SlideShare una empresa de Scribd logo
Soberanía Alimentaria
En Tiempos De
Pandemia
TRABAJO DE: YERLISON ESTIVEN CARDENAS SALAZAR
CURSO: 10B
DOCENTE: GLADYS PINEDA
AÑO: 2020
SOBERANÍA ALIMENTARIA
• La soberanía alimentaria da prioridad a las economías locales y a
los mercados locales ynacionales, y otorga el poder a los
campesinos y a la agricultura familiar, la pescaartesanal y el
pastoreo tradicional, y coloca la producción alimentaria, la
distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad
medioambiental, social y económica.
TAMBIEN:
• La soberanía alimentaria promueve el comercio
transparente y justo, que garantiza ingresos dignos
para todos los pueblos, y los derechos de los
consumidores para controlar su propia
alimentación y nutrición. Garantiza que los
derechos de acceso y a la gestión de la tierra, de
los territorios, las aguas, las semillas nativas, el
ganado y la biodiversidad, estén en manos de
aquellos que producen los alimentos.
• La soberanía alimentaria supone nuevas relaciones
sociales libres de opresión y desigualdades entre
los hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales,
clases sociales y generaciones.
• La soberanía alimentaria es el derecho de los
pueblos, de sus países o uniones de Estados a
definir su política agraria y alimentaria, sin
dumping o competencia desleal frente aterceros
países.
¿De dónde procede el concepto de
soberanía alimentaria?
• El concepto de soberanía alimentaria fue desarrollado por Vía
Campesina y llevado al debate público con ocasión de la Cumbre
Mundial de la Alimentación en 1996, y ofrece una alternativa a las
políticas neoliberales. Desde entonces, dicho concepto se ha
convertido en un tema mayor del debate agrario internacional,
inclusive en el seno de las instancias de las Naciones Unidas. Fue
el tema principal del foro ONG paralelo a la cumbre mundial de
la alimentación de la FAO de junio del 2002.
PERO:
Las políticas neoliberales destruyen la soberanía alimentaria,
priorizan el comercio internacional, y no la alimentación de
los pueblos. No han contribuido en la erradicación del
hambre en el mundo. Al contrario, han incrementado la
dependencia de los pueblos de las importaciones agrícolas, y
han reforzado la industrialización de la agricultura,
peligrando así el patrimonio genético, cultural y
medioambiental del planeta, así como nuestra salud. Han
empujado a centenas de millones de campesinos (as) a
abandonar sus prácticas agrícolas tradicionales, al éxodo rural
o a la emigración.
SOBERANÍA ALIMENTARIA EN
TIEMPOS DE PANDEMIA
• Debemos aprovechar esta coyuntura global para poner en el
debate público la importancia de la soberanía alimentaria,
concepto que desarrolla la idea de que cada pueblo pueda definir
sus políticas agrícolas, basadas en aspectos como la necesidad
nutricional, cultural y económica. La soberanía alimentaria
pretende generar una seguridad alimentaria y nutricional, esto es,
la generación de alimentos para suplir la demanda de toda la
comunidad y garantizar su acceso.
• Ahora bien, la construcción de una soberanía alimentaria tiene que
enfocarse también en la producción limpia de agroquímicos; según la
FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura) uno de los principales retos que tiene la producción
agrícola en la actualidad es la de proveer alimentos saludables, esto no
solamente presenta un avance en materia de salud pública, sino también
en cuanto a la conservación y recuperación de la tierra luego de una
cosecha. Sin embargo, los procesos técnicos y a gran escala no son la
única forma de fomentar la seguridad alimentaria, ya que la
participación de la ciudadanía, en general, con la implementación de
huertas caseras, aporta significativamente a la eliminación del hambre y
ayuda a generar respeto por la labor campesina.
SOBERANÍA ALIMENTARIA, UN GRITO
DE LIBERTAD EN TIEMPOS DE
PANDEMIA
• La ONG Acción contra el Hambre lanzó esta semana una alerta
internacional sobre la “crisis de hambre sin precedentes” a la que
podría estar sometida América Latina, producto de la crisis provocada
por la pandemia del COVID-19. Según cifras de la CEPAL, finalizando
el 2020, el número de personas en situación de pobreza se
incrementará en 45,4 millones. El total de personas en esa condición
pasará de 185,5 millones en 2019 a 230,9 millones en 2020. Aterrador
diagnóstico es tomar consciencia que uno de cada tres
latinoamericanos estará en condición de pobreza al finalizar el año.1
AUNQUE:
• Colombia por sus suelos, climas y ubicación, es
uno de los territorios con mayor agro
biodiversidad del planeta. Desde la colonia, impera
un régimen feudal, donde unas oligarquías se han
dedicado a expropiar violentamente la tierra y a
tratar a Colombia como su cajero natural de
riqueza. Esto ha generado, por un lado, el
acaparamiento improductivo de millones de
hectáreas en el país y, por otro lado, un modelo
agroindustrial extractivita que ordena los
territorios según las demandas del mercado
internacional. A partir de la apertura neoliberal de
la economía colombiana, que incluyó la
imposición arrasadora de tratados de libre
comercio de grotesca asimetría y la llegada de
alimentos altamente subsidiados del exterior, el
campesinado se ha visto marginado a producir a
perdida o a botar su producción por falta de apoyo
en su comercialización.
• Previendo una situación de esta magnitud, Duque expidió el
Decreto 523 del 7 de abril, el cual elimina “parcialmente” el arancel
de aduanas para el maíz amarillo duro, el sorgo, la soya y la torta de
soya, y lo sumó a los créditos financieros en tiempo de pandemia de
FINAGRO de 226 mil millones de pesos, de los cuales el 94% fue a
parar a grandes industrias agropecuarias. Estas medidas demuestran
la férrea postura del Gobierno a seguir sobreponiendo los intereses
de la agroindustria y el capital transnacional, a las necesidades del
pueblo colombiano. Así, el agro negocio responderá a la demanda
mundial de alimentos, donde logre el máximo rendimiento de la
inversión, y en las ventanas de Colombia seguirán hondeando las
banderas rojas.
SIN NADA MAS QUE
AGREGAR, GRACIAS POR LA
ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Página del ganadero 2014 10 12
Página del ganadero 2014 10 12Página del ganadero 2014 10 12
Página del ganadero 2014 10 12
Fedegan
 
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria- Pr...
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria-  Pr...Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria-  Pr...
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria- Pr...
FAO
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
NataliaAmaya17
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
fedemus8
 
La crisis alimentaria Micaela Larrea 6to 2da (1)
La crisis alimentaria Micaela Larrea 6to 2da (1)La crisis alimentaria Micaela Larrea 6to 2da (1)
La crisis alimentaria Micaela Larrea 6to 2da (1)
Margarita Viana
 
Genetica ju
Genetica juGenetica ju
Genetica ju
sanandrescolombia
 
Soberanía alimentaria en época de pandemia
Soberanía alimentaria en época de pandemiaSoberanía alimentaria en época de pandemia
Soberanía alimentaria en época de pandemia
YeralBeltran
 
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemiaSoberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
YULIETHSANCHEZ9
 
SOBERANÍA ALIMENTARIA
SOBERANÍA ALIMENTARIA SOBERANÍA ALIMENTARIA
SOBERANÍA ALIMENTARIA
danielitopapirico
 
Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
Kiikee Aleejoo
 
Infografia soberania alimentaria
Infografia soberania alimentaria Infografia soberania alimentaria
Infografia soberania alimentaria
danielitopapirico
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
Fautino Loy Madera
 
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía AlimentariaRevista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Dennis García Serhan
 
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía AlimentariaAgricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Juani Raimondi
 
Crisis Alimentaria Z
Crisis Alimentaria ZCrisis Alimentaria Z
Crisis Alimentaria Zguest86b61e
 
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentariaOtro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Página del ganadero 2014 10 12
Página del ganadero 2014 10 12Página del ganadero 2014 10 12
Página del ganadero 2014 10 12
 
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria- Pr...
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria-  Pr...Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria-  Pr...
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria- Pr...
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
La crisis alimentaria Micaela Larrea 6to 2da (1)
La crisis alimentaria Micaela Larrea 6to 2da (1)La crisis alimentaria Micaela Larrea 6to 2da (1)
La crisis alimentaria Micaela Larrea 6to 2da (1)
 
Genetica ju
Genetica juGenetica ju
Genetica ju
 
Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
 
Soberanía alimentaria en época de pandemia
Soberanía alimentaria en época de pandemiaSoberanía alimentaria en época de pandemia
Soberanía alimentaria en época de pandemia
 
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
 
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemiaSoberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
SOBERANÍA ALIMENTARIA
SOBERANÍA ALIMENTARIA SOBERANÍA ALIMENTARIA
SOBERANÍA ALIMENTARIA
 
Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
 
Infografia soberania alimentaria
Infografia soberania alimentaria Infografia soberania alimentaria
Infografia soberania alimentaria
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía AlimentariaRevista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
 
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
 
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía AlimentariaAgricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
 
Crisis Alimentaria Z
Crisis Alimentaria ZCrisis Alimentaria Z
Crisis Alimentaria Z
 
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentariaOtro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
 

Similar a Soberania alimentaria 3 p

Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
SantiagoAcosta62
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
juanavalentinabustos
 
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemiaSeguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
SamantaCastilloLozan
 
Declaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaDeclaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaKlaudia Botero
 
1 Er Foro
1 Er Foro1 Er Foro
1 Er Foro
NAX
 
Por los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentariaPor los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentaria
IADERE
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
DanielaBermdez1
 
La soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberania alimentaria_fernando_sosaLa soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberania alimentaria_fernando_sosa
CarolaingLinares
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
AndreaKac1
 
Globalización y soberanía alimentaria
Globalización y soberanía alimentariaGlobalización y soberanía alimentaria
Globalización y soberanía alimentariacjegio
 
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Suldery
 
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacionkudasai_sugoi
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
david198486
 
Globalización del hambre
Globalización del hambreGlobalización del hambre
Globalización del hambre
laurarcordero
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
Brayan carrillo
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
ximenapeahurtado
 
Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoblogpmfm
 
SOBAL.docx
SOBAL.docxSOBAL.docx
SOBAL.docx
AdaCueto1
 
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemiaSoberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
PaulaXimenaGarzonTin
 

Similar a Soberania alimentaria 3 p (20)

Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemiaSeguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
 
Declaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaDeclaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentaria
 
1 Er Foro
1 Er Foro1 Er Foro
1 Er Foro
 
Por los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentariaPor los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentaria
 
Nyeleni newsletter num_13_es
Nyeleni newsletter num_13_esNyeleni newsletter num_13_es
Nyeleni newsletter num_13_es
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
La soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberania alimentaria_fernando_sosaLa soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberania alimentaria_fernando_sosa
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
 
Globalización y soberanía alimentaria
Globalización y soberanía alimentariaGlobalización y soberanía alimentaria
Globalización y soberanía alimentaria
 
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
 
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Globalización del hambre
Globalización del hambreGlobalización del hambre
Globalización del hambre
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundo
 
SOBAL.docx
SOBAL.docxSOBAL.docx
SOBAL.docx
 
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemiaSoberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Soberania alimentaria 3 p

  • 1. Soberanía Alimentaria En Tiempos De Pandemia TRABAJO DE: YERLISON ESTIVEN CARDENAS SALAZAR CURSO: 10B DOCENTE: GLADYS PINEDA AÑO: 2020
  • 2. SOBERANÍA ALIMENTARIA • La soberanía alimentaria da prioridad a las economías locales y a los mercados locales ynacionales, y otorga el poder a los campesinos y a la agricultura familiar, la pescaartesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica.
  • 3. TAMBIEN: • La soberanía alimentaria promueve el comercio transparente y justo, que garantiza ingresos dignos para todos los pueblos, y los derechos de los consumidores para controlar su propia alimentación y nutrición. Garantiza que los derechos de acceso y a la gestión de la tierra, de los territorios, las aguas, las semillas nativas, el ganado y la biodiversidad, estén en manos de aquellos que producen los alimentos. • La soberanía alimentaria supone nuevas relaciones sociales libres de opresión y desigualdades entre los hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales, clases sociales y generaciones. • La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos, de sus países o uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping o competencia desleal frente aterceros países.
  • 4. ¿De dónde procede el concepto de soberanía alimentaria? • El concepto de soberanía alimentaria fue desarrollado por Vía Campesina y llevado al debate público con ocasión de la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996, y ofrece una alternativa a las políticas neoliberales. Desde entonces, dicho concepto se ha convertido en un tema mayor del debate agrario internacional, inclusive en el seno de las instancias de las Naciones Unidas. Fue el tema principal del foro ONG paralelo a la cumbre mundial de la alimentación de la FAO de junio del 2002.
  • 5. PERO: Las políticas neoliberales destruyen la soberanía alimentaria, priorizan el comercio internacional, y no la alimentación de los pueblos. No han contribuido en la erradicación del hambre en el mundo. Al contrario, han incrementado la dependencia de los pueblos de las importaciones agrícolas, y han reforzado la industrialización de la agricultura, peligrando así el patrimonio genético, cultural y medioambiental del planeta, así como nuestra salud. Han empujado a centenas de millones de campesinos (as) a abandonar sus prácticas agrícolas tradicionales, al éxodo rural o a la emigración.
  • 6. SOBERANÍA ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA • Debemos aprovechar esta coyuntura global para poner en el debate público la importancia de la soberanía alimentaria, concepto que desarrolla la idea de que cada pueblo pueda definir sus políticas agrícolas, basadas en aspectos como la necesidad nutricional, cultural y económica. La soberanía alimentaria pretende generar una seguridad alimentaria y nutricional, esto es, la generación de alimentos para suplir la demanda de toda la comunidad y garantizar su acceso.
  • 7. • Ahora bien, la construcción de una soberanía alimentaria tiene que enfocarse también en la producción limpia de agroquímicos; según la FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) uno de los principales retos que tiene la producción agrícola en la actualidad es la de proveer alimentos saludables, esto no solamente presenta un avance en materia de salud pública, sino también en cuanto a la conservación y recuperación de la tierra luego de una cosecha. Sin embargo, los procesos técnicos y a gran escala no son la única forma de fomentar la seguridad alimentaria, ya que la participación de la ciudadanía, en general, con la implementación de huertas caseras, aporta significativamente a la eliminación del hambre y ayuda a generar respeto por la labor campesina.
  • 8.
  • 9. SOBERANÍA ALIMENTARIA, UN GRITO DE LIBERTAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA • La ONG Acción contra el Hambre lanzó esta semana una alerta internacional sobre la “crisis de hambre sin precedentes” a la que podría estar sometida América Latina, producto de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19. Según cifras de la CEPAL, finalizando el 2020, el número de personas en situación de pobreza se incrementará en 45,4 millones. El total de personas en esa condición pasará de 185,5 millones en 2019 a 230,9 millones en 2020. Aterrador diagnóstico es tomar consciencia que uno de cada tres latinoamericanos estará en condición de pobreza al finalizar el año.1
  • 10. AUNQUE: • Colombia por sus suelos, climas y ubicación, es uno de los territorios con mayor agro biodiversidad del planeta. Desde la colonia, impera un régimen feudal, donde unas oligarquías se han dedicado a expropiar violentamente la tierra y a tratar a Colombia como su cajero natural de riqueza. Esto ha generado, por un lado, el acaparamiento improductivo de millones de hectáreas en el país y, por otro lado, un modelo agroindustrial extractivita que ordena los territorios según las demandas del mercado internacional. A partir de la apertura neoliberal de la economía colombiana, que incluyó la imposición arrasadora de tratados de libre comercio de grotesca asimetría y la llegada de alimentos altamente subsidiados del exterior, el campesinado se ha visto marginado a producir a perdida o a botar su producción por falta de apoyo en su comercialización.
  • 11. • Previendo una situación de esta magnitud, Duque expidió el Decreto 523 del 7 de abril, el cual elimina “parcialmente” el arancel de aduanas para el maíz amarillo duro, el sorgo, la soya y la torta de soya, y lo sumó a los créditos financieros en tiempo de pandemia de FINAGRO de 226 mil millones de pesos, de los cuales el 94% fue a parar a grandes industrias agropecuarias. Estas medidas demuestran la férrea postura del Gobierno a seguir sobreponiendo los intereses de la agroindustria y el capital transnacional, a las necesidades del pueblo colombiano. Así, el agro negocio responderá a la demanda mundial de alimentos, donde logre el máximo rendimiento de la inversión, y en las ventanas de Colombia seguirán hondeando las banderas rojas.
  • 12. SIN NADA MAS QUE AGREGAR, GRACIAS POR LA ATENCION.