SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EAP: INGERNIERIA MECANICA
TEMA: ARRANQUE ESTRELLA –TRIANGULO EN UN MOTOR TRIFASICO
PROFESOR:FIDEL RIOS NORIEGA
CICLO:2017-VIII
ALUMNO: RAUL CABANILLAS CORZO
ARRANQUE ESTRELLA–TRIANGULO DIRECTO
1 OBJETIVOS:
1. Reconocer conexiones según bornera y/o terminales e instalar un circuito de fuerza y
control para el arranque de un motor configurado estrella - triángulo).
2. Realizar las mediciones correspondientes de tensión, corriente y velocidad.
2 Materiales y equipos:
3 Contactores(contactos: 5 n.a. y 1 n.c.), 1 temporizador,1 interruptor termo-magnético
trifásico, 3 pulsadores (2na, 1 nc), 2 sockets, 2 lámparas, 1 motor trifásico de 1 HP, cables,
cinta aislante, desarmadores, alicates, multitester, amprobe.
EL CONTACTOR:
Es un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos, para permitir el paso de la
corriente a través de ellos. Esto ocurre cuando la bobina del contactor recibe corriente
eléctrica, comportándose como electroimán y atrayendo dichos contactos. Aspecto
físico: Partes de que está compuesto:
 Contactos principales: 1-2, 3-4, 5-6.
Tienen por finalidad abrir o cerrar el circuito de
fuerza o potencia.
 Contactos auxiliares: 13-14 (NO)
Se emplean en el circuito de mando o maniobras.
Por este motivo soportarán menos intensidad que
los principales.
 Circuito electromagnético:
Consta de tres partes:
1.- El núcleo, en forma de E. Parte fija.
2.- La bobina: A1-A2.
3.- La armadura. Parte móvil.
INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO
Su misión es la de proteger a la instalación y al
motor,abriendo el circuito en los Siguientes casos:
 Cortocircuito: En cualquier punto de la instalación.
 Sobrecarga: Cuando la intensidad consumida en un
instante, supera la intensidad a la que está calibrada
el magneto térmico.
PULSADOR
Los pulsadores son elementos de accionamiento que sirven para cerrar o abrir un
circuito permitiendo el paso o no de la corriente a través de ellos.
ARRANQUE ESTRELLA–TRIANGULO EN UN MOTOR
TRIFASICO
3 CONCEPTO
Es el procedimiento más empleado para el arranque de motores trifásicos de rotor en
cortocircuito.
Consiste en conectar el motor en estrella durante el periodo de arranque y, una vez que
haya alcanzado cierta velocidad, conectarlo en triángulo para que quede conectado a la
tensión total nominal de la línea.
Para ello, se hace necesario intercalar entre el motor y la línea un conmutador manual
especial que realiza las conexiones de los extremos del bobinado del motor, sin realizar
los puentes sobre la placa de bornes.
4.- PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTODE ARRANQUE
ESTRELLATRIANGULO
 Los motores de potencia consumen alta corriente cuando arrancan.
 Para disminuir la corriente de arranque se hace funcionar al motor en el
arranque, en conexión estrella.
 Mediante un temporizador después de un tiempo t, el motor pasa a la conexión
triangulo.
 Para ello se necesitan tres contactores, KM1, KM2 y KM3.
La conexión en estrella y triángulo en un circuito para un motor trifásico, se emplea para
lograr un rendimiento óptimo en el arranque de un motor. Por ejemplo, si tenemos un
motor trifásico, y este es utilizado para la puesta en marcha de turbinas de ventilación que
tienen demasiado peso, pero deben desarrollar una rotación final de alta velocidad,
deberemos conectar ese motor trifásico con un circuito que nos permita cumplir con los
requerimientos de trabajo. Hemos observado, que los motores que poseen mucha carga
mecánica, como el ejemplo anterior, les cuesta comenzar a cargar y girar y terminar de
desarrollar su velocidad final. Para ello, se cuenta con la conexión estrella-triángulo o
estrella-triangulo
6.-CIRCUITO DE FUERZA Y DE MANDO PARA ARRANQUE ESTRELLA
TRIANGULO EN UN MOTOR TRIFASICO
CIRCUITO ESTRELLA EN EL MOTOR TRIFASICO
7. FUNCIONAMIENTO
5.1. ETAPAS DE ARRANQUE
1.Paro: motor parado sin alimentación.
2.Arranque: el motor alimentado en estrella.
1.Transición: motor desconectado, sigue girando (se ha de evitar que coincidan la estrella
y el triángulo).
2.Marcha: el motor se alimenta en triángulo, aprovechando la inercia generada en la
conexión estrella.
Con este sistema se reduce la I en tres veces, pero también se reduce el par en la misma
proporción.
Los tiempos de conmutación requeridos son, un mínimo de 20ms y un máximo de 100ms,
que suelen ser los tiempos de conmutación de los contactos (tiempos a tener en cuenta en
los autómatas).
El tiempo de arranque suele estar comprendido entre 3 y 5 segundos.
8.-CARACTERÍSTICAS
 se basa en conectar el motor en estrella sobre una red donde debe de conectare en
triángulo. De esta forma durante el arranque los devanados del estator están a una
tensión veces inferior a la nominal. Supongamos que tenemos un motor de
400/230 y una red de 230 (V). El motor debe sobre esta red, de conectarse en
triángulo y sus devanados soportan 230 (V). Fíjate en Fig.
 En el momento del arranque, tiene un consumo de intensidad muy superior al
nominal. Para reducir este valor y proteger los conductores de las sobre
intensidades se han ideado numerosos arrancadores, uno de ellos es la estrella
triángulo. Este arrancador utiliza las dos conexiones que puede tener un motor en
su funcionamiento.
 En un motor que está conectado en estrella, cada fase del mismo está sometida a
la tensión simple de la red, es decir, la más pequeña. Esto es porque en esta
conexión la tensión compuesta, la mayor, es compartida por 2 de las fases.
 En un motor que está conectado en triángulo, cada fase está sometida a la tensión
compuesta de la red. Supongamos una red de 400/230V. Esto significa que entre
fases habrá una tensión de 400V y entre fase y neutro (físico o artificial) habrá
230V. Si el motor está conectado en estrella, cada fase soportará 230V, sin
embargo, si está en triángulo, cada fase soportará 400V.
 La idea del arrancador es conectar el motor, en un principio, en estrella, de modo
que la tensión inicial sea menor y, por tanto, la intensidad. Una vez que el motor
alcanza un régimen estable, se pasa la conexión a triángulo para que reciba la
tensión completa y quede funcionando con normalidad.
9. CONCLUSIONES
El proceso de arranque es el aplicar una tensión mayor que la mínima que necesita un
motor, para que este venza la resistencia de la inercia y pueda empezar su avance. Este se
presenta un interruptor mecánico, con resistencias con protección contra tensiones
inesperadas, con la particularidad de presentar un mando o control a distancia.
La conexión en estrella y triángulo en un circuito para un motor trifásico, se emplea para
lograr un rendimiento óptimo en el arranque de un motor.
El esquema presentadocorresponde a un circuito que permite hacer partir al motor, tanto en
estrellacomoen triángulo.La ideaes que se puedanmedirlascorrientesde partidaen ambas
conexiones. Recuerda que lo correcto en este tipo de motor es que la partida siempre será en
estrella para luego conectarse en triángulo para un régimen permanente.
10.- BIBLIOGRAFIA
 Modulo del profesor Fidel ríos “ARRANQUE ESTRELLA –TRIANGULO
EN UN MOTOR TRIFASICO”
 https://es.slideshare.net/ValerioFloresTornero/arranque-estrella-triangulo-directo
 https://es.wikipedia.org/wiki/Conexi%C3%B3n_estrella_tri%C3%A1ngulo
 https://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/ingenieria-
electrica/respuestas/2357359/funcionamiento-de-un-motor-arranque-estrella-
triangulo
 https://automatismoindustrial.com/arranque-estrella-triangulo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoLuis Felipe Quevedo Avila
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
VIS SRL
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potenciateoriaelectro
 
Bobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricosBobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricos
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
Nakary Rodriguez
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
guelo
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 vMotor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
Daniel Alejandro Vicente
 
Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionCarlos Sanchez
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partidaasc99
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Jorge Marin
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
pedrobons
 
Extraccion de bobinado trifasico
Extraccion de bobinado trifasicoExtraccion de bobinado trifasico
Extraccion de bobinado trifasico
Miguel Requejo
 

La actualidad más candente (20)

Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 
Bobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricosBobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricos
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 vMotor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
 
Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccion
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partida
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
 
Extraccion de bobinado trifasico
Extraccion de bobinado trifasicoExtraccion de bobinado trifasico
Extraccion de bobinado trifasico
 

Similar a Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS

Arranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducidaArranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
omarjesusmelgararcie
 
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3nInforme prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
Victor CL
 
Arranque Estrella Triangulo.pptx
Arranque Estrella Triangulo.pptxArranque Estrella Triangulo.pptx
Arranque Estrella Triangulo.pptx
royVega7
 
Arranque de motores
Arranque de motoresArranque de motores
Arranque de motores
jesusmarcano1234
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Luis Chayan Cepeda
 
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableadosPLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
coneccion en estrella
coneccion en  estrellaconeccion en  estrella
coneccion en estrella
uncp
 
pelado quimico del durasno.
pelado quimico del durasno.pelado quimico del durasno.
pelado quimico del durasno.
uncp
 
Arranque de los motores de inducción trífasicos EMERSON EDUARDO RODRIGUES ENG...
Arranque de los motores de inducción trífasicos EMERSON EDUARDO RODRIGUES ENG...Arranque de los motores de inducción trífasicos EMERSON EDUARDO RODRIGUES ENG...
Arranque de los motores de inducción trífasicos EMERSON EDUARDO RODRIGUES ENG...
EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
Arranque de motores
Arranque de  motoresArranque de  motores
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
Alberto Vazquez
 
Automatismos 1
Automatismos 1Automatismos 1
Automatismos 1
Hugo Mora
 
Conexion de motores
Conexion de motoresConexion de motores
Conexion de motores
santiago17pilco
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
LorksU
 

Similar a Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS (20)

Arranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducidaArranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
 
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3nInforme prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
Informe prc3a1ctica-de-electrificacic3b3n-traduccic3b3n
 
Arranque Estrella Triangulo.pptx
Arranque Estrella Triangulo.pptxArranque Estrella Triangulo.pptx
Arranque Estrella Triangulo.pptx
 
Arranque de motores
Arranque de motoresArranque de motores
Arranque de motores
 
Ca
CaCa
Ca
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableadosPLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
 
coneccion en estrella
coneccion en  estrellaconeccion en  estrella
coneccion en estrella
 
pelado quimico del durasno.
pelado quimico del durasno.pelado quimico del durasno.
pelado quimico del durasno.
 
Arranque de los motores de inducción trífasicos EMERSON EDUARDO RODRIGUES ENG...
Arranque de los motores de inducción trífasicos EMERSON EDUARDO RODRIGUES ENG...Arranque de los motores de inducción trífasicos EMERSON EDUARDO RODRIGUES ENG...
Arranque de los motores de inducción trífasicos EMERSON EDUARDO RODRIGUES ENG...
 
It ee09
It ee09It ee09
It ee09
 
Arranque de motores
Arranque de  motoresArranque de  motores
Arranque de motores
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
 
Automatismos 1
Automatismos 1Automatismos 1
Automatismos 1
 
Conexion de motores
Conexion de motoresConexion de motores
Conexion de motores
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
 
MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
 
Arranque directo de la red
Arranque directo de la redArranque directo de la red
Arranque directo de la red
 

Más de Raul Cabanillas Corso

Demostración de momento de inercia
Demostración de momento de inerciaDemostración de momento de inercia
Demostración de momento de inercia
Raul Cabanillas Corso
 
tabla de integrales
tabla de integralestabla de integrales
tabla de integrales
Raul Cabanillas Corso
 
tabla de derivadas
tabla de derivadastabla de derivadas
tabla de derivadas
Raul Cabanillas Corso
 
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICADiagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICAConceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICAMatematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Ejercicios amortizacion
Ejercicios amortizacionEjercicios amortizacion
Ejercicios amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 
ingenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortizacióningenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortización
Raul Cabanillas Corso
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variablesmetodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificosmetodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
Raul Cabanillas Corso
 
Metodología de investigacion
Metodología de investigacion Metodología de investigacion
Metodología de investigacion
Raul Cabanillas Corso
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
Raul Cabanillas Corso
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
Raul Cabanillas Corso
 
Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2
Raul Cabanillas Corso
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
Raul Cabanillas Corso
 
Laboratorio 2 circuitos electricos
Laboratorio 2 circuitos electricosLaboratorio 2 circuitos electricos
Laboratorio 2 circuitos electricos
Raul Cabanillas Corso
 

Más de Raul Cabanillas Corso (20)

Demostración de momento de inercia
Demostración de momento de inerciaDemostración de momento de inercia
Demostración de momento de inercia
 
tabla de integrales
tabla de integralestabla de integrales
tabla de integrales
 
tabla de derivadas
tabla de derivadastabla de derivadas
tabla de derivadas
 
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICADiagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
 
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICAConceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
 
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICAMatematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
 
Ejercicios amortizacion
Ejercicios amortizacionEjercicios amortizacion
Ejercicios amortizacion
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
 
ingenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortizacióningenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortización
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variablesmetodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
 
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
 
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificosmetodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
 
Metodología de investigacion
Metodología de investigacion Metodología de investigacion
Metodología de investigacion
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
 
Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Laboratorio 2 circuitos electricos
Laboratorio 2 circuitos electricosLaboratorio 2 circuitos electricos
Laboratorio 2 circuitos electricos
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA EAP: INGERNIERIA MECANICA TEMA: ARRANQUE ESTRELLA –TRIANGULO EN UN MOTOR TRIFASICO PROFESOR:FIDEL RIOS NORIEGA CICLO:2017-VIII ALUMNO: RAUL CABANILLAS CORZO
  • 2. ARRANQUE ESTRELLA–TRIANGULO DIRECTO 1 OBJETIVOS: 1. Reconocer conexiones según bornera y/o terminales e instalar un circuito de fuerza y control para el arranque de un motor configurado estrella - triángulo). 2. Realizar las mediciones correspondientes de tensión, corriente y velocidad. 2 Materiales y equipos: 3 Contactores(contactos: 5 n.a. y 1 n.c.), 1 temporizador,1 interruptor termo-magnético trifásico, 3 pulsadores (2na, 1 nc), 2 sockets, 2 lámparas, 1 motor trifásico de 1 HP, cables, cinta aislante, desarmadores, alicates, multitester, amprobe.
  • 3. EL CONTACTOR: Es un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos, para permitir el paso de la corriente a través de ellos. Esto ocurre cuando la bobina del contactor recibe corriente eléctrica, comportándose como electroimán y atrayendo dichos contactos. Aspecto físico: Partes de que está compuesto:  Contactos principales: 1-2, 3-4, 5-6. Tienen por finalidad abrir o cerrar el circuito de fuerza o potencia.  Contactos auxiliares: 13-14 (NO) Se emplean en el circuito de mando o maniobras. Por este motivo soportarán menos intensidad que los principales.  Circuito electromagnético: Consta de tres partes: 1.- El núcleo, en forma de E. Parte fija. 2.- La bobina: A1-A2. 3.- La armadura. Parte móvil. INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO Su misión es la de proteger a la instalación y al motor,abriendo el circuito en los Siguientes casos:  Cortocircuito: En cualquier punto de la instalación.  Sobrecarga: Cuando la intensidad consumida en un instante, supera la intensidad a la que está calibrada el magneto térmico.
  • 4. PULSADOR Los pulsadores son elementos de accionamiento que sirven para cerrar o abrir un circuito permitiendo el paso o no de la corriente a través de ellos. ARRANQUE ESTRELLA–TRIANGULO EN UN MOTOR TRIFASICO 3 CONCEPTO Es el procedimiento más empleado para el arranque de motores trifásicos de rotor en cortocircuito. Consiste en conectar el motor en estrella durante el periodo de arranque y, una vez que haya alcanzado cierta velocidad, conectarlo en triángulo para que quede conectado a la tensión total nominal de la línea. Para ello, se hace necesario intercalar entre el motor y la línea un conmutador manual especial que realiza las conexiones de los extremos del bobinado del motor, sin realizar los puentes sobre la placa de bornes. 4.- PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTODE ARRANQUE ESTRELLATRIANGULO  Los motores de potencia consumen alta corriente cuando arrancan.  Para disminuir la corriente de arranque se hace funcionar al motor en el arranque, en conexión estrella.  Mediante un temporizador después de un tiempo t, el motor pasa a la conexión triangulo.  Para ello se necesitan tres contactores, KM1, KM2 y KM3.
  • 5. La conexión en estrella y triángulo en un circuito para un motor trifásico, se emplea para lograr un rendimiento óptimo en el arranque de un motor. Por ejemplo, si tenemos un motor trifásico, y este es utilizado para la puesta en marcha de turbinas de ventilación que tienen demasiado peso, pero deben desarrollar una rotación final de alta velocidad, deberemos conectar ese motor trifásico con un circuito que nos permita cumplir con los requerimientos de trabajo. Hemos observado, que los motores que poseen mucha carga mecánica, como el ejemplo anterior, les cuesta comenzar a cargar y girar y terminar de desarrollar su velocidad final. Para ello, se cuenta con la conexión estrella-triángulo o estrella-triangulo
  • 6. 6.-CIRCUITO DE FUERZA Y DE MANDO PARA ARRANQUE ESTRELLA TRIANGULO EN UN MOTOR TRIFASICO
  • 7.
  • 8. CIRCUITO ESTRELLA EN EL MOTOR TRIFASICO
  • 9. 7. FUNCIONAMIENTO 5.1. ETAPAS DE ARRANQUE 1.Paro: motor parado sin alimentación. 2.Arranque: el motor alimentado en estrella. 1.Transición: motor desconectado, sigue girando (se ha de evitar que coincidan la estrella y el triángulo). 2.Marcha: el motor se alimenta en triángulo, aprovechando la inercia generada en la conexión estrella. Con este sistema se reduce la I en tres veces, pero también se reduce el par en la misma proporción. Los tiempos de conmutación requeridos son, un mínimo de 20ms y un máximo de 100ms, que suelen ser los tiempos de conmutación de los contactos (tiempos a tener en cuenta en los autómatas). El tiempo de arranque suele estar comprendido entre 3 y 5 segundos. 8.-CARACTERÍSTICAS  se basa en conectar el motor en estrella sobre una red donde debe de conectare en triángulo. De esta forma durante el arranque los devanados del estator están a una tensión veces inferior a la nominal. Supongamos que tenemos un motor de 400/230 y una red de 230 (V). El motor debe sobre esta red, de conectarse en triángulo y sus devanados soportan 230 (V). Fíjate en Fig.  En el momento del arranque, tiene un consumo de intensidad muy superior al nominal. Para reducir este valor y proteger los conductores de las sobre intensidades se han ideado numerosos arrancadores, uno de ellos es la estrella triángulo. Este arrancador utiliza las dos conexiones que puede tener un motor en su funcionamiento.  En un motor que está conectado en estrella, cada fase del mismo está sometida a la tensión simple de la red, es decir, la más pequeña. Esto es porque en esta conexión la tensión compuesta, la mayor, es compartida por 2 de las fases.  En un motor que está conectado en triángulo, cada fase está sometida a la tensión compuesta de la red. Supongamos una red de 400/230V. Esto significa que entre fases habrá una tensión de 400V y entre fase y neutro (físico o artificial) habrá 230V. Si el motor está conectado en estrella, cada fase soportará 230V, sin embargo, si está en triángulo, cada fase soportará 400V.  La idea del arrancador es conectar el motor, en un principio, en estrella, de modo que la tensión inicial sea menor y, por tanto, la intensidad. Una vez que el motor alcanza un régimen estable, se pasa la conexión a triángulo para que reciba la tensión completa y quede funcionando con normalidad.
  • 10. 9. CONCLUSIONES El proceso de arranque es el aplicar una tensión mayor que la mínima que necesita un motor, para que este venza la resistencia de la inercia y pueda empezar su avance. Este se presenta un interruptor mecánico, con resistencias con protección contra tensiones inesperadas, con la particularidad de presentar un mando o control a distancia. La conexión en estrella y triángulo en un circuito para un motor trifásico, se emplea para lograr un rendimiento óptimo en el arranque de un motor. El esquema presentadocorresponde a un circuito que permite hacer partir al motor, tanto en estrellacomoen triángulo.La ideaes que se puedanmedirlascorrientesde partidaen ambas conexiones. Recuerda que lo correcto en este tipo de motor es que la partida siempre será en estrella para luego conectarse en triángulo para un régimen permanente. 10.- BIBLIOGRAFIA  Modulo del profesor Fidel ríos “ARRANQUE ESTRELLA –TRIANGULO EN UN MOTOR TRIFASICO”  https://es.slideshare.net/ValerioFloresTornero/arranque-estrella-triangulo-directo  https://es.wikipedia.org/wiki/Conexi%C3%B3n_estrella_tri%C3%A1ngulo  https://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/ingenieria- electrica/respuestas/2357359/funcionamiento-de-un-motor-arranque-estrella- triangulo  https://automatismoindustrial.com/arranque-estrella-triangulo/