SlideShare una empresa de Scribd logo
INFÓRMATE
VALENTINA OCAMPO TAVERA
11º1
ACTUALIDAD
A partir del 1 de septiembre, Medellín y los otros nueve municipios que hacen parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
comenzarán un proceso de reactivación total de la economía. Una medida que implicará la suspensión del 'pico y cédula' y la
reapertura escalonada de restaurantes, gimnasios, iglesias y centros de eventos.
El anuncio fue realizado por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien encabezó durante la mañana de este lunes 24 de
agosto una declaración conjunta explicando las razones detrás de la decisión.
En primer lugar, el mandatario local resaltó que el porcentaje de letalidad, calculado en 1,9% el pasado 23 de agosto, era muy
bajo en comparación con ciudades como Bogotá (2,6%), Barranquilla (4,5%), Cali (3,4%) y Cartagena (2,6%).
De igual forma, planteó que el número de fallecidos por millón de habitantes, calculado en 315, y la desaceleración en el número
de contagios reforzaban la pertinencia de la decisión.
Cabe recordar que frente a este último indicador, durante la semana pasada, la Secretaría de Salud de Medellín había reportado
una disminución del 40% en los casos nuevos semanales.
INTERNACIONAL
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19, continúa extendiéndose por el planeta y ya ha infectado
a más de 24,8 millones de personas, mientras que la cifra global de decesos se sitúa por encima de los 839.000 y la de los
recuperados supera los 16 millones de personas.
El país más afectado es Estados Unidos, con más de 5,9 millones de contagios y más de 182.000 fallecimientos, seguido de Brasil,
que supera los 3,8 millones de casos y acumula más de 119.000 muertos, y de India, con 3,4 millones de contagios y más de
62.000 muertes. Por debajo se sitúan Rusia, que supera los 982.000 infectados y registra más de 16.000 muertos; Perú, con más
de 629.000 casos; Sudáfrica, con más de 620.000; Colombia, por encima de los 590.000; México, que excede los 585.000 casos;
España, el noveno país en contagios con más de 439.000 contagios, y Chile, con más de 408.000 casos.
Argentina, Irán, el Reino Unido, Arabia Saudí y Bangladesh superan los 300.000 contagiados. Pakistán rebasa los 290.000 casos y
Turquía e Italia, los 260.000. Mientras, Francia, Alemania, Irak y Filipinas ya exceden los 200.000. Por encima de los cien mil
contagios están Indonesia, Canadá, Qatar, Ucrania, Bolivia, Ecuador, Israel y Kazajistán. China, el epicentro original de la pandemia
en diciembre de 2019, contabiliza oficialmente algo más de 85.000 infectados.
Como resultado de la expansión del virus, más de la mitad de la población mundial ha sido sometida a algún tipo de
confinamiento, se ha impuesto el distanciamiento social y los desplazamientos han quedado paralizados, al igual que la actividad
económica, provocando una grave recesión por todo el planeta.
ECONOMÍA
Luego de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional frente a la llegada y propagación del COVID-19 en el país, se han
generado diferentes preguntas entorno al futuro de la economía colombiana y la manera en la que esto puede afectar el bolsillo
de las familias.
Frente a esto, David Nieto señala que, es importante entender que un gran porcentaje de los colombianos no tienen un salario fijo
que ayude a sostener las necesidades básicas en este periodo de cuarentena, por ello la imposibilidad que tienen los colombianos
que no pueden desarrollar sus actividades laborales por las limitaciones de movilidad impuestas impactan directamente en el
flujo de ingresos para lo que viene en estos días dificultando el acceso a bienes y servicios tradicionales.
Los efectos pueden ir desde un impacto negativo en el mercado laboral con un aumento en las tasas de desempleo, disminución
en la actividad económica del país lo cual afecta las proyecciones de crecimiento del país, la caída en las exportaciones e
importaciones de bienes que no son considerados dentro de los bienes de primera necesidad, pero si tienen una relación directa
con el PIB.
DEPORTES Y TIEMPO LIBRE
El Tour de Francia comenzó tras una larga espera debido al coronavirus. La primera etapa de la Grande Boucle dejó grandes
emociones y varias caídas. Alexander Kristoff del UAE Team Emirates se impuso en el sprint final y terminó llevándose la primera
victoria de la competencia. La segunda etapa contará con dos puertos de primera categoría y uno de segunda. Un recorrido de
186 kilómetros con un final de etapa estará protagonizado por un descenso de 5 kilómetros entre Nice Haut Pays y Nice.
Los corredores colombianos Miguel Ángel López del Astana y Nairo Quintana del Arkéa sufrieron caídas durante la primera salida,
sin embargo, lograron reincorporarse y evitaron perder tiempo. "A pesar de la pequeña caída, que fue un resbalón porque no
íbamos con mucha velocidad, hemos estado bien", afirmó Nairo.
Egan Bernal, actual campeón, también se refirió a lo sucedido en la primera etapa y aseguró que, "la verdad hubo bastantes
caídas, una carretera con mucho aceite y cuando llueve se pone muy resbalosa, menos mal se neutralizó en la última bajada.
Salvamos el día".
El mejor colombiano fue Sergio Andrés Higuita del Education First que cruzó la línea de meta en el décimo sexto puesto. Daniel
Felipe Martínez llegó en el puesto 36 a 0:16. Egan Bernal (45) y Esteban Chaves (46) cruzaron con el mismo tiempo del corredor
de EF. Nairo Quintana quedó a 1:25 mientras que Rigoberto Urán a 2:43. Miguel Ángel López cruzó la meta con una diferencia de
3:23.
VIDA Y SALUD
1. Mantener una buena hidratación. La recomendación de ingesta de líquidos es primordial y se debe garantizar el consumo de
agua a demanda (según la sensación de sed) o incluso sin dicha sensación, especialmente en persona mayores, garantizando al
menos 1,8 litros de líquido al día, prefiriendo siempre el agua como fuente de hidratación.
2. Tomar al menos 5 raciones entre frutas y hortalizas al día. Garantizar un consumo de al menos 3 raciones de frutas al día y 2 de
hortalizas es un objetivo a cumplir para toda la población, y por supuesto también para personas con COVID-19 con
sintomatología leve en el domicilio.
3. Elegir el consumo de productos integrales y legumbres. Se recomienda elegir cereales integrales procedentes de grano entero
(pan integral, pasta integral, arroz integral), y legumbres guisadas o estofadas, tratando de cocinar estos alimentos con verduras.
4. Elegir productos lácteos (leche y leches fermentadas/yogur) preferentemente bajos en grasa. Actualmente, existe controversia
sobre si se debe o no recomendar productos lácteos desnatados, a la Academia le parece más prudente seguir recomendando
lácteos desnatados para los adultos. Cuando se habla de la recomendación del consumo de leches fermentadas como el yogur,
kéfir, etc., se hace referencia sólo al tipo natural, no el resto de las variedades saborizadas, aromatizadas, con frutas, etc., pues
contienen una cantidad importante de azúcar añadido.
5. Consumo moderado de otros alimentos de origen animal. El consumo de carnes (3-4 veces a la semana, pero máximo 1 vez a
la semana carne roja – ternera, cordero o cerdo), pescados (2-3 veces a la semana), huevos (3-4 veces a la semana), y quesos
debe realizarse en el marco de una alimentación saludable, eligiendo de forma preferente carnes de aves (pollo, pavo, etc), conejo
y las magras de otros animales como el cerdo, y evitando el consumo de embutidos, fiambres y carnes grasas de cualquier animal.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
En cuarentena, las bibliotecas públicas han brindado sus servicios a través del préstamo domiciliario, una variada oferta a
actividades virtuales y acceso a la Biblioteca Digital de Bogotá.
Las bibliotecas que forman parte de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, se preparan para la reapertura de
sus sedes físicas desde el próximo 1 de septiembre. Las únicas que no prestarán servicio al público son la Biblioteca Público
Escolar de Sumapaz y la Biblioteca de la Cárcel Distrital.
Durante estos meses de aislamiento preventivo, BibloRed ha mantenido la relación con sus visitantes y amigos a través de una
oferta variada de actividades y servicios, puso en marcha el préstamo a domicilio, una opción única que ha permitido a los
ciudadanos disfrutar de los libros que se encuentran en las bibliotecas.
Además, ha fortalecido los contenidos, los recursos y las lecturas que se encuentran en la Biblioteca Digital de Bogotá, de manera
gratuita. De esta forma, más de 441.111 personas han disfrutado de las actividades virtuales ofrecidas por BibloRed; 1.160.723
han accedido al variado catálogo bibliográfico de la Biblioteca Digital de Bogotá; y 32.393 han pedido libros en préstamo.
CLASIFICADOS
CHEVROLET SPARK 2018 EN BOGOTA - 1963833
$ 28.900.000
CHEVROLET Spark Usado modelo 2018 color Blanco con 46222 kms, placa PAR
Ciudad: BOGOTÁ
Color: Blanco
Año: 2018
Kilometraje: 46.222
Tipo de caja: Mecánica
Tipo de combustible: Gasolina

Más contenido relacionado

Similar a Informativo valentina ocampo tavera

Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)
megaradioexpress
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
Nicolas Hurtado T.·.
 
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
Centro de Estudios de Estrategia
 
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
Centro de Estudios de Estrategia
 
17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf
17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf
17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf
MichellPalacio1
 
Soberania alimentaria 3 p
Soberania alimentaria 3 pSoberania alimentaria 3 p
Soberania alimentaria 3 p
yerlisonestiven
 
Covid-19 DIAPOSITIVAS DEL COVID- 19.pptx
Covid-19 DIAPOSITIVAS DEL COVID- 19.pptxCovid-19 DIAPOSITIVAS DEL COVID- 19.pptx
Covid-19 DIAPOSITIVAS DEL COVID- 19.pptx
CINTHYAJACQUELINEAEZ1
 
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentaciónEl impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
Crónicas del despojo
 
Diapositivas grupo 176
Diapositivas grupo 176Diapositivas grupo 176
Diapositivas grupo 176
Marcela Moreno
 
Control Político sobre crisis en la Guajira
Control Político sobre crisis en la GuajiraControl Político sobre crisis en la Guajira
Control Político sobre crisis en la Guajira
Camilo Rodriguez
 
Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundo
blogpmfm
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
NataliaAmaya17
 
Los objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidad
Los objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidadLos objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidad
Los objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidad
RaysaMelissaAlejandr
 
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Foro Niñez - Presentación Héctor Zambrano - Secretario de Salud
Foro Niñez - Presentación Héctor Zambrano - Secretario de SaludForo Niñez - Presentación Héctor Zambrano - Secretario de Salud
Foro Niñez - Presentación Héctor Zambrano - Secretario de Salud
Foros Semana
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
rsiquiercoll
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
YuriNicolMalagn
 
Proyecto Pecuario
Proyecto PecuarioProyecto Pecuario
Proyecto Pecuario
gonzalopatin123
 
PROMPERU - Acceso Colombia
PROMPERU - Acceso ColombiaPROMPERU - Acceso Colombia
PROMPERU - Acceso Colombia
agroalimentaria.pe
 

Similar a Informativo valentina ocampo tavera (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
 
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
 
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
La estrategia de la bioeconomía y la economía circular
 
17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf
17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf
17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf
 
Soberania alimentaria 3 p
Soberania alimentaria 3 pSoberania alimentaria 3 p
Soberania alimentaria 3 p
 
Covid-19 DIAPOSITIVAS DEL COVID- 19.pptx
Covid-19 DIAPOSITIVAS DEL COVID- 19.pptxCovid-19 DIAPOSITIVAS DEL COVID- 19.pptx
Covid-19 DIAPOSITIVAS DEL COVID- 19.pptx
 
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentaciónEl impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
 
Diapositivas grupo 176
Diapositivas grupo 176Diapositivas grupo 176
Diapositivas grupo 176
 
Control Político sobre crisis en la Guajira
Control Político sobre crisis en la GuajiraControl Político sobre crisis en la Guajira
Control Político sobre crisis en la Guajira
 
Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundo
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Los objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidad
Los objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidadLos objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidad
Los objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidad
 
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020
 
Foro Niñez - Presentación Héctor Zambrano - Secretario de Salud
Foro Niñez - Presentación Héctor Zambrano - Secretario de SaludForo Niñez - Presentación Héctor Zambrano - Secretario de Salud
Foro Niñez - Presentación Héctor Zambrano - Secretario de Salud
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Proyecto Pecuario
Proyecto PecuarioProyecto Pecuario
Proyecto Pecuario
 
PROMPERU - Acceso Colombia
PROMPERU - Acceso ColombiaPROMPERU - Acceso Colombia
PROMPERU - Acceso Colombia
 

Más de OncesGonzalorestrepo

Trabajo de tecnología informatica 11-3 Manuela Mosquera Perea
Trabajo de tecnología informatica 11-3 Manuela Mosquera PereaTrabajo de tecnología informatica 11-3 Manuela Mosquera Perea
Trabajo de tecnología informatica 11-3 Manuela Mosquera Perea
OncesGonzalorestrepo
 
Mundo letras, karen arroyave
Mundo letras, karen arroyave Mundo letras, karen arroyave
Mundo letras, karen arroyave
OncesGonzalorestrepo
 
Trabajo de tecnología Maria Antonia Velez Perez
Trabajo de tecnología Maria Antonia Velez Perez Trabajo de tecnología Maria Antonia Velez Perez
Trabajo de tecnología Maria Antonia Velez Perez
OncesGonzalorestrepo
 
Hoja de-vida-maria alejandra-vasquez gutierrez
Hoja de-vida-maria alejandra-vasquez gutierrezHoja de-vida-maria alejandra-vasquez gutierrez
Hoja de-vida-maria alejandra-vasquez gutierrez
OncesGonzalorestrepo
 
Manuela gomez
Manuela gomezManuela gomez
Manuela gomez
OncesGonzalorestrepo
 
El informativo alejandra 11°2
El informativo alejandra 11°2 El informativo alejandra 11°2
El informativo alejandra 11°2
OncesGonzalorestrepo
 
Diapositivas tatiana grajales
Diapositivas tatiana grajales Diapositivas tatiana grajales
Diapositivas tatiana grajales
OncesGonzalorestrepo
 
Elinformativo 11-3 ESTEFANIA RODRIGUEZ
Elinformativo 11-3 ESTEFANIA RODRIGUEZ Elinformativo 11-3 ESTEFANIA RODRIGUEZ
Elinformativo 11-3 ESTEFANIA RODRIGUEZ
OncesGonzalorestrepo
 
El mundo a las 7
El mundo a las 7El mundo a las 7
El mundo a las 7
OncesGonzalorestrepo
 
Tecnologia 7
Tecnologia 7Tecnologia 7
Tecnologia 7
OncesGonzalorestrepo
 
trabajo de tecnología 11-2 Nicole alejandra monsalve
trabajo de tecnología 11-2 Nicole alejandra monsalve trabajo de tecnología 11-2 Nicole alejandra monsalve
trabajo de tecnología 11-2 Nicole alejandra monsalve
OncesGonzalorestrepo
 
Tarea de tecnologia- Maria Fernanda Ocampo Bedoya 11.1
Tarea de tecnologia- Maria Fernanda Ocampo Bedoya 11.1Tarea de tecnologia- Maria Fernanda Ocampo Bedoya 11.1
Tarea de tecnologia- Maria Fernanda Ocampo Bedoya 11.1
OncesGonzalorestrepo
 
Informate aqui nicole vanessa gomez rodriguez 11-4
Informate aqui nicole vanessa gomez rodriguez 11-4Informate aqui nicole vanessa gomez rodriguez 11-4
Informate aqui nicole vanessa gomez rodriguez 11-4
OncesGonzalorestrepo
 
Chis me-si-to maria fernanda murillo 11-2
Chis me-si-to maria fernanda murillo 11-2Chis me-si-to maria fernanda murillo 11-2
Chis me-si-to maria fernanda murillo 11-2
OncesGonzalorestrepo
 
Informatica
InformaticaInformatica
El suceso 11-3 Manuela Ríos
El suceso 11-3 Manuela RíosEl suceso 11-3 Manuela Ríos
El suceso 11-3 Manuela Ríos
OncesGonzalorestrepo
 
Trabajo de tecnologia 11°1 Maria Paulina Osorio Cortés
Trabajo de tecnologia 11°1 Maria Paulina Osorio Cortés Trabajo de tecnologia 11°1 Maria Paulina Osorio Cortés
Trabajo de tecnologia 11°1 Maria Paulina Osorio Cortés
OncesGonzalorestrepo
 
El informativo alejandra 11°2
El informativo alejandra 11°2 El informativo alejandra 11°2
El informativo alejandra 11°2
OncesGonzalorestrepo
 
El comunicador 11 4 anlly paola ocampo orozco
El comunicador 11 4 anlly paola ocampo orozcoEl comunicador 11 4 anlly paola ocampo orozco
El comunicador 11 4 anlly paola ocampo orozco
OncesGonzalorestrepo
 
Periodico
Periodico Periodico

Más de OncesGonzalorestrepo (20)

Trabajo de tecnología informatica 11-3 Manuela Mosquera Perea
Trabajo de tecnología informatica 11-3 Manuela Mosquera PereaTrabajo de tecnología informatica 11-3 Manuela Mosquera Perea
Trabajo de tecnología informatica 11-3 Manuela Mosquera Perea
 
Mundo letras, karen arroyave
Mundo letras, karen arroyave Mundo letras, karen arroyave
Mundo letras, karen arroyave
 
Trabajo de tecnología Maria Antonia Velez Perez
Trabajo de tecnología Maria Antonia Velez Perez Trabajo de tecnología Maria Antonia Velez Perez
Trabajo de tecnología Maria Antonia Velez Perez
 
Hoja de-vida-maria alejandra-vasquez gutierrez
Hoja de-vida-maria alejandra-vasquez gutierrezHoja de-vida-maria alejandra-vasquez gutierrez
Hoja de-vida-maria alejandra-vasquez gutierrez
 
Manuela gomez
Manuela gomezManuela gomez
Manuela gomez
 
El informativo alejandra 11°2
El informativo alejandra 11°2 El informativo alejandra 11°2
El informativo alejandra 11°2
 
Diapositivas tatiana grajales
Diapositivas tatiana grajales Diapositivas tatiana grajales
Diapositivas tatiana grajales
 
Elinformativo 11-3 ESTEFANIA RODRIGUEZ
Elinformativo 11-3 ESTEFANIA RODRIGUEZ Elinformativo 11-3 ESTEFANIA RODRIGUEZ
Elinformativo 11-3 ESTEFANIA RODRIGUEZ
 
El mundo a las 7
El mundo a las 7El mundo a las 7
El mundo a las 7
 
Tecnologia 7
Tecnologia 7Tecnologia 7
Tecnologia 7
 
trabajo de tecnología 11-2 Nicole alejandra monsalve
trabajo de tecnología 11-2 Nicole alejandra monsalve trabajo de tecnología 11-2 Nicole alejandra monsalve
trabajo de tecnología 11-2 Nicole alejandra monsalve
 
Tarea de tecnologia- Maria Fernanda Ocampo Bedoya 11.1
Tarea de tecnologia- Maria Fernanda Ocampo Bedoya 11.1Tarea de tecnologia- Maria Fernanda Ocampo Bedoya 11.1
Tarea de tecnologia- Maria Fernanda Ocampo Bedoya 11.1
 
Informate aqui nicole vanessa gomez rodriguez 11-4
Informate aqui nicole vanessa gomez rodriguez 11-4Informate aqui nicole vanessa gomez rodriguez 11-4
Informate aqui nicole vanessa gomez rodriguez 11-4
 
Chis me-si-to maria fernanda murillo 11-2
Chis me-si-to maria fernanda murillo 11-2Chis me-si-to maria fernanda murillo 11-2
Chis me-si-to maria fernanda murillo 11-2
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
El suceso 11-3 Manuela Ríos
El suceso 11-3 Manuela RíosEl suceso 11-3 Manuela Ríos
El suceso 11-3 Manuela Ríos
 
Trabajo de tecnologia 11°1 Maria Paulina Osorio Cortés
Trabajo de tecnologia 11°1 Maria Paulina Osorio Cortés Trabajo de tecnologia 11°1 Maria Paulina Osorio Cortés
Trabajo de tecnologia 11°1 Maria Paulina Osorio Cortés
 
El informativo alejandra 11°2
El informativo alejandra 11°2 El informativo alejandra 11°2
El informativo alejandra 11°2
 
El comunicador 11 4 anlly paola ocampo orozco
El comunicador 11 4 anlly paola ocampo orozcoEl comunicador 11 4 anlly paola ocampo orozco
El comunicador 11 4 anlly paola ocampo orozco
 
Periodico
Periodico Periodico
Periodico
 

Último

Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
oscar104275
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
241557574
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
AndrsMartinez54
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
lilyv195
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
supervisionelcentena
 

Último (17)

Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
 

Informativo valentina ocampo tavera

  • 2. ACTUALIDAD A partir del 1 de septiembre, Medellín y los otros nueve municipios que hacen parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá comenzarán un proceso de reactivación total de la economía. Una medida que implicará la suspensión del 'pico y cédula' y la reapertura escalonada de restaurantes, gimnasios, iglesias y centros de eventos. El anuncio fue realizado por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien encabezó durante la mañana de este lunes 24 de agosto una declaración conjunta explicando las razones detrás de la decisión. En primer lugar, el mandatario local resaltó que el porcentaje de letalidad, calculado en 1,9% el pasado 23 de agosto, era muy bajo en comparación con ciudades como Bogotá (2,6%), Barranquilla (4,5%), Cali (3,4%) y Cartagena (2,6%). De igual forma, planteó que el número de fallecidos por millón de habitantes, calculado en 315, y la desaceleración en el número de contagios reforzaban la pertinencia de la decisión. Cabe recordar que frente a este último indicador, durante la semana pasada, la Secretaría de Salud de Medellín había reportado una disminución del 40% en los casos nuevos semanales.
  • 3. INTERNACIONAL El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19, continúa extendiéndose por el planeta y ya ha infectado a más de 24,8 millones de personas, mientras que la cifra global de decesos se sitúa por encima de los 839.000 y la de los recuperados supera los 16 millones de personas. El país más afectado es Estados Unidos, con más de 5,9 millones de contagios y más de 182.000 fallecimientos, seguido de Brasil, que supera los 3,8 millones de casos y acumula más de 119.000 muertos, y de India, con 3,4 millones de contagios y más de 62.000 muertes. Por debajo se sitúan Rusia, que supera los 982.000 infectados y registra más de 16.000 muertos; Perú, con más de 629.000 casos; Sudáfrica, con más de 620.000; Colombia, por encima de los 590.000; México, que excede los 585.000 casos; España, el noveno país en contagios con más de 439.000 contagios, y Chile, con más de 408.000 casos. Argentina, Irán, el Reino Unido, Arabia Saudí y Bangladesh superan los 300.000 contagiados. Pakistán rebasa los 290.000 casos y Turquía e Italia, los 260.000. Mientras, Francia, Alemania, Irak y Filipinas ya exceden los 200.000. Por encima de los cien mil contagios están Indonesia, Canadá, Qatar, Ucrania, Bolivia, Ecuador, Israel y Kazajistán. China, el epicentro original de la pandemia en diciembre de 2019, contabiliza oficialmente algo más de 85.000 infectados. Como resultado de la expansión del virus, más de la mitad de la población mundial ha sido sometida a algún tipo de confinamiento, se ha impuesto el distanciamiento social y los desplazamientos han quedado paralizados, al igual que la actividad económica, provocando una grave recesión por todo el planeta.
  • 4. ECONOMÍA Luego de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional frente a la llegada y propagación del COVID-19 en el país, se han generado diferentes preguntas entorno al futuro de la economía colombiana y la manera en la que esto puede afectar el bolsillo de las familias. Frente a esto, David Nieto señala que, es importante entender que un gran porcentaje de los colombianos no tienen un salario fijo que ayude a sostener las necesidades básicas en este periodo de cuarentena, por ello la imposibilidad que tienen los colombianos que no pueden desarrollar sus actividades laborales por las limitaciones de movilidad impuestas impactan directamente en el flujo de ingresos para lo que viene en estos días dificultando el acceso a bienes y servicios tradicionales. Los efectos pueden ir desde un impacto negativo en el mercado laboral con un aumento en las tasas de desempleo, disminución en la actividad económica del país lo cual afecta las proyecciones de crecimiento del país, la caída en las exportaciones e importaciones de bienes que no son considerados dentro de los bienes de primera necesidad, pero si tienen una relación directa con el PIB.
  • 5. DEPORTES Y TIEMPO LIBRE El Tour de Francia comenzó tras una larga espera debido al coronavirus. La primera etapa de la Grande Boucle dejó grandes emociones y varias caídas. Alexander Kristoff del UAE Team Emirates se impuso en el sprint final y terminó llevándose la primera victoria de la competencia. La segunda etapa contará con dos puertos de primera categoría y uno de segunda. Un recorrido de 186 kilómetros con un final de etapa estará protagonizado por un descenso de 5 kilómetros entre Nice Haut Pays y Nice. Los corredores colombianos Miguel Ángel López del Astana y Nairo Quintana del Arkéa sufrieron caídas durante la primera salida, sin embargo, lograron reincorporarse y evitaron perder tiempo. "A pesar de la pequeña caída, que fue un resbalón porque no íbamos con mucha velocidad, hemos estado bien", afirmó Nairo. Egan Bernal, actual campeón, también se refirió a lo sucedido en la primera etapa y aseguró que, "la verdad hubo bastantes caídas, una carretera con mucho aceite y cuando llueve se pone muy resbalosa, menos mal se neutralizó en la última bajada. Salvamos el día". El mejor colombiano fue Sergio Andrés Higuita del Education First que cruzó la línea de meta en el décimo sexto puesto. Daniel Felipe Martínez llegó en el puesto 36 a 0:16. Egan Bernal (45) y Esteban Chaves (46) cruzaron con el mismo tiempo del corredor de EF. Nairo Quintana quedó a 1:25 mientras que Rigoberto Urán a 2:43. Miguel Ángel López cruzó la meta con una diferencia de 3:23.
  • 6. VIDA Y SALUD 1. Mantener una buena hidratación. La recomendación de ingesta de líquidos es primordial y se debe garantizar el consumo de agua a demanda (según la sensación de sed) o incluso sin dicha sensación, especialmente en persona mayores, garantizando al menos 1,8 litros de líquido al día, prefiriendo siempre el agua como fuente de hidratación. 2. Tomar al menos 5 raciones entre frutas y hortalizas al día. Garantizar un consumo de al menos 3 raciones de frutas al día y 2 de hortalizas es un objetivo a cumplir para toda la población, y por supuesto también para personas con COVID-19 con sintomatología leve en el domicilio. 3. Elegir el consumo de productos integrales y legumbres. Se recomienda elegir cereales integrales procedentes de grano entero (pan integral, pasta integral, arroz integral), y legumbres guisadas o estofadas, tratando de cocinar estos alimentos con verduras. 4. Elegir productos lácteos (leche y leches fermentadas/yogur) preferentemente bajos en grasa. Actualmente, existe controversia sobre si se debe o no recomendar productos lácteos desnatados, a la Academia le parece más prudente seguir recomendando lácteos desnatados para los adultos. Cuando se habla de la recomendación del consumo de leches fermentadas como el yogur, kéfir, etc., se hace referencia sólo al tipo natural, no el resto de las variedades saborizadas, aromatizadas, con frutas, etc., pues contienen una cantidad importante de azúcar añadido. 5. Consumo moderado de otros alimentos de origen animal. El consumo de carnes (3-4 veces a la semana, pero máximo 1 vez a la semana carne roja – ternera, cordero o cerdo), pescados (2-3 veces a la semana), huevos (3-4 veces a la semana), y quesos debe realizarse en el marco de una alimentación saludable, eligiendo de forma preferente carnes de aves (pollo, pavo, etc), conejo y las magras de otros animales como el cerdo, y evitando el consumo de embutidos, fiambres y carnes grasas de cualquier animal.
  • 7. CULTURA Y ENTRETENIMIENTO En cuarentena, las bibliotecas públicas han brindado sus servicios a través del préstamo domiciliario, una variada oferta a actividades virtuales y acceso a la Biblioteca Digital de Bogotá. Las bibliotecas que forman parte de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, se preparan para la reapertura de sus sedes físicas desde el próximo 1 de septiembre. Las únicas que no prestarán servicio al público son la Biblioteca Público Escolar de Sumapaz y la Biblioteca de la Cárcel Distrital. Durante estos meses de aislamiento preventivo, BibloRed ha mantenido la relación con sus visitantes y amigos a través de una oferta variada de actividades y servicios, puso en marcha el préstamo a domicilio, una opción única que ha permitido a los ciudadanos disfrutar de los libros que se encuentran en las bibliotecas. Además, ha fortalecido los contenidos, los recursos y las lecturas que se encuentran en la Biblioteca Digital de Bogotá, de manera gratuita. De esta forma, más de 441.111 personas han disfrutado de las actividades virtuales ofrecidas por BibloRed; 1.160.723 han accedido al variado catálogo bibliográfico de la Biblioteca Digital de Bogotá; y 32.393 han pedido libros en préstamo.
  • 8. CLASIFICADOS CHEVROLET SPARK 2018 EN BOGOTA - 1963833 $ 28.900.000 CHEVROLET Spark Usado modelo 2018 color Blanco con 46222 kms, placa PAR Ciudad: BOGOTÁ Color: Blanco Año: 2018 Kilometraje: 46.222 Tipo de caja: Mecánica Tipo de combustible: Gasolina