacion indirecta ( HI )
 Contrainmunoelectroforesis ( CIEF )
 Elisa ( 75 y 100 % )
 Electroinmunotransferencia o Western Blot ( EITB)
 Remoción quirúrgica y el estudio diferencial, en caso de una cisticercosis de localización subcutánea y
que son detectados por el propio paciente.
 Tratamiento medicamentoso:
 Uso simultaneo de corticoterapia; por las Rx de sensibilización particularmente en la neurocisticercosis.
 Dx y tratamiento precoz de la teniasis por T. Solium, para evitar la
contaminación fecal del suelo y evitar la infección del cerdo y del
hombre.
 Educación para la salud
 Extender el seguimientos de los pacientes con cisticercosis a todo el
grupo familiar
 Prevención = a las que se transmiten por fecalismo:
 Calidad del agua potable y regadío
 Buena disposición de excretas.
 Eliminación adecuada de basura y control de vectores mecánicos
 Crianza higiénica de cerdos
Sarampión
difteria
poliomielitis
lepra
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
jimenaaguilar22
 
Gastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.ppGastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.pp
Hugo Pinto
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesRoyce Kpo
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriakatherine
 
Gastritis. Enfermería
Gastritis. EnfermeríaGastritis. Enfermería
Gastritis. Enfermería
Dave Pizarro
 
ESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTOESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTO
evelyn sagredo
 
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Pediatriadeponent
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Fernanda Silva Lizardi
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Diarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirusDiarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirus
Hector Herrera Mtz
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
Deyanira Trinidad
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
UGC Farmacia Granada
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Tratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisTratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisAlonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
 
Gastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.ppGastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.pp
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
 
Gastritis. Enfermería
Gastritis. EnfermeríaGastritis. Enfermería
Gastritis. Enfermería
 
ESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTOESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTO
 
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Diarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirusDiarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirus
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
Tratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisTratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra Tuberculosis
 

Destacado

Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Royce Kpo
 
enfermedades producidas por el agua
enfermedades producidas por el aguaenfermedades producidas por el agua
enfermedades producidas por el agua
Paolitha Henao
 
Enfermedades causadas por la contaminación del agua
Enfermedades causadas por la contaminación del aguaEnfermedades causadas por la contaminación del agua
Enfermedades causadas por la contaminación del aguamaye10maye
 
Contaminacion del-suelo
Contaminacion del-sueloContaminacion del-suelo
Contaminacion del-suelo
Eliza Flores
 
Enfermedades Traumaticas
Enfermedades TraumaticasEnfermedades Traumaticas
Enfermedades Traumaticas
edupomar
 
Enfermedades gastrointestinales y rickettsia
Enfermedades gastrointestinales  y rickettsiaEnfermedades gastrointestinales  y rickettsia
Enfermedades gastrointestinales y rickettsia
Maria Verelsis Brito Paulino
 
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosa
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosaHistoria natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosa
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosa
diego polanco
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
masterariza
 
Infecciones respiratorias más comunes
Infecciones respiratorias más comunesInfecciones respiratorias más comunes
Infecciones respiratorias más comunesEstrella R'gueez
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Escala de Sedacion Ramsay
Escala de Sedacion RamsayEscala de Sedacion Ramsay
Escala de Sedacion Ramsay
Suzy Lr
 
Auscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar ResumenAuscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar Resumenfisiorespi_s21
 
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Daanny Loopeez
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
Rocio Fernández
 

Destacado (20)

Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
enfermedades producidas por el agua
enfermedades producidas por el aguaenfermedades producidas por el agua
enfermedades producidas por el agua
 
Enfermedades causadas por la contaminación del agua
Enfermedades causadas por la contaminación del aguaEnfermedades causadas por la contaminación del agua
Enfermedades causadas por la contaminación del agua
 
Contaminacion del-suelo
Contaminacion del-sueloContaminacion del-suelo
Contaminacion del-suelo
 
Landfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacionLandfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacion
 
Técnica de landfarming
Técnica de landfarmingTécnica de landfarming
Técnica de landfarming
 
Enfermedades Traumaticas
Enfermedades TraumaticasEnfermedades Traumaticas
Enfermedades Traumaticas
 
Enfermedades gastrointestinales y rickettsia
Enfermedades gastrointestinales  y rickettsiaEnfermedades gastrointestinales  y rickettsia
Enfermedades gastrointestinales y rickettsia
 
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosa
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosaHistoria natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosa
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosa
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
Infecciones respiratorias más comunes
Infecciones respiratorias más comunesInfecciones respiratorias más comunes
Infecciones respiratorias más comunes
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Escala de Sedacion Ramsay
Escala de Sedacion RamsayEscala de Sedacion Ramsay
Escala de Sedacion Ramsay
 
Auscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar ResumenAuscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar Resumen
 
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 

Similar a clasificacion de enfermedades gastrointestinales

Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
StevenPilaloa3
 
GASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptxGASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptxPRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
MontzerratCoca
 
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdfLas Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
CastroHernndezJoanAl
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Javier Ignacio Arguello
 
Gastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptxGastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptxPediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
eliosanchez16
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaLisseth Lopez
 
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacionenfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
LourdesCaberoGonzale
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaalekseyqa
 
enfermedades diarreicas
 enfermedades diarreicas enfermedades diarreicas
enfermedades diarreicas
umich
 
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIAHISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 

Similar a clasificacion de enfermedades gastrointestinales (20)

Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreònGastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
GASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptxGASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptx
 
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
 
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptxPRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
 
Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
 
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdfLas Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
 
Gastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptxGastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptx
 
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptxPediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion eda
 
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacionenfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
 
enfermedades diarreicas
 enfermedades diarreicas enfermedades diarreicas
enfermedades diarreicas
 
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIAHISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
 

Más de Angy Pao

Reglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edadReglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edad
Angy Pao
 
Generalidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variableGeneralidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variable
Angy Pao
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
Angy Pao
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
Angy Pao
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
Angy Pao
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
Angy Pao
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
Angy Pao
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Angy Pao
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Angy Pao
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
Angy Pao
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
Angy Pao
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
Angy Pao
 
Irc
IrcIrc
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
Angy Pao
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
Angy Pao
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Angy Pao
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosAngy Pao
 
Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Angy Pao
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
Angy Pao
 

Más de Angy Pao (20)

Reglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edadReglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edad
 
Generalidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variableGeneralidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variable
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
 
Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

clasificacion de enfermedades gastrointestinales

  • 2.  Las enfermedades diarreicas en México ocupan uno de los primeros lugares como causa de morbilidad en población menor de cinco años de edad, generando el 20% de la demanda de consulta en los servicios de salud y el 10% de las hospitalizaciones pediátricas. Este grupo de edad presenta entre 2 y 4 episodios diarreicos al año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año, se producen unos dos mil millones de casos de diarrea en todo el mundo.  Las enfermedades diarreicas son una causa principal de morbilidad, mortalidad y un factor importante de desnutrición en la niñez; y por lo general son consecuencia de la exposición a alimentos o agua contaminados. En todo el mundo, alrededor de mil millones de personas carecen de acceso a fuentes de agua mejoradas y unos 2 500 millones no tienen acceso a instalaciones básicas de saneamiento. La diarrea causada por agentes virales y bacterianos es frecuente en países en desarrollo.
  • 3. La EDA constituyen una amplia gama de padecimientos causadas por diversos agentes etiológicos, de las cuales es necesario establecer los procedimientos de Vigilancia Epidemiológica de las que representen mayores riesgos para la salud de la población. Definiciones Operacionales para la Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad Diarreica Aguda  Caso de EDA: Todo paciente de cualquier edad que demande atención médica por presentar cinco o más evacuaciones diarreicas en 24 horas durante no más de cinco días con o sin datos de deshidratación.  Caso de EDA Moderada: Paciente de cualquier edad que demande atención médica por presentar cuadro diarreico con cinco o más evacuaciones en 24 horas, cuya evolución sea menor a cinco días y que presente datos de deshidratación moderada.  Caso de EDA Grave: Paciente de cualquier edad que demande atención médica por presentar cuadro diarreico con cinco o más evacuaciones en 24 horas, cuya evolución sea menor a cinco días y que tenga dos o más de los siguientes:  • Vómito (más de cinco en 24 horas),  • Cuadro disentérico,  • Temperatura mayor a 38°C,  • Datos de deshidratación moderada a grave
  • 5.
  • 6.
  • 8. Definición:  Una intoxicación alimentaria es la manifestación clínica de toxicidad consecuente a la exposición a sustancias tóxicas vehiculizadas por los alimentos tanto sólidos como líquidos. La intoxicación ocurre tras la ingestión de alimentos que están contaminados con sustancias orgánicas o inorgánicas perjudiciales para el organismo, tales como:  Microorganismos patógenos  Toxinas  Venenos naturales  Sustancias químicas dañinas
  • 9. Los contaminantes más comunes son:  Tierra  Aire  Agua contaminada  Basura  Alimentos crudos  Utensilios y trapos  Mala higiene personal  Contaminación cruzada  Preparar los alimentos un día o más antes del consumo.  Equipo y utensilios sucios  Inadecuadas temperaturas de conservación de alimentos  Operarios infectados  Presencia de plagas  Productos químicos cerca de los alimentos  Inadecuadas temperaturas de cocción y recalentamiento
  • 10. “ ” Diagnóstico presuntivo de determinada ETA. Sus pilares. • Período de incubación. • Alimento consumido • Síntomas e incubación
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. Concepto:  Las cisticercosis son enfermedades causadas por la presencia en los tejidos de cisticercos, metacestodos o formas larvales, juveniles o intermedias de varias especies de cestodos del género Taenia. Afectan a una amplia gama de animales, incluido el ser humano, con un alto grado de especificidad. El metacestodo de Taenia saginata, conocido tradicionalmente como Cysticercus bovis, aparece en los bovinos; el llamado Cysticercus cellulosae, forma intermedia de Taenia solium
  • 16. Taenia solium es un helminto (un gusano parásito) de la clase cestoda Se alberga de manera en el intestino los seres Un cerdo ingiere heces humanas Si una persona carne de cerdo mal cocida que contiene contagia Éste eclosiona, se adhiere a la pared intestinal y se nuevo el parásito adulto grávido
  • 17. Ésta enfermedad es pleomórfica pues tiene diferencias individuales en el número y localización de los parásitos, así como a variaciones en la respuesta inmune del hospedero frente al parásito” SÍNTOMAS
  • 18. Estoes: Generalmente es una enfermedad asintomática Depende en gran medida de: Lugar en que se alojan los parásitos Cantidad de parásitos Respuesta inmune del hospedero Sin embargo ya hay síntomas establecidos
  • 19. Síntomas establecidos Cerebro: convulsiones o síntomas similares a los un tumor cereblar. Ojos: disminución en la o ceguera. Corazón: ritmo cardíaco anormal o insuficiencia cardíaca (poco común). Columna vertebral: debilidad cambios en la marcha daño en los nervios en la
  • 20. El tratamiento puede involucrar:  Medicamentos para eliminar los parásitos (tratamientos antiparasitarios, como albendazol o praziquantel)  Antinflamatorios potentes (esteroides) para disminuir la hinchazón. TRATAMIENTO
  • 21. Cisticercosis subcutánea se presenta en forma de nódulos pequeños, móviles e indoloros que se presentan con mayor frecuencia en los brazos y el pecho. Éstas están presentes por mese, pero con el tiempo desaparecen.
  • 22. Infección de músculo esquelético se presenta como manchas o calcificaciones elipsoidales siguiendo las fibras musculares; sólo si presenta una carga muy grande de parásitos provoca agrandamiento y dolor muscular así como una hipertrofia muscular.
  • 23. Cisticercosis oftálmica causa alteraciones visuales e inclusive la pérdida de la visión por el daño severo a la retina; con la gran presencia de parásitos se puede presentar papiloedema, hidrocefalia o presión del quiasma. Así como afectar la conjuntiva o los músculos extraoculares, también se puede afectar el nervio óptico.
  • 24. Neurocisticercosis procesos inflamatorios, bloqueo de la circulación, con la degeneración de los cisticercos y tejido adyacente. Déficit motor, disfunción del tallo cerebral, movimientos involuntarios. Hipertensión intracraneal y/o hidrocefalia. Y llegar a convulsiones.
  • 25. Al tratarse de una infección parasitaria, suele tener un pronóstico favorable al paciente siempre y cuando se diagnostique y trate adecuadamente en caso necesario. De no ser así, es grave sólo cuando se ha llegado a las más profusas complicaciones que hemos expuesto. Y por ende el daño puede ser irreversible.
  • 26.  Pruebas serologicas: se emplean Ag de C. cellulosae  Reacciones de fijacion del complemento( FC )  Hemaglutinacion indirecta ( HI )  Contrainmunoelectroforesis ( CIEF )  Elisa ( 75 y 100 % )  Electroinmunotransferencia o Western Blot ( EITB)
  • 27.  Remoción quirúrgica y el estudio diferencial, en caso de una cisticercosis de localización subcutánea y que son detectados por el propio paciente.  Tratamiento medicamentoso:  Uso simultaneo de corticoterapia; por las Rx de sensibilización particularmente en la neurocisticercosis.
  • 28.  Dx y tratamiento precoz de la teniasis por T. Solium, para evitar la contaminación fecal del suelo y evitar la infección del cerdo y del hombre.  Educación para la salud  Extender el seguimientos de los pacientes con cisticercosis a todo el grupo familiar  Prevención = a las que se transmiten por fecalismo:  Calidad del agua potable y regadío  Buena disposición de excretas.  Eliminación adecuada de basura y control de vectores mecánicos  Crianza higiénica de cerdos
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 35. lepra