SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura Fácil
INFO21Boletín informativo-Tercer trimestre de 2018
Plena inclusión Región de Murcia
antes FEAPS Región de Murcia
Es ‘El Momento de los Hermanos’ en las asociaciones:
estrenamos un vídeo en que nos explican porqué
Las hermanas y los hermanos son muy importantes en nuestras vidas.
En Plena inclusión Región de Murcia nos importan mucho los hermanos
de las personas con discapacidad intelectual.
Creemos que son muy importantes también para sus asociaciones.
Los hermanos cada vez participan más y se interesan
por las asociaciones en las que apoyan a sus familiares
con discapacidad intelectual.
Además, con el tiempo van a ser todavía más importantes.
Por todas estas razones hemos hecho un vídeo que puedes ver en esta
misma noticia.
Es un vídeo para que vean en las asociaciones cuando haya reuniones,
asambleas o talleres.
Es un vídeo con muchas ideas para hablar sobre ellas y debatir.
Habla de las madres y de los padres, del futuro y de la alegría
de compartir cosas con los hermanos.
Los protagonistas son dos parejas de hermanos que hablan entre ellos:
Lidia y Leonor y Tomás y José Gabriel.
El vídeo lo estrenamos en una reunión.
Estuvieron los protagonistas.
Después de verlo, hicimos un debate.
Puedes ver fotos del estreno en esta noticia.
Si te gusta el vídeo, lo puedes compartir con tu comentario en Facebook
y Twitter con al etiqueta #ElMomentodelosHermanos.
Es un documental en que dos
parejas de hermanas y hermanos
hablan de su relación entre ellos
y de su participación
en sus asociaciones
Es una herramienta para abrir el
debate en las asociaciones
Está en nuestras redes sociales
y en plenainclusionmurcia.org
Familias de toda España se reúnen en Madrid
Plena inclusión y Plena inclusión Madrid
han organizado un Encuentro Estatal de Familias en
Madrid.
Este encuentro ha reunido a más de 400 familias
de personas con discapacidad intelectual
del desarrollo de toda España.
También hubo familiares y profesionales de la Región
de Murcia.
Durante tres días estas familias han compartido
sus experiencias, opiniones y emociones.
Los protagonistas hicieron un debate.
Nos acompañó la consejera de Familia.
El estreno se hizo en Murcia.
Los representantes de la Región de Murcia en el encuentro.
INFO21
Boletín Informativo
Plena inclusión Región de Murcia
Tercer trimestre de 2018
Página 2 de 8
www.plenainclusionmurcia.org
facebook.com/plenamurcia
@PlenaMurcia
Lectura
Fácil
Acercamos la discapacidad intelectual a policías, abogados y funcionarios de prisiones
Juan y sus hijos
Pablo descubre la cocina
Hay muchos profesionales que trabajan en el mundo de la Justicia. Nosotros les ofrecemos formación.
Esta actividad es parte del programa de prevención de la discriminación en el acceso a la Justicia.
A principios del verano y con 26 años de edad, Pablo abandonó el centro penitenciario al concluir su
condena. En la puerta le esperaba una profesional de Plena inclusión Región de Murcia que lo tenía todo
preparado para esta nueva etapa.
Lo primero fue acompañarle al hospital para que se le regulara la medicación y, posteriormente,
se le gestionó una plaza en un recurso residencial para personas con discapacidad.
Para conseguirlo, contactamos con la Fundación Murciana para la Tutela y la Defensa Judicial de Adultos y
contamos con la ayuda de Protección Civil.
Dos meses después, Pablo está dejando atrás los episodios depresivos que vivía en prisión.
Ahora participa en los talleres de su centro, con especial interés en los talleres de cocina.
Hay que tener en cuenta que Pablo proviene de una familia desestructurada y que abandonó los estudios de
forma temprana, por lo que esta es la primera vez que recibe apoyos especializados para su discapacidad.
Apoyamos a los reclusos
con discapacidad intelectual
cuando salen de prisión
Pablo, de espaldas, recibido en el momento de salir de la cárcel.
Juan, de 39, es uno de esos casos en los que ha sido gracias a la intervención de Plena inclusión
que ha visto reconocida su discapacidad intelectual y ha podido acceder, por ejemplo,
a una pensión no contributiva. Como Pablo, Juan abandonó la escuela muy pronto
y condenas con pequeños robos le han mantenido alejado de su mujer y sus cuatro hijos.
Todavía en prisión, le animamos y acompañamos para que aprovechara las oportunidades en forma de
talleres formativos y de desarrollo personal así como las terapias individualizadas. Además, nos coordinamos
con la asociación Habito, que está especializada en acompañar a personas en situación de exclusión social
y residencial.
Ahora, Plena inclusión y Habito unimos fuerzas para ayudarle a encontrar un empleo.
Realizamos un programa para apoyar a estas
personas cuando están en la cárcel,
pero también cuando salen.
Necesitan apoyos para volver a vivir en libertad
y aprovechar esta nueva oportunidad.
Te contamos dos ejemplos de cómo lo hacemos.
Los programas de reclusos y de acceso a la Justicia están financiados
por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Con Policía Nacional
En el Colegio de Abogados de Cartagena
Con los funcionarios del Centro Penitenciario Murcia I
Con las alumnas de la Facultad de Derecho de la UMU
INFO21
Boletín Informativo
Plena inclusión Región de Murcia
Tercer trimestre de 2018
Página 3 de 8
www.plenainclusionmurcia.org
facebook.com/plenamurcia
@PlenaMurcia
Lectura
Fácil
Apoyamos a niñas y niños con discapacidad intelectual en situación de vulnerabilidad
con un nuevo programa que incluye visitas a sus casas
Este año en Plena Murcia hemos puesto en marcha
un nuevo programa.
Sirve para apoyar a niñas y niños con discapacidad
intelectual y en situación de vulnerabilidad.
Entre otras cosas, una educadora social les visita en
su casa.
Ayudamos a cada familia según lo necesita.
Les damos información y formación sobre temas
como la educación y el comportamiento.
En total, apoyamos a 6 menores de cuatro entidades
miembro de la federación.
En cada caso nos coordinamos con los Servicios
Sociales del ayuntamiento de cada localidad. La educadora social que realiza el programa en una de las visitas.
Prevenimos la Violencia de género con los talleres ‘Convivir sin Violencia’
En Plena inclusión Murcia estamos contra la violencia
de género y trabajamos por la igualdad.
Un ejemplo son nuestros talleres
'Convivir sin violencia'.
En ellos, las personas con discapacidad intelectual
hablan y aprenden sobre las diferencias entre afecto
y abuso, sexo y género, sexualidad, etc.
Lo hemos hecho en Apandis, Apcom, Asido
Cartagena, Astus, Ceom y Intedis.
Es una actividad financiada por los contribuyentes
que marcáis la X Solidaria al hacer la declaración
de la Renta por medio de la Consejería de Familia e
Igualdad de Oportunidades de la Región de Murcia.Un momento de una de las sesiones en Asido Cartagena.
Personas con discapacidad intelectual de toda España
reivindican sus derechos en el Congreso de los Diputados
Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
han hablado en el Congreso de los Diputados.
Estas personas vinieron de toda España
y forman parte de los proyectos Construimos Mundo
y Yo También Cuento,
de Plena inclusión y Plena inclusión Madrid.
Reivindicaron sus derechos en 8 temas diferentes:
1. Derecho al Voto.
2. Vida independiente.
3. Educación inclusiva.
4. Inclusión y participación social.
5. Empleo.
6. Mujer, sexualidad y vida en pareja.
7. Personas con grandes necesidades de apoyo.
8. Capacidad jurídica y acceso a la justicia.
Teresa Cifuentes, de la asociación Intedis, representó
a la Región de Murcia. Habló sobre los derechos de
las mujeres con discapacidad intelectual.
Esto es parte de lo que dijo:
“Necesitamos apoyos para comprender nuestra
sexualidad. Para evitar situaciones de maltrato
y violencia de género.
A veces nuestras vidas dependen de ello.”
El presidente de Apandis, Pedro Arcas, recibe
el premio al Mayor del Año de la Región
¡Enhorabuena, Don Pedro Arcas!
El actual presidente de Apandis y presidente de
Plena inclusión Murcia durante 12 años, Pedro
Arcas, ha recibido el premio Mayor del Año de la
Región de Murcia 2018 de manos del presidente
de la Comunidad Autónoma, Fernando López
Miras.
Es un premio más que merecido.
En nuestros últimos premios Laurel de Plena
inclusión también reconocimos a Pedro con el
Laurel a título personal por toda su trayectoria.
Aspadem hizo la fiesta en los salones Costa de
Mazarrón donde reunió a más de 350 personas.
Asido Cartagena premia al cole Pablo Neruda
de Balsapintada, Eurofirms y a sus trabajadores
Las personas con discapacidad también tienen
metas y objetivos que conseguir.
Los captadores de Apcom se lo quieren contar a
sus vecinos.
Les van a explicar las metas que han conseguido
y las que todavía les faltan.
Lo van a hacer en la nueva campaña que se
llama “Queremos llegar a la meta”.
Algunas metas son tener un empleo, relacionarse
mejor y ser más independientes.
Todos los vecinos y vecinas de la Comarca del
Noroeste pueden ayudarles a conseguirlo.
Los captadores de Apcom buscan ayuda
entre sus vecinos para “llegar a sus metas”
Las familias de Asido Cartagena dan premios cada
año.
Los premios se llaman ‘Amigo Solidario’.
Son para empresas, organizaciones o personas
que les ayudan.
Este año han dado tres premios.
Un premio ha sido para el colegio Pablo Neruda
de Balsapintada.
Otro premio ha sido para una empresa
que se llama Eurofirms.
El tercero ha sido para los profesionales
que trabajan en la asociación.
INFO21
Boletín Informativo
Plena inclusión Región de Murcia
Tercer trimestre de 2018
Página 4 de 8
www.plenainclusionmurcia.org
facebook.com/plenamurcia
@PlenaMurcia
Lectura
Fácil
Las asociaciones Aspadem y Padisito
celebran sus 25 años de historia
El delegado del Gobierno y muchas autoridades
acompañaron a las familias de Padisito en Totana.
Astrade organiza una carrera solidaria en
Murcia que terminará en la Fuensanta
La asociación Assido ha celebrado un año más su
tradicional exposición en el Colegio de Arquitectos
de Murcia. Ya llevan 21 años haciéndola.
Los pintores y artistas de su centro enseñan
el resultado de su trabajo.
Este año también se han visto ver dos instalaciones
elaboradas en el Curso de Creación Integrada que
comparten participantes con y sin discapacidad
intelectual y que realiza la Facultad de Bellas Artes
de la Universidad de Murcia
en colaboración también con Assido.
Los pintores con síndrome de Down de
Assido exponen en el Colegio de Arquitectos
La asociación Astrade celebrará una carrera
solidaria.
Las personas que se apunten ayudarán a Astrade.
El dinero que paguen para apuntarse será para
la asociación.
Astrade usará ese dinero para equipar
dos ‘unidades integradas en la comunidad’.
Una de esas unidades está en Cartagena
y la otra está en Murcia.
La carrera será el domingo 13 de enero.
Te puedes apuntar en www.softimes.es
Los profesionales de Astus aprenden sobre
terapia miofuncional y orofacial para niños
Ha terminado la primera parte del Taller de
‘Natación adaptada para Bebés de Astrapace.
Lo ha dirigido una fisioterapeuta del centro
de Atención Temprana en el barrio del Infante
de Murcia.
Nadar en la piscina es muy bueno para los niños
menores de un año.
Allí disfrutan junto a sus padres.
El taller ha tenido 5 sesiones.
Los padres han aprendido a aprovechar
los beneficios de la piscina para sus hijos.
Taller de natación para bebés en el centro
de Atención Temprana de Astrapace
El sistema orofacial es el conjunto de órganos
gracias a los que respiramos, tragamos
o hablamos. Por ejemplo: lengua, laringe, faringe,
esófago y muchos más.
El sistema miofuncional es el conjunto de músculos
que permiten que funcione el sistema orofacial.
13 profesionales de Astus han hecho un curso
de Terapia Miofuncional y Orofacial en Pediatría.
12 de ellos trabajan en el centro de los peques
de Astus, son fisioterapeutas y logopedas.
Esta terapia será muy buena para los niños
que tienen algún problema para hablar o tragar.
INFO21
Boletín Informativo
Plena inclusión Región de Murcia
Tercer trimestre de 2018
Página 5 de 8
www.plenainclusionmurcia.org
facebook.com/plenamurcia
@PlenaMurcia
Lectura
Fácil
Intedis celebra sus 40 años con la exposición
de fotografías ‘Una mirada al pasado’
La asociación Intedis cumple 40 años.
La asociación hizo una exposición de fotos para
celebrarlo.
La exposición se llamó “Una Mirada al Pasado”.
Las fotografías explicaban la historia de Intedis.
200 personas fueron a la inauguración
de la exposición.
Participaron personas con discapacidad intelectual,
familiares, trabajadores, ex trabajadores,
antiguos miembros de la junta directiva
y muchas personas más.
Cortes de pelo, peinados y manicura
en Alcantarilla para ayudar a Ceom
Peluqueros y esteticistas solidarios han hecho
una actividad para reunir dinero y así ayudar
a la asociación Ceom.
Hicieron cortes de pelo, peinados y manicura por
solo 10 euros. Ese dinero se lo han dado a Ceom.
Fue en Alcantarilla, en una plaza un domingo
por la mañana-
Hubo música, actividades infantiles
y fue una gran fiesta.
La organización de peluqueros se llama
Barberos Solidarios.
Las familias de la asociación Urci conocen
el servicio de Ocio Inclusivo y Voluntariado
Prometeo abrió su nueva residencia.
Los habitantes de esta casa fueron recibidos en
un acto oficial de bienvenida.
Participaron muchos amigos de la asociación
y autoridades de Torre Pacheco y de la región.
Fue el viernes 5 de octubre.
Algunas de las personas que participaron fueron
el Alcalde de Torre Pacheco, la Consejera de
Familia e Igualdad de Oportunidades
y la presidenta de Prometeo.
La Vivienda Residencia está junto a la Ermita del
Pasico en Torre Pacheco.
Prometeo da la bienvenida a los primeros
habitantes de su nueva residencia
El pasado día 7 de noviembre tuvo lugar en la sede
de la asociación Urci una reunión sobre el Servicio
de Ocio Inclusivo y el Voluntariado.
Se reunieron las familias de la asociación.
Hablaron de cómo funciona el servicio
y qué actividades hace.
Fue una reunión muy enriquecedora en la que se
compartieron distintos puntos de vista para seguir
mejorando y creciendo gracias a la implicación
de todos.
INFO21
Boletín Informativo
Plena inclusión Región de Murcia
Tercer trimestre de 2018
Página 6 de 8
www.pluridisciplinariedad.or
facetos.com/planimétrica
@Planimétrica
Lectura
Fácil
INFO21
Boletín Informativo
Plena inclusión Región de Murcia
Tercer trimestre de 2018
Página 7 de 8
www.plenainclusionmurcia.org
facebook.com/plenamurcia
@PlenaMurcia
Lectura
Fácil
Fundación SOI nos invita a hacer turismo
solidario en Cartagena con soiturismo.es
La marca Labor Viva ofrece las Agendas Solidarias
2019 de Pedro Cano.
Ahora tienen un nuevo acabado con encuadernación
de tipo fresnada.
Son espectaculares y tienen delicadas reproducciones
de las bellísimas acuarelas de este pintor.
Este año las protagonistas de las agendas son las
flores.
Las agendas se pueden comprar en la Tienda Museo
de la Fundación Pedro Cano en Blanca (Murcia)
y en la tienda online www.latiendalaborviva.com
Labor Viva vende las nuevas agendas
con cuadros del pintor Pedro Cano
Fundación SOI reúne la oferta de bares, restaurantes y
otros locales de ocio de Cartagena que apoyan el ocio
inclusivo para las personas con discapacidad
intelectual.
Los clientes que usan estos hoteles o restaurantes
ayudan a mejorar la calidad de vida de personas con
discapacidad intelectual y parálisis cerebral a través del
ocio.
Todas las empresas que forman parte de esta red,
ofrecerán sus promociones solidarias a través de la
web: www.soiturismo.es.
Los autogestores eligieron un tema muy delicado
para su encuentro de este año: la discriminación.
El encuentro fue el pasado sábado 27 de octubre.
Fue en el mesón La Torre de Puente Tocinos.
El encuentro lo condujo la psicóloga Raquel
Garrigós.
Participaron unos 100 autogestores de 15 grupos.
Provienen de las asociaciones Apcom, Asido
Cartagena, Assido, Astrapace, Astus, Ceom,
Intedis, Prometeo.
El encuentro ha contado con la colaboración de
la Consejería de Familia de la Región de Murcia.
Los autogestores de nuestras asociaciones
hablan de discriminación en su encuentro
Las personas con discapacidad también pueden
tener un empleo en la Administración.
También pueden ser funcionarios.
Para conseguirlo, tienen que pasar exámenes.
Es un proceso que llamamos 'oposiciones'.
Más de 100 personas de nuestras asociaciones
hicieron exámenes de oposiciones
en septiembre.
Unas fueron a Madrid. Compitieron por 5
plazas en la Región de Murcia.
Otras fueron a Valencia. Compitieron por una
plaza en Cartagena. ¡Suerte a todos!
Más de cien opositores se examinan en
Madrid y Valencia para ser funcionarios
INFO21
Boletín Informativo
Plena inclusión Región de Murcia
Tercer trimestre de 2018
Página 8 de 8
www.plenainclusionmurcia.org
facebook.com/plenamurcia
@PlenaMurcia
Lectura
Fácil
Una selección de nuestros mejores tenistas participó
en el cuarto torneo nacional ‘Más que tenis’.
Fue en Manacor, un pueblo de Mallorca, donde nació
Rafa Nadal. Este torneo lo organiza su fundación.
Allí, nuestros deportistas pudieron conocer a su ídolo.
Formaron nuestra selección 6 deportistas con
discapacidad de nuestras escuelas y 2 deportistas
unificados.Les acompañaron un entrenador
y un delegado. ¡Enhorabuena a todos!
Las voluntarias y voluntarios descubren el método del Apoyo Activo en su encuentro
Queremos que las personas con discapacidad intelectual sean protagonistas de sus vidas
para que tengan experiencias positivas.
Por eso, potenciamos una forma de trabajar con ellas que se llama apoyo activo.
El apoyo activo es una forma de apoyar a la persona para que sea ella quien decida
y participe activamente en sus vidas.
Los voluntarios son apoyos importantísimos y también ellas
y ellos han querido aprender sobre esta forma de ayudar.
Lo hicieron en su encuentro regional anual el sábado 10 de noviembre en Murcia.
Antonia, habitante de la residencia El Copo de Apcom explicó en primera persona cómo vive el apoyo
activo.
Le acompañaron las líderes del Apoyo Activo en su asociación, Teresa Guirao, y en Ceom Laura López y
Ángela Moreno, además de la coordinadora en la federación Plena inclusión Murcia, Laura Aránega.
Participaron unos 40 voluntarios de 8 asociaciones diferentes.
Nuestros tenistas conocen a Rafa Nadal
Rafa Nadal felicitó a nuestros tenistas en la entrega de medallas.
El apoyo activo es un modelo de trabajo que busca mejorar la calidad de vida de las personas
con discapacidad intelectual o del desarrollo mediante la promoción de su participación
en actividades del día a día, de forma que puedan tener experiencias
y relaciones significativas.
El reto de esta metodología es que las personas de apoyo, a través de sus interacciones con
estas personas, logren mayores niveles de implicación y participación de las mismas
en sus propias vidas.
La clave de esta metodología radica en la forma de plantear los apoyos, porque para muchas
personas con grandes necesidades la diferencia entre inclusión y exclusión estriba en «cómo se
hacen las cosas»: si pueden decidir o si deciden por ellas, si pueden participar o siguen siendo
personas pasivas en aspectos importantes de su vida.
Más in formación en www.plenainclusionmurcia.org
Apoyo Activo: no es lo que haces, sino cómo lo haces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MUJERES QUE MUEVEN MONTAÑAS EN CHALATENANGO. Por Ovidio Abrego Orellana, peri...
MUJERES QUE MUEVEN MONTAÑAS EN CHALATENANGO. Por Ovidio Abrego Orellana, peri...MUJERES QUE MUEVEN MONTAÑAS EN CHALATENANGO. Por Ovidio Abrego Orellana, peri...
MUJERES QUE MUEVEN MONTAÑAS EN CHALATENANGO. Por Ovidio Abrego Orellana, peri...
OvidioAbrego
 
instituciones de mi entorno
instituciones de mi entornoinstituciones de mi entorno
instituciones de mi entorno
Colegio Numancia
 
Declaración de los pueblos indígenas de abya yala
Declaración de los pueblos indígenas de abya yalaDeclaración de los pueblos indígenas de abya yala
Declaración de los pueblos indígenas de abya yala
Crónicas del despojo
 
INSTITUCIONES LOCALES
INSTITUCIONES LOCALESINSTITUCIONES LOCALES
INSTITUCIONES LOCALES
JUAN XXIII
 
31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato 31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato
aimee fuentes
 
Manifiesto de tenerife.
Manifiesto de tenerife.Manifiesto de tenerife.
Manifiesto de tenerife.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Candidatos PSC-PSOE de Telde 2011
Candidatos PSC-PSOE de Telde 2011Candidatos PSC-PSOE de Telde 2011
Candidatos PSC-PSOE de Telde 2011
 
Vecinas
VecinasVecinas
Vecinas
 
La huella de ABD. Memoria 2013
La huella de ABD. Memoria 2013La huella de ABD. Memoria 2013
La huella de ABD. Memoria 2013
 
Aprobación manifiesto violencia de género 2014
Aprobación manifiesto violencia de género 2014Aprobación manifiesto violencia de género 2014
Aprobación manifiesto violencia de género 2014
 
MUJERES QUE MUEVEN MONTAÑAS EN CHALATENANGO. Por Ovidio Abrego Orellana, peri...
MUJERES QUE MUEVEN MONTAÑAS EN CHALATENANGO. Por Ovidio Abrego Orellana, peri...MUJERES QUE MUEVEN MONTAÑAS EN CHALATENANGO. Por Ovidio Abrego Orellana, peri...
MUJERES QUE MUEVEN MONTAÑAS EN CHALATENANGO. Por Ovidio Abrego Orellana, peri...
 
Resumen Universidad Popular Cuarto Mundo Enero 2016
Resumen Universidad Popular Cuarto Mundo Enero 2016Resumen Universidad Popular Cuarto Mundo Enero 2016
Resumen Universidad Popular Cuarto Mundo Enero 2016
 
Chircal, herencia maldita
Chircal, herencia malditaChircal, herencia maldita
Chircal, herencia maldita
 
Memoria 2014 de FEAPS Región de Murcia
Memoria 2014 de FEAPS Región de MurciaMemoria 2014 de FEAPS Región de Murcia
Memoria 2014 de FEAPS Región de Murcia
 
instituciones de mi entorno
instituciones de mi entornoinstituciones de mi entorno
instituciones de mi entorno
 
La asistencia personal. una herramienta eficaz para una conciliacion inclusiva
La asistencia personal. una herramienta eficaz para una conciliacion inclusivaLa asistencia personal. una herramienta eficaz para una conciliacion inclusiva
La asistencia personal. una herramienta eficaz para una conciliacion inclusiva
 
Politica publica Mujer anexo tecnico 4
Politica publica Mujer anexo tecnico 4  Politica publica Mujer anexo tecnico 4
Politica publica Mujer anexo tecnico 4
 
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
 
Declaración de los pueblos indígenas de abya yala
Declaración de los pueblos indígenas de abya yalaDeclaración de los pueblos indígenas de abya yala
Declaración de los pueblos indígenas de abya yala
 
INSTITUCIONES LOCALES
INSTITUCIONES LOCALESINSTITUCIONES LOCALES
INSTITUCIONES LOCALES
 
31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato 31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato
 
Entrenos
Entrenos Entrenos
Entrenos
 
31 ciudades mexicanas completo (1)
31 ciudades mexicanas completo (1)31 ciudades mexicanas completo (1)
31 ciudades mexicanas completo (1)
 
Rocío Madrid amadrina la plataforma solidaria Fuertes y Hermosas 2018
Rocío Madrid amadrina la plataforma solidaria Fuertes y Hermosas 2018Rocío Madrid amadrina la plataforma solidaria Fuertes y Hermosas 2018
Rocío Madrid amadrina la plataforma solidaria Fuertes y Hermosas 2018
 
Manifiesto de tenerife.
Manifiesto de tenerife.Manifiesto de tenerife.
Manifiesto de tenerife.
 
Yo si sanidad universal 3
Yo si sanidad universal 3Yo si sanidad universal 3
Yo si sanidad universal 3
 

Similar a Info 21 Cuarto Trimestre 2018 ok

PRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdf
PRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdfPRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdf
PRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdf
lorena747530
 
FEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º A
FEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º AFEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º A
FEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º A
talejot
 

Similar a Info 21 Cuarto Trimestre 2018 ok (20)

Info 21 18_01
Info 21 18_01Info 21 18_01
Info 21 18_01
 
ABP 2
ABP 2ABP 2
ABP 2
 
Memoria Anual 2016 ATD Cuarto Mundo
Memoria Anual 2016 ATD Cuarto MundoMemoria Anual 2016 ATD Cuarto Mundo
Memoria Anual 2016 ATD Cuarto Mundo
 
La Rioja sin Barreras
La Rioja sin BarrerasLa Rioja sin Barreras
La Rioja sin Barreras
 
080507 Presentacioncaritas
080507 Presentacioncaritas080507 Presentacioncaritas
080507 Presentacioncaritas
 
Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015
Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015
Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015
 
Memoria de actividades del año 2016
Memoria de actividades del año 2016Memoria de actividades del año 2016
Memoria de actividades del año 2016
 
Sistematizacion de zonas libres de trabajo infantil
Sistematizacion de zonas libres de trabajo infantilSistematizacion de zonas libres de trabajo infantil
Sistematizacion de zonas libres de trabajo infantil
 
Ocio inclusivo. programa yotuel.
Ocio inclusivo. programa yotuel.Ocio inclusivo. programa yotuel.
Ocio inclusivo. programa yotuel.
 
Info 21 del Tercer Trimestre de 2019
Info 21 del Tercer Trimestre de 2019Info 21 del Tercer Trimestre de 2019
Info 21 del Tercer Trimestre de 2019
 
Solidarios para el desarrollo
Solidarios para el desarrolloSolidarios para el desarrollo
Solidarios para el desarrollo
 
Memoria CSN 2010
Memoria CSN 2010  Memoria CSN 2010
Memoria CSN 2010
 
Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014
 
PRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdf
PRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdfPRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdf
PRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdf
 
FEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º A
FEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º AFEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º A
FEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º A
 
Memoria actividades 2019 asf
Memoria actividades 2019 asfMemoria actividades 2019 asf
Memoria actividades 2019 asf
 
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
 
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
 
Rotary Madrid Castilla colabora con Fundación Raíces
Rotary Madrid Castilla colabora con Fundación Raíces Rotary Madrid Castilla colabora con Fundación Raíces
Rotary Madrid Castilla colabora con Fundación Raíces
 
Comunicación Solidaria 2016. Presentacion Xosé Cuns
Comunicación Solidaria 2016. Presentacion Xosé CunsComunicación Solidaria 2016. Presentacion Xosé Cuns
Comunicación Solidaria 2016. Presentacion Xosé Cuns
 

Más de Plena inclusión Región de Murcia

Guía de Empleo con Apoyo
Guía de Empleo con ApoyoGuía de Empleo con Apoyo
Guía de Empleo con Apoyo
Plena inclusión Región de Murcia
 

Más de Plena inclusión Región de Murcia (16)

Info 21 del Cuarto Trimestrde 2019
Info 21 del Cuarto Trimestrde 2019Info 21 del Cuarto Trimestrde 2019
Info 21 del Cuarto Trimestrde 2019
 
Memoria de Actividades de 2018 de Plena inclusión Región de Murcia
Memoria de Actividades de 2018 de Plena inclusión Región de MurciaMemoria de Actividades de 2018 de Plena inclusión Región de Murcia
Memoria de Actividades de 2018 de Plena inclusión Región de Murcia
 
Los autogestores de la Región de Murcia se presentan de cara a su próximo enc...
Los autogestores de la Región de Murcia se presentan de cara a su próximo enc...Los autogestores de la Región de Murcia se presentan de cara a su próximo enc...
Los autogestores de la Región de Murcia se presentan de cara a su próximo enc...
 
Resumen en Lectura Fácil del programa de la Semana de la Ciencia y la Tecnolo...
Resumen en Lectura Fácil del programa de la Semana de la Ciencia y la Tecnolo...Resumen en Lectura Fácil del programa de la Semana de la Ciencia y la Tecnolo...
Resumen en Lectura Fácil del programa de la Semana de la Ciencia y la Tecnolo...
 
Memoria17 de Plena inclusión Región de Murcia
Memoria17 de Plena inclusión Región de MurciaMemoria17 de Plena inclusión Región de Murcia
Memoria17 de Plena inclusión Región de Murcia
 
Guía de Empleo con Apoyo
Guía de Empleo con ApoyoGuía de Empleo con Apoyo
Guía de Empleo con Apoyo
 
Memoria Plena inclusion Región de Murcia 2016
Memoria Plena inclusion Región de Murcia 2016 Memoria Plena inclusion Región de Murcia 2016
Memoria Plena inclusion Región de Murcia 2016
 
El 'Info' del encuentro de Autogestores 2016
El 'Info' del encuentro de Autogestores 2016El 'Info' del encuentro de Autogestores 2016
El 'Info' del encuentro de Autogestores 2016
 
INFO XXI Tercer Trimestre de 2016 de Plena inclusión Región de Murcia
INFO XXI Tercer Trimestre de 2016 de Plena inclusión Región de MurciaINFO XXI Tercer Trimestre de 2016 de Plena inclusión Región de Murcia
INFO XXI Tercer Trimestre de 2016 de Plena inclusión Región de Murcia
 
Memoria 2015 Plena inclusión Región de Murcia
Memoria 2015 Plena inclusión Región de MurciaMemoria 2015 Plena inclusión Región de Murcia
Memoria 2015 Plena inclusión Región de Murcia
 
El Info del Encuentro de Autogestores 2015
El Info del Encuentro de Autogestores 2015El Info del Encuentro de Autogestores 2015
El Info del Encuentro de Autogestores 2015
 
El nuevo curso escolar 14/15 en la Región de Murcia
El nuevo curso escolar 14/15 en la Región de MurciaEl nuevo curso escolar 14/15 en la Región de Murcia
El nuevo curso escolar 14/15 en la Región de Murcia
 
Memoria feaps 2012
Memoria feaps 2012Memoria feaps 2012
Memoria feaps 2012
 
Una junta directiva como modelo asociativo
Una junta directiva como modelo asociativoUna junta directiva como modelo asociativo
Una junta directiva como modelo asociativo
 
Conclusiones del XIII Encuentro Regional de Autogestores
Conclusiones del XIII Encuentro Regional de Autogestores Conclusiones del XIII Encuentro Regional de Autogestores
Conclusiones del XIII Encuentro Regional de Autogestores
 
Calidad de vida y respeto
Calidad de vida y respetoCalidad de vida y respeto
Calidad de vida y respeto
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 

Info 21 Cuarto Trimestre 2018 ok

  • 1. Lectura Fácil INFO21Boletín informativo-Tercer trimestre de 2018 Plena inclusión Región de Murcia antes FEAPS Región de Murcia Es ‘El Momento de los Hermanos’ en las asociaciones: estrenamos un vídeo en que nos explican porqué Las hermanas y los hermanos son muy importantes en nuestras vidas. En Plena inclusión Región de Murcia nos importan mucho los hermanos de las personas con discapacidad intelectual. Creemos que son muy importantes también para sus asociaciones. Los hermanos cada vez participan más y se interesan por las asociaciones en las que apoyan a sus familiares con discapacidad intelectual. Además, con el tiempo van a ser todavía más importantes. Por todas estas razones hemos hecho un vídeo que puedes ver en esta misma noticia. Es un vídeo para que vean en las asociaciones cuando haya reuniones, asambleas o talleres. Es un vídeo con muchas ideas para hablar sobre ellas y debatir. Habla de las madres y de los padres, del futuro y de la alegría de compartir cosas con los hermanos. Los protagonistas son dos parejas de hermanos que hablan entre ellos: Lidia y Leonor y Tomás y José Gabriel. El vídeo lo estrenamos en una reunión. Estuvieron los protagonistas. Después de verlo, hicimos un debate. Puedes ver fotos del estreno en esta noticia. Si te gusta el vídeo, lo puedes compartir con tu comentario en Facebook y Twitter con al etiqueta #ElMomentodelosHermanos. Es un documental en que dos parejas de hermanas y hermanos hablan de su relación entre ellos y de su participación en sus asociaciones Es una herramienta para abrir el debate en las asociaciones Está en nuestras redes sociales y en plenainclusionmurcia.org Familias de toda España se reúnen en Madrid Plena inclusión y Plena inclusión Madrid han organizado un Encuentro Estatal de Familias en Madrid. Este encuentro ha reunido a más de 400 familias de personas con discapacidad intelectual del desarrollo de toda España. También hubo familiares y profesionales de la Región de Murcia. Durante tres días estas familias han compartido sus experiencias, opiniones y emociones. Los protagonistas hicieron un debate. Nos acompañó la consejera de Familia. El estreno se hizo en Murcia. Los representantes de la Región de Murcia en el encuentro.
  • 2. INFO21 Boletín Informativo Plena inclusión Región de Murcia Tercer trimestre de 2018 Página 2 de 8 www.plenainclusionmurcia.org facebook.com/plenamurcia @PlenaMurcia Lectura Fácil Acercamos la discapacidad intelectual a policías, abogados y funcionarios de prisiones Juan y sus hijos Pablo descubre la cocina Hay muchos profesionales que trabajan en el mundo de la Justicia. Nosotros les ofrecemos formación. Esta actividad es parte del programa de prevención de la discriminación en el acceso a la Justicia. A principios del verano y con 26 años de edad, Pablo abandonó el centro penitenciario al concluir su condena. En la puerta le esperaba una profesional de Plena inclusión Región de Murcia que lo tenía todo preparado para esta nueva etapa. Lo primero fue acompañarle al hospital para que se le regulara la medicación y, posteriormente, se le gestionó una plaza en un recurso residencial para personas con discapacidad. Para conseguirlo, contactamos con la Fundación Murciana para la Tutela y la Defensa Judicial de Adultos y contamos con la ayuda de Protección Civil. Dos meses después, Pablo está dejando atrás los episodios depresivos que vivía en prisión. Ahora participa en los talleres de su centro, con especial interés en los talleres de cocina. Hay que tener en cuenta que Pablo proviene de una familia desestructurada y que abandonó los estudios de forma temprana, por lo que esta es la primera vez que recibe apoyos especializados para su discapacidad. Apoyamos a los reclusos con discapacidad intelectual cuando salen de prisión Pablo, de espaldas, recibido en el momento de salir de la cárcel. Juan, de 39, es uno de esos casos en los que ha sido gracias a la intervención de Plena inclusión que ha visto reconocida su discapacidad intelectual y ha podido acceder, por ejemplo, a una pensión no contributiva. Como Pablo, Juan abandonó la escuela muy pronto y condenas con pequeños robos le han mantenido alejado de su mujer y sus cuatro hijos. Todavía en prisión, le animamos y acompañamos para que aprovechara las oportunidades en forma de talleres formativos y de desarrollo personal así como las terapias individualizadas. Además, nos coordinamos con la asociación Habito, que está especializada en acompañar a personas en situación de exclusión social y residencial. Ahora, Plena inclusión y Habito unimos fuerzas para ayudarle a encontrar un empleo. Realizamos un programa para apoyar a estas personas cuando están en la cárcel, pero también cuando salen. Necesitan apoyos para volver a vivir en libertad y aprovechar esta nueva oportunidad. Te contamos dos ejemplos de cómo lo hacemos. Los programas de reclusos y de acceso a la Justicia están financiados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Con Policía Nacional En el Colegio de Abogados de Cartagena Con los funcionarios del Centro Penitenciario Murcia I Con las alumnas de la Facultad de Derecho de la UMU
  • 3. INFO21 Boletín Informativo Plena inclusión Región de Murcia Tercer trimestre de 2018 Página 3 de 8 www.plenainclusionmurcia.org facebook.com/plenamurcia @PlenaMurcia Lectura Fácil Apoyamos a niñas y niños con discapacidad intelectual en situación de vulnerabilidad con un nuevo programa que incluye visitas a sus casas Este año en Plena Murcia hemos puesto en marcha un nuevo programa. Sirve para apoyar a niñas y niños con discapacidad intelectual y en situación de vulnerabilidad. Entre otras cosas, una educadora social les visita en su casa. Ayudamos a cada familia según lo necesita. Les damos información y formación sobre temas como la educación y el comportamiento. En total, apoyamos a 6 menores de cuatro entidades miembro de la federación. En cada caso nos coordinamos con los Servicios Sociales del ayuntamiento de cada localidad. La educadora social que realiza el programa en una de las visitas. Prevenimos la Violencia de género con los talleres ‘Convivir sin Violencia’ En Plena inclusión Murcia estamos contra la violencia de género y trabajamos por la igualdad. Un ejemplo son nuestros talleres 'Convivir sin violencia'. En ellos, las personas con discapacidad intelectual hablan y aprenden sobre las diferencias entre afecto y abuso, sexo y género, sexualidad, etc. Lo hemos hecho en Apandis, Apcom, Asido Cartagena, Astus, Ceom y Intedis. Es una actividad financiada por los contribuyentes que marcáis la X Solidaria al hacer la declaración de la Renta por medio de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Región de Murcia.Un momento de una de las sesiones en Asido Cartagena. Personas con discapacidad intelectual de toda España reivindican sus derechos en el Congreso de los Diputados Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo han hablado en el Congreso de los Diputados. Estas personas vinieron de toda España y forman parte de los proyectos Construimos Mundo y Yo También Cuento, de Plena inclusión y Plena inclusión Madrid. Reivindicaron sus derechos en 8 temas diferentes: 1. Derecho al Voto. 2. Vida independiente. 3. Educación inclusiva. 4. Inclusión y participación social. 5. Empleo. 6. Mujer, sexualidad y vida en pareja. 7. Personas con grandes necesidades de apoyo. 8. Capacidad jurídica y acceso a la justicia. Teresa Cifuentes, de la asociación Intedis, representó a la Región de Murcia. Habló sobre los derechos de las mujeres con discapacidad intelectual. Esto es parte de lo que dijo: “Necesitamos apoyos para comprender nuestra sexualidad. Para evitar situaciones de maltrato y violencia de género. A veces nuestras vidas dependen de ello.”
  • 4. El presidente de Apandis, Pedro Arcas, recibe el premio al Mayor del Año de la Región ¡Enhorabuena, Don Pedro Arcas! El actual presidente de Apandis y presidente de Plena inclusión Murcia durante 12 años, Pedro Arcas, ha recibido el premio Mayor del Año de la Región de Murcia 2018 de manos del presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras. Es un premio más que merecido. En nuestros últimos premios Laurel de Plena inclusión también reconocimos a Pedro con el Laurel a título personal por toda su trayectoria. Aspadem hizo la fiesta en los salones Costa de Mazarrón donde reunió a más de 350 personas. Asido Cartagena premia al cole Pablo Neruda de Balsapintada, Eurofirms y a sus trabajadores Las personas con discapacidad también tienen metas y objetivos que conseguir. Los captadores de Apcom se lo quieren contar a sus vecinos. Les van a explicar las metas que han conseguido y las que todavía les faltan. Lo van a hacer en la nueva campaña que se llama “Queremos llegar a la meta”. Algunas metas son tener un empleo, relacionarse mejor y ser más independientes. Todos los vecinos y vecinas de la Comarca del Noroeste pueden ayudarles a conseguirlo. Los captadores de Apcom buscan ayuda entre sus vecinos para “llegar a sus metas” Las familias de Asido Cartagena dan premios cada año. Los premios se llaman ‘Amigo Solidario’. Son para empresas, organizaciones o personas que les ayudan. Este año han dado tres premios. Un premio ha sido para el colegio Pablo Neruda de Balsapintada. Otro premio ha sido para una empresa que se llama Eurofirms. El tercero ha sido para los profesionales que trabajan en la asociación. INFO21 Boletín Informativo Plena inclusión Región de Murcia Tercer trimestre de 2018 Página 4 de 8 www.plenainclusionmurcia.org facebook.com/plenamurcia @PlenaMurcia Lectura Fácil Las asociaciones Aspadem y Padisito celebran sus 25 años de historia El delegado del Gobierno y muchas autoridades acompañaron a las familias de Padisito en Totana.
  • 5. Astrade organiza una carrera solidaria en Murcia que terminará en la Fuensanta La asociación Assido ha celebrado un año más su tradicional exposición en el Colegio de Arquitectos de Murcia. Ya llevan 21 años haciéndola. Los pintores y artistas de su centro enseñan el resultado de su trabajo. Este año también se han visto ver dos instalaciones elaboradas en el Curso de Creación Integrada que comparten participantes con y sin discapacidad intelectual y que realiza la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia en colaboración también con Assido. Los pintores con síndrome de Down de Assido exponen en el Colegio de Arquitectos La asociación Astrade celebrará una carrera solidaria. Las personas que se apunten ayudarán a Astrade. El dinero que paguen para apuntarse será para la asociación. Astrade usará ese dinero para equipar dos ‘unidades integradas en la comunidad’. Una de esas unidades está en Cartagena y la otra está en Murcia. La carrera será el domingo 13 de enero. Te puedes apuntar en www.softimes.es Los profesionales de Astus aprenden sobre terapia miofuncional y orofacial para niños Ha terminado la primera parte del Taller de ‘Natación adaptada para Bebés de Astrapace. Lo ha dirigido una fisioterapeuta del centro de Atención Temprana en el barrio del Infante de Murcia. Nadar en la piscina es muy bueno para los niños menores de un año. Allí disfrutan junto a sus padres. El taller ha tenido 5 sesiones. Los padres han aprendido a aprovechar los beneficios de la piscina para sus hijos. Taller de natación para bebés en el centro de Atención Temprana de Astrapace El sistema orofacial es el conjunto de órganos gracias a los que respiramos, tragamos o hablamos. Por ejemplo: lengua, laringe, faringe, esófago y muchos más. El sistema miofuncional es el conjunto de músculos que permiten que funcione el sistema orofacial. 13 profesionales de Astus han hecho un curso de Terapia Miofuncional y Orofacial en Pediatría. 12 de ellos trabajan en el centro de los peques de Astus, son fisioterapeutas y logopedas. Esta terapia será muy buena para los niños que tienen algún problema para hablar o tragar. INFO21 Boletín Informativo Plena inclusión Región de Murcia Tercer trimestre de 2018 Página 5 de 8 www.plenainclusionmurcia.org facebook.com/plenamurcia @PlenaMurcia Lectura Fácil
  • 6. Intedis celebra sus 40 años con la exposición de fotografías ‘Una mirada al pasado’ La asociación Intedis cumple 40 años. La asociación hizo una exposición de fotos para celebrarlo. La exposición se llamó “Una Mirada al Pasado”. Las fotografías explicaban la historia de Intedis. 200 personas fueron a la inauguración de la exposición. Participaron personas con discapacidad intelectual, familiares, trabajadores, ex trabajadores, antiguos miembros de la junta directiva y muchas personas más. Cortes de pelo, peinados y manicura en Alcantarilla para ayudar a Ceom Peluqueros y esteticistas solidarios han hecho una actividad para reunir dinero y así ayudar a la asociación Ceom. Hicieron cortes de pelo, peinados y manicura por solo 10 euros. Ese dinero se lo han dado a Ceom. Fue en Alcantarilla, en una plaza un domingo por la mañana- Hubo música, actividades infantiles y fue una gran fiesta. La organización de peluqueros se llama Barberos Solidarios. Las familias de la asociación Urci conocen el servicio de Ocio Inclusivo y Voluntariado Prometeo abrió su nueva residencia. Los habitantes de esta casa fueron recibidos en un acto oficial de bienvenida. Participaron muchos amigos de la asociación y autoridades de Torre Pacheco y de la región. Fue el viernes 5 de octubre. Algunas de las personas que participaron fueron el Alcalde de Torre Pacheco, la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades y la presidenta de Prometeo. La Vivienda Residencia está junto a la Ermita del Pasico en Torre Pacheco. Prometeo da la bienvenida a los primeros habitantes de su nueva residencia El pasado día 7 de noviembre tuvo lugar en la sede de la asociación Urci una reunión sobre el Servicio de Ocio Inclusivo y el Voluntariado. Se reunieron las familias de la asociación. Hablaron de cómo funciona el servicio y qué actividades hace. Fue una reunión muy enriquecedora en la que se compartieron distintos puntos de vista para seguir mejorando y creciendo gracias a la implicación de todos. INFO21 Boletín Informativo Plena inclusión Región de Murcia Tercer trimestre de 2018 Página 6 de 8 www.pluridisciplinariedad.or facetos.com/planimétrica @Planimétrica Lectura Fácil
  • 7. INFO21 Boletín Informativo Plena inclusión Región de Murcia Tercer trimestre de 2018 Página 7 de 8 www.plenainclusionmurcia.org facebook.com/plenamurcia @PlenaMurcia Lectura Fácil Fundación SOI nos invita a hacer turismo solidario en Cartagena con soiturismo.es La marca Labor Viva ofrece las Agendas Solidarias 2019 de Pedro Cano. Ahora tienen un nuevo acabado con encuadernación de tipo fresnada. Son espectaculares y tienen delicadas reproducciones de las bellísimas acuarelas de este pintor. Este año las protagonistas de las agendas son las flores. Las agendas se pueden comprar en la Tienda Museo de la Fundación Pedro Cano en Blanca (Murcia) y en la tienda online www.latiendalaborviva.com Labor Viva vende las nuevas agendas con cuadros del pintor Pedro Cano Fundación SOI reúne la oferta de bares, restaurantes y otros locales de ocio de Cartagena que apoyan el ocio inclusivo para las personas con discapacidad intelectual. Los clientes que usan estos hoteles o restaurantes ayudan a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral a través del ocio. Todas las empresas que forman parte de esta red, ofrecerán sus promociones solidarias a través de la web: www.soiturismo.es. Los autogestores eligieron un tema muy delicado para su encuentro de este año: la discriminación. El encuentro fue el pasado sábado 27 de octubre. Fue en el mesón La Torre de Puente Tocinos. El encuentro lo condujo la psicóloga Raquel Garrigós. Participaron unos 100 autogestores de 15 grupos. Provienen de las asociaciones Apcom, Asido Cartagena, Assido, Astrapace, Astus, Ceom, Intedis, Prometeo. El encuentro ha contado con la colaboración de la Consejería de Familia de la Región de Murcia. Los autogestores de nuestras asociaciones hablan de discriminación en su encuentro Las personas con discapacidad también pueden tener un empleo en la Administración. También pueden ser funcionarios. Para conseguirlo, tienen que pasar exámenes. Es un proceso que llamamos 'oposiciones'. Más de 100 personas de nuestras asociaciones hicieron exámenes de oposiciones en septiembre. Unas fueron a Madrid. Compitieron por 5 plazas en la Región de Murcia. Otras fueron a Valencia. Compitieron por una plaza en Cartagena. ¡Suerte a todos! Más de cien opositores se examinan en Madrid y Valencia para ser funcionarios
  • 8. INFO21 Boletín Informativo Plena inclusión Región de Murcia Tercer trimestre de 2018 Página 8 de 8 www.plenainclusionmurcia.org facebook.com/plenamurcia @PlenaMurcia Lectura Fácil Una selección de nuestros mejores tenistas participó en el cuarto torneo nacional ‘Más que tenis’. Fue en Manacor, un pueblo de Mallorca, donde nació Rafa Nadal. Este torneo lo organiza su fundación. Allí, nuestros deportistas pudieron conocer a su ídolo. Formaron nuestra selección 6 deportistas con discapacidad de nuestras escuelas y 2 deportistas unificados.Les acompañaron un entrenador y un delegado. ¡Enhorabuena a todos! Las voluntarias y voluntarios descubren el método del Apoyo Activo en su encuentro Queremos que las personas con discapacidad intelectual sean protagonistas de sus vidas para que tengan experiencias positivas. Por eso, potenciamos una forma de trabajar con ellas que se llama apoyo activo. El apoyo activo es una forma de apoyar a la persona para que sea ella quien decida y participe activamente en sus vidas. Los voluntarios son apoyos importantísimos y también ellas y ellos han querido aprender sobre esta forma de ayudar. Lo hicieron en su encuentro regional anual el sábado 10 de noviembre en Murcia. Antonia, habitante de la residencia El Copo de Apcom explicó en primera persona cómo vive el apoyo activo. Le acompañaron las líderes del Apoyo Activo en su asociación, Teresa Guirao, y en Ceom Laura López y Ángela Moreno, además de la coordinadora en la federación Plena inclusión Murcia, Laura Aránega. Participaron unos 40 voluntarios de 8 asociaciones diferentes. Nuestros tenistas conocen a Rafa Nadal Rafa Nadal felicitó a nuestros tenistas en la entrega de medallas. El apoyo activo es un modelo de trabajo que busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo mediante la promoción de su participación en actividades del día a día, de forma que puedan tener experiencias y relaciones significativas. El reto de esta metodología es que las personas de apoyo, a través de sus interacciones con estas personas, logren mayores niveles de implicación y participación de las mismas en sus propias vidas. La clave de esta metodología radica en la forma de plantear los apoyos, porque para muchas personas con grandes necesidades la diferencia entre inclusión y exclusión estriba en «cómo se hacen las cosas»: si pueden decidir o si deciden por ellas, si pueden participar o siguen siendo personas pasivas en aspectos importantes de su vida. Más in formación en www.plenainclusionmurcia.org Apoyo Activo: no es lo que haces, sino cómo lo haces