SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCRETOHIDRÁULICO
CONCRETO
CONCRETO
CONCRETO
MATERIALESDECONSTRUCCIÓN
Erikna Vivas
Erikna Vivas
LATRABAJABILIDADOASENTAMIENTO:
ES UNA PROPIEDAD QUE MIDE LA FACILIDAD
CON LA QUE SE PUEDE MEZCLAR,
TRANSPORTAR, COLOCAR Y COMPACTAR EL
CONCRETO. ESTA PROPIEDAD DEPENDE DE
VARIOS FACTORES, COMO LA PROPORCIÓN DE
AGUA Y CEMENTO, EL TIPO Y LA CANTIDAD DE
AGREGADOS, LOS ADITIVOS Y LAS CONDICIONES
AMBIENTALES.
LARELACIÓNAGUA-CEMENTOA/C:
SE DEFINE COMO LA RAZÓN ENTRE EL CONTENIDO
EFECTIVO DE AGUA Y EL CONTENIDO DE CEMENTO EN
MASA DEL HORMIGÓN FRESCO . EL CONTENIDO
EFECTIVO DE AGUA ES LA DIFERENCIA ENTRE EL AGUA
TOTAL PRESENTE EN EL HORMIGÓN FRESCO Y EL AGUA
ABSORBIDA POR LOS ÁRIDOS, MIENTRAS QUE EL
CONTENIDO DE CEMENTO EN MASA DEL HORMIGÓN
SE TRATA MÁS BIEN DE LOS KILOS DE CEMENTO.
FRAGUADO:
ES EL PROCESO POR EL CUAL UNA MEZCLA DE
CEMENTO, AGUA Y ÁRIDOS SE ENDURECE Y
ADQUIERE RESISTENCIA. EL FRAGUADO
DEPENDE DE VARIOS FACTORES, COMO LA
TEMPERATURA, LA HUMEDAD, EL TIPO DE
CEMENTO Y LOS ADITIVOS UTILIZADOS. EL
FRAGUADO SE DIVIDE EN DOS ETAPAS: EL
FRAGUADO INICIAL Y EL FRAGUADO FINAL.
CURADODECONCRETO:
ES EL PROCESO DE MANTENER LA HUMEDAD Y
LA TEMPERATURA ADECUADAS DEL CONCRETO
RECIÉN COLOCADO PARA QUE PUEDA
DESARROLLAR SUS PROPIEDADES ÓPTIMAS DE
RESISTENCIA Y DURABILIDAD. EL CURADO DE
CONCRETO EVITA LA PÉRDIDA DE AGUA POR
EVAPORACIÓN Y MEJORA LA HIDRATACIÓN DEL
CEMENTO, LO QUE REDUCE LA FORMACIÓN DE
GRIETAS Y FISURAS.
CALORDEHIDRATACIÓN:
ES EL CALOR GENERADO POR LA REACCIÓN QUÍMICA
DEL AGUA Y EL CEMENTO EN EL CONCRETO. ESTE
CALOR PUEDE AFECTAR LAS PROPIEDADES Y EL
COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO, ESPECIALMENTE
EN ESTRUCTURAS DE GRAN VOLUMEN O ESPESOR.
RETRACCIÓNOCONTRACCIÓN:
DEL CONCRETO ES UN FENÓMENO QUE
OCURRE CUANDO EL CONCRETO PIERDE
VOLUMEN DEBIDO A LA EVAPORACIÓN DEL
AGUA QUE CONTIENE. ESTO PUEDE CAUSAR
FISURAS O GRIETAS EN EL CONCRETO SI HAY
RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO O
ESFUERZOS DE TRACCIÓN SUPERIORES A LA
RESISTENCIA DEL MATERIAL.
NORMAS COVENIN
NORMAS COVENIN
NORMAS COVENIN
NORMACOVENIN338
LA TOMA DE PROBETAS CILÍNDRICAS ES UN MÉTODO PARA
OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE SUELOS O
ROCAS, CON EL FIN DE REALIZAR ENSAYOS DE LABORATORIO.
EL MÉTODO ESTÁ NORMALIZADO POR LA NORMA COVENIN
338, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS
PARA LA EXTRACCIÓN, MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE LAS PROBETAS. LAS PROBETAS
CILÍNDRICAS SE UTILIZAN PARA DETERMINAR PROPIEDADES
COMO LA DENSIDAD, LA HUMEDAD, LA RESISTENCIA Y LA
DEFORMABILIDAD DE LOS MATERIALES.
NORMACOVENIN339-CONOABRAMS
EL CONO DE ABRAMS ES UN INSTRUMENTO UTILIZADO PARA
MEDIR LA CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN FRESCO. CONSISTE
EN UN MOLDE METÁLICO EN FORMA DE TRONCO DE CONO QUE
SE LLENA CON HORMIGÓN Y SE GOLPEA CON UNA VARILLA
PARA COMPACTARLO. LUEGO SE INVIERTE EL MOLDE Y SE DEJA
CAER EL HORMIGÓN SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA. LA
DISTANCIA ENTRE LA PARTE SUPERIOR DEL MOLDE Y LA PARTE
SUPERIOR DEL HORMIGÓN SE LLAMA ASENTAMIENTO Y SE
MIDE EN CENTÍMETROS. EL ASENTAMIENTO ES UN INDICADOR
DE LA FLUIDEZ Y LA TRABAJABILIDAD DEL HORMIGÓN. LA
NORMA COVENIN 339 ESTABLECE LOS REQUISITOS Y EL
MÉTODO DE ENSAYO PARA EL CONO DE ABRAMS.
Es un material compuesto por una mezcla de
agregados minerales y cemento asfáltico, que se
utiliza para pavimentar superficies como carreteras,
estacionamientosyaeropuertos.
TÉRMINOS ASOCIADOS AL
TÉRMINOS ASOCIADOS AL
TÉRMINOS ASOCIADOS AL
CONCRETO
CONCRETO
CONCRETO
Es un material de construcción que se forma al
mezclar cemento, agua, arena y grava. El concreto
hidráulico se endurece al reaccionar con el agua,
formandounamasaresistenteyduradera.
CONCRETOASFÁLTICO
Es el proceso de seleccionar los ingredientes adecuados y sus
proporciones para obtener un concreto que cumpla con los
requisitos de resistencia, durabilidad y trabajabilidad. El diseño de
mezclas de concreto depende de varios factores, como el tipo y la
calidad de los materiales, las condiciones ambientales, el uso
previstoyelmétododecolocacióndelconcreto.
DISEÑODE
MEZCLASDECONCRETO
LA SIGUEINTE INFOGRAFÍA TRATA SOBRE EL CONCRETO, UN MATERIAL MUY UTILIZADO EN LA
CONSTRUCCIÓN Y EL DISEÑO DE EDIFICACIONES. ESTÁ DIRIGIDA A PERSONAS QUE ESTUDIAN O SON
INGENIEROS CIVILES, ARQUITECTOS O CARRERAS AFINES, POR LO QUE UTILIZA UN LENGUAJE TÉCNICO Y
PRECISO, PERO TAMBIÉN ACCESIBLE Y DIDÁCTICO. EL OBJETIVO DE LA INFOGRAFÍA ES BRINDAR UN
PANORAMA GENERAL SOBRE EL CONCRETO, SUS CARACTERÍSTICAS Y SUS USOS, ASÍ COMO DESPERTAR EL
INTERÉSYLACURIOSIDADDELOSLECTORESPORESTEMATERIALTANVERSÁTILYRESISTENTE.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

Similar a Infografía Concreto Erikna Vivas

Concreto
 Concreto Concreto
Concreto
marco
 
Exposición del concreto
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concreto
Yizrrel Alejandro Martínez Sánchez
 
presentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concretopresentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concreto
eduardo583920
 
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdfcalidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
andyja2468
 
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docxInforme-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
yeltsinhuatangariala
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Construcción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretoConstrucción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concreto
oasc89
 
Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010
Vicky Chavez
 
Exposicion de Tecnologia del Concreto
Exposicion de Tecnologia del ConcretoExposicion de Tecnologia del Concreto
Exposicion de Tecnologia del Concreto
Marco Antonio Escalante
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
BRYANHEISONGUILLENRI1
 
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdfInfografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf
JPerd
 
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdfUNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Carlos Salazar
 
utilizacion de la ceniza del bagazo de caña de azucar
utilizacion de la ceniza del bagazo de caña de azucarutilizacion de la ceniza del bagazo de caña de azucar
utilizacion de la ceniza del bagazo de caña de azucar
Solangy Gonzales Arevalo
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1
oasc89
 
Morteros
MorterosMorteros
Cemento
CementoCemento
Concretos
ConcretosConcretos
Concretos
Alexzytho Torres
 

Similar a Infografía Concreto Erikna Vivas (20)

Concreto
 Concreto Concreto
Concreto
 
Exposición del concreto
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concreto
 
presentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concretopresentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concreto
 
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdfcalidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
 
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docxInforme-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
 
Construcción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretoConstrucción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concreto
 
Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010
 
Exposicion de Tecnologia del Concreto
Exposicion de Tecnologia del ConcretoExposicion de Tecnologia del Concreto
Exposicion de Tecnologia del Concreto
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
 
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdfInfografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf
 
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdfUNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
utilizacion de la ceniza del bagazo de caña de azucar
utilizacion de la ceniza del bagazo de caña de azucarutilizacion de la ceniza del bagazo de caña de azucar
utilizacion de la ceniza del bagazo de caña de azucar
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Concreto 01
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Concretos
ConcretosConcretos
Concretos
 

Último

Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 

Último (20)

Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 

Infografía Concreto Erikna Vivas

  • 1. CONCRETOHIDRÁULICO CONCRETO CONCRETO CONCRETO MATERIALESDECONSTRUCCIÓN Erikna Vivas Erikna Vivas LATRABAJABILIDADOASENTAMIENTO: ES UNA PROPIEDAD QUE MIDE LA FACILIDAD CON LA QUE SE PUEDE MEZCLAR, TRANSPORTAR, COLOCAR Y COMPACTAR EL CONCRETO. ESTA PROPIEDAD DEPENDE DE VARIOS FACTORES, COMO LA PROPORCIÓN DE AGUA Y CEMENTO, EL TIPO Y LA CANTIDAD DE AGREGADOS, LOS ADITIVOS Y LAS CONDICIONES AMBIENTALES. LARELACIÓNAGUA-CEMENTOA/C: SE DEFINE COMO LA RAZÓN ENTRE EL CONTENIDO EFECTIVO DE AGUA Y EL CONTENIDO DE CEMENTO EN MASA DEL HORMIGÓN FRESCO . EL CONTENIDO EFECTIVO DE AGUA ES LA DIFERENCIA ENTRE EL AGUA TOTAL PRESENTE EN EL HORMIGÓN FRESCO Y EL AGUA ABSORBIDA POR LOS ÁRIDOS, MIENTRAS QUE EL CONTENIDO DE CEMENTO EN MASA DEL HORMIGÓN SE TRATA MÁS BIEN DE LOS KILOS DE CEMENTO. FRAGUADO: ES EL PROCESO POR EL CUAL UNA MEZCLA DE CEMENTO, AGUA Y ÁRIDOS SE ENDURECE Y ADQUIERE RESISTENCIA. EL FRAGUADO DEPENDE DE VARIOS FACTORES, COMO LA TEMPERATURA, LA HUMEDAD, EL TIPO DE CEMENTO Y LOS ADITIVOS UTILIZADOS. EL FRAGUADO SE DIVIDE EN DOS ETAPAS: EL FRAGUADO INICIAL Y EL FRAGUADO FINAL. CURADODECONCRETO: ES EL PROCESO DE MANTENER LA HUMEDAD Y LA TEMPERATURA ADECUADAS DEL CONCRETO RECIÉN COLOCADO PARA QUE PUEDA DESARROLLAR SUS PROPIEDADES ÓPTIMAS DE RESISTENCIA Y DURABILIDAD. EL CURADO DE CONCRETO EVITA LA PÉRDIDA DE AGUA POR EVAPORACIÓN Y MEJORA LA HIDRATACIÓN DEL CEMENTO, LO QUE REDUCE LA FORMACIÓN DE GRIETAS Y FISURAS. CALORDEHIDRATACIÓN: ES EL CALOR GENERADO POR LA REACCIÓN QUÍMICA DEL AGUA Y EL CEMENTO EN EL CONCRETO. ESTE CALOR PUEDE AFECTAR LAS PROPIEDADES Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO, ESPECIALMENTE EN ESTRUCTURAS DE GRAN VOLUMEN O ESPESOR. RETRACCIÓNOCONTRACCIÓN: DEL CONCRETO ES UN FENÓMENO QUE OCURRE CUANDO EL CONCRETO PIERDE VOLUMEN DEBIDO A LA EVAPORACIÓN DEL AGUA QUE CONTIENE. ESTO PUEDE CAUSAR FISURAS O GRIETAS EN EL CONCRETO SI HAY RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO O ESFUERZOS DE TRACCIÓN SUPERIORES A LA RESISTENCIA DEL MATERIAL. NORMAS COVENIN NORMAS COVENIN NORMAS COVENIN NORMACOVENIN338 LA TOMA DE PROBETAS CILÍNDRICAS ES UN MÉTODO PARA OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE SUELOS O ROCAS, CON EL FIN DE REALIZAR ENSAYOS DE LABORATORIO. EL MÉTODO ESTÁ NORMALIZADO POR LA NORMA COVENIN 338, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EXTRACCIÓN, MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LAS PROBETAS. LAS PROBETAS CILÍNDRICAS SE UTILIZAN PARA DETERMINAR PROPIEDADES COMO LA DENSIDAD, LA HUMEDAD, LA RESISTENCIA Y LA DEFORMABILIDAD DE LOS MATERIALES. NORMACOVENIN339-CONOABRAMS EL CONO DE ABRAMS ES UN INSTRUMENTO UTILIZADO PARA MEDIR LA CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN FRESCO. CONSISTE EN UN MOLDE METÁLICO EN FORMA DE TRONCO DE CONO QUE SE LLENA CON HORMIGÓN Y SE GOLPEA CON UNA VARILLA PARA COMPACTARLO. LUEGO SE INVIERTE EL MOLDE Y SE DEJA CAER EL HORMIGÓN SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA. LA DISTANCIA ENTRE LA PARTE SUPERIOR DEL MOLDE Y LA PARTE SUPERIOR DEL HORMIGÓN SE LLAMA ASENTAMIENTO Y SE MIDE EN CENTÍMETROS. EL ASENTAMIENTO ES UN INDICADOR DE LA FLUIDEZ Y LA TRABAJABILIDAD DEL HORMIGÓN. LA NORMA COVENIN 339 ESTABLECE LOS REQUISITOS Y EL MÉTODO DE ENSAYO PARA EL CONO DE ABRAMS. Es un material compuesto por una mezcla de agregados minerales y cemento asfáltico, que se utiliza para pavimentar superficies como carreteras, estacionamientosyaeropuertos. TÉRMINOS ASOCIADOS AL TÉRMINOS ASOCIADOS AL TÉRMINOS ASOCIADOS AL CONCRETO CONCRETO CONCRETO Es un material de construcción que se forma al mezclar cemento, agua, arena y grava. El concreto hidráulico se endurece al reaccionar con el agua, formandounamasaresistenteyduradera. CONCRETOASFÁLTICO Es el proceso de seleccionar los ingredientes adecuados y sus proporciones para obtener un concreto que cumpla con los requisitos de resistencia, durabilidad y trabajabilidad. El diseño de mezclas de concreto depende de varios factores, como el tipo y la calidad de los materiales, las condiciones ambientales, el uso previstoyelmétododecolocacióndelconcreto. DISEÑODE MEZCLASDECONCRETO LA SIGUEINTE INFOGRAFÍA TRATA SOBRE EL CONCRETO, UN MATERIAL MUY UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL DISEÑO DE EDIFICACIONES. ESTÁ DIRIGIDA A PERSONAS QUE ESTUDIAN O SON INGENIEROS CIVILES, ARQUITECTOS O CARRERAS AFINES, POR LO QUE UTILIZA UN LENGUAJE TÉCNICO Y PRECISO, PERO TAMBIÉN ACCESIBLE Y DIDÁCTICO. EL OBJETIVO DE LA INFOGRAFÍA ES BRINDAR UN PANORAMA GENERAL SOBRE EL CONCRETO, SUS CARACTERÍSTICAS Y SUS USOS, ASÍ COMO DESPERTAR EL INTERÉSYLACURIOSIDADDELOSLECTORESPORESTEMATERIALTANVERSÁTILYRESISTENTE. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS