SlideShare una empresa de Scribd logo
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
Estudió Magisterio en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado
“Fernando III” de Córdoba. Es especialista en Ciencias Sociales, por Oposición, y en
Educación de Adultos. Ha ampliado estudios realizando cursos sobre Educación
Especial, Primera y Segunda Etapa de E.G.B., Cultura Andaluza, Patrimonio Histórico,
Arqueología Clásica e Historia en la U.N.E.D. Es Diplomado en Ciencias Humanas. Ha
impartido Cursos de Verano organizados por la Universidad de Córdoba. Ha
pronunciado conferencias en diversos centros de E.G.B. y E.E.M.M. de la provincia
cordobesa y en la Comunidad Autónoma de Madrid organizadas y patrocinadas, estas
últimas, por la Casa Regional Andaluza y Universidad Popular de Fuenlabrada y ha
participado en varias mesas redondas de debate sobre Turismo y Museos, bien como
moderador o como miembro de las mismas. (Su última ponencia “Los Museos Locales
de Córdoba” fue en Córdoba el 18-1-2012 con motivo del Ciclo de Conferencias
“Museos y Desarrollo Local” organizado por la Asociación Provincial de Museos
Locales, la Fundación PRASA y la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles
Artes de Córdoba). Ha sido pregonero en Fiestas Patronales de Fuente-Tójar y
poblaciones vecinas, Secretario de la Hermandades de “La Cruz de La Cubertilla” y de
la de “San Isidro” de Fuente-Tójar, Presidente de la Asociación Cultural Local “Amigos
del Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar” y Secretario de la Asociación
“Amigos de los Museos de Córdoba. Ha sido cofundador del Museo Histórico
Municipal de Fuente-Tójar, del que fue Director-Conservador y coordinó la
organización del Museo Municipal de Cabra (Córdoba) hasta su apertura en 1992. Ha
coordinado los Cursos de Verano “Aspectos Culturales en la Subbética” celebrados en
Fuente-Tójar en 1992. Ha sido cofundador de las revistas egabrenses “Moaxaja” y “El
Popular” (Segunda Época) y de “Iliturgicola, la Voz de Tójar” en su pueblo natal. Es
uno de los socios fundadores de la Asociación Cultural “Amigos de la Alcaparra” de
Fuente-Tójar de la que ha sido Coordinador y Secretario en varias ocasiones. Pertenece
a la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, de la que ha sido socio
fundador y es Secretario actualmente y miembro del Consejo de Redacción. Es Cronista
Oficial de Fuente-Tójar. Pertenece a la Ilustre Asociación Provincial de Cronistas
Oficiales (de la que forma parte de la Junta Directiva y del Consejo de Redacción) y a la
Real Asociación Nacional de Cronistas Oficiales. Es Académico Correspondiente en
Fuente-Tójar de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles
Artes. Pertenece a la Junta Directiva de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios
Histórico-Jurídicos. Es Corresponsal del Diario “Córdoba” en Fuente-Tójar. Ha
publicado trabajos de investigación sobre Fuente-Tójar, Priego de Córdoba, Carcabuey,
Monturque, Moriles, Lucena, Cañete de las Torres, Cabra, Santaella, Córdoba,
Bujalance, Benamejí, Nueva Carteya, Alcaudete, Alcalá la Real, Murcia y la Comarca
de la Omaña (León) en diversas revistas locales, en los volúmenes Crónica de Córdoba
y sus Pueblos, en el B.R.A. de Córdoba, en los Boletines de la Asociación Provincial de
Museos Locales de Córdoba, en la Rvta. Antiquitas, en la Rvta. Arte, Arqueología e
Historia, en el II Boletín Codex, en Las Primeras Jornadas sobre la Abadía de Alcalá
la Real (Jaén), en Las Actas del II Congreso de la ACORM y ponente en diversas
Jornadas de la Real Academia de Córdoba en Cabra, Benamejí y Nueva Carteya. Es
autor de las Guías de los Museos Históricos de Fuente-Tójar y de Cabra. Ha prologado
el libro Arqueología Cordobesa, Fuente-Tójar, publicado por el Seminario de
Arqueología de la Universidad de Córdoba. Ha coordinado la publicación del volumen
El Museo Arqueológico de Cabra. Ha participado en la realización de la Enciclopedia
Electrónica de Andalucía, editado por la Universidad de Málaga con motivo del V
Centenario. Ha colaborado en el libro Semana Santa en los pueblos cordobeses (editado
por la colección “Viana” de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba); en el vol. II de
la obra “Los pueblos de Córdoba” (editado por la Obra Cultural de la Caja Provincial de
Ahorros de Córdoba); en el Catálogo Tradición y Danza en España del Museo Español
de Arte Contemporáneo, editado en Madrid en 1992; en el volumen Guía de la
Subbética y formó parte del Equipo Coordinador del libro Guía de los Museos Locales
de Córdoba. Ha participado en varias campañas de excavaciones arqueológicas. Es
colaborador del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media de la
Universidad de Córdoba en el Proyecto “Protohistoria y Romanización en la Subbética
Cordobesa” y lo ha sido de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCO como
Profesor-Tutor y Colaborador Honorario de Prácticum durante varios Cursos
Académicos. Ha pertenecido a la agrupación de danzas “Los Danzantes de San Isidro de
Fuente-Tójar” actuando en varias ocasiones. Es Socio de Honor de la “Asociación
Bursabolense de Arqueología, Arte e Historia de Bujalance”. En 1986 se le concedió el
Primer Galardón Pro-Mérito Fuente-Tójar y, en 1989, fue homenajeado por la
Asociación Cultural “Amigos de la Alcaparra”.
Como profesional de la Enseñanza ha impartido clases de Graduado, Acceso a la
Universidad para mayores de 25 años, de Cultura Andaluza, de Español para
Extranjeros… en centros de E. G. B., de Formación Profesional (C. C. A.) y en el
CEPER “Josefina Molina” de Córdoba.
PUBLICACIONES:
—— (1982): “¿Estamos ante un importante yacimiento arqueológico?”. El Egabrense,
324, contraportada (25-11-1982). Cabra (Córdoba).
—— (1984): “Un egabrense conocido con el sobrenombre de Pedro Carbonero”. El
Egabrense, 366, pág. 6. Cabra (Córdoba).
—— (1984): “Visita a Monturque”. El Egabrense, 398, pp. centrales. Cabra (Córdoba).
—— (1984): “Nuestra Sierra y su entorno. El cinturón que envuelve a Cabra: zonas E,
E1, E2 y E3”. Rvta. Moaxaja, 1, pp 65-95. Cabra (Córdoba).
—— (1985): “Cerámica de lujo romana de la Época Imperial en Fuente-Tójar”. Fuente
del Rey, 15-16, pp. 10-11. Priego de Córdoba.
—— (1985): “Entre el Guadajoz y el Genil y sus Riberas: Aparición de otro ajuar ibero-
turdetano en Fuente-Tójar”. (Artículo conjunto con Consuelo Fernández
Nistal). En El Popular, 51. pp. 8-9. Cabra (Córdoba).
—— (1985): “La Agricultura en Cabra en la Prehistoria”. La Opinión, pág. 5. Cabra
(Córdoba).
—— (1985): “Nuestra Sierra y su entorno. El cinturón que envuelve a Cabra: zonas E,
E1, E2 y E3” (II)”. Moaxaja, 3, pp.103-120. Cabra (Córdoba).
—— (1986): “Desde la Prehistoria a los primeros tiempos de la Romanización en el
Museo Local Egabrense”. La Opinión, 2.983-84, pp. 10-14. Cabra
(Córdoba).
—— (1986): “Entre el Guadajoz y el Genil y sus Riberas: A través de la Sierra, desde
Zuheros a Cabra”. El Popular, 60, pp. 12 y 13. Cabra (Córdoba).
—— (1986): “Una lápida funeraria romana, donada al pueblo por un vecino que la
encontró en su finca”. Diario Córdoba (17-9-1986).
—— (1986): “Una nueva lápida hallada en Fuente-Tójar”. Fuente del Rey, nº 6, pág. 5.
Priego de Córdoba.
—— (1986): Aspectos de la Cultura Andaluza: desde el Paleolítico a la Cultura
Hispano-Musulmana. (Casa de la Cultura y Universidad Popular).
Fuenlabrada.
—— (1987): “Descubierto un pedestal de la ciudad de Iliturgicola”. Diario Córdoba,
pág. 12 (2-7-1987).
—— (1987): “Estudio comparativo de dos leyendas: Rómulo y Remo y Tartessos.
Orígenes”. El Egabrense, 476 (pp. centrales). Cabra (Córdoba).
—— (1987): “Iliturgicola, ciudad ibero-romana. Cerro de Las Cabezas, Fuente-Tójar”.
En Historia, Arte y Actualidad de Andalucía. Universidad de Córdoba.
—— (1988): “El comercio en la antigua Iliturgicola (Las Cabezas) Fuente-Tójar.
Fuente del Rey, nºs. 57-58, pp. 20-21. Priego de Córdoba. (Artículo junto
con Consuelo Fernández Nistal).
—— (1988): “Iliturgicola, de ciudad estipendiaria a municipio latino”. En Adarve 202-
203, pp. 35-41. Priego de Córdoba.
—— (1988): “Lápida funeraria de Lucius (Carcabuey, Córdoba)”. Rvta. Carcabuey, 13,
pp. 12-13. Carcabuey (Córdoba).
—— (1988): “Una inscripción latina más”. B.R.A. de C., de Ciencias Bellas Letras y
Nobles Artes, Nº. 115, pp. 149-151 (artículo junto con Julián García y
García).
—— (1989): “Hallado un fragmento de una lápida romana”. En Diario Córdoba, pág.
15 (11-4-1989).
—— (1989): “Reseña histórica de Fuente-Tójar”. En Crónica de Córdoba y sus
Pueblos I, pp. 80- 89. Córdoba.
—— (1989): “La Hermandad de San Isidro de Fuente-Tójar (Córdoba”, su Bandera y su
Danza”: En Crónica de Córdoba y sus Pueblos I, pp. 90- 102.
—— (1989): “Aportación al Barroco Cordobés: La imagen de San Isidro, bienes de su
altar y retablo (Parroquia de Fuente-Tójar)”. En Crónica de Córdoba y sus
Pueblos I, pp. 103-107.
LEIVA BRIONES, F: (1989): “Aportación a la Historia de Moriles (Córdoba)”. En
Crónica de Córdoba y sus Pueblos I, pp. 108-118.
—— (1989): “El suntuoso monumento funerario de un personaje regio en Fuente-Tójar
(Córdoba)”. Rvta. Fuente del Rey, nº 67. Priego de Córdoba.
—— (1990): Guía abreviada del Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar
(Córdoba). Fuente-Tójar.
—— (1990): “Fuente-Tójar”. En Semana Santa en los Pueblos Cordobeses, pp. 213-
215. Colección VIANA de la Caja Provincial de Ahorros. Córdoba.
—— (1990): “Hallados restos arqueológicos pertenecientes al siglo VI”. Diario
Córdoba (14-6-1990).
—— (1990): “La festividad de Todos los Santos y de los Difuntos en Fuente-Tójar”.
Diario Córdoba, pág. 16 (8-11-1990).
—— (1990): “Los Difuntos, nuevo yacimiento arqueológico en Fuente-Tójar”. Diario
Córdoba, pág. 14 (12-12-1990).
—— (1990): “Nuevas aportaciones a la Cultura Egabrense”. (Homenaje de la Real
Academia de Córdoba y la Asociación de Cronistas Oficiales a D. Manuel
Mora Mazorriaga). Rvta. La Opinión, 3.108, pp. 7-12. Cabra.
—— (1991, a y b): “Iliturgicola, I y II partes”. Iliturgicola, la Voz de Tójar, nºs 2-3, pp.
8-11 y 8-12, respectivamente. Fuente-Tójar, Córdoba.
—— (1991): “Una aproximación al ritual funerario ibérico”. Crónica de Córdoba y sus
Pueblos II, pp. 65-78.
—— (1991): “¿Existió en la zona de Fuente-Tójar algún santuario ibérico? En Crónica
de Córdoba y sus Pueblos II, pp. 79-93 y nota 50. Córdoba.
—— (1991): “¡Ay de aquellos carnavales tojeños!”. Rvta. Iliturgicola, La Voz de Tójar,
1, pp. 18-20. Fuente-Tójar (Córdoba).
—— (1991): “Fuente-Tójar”. Rvta. Fuente el Rey, 95, pág. 12. Priego de Córdoba.
—— (1991): “Niceto Alcalá Zamora y Fuente-Tójar”. En Diario Córdoba (17-1-1991).
—— (1991): “Santa Lucía y Fuente-Tójar”, En Diario Córdoba, pág. 13 (11-1-1991).
—— (1992): Foto de Los Danzantes de San Isidro de Fuente-Tójar. En Tradición y
Danza en España. Ministerio de Cultura. Madrid.
—— (1992): “Aparece en Fuente-Tójar una escultura ritual de la época de los iberos”.
En Diario Córdoba, pág. 9 (29-8-1992).
—— (1992): “La villa romana de Las Viñas, en Zamoranos”. B.R.A. de CÓRDOBA, de
Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Nº 122, pp. 247-253. (Trabajo
realizado junto a José Vidal Madruga Flórez).
—— (1992): “Cañete de las Torres, sinopsis histórica”. En Rvta. Real de San Miguel,
Cañete de Las Torres (Córdoba).
—— (1992): “Paseo por Fuente-Tójar: Blanco y quebrado sosiego”. En Los Pueblos de
Córdoba, Vol. II, fascículo 36, pp. 7 a 11. Caja Provincial de Córdoba (Obra
Cultural). Córdoba.
—— (1993): “El Museo Arqueológico Municipal de Cabra (Córdoba)”. Cuadernos
Egabrenses, 2. Cabra (Córdoba).
—— (1993): “El vino en la Antigüedad”. En Boletín, 2 de la Sociedad Plateros, pp. 17-
19. Córdoba.
—— (1993): “El vino en la Antigüedad”. En Rvta. Especial de la Sociedad Plateros
(1868-1993), pp. 35-37. Ayuntamiento de Córdoba.
—— (1993): “Destruida una fuente de origen romano situada en el paraje Suertes del
Rey”. En Diario Córdoba, pág. 14 (26-11-1993).
—— (1994): “Constituida en Fuente-Tójar la Asociación de Museos Locales”. En
Diario Córdoba, pág. 13 (25-2-1994).
—— (Coord.): Museo Arqueológico de Cabra. Cabra (Córdoba), 1994.
—— (1994): “Introducción”. Museo Arqueológico de Cabra, pág. 7. Cabra (Córdoba).
—— (1994): “La Época Ibérica”. En Museo Arqueológico de Cabra, pp. 37-46. Cabra.
(Trabajo realizado junto a José Antonio Morena López).
—— (1994): “Nuevos yacimientos arqueológicos en las áreas de influencia de Las
Cabezas y de La Mesa de Fuente-Tójar”. Crónica de Córdoba y sus Pueblos
III, pp. 277-301. Córdoba.
—— (1994): “Trajano e Iliturgicola”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos III, pp.
302-312. Córdoba.
—— (1994): “Nueva escultura zoomorfa en piedra aparecida en Fuente-Tójar
(Córdoba): carnero ibérico”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos III, pp.
313-319.
—— (1994): “Prólogo”. Arqueología Cordobesa: Fuente-Tójar, pp. 9-10. Seminario de
Arqueología de la Universidad de Córdoba.
—— (1995).- “Fiesta y Danza de San Isidro en Fuente-Tójar”. En Atalaya de la
Subbética, 3, pág. 24 (Mayo, 1995).
—— (1995).- “Notas acerca del vino en la Antigüedad”. En Rvta. Casa de Andalucía
en Fuenlabrada, XV Aniversario 1980-1995, pág. 40. Fuenlabrada (Madrid),
Diciembre, 1995.
—— (1996) “La Guardia Civil se incauta en Priego 149 monedas califales halladas en
Fuente-Tójar”. En Diario Córdoba, pág. 11 (16-04-1996).
—— (1996).- “Acerca del Volumen III de Crónica de Córdoba y sus pueblos”. En
Crónica de Córdoba y sus Pueblos, IV, pp. 29-30. Publicaciones de la
Asociación Provincial de Cronistas Oficiales y de la Excma. Diputación
Provincial de Córdoba. Córdoba, 1997.
—— (1996).- “Notas acerca de la construcción y obras realizadas en la Iglesia
Parroquial Nuestra Señora del Rosario de Fuente-Tójar (Córdoba) que ponen
de manifiesto su antigüedad”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, IV, pp.
129-143. Publicaciones de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales y
de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Córdoba, 1997.
—— (1996).- “Guía de Museos Locales de la Provincia de Córdoba”. En Guía de los
Museos Locales de la Provincia de Córdoba, pp. 9-14. Córdoba. (En
colaboración con Juan Manuel Palma Franquelo y José Antonio Morena
López, Coordinadores de la Guía).
—— (1996).- “Museo Municipal de Cabra”. En Guía de los Museos Locales de la
Provincia de Córdoba, pp. 47-59. Córdoba.
—— (1996).- “Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar. En Guía de los Museos
Locales de la Provincia de Córdoba, pp. 91-103. Córdoba.
—— (1996): “Documentos inéditos de la Abadía en el Archivo Parroquial de Fuente-
Tójar (Córdoba): Autos”. En Abadía. Primeras Jornadas de Historia en la
Abadía de Alcalá la Real, pp. 171-179. Diputación Provincial de Jaén.
—— (1996): “Puntas orientalizantes en bronce con doble filo y arpón o diente lateral
tipo Benamejí y su dispersión en la provincia de Córdoba”. En Actas de las
Primeras Jornadas de la Real Academia de Córdoba en Benamejí, pp. 73-
94.
—— (1996).- “El Presbítero Diego del Rosal, Secretario de la Hermandad de Ntra. Sra.
del Rosario de Fuente-Tójar”. En Rvta. Fuente del Rey nº151, pág. 9. Priego
de Córdoba.
—— (1996): “Fuente-Tójar”. En Guía de la Subbética (Academia de Ciudades de
Andalucía), pp. 71-74.
—— (1997).- “Ídolo calcolítico tipo tolva procedente de La Mesa (Fuente-Tójar,
Córdoba)”. En Rvta. Antiquitas, 8, pp. 43-45. Priego de Córdoba, 1997.
—— (1997): “Presencia material griega en Fuente-Tójar”. En XV Congreso Nacional
de Cronistas Españoles y XXV Reunión Anual de Cronistas Cordobeses, pp.
295-310. Córdoba.
—— (1998).- “Joyería y toreútica en la Andalucía Antigua”. En Rvta. Sociedad
Plateros, nº 13, pág. 41. Córdoba.
—— (1998).- “Producción de aceite en Fuente-Tójar (Córdoba) en Época Romana”. En
Crónica de Córdoba y sus Pueblos, V, pp. 187-216. Córdoba (2000).
LEIVA BRIONES F. (1998): “Annius Optatus y los Aviti, una sociedad de
transportistas (s. I d. C.) presentes en la Subbética Cordobesa, según un
titulus pictus. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, V, pp. 217-226.
Córdoba, 2000.
—— (1999).- “El Museo Arqueológico de Baena, centro dinamizador”. En Diario
Córdoba, pág. 14 (4-4-1999).
—— (1999).- “La Guardia Civil recupera en Fuente-Tójar una cista funeraria de gran
valor histórico”. En Diario Córdoba, pág. 36 (15-9-1999).
—— (1999).- “Objetos votivos y de adorno procedentes del yacimiento prehistórico del
Cerro de la Fuente del Río (Cabra)”. En Jornadas en Cabra de la Real
Academia de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, pp. 27-35.
—— (1999): “Arqueología y Prehistoria”. Guía Histórica de Cabra, pp.54-82. Cabra
(Córdoba).
—— y JURADO ÁVALOS, N. (2000): “Fauno de Fuente-Tójar (Córdoba)”. En Boletín
de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 1, pp. 85-93.
Córdoba.
—— (2000): Cuatro sonetos: “A Esteban Márquez”, “A Dolores Sánchez Calvo, in
memoriam”, “Canto a Gloria” y “A Jesús Yacente, Carcabuey”. En
Antología Bromelia. Poetas actuales de la Subbética, pp. 137-144. Priego de
Córdoba (2000).
—— (2001).- “Descubierto un enigma histórico pendiente desde el siglo XIX”. En
Diario Córdoba, pág. 24 (6-1-2001).
—— (2001).- “Fuente-Tójar”. En El Libro de Oro de la Semana Santa de Córdoba
(Edición del Diario Córdoba), pág. 249.
—— (2001).- “Cantos a Azahara”. En El Egabrense, núm. 978-979-980, pág. 25.
Cabra.
—— (2001).- “Herma de Baco procedente de Fuente-Tójar”. En Crónica de Córdoba y
sus pueblos VI, pp. 233-242.
—— (2001).- “Réquiem por los carnavales tojeños”. En Crónica de Córdoba y sus
pueblos VI, pp. 243-266.
—— (2001).- “Fuente-Tójar conmemora el Día de los Santos: Las gachas y los
Difuntos”. En Diario Córdoba, pág. 27 (1-XI-2001).
—— (2001).- “Fuente-Tójar danza alrededor del fuego”. En Diario Córdoba, pág. 25
(13-12-2001).
—— (2001).- “Inscripción sepulcral de Dapinus”. En Rvta. Antiquitas, 13, pp. 171-173.
Priego de Córdoba. (Trabajo conjunto con Daniel Botella Ortega).
—— (2001).- “Materiales procedentes del Cerro del Moro (Alcaudete, Jaén), en el
Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar”. En Crónica de Córdoba y sus
Pueblos, VII, pp. 107-112.
—— (2002).- “Memoria de la Asociación en el 2001”. En Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba 2, pp. 9-14.
—— (2002).- “Francisco Sánchez Malagón, in memoriam”. En Boletín de la
Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba 2, pp 113-114.
—— (2002): “Evocación de la Pasión en Fuente-Tójar”. En Diario Córdoba, pág. 46
(26-3-2002).
—— (2002).- “Una danza religiosa con raíces paganas de adoración al árbol mayo. En
Diario Córdoba, pág. 33(16-5-2002).
—— (2002).- “La Navidad en Fuente-Tójar y su entorno”. En Crónica de Córdoba y
sus Pueblos, VIII, pp.433-464.
—— (2002).- “Fuente-Tójar y su Museo”. En Rvta. Arte, Arqueología e Historia, 9, pp.
143-146. Córdoba.
—— (2003): “Tesorillo hispano-musulmán de ocultación hallado en Peñalosa (Fuente-
Tójar, Córdoba). En Crónica de Córdoba y sus pueblos, IX, pp. 107-137.
Córdoba.
—— (2003).- “En el callejero cordobés, un pueblo ausente: Fuente-Tójar”. En Diario
Córdoba, pág. 32 (5-3-2003).
—— (2003).- “Grafitos ibéricos sobre terra sigilata expuestos en el Museo Histórico
Municipal de Fuente-Tójar (Córdoba). En Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba, 3, pp. 103-106.
—— (2004).-“Palabras y expresiones usadas en Fuente-Tójar, I”. En Crónica de
Córdoba y sus Pueblos X. pp. 5005-542.
—— (2004): “Memoria de la Asociación”. En Boletín de la Asociación Provincial de
Museos Locales de Córdoba, 4. Año 2003. Pp. 9-20.
—— (2004): “Esteban Márquez Triguero. In Memoriam”. En Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4. Año 2003. Pp. 55-57.
—— (2004d): “Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal”. En Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4. Año 2003. Pp. 151-153.
—— (2004): “Acerca de la inscripción funeraria de Annula (Santaella, Córdoba)”. En
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4. Año
2003. Pp. 361-366.
—— (2004): “Puntas de flecha tartésicas del Valle de Los Pedroches tipo “Benamejí o
Macalón” presentes en la Casa-Museo “Posada del Moro” de Torrecampo.
En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4.
Año 2003. Pp. 369-381.
—— et allii (2004): “Patrimonio Cultural: Una muestra de la herencia culinaria en los
pueblos de Fuente-Tójar y de Santaella (Córdoba)”. En Boletín de la
Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4. Año 2003. Pp.
415-432.
—— (2005): “Memoria de la Asociación durante 2004”. Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba”, 5, año 2004, pp. 9-21.
—— (2005b): “Diez años de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba”.
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba”, 5, año
2004, pp. 23-26.
—— (2005): “Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal”. En Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba”, 5, año 2004, pp. 79- 85.
—— (2005): “Mitología: Moneda ibérica con el Rapto de Europa y oscillum
representando el Desuello del Jabalí de Calidón. Museo Histórico Municipal
de Fuente-Tójar (Córdoba)”. Boletín de la Asociación Provincial de Museos
Locales de Córdoba”, 5, año 2004, pp. 87- 98.
—— (2005): “Los Templarios y Fuente-Tójar (Córdoba), entre el cuento y la realidad”.
En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XI, pp. 85-109. Córdoba, 2006.
—— (2005): “La comarca de la Omaña (León)”. En XXX Congreso Nacional de
Cronistas Oficiales: Temas Históricos Cordobeses y Temas Históricos
Varios, pp. 261-266. Córdoba.
—— (2006): “La Omaña (León): Retazos de su Historia”. En Arte, Arqueología e
Historia, 13, pp. 298-307. Córdoba, 2006.
—— (2006): “La noche de las danzas”. En Diario Córdoba, contraportada (16/5/006).
—— et allii (2005): Letreros latinos procedentes de Iliturgicola (Fuente-Tójar,
Córdoba) y de su territorio (Conventus Astigitano). En Antiquitas, 17, pp 71-
82. Priego de Córdoba.
—— (2006): “León ibérico carteyano en el museo arqueológico egabrense”. En
Estudios sobre Nueva Carteya. I Jornadas de la Real Academia de Córdoba
sobre Nueva Carteya, pp. 57-68.
—— (2006): “Memoria de la Asociación durante 2005”. En Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba, 6, pp. 9-18.
—— (2006): “Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal. En Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba, 6. pp. 141-151.
—— (2006): “SVCAELO, ciudad misteriosa”. En Boletín de la Asociación Provincial
de Museos Locales de Córdoba, 6. pp. 153-166.
—— (2006): “Testimonios materiales de la Guerra Civil Española (1936-39) en Fuente-
Tójar (Córdoba). En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XII, pp. 289-331.
Boletín de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales de Córdoba.
Córdoba.
—— (2006): Palabras y expresiones usadas en Fuente-Tójar (II). En Crónica de
Córdoba y sus Pueblos, XII, pp. 333-357. Boletín de la Asociación
Provincial de Cronistas Oficiales de Córdoba. Córdoba.
—— (2007): “Memoria de la Asociación correspondiente al 2006”. En Boletín de la
Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 6.
—— (2007): “Fuente-Tójar”. Museo Histórico Municipal”. En Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba, 7. Pp. 103-118.
—— (2007): “Marcas en vasos de terra sigillata expuestos en el Museo Histórico
Municipal de Fuente-Tójar (Córdoba”. En Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba, 7. Pp. 119-137.
—— (2007): “Los escudos de Fuente-Tójar”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos,
XIII, pp. 485-503. Boletín de la Asociación Provincial de Cronistas
Oficiales.
—— (2007): “Acerca de la Arqueología en Fuente-Tójar (Córdoba): hallazgos y
excavaciones”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales
de Córdoba, 8.
—— (2008): “Armas ibéricas procedentes de la necrópolis Bastetano-Turdetana de los
Villarones (Fuente-Tójar, Córdoba) conservadas en su Museo Histórico
Municipal. En Rvta. Arte, Arqueología e Historia, nº 15, pp. 175-190.
Córdoba.
—— (2008): “Fiesta y Danza de San Isidro en Fuente-Tójar”. En Rvta. Fiestas para
viajar y conocer, nº 3, pag. 47 (mayo/junio 2008).
—— (2008): “Presencia Franciscana en Fuente-Tójar según el Archivo Parroquial”. En
El Franciscanismo en Andalucía, XIII Curso de verano: Exclaustración y
desamortización de los conventos franciscanos andaluces. Asociación
Hispánica de Estudios Franciscanos, pp. 405-412. Priego de Córdoba, 2008.
—— (2008): “Cruces de Caravaca presentes en el Museo Histórico Municipal de
Fuente-Tójar (Córdoba) y Fiesta de La Cruz”. En Caravaca y la aparición
de la Stma. y Vera Cruz. Actas del II Congreso de la Asociación de
Cronistas Oficiales de la Región de Murcia, pp. 177-186.
—— (2008): “Terra sigillata expuesta en el Museos Histórico Municipal de Fuente-
Tójar (Córdoba), avance. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XIV, pp.
85-102. Boletín de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales.
—— (2008): “La Guerra de la Independencia Española y sus consecuencias en Fuente-
Tójar (Córdoba”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XV, pp.149-166.
Boletín de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales.
—— (2009): 30 años de Ayuntamientos democráticos: Fuente-Tójar, pp. 170-172. Ed.
Diario Córdoba.
—— (2009): “Hermandades religiosas de Fuente-Tójar (Córdoba), según el Archivo
Parroquial: La Hermandad de Nuestra Señora del Rosario (1ª parte)”. En
Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI, pp. 371-427. Boletín de la
Asociación Provincial de Cronistas Oficiales.
—— (2009): “Soldados tojeños durante la Guerra Civil española (1936-1939) en el
frente centro-oriental de Córdoba y zonas aledañas”. En Crónica de
Córdoba y sus Pueblos, XVI, pp. 429-432. Boletín de la Asociación
Provincial de Cronistas Oficiales.
—— (2010): “Materiales ibéricos expuestos en el museo “El hombre y su medio de
Bujalance” (Córdoba), Rvta. Adalid, 1, pp. 12-14. Bujalance.
—— (2011): “La Guardia Civil en Fuente-Tójar (Córdoba). Primera parte”. En Rvta.
Arte, Arqueología e Historia, nº 18, pp. 253-264. Córdoba, 2011.
—— (2010): “Lucentinos presentes en Fuente-Tójar (Córdoba) según sus archivos
(siglos XVIII-XX”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVII, pp. 207-
218. Boletín de la Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales
(2011).
—— (2010): “Hermandades religiosas de Fuente-Tójar (Córdoba), según el Archivo
Parroquial y otros documentos: La Hermandad de Nuestra Señora del
Rosario (2ª parte)”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVII, pp. 395-
414. Boletín de la Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales
(2011).
—— (2010): “Los museos locales de Córdoba y su asociación provincial”. En Anuario
Hespérides, XVII-XVIII (2009-2010), pp. 15-52 (2011).
—— (2011): “Los Museos Locales de Córdoba: un recurso de futuro”. En Rvta. Adalid,
II, pp. 12-26. Bujalance.
—— (2011): “Hermandades religiosas de Fuente-Tójar (Córdoba), según el Archivo
Parroquial: La Hermandad de Ánimas”. En Crónica de Córdoba y sus
Pueblos, XVIII. 395-414. Boletín de la Asociación Provincial Cordobesa de
Cronistas Oficiales (e. p.).
—— (2012): “La Guardia Civil en Fuente-Tójar (Córdoba). Segunda Parte”. En Rvta.
Arte, Arqueología e Historia, nº 19, pp. 381-398. Córdoba, 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuarta circular ahora 2014
Cuarta circular ahora 2014 Cuarta circular ahora 2014
Cuarta circular ahora 2014 CARLALURATI
 
Rostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIX
Rostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIXRostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIX
Rostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIX
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
 
Guia I Momento Cultura Bárbara Toro
Guia I Momento Cultura Bárbara ToroGuia I Momento Cultura Bárbara Toro
Guia I Momento Cultura Bárbara Toro
myelitz
 
Boletin Abril 2009
Boletin Abril 2009Boletin Abril 2009
Boletin Abril 2009INAH
 
Octavo Susana MontañO,Valeria Restrepo
Octavo Susana MontañO,Valeria RestrepoOctavo Susana MontañO,Valeria Restrepo
Octavo Susana MontañO,Valeria RestrepoInformaticacet
 
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013boletinmusa
 
Arte y artefactos de la region pacifica
Arte y artefactos de la region pacificaArte y artefactos de la region pacifica
Arte y artefactos de la region pacifica
sandro gonzalez
 
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz MuñozP&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Emiliana Habela Vaca. Ventura Vaca Parrilla y la Arquitectura del Hierro en E...
Emiliana Habela Vaca. Ventura Vaca Parrilla y la Arquitectura del Hierro en E...Emiliana Habela Vaca. Ventura Vaca Parrilla y la Arquitectura del Hierro en E...
Emiliana Habela Vaca. Ventura Vaca Parrilla y la Arquitectura del Hierro en E...
EMILIANA HABELA
 
Museo Del Caribe, Colomiba
Museo Del Caribe, ColomibaMuseo Del Caribe, Colomiba
Museo Del Caribe, Colomiba
monpirri
 
1javier carpeta titulo
1javier carpeta titulo1javier carpeta titulo
1javier carpeta titulo
Javier Jimenez Palma
 
Trabajo en equipo h. del arte.
Trabajo en equipo  h. del arte.Trabajo en equipo  h. del arte.
Trabajo en equipo h. del arte.Eduardo Bustos
 
Sala Laguerre y Aguadillana
Sala Laguerre y AguadillanaSala Laguerre y Aguadillana
Sala Laguerre y Aguadillanaematos
 
Proyecto Cultura
Proyecto  CulturaProyecto  Cultura
Proyecto Cultura
Udlap
 
Presentacion del repaso,ppt
Presentacion del repaso,pptPresentacion del repaso,ppt
Presentacion del repaso,pptJulia Perez
 

La actualidad más candente (19)

Cuarta circular ahora 2014
Cuarta circular ahora 2014 Cuarta circular ahora 2014
Cuarta circular ahora 2014
 
Rostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIX
Rostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIXRostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIX
Rostros, lugares de entonces: Cuenca siglo XIX
 
Noticias41
Noticias41Noticias41
Noticias41
 
12.12.12
12.12.1212.12.12
12.12.12
 
Guia I Momento Cultura Bárbara Toro
Guia I Momento Cultura Bárbara ToroGuia I Momento Cultura Bárbara Toro
Guia I Momento Cultura Bárbara Toro
 
Boletin Abril 2009
Boletin Abril 2009Boletin Abril 2009
Boletin Abril 2009
 
Octavo Susana MontañO,Valeria Restrepo
Octavo Susana MontañO,Valeria RestrepoOctavo Susana MontañO,Valeria Restrepo
Octavo Susana MontañO,Valeria Restrepo
 
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
 
Arte y artefactos de la region pacifica
Arte y artefactos de la region pacificaArte y artefactos de la region pacifica
Arte y artefactos de la region pacifica
 
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz MuñozP&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
 
Emiliana Habela Vaca. Ventura Vaca Parrilla y la Arquitectura del Hierro en E...
Emiliana Habela Vaca. Ventura Vaca Parrilla y la Arquitectura del Hierro en E...Emiliana Habela Vaca. Ventura Vaca Parrilla y la Arquitectura del Hierro en E...
Emiliana Habela Vaca. Ventura Vaca Parrilla y la Arquitectura del Hierro en E...
 
Museo Del Caribe, Colomiba
Museo Del Caribe, ColomibaMuseo Del Caribe, Colomiba
Museo Del Caribe, Colomiba
 
History Board
History BoardHistory Board
History Board
 
1javier carpeta titulo
1javier carpeta titulo1javier carpeta titulo
1javier carpeta titulo
 
Trabajo en equipo h. del arte.
Trabajo en equipo  h. del arte.Trabajo en equipo  h. del arte.
Trabajo en equipo h. del arte.
 
Sala Laguerre y Aguadillana
Sala Laguerre y AguadillanaSala Laguerre y Aguadillana
Sala Laguerre y Aguadillana
 
Cultural al dia 5
Cultural al dia 5Cultural al dia 5
Cultural al dia 5
 
Proyecto Cultura
Proyecto  CulturaProyecto  Cultura
Proyecto Cultura
 
Presentacion del repaso,ppt
Presentacion del repaso,pptPresentacion del repaso,ppt
Presentacion del repaso,ppt
 

Similar a FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.

Hoja de vida de Alfredo Vanin.
Hoja de vida de Alfredo Vanin.Hoja de vida de Alfredo Vanin.
Hoja de vida de Alfredo Vanin.
Fundación Acua
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
XimenaEscudero
 
José Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio Inmaterial
José Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio InmaterialJosé Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio Inmaterial
José Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio Inmaterial
Peña Ramiro Alcublas
 
Isabel carrasco 26.10.12
Isabel carrasco 26.10.12Isabel carrasco 26.10.12
Isabel carrasco 26.10.12
Isabel Carrasco
 
Programa congreso 2019
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019
fjgn1972
 
Godepoesía: Festival Internacional de Poesía de Godella
Godepoesía: Festival Internacional de Poesía de GodellaGodepoesía: Festival Internacional de Poesía de Godella
Godepoesía: Festival Internacional de Poesía de Godella
soypoeta
 
Isabel carrasco 12.06.2013
Isabel carrasco 12.06.2013Isabel carrasco 12.06.2013
Isabel carrasco 12.06.2013
Isabel Carrasco
 
Secuencia didáctica final
Secuencia didáctica finalSecuencia didáctica final
Secuencia didáctica final
Sarita Montenegro
 
Nota prensa jornadas zurbarán
Nota prensa jornadas zurbaránNota prensa jornadas zurbarán
Nota prensa jornadas zurbarán
fjgn1972
 
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireñaSecuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
Identidad Cultural Secuencias Didácticas
 
La Charca
La CharcaLa Charca
Fuente de cantos, 2014
Fuente de cantos, 2014Fuente de cantos, 2014
Fuente de cantos, 2014
fjgn1972
 
10 AÑOS DE HISTORIA
10 AÑOS DE HISTORIA10 AÑOS DE HISTORIA
10 AÑOS DE HISTORIA
Manuel NogueraNaturalmente
 
Calendario Fin de Semana Largo Octubre 2015
Calendario Fin de Semana Largo Octubre 2015Calendario Fin de Semana Largo Octubre 2015
Calendario Fin de Semana Largo Octubre 2015
Concientización Turismo Paraná
 

Similar a FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948. (20)

Resumen curriculum brea
Resumen curriculum breaResumen curriculum brea
Resumen curriculum brea
 
Julio caro baroja
Julio caro barojaJulio caro baroja
Julio caro baroja
 
Julio caro baroja
Julio caro barojaJulio caro baroja
Julio caro baroja
 
Hoja de vida de Alfredo Vanin.
Hoja de vida de Alfredo Vanin.Hoja de vida de Alfredo Vanin.
Hoja de vida de Alfredo Vanin.
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
José Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio Inmaterial
José Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio InmaterialJosé Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio Inmaterial
José Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio Inmaterial
 
Isabel carrasco 26.10.12
Isabel carrasco 26.10.12Isabel carrasco 26.10.12
Isabel carrasco 26.10.12
 
Programa congreso 2019
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019
 
Godepoesía: Festival Internacional de Poesía de Godella
Godepoesía: Festival Internacional de Poesía de GodellaGodepoesía: Festival Internacional de Poesía de Godella
Godepoesía: Festival Internacional de Poesía de Godella
 
Isabel carrasco 12.06.2013
Isabel carrasco 12.06.2013Isabel carrasco 12.06.2013
Isabel carrasco 12.06.2013
 
27.09.2012
27.09.201227.09.2012
27.09.2012
 
01, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.1201, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.12
 
Alicia Dussán de Reichel
Alicia Dussán de ReichelAlicia Dussán de Reichel
Alicia Dussán de Reichel
 
Secuencia didáctica final
Secuencia didáctica finalSecuencia didáctica final
Secuencia didáctica final
 
Nota prensa jornadas zurbarán
Nota prensa jornadas zurbaránNota prensa jornadas zurbarán
Nota prensa jornadas zurbarán
 
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireñaSecuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
 
La Charca
La CharcaLa Charca
La Charca
 
Fuente de cantos, 2014
Fuente de cantos, 2014Fuente de cantos, 2014
Fuente de cantos, 2014
 
10 AÑOS DE HISTORIA
10 AÑOS DE HISTORIA10 AÑOS DE HISTORIA
10 AÑOS DE HISTORIA
 
Calendario Fin de Semana Largo Octubre 2015
Calendario Fin de Semana Largo Octubre 2015Calendario Fin de Semana Largo Octubre 2015
Calendario Fin de Semana Largo Octubre 2015
 

Más de Soipuerta Soy-puerta

Hastial 3 4La catástrofe de la mina Santa Isabel (Belmez, 1898) José Manuel S...
Hastial 3 4La catástrofe de la mina Santa Isabel (Belmez, 1898) José Manuel S...Hastial 3 4La catástrofe de la mina Santa Isabel (Belmez, 1898) José Manuel S...
Hastial 3 4La catástrofe de la mina Santa Isabel (Belmez, 1898) José Manuel S...
Soipuerta Soy-puerta
 
Cocodrilos en sierra morena autor desconocido
Cocodrilos en sierra morena autor desconocido Cocodrilos en sierra morena autor desconocido
Cocodrilos en sierra morena autor desconocido
Soipuerta Soy-puerta
 
EXPOSICIÓN DE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE MINAS EN SU INSTALACIÓN, LA "SOCIE...
 EXPOSICIÓN DE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE MINAS EN SU INSTALACIÓN, LA "SOCIE... EXPOSICIÓN DE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE MINAS EN SU INSTALACIÓN, LA "SOCIE...
EXPOSICIÓN DE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE MINAS EN SU INSTALACIÓN, LA "SOCIE...
Soipuerta Soy-puerta
 
El recorrido por la historia de las empresas de la Administración Central ubi...
El recorrido por la historia de las empresas de la Administración Central ubi...El recorrido por la historia de las empresas de la Administración Central ubi...
El recorrido por la historia de las empresas de la Administración Central ubi...
Soipuerta Soy-puerta
 
extenso dossier sobre la minería y la industria españolan en la guerra civil1...
extenso dossier sobre la minería y la industria españolan en la guerra civil1...extenso dossier sobre la minería y la industria españolan en la guerra civil1...
extenso dossier sobre la minería y la industria españolan en la guerra civil1...
Soipuerta Soy-puerta
 
Empresa Nacional Adafo de Investigaciones Mineras, S. A., y Sociedad Minera y...
Empresa Nacional Adafo de Investigaciones Mineras, S. A., y Sociedad Minera y...Empresa Nacional Adafo de Investigaciones Mineras, S. A., y Sociedad Minera y...
Empresa Nacional Adafo de Investigaciones Mineras, S. A., y Sociedad Minera y...
Soipuerta Soy-puerta
 
THE MINERAL INDUSTRY OF SPAIN By Harold R. Newman
THE MINERAL INDUSTRY OF SPAIN By Harold R. NewmanTHE MINERAL INDUSTRY OF SPAIN By Harold R. Newman
THE MINERAL INDUSTRY OF SPAIN By Harold R. Newman
Soipuerta Soy-puerta
 
Presentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
Presentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroyaPresentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
Presentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroyaSoipuerta Soy-puerta
 
Smmp
SmmpSmmp
Sa108 Abril/Mayo 2007 Reportaje SIERRAALBARRANA
Sa108 Abril/Mayo 2007 Reportaje SIERRAALBARRANASa108 Abril/Mayo 2007 Reportaje SIERRAALBARRANA
Sa108 Abril/Mayo 2007 Reportaje SIERRAALBARRANA
Soipuerta Soy-puerta
 
Energia y minas_08 castilletes mineros
Energia y minas_08 castilletes mineros Energia y minas_08 castilletes mineros
Energia y minas_08 castilletes mineros
Soipuerta Soy-puerta
 
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Soipuerta Soy-puerta
 
Triptico de sinopsis teatro eslava
Triptico de sinopsis teatro eslavaTriptico de sinopsis teatro eslava
Triptico de sinopsis teatro eslava
Soipuerta Soy-puerta
 
37 aspectos jurídicos de la ordenación territorial de la bahía de portmán y l...
37 aspectos jurídicos de la ordenación territorial de la bahía de portmán y l...37 aspectos jurídicos de la ordenación territorial de la bahía de portmán y l...
37 aspectos jurídicos de la ordenación territorial de la bahía de portmán y l...Soipuerta Soy-puerta
 
El Soldado y el esplendor de la minería en Villanueva del Duque
 El Soldado y el esplendor de la minería en Villanueva del Duque El Soldado y el esplendor de la minería en Villanueva del Duque
El Soldado y el esplendor de la minería en Villanueva del Duque
Soipuerta Soy-puerta
 
Some texts are currently available in spanish only
Some texts are currently available in spanish onlySome texts are currently available in spanish only
Some texts are currently available in spanish only
Soipuerta Soy-puerta
 
Caderno27
Caderno27Caderno27
M. á.-perceval2
M. á.-perceval2M. á.-perceval2
M. á.-perceval2
Soipuerta Soy-puerta
 
Plano de la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
Plano de la sociedad minera y metalurguica de peñarroya Plano de la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
Plano de la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
Soipuerta Soy-puerta
 

Más de Soipuerta Soy-puerta (20)

Hastial 3 4La catástrofe de la mina Santa Isabel (Belmez, 1898) José Manuel S...
Hastial 3 4La catástrofe de la mina Santa Isabel (Belmez, 1898) José Manuel S...Hastial 3 4La catástrofe de la mina Santa Isabel (Belmez, 1898) José Manuel S...
Hastial 3 4La catástrofe de la mina Santa Isabel (Belmez, 1898) José Manuel S...
 
Cocodrilos en sierra morena autor desconocido
Cocodrilos en sierra morena autor desconocido Cocodrilos en sierra morena autor desconocido
Cocodrilos en sierra morena autor desconocido
 
EXPOSICIÓN DE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE MINAS EN SU INSTALACIÓN, LA "SOCIE...
 EXPOSICIÓN DE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE MINAS EN SU INSTALACIÓN, LA "SOCIE... EXPOSICIÓN DE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE MINAS EN SU INSTALACIÓN, LA "SOCIE...
EXPOSICIÓN DE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE MINAS EN SU INSTALACIÓN, LA "SOCIE...
 
El recorrido por la historia de las empresas de la Administración Central ubi...
El recorrido por la historia de las empresas de la Administración Central ubi...El recorrido por la historia de las empresas de la Administración Central ubi...
El recorrido por la historia de las empresas de la Administración Central ubi...
 
Texto completo7
Texto completo7Texto completo7
Texto completo7
 
extenso dossier sobre la minería y la industria españolan en la guerra civil1...
extenso dossier sobre la minería y la industria españolan en la guerra civil1...extenso dossier sobre la minería y la industria españolan en la guerra civil1...
extenso dossier sobre la minería y la industria españolan en la guerra civil1...
 
Empresa Nacional Adafo de Investigaciones Mineras, S. A., y Sociedad Minera y...
Empresa Nacional Adafo de Investigaciones Mineras, S. A., y Sociedad Minera y...Empresa Nacional Adafo de Investigaciones Mineras, S. A., y Sociedad Minera y...
Empresa Nacional Adafo de Investigaciones Mineras, S. A., y Sociedad Minera y...
 
THE MINERAL INDUSTRY OF SPAIN By Harold R. Newman
THE MINERAL INDUSTRY OF SPAIN By Harold R. NewmanTHE MINERAL INDUSTRY OF SPAIN By Harold R. Newman
THE MINERAL INDUSTRY OF SPAIN By Harold R. Newman
 
Presentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
Presentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroyaPresentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
Presentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
 
Smmp
SmmpSmmp
Smmp
 
Sa108 Abril/Mayo 2007 Reportaje SIERRAALBARRANA
Sa108 Abril/Mayo 2007 Reportaje SIERRAALBARRANASa108 Abril/Mayo 2007 Reportaje SIERRAALBARRANA
Sa108 Abril/Mayo 2007 Reportaje SIERRAALBARRANA
 
Energia y minas_08 castilletes mineros
Energia y minas_08 castilletes mineros Energia y minas_08 castilletes mineros
Energia y minas_08 castilletes mineros
 
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
 
Triptico de sinopsis teatro eslava
Triptico de sinopsis teatro eslavaTriptico de sinopsis teatro eslava
Triptico de sinopsis teatro eslava
 
37 aspectos jurídicos de la ordenación territorial de la bahía de portmán y l...
37 aspectos jurídicos de la ordenación territorial de la bahía de portmán y l...37 aspectos jurídicos de la ordenación territorial de la bahía de portmán y l...
37 aspectos jurídicos de la ordenación territorial de la bahía de portmán y l...
 
El Soldado y el esplendor de la minería en Villanueva del Duque
 El Soldado y el esplendor de la minería en Villanueva del Duque El Soldado y el esplendor de la minería en Villanueva del Duque
El Soldado y el esplendor de la minería en Villanueva del Duque
 
Some texts are currently available in spanish only
Some texts are currently available in spanish onlySome texts are currently available in spanish only
Some texts are currently available in spanish only
 
Caderno27
Caderno27Caderno27
Caderno27
 
M. á.-perceval2
M. á.-perceval2M. á.-perceval2
M. á.-perceval2
 
Plano de la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
Plano de la sociedad minera y metalurguica de peñarroya Plano de la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
Plano de la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.

  • 1. FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948. Estudió Magisterio en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado “Fernando III” de Córdoba. Es especialista en Ciencias Sociales, por Oposición, y en Educación de Adultos. Ha ampliado estudios realizando cursos sobre Educación Especial, Primera y Segunda Etapa de E.G.B., Cultura Andaluza, Patrimonio Histórico, Arqueología Clásica e Historia en la U.N.E.D. Es Diplomado en Ciencias Humanas. Ha impartido Cursos de Verano organizados por la Universidad de Córdoba. Ha pronunciado conferencias en diversos centros de E.G.B. y E.E.M.M. de la provincia cordobesa y en la Comunidad Autónoma de Madrid organizadas y patrocinadas, estas últimas, por la Casa Regional Andaluza y Universidad Popular de Fuenlabrada y ha participado en varias mesas redondas de debate sobre Turismo y Museos, bien como moderador o como miembro de las mismas. (Su última ponencia “Los Museos Locales de Córdoba” fue en Córdoba el 18-1-2012 con motivo del Ciclo de Conferencias “Museos y Desarrollo Local” organizado por la Asociación Provincial de Museos Locales, la Fundación PRASA y la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba). Ha sido pregonero en Fiestas Patronales de Fuente-Tójar y poblaciones vecinas, Secretario de la Hermandades de “La Cruz de La Cubertilla” y de la de “San Isidro” de Fuente-Tójar, Presidente de la Asociación Cultural Local “Amigos del Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar” y Secretario de la Asociación “Amigos de los Museos de Córdoba. Ha sido cofundador del Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar, del que fue Director-Conservador y coordinó la organización del Museo Municipal de Cabra (Córdoba) hasta su apertura en 1992. Ha coordinado los Cursos de Verano “Aspectos Culturales en la Subbética” celebrados en Fuente-Tójar en 1992. Ha sido cofundador de las revistas egabrenses “Moaxaja” y “El Popular” (Segunda Época) y de “Iliturgicola, la Voz de Tójar” en su pueblo natal. Es uno de los socios fundadores de la Asociación Cultural “Amigos de la Alcaparra” de Fuente-Tójar de la que ha sido Coordinador y Secretario en varias ocasiones. Pertenece a la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, de la que ha sido socio fundador y es Secretario actualmente y miembro del Consejo de Redacción. Es Cronista Oficial de Fuente-Tójar. Pertenece a la Ilustre Asociación Provincial de Cronistas Oficiales (de la que forma parte de la Junta Directiva y del Consejo de Redacción) y a la Real Asociación Nacional de Cronistas Oficiales. Es Académico Correspondiente en Fuente-Tójar de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. Pertenece a la Junta Directiva de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos. Es Corresponsal del Diario “Córdoba” en Fuente-Tójar. Ha publicado trabajos de investigación sobre Fuente-Tójar, Priego de Córdoba, Carcabuey, Monturque, Moriles, Lucena, Cañete de las Torres, Cabra, Santaella, Córdoba, Bujalance, Benamejí, Nueva Carteya, Alcaudete, Alcalá la Real, Murcia y la Comarca de la Omaña (León) en diversas revistas locales, en los volúmenes Crónica de Córdoba y sus Pueblos, en el B.R.A. de Córdoba, en los Boletines de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, en la Rvta. Antiquitas, en la Rvta. Arte, Arqueología e Historia, en el II Boletín Codex, en Las Primeras Jornadas sobre la Abadía de Alcalá la Real (Jaén), en Las Actas del II Congreso de la ACORM y ponente en diversas Jornadas de la Real Academia de Córdoba en Cabra, Benamejí y Nueva Carteya. Es autor de las Guías de los Museos Históricos de Fuente-Tójar y de Cabra. Ha prologado el libro Arqueología Cordobesa, Fuente-Tójar, publicado por el Seminario de Arqueología de la Universidad de Córdoba. Ha coordinado la publicación del volumen El Museo Arqueológico de Cabra. Ha participado en la realización de la Enciclopedia
  • 2. Electrónica de Andalucía, editado por la Universidad de Málaga con motivo del V Centenario. Ha colaborado en el libro Semana Santa en los pueblos cordobeses (editado por la colección “Viana” de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba); en el vol. II de la obra “Los pueblos de Córdoba” (editado por la Obra Cultural de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba); en el Catálogo Tradición y Danza en España del Museo Español de Arte Contemporáneo, editado en Madrid en 1992; en el volumen Guía de la Subbética y formó parte del Equipo Coordinador del libro Guía de los Museos Locales de Córdoba. Ha participado en varias campañas de excavaciones arqueológicas. Es colaborador del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media de la Universidad de Córdoba en el Proyecto “Protohistoria y Romanización en la Subbética Cordobesa” y lo ha sido de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCO como Profesor-Tutor y Colaborador Honorario de Prácticum durante varios Cursos Académicos. Ha pertenecido a la agrupación de danzas “Los Danzantes de San Isidro de Fuente-Tójar” actuando en varias ocasiones. Es Socio de Honor de la “Asociación Bursabolense de Arqueología, Arte e Historia de Bujalance”. En 1986 se le concedió el Primer Galardón Pro-Mérito Fuente-Tójar y, en 1989, fue homenajeado por la Asociación Cultural “Amigos de la Alcaparra”. Como profesional de la Enseñanza ha impartido clases de Graduado, Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, de Cultura Andaluza, de Español para Extranjeros… en centros de E. G. B., de Formación Profesional (C. C. A.) y en el CEPER “Josefina Molina” de Córdoba. PUBLICACIONES: —— (1982): “¿Estamos ante un importante yacimiento arqueológico?”. El Egabrense, 324, contraportada (25-11-1982). Cabra (Córdoba). —— (1984): “Un egabrense conocido con el sobrenombre de Pedro Carbonero”. El Egabrense, 366, pág. 6. Cabra (Córdoba). —— (1984): “Visita a Monturque”. El Egabrense, 398, pp. centrales. Cabra (Córdoba). —— (1984): “Nuestra Sierra y su entorno. El cinturón que envuelve a Cabra: zonas E, E1, E2 y E3”. Rvta. Moaxaja, 1, pp 65-95. Cabra (Córdoba). —— (1985): “Cerámica de lujo romana de la Época Imperial en Fuente-Tójar”. Fuente del Rey, 15-16, pp. 10-11. Priego de Córdoba. —— (1985): “Entre el Guadajoz y el Genil y sus Riberas: Aparición de otro ajuar ibero- turdetano en Fuente-Tójar”. (Artículo conjunto con Consuelo Fernández Nistal). En El Popular, 51. pp. 8-9. Cabra (Córdoba). —— (1985): “La Agricultura en Cabra en la Prehistoria”. La Opinión, pág. 5. Cabra (Córdoba). —— (1985): “Nuestra Sierra y su entorno. El cinturón que envuelve a Cabra: zonas E, E1, E2 y E3” (II)”. Moaxaja, 3, pp.103-120. Cabra (Córdoba). —— (1986): “Desde la Prehistoria a los primeros tiempos de la Romanización en el Museo Local Egabrense”. La Opinión, 2.983-84, pp. 10-14. Cabra (Córdoba). —— (1986): “Entre el Guadajoz y el Genil y sus Riberas: A través de la Sierra, desde Zuheros a Cabra”. El Popular, 60, pp. 12 y 13. Cabra (Córdoba). —— (1986): “Una lápida funeraria romana, donada al pueblo por un vecino que la encontró en su finca”. Diario Córdoba (17-9-1986).
  • 3. —— (1986): “Una nueva lápida hallada en Fuente-Tójar”. Fuente del Rey, nº 6, pág. 5. Priego de Córdoba. —— (1986): Aspectos de la Cultura Andaluza: desde el Paleolítico a la Cultura Hispano-Musulmana. (Casa de la Cultura y Universidad Popular). Fuenlabrada. —— (1987): “Descubierto un pedestal de la ciudad de Iliturgicola”. Diario Córdoba, pág. 12 (2-7-1987). —— (1987): “Estudio comparativo de dos leyendas: Rómulo y Remo y Tartessos. Orígenes”. El Egabrense, 476 (pp. centrales). Cabra (Córdoba). —— (1987): “Iliturgicola, ciudad ibero-romana. Cerro de Las Cabezas, Fuente-Tójar”. En Historia, Arte y Actualidad de Andalucía. Universidad de Córdoba. —— (1988): “El comercio en la antigua Iliturgicola (Las Cabezas) Fuente-Tójar. Fuente del Rey, nºs. 57-58, pp. 20-21. Priego de Córdoba. (Artículo junto con Consuelo Fernández Nistal). —— (1988): “Iliturgicola, de ciudad estipendiaria a municipio latino”. En Adarve 202- 203, pp. 35-41. Priego de Córdoba. —— (1988): “Lápida funeraria de Lucius (Carcabuey, Córdoba)”. Rvta. Carcabuey, 13, pp. 12-13. Carcabuey (Córdoba). —— (1988): “Una inscripción latina más”. B.R.A. de C., de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes, Nº. 115, pp. 149-151 (artículo junto con Julián García y García). —— (1989): “Hallado un fragmento de una lápida romana”. En Diario Córdoba, pág. 15 (11-4-1989). —— (1989): “Reseña histórica de Fuente-Tójar”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos I, pp. 80- 89. Córdoba. —— (1989): “La Hermandad de San Isidro de Fuente-Tójar (Córdoba”, su Bandera y su Danza”: En Crónica de Córdoba y sus Pueblos I, pp. 90- 102. —— (1989): “Aportación al Barroco Cordobés: La imagen de San Isidro, bienes de su altar y retablo (Parroquia de Fuente-Tójar)”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos I, pp. 103-107. LEIVA BRIONES, F: (1989): “Aportación a la Historia de Moriles (Córdoba)”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos I, pp. 108-118. —— (1989): “El suntuoso monumento funerario de un personaje regio en Fuente-Tójar (Córdoba)”. Rvta. Fuente del Rey, nº 67. Priego de Córdoba. —— (1990): Guía abreviada del Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar (Córdoba). Fuente-Tójar. —— (1990): “Fuente-Tójar”. En Semana Santa en los Pueblos Cordobeses, pp. 213- 215. Colección VIANA de la Caja Provincial de Ahorros. Córdoba. —— (1990): “Hallados restos arqueológicos pertenecientes al siglo VI”. Diario Córdoba (14-6-1990). —— (1990): “La festividad de Todos los Santos y de los Difuntos en Fuente-Tójar”. Diario Córdoba, pág. 16 (8-11-1990). —— (1990): “Los Difuntos, nuevo yacimiento arqueológico en Fuente-Tójar”. Diario Córdoba, pág. 14 (12-12-1990). —— (1990): “Nuevas aportaciones a la Cultura Egabrense”. (Homenaje de la Real Academia de Córdoba y la Asociación de Cronistas Oficiales a D. Manuel Mora Mazorriaga). Rvta. La Opinión, 3.108, pp. 7-12. Cabra. —— (1991, a y b): “Iliturgicola, I y II partes”. Iliturgicola, la Voz de Tójar, nºs 2-3, pp. 8-11 y 8-12, respectivamente. Fuente-Tójar, Córdoba.
  • 4. —— (1991): “Una aproximación al ritual funerario ibérico”. Crónica de Córdoba y sus Pueblos II, pp. 65-78. —— (1991): “¿Existió en la zona de Fuente-Tójar algún santuario ibérico? En Crónica de Córdoba y sus Pueblos II, pp. 79-93 y nota 50. Córdoba. —— (1991): “¡Ay de aquellos carnavales tojeños!”. Rvta. Iliturgicola, La Voz de Tójar, 1, pp. 18-20. Fuente-Tójar (Córdoba). —— (1991): “Fuente-Tójar”. Rvta. Fuente el Rey, 95, pág. 12. Priego de Córdoba. —— (1991): “Niceto Alcalá Zamora y Fuente-Tójar”. En Diario Córdoba (17-1-1991). —— (1991): “Santa Lucía y Fuente-Tójar”, En Diario Córdoba, pág. 13 (11-1-1991). —— (1992): Foto de Los Danzantes de San Isidro de Fuente-Tójar. En Tradición y Danza en España. Ministerio de Cultura. Madrid. —— (1992): “Aparece en Fuente-Tójar una escultura ritual de la época de los iberos”. En Diario Córdoba, pág. 9 (29-8-1992). —— (1992): “La villa romana de Las Viñas, en Zamoranos”. B.R.A. de CÓRDOBA, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Nº 122, pp. 247-253. (Trabajo realizado junto a José Vidal Madruga Flórez). —— (1992): “Cañete de las Torres, sinopsis histórica”. En Rvta. Real de San Miguel, Cañete de Las Torres (Córdoba). —— (1992): “Paseo por Fuente-Tójar: Blanco y quebrado sosiego”. En Los Pueblos de Córdoba, Vol. II, fascículo 36, pp. 7 a 11. Caja Provincial de Córdoba (Obra Cultural). Córdoba. —— (1993): “El Museo Arqueológico Municipal de Cabra (Córdoba)”. Cuadernos Egabrenses, 2. Cabra (Córdoba). —— (1993): “El vino en la Antigüedad”. En Boletín, 2 de la Sociedad Plateros, pp. 17- 19. Córdoba. —— (1993): “El vino en la Antigüedad”. En Rvta. Especial de la Sociedad Plateros (1868-1993), pp. 35-37. Ayuntamiento de Córdoba. —— (1993): “Destruida una fuente de origen romano situada en el paraje Suertes del Rey”. En Diario Córdoba, pág. 14 (26-11-1993). —— (1994): “Constituida en Fuente-Tójar la Asociación de Museos Locales”. En Diario Córdoba, pág. 13 (25-2-1994). —— (Coord.): Museo Arqueológico de Cabra. Cabra (Córdoba), 1994. —— (1994): “Introducción”. Museo Arqueológico de Cabra, pág. 7. Cabra (Córdoba). —— (1994): “La Época Ibérica”. En Museo Arqueológico de Cabra, pp. 37-46. Cabra. (Trabajo realizado junto a José Antonio Morena López). —— (1994): “Nuevos yacimientos arqueológicos en las áreas de influencia de Las Cabezas y de La Mesa de Fuente-Tójar”. Crónica de Córdoba y sus Pueblos III, pp. 277-301. Córdoba. —— (1994): “Trajano e Iliturgicola”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos III, pp. 302-312. Córdoba. —— (1994): “Nueva escultura zoomorfa en piedra aparecida en Fuente-Tójar (Córdoba): carnero ibérico”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos III, pp. 313-319. —— (1994): “Prólogo”. Arqueología Cordobesa: Fuente-Tójar, pp. 9-10. Seminario de Arqueología de la Universidad de Córdoba. —— (1995).- “Fiesta y Danza de San Isidro en Fuente-Tójar”. En Atalaya de la Subbética, 3, pág. 24 (Mayo, 1995). —— (1995).- “Notas acerca del vino en la Antigüedad”. En Rvta. Casa de Andalucía en Fuenlabrada, XV Aniversario 1980-1995, pág. 40. Fuenlabrada (Madrid), Diciembre, 1995.
  • 5. —— (1996) “La Guardia Civil se incauta en Priego 149 monedas califales halladas en Fuente-Tójar”. En Diario Córdoba, pág. 11 (16-04-1996). —— (1996).- “Acerca del Volumen III de Crónica de Córdoba y sus pueblos”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, IV, pp. 29-30. Publicaciones de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales y de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Córdoba, 1997. —— (1996).- “Notas acerca de la construcción y obras realizadas en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario de Fuente-Tójar (Córdoba) que ponen de manifiesto su antigüedad”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, IV, pp. 129-143. Publicaciones de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales y de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Córdoba, 1997. —— (1996).- “Guía de Museos Locales de la Provincia de Córdoba”. En Guía de los Museos Locales de la Provincia de Córdoba, pp. 9-14. Córdoba. (En colaboración con Juan Manuel Palma Franquelo y José Antonio Morena López, Coordinadores de la Guía). —— (1996).- “Museo Municipal de Cabra”. En Guía de los Museos Locales de la Provincia de Córdoba, pp. 47-59. Córdoba. —— (1996).- “Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar. En Guía de los Museos Locales de la Provincia de Córdoba, pp. 91-103. Córdoba. —— (1996): “Documentos inéditos de la Abadía en el Archivo Parroquial de Fuente- Tójar (Córdoba): Autos”. En Abadía. Primeras Jornadas de Historia en la Abadía de Alcalá la Real, pp. 171-179. Diputación Provincial de Jaén. —— (1996): “Puntas orientalizantes en bronce con doble filo y arpón o diente lateral tipo Benamejí y su dispersión en la provincia de Córdoba”. En Actas de las Primeras Jornadas de la Real Academia de Córdoba en Benamejí, pp. 73- 94. —— (1996).- “El Presbítero Diego del Rosal, Secretario de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rosario de Fuente-Tójar”. En Rvta. Fuente del Rey nº151, pág. 9. Priego de Córdoba. —— (1996): “Fuente-Tójar”. En Guía de la Subbética (Academia de Ciudades de Andalucía), pp. 71-74. —— (1997).- “Ídolo calcolítico tipo tolva procedente de La Mesa (Fuente-Tójar, Córdoba)”. En Rvta. Antiquitas, 8, pp. 43-45. Priego de Córdoba, 1997. —— (1997): “Presencia material griega en Fuente-Tójar”. En XV Congreso Nacional de Cronistas Españoles y XXV Reunión Anual de Cronistas Cordobeses, pp. 295-310. Córdoba. —— (1998).- “Joyería y toreútica en la Andalucía Antigua”. En Rvta. Sociedad Plateros, nº 13, pág. 41. Córdoba. —— (1998).- “Producción de aceite en Fuente-Tójar (Córdoba) en Época Romana”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, V, pp. 187-216. Córdoba (2000). LEIVA BRIONES F. (1998): “Annius Optatus y los Aviti, una sociedad de transportistas (s. I d. C.) presentes en la Subbética Cordobesa, según un titulus pictus. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, V, pp. 217-226. Córdoba, 2000. —— (1999).- “El Museo Arqueológico de Baena, centro dinamizador”. En Diario Córdoba, pág. 14 (4-4-1999). —— (1999).- “La Guardia Civil recupera en Fuente-Tójar una cista funeraria de gran valor histórico”. En Diario Córdoba, pág. 36 (15-9-1999).
  • 6. —— (1999).- “Objetos votivos y de adorno procedentes del yacimiento prehistórico del Cerro de la Fuente del Río (Cabra)”. En Jornadas en Cabra de la Real Academia de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, pp. 27-35. —— (1999): “Arqueología y Prehistoria”. Guía Histórica de Cabra, pp.54-82. Cabra (Córdoba). —— y JURADO ÁVALOS, N. (2000): “Fauno de Fuente-Tójar (Córdoba)”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 1, pp. 85-93. Córdoba. —— (2000): Cuatro sonetos: “A Esteban Márquez”, “A Dolores Sánchez Calvo, in memoriam”, “Canto a Gloria” y “A Jesús Yacente, Carcabuey”. En Antología Bromelia. Poetas actuales de la Subbética, pp. 137-144. Priego de Córdoba (2000). —— (2001).- “Descubierto un enigma histórico pendiente desde el siglo XIX”. En Diario Córdoba, pág. 24 (6-1-2001). —— (2001).- “Fuente-Tójar”. En El Libro de Oro de la Semana Santa de Córdoba (Edición del Diario Córdoba), pág. 249. —— (2001).- “Cantos a Azahara”. En El Egabrense, núm. 978-979-980, pág. 25. Cabra. —— (2001).- “Herma de Baco procedente de Fuente-Tójar”. En Crónica de Córdoba y sus pueblos VI, pp. 233-242. —— (2001).- “Réquiem por los carnavales tojeños”. En Crónica de Córdoba y sus pueblos VI, pp. 243-266. —— (2001).- “Fuente-Tójar conmemora el Día de los Santos: Las gachas y los Difuntos”. En Diario Córdoba, pág. 27 (1-XI-2001). —— (2001).- “Fuente-Tójar danza alrededor del fuego”. En Diario Córdoba, pág. 25 (13-12-2001). —— (2001).- “Inscripción sepulcral de Dapinus”. En Rvta. Antiquitas, 13, pp. 171-173. Priego de Córdoba. (Trabajo conjunto con Daniel Botella Ortega). —— (2001).- “Materiales procedentes del Cerro del Moro (Alcaudete, Jaén), en el Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, VII, pp. 107-112. —— (2002).- “Memoria de la Asociación en el 2001”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba 2, pp. 9-14. —— (2002).- “Francisco Sánchez Malagón, in memoriam”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba 2, pp 113-114. —— (2002): “Evocación de la Pasión en Fuente-Tójar”. En Diario Córdoba, pág. 46 (26-3-2002). —— (2002).- “Una danza religiosa con raíces paganas de adoración al árbol mayo. En Diario Córdoba, pág. 33(16-5-2002). —— (2002).- “La Navidad en Fuente-Tójar y su entorno”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, VIII, pp.433-464. —— (2002).- “Fuente-Tójar y su Museo”. En Rvta. Arte, Arqueología e Historia, 9, pp. 143-146. Córdoba. —— (2003): “Tesorillo hispano-musulmán de ocultación hallado en Peñalosa (Fuente- Tójar, Córdoba). En Crónica de Córdoba y sus pueblos, IX, pp. 107-137. Córdoba. —— (2003).- “En el callejero cordobés, un pueblo ausente: Fuente-Tójar”. En Diario Córdoba, pág. 32 (5-3-2003).
  • 7. —— (2003).- “Grafitos ibéricos sobre terra sigilata expuestos en el Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar (Córdoba). En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 3, pp. 103-106. —— (2004).-“Palabras y expresiones usadas en Fuente-Tójar, I”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos X. pp. 5005-542. —— (2004): “Memoria de la Asociación”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4. Año 2003. Pp. 9-20. —— (2004): “Esteban Márquez Triguero. In Memoriam”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4. Año 2003. Pp. 55-57. —— (2004d): “Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4. Año 2003. Pp. 151-153. —— (2004): “Acerca de la inscripción funeraria de Annula (Santaella, Córdoba)”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4. Año 2003. Pp. 361-366. —— (2004): “Puntas de flecha tartésicas del Valle de Los Pedroches tipo “Benamejí o Macalón” presentes en la Casa-Museo “Posada del Moro” de Torrecampo. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4. Año 2003. Pp. 369-381. —— et allii (2004): “Patrimonio Cultural: Una muestra de la herencia culinaria en los pueblos de Fuente-Tójar y de Santaella (Córdoba)”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4. Año 2003. Pp. 415-432. —— (2005): “Memoria de la Asociación durante 2004”. Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba”, 5, año 2004, pp. 9-21. —— (2005b): “Diez años de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba”. Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba”, 5, año 2004, pp. 23-26. —— (2005): “Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba”, 5, año 2004, pp. 79- 85. —— (2005): “Mitología: Moneda ibérica con el Rapto de Europa y oscillum representando el Desuello del Jabalí de Calidón. Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar (Córdoba)”. Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba”, 5, año 2004, pp. 87- 98. —— (2005): “Los Templarios y Fuente-Tójar (Córdoba), entre el cuento y la realidad”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XI, pp. 85-109. Córdoba, 2006. —— (2005): “La comarca de la Omaña (León)”. En XXX Congreso Nacional de Cronistas Oficiales: Temas Históricos Cordobeses y Temas Históricos Varios, pp. 261-266. Córdoba. —— (2006): “La Omaña (León): Retazos de su Historia”. En Arte, Arqueología e Historia, 13, pp. 298-307. Córdoba, 2006. —— (2006): “La noche de las danzas”. En Diario Córdoba, contraportada (16/5/006). —— et allii (2005): Letreros latinos procedentes de Iliturgicola (Fuente-Tójar, Córdoba) y de su territorio (Conventus Astigitano). En Antiquitas, 17, pp 71- 82. Priego de Córdoba. —— (2006): “León ibérico carteyano en el museo arqueológico egabrense”. En Estudios sobre Nueva Carteya. I Jornadas de la Real Academia de Córdoba sobre Nueva Carteya, pp. 57-68. —— (2006): “Memoria de la Asociación durante 2005”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 6, pp. 9-18.
  • 8. —— (2006): “Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 6. pp. 141-151. —— (2006): “SVCAELO, ciudad misteriosa”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 6. pp. 153-166. —— (2006): “Testimonios materiales de la Guerra Civil Española (1936-39) en Fuente- Tójar (Córdoba). En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XII, pp. 289-331. Boletín de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales de Córdoba. Córdoba. —— (2006): Palabras y expresiones usadas en Fuente-Tójar (II). En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XII, pp. 333-357. Boletín de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales de Córdoba. Córdoba. —— (2007): “Memoria de la Asociación correspondiente al 2006”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 6. —— (2007): “Fuente-Tójar”. Museo Histórico Municipal”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 7. Pp. 103-118. —— (2007): “Marcas en vasos de terra sigillata expuestos en el Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar (Córdoba”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 7. Pp. 119-137. —— (2007): “Los escudos de Fuente-Tójar”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XIII, pp. 485-503. Boletín de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales. —— (2007): “Acerca de la Arqueología en Fuente-Tójar (Córdoba): hallazgos y excavaciones”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 8. —— (2008): “Armas ibéricas procedentes de la necrópolis Bastetano-Turdetana de los Villarones (Fuente-Tójar, Córdoba) conservadas en su Museo Histórico Municipal. En Rvta. Arte, Arqueología e Historia, nº 15, pp. 175-190. Córdoba. —— (2008): “Fiesta y Danza de San Isidro en Fuente-Tójar”. En Rvta. Fiestas para viajar y conocer, nº 3, pag. 47 (mayo/junio 2008). —— (2008): “Presencia Franciscana en Fuente-Tójar según el Archivo Parroquial”. En El Franciscanismo en Andalucía, XIII Curso de verano: Exclaustración y desamortización de los conventos franciscanos andaluces. Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos, pp. 405-412. Priego de Córdoba, 2008. —— (2008): “Cruces de Caravaca presentes en el Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar (Córdoba) y Fiesta de La Cruz”. En Caravaca y la aparición de la Stma. y Vera Cruz. Actas del II Congreso de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia, pp. 177-186. —— (2008): “Terra sigillata expuesta en el Museos Histórico Municipal de Fuente- Tójar (Córdoba), avance. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XIV, pp. 85-102. Boletín de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales. —— (2008): “La Guerra de la Independencia Española y sus consecuencias en Fuente- Tójar (Córdoba”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XV, pp.149-166. Boletín de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales. —— (2009): 30 años de Ayuntamientos democráticos: Fuente-Tójar, pp. 170-172. Ed. Diario Córdoba. —— (2009): “Hermandades religiosas de Fuente-Tójar (Córdoba), según el Archivo Parroquial: La Hermandad de Nuestra Señora del Rosario (1ª parte)”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI, pp. 371-427. Boletín de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales.
  • 9. —— (2009): “Soldados tojeños durante la Guerra Civil española (1936-1939) en el frente centro-oriental de Córdoba y zonas aledañas”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI, pp. 429-432. Boletín de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales. —— (2010): “Materiales ibéricos expuestos en el museo “El hombre y su medio de Bujalance” (Córdoba), Rvta. Adalid, 1, pp. 12-14. Bujalance. —— (2011): “La Guardia Civil en Fuente-Tójar (Córdoba). Primera parte”. En Rvta. Arte, Arqueología e Historia, nº 18, pp. 253-264. Córdoba, 2011. —— (2010): “Lucentinos presentes en Fuente-Tójar (Córdoba) según sus archivos (siglos XVIII-XX”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVII, pp. 207- 218. Boletín de la Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales (2011). —— (2010): “Hermandades religiosas de Fuente-Tójar (Córdoba), según el Archivo Parroquial y otros documentos: La Hermandad de Nuestra Señora del Rosario (2ª parte)”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVII, pp. 395- 414. Boletín de la Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales (2011). —— (2010): “Los museos locales de Córdoba y su asociación provincial”. En Anuario Hespérides, XVII-XVIII (2009-2010), pp. 15-52 (2011). —— (2011): “Los Museos Locales de Córdoba: un recurso de futuro”. En Rvta. Adalid, II, pp. 12-26. Bujalance. —— (2011): “Hermandades religiosas de Fuente-Tójar (Córdoba), según el Archivo Parroquial: La Hermandad de Ánimas”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVIII. 395-414. Boletín de la Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales (e. p.). —— (2012): “La Guardia Civil en Fuente-Tójar (Córdoba). Segunda Parte”. En Rvta. Arte, Arqueología e Historia, nº 19, pp. 381-398. Córdoba, 2012.