SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS
EJE GEOPOLÍTICO RÍOS ORINOCO – APURE. EJE CACIQUE ARAMARE
ESTADO AMAZONAS
INFLUENCIA DE FRANCISCO DE MIRANDA
EN SIMÓN BOLÍVAR
Profesor Integrantes:
Jesús Padrón David Lara
Edimar Calderón
José Fuentes
Emmanuel Méndez
Nohelys Rojas
Edward Gil
Puerto Ayacucho, Octubre 2018
INFLUENCIA DE FRANCISCO DE MIRANDA EN SIMÓN BOLÍVAR
Los dos hombres se conocen en Londres en 1810, la diferencia de edad es notable
ya que Miranda cuenta con sesenta y Bolívar con veintisiete. Fundaron juntos La
Sociedad Patriótica y al ser nombrado Miranda General en Jefe de Los Ejércitos confió el
mando de Puerto Cabello a Simón. Este era un poderoso bastión de las fuerzas
republicanas. De esta sucesión de conocimientos, el Libertador Bolívar aprenderá
acuciosamente, heredando parte de las ideas geopolíticas del Generalísimo y precursor
de la independencia.
Para entender a Bolívar hay que entender el precedente mirandino. Se conjugan
elementos de carácter vinculante. La concepción del estado (gran nacional) que es
planteado por Miranda como Colombeia (detalle romántico que evoca un homenaje al
Almirante Cristóbal Colón), desde el sur del río Misisipí hasta la Patagonia, con sobradas
pinceladas de tierra libre, productiva, soberana y moralmente sólida, serán insumos
vitales para el futuro proyecto del Libertador Bolívar. Esta primigenia concepción de la
importancia del territorio, su relación con los recursos y del poder del estado, es lo que un
hombre universal como Miranda logró decodificar entre sus viajes y conocimiento del
mundo moderno. Entendió las variantes del cambio en los sistemas monárquicos y
políticos de la época, y generó una propuesta de unión continental bajo condiciones
históricas muy precisas.
Haber participado en las tres grandes revoluciones de la época (Revolución
francesa, independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, y la revolución de
independencia Suramericana) no solo es una demostración de grandeza y de gloria para
Miranda, sino que representa el continuo estratégico de la construcción de su tesis
geopolítica, que en reiteradas ocasiones define el rumbo en función de las categorías más
importantes del pensamiento avanzado: tiempo y espacio. Geografía e historia. Lo
temporal y lo espacial. Lo diacrónico y sincrónico, que en términos actuales denominamos
Geo historia. De allí que el planteamiento de la Colombeia vaya mucho más allá en los
planes del precursor. Integra la síntesis del conocimiento geográfico y político, de las
relaciones de poder de los diversos centros del mundo, del conocimiento de la posición
relativa del continente suramericano, el reconocimiento de los recursos naturales, las
complejas relaciones comerciales con el Caribe, las intensas implicaciones culturales , la
necesidad de la instalación de una forma de gobierno basado en los derechos universales
del hombre con manejo conceptual en la razón y el conocimiento, y con especial interés
en la formación ciudadana y educativa por parte del estado. La ocupación del territorio en
el proyecto de Colombeia debía recurrir a una organización centralizada, pero con
presencia de un cuerpo legislador, dicha estructura es denominada Incanato (recordando
el otrora inmenso imperio de los Incas desde el sur de Colombia hasta Chile) debía
interconectarse y relacionarse con los tres elementos vitales del continente:
Las detalladas órdenes del Libertador tanto a las autoridades civiles como militares,
dan cuenta de la necesidad de ser eficientes en el uso de los recursos, el ejercicio de
gobierno, y de la prosecución de las líneas fundamentales del estado. Todo esto con una
organización política derivada de la realidad local y territorial. Bolívar entiende que todo
gran proyecto de estado debe estar sustentado por la estructura económica, y
nuevamente coincide con Miranda en la necesidad de fomentar la producción en términos
favorables para la República. Incluso plantea la tesis del Istmo de Panamá como “ombligo
del universo”, que asume una posición estratégica de interconexión oceánica entre el
Pacífico y el Atlántico y por ende de las relaciones comerciales marítimas. Es una muralla
de contención para las ya evidentes aspiraciones expansivas de los Estados Unidos. De
allí su convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá, para sentar las bases y hacer
posible dicho planteamiento.
Bibliografía:
Martínez, Francisco (2001). Francisco de Miranda, El Precursor. Serie Líderes de
Venezuela. Edicomunicacion S. A. Caracas, Venezuela.
Briceño Iragorry, Mario Brito Figueroa, Federico (1950). Miranda, Pasión de la
Libertad Americana. Caracas, Universidad Santa María, 1981;
Briceño Iragorry, Mario. (1950). Don Francisco de Miranda, Maestro de Libertadores.
Ejecutivo del Estado. Trujillo, Venezuela.
http://vanguardiasocialista92.blogspot.com/
http://fm44.tripod.com/Miranda-bio.htm

Más contenido relacionado

Similar a Influencia de Bolivar en Miranda.docx

LISETTE A.A UNICOMFACAUCA
LISETTE A.A UNICOMFACAUCALISETTE A.A UNICOMFACAUCA
LISETTE A.A UNICOMFACAUCA
lisetteambuila
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Myriam Ruth
 
La conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político socialLa conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político social
Dirkpust
 
Movimientos independentistas y Discurso de Angostura
Movimientos independentistas y Discurso de AngosturaMovimientos independentistas y Discurso de Angostura
Movimientos independentistas y Discurso de Angostura
lm3232
 
Proceso de la independencia
Proceso de la independenciaProceso de la independencia
Proceso de la independencia
nickolasrg
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
Dario Jimenez
 
Evolución histórica
Evolución históricaEvolución histórica
Evolución histórica
carma0806
 
D . Panama Vfc
D . Panama VfcD . Panama Vfc
D . Panama Vfc
Universidad del Zulia
 
La independencia mexicana vista a través de las rencillas criollas
La independencia mexicana vista a través de las rencillas criollasLa independencia mexicana vista a través de las rencillas criollas
La independencia mexicana vista a través de las rencillas criollas
Manu Pérez
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
Mariaeugenia-castillo
 
Historia de Panama subir.docx
Historia de Panama subir.docxHistoria de Panama subir.docx
Historia de Panama subir.docx
AlondraJiron
 
Geopolitica politica exterior
Geopolitica politica exteriorGeopolitica politica exterior
Geopolitica politica exterior
Yhuleana Garcia
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
Andrea Aguilera
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
Andrea Aguilera
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
Pancho Henriquez
 
Tema 2021
Tema 2021Tema 2021
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
klaudiaolmos
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Jose Hidalgo
 
La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)
María Victoria
 
La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.
Pedro Roberto Casanova
 

Similar a Influencia de Bolivar en Miranda.docx (20)

LISETTE A.A UNICOMFACAUCA
LISETTE A.A UNICOMFACAUCALISETTE A.A UNICOMFACAUCA
LISETTE A.A UNICOMFACAUCA
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
 
La conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político socialLa conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político social
 
Movimientos independentistas y Discurso de Angostura
Movimientos independentistas y Discurso de AngosturaMovimientos independentistas y Discurso de Angostura
Movimientos independentistas y Discurso de Angostura
 
Proceso de la independencia
Proceso de la independenciaProceso de la independencia
Proceso de la independencia
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
 
Evolución histórica
Evolución históricaEvolución histórica
Evolución histórica
 
D . Panama Vfc
D . Panama VfcD . Panama Vfc
D . Panama Vfc
 
La independencia mexicana vista a través de las rencillas criollas
La independencia mexicana vista a través de las rencillas criollasLa independencia mexicana vista a través de las rencillas criollas
La independencia mexicana vista a través de las rencillas criollas
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 
Historia de Panama subir.docx
Historia de Panama subir.docxHistoria de Panama subir.docx
Historia de Panama subir.docx
 
Geopolitica politica exterior
Geopolitica politica exteriorGeopolitica politica exterior
Geopolitica politica exterior
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
Tema 2021
Tema 2021Tema 2021
Tema 2021
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)
 
La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Influencia de Bolivar en Miranda.docx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS EJE GEOPOLÍTICO RÍOS ORINOCO – APURE. EJE CACIQUE ARAMARE ESTADO AMAZONAS INFLUENCIA DE FRANCISCO DE MIRANDA EN SIMÓN BOLÍVAR Profesor Integrantes: Jesús Padrón David Lara Edimar Calderón José Fuentes Emmanuel Méndez Nohelys Rojas Edward Gil Puerto Ayacucho, Octubre 2018
  • 2. INFLUENCIA DE FRANCISCO DE MIRANDA EN SIMÓN BOLÍVAR Los dos hombres se conocen en Londres en 1810, la diferencia de edad es notable ya que Miranda cuenta con sesenta y Bolívar con veintisiete. Fundaron juntos La Sociedad Patriótica y al ser nombrado Miranda General en Jefe de Los Ejércitos confió el mando de Puerto Cabello a Simón. Este era un poderoso bastión de las fuerzas republicanas. De esta sucesión de conocimientos, el Libertador Bolívar aprenderá acuciosamente, heredando parte de las ideas geopolíticas del Generalísimo y precursor de la independencia. Para entender a Bolívar hay que entender el precedente mirandino. Se conjugan elementos de carácter vinculante. La concepción del estado (gran nacional) que es planteado por Miranda como Colombeia (detalle romántico que evoca un homenaje al Almirante Cristóbal Colón), desde el sur del río Misisipí hasta la Patagonia, con sobradas pinceladas de tierra libre, productiva, soberana y moralmente sólida, serán insumos vitales para el futuro proyecto del Libertador Bolívar. Esta primigenia concepción de la importancia del territorio, su relación con los recursos y del poder del estado, es lo que un hombre universal como Miranda logró decodificar entre sus viajes y conocimiento del mundo moderno. Entendió las variantes del cambio en los sistemas monárquicos y políticos de la época, y generó una propuesta de unión continental bajo condiciones históricas muy precisas. Haber participado en las tres grandes revoluciones de la época (Revolución francesa, independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, y la revolución de independencia Suramericana) no solo es una demostración de grandeza y de gloria para Miranda, sino que representa el continuo estratégico de la construcción de su tesis geopolítica, que en reiteradas ocasiones define el rumbo en función de las categorías más importantes del pensamiento avanzado: tiempo y espacio. Geografía e historia. Lo temporal y lo espacial. Lo diacrónico y sincrónico, que en términos actuales denominamos Geo historia. De allí que el planteamiento de la Colombeia vaya mucho más allá en los planes del precursor. Integra la síntesis del conocimiento geográfico y político, de las relaciones de poder de los diversos centros del mundo, del conocimiento de la posición relativa del continente suramericano, el reconocimiento de los recursos naturales, las
  • 3. complejas relaciones comerciales con el Caribe, las intensas implicaciones culturales , la necesidad de la instalación de una forma de gobierno basado en los derechos universales del hombre con manejo conceptual en la razón y el conocimiento, y con especial interés en la formación ciudadana y educativa por parte del estado. La ocupación del territorio en el proyecto de Colombeia debía recurrir a una organización centralizada, pero con presencia de un cuerpo legislador, dicha estructura es denominada Incanato (recordando el otrora inmenso imperio de los Incas desde el sur de Colombia hasta Chile) debía interconectarse y relacionarse con los tres elementos vitales del continente: Las detalladas órdenes del Libertador tanto a las autoridades civiles como militares, dan cuenta de la necesidad de ser eficientes en el uso de los recursos, el ejercicio de gobierno, y de la prosecución de las líneas fundamentales del estado. Todo esto con una organización política derivada de la realidad local y territorial. Bolívar entiende que todo gran proyecto de estado debe estar sustentado por la estructura económica, y nuevamente coincide con Miranda en la necesidad de fomentar la producción en términos favorables para la República. Incluso plantea la tesis del Istmo de Panamá como “ombligo del universo”, que asume una posición estratégica de interconexión oceánica entre el Pacífico y el Atlántico y por ende de las relaciones comerciales marítimas. Es una muralla de contención para las ya evidentes aspiraciones expansivas de los Estados Unidos. De allí su convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá, para sentar las bases y hacer posible dicho planteamiento. Bibliografía: Martínez, Francisco (2001). Francisco de Miranda, El Precursor. Serie Líderes de Venezuela. Edicomunicacion S. A. Caracas, Venezuela. Briceño Iragorry, Mario Brito Figueroa, Federico (1950). Miranda, Pasión de la Libertad Americana. Caracas, Universidad Santa María, 1981; Briceño Iragorry, Mario. (1950). Don Francisco de Miranda, Maestro de Libertadores. Ejecutivo del Estado. Trujillo, Venezuela. http://vanguardiasocialista92.blogspot.com/ http://fm44.tripod.com/Miranda-bio.htm