SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE ECONOMÍA AGROPECUARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO Y LABORATORIO ”
TEMA DE LA PRÁCTICA:
Observación y reconocimiento de recursos naturales y biodiversidad
de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias “UACA”
INTEGRANTES
• Geovanny Quirola
• Pilar Sánchez
• Isidro del Campo
• Darling Machuca
CURSO: Décimo Semestre
DOCENTE: Ing. Acuac. Patricio Quizhpe Cordero, Mg. Sc.
1. DATOS INFORMATIVOS
Carrera: Economía Agropecuaria
Ciclo/ Nivel: Décimo
Fecha: 27 de Octubre del 2016
Docente
Responsable:
Ing. Acuac. Patricio Quizhpe Cordero, Mg. Sc.
Laboratorista: Ing. Acuac. Patricio Quizhpe Cordero, Mg. Sc.
Grupo: No. 4
Práctica No. 1
Temática: Ecosistemas y Poblaciones
Lugar:
Jardín Botánico de la UACA
INTRODUCCIÓN
RECURSOS NATURALES
Renovables: Son los recursos que pueden
regenerarse mediante procesos naturales,
de manera que aunque sean utilizados
pueden seguir existiendo siempre que no se
sobrepase su capacidad de regeneración.
Ejemplos: Plantas, animales, agua, suelo
No Renovables: Son aquéllos
que una vez consumidos no
pueden regenerarse de forma
natural en una escala de tiempo
humana. Ejemplos: Minerales,
metales, petróleo, gas natural
Inagotables: Se corresponde
con aquellas fuentes de energía
que son inagotables y que no
son afectadas por la actividad
humana. Ejemplos: Agua, aire,
las olas de mar
Conjunto de bienes materiales y servicios que
proporciona la naturaleza y que son valiosos para el
desarrollo de las sociedades. Proveen la materia prima,
minerales y alimentos que son utilizados por el ser
humano, así como los servicios ecológicos que son la
base de la vida.
Clasificación
BIODIVERSIDAD
Variedad de la vida, Abarca a la diversidad de
especies
de plantas, animales, hongos y microorganismos que
viven en un espacio determinado, a su variabilidad
genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte
estas especies y a los paisajes o regiones en donde se
ubican los ecosistemas. También incluye los procesos
ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes,
especies, ecosistemas y paisajes.
Se distinguen habitualmente 3 niveles
Diversidad
genética:
comprende la
diversidad
(acervo
genético)
dentro de cada
especie.
Diversidad de
especies:
abarca todas
las especies
vivas.
Diversidad de
ecosistemas:
variedad de
ecosistemas o
hábitats donde
viven los
diferentes
organismos.
2. FUNDAMENTACIÓN
La importancia de la vinculación del estudiante con la naturaleza o lo que
llamamos prácticas de campo demuestra con el transcurrir del tiempo que
son válidas, poniéndose de manifiesto que cuando la enseñanza se hace
cada vez más práctica y objetiva, los contenidos son mejor asimilados y
causan un mayor efecto en los procesos cognoscitivos y educativos creando
destrezas por lo que hoy permiten el reconocimiento y la identificación de
la biodiversidad existente dentro del jardín botánico de la UACA
3. OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL
• Reconocer e identificar los Recursos Naturales y biodiversidad Observando en
el Estereomicroscopio las características físicas de los organismos encontrados
en el Jardín Botánico de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias
(UACA)
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Observar la biodiversidad del jardín botánico de la UACA
• Diferenciar la variedad de recursos naturales dentro de jardín
botánico
• Reconocer mediante el Estereomicroscopio la variedad de
microorganismos localizados en el jardín botánico
4. MATERIALES E INSUMOS
MATERIALES
 3 Frascos boca ancha
 Lupa
 Cámara
 Espátula
 Libre de apuntes
 Mandil
 Palillo
EQUIPO DE LABORATORIO
 Estereomicroscopio
 Caja de Petri
5. PROCEDIMIENTO
Procedimiento de campo
La práctica se realizó dentro del jardín botánico de la Unidad Académica de Ciencias
Agropecuarias, se tomaron tres muestras las cuales se describen a continuación.
En la primera muestra se la recolectó
debajo de hojas secas, tierra y
pequeños trozos de árboles, aquí se
encontró:
Huevos de insectos
Hormiga roja o Solenopsis:
Las hormigas coloradas u hormigas de
fuego (Solenopsis), son un género de hormigas
picadoras, con más de 280 especies en el
mundo
En la segunda muestra se recolectó debajo de
piedras, hojas, al pie de un árbol, orilla de la
laguna y en el monte donde encontramos:
Araña o Arachnida;
Los arácnidos (Arachnida,
del griego αράχνη aráchne,
"araña" e -ιδες -ides,
"perteneciente a un grupo")
Son una clase de artrópodos
quelicerados de la que han
sido descritas más de
102000 especies. Incluye
formas tan conocidas como
las arañas, las garrapatas y
otros ácaros, o
los escorpiones
Ciempiés o Escolopendra:
El ciempiés gigante (Scolopendra
gigantea) es una especie
de miriápodo que se encuentra
en las tierras bajas
de Venezuela (incluida la Isla de
Margarita), Colombia, República
Dominicana y las islas
de Trinidad, Jamaica, Aruba y
Curazao. Es un animal carnívoro,
se alimenta
de lagartijas, ranas, aves, ratones,
murciélagos y también
de tarántulas.
Mientras que en la tercera muestra que fue
recolectada debajo de una piedra
encontramos:
Araña o Archnida Milpiés o Diplopoda:
Son una clase de miriápodos conocidos
comúnmente como milpiés, aunque el número
máximo de patas no supera las 750, y la
mayoría tienen menos de 200; aun así, ningún
otro animal posee tantas. El récord lo ostenta
la especie Illacme plenipes de California, con
375 pares de patas. Se conocen más de
12.000 especies, siendo uno de los grupos más
diversos de organismos terrestres.
Procedimiento de Laboratorio
Una vez realizada la recolección de las tres muestras de
microorganismos en el jardín botánico llevamos las muestras al
laboratorio de Maricultura y Plancton para poder observar las
distintas características de cada microorganismo en el
estereomicroscopio.
Para poder analizar los microorganismos con el estereomicroscopio
con la ayuda de un palillo inmovilizados los microorganismos para
luego colocarlos en una caja Petri, luego de colocarlos dentro y en el
estereomicroscopio se procedió a determinar las principales
característica de cada microorganismo recolectado.
6. CONCLUSIONES
 La realización de la práctica otorga a los y las estudiantes a reconocer lo estudiado
en las aulas, a generar nuevos conocimientos y por ende a interactuar con el medio en
el que se rodean.
 Se logró afianzar los conocimientos teóricos con el respectivo recorrido
 Se reconoció la importancia de la variedad de estos elementos dentro de la naturaleza
ya que cada uno de ellos sirve de aporte para la misma.
 Mediante la técnica del uso del estereomicroscopio se logró captar las características
de los organismos obtenidos con los que cuenta el jardín botánico.
 La importancia del jardín botánico de la unidad académica de ciencias agropecuarias
permite a los y las estudiantes a valorar la biodiversidad existente con el fin de
expandir y aportar a la conservación y buen manejo de la variedad de especies y
distintos recursos naturales con los que cuenta.
7. RECOMENDACIONES
La biodiversidad y recursos dados en el Jardín Botánico de la UACA deben ser protegidos y
conservados ya que estos pequeños espacios donde se muestra la inmensa variedad de
vida se revela la importancia de nuestro mundo natural en las miles de maneras diferentes
en que los organismos de la Tierra interactúan entre sí, para contribuir al balance del
ecosistema global y la supervivencia del planeta.
ANEXOS
CAMPO – JARDÍN BOTÁNICO
RECOLECCIÓN DE MICROORGANISMOS
LABORATORIO DE MARICULTURA Y
PLANCTON
MUERTE PROVOCADA DE LA
MUESTRA RECOLECTADA
VISUALIZACIÓN EN EL ESTEREOMICROSCOPIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...
Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...
Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...
luz sinisterra
 
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajustePlanificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste25karen
 
Secuencia 1 ciencias i bloque i
Secuencia 1 ciencias i  bloque iSecuencia 1 ciencias i  bloque i
Secuencia 1 ciencias i bloque iMiguel Torres
 
Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...
Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...
Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...
CTeI Putumayo
 
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutasCiencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutasSonia Rojas
 
"COLORES DE LIBERTAD 2015"
"COLORES DE LIBERTAD 2015""COLORES DE LIBERTAD 2015"
"COLORES DE LIBERTAD 2015"
Brigitte Castro Prieto
 
Proyecto lectura critica mi planeta azul
Proyecto lectura critica  mi planeta azulProyecto lectura critica  mi planeta azul
Proyecto lectura critica mi planeta azuljavobmx
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Hoja de vida emilio josé isaza vargas
Hoja de vida emilio josé isaza vargasHoja de vida emilio josé isaza vargas
Hoja de vida emilio josé isaza vargas
emilio jose isaza vargas
 
Homenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui Alva
Homenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui AlvaHomenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui Alva
Homenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui AlvaInfoAndina CONDESAN
 

La actualidad más candente (15)

Pasantia uptc (1)
Pasantia uptc (1)Pasantia uptc (1)
Pasantia uptc (1)
 
Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...
Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...
Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...
 
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajustePlanificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
 
Secuencia 1 ciencias i bloque i
Secuencia 1 ciencias i  bloque iSecuencia 1 ciencias i  bloque i
Secuencia 1 ciencias i bloque i
 
Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...
Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...
Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...
 
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutasCiencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
 
"COLORES DE LIBERTAD 2015"
"COLORES DE LIBERTAD 2015""COLORES DE LIBERTAD 2015"
"COLORES DE LIBERTAD 2015"
 
Proyecto lectura critica mi planeta azul
Proyecto lectura critica  mi planeta azulProyecto lectura critica  mi planeta azul
Proyecto lectura critica mi planeta azul
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Un viaje a nizaanda
Un viaje a nizaandaUn viaje a nizaanda
Un viaje a nizaanda
 
Taller 3. fauna y flora urbana
Taller 3. fauna y flora urbanaTaller 3. fauna y flora urbana
Taller 3. fauna y flora urbana
 
Argonautas profundiza
Argonautas profundizaArgonautas profundiza
Argonautas profundiza
 
Hoja de vida emilio josé isaza vargas
Hoja de vida emilio josé isaza vargasHoja de vida emilio josé isaza vargas
Hoja de vida emilio josé isaza vargas
 
Homenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui Alva
Homenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui AlvaHomenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui Alva
Homenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui Alva
 
Ova yolanda gomez
Ova yolanda gomezOva yolanda gomez
Ova yolanda gomez
 

Destacado

понятие о файле и папке
понятие о файле и папкепонятие о файле и папке
понятие о файле и папке
liza2209
 
Scientix 11th SPWatFCL Brussels 18-20 March 2016: Use of Science Fiction movi...
Scientix 11th SPWatFCL Brussels 18-20 March 2016: Use of Science Fiction movi...Scientix 11th SPWatFCL Brussels 18-20 March 2016: Use of Science Fiction movi...
Scientix 11th SPWatFCL Brussels 18-20 March 2016: Use of Science Fiction movi...
Brussels, Belgium
 
Power Point presentation
Power Point presentationPower Point presentation
Power Point presentation
saranyanath07
 
UVSS - Under Vehicle Surveillance System ,uvss ,uvis ,lpr ,anpr ,under vehic...
UVSS - Under Vehicle Surveillance System  ,uvss ,uvis ,lpr ,anpr ,under vehic...UVSS - Under Vehicle Surveillance System  ,uvss ,uvis ,lpr ,anpr ,under vehic...
UVSS - Under Vehicle Surveillance System ,uvss ,uvis ,lpr ,anpr ,under vehic...
Syed Ameen
 
Cardiopatias adulto ii
Cardiopatias adulto iiCardiopatias adulto ii
Cardiopatias adulto ii
Cecia De la cruz
 
Plattform Kooperativismus als Antwort auf den Plattform Kapitalismus
Plattform Kooperativismus als Antwort auf den Plattform KapitalismusPlattform Kooperativismus als Antwort auf den Plattform Kapitalismus
Plattform Kooperativismus als Antwort auf den Plattform Kapitalismus
Thomas Doennebrink
 
Go-Lab: Introduction to Go-Lab and creation of interactive learning spaces
Go-Lab: Introduction to Go-Lab and creation of interactive learning spacesGo-Lab: Introduction to Go-Lab and creation of interactive learning spaces
Go-Lab: Introduction to Go-Lab and creation of interactive learning spaces
Go-Lab Initiative
 
「沖縄の業界地図」の経済学
「沖縄の業界地図」の経済学「沖縄の業界地図」の経済学
「沖縄の業界地図」の経済学
Kenichi Takara
 
How to get your first 10,000 INSTAGRAM FOLLOWERS by foundr Magazine's
How to get your first 10,000 INSTAGRAM FOLLOWERS by foundr Magazine'sHow to get your first 10,000 INSTAGRAM FOLLOWERS by foundr Magazine's
How to get your first 10,000 INSTAGRAM FOLLOWERS by foundr Magazine's
Peerasak C.
 
Challenges to attaining “Accessible Tourism for All” in German destinations a...
Challenges to attaining “Accessible Tourism for All” in German destinations a...Challenges to attaining “Accessible Tourism for All” in German destinations a...
Challenges to attaining “Accessible Tourism for All” in German destinations a...
Andreas Kagermeier
 
20160212 ビジネスモデルデザイン講座
20160212 ビジネスモデルデザイン講座20160212 ビジネスモデルデザイン講座
20160212 ビジネスモデルデザイン講座
ビジネスイノベーションハブ
 
ฟอร์มแฟ้มสะสมผลงาน Portfolio
ฟอร์มแฟ้มสะสมผลงาน Portfolioฟอร์มแฟ้มสะสมผลงาน Portfolio
ฟอร์มแฟ้มสะสมผลงาน Portfolio
Deer Pannipa
 

Destacado (12)

понятие о файле и папке
понятие о файле и папкепонятие о файле и папке
понятие о файле и папке
 
Scientix 11th SPWatFCL Brussels 18-20 March 2016: Use of Science Fiction movi...
Scientix 11th SPWatFCL Brussels 18-20 March 2016: Use of Science Fiction movi...Scientix 11th SPWatFCL Brussels 18-20 March 2016: Use of Science Fiction movi...
Scientix 11th SPWatFCL Brussels 18-20 March 2016: Use of Science Fiction movi...
 
Power Point presentation
Power Point presentationPower Point presentation
Power Point presentation
 
UVSS - Under Vehicle Surveillance System ,uvss ,uvis ,lpr ,anpr ,under vehic...
UVSS - Under Vehicle Surveillance System  ,uvss ,uvis ,lpr ,anpr ,under vehic...UVSS - Under Vehicle Surveillance System  ,uvss ,uvis ,lpr ,anpr ,under vehic...
UVSS - Under Vehicle Surveillance System ,uvss ,uvis ,lpr ,anpr ,under vehic...
 
Cardiopatias adulto ii
Cardiopatias adulto iiCardiopatias adulto ii
Cardiopatias adulto ii
 
Plattform Kooperativismus als Antwort auf den Plattform Kapitalismus
Plattform Kooperativismus als Antwort auf den Plattform KapitalismusPlattform Kooperativismus als Antwort auf den Plattform Kapitalismus
Plattform Kooperativismus als Antwort auf den Plattform Kapitalismus
 
Go-Lab: Introduction to Go-Lab and creation of interactive learning spaces
Go-Lab: Introduction to Go-Lab and creation of interactive learning spacesGo-Lab: Introduction to Go-Lab and creation of interactive learning spaces
Go-Lab: Introduction to Go-Lab and creation of interactive learning spaces
 
「沖縄の業界地図」の経済学
「沖縄の業界地図」の経済学「沖縄の業界地図」の経済学
「沖縄の業界地図」の経済学
 
How to get your first 10,000 INSTAGRAM FOLLOWERS by foundr Magazine's
How to get your first 10,000 INSTAGRAM FOLLOWERS by foundr Magazine'sHow to get your first 10,000 INSTAGRAM FOLLOWERS by foundr Magazine's
How to get your first 10,000 INSTAGRAM FOLLOWERS by foundr Magazine's
 
Challenges to attaining “Accessible Tourism for All” in German destinations a...
Challenges to attaining “Accessible Tourism for All” in German destinations a...Challenges to attaining “Accessible Tourism for All” in German destinations a...
Challenges to attaining “Accessible Tourism for All” in German destinations a...
 
20160212 ビジネスモデルデザイン講座
20160212 ビジネスモデルデザイン講座20160212 ビジネスモデルデザイン講座
20160212 ビジネスモデルデザイン講座
 
ฟอร์มแฟ้มสะสมผลงาน Portfolio
ฟอร์มแฟ้มสะสมผลงาน Portfolioฟอร์มแฟ้มสะสมผลงาน Portfolio
ฟอร์มแฟ้มสะสมผลงาน Portfolio
 

Similar a Informe 1

Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Efrén Ingledue
 
Pud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregadoPud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregado
DarwinBonilla8
 
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNAECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
dquispes
 
Trabajo de ecologia i
Trabajo de ecologia iTrabajo de ecologia i
Trabajo de ecologia i
Brayan Amasifuen A
 
Proyecto Ondas Buenavista
Proyecto Ondas BuenavistaProyecto Ondas Buenavista
Proyecto Ondas BuenavistaChepeJimenez
 
Proyecto ondas buenavista
Proyecto ondas buenavistaProyecto ondas buenavista
Proyecto ondas buenavistaChepeJimenez
 
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01Christian Mont Gonzalez
 
Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...
Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...
Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...
cibertav10
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosconstancita100
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
mark_BN
 
Aranias
AraniasAranias
Aranias
mark_BN
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaVMSR123
 
Presentación laboratorio herpetologia
Presentación laboratorio herpetologiaPresentación laboratorio herpetologia
Presentación laboratorio herpetologia
fcastroh
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdfSILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
DenyTaniaTineomalpar1
 
Laboratorio curriculo
Laboratorio curriculoLaboratorio curriculo
Laboratorio curriculo
marcocherly
 

Similar a Informe 1 (20)

Gabriel
GabrielGabriel
Gabriel
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
 
Pud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregadoPud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregado
 
Colegio luxemburgo
Colegio luxemburgoColegio luxemburgo
Colegio luxemburgo
 
Colegio luxemburgo
Colegio luxemburgoColegio luxemburgo
Colegio luxemburgo
 
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
 
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNAECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
 
Trabajo de ecologia i
Trabajo de ecologia iTrabajo de ecologia i
Trabajo de ecologia i
 
Proyecto Ondas Buenavista
Proyecto Ondas BuenavistaProyecto Ondas Buenavista
Proyecto Ondas Buenavista
 
Proyecto ondas buenavista
Proyecto ondas buenavistaProyecto ondas buenavista
Proyecto ondas buenavista
 
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
 
Trabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturalesTrabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturales
 
Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...
Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...
Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 
Aranias
AraniasAranias
Aranias
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
 
Presentación laboratorio herpetologia
Presentación laboratorio herpetologiaPresentación laboratorio herpetologia
Presentación laboratorio herpetologia
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdfSILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
 
Laboratorio curriculo
Laboratorio curriculoLaboratorio curriculo
Laboratorio curriculo
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Informe 1

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE ECONOMÍA AGROPECUARIA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO Y LABORATORIO ” TEMA DE LA PRÁCTICA: Observación y reconocimiento de recursos naturales y biodiversidad de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias “UACA” INTEGRANTES • Geovanny Quirola • Pilar Sánchez • Isidro del Campo • Darling Machuca CURSO: Décimo Semestre DOCENTE: Ing. Acuac. Patricio Quizhpe Cordero, Mg. Sc.
  • 2. 1. DATOS INFORMATIVOS Carrera: Economía Agropecuaria Ciclo/ Nivel: Décimo Fecha: 27 de Octubre del 2016 Docente Responsable: Ing. Acuac. Patricio Quizhpe Cordero, Mg. Sc. Laboratorista: Ing. Acuac. Patricio Quizhpe Cordero, Mg. Sc. Grupo: No. 4 Práctica No. 1 Temática: Ecosistemas y Poblaciones Lugar: Jardín Botánico de la UACA
  • 3. INTRODUCCIÓN RECURSOS NATURALES Renovables: Son los recursos que pueden regenerarse mediante procesos naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneración. Ejemplos: Plantas, animales, agua, suelo No Renovables: Son aquéllos que una vez consumidos no pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana. Ejemplos: Minerales, metales, petróleo, gas natural Inagotables: Se corresponde con aquellas fuentes de energía que son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana. Ejemplos: Agua, aire, las olas de mar Conjunto de bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza y que son valiosos para el desarrollo de las sociedades. Proveen la materia prima, minerales y alimentos que son utilizados por el ser humano, así como los servicios ecológicos que son la base de la vida. Clasificación
  • 4. BIODIVERSIDAD Variedad de la vida, Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. Se distinguen habitualmente 3 niveles Diversidad genética: comprende la diversidad (acervo genético) dentro de cada especie. Diversidad de especies: abarca todas las especies vivas. Diversidad de ecosistemas: variedad de ecosistemas o hábitats donde viven los diferentes organismos.
  • 5. 2. FUNDAMENTACIÓN La importancia de la vinculación del estudiante con la naturaleza o lo que llamamos prácticas de campo demuestra con el transcurrir del tiempo que son válidas, poniéndose de manifiesto que cuando la enseñanza se hace cada vez más práctica y objetiva, los contenidos son mejor asimilados y causan un mayor efecto en los procesos cognoscitivos y educativos creando destrezas por lo que hoy permiten el reconocimiento y la identificación de la biodiversidad existente dentro del jardín botánico de la UACA 3. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL • Reconocer e identificar los Recursos Naturales y biodiversidad Observando en el Estereomicroscopio las características físicas de los organismos encontrados en el Jardín Botánico de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias (UACA)  OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Observar la biodiversidad del jardín botánico de la UACA • Diferenciar la variedad de recursos naturales dentro de jardín botánico • Reconocer mediante el Estereomicroscopio la variedad de microorganismos localizados en el jardín botánico
  • 6. 4. MATERIALES E INSUMOS MATERIALES  3 Frascos boca ancha  Lupa  Cámara  Espátula  Libre de apuntes  Mandil  Palillo EQUIPO DE LABORATORIO  Estereomicroscopio  Caja de Petri
  • 7. 5. PROCEDIMIENTO Procedimiento de campo La práctica se realizó dentro del jardín botánico de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, se tomaron tres muestras las cuales se describen a continuación. En la primera muestra se la recolectó debajo de hojas secas, tierra y pequeños trozos de árboles, aquí se encontró: Huevos de insectos Hormiga roja o Solenopsis: Las hormigas coloradas u hormigas de fuego (Solenopsis), son un género de hormigas picadoras, con más de 280 especies en el mundo
  • 8. En la segunda muestra se recolectó debajo de piedras, hojas, al pie de un árbol, orilla de la laguna y en el monte donde encontramos: Araña o Arachnida; Los arácnidos (Arachnida, del griego αράχνη aráchne, "araña" e -ιδες -ides, "perteneciente a un grupo") Son una clase de artrópodos quelicerados de la que han sido descritas más de 102000 especies. Incluye formas tan conocidas como las arañas, las garrapatas y otros ácaros, o los escorpiones Ciempiés o Escolopendra: El ciempiés gigante (Scolopendra gigantea) es una especie de miriápodo que se encuentra en las tierras bajas de Venezuela (incluida la Isla de Margarita), Colombia, República Dominicana y las islas de Trinidad, Jamaica, Aruba y Curazao. Es un animal carnívoro, se alimenta de lagartijas, ranas, aves, ratones, murciélagos y también de tarántulas.
  • 9. Mientras que en la tercera muestra que fue recolectada debajo de una piedra encontramos: Araña o Archnida Milpiés o Diplopoda: Son una clase de miriápodos conocidos comúnmente como milpiés, aunque el número máximo de patas no supera las 750, y la mayoría tienen menos de 200; aun así, ningún otro animal posee tantas. El récord lo ostenta la especie Illacme plenipes de California, con 375 pares de patas. Se conocen más de 12.000 especies, siendo uno de los grupos más diversos de organismos terrestres.
  • 10. Procedimiento de Laboratorio Una vez realizada la recolección de las tres muestras de microorganismos en el jardín botánico llevamos las muestras al laboratorio de Maricultura y Plancton para poder observar las distintas características de cada microorganismo en el estereomicroscopio. Para poder analizar los microorganismos con el estereomicroscopio con la ayuda de un palillo inmovilizados los microorganismos para luego colocarlos en una caja Petri, luego de colocarlos dentro y en el estereomicroscopio se procedió a determinar las principales característica de cada microorganismo recolectado.
  • 11. 6. CONCLUSIONES  La realización de la práctica otorga a los y las estudiantes a reconocer lo estudiado en las aulas, a generar nuevos conocimientos y por ende a interactuar con el medio en el que se rodean.  Se logró afianzar los conocimientos teóricos con el respectivo recorrido  Se reconoció la importancia de la variedad de estos elementos dentro de la naturaleza ya que cada uno de ellos sirve de aporte para la misma.  Mediante la técnica del uso del estereomicroscopio se logró captar las características de los organismos obtenidos con los que cuenta el jardín botánico.  La importancia del jardín botánico de la unidad académica de ciencias agropecuarias permite a los y las estudiantes a valorar la biodiversidad existente con el fin de expandir y aportar a la conservación y buen manejo de la variedad de especies y distintos recursos naturales con los que cuenta. 7. RECOMENDACIONES La biodiversidad y recursos dados en el Jardín Botánico de la UACA deben ser protegidos y conservados ya que estos pequeños espacios donde se muestra la inmensa variedad de vida se revela la importancia de nuestro mundo natural en las miles de maneras diferentes en que los organismos de la Tierra interactúan entre sí, para contribuir al balance del ecosistema global y la supervivencia del planeta.
  • 12. ANEXOS CAMPO – JARDÍN BOTÁNICO RECOLECCIÓN DE MICROORGANISMOS
  • 13. LABORATORIO DE MARICULTURA Y PLANCTON MUERTE PROVOCADA DE LA MUESTRA RECOLECTADA VISUALIZACIÓN EN EL ESTEREOMICROSCOPIO