SlideShare una empresa de Scribd logo
Paludismo Plasmodium vivax, malariae y ovale. NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.
Enfermedad infecciosa (parasitaria), dada por un protozoario del género Plasmodium Existen más de 150 especies de Plasmodium, pero solamente 4 (falciparum, vivax, ovale y malariae) infectan al hombre.  Paludismo: pantano Las dos especies más comunes son P. falciparum y P. vivax.
Comienza con malestar indefinido y fiebre Seguida de escalofríos intensos y fiebre intensa, acompañados de cefalea y náuseas; terminando con diaforesis profusa Después de un lapso sin fiebre, el ciclo de escalofríos, fiebre y diaforesis se repite Un ataque primario no tratado puede durar desde una semana hasta un mes o más Se puede acompañar de: Postración Anemia Esplenomegalia
Pueden presentarse recaídas después de periodos sin parasitemia (vivax y ovale) a intervalos regulares hasta por 5 años En el P. malariae las recaídaspersisten  toda la vida con o sin episodios febriles recurrentes La confirmación del diagnostico: demostración de parásitos en frotis de sangre Es necesario repetir los estudios cada 12-24 horas, ya que el número de parásitos varía en sangre periférica.
Epidemiología En América, el paludismo se presenta en 21 países con una población conjunta de 504 millones de habitantes Distribución geográfica en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Tres especies de Anopheles se han confirmado como los principales vectores del paludismo humano en México: AnophelesAlbimanus, AnophelespseudopunctipennisTheobald, y AnophelesvestitipennisDyar & Knab 1906, mosquito nativo de la selva Lacandona y el sur de Chiapas. Zonas TROPICALES con baja altura sobre nivel del mar.
Reservorio Único reservorio del paludismo Personas, simios africanos y monos de América del Sur (Malariae)
Modo de transmisión
Tarda entre 8-35 días
18-30 según la especie
Puede haber ataques primarios tardíos por el P. vivax de 6 a 12 meses después de la exposición
Periodo de incubación El lapso entre la picadura del mosquito infectante y la aparición de síntomas clínicos Algunas cepas del vivax en zonas templadas tienen un periodo de incubación de 8-10 meses o más.
Periodo de transmisibilidad Pacientes no tratados o insuficientemente tratados pueden ser fuente de infección durante varios años (malariae) y 5 años (vivax)
Susceptibilidad
Métodos de control Se basa en un tratamiento temprano y eficaz de todos los casos, es esencial para reducir el riesgo de cuadros graves y prevenir la muerte. Medidas preventivas comunitarias locales ,[object Object]
Rociamiento del interior de la vivienda con insecticidas de acción residual.
Control de las etapas larvarias de los vectores mediante eliminación de criaderos de mosquitos.
Tratamiento preventivo intermitente con una dosis curativa.
Notificación semanal y observación de los factores locales en el surgimiento de epidemias,[object Object]
Evitar salir entre el anochecer y amanecer.
Aplicar repelente de insectos a la piel expuesta.
Permanecer en edificios con aire acondicionado.
Colocar malla de mosquitero en puertas y ventanas.
Aplicar mosquitero sobre la cama.Medidas de protección para embarazadas y niños de corta edad Síntomas: Cuadro febril Malestar con o sin cefalea Dolor de espalda Mialgias Debilidad Vómito Diarrea Tos ,[object Object]
Aumenta el riesgo de muerte materna, aborto, muerte fetal y muerte neonatal.,[object Object]
Diagnostico Examen microscopio de gota gruesa de sangre, se le hace también a los contactos. Debe hacerse antes de cualquier medicamento antipalúdico.
Tratamiento Se emplea la combinación de dos medicamentos, la cloroquina que elimina las formas sanguíneas del P. vivax  y la primaquina que elimina los hipnozoítos del P. vivax. Indicación. A toda persona sospechosa de padecer paludismo se le ministra al momento de tomar la muestra hemática, una dosis única de cloroquina a dosis de 10 mg por kg de peso o según edad
Tratamiento supresivo en áreas con P. vivax Se suministra sólo cloroquina, indicado para áreas de baja transmisión o hipoendémicas, en las mesoendémicas e hiperendémicas el tratamiento de primera elección es la dosis única, posterior a la toma de muestra hemática.
Tratamiento de cura radical
Tratamiento en dosis única Se aplica para disminuir, rápida y drásticamente la densidad de parásitos circulantes en un área específica. En casos tratados de paludismo por P. vivax, se indica el tratamiento de dosis única estrictamente supervisado a todos los habitantes de viviendas con casos confirmados en los dos años previos, con especial énfasis en los enfermos o al 100% de la población cuando la localidad sea menor de 1000 habitantes.
Tratamiento de cura radical a 5 días Se administra en días consecutivos a los casos confirmados y a sus colaterales en áreas hiperendémicas e hipoendémicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paludismo
Paludismo Paludismo
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Andres Lopez Ugalde
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Salme Knievel
 
Dengue
DengueDengue
Neumonia neumococica
Neumonia neumococicaNeumonia neumococica
Neumonia neumococica
HowardBv
 
Prevención Tuberculosis
Prevención TuberculosisPrevención Tuberculosis
Prevención Tuberculosis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Rudy Vera Riofrio
 
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis PulmonarTratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Viviana Flaquer Guzmán
 
Epiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La MalariaEpiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La MalariaLuis Fernando
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Nilson Aranibar
 
Malaria
MalariaMalaria

La actualidad más candente (20)

Paludismo
Paludismo Paludismo
Paludismo
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
M A L A R I A
M A L A R I AM A L A R I A
M A L A R I A
 
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia HumanaTema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Neumonia neumococica
Neumonia neumococicaNeumonia neumococica
Neumonia neumococica
 
Prevención Tuberculosis
Prevención TuberculosisPrevención Tuberculosis
Prevención Tuberculosis
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis PulmonarTratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Epiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La MalariaEpiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La Malaria
 
La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
criterios tec rabia cc-2014
criterios tec rabia  cc-2014criterios tec rabia  cc-2014
criterios tec rabia cc-2014
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 

Destacado

Prevencion de malaria
Prevencion de malariaPrevencion de malaria
Prevencion de malaria
dhs96
 
Malaria PresentacióN
Malaria PresentacióNMalaria PresentacióN
Malaria PresentacióN
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Factores de riesgo de malaria grave
Factores de riesgo de malaria graveFactores de riesgo de malaria grave
Factores de riesgo de malaria graveAnibal Velasquez
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
guest5366832
 
Paludismo power point
Paludismo power pointPaludismo power point
Paludismo power point
Yasmine Guevara Vega
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!DR. CARLOS Azañero
 
La malaria diapositivas
La malaria diapositivasLa malaria diapositivas
La malaria diapositivas
analeydydiazbenavides
 
14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamientoIsrael Aruzamen
 

Destacado (11)

Prevencion de malaria
Prevencion de malariaPrevencion de malaria
Prevencion de malaria
 
Malaria PresentacióN
Malaria PresentacióNMalaria PresentacióN
Malaria PresentacióN
 
Factores de riesgo de malaria grave
Factores de riesgo de malaria graveFactores de riesgo de malaria grave
Factores de riesgo de malaria grave
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Paludismo power point
Paludismo power pointPaludismo power point
Paludismo power point
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
La malaria diapositivas
La malaria diapositivasLa malaria diapositivas
La malaria diapositivas
 
14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento
 

Similar a Paludismo

Malaria
MalariaMalaria
MalariaAlida_
 
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptxDiagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
JersonDavidLima1
 
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptxDiagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
JersonDavidLima1
 
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptxTUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
edwinriv06060606
 
MALARIA .pptx
MALARIA .pptxMALARIA .pptx
MALARIA .pptx
arturorodrigez1
 
diapositivasmalaria-170312164557.pptx
diapositivasmalaria-170312164557.pptxdiapositivasmalaria-170312164557.pptx
diapositivasmalaria-170312164557.pptx
arturorodrigez1
 
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptxVacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Nelly502298
 
Malaria
MalariaMalaria
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yectia
 
paludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptxpaludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptx
Jefferson Gutierrez Parrado
 
diapositivasmalaria-170312164557.pdf
diapositivasmalaria-170312164557.pdfdiapositivasmalaria-170312164557.pdf
diapositivasmalaria-170312164557.pdf
ElenaNizaHurtado
 
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
Clarena Guzman Ruiz
 
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
nayelymaldonadohered
 
Malaria joselina
Malaria joselina Malaria joselina
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Erendira López
 
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.pptCLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
christiansalazar989669
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Umbrella Corporation
 

Similar a Paludismo (20)

Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptxDiagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
 
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptxDiagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
 
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptxTUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
 
MALARIA .pptx
MALARIA .pptxMALARIA .pptx
MALARIA .pptx
 
diapositivasmalaria-170312164557.pptx
diapositivasmalaria-170312164557.pptxdiapositivasmalaria-170312164557.pptx
diapositivasmalaria-170312164557.pptx
 
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptxVacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
paludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptxpaludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptx
 
diapositivasmalaria-170312164557.pdf
diapositivasmalaria-170312164557.pdfdiapositivasmalaria-170312164557.pdf
diapositivasmalaria-170312164557.pdf
 
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
 
Farmacologia antimalaricos
Farmacologia antimalaricosFarmacologia antimalaricos
Farmacologia antimalaricos
 
Tratamiento de las enfermedades
Tratamiento de las enfermedadesTratamiento de las enfermedades
Tratamiento de las enfermedades
 
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
 
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
 
Malaria joselina
Malaria joselina Malaria joselina
Malaria joselina
 
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México
 
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.pptCLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 

Más de Laura Santeliz

Enfermedades intersticiales
Enfermedades intersticialesEnfermedades intersticiales
Enfermedades intersticialesLaura Santeliz
 

Más de Laura Santeliz (6)

Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Sindrome de sojren
Sindrome de sojrenSindrome de sojren
Sindrome de sojren
 
Enfermedades intersticiales
Enfermedades intersticialesEnfermedades intersticiales
Enfermedades intersticiales
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Paludismo

  • 1. Paludismo Plasmodium vivax, malariae y ovale. NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.
  • 2. Enfermedad infecciosa (parasitaria), dada por un protozoario del género Plasmodium Existen más de 150 especies de Plasmodium, pero solamente 4 (falciparum, vivax, ovale y malariae) infectan al hombre. Paludismo: pantano Las dos especies más comunes son P. falciparum y P. vivax.
  • 3. Comienza con malestar indefinido y fiebre Seguida de escalofríos intensos y fiebre intensa, acompañados de cefalea y náuseas; terminando con diaforesis profusa Después de un lapso sin fiebre, el ciclo de escalofríos, fiebre y diaforesis se repite Un ataque primario no tratado puede durar desde una semana hasta un mes o más Se puede acompañar de: Postración Anemia Esplenomegalia
  • 4. Pueden presentarse recaídas después de periodos sin parasitemia (vivax y ovale) a intervalos regulares hasta por 5 años En el P. malariae las recaídaspersisten toda la vida con o sin episodios febriles recurrentes La confirmación del diagnostico: demostración de parásitos en frotis de sangre Es necesario repetir los estudios cada 12-24 horas, ya que el número de parásitos varía en sangre periférica.
  • 5. Epidemiología En América, el paludismo se presenta en 21 países con una población conjunta de 504 millones de habitantes Distribución geográfica en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Tres especies de Anopheles se han confirmado como los principales vectores del paludismo humano en México: AnophelesAlbimanus, AnophelespseudopunctipennisTheobald, y AnophelesvestitipennisDyar & Knab 1906, mosquito nativo de la selva Lacandona y el sur de Chiapas. Zonas TROPICALES con baja altura sobre nivel del mar.
  • 6.
  • 7. Reservorio Único reservorio del paludismo Personas, simios africanos y monos de América del Sur (Malariae)
  • 10.
  • 11. 18-30 según la especie
  • 12.
  • 13. Puede haber ataques primarios tardíos por el P. vivax de 6 a 12 meses después de la exposición
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Periodo de incubación El lapso entre la picadura del mosquito infectante y la aparición de síntomas clínicos Algunas cepas del vivax en zonas templadas tienen un periodo de incubación de 8-10 meses o más.
  • 18. Periodo de transmisibilidad Pacientes no tratados o insuficientemente tratados pueden ser fuente de infección durante varios años (malariae) y 5 años (vivax)
  • 20.
  • 21. Rociamiento del interior de la vivienda con insecticidas de acción residual.
  • 22. Control de las etapas larvarias de los vectores mediante eliminación de criaderos de mosquitos.
  • 23. Tratamiento preventivo intermitente con una dosis curativa.
  • 24.
  • 25. Evitar salir entre el anochecer y amanecer.
  • 26. Aplicar repelente de insectos a la piel expuesta.
  • 27. Permanecer en edificios con aire acondicionado.
  • 28. Colocar malla de mosquitero en puertas y ventanas.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Diagnostico Examen microscopio de gota gruesa de sangre, se le hace también a los contactos. Debe hacerse antes de cualquier medicamento antipalúdico.
  • 32. Tratamiento Se emplea la combinación de dos medicamentos, la cloroquina que elimina las formas sanguíneas del P. vivax y la primaquina que elimina los hipnozoítos del P. vivax. Indicación. A toda persona sospechosa de padecer paludismo se le ministra al momento de tomar la muestra hemática, una dosis única de cloroquina a dosis de 10 mg por kg de peso o según edad
  • 33. Tratamiento supresivo en áreas con P. vivax Se suministra sólo cloroquina, indicado para áreas de baja transmisión o hipoendémicas, en las mesoendémicas e hiperendémicas el tratamiento de primera elección es la dosis única, posterior a la toma de muestra hemática.
  • 35. Tratamiento en dosis única Se aplica para disminuir, rápida y drásticamente la densidad de parásitos circulantes en un área específica. En casos tratados de paludismo por P. vivax, se indica el tratamiento de dosis única estrictamente supervisado a todos los habitantes de viviendas con casos confirmados en los dos años previos, con especial énfasis en los enfermos o al 100% de la población cuando la localidad sea menor de 1000 habitantes.
  • 36.
  • 37. Tratamiento de cura radical a 5 días Se administra en días consecutivos a los casos confirmados y a sus colaterales en áreas hiperendémicas e hipoendémicas
  • 38. Tratamiento de cura radical a 14 días Se administra en días consecutivos a los casos confirmados y sus colaterales en áreas con baja transmisión de la enfermedad. También se emplea en casos que después de ser tratados a cinco días, repitan cuadro clínico en áreas de mediana o alta transmisión
  • 39. Tratamiento de dosis única con periodicidad mensual Por tres meses consecutivos, se descansa tres meses y se repite el mismo por tres meses consecutivos hasta completar 18 dosis en tres años consecutivos. Se utiliza en áreas con casos repetidores.
  • 40. Tratamiento de infecciones resistentes a la Cloroquina Se deben administrar los esquemas, por vía oral en casos leves y por vía parenteral en casos graves Esquema de tratamiento para infecciones resistentes a cloroquina por vía oral. Se administra durante seis días; del 1 al 5 día sulfato de quinina a dosis de 25 mg por kg de peso, dividido en tres tomas, una cada 8 horas. El 6 día, dosis total única de primaquina, a 0.75 mg por kg de peso (máximo 3 comprimidos).
  • 41. Esquema de tratamiento para infecciones resistentes a cloroquina por vía parenteral. Para el tratamiento de infecciones palúdicas graves, se requiere de atención hospitalaria especializada urgente, que incluye: suministro de clorhidrato de quinina o gluconato de quinidina, en dosis inicial de 10mg por kg de peso, diluido en solución fisiológica, por vía intravenosa en un lapso de dos a cuatro horas. Se continua con dosis de mantenimiento de 5 mg por kg de peso del mismo medicamento y modo de aplicación durante un lapso de cuatro a ocho horas.
  • 42. Tratamiento Profiláctico A las personas residentes en áreas libres de paludismo que se trasladan a zonas endémicas, tanto dentro como fuera del territorio nacional, se les administrará el tratamiento profiláctico, el primer día de llegada a la zona endémica, durante su permanencia en estos sitios y después de haberlos abandonado. Cloroquina de 150 mg a dosis de 10 mg/kg en dosis semanales desde dos semanas antes de viajar; el primer día de estancia en el lugar visitado y dos comprimidos cada semana mientras permanezca en él; posteriormente, dos comprimidos cada semana y hasta seis semanas después de haber abandonado el área endémica.
  • 43. Definiciones operacionales Caso probable. Persona que presente episodio febril actual o reciente, durante los últimos treinta días, procedente de área de malaria endémica, acompañado de uno o más de los criterios epidemiológicos y clínicos. Persona con episodio anterior de malaria por Plasmodium vivax o con antecedente de transfusión reciente que presente episodio febril actual acompañado de uno o más de los criterios epidemiológicos y clínicos. Caso confirmado. Es un caso probable de malaria cuya infección se ha confirmado mediante examen parasitoscópico para identificación de la especie de Plasmodium y recuento parasitario.
  • 44. Caso de mortalidad. Toda muerte de persona con gota gruesa positiva para alguna especie de Plasmodium, o toda muerte en persona febril con cuadro compatible de malaria, procedente de un área endémica.
  • 45. Bibliografía http://www.ops-oms.org/Spanish/DD/PUB/paludismo.pdf http://190.25.230.149:8080/dspace/bitstream/123456789/516/1/malaria.pdf http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/032ssa202.html http://www.entornomedico.org/enfermedadesdelaalaz/index.php?option=com_content&view=article&id=430:paludismo&catid=50:enfermedades-con-p&Itemid=446