SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INFORME DETALLADO DE PRACTICA I:
ELABORACIÓN DE ENDOGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS
.....UTILIZANDO EL PROGRAMA BIOINFORMÁTICO MEGA DNA
Trabajo Presentado por:
Yunguri Huamani, Sunmi Mirian
Colana Coayla, Shirley Vanessa
Amesquita Gonzales, Melany Del
Carmen
Coacalla Cutimbo, Jorge Luis
Curso:
Biotecnología
Docente:
Soto Gonzales, Hebert Hernan
ILO-PERU
Abril, 2023
1
Índice
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 3
2. OBJETIVOS.......................................................................................................................................4
2.1. Objetivo General.........................................................................................................................4
2.2. Objetivos Específicos................................................................................................................. 4
3. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................... 4
3.1. Genética:.....................................................................................................................................4
3.2. Secuencia ADN:......................................................................................................................... 4
3.3. Filogenética:............................................................................................................................... 5
3.4. Árbol filogenético.......................................................................................................................5
3.5. Bioinformática:...........................................................................................................................5
3.6. Dendrograma:.............................................................................................................................6
3.7. Software MEGA DNA:.............................................................................................................. 6
4. MATERIALES Y MÉTODOS..........................................................................................................6
4.1. Materiales................................................................................................................................... 6
4.2. Metodología................................................................................................................................7
5. RESULTADOS................................................................................................................................. 13
6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS................................................................................................... 13
7. CONCLUSIONES............................................................................................................................14
8. CUESTIONARIO............................................................................................................................ 14
8.1. ¿Qué es el programa Mega DNA,puede ser aplicado en la Ingeniería Ambiental? Menciona 5
aplicaciones..................................................................................................................................... 14
8.2. ¿Para qué sirve el MUSCLE del programa MEGA DNA?...................................................... 16
8.3. ¿Qué es un dendograma o árbol filogenético?..........................................................................16
8.4. Dibuje a mano la estructura del ADN...................................................................................... 17
9. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................18
2
1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la biología molecular se ha convertido en una disciplina fundamental en el
estudio de los seres vivos. La capacidad de secuenciar y analizar el ADN ha permitido obtener
información valiosa sobre la evolución, la diversidad y la función de los organismos en la
Tierra. En este contexto, la elaboración de dendrogramas a partir de artículos científicos
utilizando el programa bioinformático MEGA DNA representa una herramienta esencial en la
investigación biológica.
El presente informe tiene como objetivo principal describir el proceso de elaboración de
dendrogramas a partir de artículos científicos utilizando el programa bioinformático MEGA
DNA. Para ello, se llevó a cabo una metodología que permitió aprender el uso y manejo del
software, manipular secuencias de ADN y generar un dendrograma.
La revisión bibliográfica exhaustiva de los artículos científicos seleccionados como base para
el estudio permitió obtener información detallada sobre las especies de interés y sus
relaciones evolutivas. La utilización del programa MEGA DNA, una herramienta de libre
acceso y ampliamente utilizada en la comunidad científica, permitió la descarga y
procesamiento de las secuencias de ADN de manera eficiente y sencilla.
Una vez obtenidas las secuencias de ADN, se procedió a realizar las alineaciones y se llevó a
cabo un análisis filogenético utilizando diferentes métodos de inferencia para construir el
dendrograma. La interpretación de los resultados permitió entender las relaciones evolutivas
entre las diferentes especies y su diversidad genética y biogeográfica.
La elaboración de dendrogramas a partir de artículos científicos utilizando el programa
bioinformático MEGA DNA es una herramienta valiosa en la investigación biológica. La
metodología aplicada en este informe permitió aprender el uso y manejo del software,
manipular secuencias de ADN y generar un dendrograma, lo que contribuye al avance del
conocimiento científico en la biología molecular.
3
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
- Aprender el uso y manejo del programa MEGA DNA ,Derar un dendograma y
Manipular secuencias de ADN
2.2. Objetivos Específicos
- Adquirir habilidades en la manipulación y edición de secuencias de ADN utilizando
el programa MEGA DNA.
- Identificar y corregir errores en las secuencias de ADN.
- Realizar alineaciones múltiples de secuencias de ADN para la identificación de
regiones conservadas y variables.
- Utilizar las herramientas de MEGA DNA para la comparación de secuencias de ADN
y la identificación de diferencias genéticas entre diferentes especies.
3. MARCO TEÓRICO.
3.1. Genética:
La genética es una rama de la biología que se enfoca en el estudio de los genes , la herencia y
la variabilidad genética en los seres vivos. Los genes son unidades funcionales de ADN que
contienen la información necesaria para la síntesis de proteínas y para el desarrollo y
funcionamiento de los organismos . La genética también estudia cómo se transmiten los
rasgos de una generación a otra, incluyendo la relación entre los genes y las enfermedades
hereditarias. En resumen, la genética es una disciplina científica esencial para entendimiento
de la evolución, la biología celular y la medicina
3.2. Secuencia ADN:
La secuencia de ADN es importante porque determina las características físicas y funcionales
de un organismo, así como su capacidad para desarrollar enfermedades genéticas. Además, la
secuencia de ADN también es utilizada en la investigación científica para estudiar la
4
evolución de los organismos, las relaciones filogenéticas entre ellos y para diseñar
herramientas de diagnóstico y terapias genéticas.
La determinación de la secuencia de ADN ha sido una herramienta revolucionaria en la
biología molecular y ha permitido grandes avances en nuestra comprensión de la biología, la
medicina y la genética.
3.3. Filogenética:
La filogenética es una rama de la biología que se encarga de estudiar las relaciones evolutivas
entre los organismos. A partir de la comparación de características morfológicas, moleculares,
genéticas y ecológicas, se busca establecer la historia evolutiva de las especies y su
diversificación a lo largo del tiempo. La filogenética se basa en la teoría de la evolución de
Darwin y utiliza diversas técnicas y herramientas de análisis de datos para estudiar la
evolución y las relaciones entre los organismos. La filogenética es una disciplina importante
en la biología moderna ya que permite entender la diversidad y la complejidad de la vida en la
Tierra y brinda información valiosa para la conservación de la biodiversidad, la biotecnología,
la medicina y otras áreas de la biología.
3.4. Árbol filogenético
La construcción de un árbol filogenético implica el análisis de datos moleculares (como el
ADN o las proteínas) o características morfológicas de diferentes especies para determinar su
relación evolutiva. Los árboles filogenéticos son útiles para entender la diversidad biológica y
para estudiar la evolución de las especies a lo largo del tiempo.
3.5. Bioinformática:
La bioinformática es un campo científico interdisciplinario que combina la biología, la
informática, las estadísticas y la física para estudiar y analizar datos biológicos,
particularmente los datos genómicos. La bioinformática utiliza herramientas y técnicas
informáticas para analizar el gran volumen de datos biológicos generados por las tecnologías
modernas de la biología molecular y genética, como la secuenciación del ADN
5
3.6. Dendrograma:
Un dendrograma es un tipo de gráfico o diagrama utilizado en ciencias como la biología, la
ecología, la genética y la informática, entre otras. Representa una estructura de jerarquía de
objetos, y se utiliza comúnmente para mostrar la relación entre diferentes grupos de objetos,
como organismos o muestras de datos.
En términos simples, un dendrograma es una representación gráfica de un árbol jerárquico
que muestra la relación entre diferentes objetos. Los objetos se agrupan en función de su
similitud o diferencia en ciertos aspectos. En el caso de la biología molecular, el dendrograma
se utiliza para mostrar la relación evolutiva entre diferentes especies o para mostrar la
similitud o diferencia entre secuencias de ADN o proteínas.
3.7. Software MEGA DNA:
Es un programa de computadora utilizado para el análisis comparativo de secuencias de ADN
y para la construcción de árboles filogenéticos . MEGA es una herramienta útil para
investigadores en biología evolutiva, genética y biología molecular, ya que ayuda a descubrir
la evolución y la diversidad biológica. El software MEGA permite la comparación de
secuencias, análisis estadístico y visual y la representación en gráficos de los resultados.
4. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1. Materiales
a) Materiales de escritorio:
● laptop o computador
b) Software utilizado:
● software MEGA DNA
● national library of biotechnology information
6
4.2. Metodología
● Para comenzar con el presente trabajo práctico , primero debemos tener instalado en
software MEGA DNA ,con el que se hará uso para elaborar el árbol filogenético y el
cual será guiado con el docente a cargo , Soto Gonzales, Hebert Hernan
● Para la construcción de un dendograma, se hará uso del programa MEGA, donde se
iniciará dirigiéndonos la pestaña ALIGN- QUERY DATABANKS y seleccionamos
para dirigiros a la pestaña de búsqueda web.
7
● Ya estando en el NIH(national of library medicine),https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ ,
en el buscador escribimos los códigos obtenidos del artículo(Biodegradación de fenol
en aguas tratadas de la industria petrolera para re-uso en cultivos agrícolas) , en el
cual nos aparecerán opciones en las cuales sólo seleccionaremos una para poder así
solo trabajar con una tipo de bacteria.
8
● Posteriormente de la selección de la bacteria escogida,se seleccionará la opción “add
to Alignment”, para completar el cuadro,para obtener la secuencia transcrita en el
cuadro.
9
● Luego, realizamos la misma acción con las demás secuencias de datos las cuales son
31 en total ,para completar.
● Al tener el cuadro ya presentado, oprimimos la opción MUSCLE-ALING DNA y
luego en la ventana emergente seleccionamos la opción OKEY ,una vez a lineada la
secuencia se debe tener en cuenta que los espacios en blanco de las columnas no debe
exceder el 50% , en caso de que esto suceda debemos eliminar la comuna y para eso
se selecciona el icono CUT THE SELECTED BLOCK
10
● Una vez completada las 31 secuencias de ADN, guardamos el archivo en los tres
formatos posibles en el programa. Oprimiendo DATA<EXPORT ALIGNMENT , ahi
encontraremos los diferentes formatos los cuales conforman
:MEGA-FASTA-NEXUS/PAUP y finalmente lo guardamos
11
● Finalmente para obtener el dendograma presionamos
PHYLOGENY<CONSTRUCT/TEST UPGMA TREE y obtenemos el árbol
filogenético
12
5. RESULTADOS
6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
● Con el resultado obtenido podemos observar la gran utilidad del software MEGA
DNA, obteniendo así, 31 especies de nuestro interés, 40 ramas aproximadamente y
alrededor de 22 puntos de ramificación aproximadamente.
● los resultados obtenidos son importantes porque permiten entender las relaciones
evolutivas entre las diferentes especies y su diversidad genética y biogeográfica. En la
sección de discusión de resultados, se menciona que la gran utilidad del software
13
MEGA DNA se evidencia en la cantidad de especies y ramas obtenidas, lo que
permite una mejor comprensión de la evolución y diversidad de los organismos
estudiados.
● Además, se puede decir que el uso de esta herramienta es fundamental en la
investigación biológica, ya que permite la manipulación y análisis de secuencias de
ADN de manera eficiente y sencilla. En conclusión, los resultados obtenidos a través
del uso del software MEGA DNA son valiosos para la investigación biológica.
7. CONCLUSIONES
● El patrón en el que se conectan ramas representa nuestra comprensión de cómo
evolucionaron las especies del árbol a partir de una serie de ancestros comunes. Cada
punto de ramificación (también llamado nodo interno) representa un evento de
divergencia o separación de un grupo en dos grupos descendientes.
● Para generar un árbol filogenético, los científicos a menudo comparan y analizan
muchas características de las especies o grupos involucrados. Estas características
pueden incluir la morfología externa (forma y apariencia), la anatomía interna, el
comportamiento, las rutas bioquímicas, las secuencias de ADN y proteínas, e incluso
las características de fósiles.
8. CUESTIONARIO
8.1. ¿Qué es el programa Mega DNA,puede ser aplicado en la Ingeniería Ambiental?
Menciona 5 aplicaciones.
El programa Mega DNA es un software utilizado para la manipulación, visualización, análisis
y comparación de secuencias de ADN y proteínas en bioinformática y esto puede ser aplicado
en una amplia variedad de campos, incluyendo la investigación en biología molecular,
genética, biotecnología y ciencias ambientales, como la Ingeniería Ambiental.
En la Ingeniería Ambiental, el programa Mega DNA puede ser utilizado para el análisis y
comparación de diferentes secuencias de ADN de organismos presentes en muestras
ambientales, lo que permite el estudio de la biodiversidad y secuenciación de bacterias
14
importantes para suelos y ríos. El Programa Mega DNA permite analizar posibles cambios en
secuencias a través del tiempo, lo que permitirá el estudio de cambios evolutivos y la
posibilidad de entender la adaptación de organismos a los cambios en el ambiente, a
continuación podemos ver 5 aplicaciones en las que podemos hacer usos de esta herramienta:
● Diseño y optimización de microorganismos genéticamente modificados: El software
Mega DNA es útil para diseñar y optimizar microorganismos genéticamente
modificados que pueden degradar contaminantes ambientales, una estrategia
importante para la biorremediación de sitios contaminados.
● Identificación y caracterización de especies animales y vegetales: El software Mega
DNA puede identificar y caracterizar especies animales y vegetales en el medio
ambiente, lo que es importante para la conservación de la biodiversidad y la gestión
de los recursos naturales.
● Detección y seguimiento de patógenos y enfermedades: El software Mega DNA
puede detectar y hacer un seguimiento de patógenos y enfermedades en el medio
ambiente, lo que es fundamental para la salud pública y la seguridad alimentaria.
● Construcción de árboles filogenéticos: El software Mega DNA permite la
construcción de árboles filogenéticos, lo que ayuda a entender las relaciones
evolutivas entre diferentes especies y puede proporcionar información importante
para la conservación de la biodiversidad.
● Análisis de comunidades microbianas: El software Mega DNA permite analizar y
comparar las secuencias de ADN de los microorganismos presentes en muestras
ambientales, lo que ayuda a entender su interacción y cómo pueden ser manipulados
para mejorar la calidad del medio ambiente.
En conclusión, el programa Mega DNA es una herramienta importante para la Ingeniería
Ambiental, que permite el análisis de información genética y molecular de organismos
presentes en el medio ambiente, lo que puede ayudar a entender mejor los procesos
ambientales y la biodiversidad.
15
8.2. ¿Para qué sirve el MUSCLE del programa MEGA DNA?
El programa MEGA DNA es un software diseñado para la bioinformática y la genética,
utilizado para el análisis de datos genómicos y filogenéticos Y tiene una función llamada
MUSCLE, que es un algoritmo utilizado para la alineación de secuencias de ADN y proteínas.
Esto se utiliza para comparar las secuencias genéticas de diferentes organismos y construir
árboles filogenéticos que muestren su relación evolutiva. Por lo tanto, el músculo de MEGA
DNA es utilizado para la comparación de secuencias y el análisis filogenético, lo que puede
tener aplicaciones en diversas áreas de investigación, como la biología evolutiva, la
biotecnología, la medicina y la agricultura
8.3. ¿Qué es un dendograma o árbol filogenético?
Un dendrograma o árbol filogenético es una representación gráfica de la relación evolutiva
entre diferentes organismos o especies. Se construye a partir de la comparación de
características genéticas o morfológicas de los organismos, y muestra cómo las diferentes
especies están relacionadas entre sí en términos de su evolución y antepasados comunes.
En un dendrograma, cada nodo representa un antepasado común y cada rama representa la
evolución y divergencia de las diferentes especies a partir de ese antepasado común. Las
ramas más cercanas a un nodo representan especies que están más estrechamente relacionadas
en términos evolutivos, mientras que las ramas más alejadas indican especies que están menos
relacionadas.
16
8.4. Dibuje a mano la estructura del ADN
17
9. BIBLIOGRAFÍA
➢ Home. (s. f.). https://www.megasoftware.net/
➢ National Center for Biotechnology Information. (s. f.). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
➢ Chilebio. (2019). La Estructura del ADN, los genes y el código genético. ChileBIO.
https://www.chilebio.cl/el-adn-los-genes-y-el-codigo-genetico/
➢ Dendrograma - Minitab. (s. f.). (C) Minitab, LLC. All rights Reserved. 2023.
https://support.minitab.com/es-mx/minitab/21/help-and-how-to/statistical-modeling/
multivariate/how-to/cluster-observations/interpret-the-results/all-statistics-and-graphs
/dendrogram/
➢ Filogenias — Bioinformatics at COMAV 0.1 documentation. (s. f.).
https://bioinf.comav.upv.es/courses/intro_bioinf/filogenias.html
➢ Bioinformática. (s. f.). Genome.gov.
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Bioinformatica
18

Más contenido relacionado

Similar a INFORME 1- ELABORACIÓN DE ENDOGRAMAS CON MEGA DNA (GRUPO 2A).pdf

INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
Yanira Mamani Velasquez
 
Biologia molecular una_comparacion_con_la_vulnerabilidad
Biologia molecular una_comparacion_con_la_vulnerabilidadBiologia molecular una_comparacion_con_la_vulnerabilidad
Biologia molecular una_comparacion_con_la_vulnerabilidad
MelissaHenaoMoreno
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
CarolNav
 
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
elioaaronespinozafar
 
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdfPROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
SalmaAnco1
 
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdfInforme MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
EduardCapia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Daniilo Rxn
 
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Betty Cruz
 
Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"
NancyVegu
 
BIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdfBIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdf
XioryEstefany1
 
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdfINFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
FlaviaSosaPino
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
micaela15
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
Eliana Michel
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Dtox Torres
 
Ensayo Genómica funcional.pdf
Ensayo Genómica funcional.pdfEnsayo Genómica funcional.pdf
Ensayo Genómica funcional.pdf
Yelenia García Pérez
 
PRACTICA N° 05 - MEGA DNA.pdf
PRACTICA N° 05 - MEGA DNA.pdfPRACTICA N° 05 - MEGA DNA.pdf
PRACTICA N° 05 - MEGA DNA.pdf
xioryestefany
 
Biologia molecular en la medicina
Biologia molecular en la medicina Biologia molecular en la medicina
Biologia molecular en la medicina
Marco Antonio Hernandez Del Villar
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
EmilyCusilayme
 
Expo Gen en Físio Natalia.pdf
Expo Gen en Físio Natalia.pdfExpo Gen en Físio Natalia.pdf
Expo Gen en Físio Natalia.pdf
JoseChi11
 

Similar a INFORME 1- ELABORACIÓN DE ENDOGRAMAS CON MEGA DNA (GRUPO 2A).pdf (20)

INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
 
Biologia molecular una_comparacion_con_la_vulnerabilidad
Biologia molecular una_comparacion_con_la_vulnerabilidadBiologia molecular una_comparacion_con_la_vulnerabilidad
Biologia molecular una_comparacion_con_la_vulnerabilidad
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
 
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
 
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdfPROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
 
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdfInforme MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
 
Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"
 
BIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdfBIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdf
 
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdfINFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Ensayo Genómica funcional.pdf
Ensayo Genómica funcional.pdfEnsayo Genómica funcional.pdf
Ensayo Genómica funcional.pdf
 
PRACTICA N° 05 - MEGA DNA.pdf
PRACTICA N° 05 - MEGA DNA.pdfPRACTICA N° 05 - MEGA DNA.pdf
PRACTICA N° 05 - MEGA DNA.pdf
 
Biologia molecular en la medicina
Biologia molecular en la medicina Biologia molecular en la medicina
Biologia molecular en la medicina
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
 
Expo Gen en Físio Natalia.pdf
Expo Gen en Físio Natalia.pdfExpo Gen en Físio Natalia.pdf
Expo Gen en Físio Natalia.pdf
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

INFORME 1- ELABORACIÓN DE ENDOGRAMAS CON MEGA DNA (GRUPO 2A).pdf

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INFORME DETALLADO DE PRACTICA I: ELABORACIÓN DE ENDOGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS .....UTILIZANDO EL PROGRAMA BIOINFORMÁTICO MEGA DNA Trabajo Presentado por: Yunguri Huamani, Sunmi Mirian Colana Coayla, Shirley Vanessa Amesquita Gonzales, Melany Del Carmen Coacalla Cutimbo, Jorge Luis Curso: Biotecnología Docente: Soto Gonzales, Hebert Hernan ILO-PERU Abril, 2023 1
  • 3. Índice 1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 3 2. OBJETIVOS.......................................................................................................................................4 2.1. Objetivo General.........................................................................................................................4 2.2. Objetivos Específicos................................................................................................................. 4 3. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................... 4 3.1. Genética:.....................................................................................................................................4 3.2. Secuencia ADN:......................................................................................................................... 4 3.3. Filogenética:............................................................................................................................... 5 3.4. Árbol filogenético.......................................................................................................................5 3.5. Bioinformática:...........................................................................................................................5 3.6. Dendrograma:.............................................................................................................................6 3.7. Software MEGA DNA:.............................................................................................................. 6 4. MATERIALES Y MÉTODOS..........................................................................................................6 4.1. Materiales................................................................................................................................... 6 4.2. Metodología................................................................................................................................7 5. RESULTADOS................................................................................................................................. 13 6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS................................................................................................... 13 7. CONCLUSIONES............................................................................................................................14 8. CUESTIONARIO............................................................................................................................ 14 8.1. ¿Qué es el programa Mega DNA,puede ser aplicado en la Ingeniería Ambiental? Menciona 5 aplicaciones..................................................................................................................................... 14 8.2. ¿Para qué sirve el MUSCLE del programa MEGA DNA?...................................................... 16 8.3. ¿Qué es un dendograma o árbol filogenético?..........................................................................16 8.4. Dibuje a mano la estructura del ADN...................................................................................... 17 9. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................18 2
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN En la actualidad, la biología molecular se ha convertido en una disciplina fundamental en el estudio de los seres vivos. La capacidad de secuenciar y analizar el ADN ha permitido obtener información valiosa sobre la evolución, la diversidad y la función de los organismos en la Tierra. En este contexto, la elaboración de dendrogramas a partir de artículos científicos utilizando el programa bioinformático MEGA DNA representa una herramienta esencial en la investigación biológica. El presente informe tiene como objetivo principal describir el proceso de elaboración de dendrogramas a partir de artículos científicos utilizando el programa bioinformático MEGA DNA. Para ello, se llevó a cabo una metodología que permitió aprender el uso y manejo del software, manipular secuencias de ADN y generar un dendrograma. La revisión bibliográfica exhaustiva de los artículos científicos seleccionados como base para el estudio permitió obtener información detallada sobre las especies de interés y sus relaciones evolutivas. La utilización del programa MEGA DNA, una herramienta de libre acceso y ampliamente utilizada en la comunidad científica, permitió la descarga y procesamiento de las secuencias de ADN de manera eficiente y sencilla. Una vez obtenidas las secuencias de ADN, se procedió a realizar las alineaciones y se llevó a cabo un análisis filogenético utilizando diferentes métodos de inferencia para construir el dendrograma. La interpretación de los resultados permitió entender las relaciones evolutivas entre las diferentes especies y su diversidad genética y biogeográfica. La elaboración de dendrogramas a partir de artículos científicos utilizando el programa bioinformático MEGA DNA es una herramienta valiosa en la investigación biológica. La metodología aplicada en este informe permitió aprender el uso y manejo del software, manipular secuencias de ADN y generar un dendrograma, lo que contribuye al avance del conocimiento científico en la biología molecular. 3
  • 5. 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General - Aprender el uso y manejo del programa MEGA DNA ,Derar un dendograma y Manipular secuencias de ADN 2.2. Objetivos Específicos - Adquirir habilidades en la manipulación y edición de secuencias de ADN utilizando el programa MEGA DNA. - Identificar y corregir errores en las secuencias de ADN. - Realizar alineaciones múltiples de secuencias de ADN para la identificación de regiones conservadas y variables. - Utilizar las herramientas de MEGA DNA para la comparación de secuencias de ADN y la identificación de diferencias genéticas entre diferentes especies. 3. MARCO TEÓRICO. 3.1. Genética: La genética es una rama de la biología que se enfoca en el estudio de los genes , la herencia y la variabilidad genética en los seres vivos. Los genes son unidades funcionales de ADN que contienen la información necesaria para la síntesis de proteínas y para el desarrollo y funcionamiento de los organismos . La genética también estudia cómo se transmiten los rasgos de una generación a otra, incluyendo la relación entre los genes y las enfermedades hereditarias. En resumen, la genética es una disciplina científica esencial para entendimiento de la evolución, la biología celular y la medicina 3.2. Secuencia ADN: La secuencia de ADN es importante porque determina las características físicas y funcionales de un organismo, así como su capacidad para desarrollar enfermedades genéticas. Además, la secuencia de ADN también es utilizada en la investigación científica para estudiar la 4
  • 6. evolución de los organismos, las relaciones filogenéticas entre ellos y para diseñar herramientas de diagnóstico y terapias genéticas. La determinación de la secuencia de ADN ha sido una herramienta revolucionaria en la biología molecular y ha permitido grandes avances en nuestra comprensión de la biología, la medicina y la genética. 3.3. Filogenética: La filogenética es una rama de la biología que se encarga de estudiar las relaciones evolutivas entre los organismos. A partir de la comparación de características morfológicas, moleculares, genéticas y ecológicas, se busca establecer la historia evolutiva de las especies y su diversificación a lo largo del tiempo. La filogenética se basa en la teoría de la evolución de Darwin y utiliza diversas técnicas y herramientas de análisis de datos para estudiar la evolución y las relaciones entre los organismos. La filogenética es una disciplina importante en la biología moderna ya que permite entender la diversidad y la complejidad de la vida en la Tierra y brinda información valiosa para la conservación de la biodiversidad, la biotecnología, la medicina y otras áreas de la biología. 3.4. Árbol filogenético La construcción de un árbol filogenético implica el análisis de datos moleculares (como el ADN o las proteínas) o características morfológicas de diferentes especies para determinar su relación evolutiva. Los árboles filogenéticos son útiles para entender la diversidad biológica y para estudiar la evolución de las especies a lo largo del tiempo. 3.5. Bioinformática: La bioinformática es un campo científico interdisciplinario que combina la biología, la informática, las estadísticas y la física para estudiar y analizar datos biológicos, particularmente los datos genómicos. La bioinformática utiliza herramientas y técnicas informáticas para analizar el gran volumen de datos biológicos generados por las tecnologías modernas de la biología molecular y genética, como la secuenciación del ADN 5
  • 7. 3.6. Dendrograma: Un dendrograma es un tipo de gráfico o diagrama utilizado en ciencias como la biología, la ecología, la genética y la informática, entre otras. Representa una estructura de jerarquía de objetos, y se utiliza comúnmente para mostrar la relación entre diferentes grupos de objetos, como organismos o muestras de datos. En términos simples, un dendrograma es una representación gráfica de un árbol jerárquico que muestra la relación entre diferentes objetos. Los objetos se agrupan en función de su similitud o diferencia en ciertos aspectos. En el caso de la biología molecular, el dendrograma se utiliza para mostrar la relación evolutiva entre diferentes especies o para mostrar la similitud o diferencia entre secuencias de ADN o proteínas. 3.7. Software MEGA DNA: Es un programa de computadora utilizado para el análisis comparativo de secuencias de ADN y para la construcción de árboles filogenéticos . MEGA es una herramienta útil para investigadores en biología evolutiva, genética y biología molecular, ya que ayuda a descubrir la evolución y la diversidad biológica. El software MEGA permite la comparación de secuencias, análisis estadístico y visual y la representación en gráficos de los resultados. 4. MATERIALES Y MÉTODOS 4.1. Materiales a) Materiales de escritorio: ● laptop o computador b) Software utilizado: ● software MEGA DNA ● national library of biotechnology information 6
  • 8. 4.2. Metodología ● Para comenzar con el presente trabajo práctico , primero debemos tener instalado en software MEGA DNA ,con el que se hará uso para elaborar el árbol filogenético y el cual será guiado con el docente a cargo , Soto Gonzales, Hebert Hernan ● Para la construcción de un dendograma, se hará uso del programa MEGA, donde se iniciará dirigiéndonos la pestaña ALIGN- QUERY DATABANKS y seleccionamos para dirigiros a la pestaña de búsqueda web. 7
  • 9. ● Ya estando en el NIH(national of library medicine),https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ , en el buscador escribimos los códigos obtenidos del artículo(Biodegradación de fenol en aguas tratadas de la industria petrolera para re-uso en cultivos agrícolas) , en el cual nos aparecerán opciones en las cuales sólo seleccionaremos una para poder así solo trabajar con una tipo de bacteria. 8
  • 10. ● Posteriormente de la selección de la bacteria escogida,se seleccionará la opción “add to Alignment”, para completar el cuadro,para obtener la secuencia transcrita en el cuadro. 9
  • 11. ● Luego, realizamos la misma acción con las demás secuencias de datos las cuales son 31 en total ,para completar. ● Al tener el cuadro ya presentado, oprimimos la opción MUSCLE-ALING DNA y luego en la ventana emergente seleccionamos la opción OKEY ,una vez a lineada la secuencia se debe tener en cuenta que los espacios en blanco de las columnas no debe exceder el 50% , en caso de que esto suceda debemos eliminar la comuna y para eso se selecciona el icono CUT THE SELECTED BLOCK 10
  • 12. ● Una vez completada las 31 secuencias de ADN, guardamos el archivo en los tres formatos posibles en el programa. Oprimiendo DATA<EXPORT ALIGNMENT , ahi encontraremos los diferentes formatos los cuales conforman :MEGA-FASTA-NEXUS/PAUP y finalmente lo guardamos 11
  • 13. ● Finalmente para obtener el dendograma presionamos PHYLOGENY<CONSTRUCT/TEST UPGMA TREE y obtenemos el árbol filogenético 12
  • 14. 5. RESULTADOS 6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ● Con el resultado obtenido podemos observar la gran utilidad del software MEGA DNA, obteniendo así, 31 especies de nuestro interés, 40 ramas aproximadamente y alrededor de 22 puntos de ramificación aproximadamente. ● los resultados obtenidos son importantes porque permiten entender las relaciones evolutivas entre las diferentes especies y su diversidad genética y biogeográfica. En la sección de discusión de resultados, se menciona que la gran utilidad del software 13
  • 15. MEGA DNA se evidencia en la cantidad de especies y ramas obtenidas, lo que permite una mejor comprensión de la evolución y diversidad de los organismos estudiados. ● Además, se puede decir que el uso de esta herramienta es fundamental en la investigación biológica, ya que permite la manipulación y análisis de secuencias de ADN de manera eficiente y sencilla. En conclusión, los resultados obtenidos a través del uso del software MEGA DNA son valiosos para la investigación biológica. 7. CONCLUSIONES ● El patrón en el que se conectan ramas representa nuestra comprensión de cómo evolucionaron las especies del árbol a partir de una serie de ancestros comunes. Cada punto de ramificación (también llamado nodo interno) representa un evento de divergencia o separación de un grupo en dos grupos descendientes. ● Para generar un árbol filogenético, los científicos a menudo comparan y analizan muchas características de las especies o grupos involucrados. Estas características pueden incluir la morfología externa (forma y apariencia), la anatomía interna, el comportamiento, las rutas bioquímicas, las secuencias de ADN y proteínas, e incluso las características de fósiles. 8. CUESTIONARIO 8.1. ¿Qué es el programa Mega DNA,puede ser aplicado en la Ingeniería Ambiental? Menciona 5 aplicaciones. El programa Mega DNA es un software utilizado para la manipulación, visualización, análisis y comparación de secuencias de ADN y proteínas en bioinformática y esto puede ser aplicado en una amplia variedad de campos, incluyendo la investigación en biología molecular, genética, biotecnología y ciencias ambientales, como la Ingeniería Ambiental. En la Ingeniería Ambiental, el programa Mega DNA puede ser utilizado para el análisis y comparación de diferentes secuencias de ADN de organismos presentes en muestras ambientales, lo que permite el estudio de la biodiversidad y secuenciación de bacterias 14
  • 16. importantes para suelos y ríos. El Programa Mega DNA permite analizar posibles cambios en secuencias a través del tiempo, lo que permitirá el estudio de cambios evolutivos y la posibilidad de entender la adaptación de organismos a los cambios en el ambiente, a continuación podemos ver 5 aplicaciones en las que podemos hacer usos de esta herramienta: ● Diseño y optimización de microorganismos genéticamente modificados: El software Mega DNA es útil para diseñar y optimizar microorganismos genéticamente modificados que pueden degradar contaminantes ambientales, una estrategia importante para la biorremediación de sitios contaminados. ● Identificación y caracterización de especies animales y vegetales: El software Mega DNA puede identificar y caracterizar especies animales y vegetales en el medio ambiente, lo que es importante para la conservación de la biodiversidad y la gestión de los recursos naturales. ● Detección y seguimiento de patógenos y enfermedades: El software Mega DNA puede detectar y hacer un seguimiento de patógenos y enfermedades en el medio ambiente, lo que es fundamental para la salud pública y la seguridad alimentaria. ● Construcción de árboles filogenéticos: El software Mega DNA permite la construcción de árboles filogenéticos, lo que ayuda a entender las relaciones evolutivas entre diferentes especies y puede proporcionar información importante para la conservación de la biodiversidad. ● Análisis de comunidades microbianas: El software Mega DNA permite analizar y comparar las secuencias de ADN de los microorganismos presentes en muestras ambientales, lo que ayuda a entender su interacción y cómo pueden ser manipulados para mejorar la calidad del medio ambiente. En conclusión, el programa Mega DNA es una herramienta importante para la Ingeniería Ambiental, que permite el análisis de información genética y molecular de organismos presentes en el medio ambiente, lo que puede ayudar a entender mejor los procesos ambientales y la biodiversidad. 15
  • 17. 8.2. ¿Para qué sirve el MUSCLE del programa MEGA DNA? El programa MEGA DNA es un software diseñado para la bioinformática y la genética, utilizado para el análisis de datos genómicos y filogenéticos Y tiene una función llamada MUSCLE, que es un algoritmo utilizado para la alineación de secuencias de ADN y proteínas. Esto se utiliza para comparar las secuencias genéticas de diferentes organismos y construir árboles filogenéticos que muestren su relación evolutiva. Por lo tanto, el músculo de MEGA DNA es utilizado para la comparación de secuencias y el análisis filogenético, lo que puede tener aplicaciones en diversas áreas de investigación, como la biología evolutiva, la biotecnología, la medicina y la agricultura 8.3. ¿Qué es un dendograma o árbol filogenético? Un dendrograma o árbol filogenético es una representación gráfica de la relación evolutiva entre diferentes organismos o especies. Se construye a partir de la comparación de características genéticas o morfológicas de los organismos, y muestra cómo las diferentes especies están relacionadas entre sí en términos de su evolución y antepasados comunes. En un dendrograma, cada nodo representa un antepasado común y cada rama representa la evolución y divergencia de las diferentes especies a partir de ese antepasado común. Las ramas más cercanas a un nodo representan especies que están más estrechamente relacionadas en términos evolutivos, mientras que las ramas más alejadas indican especies que están menos relacionadas. 16
  • 18. 8.4. Dibuje a mano la estructura del ADN 17
  • 19. 9. BIBLIOGRAFÍA ➢ Home. (s. f.). https://www.megasoftware.net/ ➢ National Center for Biotechnology Information. (s. f.). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ ➢ Chilebio. (2019). La Estructura del ADN, los genes y el código genético. ChileBIO. https://www.chilebio.cl/el-adn-los-genes-y-el-codigo-genetico/ ➢ Dendrograma - Minitab. (s. f.). (C) Minitab, LLC. All rights Reserved. 2023. https://support.minitab.com/es-mx/minitab/21/help-and-how-to/statistical-modeling/ multivariate/how-to/cluster-observations/interpret-the-results/all-statistics-and-graphs /dendrogram/ ➢ Filogenias — Bioinformatics at COMAV 0.1 documentation. (s. f.). https://bioinf.comav.upv.es/courses/intro_bioinf/filogenias.html ➢ Bioinformática. (s. f.). Genome.gov. https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Bioinformatica 18