SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION ORIENTADA A
OBJETOS
 JUAN JOSE BARRERA
 SANTIAGO ESCOBAR GARCES
11-A
CONSULTAR Y PASAR A SU CUADERNO EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
1. DEFINICIÓN DE ALGORITMO
2. CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO
3. DEFINICIÓN DE PSEUDOCÓDIGO
4. DEFINICIÓN DE DIAGRAMA DE FLUJO
5. DEFINICIÓN DE LA SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES DE UN DIAGRAMA
6. QUÉ ES UN PROBLEMA INFORMÁTICO
7. QUÉ ES UN PROGRAMA INFORMÁTICO
8. QUÉ ES UN ALGORITMO
9. QUÉ RELACIÓN TIENE LOS ALGORITMOS Y LA INFORMÁTICA
10. CUÁLES SON LAS PARTES DE UNA ALGORITMO COMPLETO
11. CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS
12. QUÉ ES UN PSEUDOCÓDIGO
13. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN PSEUDOCÓDIGO
14. QUÉ SON LAS CONDICIONES EN UN PSEUDOCÓDIGO
15. QUÉ SON LOS CICLOS EN UN PSEUDOCÓDIGO
16. QUÉ ES CÓDIGO FUENTE
17. QUÉ ES LENGUAJE DE MÁQUINA
18. QUE ES COMPILADOR
19. QUE ES PROGRAMACIÓN A EVENTOS
20. QUE ES PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
1) Un algoritmo se puede definir como una secuencia de
instrucciones que representan un modelo de solución para
determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de
instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la
solución de un problema.
2) Finitos: Debe acabar en algún momento.
- Eficientes: Deben ocupar la mínima memoria y minimizar el tiempo de ejecución.
- Legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente.
- Modificables: Estarán diseñados de modo que sus posteriores modificaciones sean fáciles de
realizar, incluso por programadores diferentes a sus propios autores.
- Modulares: La filosofía utilizada para su diseño debe favorecer la división del problema en
módulos pequeños.
- Único punto de entrada, único punto de salida: A los algoritmos y a los módulos que lo integran
se entra por un sólo punto, inicio, y se sale por un sólo punto también, fin.
3) El pseudocódigo (o falso lenguaje) es comúnmente utilizado por los
programadores para omitir secciones de código o para dar una explicación
del paradigma que tomó el mismo programador para hacer sus códigos, esto
quiere decir que el pseudocódigo no es programable sino facilita la
programación.
4) Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada
paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una
breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del
proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del
proceso.
5) Óvalo o Elipse: Inicio y Final (Abre y cierra el diagrama).
Rectángulo: Actividad (Representa la ejecución de una o más actividades o procedimientos).
Rombo: Decisión (Formula una pregunta o cuestión).
Círculo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de un procedimiento).
Triángulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un documento en forma permanente).
Triángulo boca arriba: Archivo temporal (Proporciona un tiempo para el almacenamiento del
documento).
6)Un problema informático es la resolución de un problema mediante un
ordenador consiste en el proceso que a partir de la descripción de un
problema, expresado habitualmente en lenguaje natural y en términos
propios del dominio del problema, permite desarrollar un programa que
resuelva dicho problema.
7) Un programa informático es una secuencia de instrucciones, escritas
para realizar una tarea específica en una computadora. Este dispositivo
requiere programas para funcionar, por lo general, ejecutando las
instrucciones del programa en un procesador central.
8) Entre el algoritmo y la informática hay una relación de
existencia y función al que, sin la informática los algoritmos no
funcionan al mismo tiempo que los algoritmos
9)ENTRADA: Corresponde al insumo, a los datos necesarios que requiere el proceso para ofrecer los
resultados esperados
PROCESO: Pasos necesarios para obtener la solución del problema o la situación planteada
SALIDA: Resultados arrojados por el proceso como solución
ENTRADA: Valores de las variables A y B
PROCESO: Asignar a la variable suma, el valor de A mas el valor de B
SALIDA: Impresión del valor de la variable suma, que contiene la sumatoria de los valores de A y B
10) Son dos tipos de elementos; el hardware representa todos los elementos físicos que
la integran mientras que el software es el conjunto de instrucciones entendibles
directamente por el ordenador, puesto que se componente de unos y ceros,
generalmente, el programador utilizan un lenguaje de programación basado en el
lenguaje
11) Condiciones del pseudocodigo < br/> estas condiciones se utilizan cundo el usuario
programa en un lenguaje de alto nivel. Comenzaremos con la mas famosa, la sentencia SI –
SINO – FINSI <br/> si ( condición = valor){ejecutar acción} sino { ejecutar acción} finsi <br/>
en esta sentencia tenemos que si se cumpla una condición, se ejecutara determinado
proceso, en caso contrario, se ejecutara otro, <br/>
12) Los ciclos, bucles o lazos: Las computadoras están especialmente diseñadas para ejecutar
tareas repetidamente. Los cálculos simples o la manipulación de pequeños conjuntos de
datos se puede realizar fácilmente a mano, pero las tareas grandes o repetitivas son
realizadas con mayor eficiencia por una computadora. Las estructuras de control repetitivas
son aquellas en las que una sentencia o grupos de sentencias se repiten muchas veces. Este
conjunto de sentencias se denominan bucles o lazo
13) El código fuente de un programa esta escrito por un programador en algún lenguaje de
programación, pero en este primer estado noes directamente ejecutable 'por la computadora,
sino que debe ser traducido a otro lenguaje o código vinario así será mas fácil para la maquina
interpretarlo(lenguaje maquina o código objeto)
 14) El lenguaje maquina es el un8ico lenguaje que puede ejecutar una computadora, es
especifico en cada arquitectura, es un código que es interpretado directamente por el
microprocesador, esta compuesto por un conjunto de instrucciones ejecutadas en
secuencia que representan opciones que la maquina podrá tomar
15) Es un compilador es una programa informático que traduce un programa escirto en un
lenguaje de programación a otro lenguaje diferente. Usualmente el segundo lenguaje es
lenguaje de maquina, pero también puede ser una código intermedio(bytecode), o
simplemente texto. Este proceso de tradición se conoce como complicación
16) Es un paradigma de programación en el que tanto las estructura como la ejecución de los
programas van determinados por los sucesos que ocurren el sistema, definidos por el usuario o
que ellos mismos provoquen, aunque en cual quiere momento puede ocurrir una intervención
de un agente externo al programa es el creador se un programa dirigido por eventos, debe
definir los eventos que manejaran su programa y las acciones que se realizaron al producirse
cada uno de ellos
17) Es un paradigma de programación que viene a innovar la forma de obtener resultados. Los
objetos manipulan los datos de salida específicos, donde cada objeto ofrece una funcionalidad
especifica
fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion logica y funcional ejer1
Programacion logica y funcional ejer1Programacion logica y funcional ejer1
Programacion logica y funcional ejer1isidro luna beltran
 
Programacion Logica
Programacion LogicaProgramacion Logica
Programacion Logica
Natalia
 
Lógica de programación
Lógica de programaciónLógica de programación
Lógica de programación
Fernando de la Cruz Naranjo Grisales
 
Principios de Programacion
Principios de ProgramacionPrincipios de Programacion
Principios de Programacion
Cesar David Fernandez Grueso
 
Conceptos sobre algoritmos
Conceptos sobre algoritmosConceptos sobre algoritmos
Conceptos sobre algoritmos
nicolas franco jimenez
 
Fundamentos de programación para el diseño
Fundamentos de programación para el diseñoFundamentos de programación para el diseño
Fundamentos de programación para el diseño
Natalia
 
Programación de nivel básico 1. c1. p1.
Programación de nivel básico 1. c1. p1.Programación de nivel básico 1. c1. p1.
Programación de nivel básico 1. c1. p1.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Lenguajes de Programación: Estructuras de Control
Lenguajes de Programación: Estructuras de ControlLenguajes de Programación: Estructuras de Control
Lenguajes de Programación: Estructuras de Control
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Caracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C SharpCaracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C Sharp
Edgardo Martinez
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Mariannis Ortega
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructuradaMariannis Ortega
 
Programación Logica
Programación LogicaProgramación Logica
Programación Logica
Natalia
 
Lenguajes lógicos definicion y funcion
Lenguajes lógicos definicion y funcionLenguajes lógicos definicion y funcion
Lenguajes lógicos definicion y funcion
Israel Castillo Cruz
 
Lenguajes de Programación: Clases y objetos
Lenguajes de Programación: Clases y objetosLenguajes de Programación: Clases y objetos
Lenguajes de Programación: Clases y objetos
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Apun6algol
Apun6algolApun6algol
Apun6algolpabesacv
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
marthaalejandraferna
 
Programacion 2
Programacion 2Programacion 2
Programacion 258994146
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
Valentinavivas11
 

La actualidad más candente (19)

Los pseudocodigos
Los pseudocodigosLos pseudocodigos
Los pseudocodigos
 
Programacion logica y funcional ejer1
Programacion logica y funcional ejer1Programacion logica y funcional ejer1
Programacion logica y funcional ejer1
 
Programacion Logica
Programacion LogicaProgramacion Logica
Programacion Logica
 
Lógica de programación
Lógica de programaciónLógica de programación
Lógica de programación
 
Principios de Programacion
Principios de ProgramacionPrincipios de Programacion
Principios de Programacion
 
Conceptos sobre algoritmos
Conceptos sobre algoritmosConceptos sobre algoritmos
Conceptos sobre algoritmos
 
Fundamentos de programación para el diseño
Fundamentos de programación para el diseñoFundamentos de programación para el diseño
Fundamentos de programación para el diseño
 
Programación de nivel básico 1. c1. p1.
Programación de nivel básico 1. c1. p1.Programación de nivel básico 1. c1. p1.
Programación de nivel básico 1. c1. p1.
 
Lenguajes de Programación: Estructuras de Control
Lenguajes de Programación: Estructuras de ControlLenguajes de Programación: Estructuras de Control
Lenguajes de Programación: Estructuras de Control
 
Caracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C SharpCaracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C Sharp
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Programación Logica
Programación LogicaProgramación Logica
Programación Logica
 
Lenguajes lógicos definicion y funcion
Lenguajes lógicos definicion y funcionLenguajes lógicos definicion y funcion
Lenguajes lógicos definicion y funcion
 
Lenguajes de Programación: Clases y objetos
Lenguajes de Programación: Clases y objetosLenguajes de Programación: Clases y objetos
Lenguajes de Programación: Clases y objetos
 
Apun6algol
Apun6algolApun6algol
Apun6algol
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Programacion 2
Programacion 2Programacion 2
Programacion 2
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 

Similar a Informatica

LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCIONLENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
Sol López
 
Introducción a Programación I (Clase1).pptx
Introducción a Programación I (Clase1).pptxIntroducción a Programación I (Clase1).pptx
Introducción a Programación I (Clase1).pptx
DavidGarca147527
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
perico2000
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
perico2000
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
Eduardo_jose
 
Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos
Nicolas Montero Muriel
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujocasdilacol
 
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documentoProgramación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Bronson Duhart
 
Programación tic
Programación ticProgramación tic
Programación tic
lunanogales
 
Programación tic
Programación ticProgramación tic
Programación tic
Amelia Mora González
 
Principios basicos de la programacion
Principios basicos de la programacionPrincipios basicos de la programacion
Principios basicos de la programacion
fapfapfap69
 
Principios basicos de la programacion
Principios basicos de la programacion Principios basicos de la programacion
Principios basicos de la programacion
Angel1309
 
Principios basicos de la programacion (pc)
Principios basicos de la programacion (pc)   Principios basicos de la programacion (pc)
Principios basicos de la programacion (pc)
Angel1309
 
Programa informático
Programa informáticoPrograma informático
Programa informáticotomorrowland
 
Clase 1 de introduccion a la programacion
Clase 1 de introduccion a la programacionClase 1 de introduccion a la programacion
Clase 1 de introduccion a la programacion
joel210696
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Jalil Segura
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Jalil Segura
 
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadoraResolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
FaridCastillo2
 
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadoraResolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
JulioVizcarra5
 
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujoPseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Juan Pablo Tello Zapata
 

Similar a Informatica (20)

LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCIONLENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
 
Introducción a Programación I (Clase1).pptx
Introducción a Programación I (Clase1).pptxIntroducción a Programación I (Clase1).pptx
Introducción a Programación I (Clase1).pptx
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documentoProgramación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documento
 
Programación tic
Programación ticProgramación tic
Programación tic
 
Programación tic
Programación ticProgramación tic
Programación tic
 
Principios basicos de la programacion
Principios basicos de la programacionPrincipios basicos de la programacion
Principios basicos de la programacion
 
Principios basicos de la programacion
Principios basicos de la programacion Principios basicos de la programacion
Principios basicos de la programacion
 
Principios basicos de la programacion (pc)
Principios basicos de la programacion (pc)   Principios basicos de la programacion (pc)
Principios basicos de la programacion (pc)
 
Programa informático
Programa informáticoPrograma informático
Programa informático
 
Clase 1 de introduccion a la programacion
Clase 1 de introduccion a la programacionClase 1 de introduccion a la programacion
Clase 1 de introduccion a la programacion
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]
 
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadoraResolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
 
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadoraResolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
 
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujoPseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Informatica

  • 1. PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS  JUAN JOSE BARRERA  SANTIAGO ESCOBAR GARCES 11-A
  • 2. CONSULTAR Y PASAR A SU CUADERNO EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: 1. DEFINICIÓN DE ALGORITMO 2. CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO 3. DEFINICIÓN DE PSEUDOCÓDIGO 4. DEFINICIÓN DE DIAGRAMA DE FLUJO 5. DEFINICIÓN DE LA SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES DE UN DIAGRAMA 6. QUÉ ES UN PROBLEMA INFORMÁTICO 7. QUÉ ES UN PROGRAMA INFORMÁTICO 8. QUÉ ES UN ALGORITMO 9. QUÉ RELACIÓN TIENE LOS ALGORITMOS Y LA INFORMÁTICA 10. CUÁLES SON LAS PARTES DE UNA ALGORITMO COMPLETO 11. CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS 12. QUÉ ES UN PSEUDOCÓDIGO 13. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN PSEUDOCÓDIGO 14. QUÉ SON LAS CONDICIONES EN UN PSEUDOCÓDIGO 15. QUÉ SON LOS CICLOS EN UN PSEUDOCÓDIGO 16. QUÉ ES CÓDIGO FUENTE 17. QUÉ ES LENGUAJE DE MÁQUINA 18. QUE ES COMPILADOR 19. QUE ES PROGRAMACIÓN A EVENTOS 20. QUE ES PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
  • 3. 1) Un algoritmo se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema.
  • 4. 2) Finitos: Debe acabar en algún momento. - Eficientes: Deben ocupar la mínima memoria y minimizar el tiempo de ejecución. - Legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente. - Modificables: Estarán diseñados de modo que sus posteriores modificaciones sean fáciles de realizar, incluso por programadores diferentes a sus propios autores. - Modulares: La filosofía utilizada para su diseño debe favorecer la división del problema en módulos pequeños. - Único punto de entrada, único punto de salida: A los algoritmos y a los módulos que lo integran se entra por un sólo punto, inicio, y se sale por un sólo punto también, fin.
  • 5. 3) El pseudocódigo (o falso lenguaje) es comúnmente utilizado por los programadores para omitir secciones de código o para dar una explicación del paradigma que tomó el mismo programador para hacer sus códigos, esto quiere decir que el pseudocódigo no es programable sino facilita la programación.
  • 6. 4) Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.
  • 7. 5) Óvalo o Elipse: Inicio y Final (Abre y cierra el diagrama). Rectángulo: Actividad (Representa la ejecución de una o más actividades o procedimientos). Rombo: Decisión (Formula una pregunta o cuestión). Círculo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de un procedimiento). Triángulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un documento en forma permanente). Triángulo boca arriba: Archivo temporal (Proporciona un tiempo para el almacenamiento del documento).
  • 8. 6)Un problema informático es la resolución de un problema mediante un ordenador consiste en el proceso que a partir de la descripción de un problema, expresado habitualmente en lenguaje natural y en términos propios del dominio del problema, permite desarrollar un programa que resuelva dicho problema.
  • 9. 7) Un programa informático es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora. Este dispositivo requiere programas para funcionar, por lo general, ejecutando las instrucciones del programa en un procesador central.
  • 10. 8) Entre el algoritmo y la informática hay una relación de existencia y función al que, sin la informática los algoritmos no funcionan al mismo tiempo que los algoritmos
  • 11. 9)ENTRADA: Corresponde al insumo, a los datos necesarios que requiere el proceso para ofrecer los resultados esperados PROCESO: Pasos necesarios para obtener la solución del problema o la situación planteada SALIDA: Resultados arrojados por el proceso como solución ENTRADA: Valores de las variables A y B PROCESO: Asignar a la variable suma, el valor de A mas el valor de B SALIDA: Impresión del valor de la variable suma, que contiene la sumatoria de los valores de A y B
  • 12. 10) Son dos tipos de elementos; el hardware representa todos los elementos físicos que la integran mientras que el software es el conjunto de instrucciones entendibles directamente por el ordenador, puesto que se componente de unos y ceros, generalmente, el programador utilizan un lenguaje de programación basado en el lenguaje
  • 13. 11) Condiciones del pseudocodigo < br/> estas condiciones se utilizan cundo el usuario programa en un lenguaje de alto nivel. Comenzaremos con la mas famosa, la sentencia SI – SINO – FINSI <br/> si ( condición = valor){ejecutar acción} sino { ejecutar acción} finsi <br/> en esta sentencia tenemos que si se cumpla una condición, se ejecutara determinado proceso, en caso contrario, se ejecutara otro, <br/>
  • 14. 12) Los ciclos, bucles o lazos: Las computadoras están especialmente diseñadas para ejecutar tareas repetidamente. Los cálculos simples o la manipulación de pequeños conjuntos de datos se puede realizar fácilmente a mano, pero las tareas grandes o repetitivas son realizadas con mayor eficiencia por una computadora. Las estructuras de control repetitivas son aquellas en las que una sentencia o grupos de sentencias se repiten muchas veces. Este conjunto de sentencias se denominan bucles o lazo
  • 15. 13) El código fuente de un programa esta escrito por un programador en algún lenguaje de programación, pero en este primer estado noes directamente ejecutable 'por la computadora, sino que debe ser traducido a otro lenguaje o código vinario así será mas fácil para la maquina interpretarlo(lenguaje maquina o código objeto)
  • 16.  14) El lenguaje maquina es el un8ico lenguaje que puede ejecutar una computadora, es especifico en cada arquitectura, es un código que es interpretado directamente por el microprocesador, esta compuesto por un conjunto de instrucciones ejecutadas en secuencia que representan opciones que la maquina podrá tomar
  • 17. 15) Es un compilador es una programa informático que traduce un programa escirto en un lenguaje de programación a otro lenguaje diferente. Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de maquina, pero también puede ser una código intermedio(bytecode), o simplemente texto. Este proceso de tradición se conoce como complicación
  • 18. 16) Es un paradigma de programación en el que tanto las estructura como la ejecución de los programas van determinados por los sucesos que ocurren el sistema, definidos por el usuario o que ellos mismos provoquen, aunque en cual quiere momento puede ocurrir una intervención de un agente externo al programa es el creador se un programa dirigido por eventos, debe definir los eventos que manejaran su programa y las acciones que se realizaron al producirse cada uno de ellos
  • 19. 17) Es un paradigma de programación que viene a innovar la forma de obtener resultados. Los objetos manipulan los datos de salida específicos, donde cada objeto ofrece una funcionalidad especifica
  • 20. fin