SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
I. OBJETIVOS
Objetivo general
 Diseñar e implementar un sistema Estrella - Triangulo.
Objetivos específicos
 Realizar el circuito de control Estrella - Triangulo.
 Realizar el circuito de potencia Estrella - Triangulo.
II. MARCO TEÓRICO
[1] José Antonio García Álvarez, (19-01-2010) HERVASTECNOLOGÍA: Motores DC –
Descripción, Tipos de Motores DC. México:
https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2010/01/motores-
electricos-parte-i1.pdf
CONEXIÓN DE UN MOTOR TRIFASICO EN ESTRELLA -
TRIÁNGULO
La conexión en estrella y triángulo en un circuito para un motor trifásico, se emplea
para lograr un rendimiento óptimo en el arranque de un motor. Por ejemplo, si
tenemos un motor trifásico, y este es utilizado para la puesta en marcha de
turbinas de ventilación que tienen demasiado peso, pero deben desarrollar una
rotación final de alta velocidad, deberemos conectar ese motor trifásico con un
circuito que nos permita cumplir con los requerimientos de trabajo. Hemos
observado, que los motores que poseen mucha carga mecánica, como el ejemplo
anterior, les cuesta comenzar a cargar y girar y terminar de desarrollar su velocidad
final. Para ello, se cuenta con la conexión estrella-triángulo o estrella-delta.
Conexión Directa:
Un motor se conecta directamente a la red con protectores en la forma
convencional, (figura 1) esto quiere decir, que podemos conectar cada fase del
motor directo a la red, (en caso de Europa, incluida Rusia, toda América Latina y
prácticamente en la totalidad de todos los países del mundo, poseen 380 voltios
entre dos fases de la red, distribuidos en las fases R,S,T) recomendándose siempre
colocar las protecciones correspondientes. Estas pueden ser una protección
magneto-térmica tripolar, mas un contactor o un protector magnético (disyuntor
magnético) con una protector térmica o guardamotor según lo que el electricista
crea conveniente.
Conexión Estrella – Triangulo:
Esta conexión se debe realizar de acuerdo a las especificaciones técnicas que
indique el motor en su chapa de datos acoplada a la carcasa del mismo. Los
motores trifásicos tienen seis bornes, distribuidos en tres superiores e
inmediatamente abajo tres inferiores. En los inferiores es donde se conecta
directamente la red, y en los superiores se conecta el circuito armado a través de
contactores y temporizadores el sistema estrella y triángulo de arranque de un
motor trifásico.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
III. MATERIALES
 Motor Trifasico
 3 Contactores
 1 Temporizador
 Un pulsador
 Cables de Conexión
IV. PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO
 Se realiza primero la conexión estrella entre las botoneras y el contactor k2.
 El contactor K1 funciona como principal donde se enclava al presionar el botón de
start.
 Luegose realizala conexión triangulo en dos contactores se conecta un temporizador
para retardar el cambio de estrella a triangulo y dos botoneras inicio y pare.
 Se conecta el motor trifásico.
 Se procede a la conexión a 220 y a la revisión de la misma.
V. SIMULACIÓN:
VI. RESULTADOS ESPERADOS:
 Obtención de conexión estrella triangulo con 3 contactores y un temporizador.
VII. RESULTADOS OBTENIDOS:
VIII. CONCLUSIONES:

IX. RECOMENDACIONES

X. BIBLIOGRAFIA:
 José Antonio García Álvarez, (19-01-2010) HERVASTECNOLOGÍA: Motores DC –
Descripción, Tipos de Motores DC. México:
https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2010/01/motores-
electricos-parte-i1.pdf
 Eduardo J. Carletti, (2007) ROBOTS: Motores a Pasos – Descripción. Argentina:
http://robots-argentina.com.ar/MotorPP_basico.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Estalin Encarnacion Ventura
 
coneccion en estrella
coneccion en  estrellaconeccion en  estrella
coneccion en estrella
uncp
 
Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5
Andres Rodriguez
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
teoriaelectro
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
yaqui catunta
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
freddynb
 
Motores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexionMotores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexion
ET Rómulo Gallegos
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Clasificación de las maquinas electricas
Clasificación de las maquinas electricasClasificación de las maquinas electricas
Clasificación de las maquinas electricas
Juan José Cano Olivares
 
Lista de ejercicios ca de simu
Lista de ejercicios ca de simuLista de ejercicios ca de simu
Lista de ejercicios ca de simu
Edu Gambini Caceres
 
Máquinas eléctricas I
Máquinas eléctricas IMáquinas eléctricas I
Máquinas eléctricas I
Luis Miguel García
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
Loli Vega Omaña
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
ELVIS ORTEGA
 
Maquinas Electricas - Stephen J. Chapman.pdf
Maquinas Electricas - Stephen J. Chapman.pdfMaquinas Electricas - Stephen J. Chapman.pdf
Maquinas Electricas - Stephen J. Chapman.pdf
DarwinPea11
 
Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Cc
evelynnavgo
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
Valerio Flores Tornero
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
gerardovg89
 
Conexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadoresConexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadores
ArvelisFerrer
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
 
coneccion en estrella
coneccion en  estrellaconeccion en  estrella
coneccion en estrella
 
Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
 
Motores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexionMotores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexion
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Clasificación de las maquinas electricas
Clasificación de las maquinas electricasClasificación de las maquinas electricas
Clasificación de las maquinas electricas
 
Lista de ejercicios ca de simu
Lista de ejercicios ca de simuLista de ejercicios ca de simu
Lista de ejercicios ca de simu
 
Máquinas eléctricas I
Máquinas eléctricas IMáquinas eléctricas I
Máquinas eléctricas I
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
 
Maquinas Electricas - Stephen J. Chapman.pdf
Maquinas Electricas - Stephen J. Chapman.pdfMaquinas Electricas - Stephen J. Chapman.pdf
Maquinas Electricas - Stephen J. Chapman.pdf
 
Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Cc
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
 
Conexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadoresConexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadores
 

Similar a Informe #01 práctica estrella triangulo (2)

pelado quimico del durasno.
pelado quimico del durasno.pelado quimico del durasno.
pelado quimico del durasno.
uncp
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Raul Cabanillas Corso
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Raul Cabanillas Corso
 
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3nInforme prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
Victor CL
 
Apuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricasApuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricas
Hugo Mora
 
Arranque de motores
Arranque de  motoresArranque de  motores
It ee09
It ee09It ee09
It ee09
Juan Medina
 
Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3
Utp arequipa
 
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducidaArranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
omarjesusmelgararcie
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Jorge Pincheira
 
Arranque de un motor
Arranque de un motorArranque de un motor
Arranque de un motor
Daniel Leon
 
Guía práctica de laboratorio 3motortrifásicos.
Guía práctica de laboratorio 3motortrifásicos. Guía práctica de laboratorio 3motortrifásicos.
Guía práctica de laboratorio 3motortrifásicos.
Damian Izurieta
 
Informe control industrial 2
Informe control industrial 2Informe control industrial 2
Informe control industrial 2
Mauricio Twister
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
Valentina Araneda
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Santiago Rocha Gomez
 
Mante 2
Mante 2Mante 2
Mante 2
Oscar Morales
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones  ElectricasInstalaciones  Electricas
Instalaciones Electricas
Davis Alfaro
 
INSTALACIONES ELECTRICAS UTEC
INSTALACIONES ELECTRICAS UTECINSTALACIONES ELECTRICAS UTEC
INSTALACIONES ELECTRICAS UTEC
Davis Alfaro
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
julio pino miranda
 
Manual de la unidad 2
Manual de la unidad 2Manual de la unidad 2
Manual de la unidad 2
Pedro Aparicio
 

Similar a Informe #01 práctica estrella triangulo (2) (20)

pelado quimico del durasno.
pelado quimico del durasno.pelado quimico del durasno.
pelado quimico del durasno.
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
 
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3nInforme prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
 
Apuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricasApuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricas
 
Arranque de motores
Arranque de  motoresArranque de  motores
Arranque de motores
 
It ee09
It ee09It ee09
It ee09
 
Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3
 
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducidaArranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Arranque de un motor
Arranque de un motorArranque de un motor
Arranque de un motor
 
Guía práctica de laboratorio 3motortrifásicos.
Guía práctica de laboratorio 3motortrifásicos. Guía práctica de laboratorio 3motortrifásicos.
Guía práctica de laboratorio 3motortrifásicos.
 
Informe control industrial 2
Informe control industrial 2Informe control industrial 2
Informe control industrial 2
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Mante 2
Mante 2Mante 2
Mante 2
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones  ElectricasInstalaciones  Electricas
Instalaciones Electricas
 
INSTALACIONES ELECTRICAS UTEC
INSTALACIONES ELECTRICAS UTECINSTALACIONES ELECTRICAS UTEC
INSTALACIONES ELECTRICAS UTEC
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
 
Manual de la unidad 2
Manual de la unidad 2Manual de la unidad 2
Manual de la unidad 2
 

Último

Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 

Último (20)

Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 

Informe #01 práctica estrella triangulo (2)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL I. OBJETIVOS Objetivo general  Diseñar e implementar un sistema Estrella - Triangulo. Objetivos específicos  Realizar el circuito de control Estrella - Triangulo.  Realizar el circuito de potencia Estrella - Triangulo. II. MARCO TEÓRICO [1] José Antonio García Álvarez, (19-01-2010) HERVASTECNOLOGÍA: Motores DC – Descripción, Tipos de Motores DC. México: https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2010/01/motores- electricos-parte-i1.pdf CONEXIÓN DE UN MOTOR TRIFASICO EN ESTRELLA - TRIÁNGULO La conexión en estrella y triángulo en un circuito para un motor trifásico, se emplea para lograr un rendimiento óptimo en el arranque de un motor. Por ejemplo, si tenemos un motor trifásico, y este es utilizado para la puesta en marcha de turbinas de ventilación que tienen demasiado peso, pero deben desarrollar una rotación final de alta velocidad, deberemos conectar ese motor trifásico con un circuito que nos permita cumplir con los requerimientos de trabajo. Hemos observado, que los motores que poseen mucha carga mecánica, como el ejemplo anterior, les cuesta comenzar a cargar y girar y terminar de desarrollar su velocidad final. Para ello, se cuenta con la conexión estrella-triángulo o estrella-delta. Conexión Directa: Un motor se conecta directamente a la red con protectores en la forma convencional, (figura 1) esto quiere decir, que podemos conectar cada fase del motor directo a la red, (en caso de Europa, incluida Rusia, toda América Latina y prácticamente en la totalidad de todos los países del mundo, poseen 380 voltios entre dos fases de la red, distribuidos en las fases R,S,T) recomendándose siempre colocar las protecciones correspondientes. Estas pueden ser una protección magneto-térmica tripolar, mas un contactor o un protector magnético (disyuntor magnético) con una protector térmica o guardamotor según lo que el electricista crea conveniente. Conexión Estrella – Triangulo: Esta conexión se debe realizar de acuerdo a las especificaciones técnicas que indique el motor en su chapa de datos acoplada a la carcasa del mismo. Los motores trifásicos tienen seis bornes, distribuidos en tres superiores e inmediatamente abajo tres inferiores. En los inferiores es donde se conecta directamente la red, y en los superiores se conecta el circuito armado a través de contactores y temporizadores el sistema estrella y triángulo de arranque de un motor trifásico.
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL III. MATERIALES  Motor Trifasico  3 Contactores  1 Temporizador  Un pulsador  Cables de Conexión IV. PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO  Se realiza primero la conexión estrella entre las botoneras y el contactor k2.  El contactor K1 funciona como principal donde se enclava al presionar el botón de start.  Luegose realizala conexión triangulo en dos contactores se conecta un temporizador para retardar el cambio de estrella a triangulo y dos botoneras inicio y pare.  Se conecta el motor trifásico.  Se procede a la conexión a 220 y a la revisión de la misma. V. SIMULACIÓN: VI. RESULTADOS ESPERADOS:  Obtención de conexión estrella triangulo con 3 contactores y un temporizador. VII. RESULTADOS OBTENIDOS: VIII. CONCLUSIONES:  IX. RECOMENDACIONES  X. BIBLIOGRAFIA:  José Antonio García Álvarez, (19-01-2010) HERVASTECNOLOGÍA: Motores DC – Descripción, Tipos de Motores DC. México: https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2010/01/motores- electricos-parte-i1.pdf  Eduardo J. Carletti, (2007) ROBOTS: Motores a Pasos – Descripción. Argentina: http://robots-argentina.com.ar/MotorPP_basico.htm