SlideShare una empresa de Scribd logo
Información confiable de
productos a disposición del
consumidor
Fecha de
Emisión
19/06/2014
Página 1
Este documento es propiedad de GS1 MEXICO. Se prohíbe la copia parcial o total del documento sin el consentimiento del titular.
Elaborado por: Carlos Ramos
La forma de hacer negocios está cambiando de forma muy drástica en todo el mundo. La
tecnología se ha vuelto factor clave, pues no sólo permite nuevas formas de comunicación con los
clientes, sino que incluso ha empoderado al consumidor a tal grado que en muchas áreas es el
cliente y no el proveedor del servicio o producto quien marca la pauta. En México tan sólo en 2013
había 53.1 millones de usuarios de Internet contra 20 millones que en 2005 (AMIPCI, 2013); que
prácticamente hoy no sólo hacen uso de la red para obtener información, sino que empieza a
haber una actividad de consumo relevante; de acuerdo con la firma The Competitive Intelligence
Unit 71% de los usuarios de Internet han comprado algo al menos una vez (The CIU, 2014).
Ante ello la Industria ha puesto especial atención para hacer frente a este fenómeno tanto al nivel
individual, como a nivel sectorial. A través de GS1, Organización Global de Desarrollo de
Estándares para el Comercio Electrónico y la cadena de suministro y demanda, diferentes actores
pueden acordar estas prácticas.
El Código de Barras que por más de 40 años ha permitido a prácticamente cualquier negocio
registrar una transacción de compra venta y con ello dar visibilidad a lo largo de toda la cadena,
hoy busca a través de un proyecto denominado “GTIN + on the Web” (El Código de Barras
revolucionado en la Red) el cual, ante la revolución de Internet y del Comercio Móvil, tiene como
principal objetivo asegurar el flujo de información de cualquier producto en el mercado a través del
uso de un teléfono celular o de la consulta de una página Web.
En el mercado hoy en día basta con descargar una aplicación móvil y escanear el Código de
Barras y acceder a información de ese producto, relacionada con datos específicos del mismo o
servicios de valor como cupones, descuentos, comparativos de precios, entre otros. Sin embargo
no existía un mecanismo que asegurara que la información que el consumidor está buscando
realmente esté disponible. Así por ejemplo, a pesar de que 7 de cada 10 consumidores considere
importante contar con la información de un producto a través
de estos mecanismos digitales (GS1 y Capgemini, 2011)
sólo el 20% está disponible (GS1 UK, 2011), lo cual puede
desde hacer que el comprador pierda interés por el uso de
una app que contenga información incorrecta de un producto
(37% de consumidores de acuerdo a Capgemini), sin
embargo hay un potencial 38% que incluso no compraría
dicho producto por esta situación (GS1 y Capgemini, 2011).
Información confiable de
productos a disposición del
consumidor
Información confiable de
productos a disposición del
consumidor
Fecha de
Emisión
19/06/2014
Página 2
Este documento es propiedad de GS1 MEXICO. Se prohíbe la copia parcial o total del documento sin el consentimiento del titular.
La fuente confiable de datos (GS1 Source por sus nombre en inglés) es un mecanismo creado por
GS1 para permitir que cualquier dueño de una marca pueda asegurar la comunicación de
información de sus productos a través de medios digitales, para lo cual un grupo de catálogos
(Agregadores de Datos) certificados por GS1 integran información de un producto y posteriormente
la envían a las aplicaciones móviles y páginas web, de tal manera, cuando un consumidor acceda
a través de cualquiera de estos medios, pueda obtener dicha información. Actualmente se tiene un
modelo muy concreto para alimentos y bebidas, altamente motivado por la regulación europea EU
Food Information Regulation (FIR) 1169, concerniente a los productos que se venden vía
electrónica en esa región, pero que en prácticamente todo el mundo empieza a ser una tendencia.
Los trabajos en los siguientes meses se centrarán en productos cosméticos, buscando que al final
todos los productos puedan contar con el respaldo de una plataforma que integre la información
necesaria.
Un ejemplo concreto para conocer este proceso de forma más práctica (y por qué no, divertida), es
la siguiente:
Descargar una app para escanear códigos de barras de cualquiera de las liberarías disponibles a
través del Smartphone (Android o Apple), y escanear el código de cualquier producto, ¿qué
sucede?
Ver la demostración del funcionamiento de los lentes inteligentes de google en
www.youtube.com/watch?v=mHBUSxoSDw8&feature=youtu.be
Finalmente, después de varios años en que las empresas han creado y mejorado procesos para
intercambio de información de productos para fines comerciales entre clientes y proveedores
(Business to Business), a través de la Red Global de Sincronización de Datos por ejemplo, es hora
de robustecer este flujo para llegar a un modelo de Business to Business to Consumer.
Si estás interesado en conocer más de este proyecto contáctanos.
Información confiable de
productos a disposición del
consumidor
Fecha de
Emisión
19/06/2014
Página 3
Este documento es propiedad de GS1 MEXICO. Se prohíbe la copia parcial o total del documento sin el consentimiento del titular.
Fuentes de Interés
Aguilar, Karen y Esquivel, Fernando. “Usos y actitudes del Usuario de Comercio Electrónico en
México”. The CIU. México, 2014. Consultado en http://the-ciu.net/nwsltr/255_1Distro.html
AMIPCI. “Estudio Comercio Electrónico México 2013”.Visa. México, 2013.
GS1 & Capgemini. “Beyond the Label”. Capgemini”. 2011. Consultado en
www.gs1.org/docs/b2c/Beyond_the_Label.pdf
GS1 UK & Crainfield School of Management.” GS1 UK Research Report 2011”. Reino Unido. 2011.
GS1. “GS1 Standards & System Development Newsletter”. No 20, March 2014. Consultado en
www.gs1.org/sites/default/files/docs/gsmp/news/GS1-Standards-System-Devt-News-March2014.pdf
GS1. “Innovation in Retail with Google Glass”. GS1. Consultado en
www.youtube.com/watch?v=mHBUSxoSDw8&feature=youtu.be

Más contenido relacionado

Destacado

Tecnología e innovación en el sector retail
Tecnología e innovación en el sector retailTecnología e innovación en el sector retail
Tecnología e innovación en el sector retailGS1Mx
 
Beneficios de la catalogación de electrónicos y línea blanca
Beneficios de la catalogación de electrónicos y línea blancaBeneficios de la catalogación de electrónicos y línea blanca
Beneficios de la catalogación de electrónicos y línea blancaGS1Mx
 
Que es trazabilidad
Que es trazabilidadQue es trazabilidad
Que es trazabilidadGS1Mx
 
Tecnologia para retail integrado
Tecnologia para retail integradoTecnologia para retail integrado
Tecnologia para retail integrado
GS1Mx
 
Administración de la calidad de datos data accuracy
Administración de la calidad de datos   data accuracyAdministración de la calidad de datos   data accuracy
Administración de la calidad de datos data accuracyGS1Mx
 
Automatizacion de-procesos-para-retail
Automatizacion de-procesos-para-retailAutomatizacion de-procesos-para-retail
Automatizacion de-procesos-para-retail
GS1Mx
 

Destacado (6)

Tecnología e innovación en el sector retail
Tecnología e innovación en el sector retailTecnología e innovación en el sector retail
Tecnología e innovación en el sector retail
 
Beneficios de la catalogación de electrónicos y línea blanca
Beneficios de la catalogación de electrónicos y línea blancaBeneficios de la catalogación de electrónicos y línea blanca
Beneficios de la catalogación de electrónicos y línea blanca
 
Que es trazabilidad
Que es trazabilidadQue es trazabilidad
Que es trazabilidad
 
Tecnologia para retail integrado
Tecnologia para retail integradoTecnologia para retail integrado
Tecnologia para retail integrado
 
Administración de la calidad de datos data accuracy
Administración de la calidad de datos   data accuracyAdministración de la calidad de datos   data accuracy
Administración de la calidad de datos data accuracy
 
Automatizacion de-procesos-para-retail
Automatizacion de-procesos-para-retailAutomatizacion de-procesos-para-retail
Automatizacion de-procesos-para-retail
 

Similar a Información confiable de productos a disposición del consumidor

Actividad 2 PESTEL-FODA.pptx
Actividad 2 PESTEL-FODA.pptxActividad 2 PESTEL-FODA.pptx
Actividad 2 PESTEL-FODA.pptx
ClaudioLopez97
 
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de ModaEstudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
UserZoom&Xperience Consulting
 
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Dolors Pou
 
La RevolucióN Del MóVil En Internet
La RevolucióN Del MóVil En InternetLa RevolucióN Del MóVil En Internet
La RevolucióN Del MóVil En Internet
Hugo Aguayo
 
White paper - ¿Por qué un negocio necesita vender en el movil?
White paper - ¿Por qué un negocio necesita vender en el movil?White paper - ¿Por qué un negocio necesita vender en el movil?
White paper - ¿Por qué un negocio necesita vender en el movil?
Upplication
 
Segmentando el big data con facebook
Segmentando el big data con facebookSegmentando el big data con facebook
Segmentando el big data con facebook
Andres Guillermo Pruvost
 
TAREA 3.docx
TAREA 3.docxTAREA 3.docx
TAREA 3.docx
RafaelBonifacioDelga
 
Flash digital oct 2012
Flash digital oct 2012Flash digital oct 2012
Flash digital oct 2012Zenith España
 
Propiedad intelectual y el mercado de las aplicaciones
Propiedad intelectual y el mercado de las aplicaciones Propiedad intelectual y el mercado de las aplicaciones
Propiedad intelectual y el mercado de las aplicaciones Noel Rodríguez
 
La rentabilidad del Internet de las cosas
La rentabilidad del Internet de las cosasLa rentabilidad del Internet de las cosas
La rentabilidad del Internet de las cosas
Estudio de Comunicación
 
La Rentabilidad del Internet de las cosas
La Rentabilidad del Internet de las cosas La Rentabilidad del Internet de las cosas
La Rentabilidad del Internet de las cosas
Juana Pulido
 
Tendencias de uso en internet 2016
Tendencias de uso en internet 2016Tendencias de uso en internet 2016
Tendencias de uso en internet 2016
Fabian Vera
 
2020 - Tendencias Digitales & Tecnológicas
2020 - Tendencias Digitales & Tecnológicas2020 - Tendencias Digitales & Tecnológicas
2020 - Tendencias Digitales & Tecnológicas
Carolina Calero-Sanchez
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Mundo Contact
 
SEGUNDO CAFÉ DIGITAL - Oportunidades de negocio con marketing móvil
SEGUNDO CAFÉ DIGITAL - Oportunidades de negocio con marketing móvilSEGUNDO CAFÉ DIGITAL - Oportunidades de negocio con marketing móvil
SEGUNDO CAFÉ DIGITAL - Oportunidades de negocio con marketing móvilIAB_PERU
 
Ensayo ebusiness
Ensayo ebusinessEnsayo ebusiness
Ensayo ebusiness
ALEX NUÑEZ ZEVALLOS
 
Los cambios en los hábitos de consumo y los beneficios de internet y las rede...
Los cambios en los hábitos de consumo y los beneficios de internet y las rede...Los cambios en los hábitos de consumo y los beneficios de internet y las rede...
Los cambios en los hábitos de consumo y los beneficios de internet y las rede...
Carlos Di Leo
 
Presentación Juan Fusoni - eRetail Day México 2016
Presentación Juan Fusoni - eRetail Day México 2016Presentación Juan Fusoni - eRetail Day México 2016
Presentación Juan Fusoni - eRetail Day México 2016
eCommerce Institute
 
Conecta tu Negocio
Conecta tu NegocioConecta tu Negocio
Conecta tu Negocio
Eugenio Velazquez
 

Similar a Información confiable de productos a disposición del consumidor (20)

Actividad 2 PESTEL-FODA.pptx
Actividad 2 PESTEL-FODA.pptxActividad 2 PESTEL-FODA.pptx
Actividad 2 PESTEL-FODA.pptx
 
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de ModaEstudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
 
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
Estudio Usabilidad en Tablet en E-commerce de Moda
 
La RevolucióN Del MóVil En Internet
La RevolucióN Del MóVil En InternetLa RevolucióN Del MóVil En Internet
La RevolucióN Del MóVil En Internet
 
White paper - ¿Por qué un negocio necesita vender en el movil?
White paper - ¿Por qué un negocio necesita vender en el movil?White paper - ¿Por qué un negocio necesita vender en el movil?
White paper - ¿Por qué un negocio necesita vender en el movil?
 
Segmentando el big data con facebook
Segmentando el big data con facebookSegmentando el big data con facebook
Segmentando el big data con facebook
 
TAREA 3.docx
TAREA 3.docxTAREA 3.docx
TAREA 3.docx
 
Flash digital oct 2012
Flash digital oct 2012Flash digital oct 2012
Flash digital oct 2012
 
Guia para crear apps con éxito - Batura mobile solutions
Guia para crear apps con éxito - Batura mobile solutionsGuia para crear apps con éxito - Batura mobile solutions
Guia para crear apps con éxito - Batura mobile solutions
 
Propiedad intelectual y el mercado de las aplicaciones
Propiedad intelectual y el mercado de las aplicaciones Propiedad intelectual y el mercado de las aplicaciones
Propiedad intelectual y el mercado de las aplicaciones
 
La rentabilidad del Internet de las cosas
La rentabilidad del Internet de las cosasLa rentabilidad del Internet de las cosas
La rentabilidad del Internet de las cosas
 
La Rentabilidad del Internet de las cosas
La Rentabilidad del Internet de las cosas La Rentabilidad del Internet de las cosas
La Rentabilidad del Internet de las cosas
 
Tendencias de uso en internet 2016
Tendencias de uso en internet 2016Tendencias de uso en internet 2016
Tendencias de uso en internet 2016
 
2020 - Tendencias Digitales & Tecnológicas
2020 - Tendencias Digitales & Tecnológicas2020 - Tendencias Digitales & Tecnológicas
2020 - Tendencias Digitales & Tecnológicas
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
 
SEGUNDO CAFÉ DIGITAL - Oportunidades de negocio con marketing móvil
SEGUNDO CAFÉ DIGITAL - Oportunidades de negocio con marketing móvilSEGUNDO CAFÉ DIGITAL - Oportunidades de negocio con marketing móvil
SEGUNDO CAFÉ DIGITAL - Oportunidades de negocio con marketing móvil
 
Ensayo ebusiness
Ensayo ebusinessEnsayo ebusiness
Ensayo ebusiness
 
Los cambios en los hábitos de consumo y los beneficios de internet y las rede...
Los cambios en los hábitos de consumo y los beneficios de internet y las rede...Los cambios en los hábitos de consumo y los beneficios de internet y las rede...
Los cambios en los hábitos de consumo y los beneficios de internet y las rede...
 
Presentación Juan Fusoni - eRetail Day México 2016
Presentación Juan Fusoni - eRetail Day México 2016Presentación Juan Fusoni - eRetail Day México 2016
Presentación Juan Fusoni - eRetail Day México 2016
 
Conecta tu Negocio
Conecta tu NegocioConecta tu Negocio
Conecta tu Negocio
 

Información confiable de productos a disposición del consumidor

  • 1. Información confiable de productos a disposición del consumidor Fecha de Emisión 19/06/2014 Página 1 Este documento es propiedad de GS1 MEXICO. Se prohíbe la copia parcial o total del documento sin el consentimiento del titular. Elaborado por: Carlos Ramos La forma de hacer negocios está cambiando de forma muy drástica en todo el mundo. La tecnología se ha vuelto factor clave, pues no sólo permite nuevas formas de comunicación con los clientes, sino que incluso ha empoderado al consumidor a tal grado que en muchas áreas es el cliente y no el proveedor del servicio o producto quien marca la pauta. En México tan sólo en 2013 había 53.1 millones de usuarios de Internet contra 20 millones que en 2005 (AMIPCI, 2013); que prácticamente hoy no sólo hacen uso de la red para obtener información, sino que empieza a haber una actividad de consumo relevante; de acuerdo con la firma The Competitive Intelligence Unit 71% de los usuarios de Internet han comprado algo al menos una vez (The CIU, 2014). Ante ello la Industria ha puesto especial atención para hacer frente a este fenómeno tanto al nivel individual, como a nivel sectorial. A través de GS1, Organización Global de Desarrollo de Estándares para el Comercio Electrónico y la cadena de suministro y demanda, diferentes actores pueden acordar estas prácticas. El Código de Barras que por más de 40 años ha permitido a prácticamente cualquier negocio registrar una transacción de compra venta y con ello dar visibilidad a lo largo de toda la cadena, hoy busca a través de un proyecto denominado “GTIN + on the Web” (El Código de Barras revolucionado en la Red) el cual, ante la revolución de Internet y del Comercio Móvil, tiene como principal objetivo asegurar el flujo de información de cualquier producto en el mercado a través del uso de un teléfono celular o de la consulta de una página Web. En el mercado hoy en día basta con descargar una aplicación móvil y escanear el Código de Barras y acceder a información de ese producto, relacionada con datos específicos del mismo o servicios de valor como cupones, descuentos, comparativos de precios, entre otros. Sin embargo no existía un mecanismo que asegurara que la información que el consumidor está buscando realmente esté disponible. Así por ejemplo, a pesar de que 7 de cada 10 consumidores considere importante contar con la información de un producto a través de estos mecanismos digitales (GS1 y Capgemini, 2011) sólo el 20% está disponible (GS1 UK, 2011), lo cual puede desde hacer que el comprador pierda interés por el uso de una app que contenga información incorrecta de un producto (37% de consumidores de acuerdo a Capgemini), sin embargo hay un potencial 38% que incluso no compraría dicho producto por esta situación (GS1 y Capgemini, 2011). Información confiable de productos a disposición del consumidor
  • 2. Información confiable de productos a disposición del consumidor Fecha de Emisión 19/06/2014 Página 2 Este documento es propiedad de GS1 MEXICO. Se prohíbe la copia parcial o total del documento sin el consentimiento del titular. La fuente confiable de datos (GS1 Source por sus nombre en inglés) es un mecanismo creado por GS1 para permitir que cualquier dueño de una marca pueda asegurar la comunicación de información de sus productos a través de medios digitales, para lo cual un grupo de catálogos (Agregadores de Datos) certificados por GS1 integran información de un producto y posteriormente la envían a las aplicaciones móviles y páginas web, de tal manera, cuando un consumidor acceda a través de cualquiera de estos medios, pueda obtener dicha información. Actualmente se tiene un modelo muy concreto para alimentos y bebidas, altamente motivado por la regulación europea EU Food Information Regulation (FIR) 1169, concerniente a los productos que se venden vía electrónica en esa región, pero que en prácticamente todo el mundo empieza a ser una tendencia. Los trabajos en los siguientes meses se centrarán en productos cosméticos, buscando que al final todos los productos puedan contar con el respaldo de una plataforma que integre la información necesaria. Un ejemplo concreto para conocer este proceso de forma más práctica (y por qué no, divertida), es la siguiente: Descargar una app para escanear códigos de barras de cualquiera de las liberarías disponibles a través del Smartphone (Android o Apple), y escanear el código de cualquier producto, ¿qué sucede? Ver la demostración del funcionamiento de los lentes inteligentes de google en www.youtube.com/watch?v=mHBUSxoSDw8&feature=youtu.be Finalmente, después de varios años en que las empresas han creado y mejorado procesos para intercambio de información de productos para fines comerciales entre clientes y proveedores (Business to Business), a través de la Red Global de Sincronización de Datos por ejemplo, es hora de robustecer este flujo para llegar a un modelo de Business to Business to Consumer. Si estás interesado en conocer más de este proyecto contáctanos.
  • 3. Información confiable de productos a disposición del consumidor Fecha de Emisión 19/06/2014 Página 3 Este documento es propiedad de GS1 MEXICO. Se prohíbe la copia parcial o total del documento sin el consentimiento del titular. Fuentes de Interés Aguilar, Karen y Esquivel, Fernando. “Usos y actitudes del Usuario de Comercio Electrónico en México”. The CIU. México, 2014. Consultado en http://the-ciu.net/nwsltr/255_1Distro.html AMIPCI. “Estudio Comercio Electrónico México 2013”.Visa. México, 2013. GS1 & Capgemini. “Beyond the Label”. Capgemini”. 2011. Consultado en www.gs1.org/docs/b2c/Beyond_the_Label.pdf GS1 UK & Crainfield School of Management.” GS1 UK Research Report 2011”. Reino Unido. 2011. GS1. “GS1 Standards & System Development Newsletter”. No 20, March 2014. Consultado en www.gs1.org/sites/default/files/docs/gsmp/news/GS1-Standards-System-Devt-News-March2014.pdf GS1. “Innovation in Retail with Google Glass”. GS1. Consultado en www.youtube.com/watch?v=mHBUSxoSDw8&feature=youtu.be