SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio Nro 1 -“Ensayo Contenido de Humedad”
INFORME HEP/EPIC/Nº 001 -08
Para : ING. RUTH RAMOS
Docente Mecánica de Suelos
Universidad Alas Peruanas
De : HEIDI HELEN ENRIQUEZ PACO
E. Ing. Civil
Asunto : CONTENIDO DE HUMEDAD
Fecha : Arequipa, 2008, abril, 11
1. OBJETIVO: Que el alumno, pueda determinar la cantidad de agua presente en
la muestra de suelo, en términos de su peso en seco (que es una cantidad
constante).
2. MARCO TEORICO: El contenido de humedad de un suelo, es la suma de sus
aguas libres capilar e hidroscopia. En mecánica de suelos el contenido de
humedad (W) esta referido al peso del material seco (%).
100x
SecaMuestraPeso
SecaMuestraPeso-HúmedaMuestraPeso
(%)HumedaddeContenido =
100x
SecaMuestradePeso
MuestraenContenidaAguadelPeso
=
En conclusión:
100x
Ws
Ws-Wh
(%)W =
100x
W100
Wh
Ws
+
=
Elaborado: Heidi Helen Enriquez Paco - 1 -
Laboratorio Nro 1 -“Ensayo Contenido de Humedad”
3. EQUIPOS Y MATERIALES:
01u. Recipiente para humedad (capsula Nro 9)
01u. Horno con control de temperatura adecuado.
01u. Balanza
01kit. Muestra de suelo
4. PROCEDIMIENTO:
1. Pesar la cápsula de humedad. (4.26Gr)
2. Colocar la muestra de suelo (suficiente) en la cápsula y pesarla en los
primeros minutos de extraída la muestra (húmeda). 24.90Gr.
3. Lleve la muestra al horno y séquela hasta mostrar un peso constante.
Registre el peso seco. (23Gr)
Nota: La temperatura de secado 110ºC ± 5ºC, con una duración de 12 – 18
Horas.
5. APLICACIONES DEL ENSAYO:
Elaborado: Heidi Helen Enriquez Paco - 2 -
Datos (Gr)
Peso suelo húmedo + recipiente
Peso suelo seco + recipiente
Peso del agua
Peso recipiente
Peso suelo seco
Humedad
24.90
23.00
1.90
4.26
20.64
9.20
Laboratorio Nro 1 -“Ensayo Contenido de Humedad”
Este ensayo, se aplica para determinar la cantidad de agua en los suelos.
6. RESULTADOS:
Según la formula:
100x
SecaMuestraPeso
SecaMuestraPeso-HúmedaMuestraPeso
(%)HumedaddeContenido =
100x
SecaMuestradePeso
MuestraenContenidaAguadelPeso
=
Reemplazamos los valores:
1ra fórmula:
100x
18.74
18.74-20.64
%HumedaddeCotenido =
Contenido de Humedad = 10.139%
2da fórmula:
100x
18.74
1.90
%HumedaddeCotenido =
Contenido de Humedad = 10.139%
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
 Según lo experimentado, podemos determinar que un suelo contiene un
porcentaje de líquido, ello nos permitirá conocer el tipo de terreno donde
efectuaremos nuestras futuras construcciones.
 Es recomendable tomar la muestra en un recipiente adecuado y en cuestión
de minutos, efectuar dicho ensayo.
Eso es todo cuanto tengo que informar:
Elaborado: Heidi Helen Enriquez Paco - 3 -
Laboratorio Nro 1 -“Ensayo Contenido de Humedad”
Atentamente
……………………………
Heidi Helen Enriquez Paco
E. Ing. Civil
Anexos
Pesando la muestra de suelo
Elaborado: Heidi Helen Enriquez Paco - 4 -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
Lavinia Abigail
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Hugo Bravo
 
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
Carolina Cruz Castillo
 
Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos  propiedades hidraulicas del sueloMecanica de suelos  propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
meliza yura
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
Yoner Chávez
 
Analisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacionAnalisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacion
Jimy Alexander Longa Garcia
 
Informe 6 permeabilidad.docx
Informe 6 permeabilidad.docxInforme 6 permeabilidad.docx
Informe 6 permeabilidad.docx
FernandoMontilla13
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
Brumel Chuquillanqui
 
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para SuelosRelaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Cát. EDAFOLOGIA
 
Ensayo de cbr
Ensayo de cbrEnsayo de cbr
Ensayo de cbr
luismontoya111
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
3. gravedad especifica, finos (astm d854)
3. gravedad especifica, finos (astm d854)3. gravedad especifica, finos (astm d854)
3. gravedad especifica, finos (astm d854)
Rancier Guerrero
 
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
José José Mundaca Rodríguez
 
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnicasolucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
yeison ojeda
 
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
Bethia Keren
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Anghelo Salazar Tello
 
Granulometria Hidrometro
Granulometria HidrometroGranulometria Hidrometro
Granulometria Hidrometro
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
kedy ramirez gil
 

La actualidad más candente (20)

30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
 
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos  propiedades hidraulicas del sueloMecanica de suelos  propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
 
Analisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacionAnalisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacion
 
Informe 6 permeabilidad.docx
Informe 6 permeabilidad.docxInforme 6 permeabilidad.docx
Informe 6 permeabilidad.docx
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para SuelosRelaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
 
Ensayo de cbr
Ensayo de cbrEnsayo de cbr
Ensayo de cbr
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
3. gravedad especifica, finos (astm d854)
3. gravedad especifica, finos (astm d854)3. gravedad especifica, finos (astm d854)
3. gravedad especifica, finos (astm d854)
 
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
 
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnicasolucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
 
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Granulometria Hidrometro
Granulometria HidrometroGranulometria Hidrometro
Granulometria Hidrometro
 
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
 

Destacado

Traditional vs modern biotechnology
Traditional vs modern biotechnologyTraditional vs modern biotechnology
Traditional vs modern biotechnology
Janna Naypes
 
In vitro fertilization and embryo transfer in humans
In vitro fertilization and embryo transfer in humansIn vitro fertilization and embryo transfer in humans
In vitro fertilization and embryo transfer in humans
Hasnahana Chetia
 
Biotechnology products
Biotechnology productsBiotechnology products
Biotechnology products
Zahra Naz
 
Plant Tissue Culture Technique and its applications
Plant Tissue Culture Technique and its applicationsPlant Tissue Culture Technique and its applications
Plant Tissue Culture Technique and its applications
Komal Jalan
 
Plant tissue culture
Plant tissue culturePlant tissue culture
Plant tissue culture
Ankit Jha
 
Plant Tissue Culture, Methods and Applications
Plant Tissue Culture, Methods and ApplicationsPlant Tissue Culture, Methods and Applications
Plant Tissue Culture, Methods and Applications
North West University Mafikeng South Africa
 
Application of Biotechnology in different fields
Application of Biotechnology in different fieldsApplication of Biotechnology in different fields
Application of Biotechnology in different fields
Vinod Kumar
 
Plant tissue culture techniques of Banana
Plant tissue culture techniques of BananaPlant tissue culture techniques of Banana
Plant tissue culture techniques of Banana
Loyola College
 

Destacado (8)

Traditional vs modern biotechnology
Traditional vs modern biotechnologyTraditional vs modern biotechnology
Traditional vs modern biotechnology
 
In vitro fertilization and embryo transfer in humans
In vitro fertilization and embryo transfer in humansIn vitro fertilization and embryo transfer in humans
In vitro fertilization and embryo transfer in humans
 
Biotechnology products
Biotechnology productsBiotechnology products
Biotechnology products
 
Plant Tissue Culture Technique and its applications
Plant Tissue Culture Technique and its applicationsPlant Tissue Culture Technique and its applications
Plant Tissue Culture Technique and its applications
 
Plant tissue culture
Plant tissue culturePlant tissue culture
Plant tissue culture
 
Plant Tissue Culture, Methods and Applications
Plant Tissue Culture, Methods and ApplicationsPlant Tissue Culture, Methods and Applications
Plant Tissue Culture, Methods and Applications
 
Application of Biotechnology in different fields
Application of Biotechnology in different fieldsApplication of Biotechnology in different fields
Application of Biotechnology in different fields
 
Plant tissue culture techniques of Banana
Plant tissue culture techniques of BananaPlant tissue culture techniques of Banana
Plant tissue culture techniques of Banana
 

Similar a Informe 01 contenido de humedad

Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
brayan250394
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
brayan250394
 
Contenido de Humedad
Contenido de HumedadContenido de Humedad
Contenido de Humedad
Heleny Chávez Ramírez
 
contenido de humedad
contenido de humedadcontenido de humedad
contenido de humedad
Jonathan Prado
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
Freddy Huaman
 
Determinación de la humedad natural de una muestra de suelo
Determinación de la humedad natural de una muestra de sueloDeterminación de la humedad natural de una muestra de suelo
Determinación de la humedad natural de una muestra de suelo
jormarvalf
 
Determinacion del contenido de humedad
Determinacion del contenido de humedad Determinacion del contenido de humedad
Determinacion del contenido de humedad
Caasbel
 
Principales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdfPrincipales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdf
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
Yesi Miranda Janco
 
Informe de contenido de humedad- Mecánica de Suelos
Informe de contenido de humedad- Mecánica de SuelosInforme de contenido de humedad- Mecánica de Suelos
Informe de contenido de humedad- Mecánica de Suelos
Jorge M. Vargas Elias
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Monografía suelos calicateros
Monografía suelos calicaterosMonografía suelos calicateros
Monografía suelos calicateros
Jhonatan Magno Vega Cabrera
 
Secado
SecadoSecado
Secado
Carlos Tovar
 
Informe_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docxInforme_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docx
PatriciaMencos
 
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez NietoHumedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Axel Martínez Nieto
 
EXPOSICIÓN SUELOS PESO VOLUMETRICOF.pptx
EXPOSICIÓN SUELOS PESO VOLUMETRICOF.pptxEXPOSICIÓN SUELOS PESO VOLUMETRICOF.pptx
EXPOSICIÓN SUELOS PESO VOLUMETRICOF.pptx
GersonRojasZeledon1
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
Andres Castillo Ramos
 
PROBLEMAS DE PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.pdf
PROBLEMAS DE PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.pdfPROBLEMAS DE PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.pdf
PROBLEMAS DE PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.pdf
PelezTaipeRafaelFabr
 
Contenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informe
Contenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informeContenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informe
Contenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informe
RONALDOCRISTHIANQUIS
 

Similar a Informe 01 contenido de humedad (20)

Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Contenido de Humedad
Contenido de HumedadContenido de Humedad
Contenido de Humedad
 
contenido de humedad
contenido de humedadcontenido de humedad
contenido de humedad
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Peso especifico
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Determinación de la humedad natural de una muestra de suelo
Determinación de la humedad natural de una muestra de sueloDeterminación de la humedad natural de una muestra de suelo
Determinación de la humedad natural de una muestra de suelo
 
Determinacion del contenido de humedad
Determinacion del contenido de humedad Determinacion del contenido de humedad
Determinacion del contenido de humedad
 
Principales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdfPrincipales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdf
 
Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
 
Informe de contenido de humedad- Mecánica de Suelos
Informe de contenido de humedad- Mecánica de SuelosInforme de contenido de humedad- Mecánica de Suelos
Informe de contenido de humedad- Mecánica de Suelos
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
 
Monografía suelos calicateros
Monografía suelos calicaterosMonografía suelos calicateros
Monografía suelos calicateros
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Informe_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docxInforme_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docx
 
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez NietoHumedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
 
EXPOSICIÓN SUELOS PESO VOLUMETRICOF.pptx
EXPOSICIÓN SUELOS PESO VOLUMETRICOF.pptxEXPOSICIÓN SUELOS PESO VOLUMETRICOF.pptx
EXPOSICIÓN SUELOS PESO VOLUMETRICOF.pptx
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
PROBLEMAS DE PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.pdf
PROBLEMAS DE PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.pdfPROBLEMAS DE PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.pdf
PROBLEMAS DE PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.pdf
 
Contenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informe
Contenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informeContenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informe
Contenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informe
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Informe 01 contenido de humedad

  • 1. Laboratorio Nro 1 -“Ensayo Contenido de Humedad” INFORME HEP/EPIC/Nº 001 -08 Para : ING. RUTH RAMOS Docente Mecánica de Suelos Universidad Alas Peruanas De : HEIDI HELEN ENRIQUEZ PACO E. Ing. Civil Asunto : CONTENIDO DE HUMEDAD Fecha : Arequipa, 2008, abril, 11 1. OBJETIVO: Que el alumno, pueda determinar la cantidad de agua presente en la muestra de suelo, en términos de su peso en seco (que es una cantidad constante). 2. MARCO TEORICO: El contenido de humedad de un suelo, es la suma de sus aguas libres capilar e hidroscopia. En mecánica de suelos el contenido de humedad (W) esta referido al peso del material seco (%). 100x SecaMuestraPeso SecaMuestraPeso-HúmedaMuestraPeso (%)HumedaddeContenido = 100x SecaMuestradePeso MuestraenContenidaAguadelPeso = En conclusión: 100x Ws Ws-Wh (%)W = 100x W100 Wh Ws + = Elaborado: Heidi Helen Enriquez Paco - 1 -
  • 2. Laboratorio Nro 1 -“Ensayo Contenido de Humedad” 3. EQUIPOS Y MATERIALES: 01u. Recipiente para humedad (capsula Nro 9) 01u. Horno con control de temperatura adecuado. 01u. Balanza 01kit. Muestra de suelo 4. PROCEDIMIENTO: 1. Pesar la cápsula de humedad. (4.26Gr) 2. Colocar la muestra de suelo (suficiente) en la cápsula y pesarla en los primeros minutos de extraída la muestra (húmeda). 24.90Gr. 3. Lleve la muestra al horno y séquela hasta mostrar un peso constante. Registre el peso seco. (23Gr) Nota: La temperatura de secado 110ºC ± 5ºC, con una duración de 12 – 18 Horas. 5. APLICACIONES DEL ENSAYO: Elaborado: Heidi Helen Enriquez Paco - 2 - Datos (Gr) Peso suelo húmedo + recipiente Peso suelo seco + recipiente Peso del agua Peso recipiente Peso suelo seco Humedad 24.90 23.00 1.90 4.26 20.64 9.20
  • 3. Laboratorio Nro 1 -“Ensayo Contenido de Humedad” Este ensayo, se aplica para determinar la cantidad de agua en los suelos. 6. RESULTADOS: Según la formula: 100x SecaMuestraPeso SecaMuestraPeso-HúmedaMuestraPeso (%)HumedaddeContenido = 100x SecaMuestradePeso MuestraenContenidaAguadelPeso = Reemplazamos los valores: 1ra fórmula: 100x 18.74 18.74-20.64 %HumedaddeCotenido = Contenido de Humedad = 10.139% 2da fórmula: 100x 18.74 1.90 %HumedaddeCotenido = Contenido de Humedad = 10.139% 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:  Según lo experimentado, podemos determinar que un suelo contiene un porcentaje de líquido, ello nos permitirá conocer el tipo de terreno donde efectuaremos nuestras futuras construcciones.  Es recomendable tomar la muestra en un recipiente adecuado y en cuestión de minutos, efectuar dicho ensayo. Eso es todo cuanto tengo que informar: Elaborado: Heidi Helen Enriquez Paco - 3 -
  • 4. Laboratorio Nro 1 -“Ensayo Contenido de Humedad” Atentamente …………………………… Heidi Helen Enriquez Paco E. Ing. Civil Anexos Pesando la muestra de suelo Elaborado: Heidi Helen Enriquez Paco - 4 -