SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCOMISIONAL ESTHER ULLAURI DE MALO
AÑO LECTIVO
2017-2018
PLANIFICACION MICROCURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTES: Franco Alvarado Lozano ÁREA/ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO/CURSO: SEXTO PARALELO: A
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE UNIDAD
DE PLANIFICACIÓN:
El conocimiento de los animales vertebrados e
invertebrados de nuestro país genera medidas
de protección ante amenazas evidentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN:
Describir animales invertebrados y animales
vertebrados; agruparlos de acuerdo a sus
características y analizar los ciclos reproductivos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.3.1.1. Indagar,con uso de las TIC y otros recursos,las características delos
animales invertebrados,describirlasy clasificarlosde acuerdo a sus
semejanzas y diferencias.
Tema: Los animales vertebrados.
CE.CN.3.1. Explica la importancia de los invertebrados, reconociendo las amenazas a las que están
sujetos y proponiendo medidas para su protección en las regiones naturales del Ecuador,a partir dela
observación e indagación guiada y en función de la comprensión de sus características, clasificación,
diversidad y la diferenciación entre los ciclos reproductivos de vertebrados e invertebrados.
EJES
TRANSVERSALES:
• La interculturalidad
• La protección del medioambiente
PERIODOS: 5
SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
11-09-2017
15-09-2017
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
EXPERIENCIA CONCRETA
Preguntas exploratorias: ¿Por qué se llamanvertebrados? ¿Cuál es la diferencia de
un vertebrado con un invertebrado? ¿Qué vertebrados conocen? ¿Todos los
vertebrados tienen un mismo tipo de reproducción? ¿Por qué? ¿Qué significa
ovovivíparo? ¿Es lo mismo vivíparo que ovovivíparo? ¿Qué significa ovíparo? Las
aves, ¿son ovíparas u ovovivíparas? Los mamíferos, ¿son vivíparos? ¿Por qué?¿Los
pecesrespiranporlospulmones?¿Cuál esladiferenciaentre reptilesyanfibios?¿De
qué se alimentan los reptiles y anfibios? ¿Conoce el ciclo reproductivo de los
vertebrados?
CONCEPTUALIZACION
Observar un video sobre los animales vertebrados:
https://www.youtube.com/watch?v=_LvZzt6WnC4
Conversar sobre lo observado y emitir criterios.
Discutiracercade lascaracterísticasde losvertebradostomandocomoejemploaun
mamífero, la vaca: (alimentación, extremidades, piel, alimentación, sistema
circulatorio, sistema respiratorio, tipo de reproducción)
Presentar un video y observarlo detenidamente:
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
Videos
Imágenes
Medio que lo rodea
Describe las
características más
importantes de los
vertebrados con el uso
de TIC en educación.
TÉCNICA
Observación.
INSTRUMENTO.
Lista de cotejo.
Desarrollar las actividades
del cuaderno de trabajo,
pág. 10 al 12.
https://www.youtube.com/watch?v=xesSoSS0Jyk
Observar en tus alrededores algún ave y sus características físicas.
Relacionarcon lo aprendido observando su color, su tamaño, sus plumas, su pico.
Explicar las características principales de las aves y su importancia en el medio
ambiente.
Proyectar un video de los anfibios, reptiles y peces:
https://www.youtube.com/watch?v=NPQtOj3XkPU
Analizar las características que cada una de ellas presentan.
Deducir los conceptos de cada uno de las clases de vertebrados mediante las
imágenes.
APLICACIÓN PRACTICA
Presentarimágenesdelosciclosde reproduccióndevariosanimalesvertebradoscon
lafinalidadde que losestudiantesdescribanlostiposde fecundaciónyreproducción
(ovovivíparos, vivíparos y ovíparos).
Elaborar un resumen utilizando un organizador gráfico.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: JUNTA ACADEMICA: DIRECTOR:
Firmas: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCOMISIONAL ESTHER ULLAURI DE MALO
AÑO LECTIVO
2017-2018
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTES: Franco Alvarado ÁREA/ASIGNATURA:
Ciencias
Naturales
GRADO/CURSO: SEXTO PARALELO:
N.º DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE UNIDAD
DE PLANIFICACIÓN:
El conocimiento de los animales vertebrados e
invertebrados de nuestro país genera medidas
de protección ante amenazas evidentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN:
Describir animales invertebrados y animales
vertebrados; agruparlos de acuerdo a sus
características y analizar los ciclos reproductivos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.3.1.1. Indagar,con uso de las TIC y otros recursos,las características delos
animales invertebrados,describirlasy clasificarlosde acuerdo a sus
semejanzas y diferencias.
Tema: Los animales invertebrados.
CE.CN.3.1. Explica la importancia de los invertebrados, reconociendo las amenazas a las que están
sujetos y proponiendo medidas para su protección en las regiones naturales del Ecuador,a partir dela
observación e indagación guiada y en función de la comprensión de sus características, clasificación,
diversidad y la diferenciación entre los ciclos reproductivos de vertebrados e invertebrados.
EJES
TRANSVERSALES:
• La interculturalidad
• La protección del medioambiente
PERIODOS: 5
SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
18-09-2017
22-09-2017
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
EXPERIENCIA CONCRETA
Preguntas exploratorias: ¿Por qué se llaman invertebrados? ¿Los invertebrados
poseen columna vertebral? ¿Conoce los invertebrados? ¿Las moscas, las arañas, los
cien pies serán invertebrados? ¿Saben cómo se reproducen? ¿Todos los
invertebrados tienen un mismo tipo de reproducción? ¿Por qué? ¿Qué significa
ovíparo? ¿Es lo mismo vivíparo que ovíparo? ¿Conoce el ciclo reproductivo de los
invertebrados?
Presentarun cartel con losprincipalesgruposde invertebrados comoson: anélidos,
artrópodos, moluscos, cnidarios y equinodermos.
CONCEPTUALIZACION
Observar un video sobre los animales invertebrados:
https://www.youtube.com/watch?v=1lT_XIV-Jjo&t=825s
Conversar sobre lo observado y emitir criterios.
Texto del estudiante
Cuaderno de trabajo
Videos
Imágenes
Medio que lo rodea
Internet
Describe las
características más
importantes de los
invertebrados con el
uso de TIC en
educación.
TÉCNICA
Observación.
INSTRUMENTO.
Lista de cotejo.
Desarrollar las actividades
del cuaderno de trabajo,
pág. 13 al 14.
Exponer las características de los invertebrados (anélidos) su alimentación,
extremidades, piel, alimentación, sistema circulatorio, sistema respiratorio, tipo de
reproducción.
Explicar tomando en cuenta la pág. 19 del texto, las diferencias entre los distintos
grupos de artrópodos.
Clasificar cada uno de estos artrópodos en el grupo que corresponda: hormiga -
escorpión - gamba - escolopendra - mosquito - cangrejo - tarántula – milpiés.
Investigar en Internet otros tipos de moluscos y exponer en clase.
Explicar las diferencias que existen entre los tres grupos de moluscos.
Escribir en el cuaderno los nombres de tres moluscos gasterópodos, tres bivalvosy
otros tres cefalópodos.
Analizar y describir las características de los Cnidariosy Equinodermos,en base a la
lectura del texto pág. 21.
APLICACIÓN PRACTICA
Realizar un collage con los grupos de los animales invertebrados.
Elaborar un resumen utilizando un organizador gráfico.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Coordinador: VICERRECTOR:
Firmas: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCOMISIONAL ESTHER ULLAURI DE MALO
AÑO LECTIVO
2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTES: Franco Alvarado ÁREA/ASIGNATURA:
Ciencias
Naturales
GRADO/CURSO: SEXTO PARALELO:
Nº DE UNIDAD
DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
El conocimiento de los animales vertebrados e
invertebrados de nuestro país genera medidas
de protección ante amenazas evidentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DE LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
Experimentar, analizar y relacionar las funciones de
nutrición, respiración y fotosíntesis de las plantas, para
comprender el mantenimiento de la vida en el planeta.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.3.1.2. Explorar y clasificarlasplantassin semillasy explicar su relación con la humedad del suelo y su importancia para el
ambiente.
• Indagar sobre la fotosíntesis, la nutrición y la respiración en las plantas, explicarlas. (Ref. CN.3.1.3.)
Tema: Las plantas
Explica con lenguaje claro y apropiado la importancia de
los procesos de fotosíntesis, nutrición, respiración,
relación con la humedad del suelo e importancia para el
ambiente.
EJES
TRANSVERSALES:
• La interculturalidad
• La protección del medioambiente
PERIODOS: 5 SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos
Indicadores de
logro
Actividadesde evaluación/ Técnicas
/ instrumentos
EXPERIENCIA CONCRETA
Recordar que las plantas son serse vivos y las partes que las componen.
Conversarsobre lasfunciones que realizan cada una de las partes y la importancia.
Preguntas exploratorias: ¿Qué son las plantas? ¿Cuáles son los dos grandes grupos
de las plantas? ¿De qué se alimentan las plantas? ¿Cómo se alimentan las plantas?
¿Qué es la fotosíntesis? ¿Conoce el proceso de la fotosíntesis?¿Para que usan el
procesode la fotosíntesislasplantas?¿Pararealizarel procesode lafotosíntesisqué
necesitan?
CONCEPTUALIZACION
Realizarunalectura analítica sobre el proceso de la fotosíntesis, texto pág. 23 y 24.
Explicar cuáles son las dos características principales que presentan las células
vegetales y que las distinguen de las animales.
Preguntar: ¿En qué parte de la célula vegetal se realiza la fotosíntesis?
Explicar qué es la fotosíntesis y realizar un esquema del proceso.
Contestar:¿Por qué creesque se define laselvadel Amazonascomo«el pulmóndel
planeta»?
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo del alumno
Videos
. Explica con
lenguaje claro y
apropiado la
importancia de los
procesos de
fotosíntesis,
nutrición,
respiración,
relación.
Técnica:
Prueba
Instrumento
Cuestionario
¿Cómose realiza este proceso de
fotosíntesis?Complete:
1. Las plantas tomanporla _______
el aguay sales minerales que están
en __________
2. Toman porlas ___________ el
dióxidode carbonoque está en el
_______________
Exponer el proceso completo de la alimentación de las plantas: Absorción,
Circulación, Fotosíntesis, Respiración.
Proyectar un video sobre el proceso de la fotosíntesis:
https://www.youtube.com/watch?v=MJrascGysCY
Determinarlaimportanciadel procesode la fotosíntesisyel beneficioparael resto
de los seres vivos.
APLICACIÓN PRACTICA
Elaborar unaconclusióntomandocomo referencia
el siguiente gráfico.
Carteles
Láminas
3. Toman tambiénenergía de la luz
del ___________ gracias a una
sustanciaverde de las hojas que se
llama _________. Gracias a las
sustanciasque la plantatoma y a la
energía, fabrica_______________
4. La plantadesprende________
por las __________
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docentes: Coordinador: VICERRECTOR:
Firmas: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCOMISIONAL ESTHER ULLAURI DE MALO
AÑO LECTIVO
2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTES: Franco Alvarado ÁREA/ASIGNATURA:
Ciencias
Naturales
GRADO/CURSO: SEXTO PARALELO:
Nº DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE UNIDAD
DE PLANIFICACIÓN:
El conocimiento de los animales vertebrados e
invertebrados de nuestro país genera medidas
de protección ante amenazas evidentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DE LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
Experimentar, analizar y relacionar las funciones de
nutrición, respiración y fotosíntesis de las plantas, para
comprender el mantenimiento de la vida en el planeta.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la humedad del suelo y su
importancia para el ambiente.
CN.3.1.5. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la diversidad de plantas sin semillas de las regiones
naturales de Ecuador y proponer medidas de protección frente a las amenazas.
Tema: Plantas sin flor: briófitos y pteridófitos.
Explica el proceso dereproducción de las plantas a partir dereconocer sus
estructuras, las fases, los factores y/o los agentes que intervienen en la
fecundación,reconoce su importancia para el mantenimiento de la vida,y
mediante trabajo colaborativo proponemedidas de protección y cuidado.
EJES
TRANSVERSALES:
• La interculturalidad
• La protección del medioambiente
PERIODOS: 5 SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadoresde logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
EXPERIENCIA PRACTICA
Lluvia de ideas: ¿Conoce alguna planta sin flor? ¿Cómo se reproducen? ¿Tienen
frutos las plantas sin flores? ¿Cuáles pueden ser esas plantas sin flores? ¿En qué
zonas viven? ¿Conoce a los musgos y helechos?
Presentar las plantas a los estudiantes: musgos y helechos.
CONCEPTUALIZACION
Una vez observado las plantas, describir las características de cada una de ellas.
Describir su hábitat y el beneficio que brindan.
Leer el texto pág. 25 y 26.
Discriminar las características de las plantas sin flores: musgos y helechos.
Identificarlaspartesde lasplantassinfloresylasfuncionesque realizancadaunade
ellas.
Definircómose reproducenlasplantasbriófitosypteridófitos.¿Cómose reproducen
las plantas sin flor?
Indicar dónde se forman las esporas en los briófitos y en los pteridófitos.
Texto del estudiante
Cuaderno de trabajo
del alumno
Láminas
Plantas
Explica el proceso de
reproducción de las
plantas a partir de
reconocer sus
estructuras.
TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Cuestionario
Desarrollar las actividades del
cuaderno de trabajo, pág. 15.
Preguntar: ¿Cómo se llaman las hojas de los helechos? ¿Y el tallo subterráneo?
Establecer semejanzas y diferencias.
APLICACIÓN PRACTICA
Elaborar uncuadro de semejanzasydiferencias.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docentes: Coordinador: VICERRECTOR:
Firmas: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCOMISIONAL ESTHER ULLAURI DE MALO
AÑO LECTIVO
2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTES: Franco Alvarado ÁREA/ASIGNATURA:
Ciencias
Naturales
GRADO/CURSO: SEXTO PARALELO:
Nº DE UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
1 TÍTULO DE UNIDAD
DE PLANIFICACIÓN:
El conocimiento de los animales vertebrados e
invertebrados de nuestro país genera medidas
de protección ante amenazas evidentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DE LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN:
Experimentar, analizar y relacionar las funciones de
nutrición, respiración y fotosíntesis de las plantas, para
comprender el mantenimiento de la vida en el planeta.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la humedad del suelo y su
importancia para el ambiente.
CN.3.1.5. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la diversidad de plantas sin semillas de las regiones
naturales de Ecuador y proponer medidas de protección frente a las amenazas.
Tema: Plantas con flor: espermatófitas.
Explica el proceso dereproducción de las plantas a partir dereconocer sus
estructuras, las fases, los factores y/o los agentes que intervienen en la
fecundación,reconoce su importancia para el mantenimiento de la vida,y
mediante trabajo colaborativo proponemedidas de protección y cuidado.
EJES
TRANSVERSALES:
• La interculturalidad
• La protección del medioambiente
PERIODOS: 5 SEMANA DE INICIO:
SEMANA DE FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
EXPERIENCIA PRACTICA
Lluviade ideas:¿Sabesloqueesel lenguajede lasflores?¿Sabesque se puedendecir
muchascosasconlasflores? ¿Cuáleselsecretodelasflores?¿Quépartesdelaplanta
se relacionan con la reproducción? ¿Para qué sirven las flores? ¿Cómo se
reproducen? ¿Qué importancia tienen las semillas? ¿Cómo se forma una nueva
planta? ¿Cuál es el órgano reproductor de las plantas con flores?
CONCEPTUALIZACION
Presentaralgunasimágenesde lasfloresypreguntar:¿Conoceslosnombresde estas
flores?
Describiralgunaflorde tu medio.Decirel nombre.Indicarsi se parece a alguna que
hay aquí, de qué color son sus pétalos,describe laformade las hojas(alargadas,en
forma de corazón, redondeadas…).
Explicarlafunciónde reproducciónde lasplantasconflores:Lasplantasconfloresse
reproducen con la polinización. Después de la fecundación.
Texto del estudiante
Cuaderno de trabajo
del alumno
Láminas
Plantas
Explicael procesode
reproducciónde las
plantasa partir de
reconocersus
estructuras,lasfases,
losfactoresy/olos
agentesque intervienen
enla fecundación.
Reconoce su
importanciaparael
mantenimientode la
vida.
TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Escala numérica.
Leer la pág. 27, 28 y 29. Explicar Los espermatofitos presentan tres partes bien
diferenciadas: la raíz, el tallo y las hojas.
Explicar qué diferencias existen entre las semillas y las esporas.
Indicarlasdistintaspartesque podemosdistinguirenunaraíz y explicalafunciónde
cada una de ellas.
Explicar qué diferencia hay entre un tallo leñoso y otro herbáceo.
Describir las partes de las hojas y sus clases.
Realizaruna lecturaanalítica del textopág. 30 sobre Clasificaciónde lasplantas con
flor.
APLICACIÓN PRACTICA
Elaborar un resumen utilizando organizadores gráficos.
Desarrollar las actividades
del cuaderno de trabajo,
pág. 16 hasta 21.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docentes: Coordinador: VICERRECTOR:
Firmas: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Bibliografía:
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/dia6/es_2027/adjuntos/zubirik_zubi/unidades_didacticas_EL2/CIENCIAS_NATURALEZA/3_PLANTAS/03_L
AS_PLANTAS_ALUMNADO.pdf
https://baulideascientificas.files.wordpress.com/2013/10/propuesta_flores.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
MariaAgama1
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
MeriMelaniaMorenoGue
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
Guia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literaturaGuia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literatura
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Walter Chamba
 
Destrezas con criterios de desempeño
Destrezas con criterios de desempeñoDestrezas con criterios de desempeño
Destrezas con criterios de desempeño
Fernando Guano
 
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docxPPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
LaBarros2
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Juan Diego Guamán
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
FabiolaElsa
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
Elizabet37
 

La actualidad más candente (20)

1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Pud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literaturaPud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literatura
 
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
 
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
 
Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 
Guia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literaturaGuia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literatura
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Destrezas con criterios de desempeño
Destrezas con criterios de desempeñoDestrezas con criterios de desempeño
Destrezas con criterios de desempeño
 
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docxPPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
 

Similar a 1. plan de destrezas

PUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docxPUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docx
MariaElenaMariduea
 
PUD 1 CC. NN semana 6.docx
PUD  1  CC. NN  semana 6.docxPUD  1  CC. NN  semana 6.docx
PUD 1 CC. NN semana 6.docx
BetyenidCuevajara1
 
7MO - CIENCIAS NATURALES - PRIMER - TRIMESTRE.docx
7MO - CIENCIAS NATURALES - PRIMER - TRIMESTRE.docx7MO - CIENCIAS NATURALES - PRIMER - TRIMESTRE.docx
7MO - CIENCIAS NATURALES - PRIMER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pca ccnn 2
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
victoriamoncayo3
 
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutasCiencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutasSonia Rojas
 
CTA1-PA.docx
CTA1-PA.docxCTA1-PA.docx
CTA1-PA.docx
MaryliaGarcia
 
GUÍA 03 - 04 FAUNA.docx
GUÍA 03 - 04 FAUNA.docxGUÍA 03 - 04 FAUNA.docx
GUÍA 03 - 04 FAUNA.docx
Fabian Cano
 
MATRIZ DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACION DE EDAUNIDAD N° 3 – II BIMESTRE 2023 (...
MATRIZ DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACION DE EDAUNIDAD N° 3 – II BIMESTRE 2023 (...MATRIZ DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACION DE EDAUNIDAD N° 3 – II BIMESTRE 2023 (...
MATRIZ DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACION DE EDAUNIDAD N° 3 – II BIMESTRE 2023 (...
OscarHerreraRamos
 
PCA_CCNN_5.docx Planificacion de ciencias naturales quinto
PCA_CCNN_5.docx Planificacion de ciencias naturales quintoPCA_CCNN_5.docx Planificacion de ciencias naturales quinto
PCA_CCNN_5.docx Planificacion de ciencias naturales quinto
FernandoQuizhpi
 
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
PCA_CCNN_7.docx
PCA_CCNN_7.docxPCA_CCNN_7.docx
PCA_CCNN_7.docx
IraldaPosada1
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
yubellopez
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
OscarHerreraRamos
 
CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.
CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.
CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.
oaat2012
 
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
jovanyhuayanaynieto
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Efrén Ingledue
 

Similar a 1. plan de destrezas (20)

PUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docxPUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docx
 
PUD 1 CC. NN semana 6.docx
PUD  1  CC. NN  semana 6.docxPUD  1  CC. NN  semana 6.docx
PUD 1 CC. NN semana 6.docx
 
Pud séptimo cn
Pud séptimo cnPud séptimo cn
Pud séptimo cn
 
7MO - CIENCIAS NATURALES - PRIMER - TRIMESTRE.docx
7MO - CIENCIAS NATURALES - PRIMER - TRIMESTRE.docx7MO - CIENCIAS NATURALES - PRIMER - TRIMESTRE.docx
7MO - CIENCIAS NATURALES - PRIMER - TRIMESTRE.docx
 
Pca ccnn 2
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
 
Pca séptimo cn
Pca séptimo cnPca séptimo cn
Pca séptimo cn
 
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutasCiencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
 
P.c.a. 5 to ccnn actualizado
P.c.a. 5 to ccnn actualizadoP.c.a. 5 to ccnn actualizado
P.c.a. 5 to ccnn actualizado
 
CTA1-PA.docx
CTA1-PA.docxCTA1-PA.docx
CTA1-PA.docx
 
Cta1 pa 2016
Cta1 pa 2016Cta1 pa 2016
Cta1 pa 2016
 
GUÍA 03 - 04 FAUNA.docx
GUÍA 03 - 04 FAUNA.docxGUÍA 03 - 04 FAUNA.docx
GUÍA 03 - 04 FAUNA.docx
 
MATRIZ DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACION DE EDAUNIDAD N° 3 – II BIMESTRE 2023 (...
MATRIZ DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACION DE EDAUNIDAD N° 3 – II BIMESTRE 2023 (...MATRIZ DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACION DE EDAUNIDAD N° 3 – II BIMESTRE 2023 (...
MATRIZ DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACION DE EDAUNIDAD N° 3 – II BIMESTRE 2023 (...
 
PCA_CCNN_5.docx Planificacion de ciencias naturales quinto
PCA_CCNN_5.docx Planificacion de ciencias naturales quintoPCA_CCNN_5.docx Planificacion de ciencias naturales quinto
PCA_CCNN_5.docx Planificacion de ciencias naturales quinto
 
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
 
PCA_CCNN_7.docx
PCA_CCNN_7.docxPCA_CCNN_7.docx
PCA_CCNN_7.docx
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.
CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.
CIENCIAS.NATURALES SEXTO GRADO PRIMARIA.
 
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

1. plan de destrezas

  • 1. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCOMISIONAL ESTHER ULLAURI DE MALO AÑO LECTIVO 2017-2018 PLANIFICACION MICROCURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTES: Franco Alvarado Lozano ÁREA/ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO/CURSO: SEXTO PARALELO: A N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: El conocimiento de los animales vertebrados e invertebrados de nuestro país genera medidas de protección ante amenazas evidentes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: Describir animales invertebrados y animales vertebrados; agruparlos de acuerdo a sus características y analizar los ciclos reproductivos. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: CN.3.1.1. Indagar,con uso de las TIC y otros recursos,las características delos animales invertebrados,describirlasy clasificarlosde acuerdo a sus semejanzas y diferencias. Tema: Los animales vertebrados. CE.CN.3.1. Explica la importancia de los invertebrados, reconociendo las amenazas a las que están sujetos y proponiendo medidas para su protección en las regiones naturales del Ecuador,a partir dela observación e indagación guiada y en función de la comprensión de sus características, clasificación, diversidad y la diferenciación entre los ciclos reproductivos de vertebrados e invertebrados. EJES TRANSVERSALES: • La interculturalidad • La protección del medioambiente PERIODOS: 5 SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION 11-09-2017 15-09-2017 Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos EXPERIENCIA CONCRETA Preguntas exploratorias: ¿Por qué se llamanvertebrados? ¿Cuál es la diferencia de un vertebrado con un invertebrado? ¿Qué vertebrados conocen? ¿Todos los vertebrados tienen un mismo tipo de reproducción? ¿Por qué? ¿Qué significa ovovivíparo? ¿Es lo mismo vivíparo que ovovivíparo? ¿Qué significa ovíparo? Las aves, ¿son ovíparas u ovovivíparas? Los mamíferos, ¿son vivíparos? ¿Por qué?¿Los pecesrespiranporlospulmones?¿Cuál esladiferenciaentre reptilesyanfibios?¿De qué se alimentan los reptiles y anfibios? ¿Conoce el ciclo reproductivo de los vertebrados? CONCEPTUALIZACION Observar un video sobre los animales vertebrados: https://www.youtube.com/watch?v=_LvZzt6WnC4 Conversar sobre lo observado y emitir criterios. Discutiracercade lascaracterísticasde losvertebradostomandocomoejemploaun mamífero, la vaca: (alimentación, extremidades, piel, alimentación, sistema circulatorio, sistema respiratorio, tipo de reproducción) Presentar un video y observarlo detenidamente: Texto del estudiante Cuaderno de trabajo Videos Imágenes Medio que lo rodea Describe las características más importantes de los vertebrados con el uso de TIC en educación. TÉCNICA Observación. INSTRUMENTO. Lista de cotejo. Desarrollar las actividades del cuaderno de trabajo, pág. 10 al 12.
  • 2. https://www.youtube.com/watch?v=xesSoSS0Jyk Observar en tus alrededores algún ave y sus características físicas. Relacionarcon lo aprendido observando su color, su tamaño, sus plumas, su pico. Explicar las características principales de las aves y su importancia en el medio ambiente. Proyectar un video de los anfibios, reptiles y peces: https://www.youtube.com/watch?v=NPQtOj3XkPU Analizar las características que cada una de ellas presentan. Deducir los conceptos de cada uno de las clases de vertebrados mediante las imágenes. APLICACIÓN PRACTICA Presentarimágenesdelosciclosde reproduccióndevariosanimalesvertebradoscon lafinalidadde que losestudiantesdescribanlostiposde fecundaciónyreproducción (ovovivíparos, vivíparos y ovíparos). Elaborar un resumen utilizando un organizador gráfico. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: JUNTA ACADEMICA: DIRECTOR: Firmas: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 3. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCOMISIONAL ESTHER ULLAURI DE MALO AÑO LECTIVO 2017-2018 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTES: Franco Alvarado ÁREA/ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO/CURSO: SEXTO PARALELO: N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: El conocimiento de los animales vertebrados e invertebrados de nuestro país genera medidas de protección ante amenazas evidentes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: Describir animales invertebrados y animales vertebrados; agruparlos de acuerdo a sus características y analizar los ciclos reproductivos. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: CN.3.1.1. Indagar,con uso de las TIC y otros recursos,las características delos animales invertebrados,describirlasy clasificarlosde acuerdo a sus semejanzas y diferencias. Tema: Los animales invertebrados. CE.CN.3.1. Explica la importancia de los invertebrados, reconociendo las amenazas a las que están sujetos y proponiendo medidas para su protección en las regiones naturales del Ecuador,a partir dela observación e indagación guiada y en función de la comprensión de sus características, clasificación, diversidad y la diferenciación entre los ciclos reproductivos de vertebrados e invertebrados. EJES TRANSVERSALES: • La interculturalidad • La protección del medioambiente PERIODOS: 5 SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION 18-09-2017 22-09-2017 Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos EXPERIENCIA CONCRETA Preguntas exploratorias: ¿Por qué se llaman invertebrados? ¿Los invertebrados poseen columna vertebral? ¿Conoce los invertebrados? ¿Las moscas, las arañas, los cien pies serán invertebrados? ¿Saben cómo se reproducen? ¿Todos los invertebrados tienen un mismo tipo de reproducción? ¿Por qué? ¿Qué significa ovíparo? ¿Es lo mismo vivíparo que ovíparo? ¿Conoce el ciclo reproductivo de los invertebrados? Presentarun cartel con losprincipalesgruposde invertebrados comoson: anélidos, artrópodos, moluscos, cnidarios y equinodermos. CONCEPTUALIZACION Observar un video sobre los animales invertebrados: https://www.youtube.com/watch?v=1lT_XIV-Jjo&t=825s Conversar sobre lo observado y emitir criterios. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo Videos Imágenes Medio que lo rodea Internet Describe las características más importantes de los invertebrados con el uso de TIC en educación. TÉCNICA Observación. INSTRUMENTO. Lista de cotejo. Desarrollar las actividades del cuaderno de trabajo, pág. 13 al 14.
  • 4. Exponer las características de los invertebrados (anélidos) su alimentación, extremidades, piel, alimentación, sistema circulatorio, sistema respiratorio, tipo de reproducción. Explicar tomando en cuenta la pág. 19 del texto, las diferencias entre los distintos grupos de artrópodos. Clasificar cada uno de estos artrópodos en el grupo que corresponda: hormiga - escorpión - gamba - escolopendra - mosquito - cangrejo - tarántula – milpiés. Investigar en Internet otros tipos de moluscos y exponer en clase. Explicar las diferencias que existen entre los tres grupos de moluscos. Escribir en el cuaderno los nombres de tres moluscos gasterópodos, tres bivalvosy otros tres cefalópodos. Analizar y describir las características de los Cnidariosy Equinodermos,en base a la lectura del texto pág. 21. APLICACIÓN PRACTICA Realizar un collage con los grupos de los animales invertebrados. Elaborar un resumen utilizando un organizador gráfico. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada ELABORADO REVISADO APROBADO Coordinador: VICERRECTOR: Firmas: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 5. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCOMISIONAL ESTHER ULLAURI DE MALO AÑO LECTIVO 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTES: Franco Alvarado ÁREA/ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO/CURSO: SEXTO PARALELO: Nº DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: El conocimiento de los animales vertebrados e invertebrados de nuestro país genera medidas de protección ante amenazas evidentes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: Experimentar, analizar y relacionar las funciones de nutrición, respiración y fotosíntesis de las plantas, para comprender el mantenimiento de la vida en el planeta. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: CN.3.1.2. Explorar y clasificarlasplantassin semillasy explicar su relación con la humedad del suelo y su importancia para el ambiente. • Indagar sobre la fotosíntesis, la nutrición y la respiración en las plantas, explicarlas. (Ref. CN.3.1.3.) Tema: Las plantas Explica con lenguaje claro y apropiado la importancia de los procesos de fotosíntesis, nutrición, respiración, relación con la humedad del suelo e importancia para el ambiente. EJES TRANSVERSALES: • La interculturalidad • La protección del medioambiente PERIODOS: 5 SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividadesde evaluación/ Técnicas / instrumentos EXPERIENCIA CONCRETA Recordar que las plantas son serse vivos y las partes que las componen. Conversarsobre lasfunciones que realizan cada una de las partes y la importancia. Preguntas exploratorias: ¿Qué son las plantas? ¿Cuáles son los dos grandes grupos de las plantas? ¿De qué se alimentan las plantas? ¿Cómo se alimentan las plantas? ¿Qué es la fotosíntesis? ¿Conoce el proceso de la fotosíntesis?¿Para que usan el procesode la fotosíntesislasplantas?¿Pararealizarel procesode lafotosíntesisqué necesitan? CONCEPTUALIZACION Realizarunalectura analítica sobre el proceso de la fotosíntesis, texto pág. 23 y 24. Explicar cuáles son las dos características principales que presentan las células vegetales y que las distinguen de las animales. Preguntar: ¿En qué parte de la célula vegetal se realiza la fotosíntesis? Explicar qué es la fotosíntesis y realizar un esquema del proceso. Contestar:¿Por qué creesque se define laselvadel Amazonascomo«el pulmóndel planeta»? Texto del estudiante Cuaderno de trabajo del alumno Videos . Explica con lenguaje claro y apropiado la importancia de los procesos de fotosíntesis, nutrición, respiración, relación. Técnica: Prueba Instrumento Cuestionario ¿Cómose realiza este proceso de fotosíntesis?Complete: 1. Las plantas tomanporla _______ el aguay sales minerales que están en __________ 2. Toman porlas ___________ el dióxidode carbonoque está en el _______________
  • 6. Exponer el proceso completo de la alimentación de las plantas: Absorción, Circulación, Fotosíntesis, Respiración. Proyectar un video sobre el proceso de la fotosíntesis: https://www.youtube.com/watch?v=MJrascGysCY Determinarlaimportanciadel procesode la fotosíntesisyel beneficioparael resto de los seres vivos. APLICACIÓN PRACTICA Elaborar unaconclusióntomandocomo referencia el siguiente gráfico. Carteles Láminas 3. Toman tambiénenergía de la luz del ___________ gracias a una sustanciaverde de las hojas que se llama _________. Gracias a las sustanciasque la plantatoma y a la energía, fabrica_______________ 4. La plantadesprende________ por las __________ 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada ELABORADO REVISADO APROBADO Docentes: Coordinador: VICERRECTOR: Firmas: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 7. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCOMISIONAL ESTHER ULLAURI DE MALO AÑO LECTIVO 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTES: Franco Alvarado ÁREA/ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO/CURSO: SEXTO PARALELO: Nº DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: El conocimiento de los animales vertebrados e invertebrados de nuestro país genera medidas de protección ante amenazas evidentes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: Experimentar, analizar y relacionar las funciones de nutrición, respiración y fotosíntesis de las plantas, para comprender el mantenimiento de la vida en el planeta. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la humedad del suelo y su importancia para el ambiente. CN.3.1.5. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la diversidad de plantas sin semillas de las regiones naturales de Ecuador y proponer medidas de protección frente a las amenazas. Tema: Plantas sin flor: briófitos y pteridófitos. Explica el proceso dereproducción de las plantas a partir dereconocer sus estructuras, las fases, los factores y/o los agentes que intervienen en la fecundación,reconoce su importancia para el mantenimiento de la vida,y mediante trabajo colaborativo proponemedidas de protección y cuidado. EJES TRANSVERSALES: • La interculturalidad • La protección del medioambiente PERIODOS: 5 SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadoresde logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos EXPERIENCIA PRACTICA Lluvia de ideas: ¿Conoce alguna planta sin flor? ¿Cómo se reproducen? ¿Tienen frutos las plantas sin flores? ¿Cuáles pueden ser esas plantas sin flores? ¿En qué zonas viven? ¿Conoce a los musgos y helechos? Presentar las plantas a los estudiantes: musgos y helechos. CONCEPTUALIZACION Una vez observado las plantas, describir las características de cada una de ellas. Describir su hábitat y el beneficio que brindan. Leer el texto pág. 25 y 26. Discriminar las características de las plantas sin flores: musgos y helechos. Identificarlaspartesde lasplantassinfloresylasfuncionesque realizancadaunade ellas. Definircómose reproducenlasplantasbriófitosypteridófitos.¿Cómose reproducen las plantas sin flor? Indicar dónde se forman las esporas en los briófitos y en los pteridófitos. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo del alumno Láminas Plantas Explica el proceso de reproducción de las plantas a partir de reconocer sus estructuras. TÉCNICA: Observación INSTRUMENTO: Cuestionario Desarrollar las actividades del cuaderno de trabajo, pág. 15.
  • 8. Preguntar: ¿Cómo se llaman las hojas de los helechos? ¿Y el tallo subterráneo? Establecer semejanzas y diferencias. APLICACIÓN PRACTICA Elaborar uncuadro de semejanzasydiferencias. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada ELABORADO REVISADO APROBADO Docentes: Coordinador: VICERRECTOR: Firmas: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 9. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCOMISIONAL ESTHER ULLAURI DE MALO AÑO LECTIVO 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTES: Franco Alvarado ÁREA/ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO/CURSO: SEXTO PARALELO: Nº DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: El conocimiento de los animales vertebrados e invertebrados de nuestro país genera medidas de protección ante amenazas evidentes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN: Experimentar, analizar y relacionar las funciones de nutrición, respiración y fotosíntesis de las plantas, para comprender el mantenimiento de la vida en el planeta. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la humedad del suelo y su importancia para el ambiente. CN.3.1.5. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la diversidad de plantas sin semillas de las regiones naturales de Ecuador y proponer medidas de protección frente a las amenazas. Tema: Plantas con flor: espermatófitas. Explica el proceso dereproducción de las plantas a partir dereconocer sus estructuras, las fases, los factores y/o los agentes que intervienen en la fecundación,reconoce su importancia para el mantenimiento de la vida,y mediante trabajo colaborativo proponemedidas de protección y cuidado. EJES TRANSVERSALES: • La interculturalidad • La protección del medioambiente PERIODOS: 5 SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos EXPERIENCIA PRACTICA Lluviade ideas:¿Sabesloqueesel lenguajede lasflores?¿Sabesque se puedendecir muchascosasconlasflores? ¿Cuáleselsecretodelasflores?¿Quépartesdelaplanta se relacionan con la reproducción? ¿Para qué sirven las flores? ¿Cómo se reproducen? ¿Qué importancia tienen las semillas? ¿Cómo se forma una nueva planta? ¿Cuál es el órgano reproductor de las plantas con flores? CONCEPTUALIZACION Presentaralgunasimágenesde lasfloresypreguntar:¿Conoceslosnombresde estas flores? Describiralgunaflorde tu medio.Decirel nombre.Indicarsi se parece a alguna que hay aquí, de qué color son sus pétalos,describe laformade las hojas(alargadas,en forma de corazón, redondeadas…). Explicarlafunciónde reproducciónde lasplantasconflores:Lasplantasconfloresse reproducen con la polinización. Después de la fecundación. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo del alumno Láminas Plantas Explicael procesode reproducciónde las plantasa partir de reconocersus estructuras,lasfases, losfactoresy/olos agentesque intervienen enla fecundación. Reconoce su importanciaparael mantenimientode la vida. TÉCNICA: Observación INSTRUMENTO: Escala numérica.
  • 10. Leer la pág. 27, 28 y 29. Explicar Los espermatofitos presentan tres partes bien diferenciadas: la raíz, el tallo y las hojas. Explicar qué diferencias existen entre las semillas y las esporas. Indicarlasdistintaspartesque podemosdistinguirenunaraíz y explicalafunciónde cada una de ellas. Explicar qué diferencia hay entre un tallo leñoso y otro herbáceo. Describir las partes de las hojas y sus clases. Realizaruna lecturaanalítica del textopág. 30 sobre Clasificaciónde lasplantas con flor. APLICACIÓN PRACTICA Elaborar un resumen utilizando organizadores gráficos. Desarrollar las actividades del cuaderno de trabajo, pág. 16 hasta 21. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada ELABORADO REVISADO APROBADO Docentes: Coordinador: VICERRECTOR: Firmas: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: Bibliografía: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/dia6/es_2027/adjuntos/zubirik_zubi/unidades_didacticas_EL2/CIENCIAS_NATURALEZA/3_PLANTAS/03_L AS_PLANTAS_ALUMNADO.pdf https://baulideascientificas.files.wordpress.com/2013/10/propuesta_flores.pdf