SlideShare una empresa de Scribd logo
La fiebre chikungunya es una enfermedad viral transmitida al ser humano
por los mismos mosquitos que transmiten el dengue. Se caracteriza por
presentar fiebre alta y dolor articular. Es una enfermedad de muy baja
mortalidad.
No todos los mosquitos contagian, sólo aquellos que previamente han
picado a un individuo enfermo.
Estos mosquitos pueden picar a cualquier hora del día aunque
generalmente lo hacen en las primeras horas de la mañana y en las últimas
horas de la tarde
LA TRIADA ECOLÓGICA
: El virus Chikungunya (CHIKV) es un virus ARN
pertenece al género Alfavirus de la familia Togaviridae, que comprende
varios virus que se transmiten principalmente a través de la picadura
de artrópodos. Es transmitido por mosquitos del género Aedes,
principalmente Aedes aegypti y Aedes albopictus.
Agente: virus Vector: mosquito
:
El CHIKV puede afectar a mujeres y hombres de todas las edades.
El virus se desarrolla o afecta a individuos de todas las edades pero los
mas susceptibles son las personas con comorbilidades como diabetes,
hipertensión, insuficiencia renal crónica, enfermedades cardiovasculares,
VIH-SIDA, tuberculosis o neoplasias.
Los neonatos y las personas de edad avanzada y aquellas que
presentan comorbilidades pueden desarrollar formas más graves.
Mas
susceptibles
: el mosquito que trasmite la fiebre
chikungunya se reproduce en aguas detenidas. También en
recipientes de agua mal tapados (bebederos de los animales, tachos,
etc.)
En nuestro país, la presencia de los vectores (principalmente de
Ae. aegypti), sumado al desplazamiento de viajeros portadores del
virus desde zonas con transmisión activa., se sitúa en zonas
tropicales (norte y centro)
El virus Chikungunya es transmitido a
través de la picadura de los mosquitos
del género Aedes, que, para estar
infectados, deben haber picado
previamente a una persona infectada
(con manifestaciones
clínicas o no) durante el período de
viremia.
Se cree que una vez expuestos al
virus, los individuos adquieren
inmunidad prolongada que los
protege contra la reinfección.
Asintomático o sub- clínico:
El período promedio de incubación extrínseca es de 10 días, a partir del
cual el mosquito es capaz de transmitir el virus, durante toda su vida, a
un individuo susceptible.
Sintomático o clínico:
La enfermedad aguda presenta un inicio súbito de fiebre alta (típicamente
mayor a 39°C) y dolor articular bilateral, simétrico, de intensidad variable que
puede llegar a ser incapacitante. También pueden presentarse exantema
maculopapular muy pruriginoso, náuseas, vómitos y conjuntivitis.
En aquellas personas que
desarrollarán síntomas, la
enfermedad puede evolucionar de
forma aguda, subaguda o crónica.
Otras lesiones de la piel incluyen lesiones vesículo-ampollares con descamación
(más frecuentes en los niños pequeños), úlceras aftosas y lesiones de tipo
vasculítico.
La forma sub-aguda, es caracterizada por la afectación articular discapacitante
que cede entre el segundo y tercer mes de evolución de la enfermedad.
Algunos pacientes también pueden desarrollar trastornos vasculares periféricos
transitorios, tales como el síndrome de Raynaud, síndrome de fatiga crónica y
debilidad.
Y cambios oculares como uveitis anterior (ojo rojo doloroso, fotofobia),
retinitis, epiescleritis (con lagrimeo, dolor y fotofobia.), neuritis óptica,
Algunos pacientes desarrollan artropatía/ artritis destructiva, semejante a la
artritis reumatoidea o psoriásica.
Cuando la mujer embarazada tiene la enfermedad y entra en labor de parto, el
niño tendrá un alto porcentaje de nacer con la enfermedad. Se ha comprobado
que la transmisión se pasa en el útero. Al quinto día de vida del niño es cuando
suele aparecer la enfermedad. Aun no se ha encontrado el virus chikungunya en
la leche materna.
En un 50% de los afectados, las manifestaciones pueden ser graves y
específicas: cutáneas (epidermolisis bullosa), miocarditis,
encefalopatía/encefalitis y fiebre hemorrágica.
La fiebre suele durar de 2 a 3 días y asociarse a escalofríos y por lo general
desaparece con el uso de antipiréticos.
Algunos estudios reportan que entre el 12% al 18% de los pacientes
tendrán síntomas persistentes a los 18 meses y hasta 2 a 3 años después,
mientras que en otros trabajos, la proporción de pacientes con síntomas
persistentes a los 10 meses llega al 49%.
La edad avanzada (>65 años), la diabetes son factores de riesgo para los
trastornos articulares preexistentes y la enfermedad aguda más grave.
Otras formas atípicas/ graves son las discrasias sangrantes, neumonía,
insuficiencia respiratoria, hepatitis, pancreatitis, síndrome de secreción
inadecuada de hormona antidiurética (SIADH), hipoadrenalismo.
Promover que la población elimine recipientes que puedan servir de
criaderos de mosquitos en su domicilio y áreas de trabajo,
Realizar tareas de comunicación social promoviendo actividades educativas
con los distintos actores sociales, para lograr la participación comunitaria en
tareas de prevención y control de los criaderos de la vectores en el hogar.
La planificación de la estrategia para aumentar los recursos humanos
responsables de la atención para cubrir la mayor demanda, tanto ambulatoria
como hospitalaria.
Promoción
Especifico
No hay una vacuna o medicamento para prevenir la infección por el CHIKV o la
enfermedad.
Las medidas de prevención incluyen todas aquellas destinadas a disminuir la
exposición a los mosquitos.
Si está enfermo de CHIKV, evitar que le piquen los mosquitos para ayudar a
prevenir una mayor propagación del virus. La persona luego del período febril no
transmite el virus al mosquito.
Utilice mallas o tela metálica en las ventanas y puertas. Use mosquiteros en las
camas. Aplique repelente contra insectos
Diagnostico precoz y tratamiento oportuno
Para el diagnóstico etiológico se utilizan tres tipos de metodologías dependiendo
de la fecha de toma de la muestra:
• aislamiento viral,
• detección de genoma viral y
• técnicas serológicas para la detección de anticuerpos IgM/IgG.
 Las pruebas serológicas, como la inmunoadsorción enzimática (ELISA)
Los casos autóctonos deben ser reportados a la OMS,
de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional
(RSI).
Por ello, las enfermedades a ser consideradas en el diagnóstico diferencial
variarán en relación a características epidemiológicas tales como el lugar de
residencia, antecedentes de viajes y exposición.
Antipiréticos Tratamiento fisioterapéuticos
Las personas deben ser protegidas de la exposición adicional de mosquitos
durante la primera semana de la enfermedad para reducir el riesgo de
transmisión.
La organización del seguimiento y atención de pacientes con manifestaciones
crónicas, en coordinación con los servicios de traumatología, reumatología y
fisioterapia.
La notificación oportuna de pequeños conglomerados de enfermos con fiebre
y artralgias o artritis, en viajeros que regresan de un área endémica de fiebre
chikungunya, o un aumento en el número de consultas por cuadros de fiebre y
artralgias o artritis, que ocurren en un área localizada en un corto periodo de
tiempo, permitirá implementar las adecuadas medidas de control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Salme Knievel
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
Centro de Salud El Greco
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
Valeria Giron
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
Alexandra Pérez León
 
Presentación de varicela
Presentación de varicelaPresentación de varicela
Presentación de varicela
Rosario Guarachi Paniagua
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirusDiarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirus
Hector Herrera Mtz
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
Elihú Ruezga
 
Enfermedad de Carrión
 Enfermedad de Carrión Enfermedad de Carrión
Enfermedad de Carrión
jhuliana Bustamante
 
Epidemiología de Chikungunya
Epidemiología de ChikungunyaEpidemiología de Chikungunya
Epidemiología de Chikungunya
BryanAguirreAguirre
 

La actualidad más candente (20)

leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
 
Presentación de varicela
Presentación de varicelaPresentación de varicela
Presentación de varicela
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Diarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirusDiarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirus
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de ChagasManejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Enfermedad de Carrión
 Enfermedad de Carrión Enfermedad de Carrión
Enfermedad de Carrión
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Epidemiología de Chikungunya
Epidemiología de ChikungunyaEpidemiología de Chikungunya
Epidemiología de Chikungunya
 

Similar a Chikungunya

Sarampion
SarampionSarampion
SarampionLaura
 
LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES
taniaicopo
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
CarlosJinde1
 
Chikungunya oficial
Chikungunya oficialChikungunya oficial
Chikungunya oficial
mpagotto
 
Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014
Rapidtox
 
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
paimaesobrinho
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Freddy Bermeo
 
Triptico cadena epidiomologica del chinkungunya
Triptico cadena epidiomologica del chinkungunyaTriptico cadena epidiomologica del chinkungunya
Triptico cadena epidiomologica del chinkungunya
Cesar Gonzalez
 
Infección por Virus Chikungunya
Infección por Virus ChikungunyaInfección por Virus Chikungunya
Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020
MAHINOJOSA45
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
ROSARIODELPILARMERIN
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
GatuanM
 
Protocolo viruschikungunya
Protocolo viruschikungunyaProtocolo viruschikungunya
Protocolo viruschikungunya
Yovany Morales
 
trabajo El chikungunya
trabajo El chikungunyatrabajo El chikungunya
trabajo El chikungunya
kenniagudelo123
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
cure-sword
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
cure-sword
 
Chikungunya
Chikungunya Chikungunya
Chikungunya
paulpecho
 
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_20141 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
hospital rafael zamora arevalo
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
Md Xela
 

Similar a Chikungunya (20)

Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
 
Chikungunya oficial
Chikungunya oficialChikungunya oficial
Chikungunya oficial
 
Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014
 
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Triptico cadena epidiomologica del chinkungunya
Triptico cadena epidiomologica del chinkungunyaTriptico cadena epidiomologica del chinkungunya
Triptico cadena epidiomologica del chinkungunya
 
Infección por Virus Chikungunya
Infección por Virus ChikungunyaInfección por Virus Chikungunya
Infección por Virus Chikungunya
 
Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Protocolo viruschikungunya
Protocolo viruschikungunyaProtocolo viruschikungunya
Protocolo viruschikungunya
 
dengue
denguedengue
dengue
 
trabajo El chikungunya
trabajo El chikungunyatrabajo El chikungunya
trabajo El chikungunya
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
 
Chikungunya
Chikungunya Chikungunya
Chikungunya
 
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_20141 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
1 fiebre chinkungunya_y_dengue_mpps_nov_2014
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Chikungunya

  • 1.
  • 2. La fiebre chikungunya es una enfermedad viral transmitida al ser humano por los mismos mosquitos que transmiten el dengue. Se caracteriza por presentar fiebre alta y dolor articular. Es una enfermedad de muy baja mortalidad. No todos los mosquitos contagian, sólo aquellos que previamente han picado a un individuo enfermo. Estos mosquitos pueden picar a cualquier hora del día aunque generalmente lo hacen en las primeras horas de la mañana y en las últimas horas de la tarde
  • 3. LA TRIADA ECOLÓGICA : El virus Chikungunya (CHIKV) es un virus ARN pertenece al género Alfavirus de la familia Togaviridae, que comprende varios virus que se transmiten principalmente a través de la picadura de artrópodos. Es transmitido por mosquitos del género Aedes, principalmente Aedes aegypti y Aedes albopictus. Agente: virus Vector: mosquito
  • 4. : El CHIKV puede afectar a mujeres y hombres de todas las edades. El virus se desarrolla o afecta a individuos de todas las edades pero los mas susceptibles son las personas con comorbilidades como diabetes, hipertensión, insuficiencia renal crónica, enfermedades cardiovasculares, VIH-SIDA, tuberculosis o neoplasias. Los neonatos y las personas de edad avanzada y aquellas que presentan comorbilidades pueden desarrollar formas más graves. Mas susceptibles
  • 5. : el mosquito que trasmite la fiebre chikungunya se reproduce en aguas detenidas. También en recipientes de agua mal tapados (bebederos de los animales, tachos, etc.) En nuestro país, la presencia de los vectores (principalmente de Ae. aegypti), sumado al desplazamiento de viajeros portadores del virus desde zonas con transmisión activa., se sitúa en zonas tropicales (norte y centro)
  • 6. El virus Chikungunya es transmitido a través de la picadura de los mosquitos del género Aedes, que, para estar infectados, deben haber picado previamente a una persona infectada (con manifestaciones clínicas o no) durante el período de viremia. Se cree que una vez expuestos al virus, los individuos adquieren inmunidad prolongada que los protege contra la reinfección.
  • 7. Asintomático o sub- clínico: El período promedio de incubación extrínseca es de 10 días, a partir del cual el mosquito es capaz de transmitir el virus, durante toda su vida, a un individuo susceptible.
  • 8. Sintomático o clínico: La enfermedad aguda presenta un inicio súbito de fiebre alta (típicamente mayor a 39°C) y dolor articular bilateral, simétrico, de intensidad variable que puede llegar a ser incapacitante. También pueden presentarse exantema maculopapular muy pruriginoso, náuseas, vómitos y conjuntivitis. En aquellas personas que desarrollarán síntomas, la enfermedad puede evolucionar de forma aguda, subaguda o crónica.
  • 9. Otras lesiones de la piel incluyen lesiones vesículo-ampollares con descamación (más frecuentes en los niños pequeños), úlceras aftosas y lesiones de tipo vasculítico. La forma sub-aguda, es caracterizada por la afectación articular discapacitante que cede entre el segundo y tercer mes de evolución de la enfermedad.
  • 10. Algunos pacientes también pueden desarrollar trastornos vasculares periféricos transitorios, tales como el síndrome de Raynaud, síndrome de fatiga crónica y debilidad.
  • 11. Y cambios oculares como uveitis anterior (ojo rojo doloroso, fotofobia), retinitis, epiescleritis (con lagrimeo, dolor y fotofobia.), neuritis óptica, Algunos pacientes desarrollan artropatía/ artritis destructiva, semejante a la artritis reumatoidea o psoriásica.
  • 12. Cuando la mujer embarazada tiene la enfermedad y entra en labor de parto, el niño tendrá un alto porcentaje de nacer con la enfermedad. Se ha comprobado que la transmisión se pasa en el útero. Al quinto día de vida del niño es cuando suele aparecer la enfermedad. Aun no se ha encontrado el virus chikungunya en la leche materna. En un 50% de los afectados, las manifestaciones pueden ser graves y específicas: cutáneas (epidermolisis bullosa), miocarditis, encefalopatía/encefalitis y fiebre hemorrágica.
  • 13.
  • 14.
  • 15. La fiebre suele durar de 2 a 3 días y asociarse a escalofríos y por lo general desaparece con el uso de antipiréticos. Algunos estudios reportan que entre el 12% al 18% de los pacientes tendrán síntomas persistentes a los 18 meses y hasta 2 a 3 años después, mientras que en otros trabajos, la proporción de pacientes con síntomas persistentes a los 10 meses llega al 49%. La edad avanzada (>65 años), la diabetes son factores de riesgo para los trastornos articulares preexistentes y la enfermedad aguda más grave. Otras formas atípicas/ graves son las discrasias sangrantes, neumonía, insuficiencia respiratoria, hepatitis, pancreatitis, síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH), hipoadrenalismo.
  • 16. Promover que la población elimine recipientes que puedan servir de criaderos de mosquitos en su domicilio y áreas de trabajo, Realizar tareas de comunicación social promoviendo actividades educativas con los distintos actores sociales, para lograr la participación comunitaria en tareas de prevención y control de los criaderos de la vectores en el hogar. La planificación de la estrategia para aumentar los recursos humanos responsables de la atención para cubrir la mayor demanda, tanto ambulatoria como hospitalaria. Promoción
  • 17. Especifico No hay una vacuna o medicamento para prevenir la infección por el CHIKV o la enfermedad. Las medidas de prevención incluyen todas aquellas destinadas a disminuir la exposición a los mosquitos. Si está enfermo de CHIKV, evitar que le piquen los mosquitos para ayudar a prevenir una mayor propagación del virus. La persona luego del período febril no transmite el virus al mosquito. Utilice mallas o tela metálica en las ventanas y puertas. Use mosquiteros en las camas. Aplique repelente contra insectos
  • 18. Diagnostico precoz y tratamiento oportuno Para el diagnóstico etiológico se utilizan tres tipos de metodologías dependiendo de la fecha de toma de la muestra: • aislamiento viral, • detección de genoma viral y • técnicas serológicas para la detección de anticuerpos IgM/IgG.  Las pruebas serológicas, como la inmunoadsorción enzimática (ELISA) Los casos autóctonos deben ser reportados a la OMS, de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Por ello, las enfermedades a ser consideradas en el diagnóstico diferencial variarán en relación a características epidemiológicas tales como el lugar de residencia, antecedentes de viajes y exposición.
  • 19.
  • 21. Las personas deben ser protegidas de la exposición adicional de mosquitos durante la primera semana de la enfermedad para reducir el riesgo de transmisión. La organización del seguimiento y atención de pacientes con manifestaciones crónicas, en coordinación con los servicios de traumatología, reumatología y fisioterapia. La notificación oportuna de pequeños conglomerados de enfermos con fiebre y artralgias o artritis, en viajeros que regresan de un área endémica de fiebre chikungunya, o un aumento en el número de consultas por cuadros de fiebre y artralgias o artritis, que ocurren en un área localizada en un corto periodo de tiempo, permitirá implementar las adecuadas medidas de control.