SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
INTERVENCIÓN POLICIAL
EN EL ÁMBITO DE
LA DISCAPACIDAD
OFICINAS DE ASISTENCIA
A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO
José María Olayo olayo.blogspot.com
El documento BUENAS PRÁCTICAS SOBRE
INTERVENCIÓN POLICIAL EN EL ÁMBITO DE
LA DISCAPACIDAD: RESOLUCIÓN DE CASOS
recopila una serie de casos prácticos, que
pueden guiar la toma de decisiones en la
intervención policial. Aunque no es de
obligado cumplimiento, recoge distintas
pautas y directrices esenciales para la
labor profesional del personal de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Un proyecto que ha sido posible gracias
a la cofinanciación obtenida a través de
la convocatoria de subvenciones con
cargo a la asignación tributaria del
IRPF 2019, de la Consejería de Políticas
Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad,
de la Comunidad de Madrid.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En la Presentación del documento se explicita que la Asociación a favor de
personas con discapacidad de la Policía Nacional (AMIFP), es una entidad
privada, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional. Fue constituida en 1982 y
declarada de utilidad pública por el Ministerio del Interior en 2003.
Actualmente, cuenta con más de 1000 beneficiarias y beneficiarios directos y
cerca de 12000 socias y socios colaboradores de la Policía Nacional, gracias a quienes
podemos desempeñar nuestra labor diaria a favor de las personas con discapacidad.
En AMIFP son conscientes de la necesidad de realizar actividades y proyectos que
promuevan la normalización e inclusión social de las personas con discapacidad, así
como la defensa de sus derechos ciudadanos. En esa línea, durante los años 2019
y 2020 ha desarrollado un curso sobre intervención policial con personas con
discapacidad, dirigido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en colaboración con
la División de Formación y Perfeccionamiento de la Dirección General de la Policía,
que han seguido con mucho interés las alumnas y alumnos de la policía.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por ello, y con el fin de facilitar la formación y el trabajo a los diferentes profesionales
en su intervención con personas con discapacidad, hemos recopilado y sistematizado
una secuencia de casos prácticos, contando con la Policía Nacional, profesionales de la
judicatura, la fiscalía, la psicopedagogía, las universidades y el movimiento asociativo.
En estos casos prácticos, nuestros expertos han incluido, en sus colaboraciones, claves
para facilitar la comunicación y asesoramiento a personas con discapacidad. Cada uno
de estos casos, precedido de una parte teórica, refleja situaciones cotidianas en las que
personas con discapacidad necesitan tanto una intervención policial y jurídica adecuada,
como el conocimiento de sus derechos y de la amplia posibilidad de factores a los que
pueden estar expuestos, si se ven involucrados en cualquier proceso policial o jurídico.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Cada uno de los expertos y asociaciones que han colaborado, lo han hecho con total
libertad e independencia, haciendo que este análisis sea, tanto en estilo como en el
desarrollo de cada uno de los casos, de una diversidad semejante a la variedad de
problemas a los que se pueden enfrentar las personas con discapacidad y a la
pluralidad con la que nos encontramos cuando hablamos de discapacidad.
Documentar la variabilidad de posibles casos, analizar
sus causas y adoptar estrategias orientadas a paliar los
problemas de personas con discapacidad, han demostrado
ser iniciativas que fomentan la toma de decisiones efectivas
y seguras, centradas en las personas con discapacidad y
en la defensa de sus derechos, por parte de todos los
profesionales implicados.
Pilar Pacheco Uría
Presidenta de AMIFP
José María Olayo olayo.blogspot.com
Autoría y colaboraciones.
Avelina Alía Robles. Fiscal de la Unidad de Discapacidad y Mayores de l
a Fiscalía General del Estado
Consuelo Caballero Hernández. Pedagoga
David Cubero Flores. Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid.
Delegado de Discapacidad Tribunal Superior de Justicia
Jesús Martín Blanco. Delegado del Comité Español de Representantes de Personas
con Discapacidad para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU. CERMI
José Luis Méndez Flores e Irene Muñoz Escandell.
Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA
Laura Moreno Carro. Psicopedagoga
Manuel García Ortiz. Confederación Española de Personas con Discapacidad
Física y Orgánica. COCEMFE
María Jesús Ariza Colmenarejo. Doctora en Derecho. Universidad Autónoma de Madrid
José María Olayo olayo.blogspot.com
Autoría y colaboraciones.
María José Alonso Parreño. Abogada especialista en Derecho de la Discapacidad.
Doctora en Derecho. Universidad Autónoma de Madrid
Patricia Cuenca. Doctora en Filosofía del Derecho. Universidad Carlos III de Madrid
Policía Nacional. Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer
Policía Nacional. Unidad Central de Participación Ciudadana
Proyecto Esperanza. Adoratrices
Susana Álvarez de Neyra. Doctora en Derecho Procesal. Universidad Autónoma de
Madrid
Yolanda Gutiérrez García. Fiscal y Asesora de la Dirección General para el Servicio
Público
de la Justicia. Ministerio de Justicia
José María Olayo olayo.blogspot.com
El principal fin que persigue AMIFP (Asociación a favor de Personas con
Discapacidad de la Policía Nacional), es la defensa de los derechos e
intereses de las personas con todo tipo de discapacidad y la lucha
por la mejora de su calidad de vida.
Además de contar con delegaciones en Murcia, Extremadura y Almería,
pertenece a la organización Plena inclusión y a la Federación de Asociaciones
de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (FAMMA-COCEMFE)
y a COCEMFE.
Puedes colaborar con esta asociación, apuntándote a su newsletter o asociándote.
José María Olayo olayo.blogspot.com
¿Quiénes son sus Beneficiarios?
Personas con discapacidad a cargo de un miembro del Cuerpo Nacional de Policía,
de la Administración del Estado y Personal Laboral, estos últimos en tanto en cuanto
mantengan su relación con la Dirección General de la Policía.
Los propios integrantes del CNP y demás personal anteriormente relacionado, que
tengan discapacidad.
Cualesquiera otras personas con discapacidad que puedan ser destinatarias de los
recursos y servicios de la Asociación.
Servicio de Apoyo a Familias
José María Olayo olayo.blogspot.com
Servicio de Apoyo a Familias.
Información, asesoramiento y apoyo a las personas con discapacidad.
• Atención social, individual y familiar.
• Visitas a Domicilio.
• Tramitación de ayudas sociales y prestaciones, socioeconómicas y sanitarias.
• Tramitación y asesoramiento en la solicitud de: certificado de minusvalía, proceso
de incapacitación, herencia, testamento, patrimonio protegido, pensiones no
contributivas, viviendas de protección oficial….
• Ley de Dependencia, asesoramiento, gestión e interposición de Recursos.
• Desarrollo de Actividades en Comunidades Autónomas.
• Jornadas, curso-talleres monográficos.
• Gestión y tramitación de viajes de ocio y campamentos para personas con discapacidad.
• Desarrollo de Campamentos Urbanos.Servicio de Apoyo a Familias.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Servicio de Respiro Familiar.
El servicio pretende facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral,
a través del cual se ofrece un apoyo temporal.
- Por horas en el domicilio.
- En un centro
- Desarrollo de proyectos que apoyan este servicio, como son los talleres,
cursos, monográficos, con el fin de facilitar la asistencia de los cuidadores
a los distintos eventos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Servicio de Inclusión laboral para personas con Discapacidad.
1. Orientación/asesoramiento a personas con discapacidad.
2. Orientación/asesoramiento a empresas.
3. Seguimiento en el puesto de trabajo.
4. Coordinación con empresas, ETTs, centros especialesde empleo.
5. Formación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Servicio de Atención Psicológica.
La finalidad del servicio es mejorar el Programa de Apoyo a las Familias prestando
apoyo psicológico para poder afrontar momentos difíciles provocados por estados
de tristeza, inquietud, frustración, angustia, ansiedad, inseguridad, falta de
confianza en uno mismo, baja autoestima, depresión, duelo, etc.
Las actividades que se desarrollan son:
- Terapia individual y familiar
- Grupos de apoyo para la familia, cuidadores..
- Talleres monográficos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Servicio de Ocio.
Club de Ocio.
El “Club de Ocio Amifp” nace para fomentar la calidad de vida de las personas
con discapacidad a través de un ocio normalizado e inclusivo.
Con este proyecto se pretende:
- Crear una red social entre los participantes, fomentando a su vez su capacidad
de relación con los demás y sus habilidades sociales.
- Facilitar y dar a conocer el acceso a los recursos lúdicos de nuestra Comunidad
Autónoma.
Su sede se encuentra en la calle Fomento, 24, 3º, de Madrid y cuenta con una plantilla
de 12 de personas, siendo 8 mujeres (67%) y 4 hombres (33%).
José María Olayo olayo.blogspot.com
LAS OFICINAS DE ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO.
Yolanda Gutiérrez García
Fiscal y Asesora de la Dirección General para el Servicio Público de la Justicia.
Ministerio de Justicia.
Las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito son equipos de trabajo
multidisciplinares de atención a las víctimas del delito, de carácter público y
gratuito, implantado por el Ministerio de Justicia de acuerdo con la Ley 35/1995
de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual
(BOE de 12 de diciembre de 1995).
Estas oficinas están integradas por Gestores y Gestoras Procesales y Administrativos,
y por profesionales de la psicología.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La aprobación de la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito
(BOE de 28 de abril de 2015) y del Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre,
por el que se desarrolla la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima
del delito, que regulan las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (BOE de
30 de diciembre de 2015) ha supuesto el establecimiento de la normativa reguladora
de referencia para las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito.
A continuación, se adjunta enlace a la página web del Ministerio de Justicia, que
contiene información completa y actualizada periódicamente sobre las oficinas
de asistencia a las víctimas del delito dependientes del Ministerio de Justicia:
https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/victimas/oficinas-asistencia-victimas
José María Olayo olayo.blogspot.com
- ¿Cuál es el objetivo principal de las oficinas?
Asistir de forma integral, coordinada y especializada a las víctimas de delitos
violentos y contra la libertad sexual, así como a su entorno familiar, dándoles
una respuesta que se ajuste a sus necesidades específicas en el ámbito jurídico,
psicológico y social (artículo 17 Real Decreto 1109/2015).
El acceso a los servicios de apoyo a las víctimas no se condicionará a la presentación
previa de una denuncia (artículo 28 RD 1109/2015).
José María Olayo olayo.blogspot.com
- ¿Qué tipo de actuaciones desempeñan las oficinas para
dar cumplimiento a este objetivo?
El modelo de atención o intervención asistencial que se llevará a cabo desde las
Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito implicará dos tipos de actuaciones:
a) Actuaciones enmarcadas en un modelo de asistencia individualizado para cada víctima.
La asistencia a las víctimas se realizará con carácter general en cuatro fases
interconectadas entre sí:
1) Fase de acogida y orientación, ofreciendo a la víctima un lugar de escucha donde
se encuentre segura y tranquila, al que puede acceder antes de interponer denuncia.
Con carácter general, se iniciará a través de una entrevista, presencial o telefónica,
cuya orientación supondrá informar a la víctima del contenido de las actuaciones
judiciales que integran el proceso (declaración judicial, exploración médico-forense,
evaluación del equipo psicosocial, etc.) y situaciones a las que tendrá que enfrentarse
durante el juicio, analizando la necesidad de posibles intervenciones de apoyo a otros
recursos especializados y, si procede, la derivación a los mismos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
2) Fase de información de derechos, para cuya efectividad las oficinas velarán por
cumplir en primer lugar el derecho de toda víctima a entender y a ser entendida,
eliminando posibles barreras de comunicación, garantizando que la información
se preste, sin retrasos innecesarios, de forma adaptada a sus circunstancias
y condiciones personales, de forma detallada y será actualizada a lo largo
de todo el proceso.
3) Fase de intervención, preparando y acompañando a la víctima durante todo el
proceso de investigación, enjuiciamiento y cumplimiento de condena (artículo 25
del Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre).
Durante esta fase se elaborará un plan de apoyo emocional si fuere necesario por
tratarse de víctimas especialmente vulnerables o necesitadas de especial protección.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Este plan tendrá como fin general que la víctima pueda seguir el proceso penal
sin volver a vivenciar angustia, identificar los síntomas de malestar psicosocial,
fortalecer su autoestima, fortalecer la toma de decisiones y, en particular,
aquellas que tienen relación con medidas judiciales.
Además, el plan de apoyo psicológico se realizará mediante la evaluación de las
consecuencias físicas y psíquicas del delito, del clima que rodea a la víctima, del
riesgo de sufrir nuevas agresiones y del ambiente familiar. También se valorará
la capacidad de resiliencia.
Y, si se tratare de víctimas especialmente vulnerables o necesitadas de especial
protección, se emitirá un informe motivado de especial vulnerabilidad (artículo
31 del Real Decreto 1109/2015) con el consentimiento previo e informado de
la víctima que será remitido con carácter reservado a la autoridad judicial
o fiscal competente proponiendo la adopción de medidas de protección
adecuadas a sus características específicas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4) Fase de seguimiento, al finalizar el Plan de Apoyo Psicológico por mejoría
en la sintomatología del malestar causado por la exposición a la violencia, se
realizan sesiones de seguimiento contactando con la víctima incluso concluido
el proceso judicial para la valoración de los objetivos terapéuticos conseguidos.
b) Actuaciones orientadas a la creación y desarrollo de una red de coordinación con
todos los servicios competentes para la asistencia a las víctimas. Las oficinas de
asistencia a las víctimas del delito en su actuación colaborarán y se coordinarán con
los organismos, instituciones y servicios que pueden estar implicados en la asistencia
a las víctimas (artículo 34 del Real Decreto 1109/2015): judicatura, fiscalía, servicios
psicosociales de la Administración de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,
servicios sociales, servicios de salud, asociaciones y organizaciones sin ánimo de
lucro, sobre todo en los casos de víctimas vulnerables con alto riesgo de victimización.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La existencia de una completa red de coordinación permitirá garantizar a todo
ciudadano el acceso a la justicia en condiciones de igualdad.
En la actualidad las oficinas de asistencia a las víctimas del delito están presentes en
protocolos interinstitucionales de diferentes Administraciones públicas, tales como
las corporaciones locales que cuentan con planes para la erradicación de la violencia
de género, mesas de trabajo para la coordinación con Fuerzas y Cuerpos del Estado,
así como coordinación con la Administración Autonómica en materia de Igualdad y
violencia de género. Igualmente mantiene contacto regular con la Delegación de
Gobierno en materia de violencia de género, que lleva a cabo el Punto de
coordinación para la violencia de género.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- ¿Cómo se coordinan con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado?
A fin de evitar y/o mitigar la revictimización, desde las Comisarias se contactará
desde el inicio de las actuaciones con el gestor o gestora de la oficina de asistencia
a las víctimas como servicio especializado de apoyo y asistencia a las víctimas de
delitos violentos y contra la libertad sexual que serán derivadas a la oficina
pertinente cuando resulte necesario en atención a la gravedad del delito o si lo
solicita la propia víctima (párrafo segundo del artículo 10 del Estatuto de la
Víctima del Delito. Derecho de acceso a los servicios de asistencia y apoyo).
José María Olayo olayo.blogspot.com
CASO PRÁCTICO.
Marta, sorda desde su nacimiento, entre los 10 y los 14 años, sufrió continuos
tocamientos de naturaleza sexual lascivos y libidinosos por parte de su padre,
asimismo sordo, quien accedía a la habitación de su hija, cuando su mujer se
ausentaba de casa para trabajar.
Actualmente, Marta, cuenta con 22 años de edad, se comunica mediante lengua
de signos, asiste y participa en las actividades de una asociación de personas
con discapacidad, donde recibe orientación y los apoyos necesarios para lograr
una vida autónoma e independiente.
Marta, siempre se ha culpabilizado de lo ocurrido durante su infancia y adolescencia,
hasta que un día al llegar a su casa descubre a su padre agrediendo a su madre, lo
que hace que reaccione, dirigiéndose inmediatamente a Comisaría para denunciar
todo lo ocurrido en su domicilio familiar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL APRENDIZAJE.
- ¿Podrá Marta ejercer adecuadamente su derecho de acceso a
la justicia en condiciones de igualdad a cualquier otro ciudadano?
La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad obliga a
los estados partes a tomar conciencia a través de sus poderes públicos mediante
la implementación de acciones positivas que tengan como objetivo promover el
efectivo acceso de las personas con discapacidad al servicio de justicia.
Desde las oficinas de asistencia a las víctimas se realizarán las gestiones oportunas para
que la víctima ejerza adecuadamente su derecho de acceso a la justicia en condiciones de
igualdad. Colaborando con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad desde el primer contacto
para que la víctima con discapacidad, sea auditiva o de otro tipo, disponga de todos los
medios adecuados para ejercer adecuadamente el derecho a la tutela judicial efectiva,
sin causar indefensión, y coordinándose con los servicios especializados a los que acuda
en su vida cotidiana la víctima para evitar duplicidades y revictimización secundaria.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- ¿Contará la Comisaría Nacional de Policía con las herramientas adecuadas
para recoger la denuncia e informarla de todos sus derechos?
Desde las oficinas de asistencia a las víctimas se gestionará la petición de intérprete de
lengua de signos y se le citará en su caso, a la oficina de asistencia a las víctimas para
las entrevistas de orientación e información jurídica y social. En caso de que necesite
asistencia psicológica se le deriva por el gestor o gestora al psicólogo o psicóloga de la
oficina, y se iniciará el Plan de Apoyo relativo al impacto del delito en la salud de la
víctima. Cuando la víctima acuda al Juzgado para declaración, o para juicio, se le ofrece
acompañamiento del personal de la oficina. Asimismo, se le orienta para minimizar el
perjuicio que le pueda ocasionar los diferentes momentos procesales, solicitando video
conferencia, acompañamiento a sala amigable, biombo para la sala de vistas etc.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- ¿Podrá disponer Marta de su propio intérprete en lengua de signos y en
su caso de un facilitador desde que interponga la denuncia y durante
todo el proceso judicial?
¿Será distinto del intérprete que se le asigne a su padre, asimismo sordo?
¿se quebrantaría el derecho a la tutela judicial efectiva si se tratara
del mismo intérprete?
La víctima deberá contar siempre con el mismo intérprete de lengua de signos y el
mismo facilitador, si fueran necesarios ambos profesionales durante todo el proceso,
y deberá ser distinto o distintos de los designados para el denunciado, investigado o
imputado, y ello en aras de un adecuado ejercicio del derecho de defensa de ambas
partes, que será una garantía de imparcialidad del intérprete y facilitador, pues
podría verse debilitada si se tratara de la misma persona o personas para ambas partes
intervinientes. Asimismo, permitirá que, durante el juicio, víctima y acusado, ambas
personas sordas en el caso práctico, puedan tener conocimiento inmediato de lo que está
ocurriendo durante su desarrollo, pues en caso contrario el derecho a la tutela judicial
efectiva, proclamado en el artículo 24 de la Constitución se vería seriamente mermado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas y
recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.amifp.org/media/download/66283
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.amifp.org/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.amifp.org/media/download/17378
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.amifp.org/media/download/64939
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.linkedin.com/company/amifp/?originalSubdomain=es
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.facebook.com/Amifpasociacion/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.amifp.org/media/download/65962
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/victimas/oficinas-asistencia-victimas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-4606
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la educacion es un derecho
Ensayo sobre la educacion es un derechoEnsayo sobre la educacion es un derecho
Ensayo sobre la educacion es un derecho
altagracia aracena
 
Entendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educaciónEntendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educación
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionalesAna Vinasco
 
Investigacion sistema penitenciario mexicano
Investigacion sistema penitenciario mexicanoInvestigacion sistema penitenciario mexicano
Investigacion sistema penitenciario mexicano
davidsooon
 
Criminología y medios alternos de solución de conflictos
Criminología y medios alternos de solución de conflictosCriminología y medios alternos de solución de conflictos
Criminología y medios alternos de solución de conflictos
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido  Convenio 169,  Pueblos Indigenas Y Tribales En PaiseResumido  Convenio 169,  Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Loida
 
Tesis sistema penitenciario
Tesis   sistema penitenciarioTesis   sistema penitenciario
Tesis sistema penitenciario
PieroPerezRojas1
 
Programa sociologia de la educación
Programa sociologia de la educaciónPrograma sociologia de la educación
Programa sociologia de la educaciónMaritzaubt
 
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidad
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidadPonencia derechos humanos de las personas con discapacidad
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidad
www.madeleinecasmo.com
 
La autoformación como estrategia formativa
La autoformación como estrategia formativaLa autoformación como estrategia formativa
La autoformación como estrategia formativa
Carlos Marcelo
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Joao Jesus
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
kaory amano
 
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidadTercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Nilda Singer
 
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINADESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
YoanaVicente1
 
Escuela socialista gabriel
Escuela socialista gabrielEscuela socialista gabriel
Escuela socialista gabriel
gaboquintino
 
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
Universidad Fermin Toro
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre la educacion es un derecho
Ensayo sobre la educacion es un derechoEnsayo sobre la educacion es un derecho
Ensayo sobre la educacion es un derecho
 
Cesar lombroso
Cesar lombrosoCesar lombroso
Cesar lombroso
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Entendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educaciónEntendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educación
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
 
Investigacion sistema penitenciario mexicano
Investigacion sistema penitenciario mexicanoInvestigacion sistema penitenciario mexicano
Investigacion sistema penitenciario mexicano
 
Fundamentos Epistémicos Paulo Freire
Fundamentos Epistémicos Paulo FreireFundamentos Epistémicos Paulo Freire
Fundamentos Epistémicos Paulo Freire
 
Criminología y medios alternos de solución de conflictos
Criminología y medios alternos de solución de conflictosCriminología y medios alternos de solución de conflictos
Criminología y medios alternos de solución de conflictos
 
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido  Convenio 169,  Pueblos Indigenas Y Tribales En PaiseResumido  Convenio 169,  Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
 
Tesis sistema penitenciario
Tesis   sistema penitenciarioTesis   sistema penitenciario
Tesis sistema penitenciario
 
Programa sociologia de la educación
Programa sociologia de la educaciónPrograma sociologia de la educación
Programa sociologia de la educación
 
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidad
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidadPonencia derechos humanos de las personas con discapacidad
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidad
 
La autoformación como estrategia formativa
La autoformación como estrategia formativaLa autoformación como estrategia formativa
La autoformación como estrategia formativa
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidadTercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
 
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINADESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
 
Escuela socialista gabriel
Escuela socialista gabrielEscuela socialista gabriel
Escuela socialista gabriel
 
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
 
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
 

Similar a Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.

Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual.
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual.Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual.
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual.
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdf
José María
 
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
José María
 
Derechos humanos y discapacidad.
Derechos humanos y discapacidad.Derechos humanos y discapacidad.
Derechos humanos y discapacidad.
José María
 
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...
José María
 
Percepción social de la discapacidad física.
Percepción social de la discapacidad física.Percepción social de la discapacidad física.
Percepción social de la discapacidad física.
José María
 
Ejercicio de la capacidad jurídica. Discapacidad intelectual.
Ejercicio de la capacidad jurídica. Discapacidad intelectual.Ejercicio de la capacidad jurídica. Discapacidad intelectual.
Ejercicio de la capacidad jurídica. Discapacidad intelectual.
José María
 
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
José María
 
Empleo con apoyo.
Empleo con apoyo.Empleo con apoyo.
Empleo con apoyo.
José María
 
Sexualidad y fertilidad en lesión medular.
Sexualidad y fertilidad en lesión medular.Sexualidad y fertilidad en lesión medular.
Sexualidad y fertilidad en lesión medular.
José María
 
App dependencia.
App dependencia.App dependencia.
App dependencia.
José María
 
Asilo y refugio. Personas con discapacidad..pdf
Asilo y refugio. Personas con discapacidad..pdfAsilo y refugio. Personas con discapacidad..pdf
Asilo y refugio. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas. Normativa..pdf
Personas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas. Normativa..pdfPersonas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas. Normativa..pdf
Personas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas. Normativa..pdf
José María
 
Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.
José María
 
Atención a la discapacidad en Canarias.
Atención a la discapacidad en Canarias.Atención a la discapacidad en Canarias.
Atención a la discapacidad en Canarias.
José María
 
Info 21 Cuarto Trimestre 2018 ok
Info 21 Cuarto Trimestre 2018 okInfo 21 Cuarto Trimestre 2018 ok
Info 21 Cuarto Trimestre 2018 ok
Plena inclusión Región de Murcia
 
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
José María
 
La discapacidad en las memorias de sostenibilidad.
La discapacidad en las memorias de sostenibilidad.La discapacidad en las memorias de sostenibilidad.
La discapacidad en las memorias de sostenibilidad.
José María
 
Personas sordas inmigrantes.
Personas sordas inmigrantes.Personas sordas inmigrantes.
Personas sordas inmigrantes.José María
 

Similar a Intervención policial en el ámbito de la discapacidad. (20)

Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual.
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual.Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual.
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual.
 
Derechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Actores clave..pdf
 
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
 
Derechos humanos y discapacidad.
Derechos humanos y discapacidad.Derechos humanos y discapacidad.
Derechos humanos y discapacidad.
 
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...
 
Percepción social de la discapacidad física.
Percepción social de la discapacidad física.Percepción social de la discapacidad física.
Percepción social de la discapacidad física.
 
Ejercicio de la capacidad jurídica. Discapacidad intelectual.
Ejercicio de la capacidad jurídica. Discapacidad intelectual.Ejercicio de la capacidad jurídica. Discapacidad intelectual.
Ejercicio de la capacidad jurídica. Discapacidad intelectual.
 
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
 
Empleo con apoyo.
Empleo con apoyo.Empleo con apoyo.
Empleo con apoyo.
 
Sexualidad y fertilidad en lesión medular.
Sexualidad y fertilidad en lesión medular.Sexualidad y fertilidad en lesión medular.
Sexualidad y fertilidad en lesión medular.
 
App dependencia.
App dependencia.App dependencia.
App dependencia.
 
Asilo y refugio. Personas con discapacidad..pdf
Asilo y refugio. Personas con discapacidad..pdfAsilo y refugio. Personas con discapacidad..pdf
Asilo y refugio. Personas con discapacidad..pdf
 
Personas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas. Normativa..pdf
Personas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas. Normativa..pdfPersonas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas. Normativa..pdf
Personas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas. Normativa..pdf
 
Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.
 
Atención a la discapacidad en Canarias.
Atención a la discapacidad en Canarias.Atención a la discapacidad en Canarias.
Atención a la discapacidad en Canarias.
 
Info 21 Cuarto Trimestre 2018 ok
Info 21 Cuarto Trimestre 2018 okInfo 21 Cuarto Trimestre 2018 ok
Info 21 Cuarto Trimestre 2018 ok
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
 
La discapacidad en las memorias de sostenibilidad.
La discapacidad en las memorias de sostenibilidad.La discapacidad en las memorias de sostenibilidad.
La discapacidad en las memorias de sostenibilidad.
 
Personas sordas inmigrantes.
Personas sordas inmigrantes.Personas sordas inmigrantes.
Personas sordas inmigrantes.
 

Más de José María

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 

Último (20)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 

Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com INTERVENCIÓN POLICIAL EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD OFICINAS DE ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El documento BUENAS PRÁCTICAS SOBRE INTERVENCIÓN POLICIAL EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD: RESOLUCIÓN DE CASOS recopila una serie de casos prácticos, que pueden guiar la toma de decisiones en la intervención policial. Aunque no es de obligado cumplimiento, recoge distintas pautas y directrices esenciales para la labor profesional del personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Un proyecto que ha sido posible gracias a la cofinanciación obtenida a través de la convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación tributaria del IRPF 2019, de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, de la Comunidad de Madrid.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com En la Presentación del documento se explicita que la Asociación a favor de personas con discapacidad de la Policía Nacional (AMIFP), es una entidad privada, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional. Fue constituida en 1982 y declarada de utilidad pública por el Ministerio del Interior en 2003. Actualmente, cuenta con más de 1000 beneficiarias y beneficiarios directos y cerca de 12000 socias y socios colaboradores de la Policía Nacional, gracias a quienes podemos desempeñar nuestra labor diaria a favor de las personas con discapacidad. En AMIFP son conscientes de la necesidad de realizar actividades y proyectos que promuevan la normalización e inclusión social de las personas con discapacidad, así como la defensa de sus derechos ciudadanos. En esa línea, durante los años 2019 y 2020 ha desarrollado un curso sobre intervención policial con personas con discapacidad, dirigido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en colaboración con la División de Formación y Perfeccionamiento de la Dirección General de la Policía, que han seguido con mucho interés las alumnas y alumnos de la policía.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Por ello, y con el fin de facilitar la formación y el trabajo a los diferentes profesionales en su intervención con personas con discapacidad, hemos recopilado y sistematizado una secuencia de casos prácticos, contando con la Policía Nacional, profesionales de la judicatura, la fiscalía, la psicopedagogía, las universidades y el movimiento asociativo. En estos casos prácticos, nuestros expertos han incluido, en sus colaboraciones, claves para facilitar la comunicación y asesoramiento a personas con discapacidad. Cada uno de estos casos, precedido de una parte teórica, refleja situaciones cotidianas en las que personas con discapacidad necesitan tanto una intervención policial y jurídica adecuada, como el conocimiento de sus derechos y de la amplia posibilidad de factores a los que pueden estar expuestos, si se ven involucrados en cualquier proceso policial o jurídico.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Cada uno de los expertos y asociaciones que han colaborado, lo han hecho con total libertad e independencia, haciendo que este análisis sea, tanto en estilo como en el desarrollo de cada uno de los casos, de una diversidad semejante a la variedad de problemas a los que se pueden enfrentar las personas con discapacidad y a la pluralidad con la que nos encontramos cuando hablamos de discapacidad. Documentar la variabilidad de posibles casos, analizar sus causas y adoptar estrategias orientadas a paliar los problemas de personas con discapacidad, han demostrado ser iniciativas que fomentan la toma de decisiones efectivas y seguras, centradas en las personas con discapacidad y en la defensa de sus derechos, por parte de todos los profesionales implicados. Pilar Pacheco Uría Presidenta de AMIFP
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Autoría y colaboraciones. Avelina Alía Robles. Fiscal de la Unidad de Discapacidad y Mayores de l a Fiscalía General del Estado Consuelo Caballero Hernández. Pedagoga David Cubero Flores. Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid. Delegado de Discapacidad Tribunal Superior de Justicia Jesús Martín Blanco. Delegado del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU. CERMI José Luis Méndez Flores e Irene Muñoz Escandell. Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA Laura Moreno Carro. Psicopedagoga Manuel García Ortiz. Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica. COCEMFE María Jesús Ariza Colmenarejo. Doctora en Derecho. Universidad Autónoma de Madrid
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Autoría y colaboraciones. María José Alonso Parreño. Abogada especialista en Derecho de la Discapacidad. Doctora en Derecho. Universidad Autónoma de Madrid Patricia Cuenca. Doctora en Filosofía del Derecho. Universidad Carlos III de Madrid Policía Nacional. Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer Policía Nacional. Unidad Central de Participación Ciudadana Proyecto Esperanza. Adoratrices Susana Álvarez de Neyra. Doctora en Derecho Procesal. Universidad Autónoma de Madrid Yolanda Gutiérrez García. Fiscal y Asesora de la Dirección General para el Servicio Público de la Justicia. Ministerio de Justicia
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com El principal fin que persigue AMIFP (Asociación a favor de Personas con Discapacidad de la Policía Nacional), es la defensa de los derechos e intereses de las personas con todo tipo de discapacidad y la lucha por la mejora de su calidad de vida. Además de contar con delegaciones en Murcia, Extremadura y Almería, pertenece a la organización Plena inclusión y a la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (FAMMA-COCEMFE) y a COCEMFE. Puedes colaborar con esta asociación, apuntándote a su newsletter o asociándote.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com ¿Quiénes son sus Beneficiarios? Personas con discapacidad a cargo de un miembro del Cuerpo Nacional de Policía, de la Administración del Estado y Personal Laboral, estos últimos en tanto en cuanto mantengan su relación con la Dirección General de la Policía. Los propios integrantes del CNP y demás personal anteriormente relacionado, que tengan discapacidad. Cualesquiera otras personas con discapacidad que puedan ser destinatarias de los recursos y servicios de la Asociación. Servicio de Apoyo a Familias
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Servicio de Apoyo a Familias. Información, asesoramiento y apoyo a las personas con discapacidad. • Atención social, individual y familiar. • Visitas a Domicilio. • Tramitación de ayudas sociales y prestaciones, socioeconómicas y sanitarias. • Tramitación y asesoramiento en la solicitud de: certificado de minusvalía, proceso de incapacitación, herencia, testamento, patrimonio protegido, pensiones no contributivas, viviendas de protección oficial…. • Ley de Dependencia, asesoramiento, gestión e interposición de Recursos. • Desarrollo de Actividades en Comunidades Autónomas. • Jornadas, curso-talleres monográficos. • Gestión y tramitación de viajes de ocio y campamentos para personas con discapacidad. • Desarrollo de Campamentos Urbanos.Servicio de Apoyo a Familias.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Servicio de Respiro Familiar. El servicio pretende facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, a través del cual se ofrece un apoyo temporal. - Por horas en el domicilio. - En un centro - Desarrollo de proyectos que apoyan este servicio, como son los talleres, cursos, monográficos, con el fin de facilitar la asistencia de los cuidadores a los distintos eventos.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Servicio de Inclusión laboral para personas con Discapacidad. 1. Orientación/asesoramiento a personas con discapacidad. 2. Orientación/asesoramiento a empresas. 3. Seguimiento en el puesto de trabajo. 4. Coordinación con empresas, ETTs, centros especialesde empleo. 5. Formación.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Servicio de Atención Psicológica. La finalidad del servicio es mejorar el Programa de Apoyo a las Familias prestando apoyo psicológico para poder afrontar momentos difíciles provocados por estados de tristeza, inquietud, frustración, angustia, ansiedad, inseguridad, falta de confianza en uno mismo, baja autoestima, depresión, duelo, etc. Las actividades que se desarrollan son: - Terapia individual y familiar - Grupos de apoyo para la familia, cuidadores.. - Talleres monográficos.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Servicio de Ocio. Club de Ocio. El “Club de Ocio Amifp” nace para fomentar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de un ocio normalizado e inclusivo. Con este proyecto se pretende: - Crear una red social entre los participantes, fomentando a su vez su capacidad de relación con los demás y sus habilidades sociales. - Facilitar y dar a conocer el acceso a los recursos lúdicos de nuestra Comunidad Autónoma. Su sede se encuentra en la calle Fomento, 24, 3º, de Madrid y cuenta con una plantilla de 12 de personas, siendo 8 mujeres (67%) y 4 hombres (33%).
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com LAS OFICINAS DE ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO. Yolanda Gutiérrez García Fiscal y Asesora de la Dirección General para el Servicio Público de la Justicia. Ministerio de Justicia. Las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito son equipos de trabajo multidisciplinares de atención a las víctimas del delito, de carácter público y gratuito, implantado por el Ministerio de Justicia de acuerdo con la Ley 35/1995 de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual (BOE de 12 de diciembre de 1995). Estas oficinas están integradas por Gestores y Gestoras Procesales y Administrativos, y por profesionales de la psicología.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com La aprobación de la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito (BOE de 28 de abril de 2015) y del Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, que regulan las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (BOE de 30 de diciembre de 2015) ha supuesto el establecimiento de la normativa reguladora de referencia para las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito. A continuación, se adjunta enlace a la página web del Ministerio de Justicia, que contiene información completa y actualizada periódicamente sobre las oficinas de asistencia a las víctimas del delito dependientes del Ministerio de Justicia: https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/victimas/oficinas-asistencia-victimas
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com - ¿Cuál es el objetivo principal de las oficinas? Asistir de forma integral, coordinada y especializada a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual, así como a su entorno familiar, dándoles una respuesta que se ajuste a sus necesidades específicas en el ámbito jurídico, psicológico y social (artículo 17 Real Decreto 1109/2015). El acceso a los servicios de apoyo a las víctimas no se condicionará a la presentación previa de una denuncia (artículo 28 RD 1109/2015).
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com - ¿Qué tipo de actuaciones desempeñan las oficinas para dar cumplimiento a este objetivo? El modelo de atención o intervención asistencial que se llevará a cabo desde las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito implicará dos tipos de actuaciones: a) Actuaciones enmarcadas en un modelo de asistencia individualizado para cada víctima. La asistencia a las víctimas se realizará con carácter general en cuatro fases interconectadas entre sí: 1) Fase de acogida y orientación, ofreciendo a la víctima un lugar de escucha donde se encuentre segura y tranquila, al que puede acceder antes de interponer denuncia. Con carácter general, se iniciará a través de una entrevista, presencial o telefónica, cuya orientación supondrá informar a la víctima del contenido de las actuaciones judiciales que integran el proceso (declaración judicial, exploración médico-forense, evaluación del equipo psicosocial, etc.) y situaciones a las que tendrá que enfrentarse durante el juicio, analizando la necesidad de posibles intervenciones de apoyo a otros recursos especializados y, si procede, la derivación a los mismos.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com 2) Fase de información de derechos, para cuya efectividad las oficinas velarán por cumplir en primer lugar el derecho de toda víctima a entender y a ser entendida, eliminando posibles barreras de comunicación, garantizando que la información se preste, sin retrasos innecesarios, de forma adaptada a sus circunstancias y condiciones personales, de forma detallada y será actualizada a lo largo de todo el proceso. 3) Fase de intervención, preparando y acompañando a la víctima durante todo el proceso de investigación, enjuiciamiento y cumplimiento de condena (artículo 25 del Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre). Durante esta fase se elaborará un plan de apoyo emocional si fuere necesario por tratarse de víctimas especialmente vulnerables o necesitadas de especial protección.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Este plan tendrá como fin general que la víctima pueda seguir el proceso penal sin volver a vivenciar angustia, identificar los síntomas de malestar psicosocial, fortalecer su autoestima, fortalecer la toma de decisiones y, en particular, aquellas que tienen relación con medidas judiciales. Además, el plan de apoyo psicológico se realizará mediante la evaluación de las consecuencias físicas y psíquicas del delito, del clima que rodea a la víctima, del riesgo de sufrir nuevas agresiones y del ambiente familiar. También se valorará la capacidad de resiliencia. Y, si se tratare de víctimas especialmente vulnerables o necesitadas de especial protección, se emitirá un informe motivado de especial vulnerabilidad (artículo 31 del Real Decreto 1109/2015) con el consentimiento previo e informado de la víctima que será remitido con carácter reservado a la autoridad judicial o fiscal competente proponiendo la adopción de medidas de protección adecuadas a sus características específicas.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com 4) Fase de seguimiento, al finalizar el Plan de Apoyo Psicológico por mejoría en la sintomatología del malestar causado por la exposición a la violencia, se realizan sesiones de seguimiento contactando con la víctima incluso concluido el proceso judicial para la valoración de los objetivos terapéuticos conseguidos. b) Actuaciones orientadas a la creación y desarrollo de una red de coordinación con todos los servicios competentes para la asistencia a las víctimas. Las oficinas de asistencia a las víctimas del delito en su actuación colaborarán y se coordinarán con los organismos, instituciones y servicios que pueden estar implicados en la asistencia a las víctimas (artículo 34 del Real Decreto 1109/2015): judicatura, fiscalía, servicios psicosociales de la Administración de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, servicios sociales, servicios de salud, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, sobre todo en los casos de víctimas vulnerables con alto riesgo de victimización.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com La existencia de una completa red de coordinación permitirá garantizar a todo ciudadano el acceso a la justicia en condiciones de igualdad. En la actualidad las oficinas de asistencia a las víctimas del delito están presentes en protocolos interinstitucionales de diferentes Administraciones públicas, tales como las corporaciones locales que cuentan con planes para la erradicación de la violencia de género, mesas de trabajo para la coordinación con Fuerzas y Cuerpos del Estado, así como coordinación con la Administración Autonómica en materia de Igualdad y violencia de género. Igualmente mantiene contacto regular con la Delegación de Gobierno en materia de violencia de género, que lleva a cabo el Punto de coordinación para la violencia de género.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com - ¿Cómo se coordinan con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? A fin de evitar y/o mitigar la revictimización, desde las Comisarias se contactará desde el inicio de las actuaciones con el gestor o gestora de la oficina de asistencia a las víctimas como servicio especializado de apoyo y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual que serán derivadas a la oficina pertinente cuando resulte necesario en atención a la gravedad del delito o si lo solicita la propia víctima (párrafo segundo del artículo 10 del Estatuto de la Víctima del Delito. Derecho de acceso a los servicios de asistencia y apoyo).
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com CASO PRÁCTICO. Marta, sorda desde su nacimiento, entre los 10 y los 14 años, sufrió continuos tocamientos de naturaleza sexual lascivos y libidinosos por parte de su padre, asimismo sordo, quien accedía a la habitación de su hija, cuando su mujer se ausentaba de casa para trabajar. Actualmente, Marta, cuenta con 22 años de edad, se comunica mediante lengua de signos, asiste y participa en las actividades de una asociación de personas con discapacidad, donde recibe orientación y los apoyos necesarios para lograr una vida autónoma e independiente. Marta, siempre se ha culpabilizado de lo ocurrido durante su infancia y adolescencia, hasta que un día al llegar a su casa descubre a su padre agrediendo a su madre, lo que hace que reaccione, dirigiéndose inmediatamente a Comisaría para denunciar todo lo ocurrido en su domicilio familiar.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL APRENDIZAJE. - ¿Podrá Marta ejercer adecuadamente su derecho de acceso a la justicia en condiciones de igualdad a cualquier otro ciudadano? La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad obliga a los estados partes a tomar conciencia a través de sus poderes públicos mediante la implementación de acciones positivas que tengan como objetivo promover el efectivo acceso de las personas con discapacidad al servicio de justicia. Desde las oficinas de asistencia a las víctimas se realizarán las gestiones oportunas para que la víctima ejerza adecuadamente su derecho de acceso a la justicia en condiciones de igualdad. Colaborando con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad desde el primer contacto para que la víctima con discapacidad, sea auditiva o de otro tipo, disponga de todos los medios adecuados para ejercer adecuadamente el derecho a la tutela judicial efectiva, sin causar indefensión, y coordinándose con los servicios especializados a los que acuda en su vida cotidiana la víctima para evitar duplicidades y revictimización secundaria.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com - ¿Contará la Comisaría Nacional de Policía con las herramientas adecuadas para recoger la denuncia e informarla de todos sus derechos? Desde las oficinas de asistencia a las víctimas se gestionará la petición de intérprete de lengua de signos y se le citará en su caso, a la oficina de asistencia a las víctimas para las entrevistas de orientación e información jurídica y social. En caso de que necesite asistencia psicológica se le deriva por el gestor o gestora al psicólogo o psicóloga de la oficina, y se iniciará el Plan de Apoyo relativo al impacto del delito en la salud de la víctima. Cuando la víctima acuda al Juzgado para declaración, o para juicio, se le ofrece acompañamiento del personal de la oficina. Asimismo, se le orienta para minimizar el perjuicio que le pueda ocasionar los diferentes momentos procesales, solicitando video conferencia, acompañamiento a sala amigable, biombo para la sala de vistas etc.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com - ¿Podrá disponer Marta de su propio intérprete en lengua de signos y en su caso de un facilitador desde que interponga la denuncia y durante todo el proceso judicial? ¿Será distinto del intérprete que se le asigne a su padre, asimismo sordo? ¿se quebrantaría el derecho a la tutela judicial efectiva si se tratara del mismo intérprete? La víctima deberá contar siempre con el mismo intérprete de lengua de signos y el mismo facilitador, si fueran necesarios ambos profesionales durante todo el proceso, y deberá ser distinto o distintos de los designados para el denunciado, investigado o imputado, y ello en aras de un adecuado ejercicio del derecho de defensa de ambas partes, que será una garantía de imparcialidad del intérprete y facilitador, pues podría verse debilitada si se tratara de la misma persona o personas para ambas partes intervinientes. Asimismo, permitirá que, durante el juicio, víctima y acusado, ambas personas sordas en el caso práctico, puedan tener conocimiento inmediato de lo que está ocurriendo durante su desarrollo, pues en caso contrario el derecho a la tutela judicial efectiva, proclamado en el artículo 24 de la Constitución se vería seriamente mermado.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.amifp.org/media/download/66283
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.amifp.org/
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.amifp.org/media/download/17378
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.amifp.org/media/download/64939
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.linkedin.com/company/amifp/?originalSubdomain=es
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.facebook.com/Amifpasociacion/
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.amifp.org/media/download/65962
  • 37. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/victimas/oficinas-asistencia-victimas
  • 38. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-4606
  • 39. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf