SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES OPORTUNISTAS EN
PACIENTES CON VIH
RESIDENTE PRIMER AÑO
MEDICINA INTERNA UDES
Patógenos
mas
virulentos
Ó
Infecciones
realmente
oportunistas
Steven G. Deeks1, Julie Overbaugh2, Andrew Phillips3 and Susan Buchbinder - HIV Infection, NATURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS, 2015
HIV-associated opportunistic CNS infections: pathophysiology, diagnosis and treatment, Lauren N. Bowen1, doi:10.1038/nrneurol.2016.149 Published online 27 Oct 2016
En Colombia, para el 2019, alrededor del 40% de casos nuevos de DCx
de VIH ya estaban en categoría 3
Biomédica 2019;39:186-204; doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i2.4508
Biomédica 2019;39:186-204; doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i2.4508
Del total de los registros 6.662 (17.9%)
presentaban infecciones oportunistas
y 9.248 las habían padecido
previamente, en tanto que 2.054
(5.5%) habían padecido más de una.
De los 6.662 personas con infecciones
oportunistas reportadas:
- 69.2% presentó un solo tipo de
infección
- 22.0% dos tipos
- 8.8% tres o más.
Biomédica 2019;39:186-204; doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i2.4508
INFECCIONES OPORTUNISTAS
• Infección oportunista: Mayor severidad y/o frecuencia, en pacientes
con Inmunocompromiso
• Profilaxis primaria: Evitar infección por primera vez
• Profilaxis secundaria: Evitar recurrencia.
BACTERIAS – VIRUS – HONGOS – PROTOZOOS
HONGOS
Criptococosis
• Latinoamérica es la tercera
región del mundo más afectada
por esta entidad, con un
estimado anual de 5300 casos
• En el mundo, la meningitis por
criptococo es responsable del
15 % de las muertes
relacionadas con VIH/SIDA
• El Grupo Colombiano para el Estudio de la Criptococosis estimó para
Colombia, por medio de encuestas, una incidencia promedio anual de
2,4 casos por millón de habitantes en la población general y 3-3,3
casos por cada mil pacientes VIH positivos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• El C. neoformans y el C. gattii tienen una gran predilección por los pulmones y el SNC.
• Infección cutánea (3a mas común)
• Cefalea
• Alteración del estado mental
• Fiebre
• Náuseas
• Vómito
• Deterioro visual
• Deterioro auditivo
• Parálisis del sexto nervio craneal (con frecuencia por aumento de la presión de apertura de líquido
cefalorraquídeo (LCR)
• Signos de irritación meníngea
• (Agudo – subagudo)
DIAGNÓSTICO
- Cultivo
- Microscopia de LCR
- Detección de
antígeno de
criptococo.
LCR
- Elevación leve de las
proteínas
- Concentraciones de glucosa
normales o bajas.
- Pleocitosis de predominio
linfocitaria.
- La presión de apertura del
LCR suele estar elevada, con
presiones ≥ 25 cm H2O en el
60-80 % de los pacientes.
* Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
FASE DE CONSOLIDACIÓN
8 semanas.
- Fluconazol 400 mg VO cada dia por 8 semanas
Se empieza después de al menos 2 semanas de terapia de inducción exitosa. (Defined as
substantial clinical improvement and a negative CSF culture after repeat LP)
- Régimen alternativo.
Itraconazol 200 mg VO, dos veces al día.
* Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
FASE DE MANTENIMIENTO
* Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
Fluconazol 200 mg VO - por al menos 1 año
PROFILAXIS PRIMARIA
• Iniciar
Recuento de CD4 inferior a 100 cel/mm3, hasta tener el
reporte del antígeno negativo en suero.
• Terapia
Fluconazol 400 mg vo cada día
Alternativa: Itraconazol 200 mg/día
Suspender: Si el antígeno es negativo, se suspende profilaxis.
Descartar criptococosis meníngea siempre que se tenga
antígeno para criptococo se encuentre negtivo
Se logra reducir la incidencia
de criptococosis en alrededor
del 70%.
PROFILAXIS SECUNDARIA
* Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
Pneumocistis Jirovecci
• Origina en su mayoría cuadros neumónicos en ocasiones mortales.
• La incidencia de esta patología ha disminuido en los últimos años
debido a la introducción del trimetoprim sulfametoxazol como agente
profiláctico.
• Su incidencia suele variar según la ubicación geográfica y los métodos
de diagnósticos que se utilizan para su detección; en Colombia fue
reportada una incidencia en 21.2% de los lavados bronco-alveolares
de pacientes con SIDA y síntomas pulmonares.
Pneumocistocis
• Reactivación de una infección latente contraída durante la infancia o
infección nueva adquirida
• Aproximadamente el 90% de los casos de la enfermedad ocurre en
pacientes con CD4 menor de 200 células / mm3 , y la mayoría de
estos casos en aquellos que no saben de su infección por VIH o no
están recibiendo atención, así como en aquellos con
inmunosupresión severa (CD4 menor de 100 células / mm3)
GPC basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/SIDA en personas adultas,gestantes y adolescentes - 2021
Clínica
• Evolución entre 2 semanas a 2 meses
• Tos seca
• Fiebre
• Insuficiencia respiratoria
• Hipoxemia
Diagnóstico
• No ha logrado ser cultivado por lo que el diagnóstico se basa en las
manifestaciones clínicas, radiológicas y en la presencia del hongo a través de
muestras respiratorias principalmente las obtenidas por lavado bronco alveolar.
• Inmunofluorescencia directa técnica más sensible
• Estudio molecular PCR
• En la radiografía de tórax por lo general se observa infiltrado intersticial y alveolar
bilateral en áreas perihiliares.
• TACAR patrón en vidrio deslustrado
PROFILAXIS PRIMARIA
GPC basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/SIDA en personas adultas,gestantes y adolescentes - 2021
PROFILAXIS SECUNDARIA
* Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
Histoplasmosis
Niveles de linfocitos T CD4+ <150 céls/mm3.
1. Forma diseminada > común Fiebre, astenia, anorexia, pérdida de
peso y al examen físico adenopatías generalizadas y
hepatoesplenomegalia
2. Forma pulmonar
3. Forma cutánea lesiones polimorfas en tronco y cara en el 35 % - 85
% de los casos.
Diagnóstico
Laboratorio: pancitopenia, elevación de las enzimas hepáticas sobre
todo fosfatasa alcalina, gammaglutamil traspeptidasa, deshidrogenasa
láctica y ferritina sérica.
Cultivo: hongo de difícil crecimiento, sensibilidad 80 %,
Serología: escasa sensibilidad y especificidad
PCR para H. capsulatum en sangre total sensibilidad 98 %
Determinación de antígeno en orina sensibilidad 90 %
Formas graves: Anfotericina liposomal 3 mg/ Kg IV al día por 2
semanas o hasta que exista mejoría clínica, seguido de itraconazol
durante 12 meses
Meningitis: 4-6 semanas, seguido de itraconazol y como alternativas
posaconazol y voriconazol o fluconazol.
Consideración especial
Mayor prevalencia de la infección: Antioquia, Valle, Cundinamarca (Bogotá). Otras zonas geográficas con menor prevalencia que el
anterior grupo son: Norte de Santander, Caldas, Meta y Santander.
Si requiere profilaxis para criptococosis e Histoplasmosis, usar solamente Itraconazol.
GPC basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/SIDA en personas adultas,gestantes y adolescentes - 2021
PROFILAXIS SECUNDARIA
* Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
Candidiasis
No se recomienda usar
profilaxis primaria en
personas que viven con
VIH
Riesgos: Colectivos, Infección por hongos resistentes,
polifarmacia, aumento de costos, Candida resistentes.
PROFILAXIS SECUNDARIA
* Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
GPC basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/SIDA en personas adultas,gestantes y adolescentes - 2021
BACTERIAS
Cuando creíamos que estábamos ganando la batalla.
1980
Aumenta la
incidencia
de TB en
pacientes
con VIH
1990
Notificación de
casos de
MDRTB
2000
Notificacion de XDRTB
VIH
Interacciones
farmacológicas
Pobre adherencia a
manejo
IRIS
2010
TDR-TB
Tuberculosis
Mundo
• En 2020, 37,7 millones de personas
vivían con el VIH - 36,0 millones adultos.
• El 84% de todas las personas que vivían
con el VIH conocía su estado serológico
con respecto al VIH en 2020.
• Alrededor de 6,1 millones de personas
no sabían que estaban viviendo con el
VIH en 2020.
Población TB/VIH 1,2 millones (11%)
Colombia Coinfección 14%
1,7 - 2 billones de personas con Tuberculosis.
Clínica
TB Es considerada una
enfermedad definitoria de SIDA
según el CDC.
Mientras que las demás
enfermedades oportunistas
aparecen cuando la infección por
VIH ya ha ocasionado una
profunda depleción de CD4, la TB
puede hacerlo con cualquier
numero de los mismos.
La presentación clínica
depende del grado de
inmunosupresión
subyacente.
• Inmunosupresión leve o
moderada:
Las manifestaciones clínicas,
radiológicas, histopatológicas, y
la reactividad a la prueba de
tuberculina, no difieren de la TB
en individuos sin VIH
Individuos con linfocitos CD4 con recuento
inferior a 200, a menudo no presentan
síntomas respiratorios, suelen tener
adenopatías hiliares o mediastínicas, patrón
miliar, o derrame pleural.
Inmunosupresión mas profunda: Infiltrado
intersticial difuso, o localizado en los lóbulos
inferiores, con nódulos pulmonares, o
radiografía absolutamente normal.
Diagnóstico
- Manifestaciones clínicas
- Manifestaciones
radiológicas
- Estudios microbiológicos,
histopatológicos.
Realizar
- Recuento de CD4, Carga viral
- Anti VHC, HBsAg, ALT/AST, BT,
BD, FA
- Creatinina, Hemograma
- Glicemia, HB1AC
- Test de embarazo.
La fibrobroncoscopia en estos pacientes, pueden realizarse con
mayor frecuencia, (exámenes microscópicos, cultivos, biopsia
bronquiales, transbronquiales) esputos negativos – Alta sospecha.
NO OLVIDAR LA MENINGITIS TUBERCULOSA
Cuando M. tuberculosis infecta las meninges, puede causar un foco de caseificación en las meninges o en la corteza
cerebral, conocida como el foco de Rich. Ruptura de este foco puede resultar en la diseminación de los bacilos a lo
largo el espacio subaracnoideo adyacente, causando una meningitis tuberculosa
Respuestas inmunes mediadas por células conservadas, Los focos parenquimatosos más profundos pueden formar
tuberculomas, o más raramente absceso tuberculoso
Los tuberculomas: Dx diferencial de lesiones de masa intracraneal del SNC.
El post-gadolinio FLAIR muestra edema extenso
en gran parte de el lóbulo temporal izquierdo.
La imagen T1 post-gadolinio muestra un
exudado multinodular denso con abundante
realce en todo el tronco encefálico que se
extiende hacia los hemisferios cerebrales.
MENIGITIS TUBERCULOSA
fiebre, dolor de cabeza, alteración de la conciencia, meningismo y
parálisis de pares bajos.
Hallazgos neurológicos focales como hemiplejía, los signos bulbares
o los déficits sensoriales son comunes.
Pacientes a menudo tienen tuberculosis diseminada o afectación
extrameníngea, incluso espinal, pulmonar o abdominal.
Tuberculosis
* Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
Micobacterium Avium Complex -MAC
- VIH > 1000 copias/mL, es el principal factor de riesgo para desarrollar MAC independientemente de
la profilaxis.
- Baja incidencia entre persona recibiendo TAR, y no profilaxis para MAC
* Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
PARÁSITOS
Toxoplasmosis
* Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
• Principal causa de infección del SNC en inmunocomprometidos
• Seroprevalencia estimada del 13,2% en la población general de EE. UU. y del 75% en áreas
endémicas10.
• La toxoplasmosis cerebral era rara hasta la década de 1980, cuando la incidencia aumentó
notablemente en concierto con la pandemia del SIDA.
• Los primeros casos de toxoplasmosis que complican una infección por VIH se describieron
en 1983
Conversión de bradizoítos latentes a
taquizoítos activos depende del grado de
inmunosupresión, independientemente
del tratamiento antirretroviral, y la
incidencia aumenta en personas
infectadas por el VIH con recuento CD4+
<100 células/mm3
H+E muestra una célula infectada con abundante
bradizoítos (flecha) y taquizoítos extracelulares (estrella) y la morfología
microglial anormal indica activación microglial.
PRESENTACIÓN
SNC
Absceso cerebral
Encefalitis difusa
Corioretinitis
Cerca el 30% de las personas con esta coriorretinitis por toxoplasmosis tendrán
toxoplasmosis cerebral concomitante -
Causa mas frecuente de Uveitis posterior.
Las lesiones están presentes en la base ganglios, así como en las superficies pial y en el LCR a lo largo el
espacio subaracnoideo. El edema y el efecto de masa son mínimo
Toxoplasmosis
En pacientes con hipersensibilidad a TMP/SMX se debe realizar desensibilización.
* Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
PROFILAXIS SECUNDARIA
* Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
VIRUS
CITOMEGALOVIRUS
• Es la infección viral oportunista mas frecuente en ptes SIDA.
• La enfermedad clínica debida al CMV se ha reconocido hasta en un
40% de las personas con enfermedad por VIH avanzada.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• Más común es la retinitis.
Aunque también se notifican con frecuencia:
- Colitis
- Esofagitis
- Neumonitis
- Trastornos neurológicos
Encefalitis
Polirradiculitis
Mielitis
DIAGNÓSTICO
• Se recomienda la prueba de PCR del LCR para
citomegalovirus en pacientes que presentan un síndrome
clínico consistente con infección neurológica por
citomegalovirus.
• La sensibilidad de las pruebas de PCR es del 95 % y la
especificidad del 85 %.
CITOMEGALOVIRUS
PROFILAXIS SECUNDARIA
* Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
VACUNACIÓN
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx

Más contenido relacionado

Similar a Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx

Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA
atros8
 
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatologíaCLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
christiansalazar989669
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
TBC MANUAL HARRISON.pdf
TBC MANUAL HARRISON.pdfTBC MANUAL HARRISON.pdf
TBC MANUAL HARRISON.pdf
fotosange1
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptxTuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptx
JessAlejandroTapiaGa
 
Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012
Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012
Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012lidia010966
 
Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004elgrupo13
 
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del temaPneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Miguel Gallardo
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
Nix Als Freiheit
 
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencionCOVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
Alberto Mendoza
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
Abel Caicedo
 
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptxCopia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
ClaudioAguileraGutir
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Ariagna Laritza Rivera Briso
 

Similar a Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx (20)

Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA
 
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatologíaCLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
TBC MANUAL HARRISON.pdf
TBC MANUAL HARRISON.pdfTBC MANUAL HARRISON.pdf
TBC MANUAL HARRISON.pdf
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptxTuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptx
 
Tuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptxTuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptx
 
Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012
Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012
Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012
 
Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004
 
Bacteriemia
BacteriemiaBacteriemia
Bacteriemia
 
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del temaPneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
 
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencionCOVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
 
2
22
2
 
Tubercolosis
TubercolosisTubercolosis
Tubercolosis
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
 
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vihClase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptxCopia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx

  • 1.
  • 2. INFECCIONES OPORTUNISTAS EN PACIENTES CON VIH RESIDENTE PRIMER AÑO MEDICINA INTERNA UDES
  • 3.
  • 5. Steven G. Deeks1, Julie Overbaugh2, Andrew Phillips3 and Susan Buchbinder - HIV Infection, NATURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS, 2015
  • 6. HIV-associated opportunistic CNS infections: pathophysiology, diagnosis and treatment, Lauren N. Bowen1, doi:10.1038/nrneurol.2016.149 Published online 27 Oct 2016
  • 7. En Colombia, para el 2019, alrededor del 40% de casos nuevos de DCx de VIH ya estaban en categoría 3
  • 8. Biomédica 2019;39:186-204; doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i2.4508
  • 9. Biomédica 2019;39:186-204; doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i2.4508 Del total de los registros 6.662 (17.9%) presentaban infecciones oportunistas y 9.248 las habían padecido previamente, en tanto que 2.054 (5.5%) habían padecido más de una. De los 6.662 personas con infecciones oportunistas reportadas: - 69.2% presentó un solo tipo de infección - 22.0% dos tipos - 8.8% tres o más.
  • 10. Biomédica 2019;39:186-204; doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i2.4508
  • 11. INFECCIONES OPORTUNISTAS • Infección oportunista: Mayor severidad y/o frecuencia, en pacientes con Inmunocompromiso • Profilaxis primaria: Evitar infección por primera vez • Profilaxis secundaria: Evitar recurrencia. BACTERIAS – VIRUS – HONGOS – PROTOZOOS
  • 12.
  • 14. Criptococosis • Latinoamérica es la tercera región del mundo más afectada por esta entidad, con un estimado anual de 5300 casos • En el mundo, la meningitis por criptococo es responsable del 15 % de las muertes relacionadas con VIH/SIDA
  • 15. • El Grupo Colombiano para el Estudio de la Criptococosis estimó para Colombia, por medio de encuestas, una incidencia promedio anual de 2,4 casos por millón de habitantes en la población general y 3-3,3 casos por cada mil pacientes VIH positivos.
  • 16. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • El C. neoformans y el C. gattii tienen una gran predilección por los pulmones y el SNC. • Infección cutánea (3a mas común) • Cefalea • Alteración del estado mental • Fiebre • Náuseas • Vómito • Deterioro visual • Deterioro auditivo • Parálisis del sexto nervio craneal (con frecuencia por aumento de la presión de apertura de líquido cefalorraquídeo (LCR) • Signos de irritación meníngea • (Agudo – subagudo)
  • 17. DIAGNÓSTICO - Cultivo - Microscopia de LCR - Detección de antígeno de criptococo. LCR - Elevación leve de las proteínas - Concentraciones de glucosa normales o bajas. - Pleocitosis de predominio linfocitaria. - La presión de apertura del LCR suele estar elevada, con presiones ≥ 25 cm H2O en el 60-80 % de los pacientes.
  • 18. * Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
  • 19. FASE DE CONSOLIDACIÓN 8 semanas. - Fluconazol 400 mg VO cada dia por 8 semanas Se empieza después de al menos 2 semanas de terapia de inducción exitosa. (Defined as substantial clinical improvement and a negative CSF culture after repeat LP) - Régimen alternativo. Itraconazol 200 mg VO, dos veces al día. * Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
  • 20. FASE DE MANTENIMIENTO * Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021 Fluconazol 200 mg VO - por al menos 1 año
  • 21. PROFILAXIS PRIMARIA • Iniciar Recuento de CD4 inferior a 100 cel/mm3, hasta tener el reporte del antígeno negativo en suero. • Terapia Fluconazol 400 mg vo cada día Alternativa: Itraconazol 200 mg/día Suspender: Si el antígeno es negativo, se suspende profilaxis. Descartar criptococosis meníngea siempre que se tenga antígeno para criptococo se encuentre negtivo Se logra reducir la incidencia de criptococosis en alrededor del 70%.
  • 22. PROFILAXIS SECUNDARIA * Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
  • 23. Pneumocistis Jirovecci • Origina en su mayoría cuadros neumónicos en ocasiones mortales. • La incidencia de esta patología ha disminuido en los últimos años debido a la introducción del trimetoprim sulfametoxazol como agente profiláctico. • Su incidencia suele variar según la ubicación geográfica y los métodos de diagnósticos que se utilizan para su detección; en Colombia fue reportada una incidencia en 21.2% de los lavados bronco-alveolares de pacientes con SIDA y síntomas pulmonares.
  • 24. Pneumocistocis • Reactivación de una infección latente contraída durante la infancia o infección nueva adquirida • Aproximadamente el 90% de los casos de la enfermedad ocurre en pacientes con CD4 menor de 200 células / mm3 , y la mayoría de estos casos en aquellos que no saben de su infección por VIH o no están recibiendo atención, así como en aquellos con inmunosupresión severa (CD4 menor de 100 células / mm3) GPC basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/SIDA en personas adultas,gestantes y adolescentes - 2021
  • 25. Clínica • Evolución entre 2 semanas a 2 meses • Tos seca • Fiebre • Insuficiencia respiratoria • Hipoxemia
  • 26. Diagnóstico • No ha logrado ser cultivado por lo que el diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas, radiológicas y en la presencia del hongo a través de muestras respiratorias principalmente las obtenidas por lavado bronco alveolar. • Inmunofluorescencia directa técnica más sensible • Estudio molecular PCR • En la radiografía de tórax por lo general se observa infiltrado intersticial y alveolar bilateral en áreas perihiliares. • TACAR patrón en vidrio deslustrado
  • 27. PROFILAXIS PRIMARIA GPC basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/SIDA en personas adultas,gestantes y adolescentes - 2021
  • 28. PROFILAXIS SECUNDARIA * Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
  • 29. Histoplasmosis Niveles de linfocitos T CD4+ <150 céls/mm3. 1. Forma diseminada > común Fiebre, astenia, anorexia, pérdida de peso y al examen físico adenopatías generalizadas y hepatoesplenomegalia 2. Forma pulmonar 3. Forma cutánea lesiones polimorfas en tronco y cara en el 35 % - 85 % de los casos.
  • 30. Diagnóstico Laboratorio: pancitopenia, elevación de las enzimas hepáticas sobre todo fosfatasa alcalina, gammaglutamil traspeptidasa, deshidrogenasa láctica y ferritina sérica. Cultivo: hongo de difícil crecimiento, sensibilidad 80 %, Serología: escasa sensibilidad y especificidad PCR para H. capsulatum en sangre total sensibilidad 98 % Determinación de antígeno en orina sensibilidad 90 %
  • 31. Formas graves: Anfotericina liposomal 3 mg/ Kg IV al día por 2 semanas o hasta que exista mejoría clínica, seguido de itraconazol durante 12 meses Meningitis: 4-6 semanas, seguido de itraconazol y como alternativas posaconazol y voriconazol o fluconazol.
  • 32. Consideración especial Mayor prevalencia de la infección: Antioquia, Valle, Cundinamarca (Bogotá). Otras zonas geográficas con menor prevalencia que el anterior grupo son: Norte de Santander, Caldas, Meta y Santander. Si requiere profilaxis para criptococosis e Histoplasmosis, usar solamente Itraconazol. GPC basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/SIDA en personas adultas,gestantes y adolescentes - 2021
  • 33. PROFILAXIS SECUNDARIA * Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
  • 34. Candidiasis No se recomienda usar profilaxis primaria en personas que viven con VIH Riesgos: Colectivos, Infección por hongos resistentes, polifarmacia, aumento de costos, Candida resistentes.
  • 35. PROFILAXIS SECUNDARIA * Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
  • 36. GPC basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/SIDA en personas adultas,gestantes y adolescentes - 2021
  • 38. Cuando creíamos que estábamos ganando la batalla. 1980 Aumenta la incidencia de TB en pacientes con VIH 1990 Notificación de casos de MDRTB 2000 Notificacion de XDRTB VIH Interacciones farmacológicas Pobre adherencia a manejo IRIS 2010 TDR-TB Tuberculosis
  • 39. Mundo • En 2020, 37,7 millones de personas vivían con el VIH - 36,0 millones adultos. • El 84% de todas las personas que vivían con el VIH conocía su estado serológico con respecto al VIH en 2020. • Alrededor de 6,1 millones de personas no sabían que estaban viviendo con el VIH en 2020. Población TB/VIH 1,2 millones (11%) Colombia Coinfección 14% 1,7 - 2 billones de personas con Tuberculosis.
  • 40. Clínica TB Es considerada una enfermedad definitoria de SIDA según el CDC. Mientras que las demás enfermedades oportunistas aparecen cuando la infección por VIH ya ha ocasionado una profunda depleción de CD4, la TB puede hacerlo con cualquier numero de los mismos. La presentación clínica depende del grado de inmunosupresión subyacente.
  • 41. • Inmunosupresión leve o moderada: Las manifestaciones clínicas, radiológicas, histopatológicas, y la reactividad a la prueba de tuberculina, no difieren de la TB en individuos sin VIH
  • 42.
  • 43. Individuos con linfocitos CD4 con recuento inferior a 200, a menudo no presentan síntomas respiratorios, suelen tener adenopatías hiliares o mediastínicas, patrón miliar, o derrame pleural. Inmunosupresión mas profunda: Infiltrado intersticial difuso, o localizado en los lóbulos inferiores, con nódulos pulmonares, o radiografía absolutamente normal.
  • 44.
  • 45. Diagnóstico - Manifestaciones clínicas - Manifestaciones radiológicas - Estudios microbiológicos, histopatológicos. Realizar - Recuento de CD4, Carga viral - Anti VHC, HBsAg, ALT/AST, BT, BD, FA - Creatinina, Hemograma - Glicemia, HB1AC - Test de embarazo. La fibrobroncoscopia en estos pacientes, pueden realizarse con mayor frecuencia, (exámenes microscópicos, cultivos, biopsia bronquiales, transbronquiales) esputos negativos – Alta sospecha.
  • 46. NO OLVIDAR LA MENINGITIS TUBERCULOSA Cuando M. tuberculosis infecta las meninges, puede causar un foco de caseificación en las meninges o en la corteza cerebral, conocida como el foco de Rich. Ruptura de este foco puede resultar en la diseminación de los bacilos a lo largo el espacio subaracnoideo adyacente, causando una meningitis tuberculosa Respuestas inmunes mediadas por células conservadas, Los focos parenquimatosos más profundos pueden formar tuberculomas, o más raramente absceso tuberculoso Los tuberculomas: Dx diferencial de lesiones de masa intracraneal del SNC. El post-gadolinio FLAIR muestra edema extenso en gran parte de el lóbulo temporal izquierdo. La imagen T1 post-gadolinio muestra un exudado multinodular denso con abundante realce en todo el tronco encefálico que se extiende hacia los hemisferios cerebrales.
  • 47. MENIGITIS TUBERCULOSA fiebre, dolor de cabeza, alteración de la conciencia, meningismo y parálisis de pares bajos. Hallazgos neurológicos focales como hemiplejía, los signos bulbares o los déficits sensoriales son comunes. Pacientes a menudo tienen tuberculosis diseminada o afectación extrameníngea, incluso espinal, pulmonar o abdominal.
  • 48. Tuberculosis * Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
  • 49.
  • 50. Micobacterium Avium Complex -MAC - VIH > 1000 copias/mL, es el principal factor de riesgo para desarrollar MAC independientemente de la profilaxis. - Baja incidencia entre persona recibiendo TAR, y no profilaxis para MAC * Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
  • 52. Toxoplasmosis * Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021 • Principal causa de infección del SNC en inmunocomprometidos • Seroprevalencia estimada del 13,2% en la población general de EE. UU. y del 75% en áreas endémicas10. • La toxoplasmosis cerebral era rara hasta la década de 1980, cuando la incidencia aumentó notablemente en concierto con la pandemia del SIDA. • Los primeros casos de toxoplasmosis que complican una infección por VIH se describieron en 1983
  • 53. Conversión de bradizoítos latentes a taquizoítos activos depende del grado de inmunosupresión, independientemente del tratamiento antirretroviral, y la incidencia aumenta en personas infectadas por el VIH con recuento CD4+ <100 células/mm3 H+E muestra una célula infectada con abundante bradizoítos (flecha) y taquizoítos extracelulares (estrella) y la morfología microglial anormal indica activación microglial.
  • 54. PRESENTACIÓN SNC Absceso cerebral Encefalitis difusa Corioretinitis Cerca el 30% de las personas con esta coriorretinitis por toxoplasmosis tendrán toxoplasmosis cerebral concomitante - Causa mas frecuente de Uveitis posterior.
  • 55. Las lesiones están presentes en la base ganglios, así como en las superficies pial y en el LCR a lo largo el espacio subaracnoideo. El edema y el efecto de masa son mínimo
  • 56. Toxoplasmosis En pacientes con hipersensibilidad a TMP/SMX se debe realizar desensibilización. * Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
  • 57. PROFILAXIS SECUNDARIA * Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
  • 58. VIRUS
  • 59. CITOMEGALOVIRUS • Es la infección viral oportunista mas frecuente en ptes SIDA. • La enfermedad clínica debida al CMV se ha reconocido hasta en un 40% de las personas con enfermedad por VIH avanzada.
  • 60. PRESENTACIÓN CLÍNICA • Más común es la retinitis. Aunque también se notifican con frecuencia: - Colitis - Esofagitis - Neumonitis - Trastornos neurológicos Encefalitis Polirradiculitis Mielitis
  • 61. DIAGNÓSTICO • Se recomienda la prueba de PCR del LCR para citomegalovirus en pacientes que presentan un síndrome clínico consistente con infección neurológica por citomegalovirus. • La sensibilidad de las pruebas de PCR es del 95 % y la especificidad del 85 %.
  • 63. PROFILAXIS SECUNDARIA * Guidelines for the Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in Adults and Adolescents with HIV- IDSA - Nov 18, 2021
  • 64.