SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones Nosocomiales
DHTIC
Mora Bautista Alexis
Profesora: Patricia Silva
Infecciones Nosocomiales
 Una infección Nosocomial puede
definirse como una infección
contraída en el hospital por un
paciente internado por una razón
distinta de esa infección
 “todo cuadro clínico, localizado o
sistémico, que es el resultado de una
reacción adversa debida a la
presencia de uno o varios agentes
infecciosos o sus toxinas, sin evidencia
de que estuviese presente o en fase
de incubación en el momento del
ingreso hospitalario”.
 Son de importancia clínica y
epidemiológica debido a que
condicionan altas tasas de morbilidad
y mortalidad.
Etiología
 La etiología de las infecciones
nosocomiales se ha ido
modificando en los últimos años.
Los microorganismos
gramnegativos más frecuentes
son:
 Escherichia Coli.
 Pseudomonas aeruginosa.
Factores de riesgo
 Depende de tres componentes
fundamentales: el riesgo endógeno
del enfermo, la modificación del
riesgo endógeno por los tratamientos
y otros procedimientos derivados de la
hospitalización y la mayor o menor
exposición a microorganismos
potencialmente patógenos.
 Los factores intrínsecos son
dependientes del paciente, entre ellos
se encuentra la edad, la enfermedad
base del paciente, determinadas
enfermedades crónicas y, en general,
todo aquello que conlleve un
deterioro del sistema inmunitario.
 Los factores extrínsecos son aquellos
derivados de la hospitalización e
incluyen tanto las maniobras
diagnósticos – terapéuticas a las que
se somete a los pacientes como el
medio ambiente que lo rodea.
Infecciones del Tracto
Urinario
 El 10% de los pacientes
hospitalizados adquiere una
infección, el 40% de las cuales
corresponde a infección del tracto
urinario.
 La capa mucosa entre el catéter y la
uretra es la puerta de entrada
principal de los microorganismos en la
vejiga cuando se emplea un sistema
de drenaje cerrado.
Infecciones del Tracto
Respiratorio
 Las infecciones del tracto
respiratorio inferior constituyen la
mayor causa de muerte en el
mundo y son las infecciones más
frecuentes tanto en la Medicina
extrahospitalaria como
intrahospitalaria.
 Hay tres microorganismos
responsables del 75 por ciento de las
reagudizaciones: H. influenzae, S.
pneumoniae y M. catarrhalis. El más
frecuente es H. influenzae
Infecciones del sitio
quirúrgico
 La ISQ es causada por
microorganismos introducidos en
la herida quirúrgica al momento
del procedimiento operatorio.
 La mayoría de esos microorganismos
provienen de la flora endógena del
paciente pero, ocasionalmente, son
adquiridos de una fuente exógena
 Está precedida por la infección del
tracto urinario como la infección
nosocomial más común en los
pacientes hospitalizados.
Medidas de prevención y
control generales
 Las personas que trabajan en la
atención de la salud pueden
tomar medidas para evitar la
diseminación de las enfermedades
infecciosas.
 Lavarse las manos correctamente es
la forma más eficaz para prevenir que
la propagación ocurra.
 Cubrirse la boca al toser o estornudar.
 Mantener sus vacunas al día.
 Usar guantes, mascarillas y ropas
protectoras.
 Tener dispuestos pañuelos
desechables y limpiadores de manos.
 Seguir las normas del hospital cuando
se lidie con sangre o artículos
contaminados.
Conclusión
 Es evidente que las enfermedades
nosocomiales tienen una etiología
multicausal, relacionada a los
diversos procedimientos a los que
están expuestos nuestros
pacientes, el número de personal
que procede en la atención
sanitaria y a la vulnerabilidad
propia del paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
Claudia Valezka
 
Bioseguridad Capacitacion Comite Local De Salud
Bioseguridad   Capacitacion Comite Local De SaludBioseguridad   Capacitacion Comite Local De Salud
Bioseguridad Capacitacion Comite Local De Salud
chatitaa
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
Missael Mota
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
Vanessa Valdés
 
Exposicion de parasitología Malaria
Exposicion de parasitología   MalariaExposicion de parasitología   Malaria
Exposicion de parasitología Malaria
Jhonny Freire Heredia
 
Chikungunya epidemiologia 2 (1)
Chikungunya   epidemiologia 2 (1)Chikungunya   epidemiologia 2 (1)
Chikungunya epidemiologia 2 (1)
Luana Azevedo
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
Laura Bedoya
 
Enterobiasis u Oxiuriasis Dr. Gutierrez
Enterobiasis u Oxiuriasis    Dr. GutierrezEnterobiasis u Oxiuriasis    Dr. Gutierrez
Enterobiasis u Oxiuriasis Dr. Gutierrez
edsonguti84
 
MODOS DE TRANSMISIÓN DE UNA IAAS.pptx
MODOS DE TRANSMISIÓN DE UNA IAAS.pptxMODOS DE TRANSMISIÓN DE UNA IAAS.pptx
MODOS DE TRANSMISIÓN DE UNA IAAS.pptx
StivenPerez18
 
Dengue presentacion
Dengue presentacionDengue presentacion
Dengue presentacion
Cathy Ostos
 
Application Of The Health Belief Model (HBM) In HIV Prevention A Literature ...
Application Of The Health Belief Model (HBM) In HIV Prevention  A Literature ...Application Of The Health Belief Model (HBM) In HIV Prevention  A Literature ...
Application Of The Health Belief Model (HBM) In HIV Prevention A Literature ...
Jody Sullivan
 
Parasitologia Generalidades
Parasitologia GeneralidadesParasitologia Generalidades
Parasitologia Generalidades
Furia Argentina
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
hpao
 
PARASITOLOGÍA
PARASITOLOGÍA PARASITOLOGÍA
PARASITOLOGÍA
RosaDaz30
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Laura Santeliz
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi  Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Daniela Lell
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
jivamdc
 
Hongos
HongosHongos
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
enomark
 
Microorganismos y la salud
Microorganismos y la saludMicroorganismos y la salud

La actualidad más candente (20)

Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
 
Bioseguridad Capacitacion Comite Local De Salud
Bioseguridad   Capacitacion Comite Local De SaludBioseguridad   Capacitacion Comite Local De Salud
Bioseguridad Capacitacion Comite Local De Salud
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
Exposicion de parasitología Malaria
Exposicion de parasitología   MalariaExposicion de parasitología   Malaria
Exposicion de parasitología Malaria
 
Chikungunya epidemiologia 2 (1)
Chikungunya   epidemiologia 2 (1)Chikungunya   epidemiologia 2 (1)
Chikungunya epidemiologia 2 (1)
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Enterobiasis u Oxiuriasis Dr. Gutierrez
Enterobiasis u Oxiuriasis    Dr. GutierrezEnterobiasis u Oxiuriasis    Dr. Gutierrez
Enterobiasis u Oxiuriasis Dr. Gutierrez
 
MODOS DE TRANSMISIÓN DE UNA IAAS.pptx
MODOS DE TRANSMISIÓN DE UNA IAAS.pptxMODOS DE TRANSMISIÓN DE UNA IAAS.pptx
MODOS DE TRANSMISIÓN DE UNA IAAS.pptx
 
Dengue presentacion
Dengue presentacionDengue presentacion
Dengue presentacion
 
Application Of The Health Belief Model (HBM) In HIV Prevention A Literature ...
Application Of The Health Belief Model (HBM) In HIV Prevention  A Literature ...Application Of The Health Belief Model (HBM) In HIV Prevention  A Literature ...
Application Of The Health Belief Model (HBM) In HIV Prevention A Literature ...
 
Parasitologia Generalidades
Parasitologia GeneralidadesParasitologia Generalidades
Parasitologia Generalidades
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
PARASITOLOGÍA
PARASITOLOGÍA PARASITOLOGÍA
PARASITOLOGÍA
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi  Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Microorganismos y la salud
Microorganismos y la saludMicroorganismos y la salud
Microorganismos y la salud
 

Similar a Infecciones nosocomiales

Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
MaraSantamaraRojas
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
UASD
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
BenjaminAnilema
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIAINFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
BenjaminAnilema
 
Modulo III-NOSOLOGIA DE PRINCIPALES ENFERMEDADES TRATADAS EN EL AREA HOSPITAL...
Modulo III-NOSOLOGIA DE PRINCIPALES ENFERMEDADES TRATADAS EN EL AREA HOSPITAL...Modulo III-NOSOLOGIA DE PRINCIPALES ENFERMEDADES TRATADAS EN EL AREA HOSPITAL...
Modulo III-NOSOLOGIA DE PRINCIPALES ENFERMEDADES TRATADAS EN EL AREA HOSPITAL...
Botica Farma Premium
 
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptxINFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
mArias3377
 
enfermedades nosocomiales
enfermedades nosocomialesenfermedades nosocomiales
enfermedades nosocomiales
font Fawn
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
Dulce Soto
 
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
Sergio Bermudez
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
LuisaPerdomo16
 
CESALUD CLASE 1.pptx
CESALUD  CLASE 1.pptxCESALUD  CLASE 1.pptx
CESALUD CLASE 1.pptx
LuisaPerdomo16
 
Prevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomialesPrevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomiales
Rapidtox
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Birzanny Villarroel Salazar
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
infeccionesnosocomiales. NOSOCOMIALES.....
infeccionesnosocomiales. NOSOCOMIALES.....infeccionesnosocomiales. NOSOCOMIALES.....
infeccionesnosocomiales. NOSOCOMIALES.....
ingridlizcanog1astra
 
Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012
Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012
Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012
Altagracia Diaz
 
Infecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 ok
Infecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 okInfecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 ok
Infecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 ok
Altagracia Diaz
 
Infeccioneshospitalarias
InfeccioneshospitalariasInfeccioneshospitalarias
Infeccioneshospitalarias
fapka
 
Norma Tecnica de vigilancia epidemiológica de iih
Norma Tecnica de  vigilancia epidemiológica de iihNorma Tecnica de  vigilancia epidemiológica de iih
Norma Tecnica de vigilancia epidemiológica de iih
Ruth Vargas Gonzales
 
infecciones nosocomiales
infecciones nosocomialesinfecciones nosocomiales
infecciones nosocomiales
Alita Cleiton
 

Similar a Infecciones nosocomiales (20)

Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIAINFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
 
Modulo III-NOSOLOGIA DE PRINCIPALES ENFERMEDADES TRATADAS EN EL AREA HOSPITAL...
Modulo III-NOSOLOGIA DE PRINCIPALES ENFERMEDADES TRATADAS EN EL AREA HOSPITAL...Modulo III-NOSOLOGIA DE PRINCIPALES ENFERMEDADES TRATADAS EN EL AREA HOSPITAL...
Modulo III-NOSOLOGIA DE PRINCIPALES ENFERMEDADES TRATADAS EN EL AREA HOSPITAL...
 
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptxINFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
 
enfermedades nosocomiales
enfermedades nosocomialesenfermedades nosocomiales
enfermedades nosocomiales
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
 
CESALUD CLASE 1.pptx
CESALUD  CLASE 1.pptxCESALUD  CLASE 1.pptx
CESALUD CLASE 1.pptx
 
Prevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomialesPrevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomiales
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
infeccionesnosocomiales. NOSOCOMIALES.....
infeccionesnosocomiales. NOSOCOMIALES.....infeccionesnosocomiales. NOSOCOMIALES.....
infeccionesnosocomiales. NOSOCOMIALES.....
 
Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012
Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012
Infecciones nosocomiale para el curso virtual 2012
 
Infecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 ok
Infecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 okInfecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 ok
Infecciones nosocomiales para el curso virtual 2012 ok
 
Infeccioneshospitalarias
InfeccioneshospitalariasInfeccioneshospitalarias
Infeccioneshospitalarias
 
Norma Tecnica de vigilancia epidemiológica de iih
Norma Tecnica de  vigilancia epidemiológica de iihNorma Tecnica de  vigilancia epidemiológica de iih
Norma Tecnica de vigilancia epidemiológica de iih
 
infecciones nosocomiales
infecciones nosocomialesinfecciones nosocomiales
infecciones nosocomiales
 

Infecciones nosocomiales

  • 1. Infecciones Nosocomiales DHTIC Mora Bautista Alexis Profesora: Patricia Silva
  • 2. Infecciones Nosocomiales  Una infección Nosocomial puede definirse como una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta de esa infección
  • 3.  “todo cuadro clínico, localizado o sistémico, que es el resultado de una reacción adversa debida a la presencia de uno o varios agentes infecciosos o sus toxinas, sin evidencia de que estuviese presente o en fase de incubación en el momento del ingreso hospitalario”.
  • 4.  Son de importancia clínica y epidemiológica debido a que condicionan altas tasas de morbilidad y mortalidad.
  • 5. Etiología  La etiología de las infecciones nosocomiales se ha ido modificando en los últimos años. Los microorganismos gramnegativos más frecuentes son:  Escherichia Coli.  Pseudomonas aeruginosa.
  • 6. Factores de riesgo  Depende de tres componentes fundamentales: el riesgo endógeno del enfermo, la modificación del riesgo endógeno por los tratamientos y otros procedimientos derivados de la hospitalización y la mayor o menor exposición a microorganismos potencialmente patógenos.
  • 7.  Los factores intrínsecos son dependientes del paciente, entre ellos se encuentra la edad, la enfermedad base del paciente, determinadas enfermedades crónicas y, en general, todo aquello que conlleve un deterioro del sistema inmunitario.
  • 8.  Los factores extrínsecos son aquellos derivados de la hospitalización e incluyen tanto las maniobras diagnósticos – terapéuticas a las que se somete a los pacientes como el medio ambiente que lo rodea.
  • 9. Infecciones del Tracto Urinario  El 10% de los pacientes hospitalizados adquiere una infección, el 40% de las cuales corresponde a infección del tracto urinario.
  • 10.  La capa mucosa entre el catéter y la uretra es la puerta de entrada principal de los microorganismos en la vejiga cuando se emplea un sistema de drenaje cerrado.
  • 11. Infecciones del Tracto Respiratorio  Las infecciones del tracto respiratorio inferior constituyen la mayor causa de muerte en el mundo y son las infecciones más frecuentes tanto en la Medicina extrahospitalaria como intrahospitalaria.
  • 12.  Hay tres microorganismos responsables del 75 por ciento de las reagudizaciones: H. influenzae, S. pneumoniae y M. catarrhalis. El más frecuente es H. influenzae
  • 13. Infecciones del sitio quirúrgico  La ISQ es causada por microorganismos introducidos en la herida quirúrgica al momento del procedimiento operatorio.
  • 14.  La mayoría de esos microorganismos provienen de la flora endógena del paciente pero, ocasionalmente, son adquiridos de una fuente exógena
  • 15.  Está precedida por la infección del tracto urinario como la infección nosocomial más común en los pacientes hospitalizados.
  • 16. Medidas de prevención y control generales  Las personas que trabajan en la atención de la salud pueden tomar medidas para evitar la diseminación de las enfermedades infecciosas.
  • 17.  Lavarse las manos correctamente es la forma más eficaz para prevenir que la propagación ocurra.
  • 18.  Cubrirse la boca al toser o estornudar.  Mantener sus vacunas al día.  Usar guantes, mascarillas y ropas protectoras.  Tener dispuestos pañuelos desechables y limpiadores de manos.  Seguir las normas del hospital cuando se lidie con sangre o artículos contaminados.
  • 19. Conclusión  Es evidente que las enfermedades nosocomiales tienen una etiología multicausal, relacionada a los diversos procedimientos a los que están expuestos nuestros pacientes, el número de personal que procede en la atención sanitaria y a la vulnerabilidad propia del paciente.