SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PRENSA

TALLER DE PREVENCIÓN DE TRATA DE PERSONAS CON FINES
                      DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
  Comenzará el próximo 15 de marzo en la ciudad de San Luis y estará a
 cargo de las Dras. Diana Bernal, Silvia Aizpeolea y Virginia Palacios. Esta
  capacitación se replicará los días 22 y 29 de marzo, en Villa Mercedes y
                        Concarán, respectivamente.


En la jornada de ayer, el Superior Tribunal de Justicia dispuso la realización
del “Taller de Capacitación en la Prevención de Trata de Personas con fines
de Explotación Sexual”, para las tres Circunscripciones Judiciales.
La capacitación está a cargo de las Dras. Diana María Bernal –Fiscal de
Cámara Nº 1–, Silvia Inés Aizpeolea –Juez de la Cámara de Apelaciones en
lo Penal, Correccional y Contravencional Nº 1-, y María Virginia Palacios
Gonella –Juez del Juzgado de Instrucción en lo Penal, Correccional y
Contravencional Nº 3–, de la Primera Circunscripción Judicial, quienes
fueron entrenadas para desarrollar los Módulos.
El Taller se llevará a cabo en las tres Circunscripciones Judiciales, con
CUPOS LIMITADOS (40 personas), con una duración de 4 horas. El horario
será de 16.30 a 20.30 hs. y está organizado en DOS CICLOS:
PRIMER CICLO: Destinado a Representantes del Ministerio de Relaciones
Institucionales y Seguridad; Programa de Desarrollo y Protección Social –
Subprograma Mujer y Comunidad (Ministerio de Inclusión Social y Política
Habitacional); Magistrados, Funcionarios, Cuerpos Técnicos Forenses y
Profesionales Auxiliares del Poder Judicial; Policía Provincial y Policía
Federal: cargos jerárquicos; Colegios de Abogados (San Luis, Villa Mercedes
y Concarán) y Profesionales: Trabajadores Sociales, Psicólogos, etc.
SEGUNDO CICLO: Destinado a Empleados Administrativos del Poder
Judicial; representantes de la Policía Provincial: Oficiales Subalternos y de la
Policía Federal: Oficiales; conforme al siguiente programa:
PRESENTACIÓN
ACREDITACIONES: 16:00 HS.
16:30 hs.: Inicio del taller
16:40 hs.: Video Institucional de la OM-UFASE
Bienvenida
Presentación de las personas a cargo del taller
Presentación de quienes asisten al taller
PRIMER MÓDULO
17:00 hs.: Contenido teórico 1: La explotación sexual de mujeres. Una
práctica ilegal con características de esclavitud moderna. Exposición de la
Dra. Dora Barrancos, de la Lic. Silvia Chejter y del Dr. Marcelo Colombo.
18:10 hs.: Práctica 1 “La profesión ilegal más antigua del mundo: el
proxenetismo”
18:30 a 18:50 hs.: Pausa para café.
18:50    hs.:   Contenido      teórico   2:   Acerca   de   los   conceptos     de
consentimiento, vulnerabilidad e igualdad en la trata de personas con fines
de explotación sexual. Exposición de los Dres. Marcelo Colombo, Fernando
Ramírez, Martín Lettieri, de la Dra. Gimol Pinto y de la Lic. Silvia Chejter.
19:30 hs.: Práctica 2 “Consentir el sometimiento ¿es posible?”
19:50 hs.: Práctica 3 “¿Consentimiento o sometimiento?”
SEGUNDO MODULO MÓDULO
20:10 hs.: Conclusiones del taller
Contribución individual para el cambio.
20:30 hs.: Cierre. Entrega de certificados
El primer ciclo dará inicio:
15 de marzo: Salón Blanco (Palacio de Justicia) en la ciudad de San Luis.
22 de marzo: Sala de Juicios Orales (Tribunales) en Villa Mercedes.
29 de marzo: Sala de Conferencias (Juzgado Multifuero) – Autopista
Comechingones.
Los interesados en participar, podrán inscribirse en las sedes del Instituto
de Capacitación e Investigación del Poder Judicial “Dr. Tomás Jofré” en las
tres Circunscripciones Judiciales y en la nueva sede de Juzgado Multifuero,
en el horario de 7.00 a 13.00 hs. El arancel que se deberá abonar será de
$50,00 (cincuenta pesos) para Magistrados, Funcionarios, Cuerpos Técnicos
Forenses y Profesionales Auxiliares del Poder Judicial, y de $ 100,00 (cien
pesos) para Ministerio de Relaciones Institucionales y Seguridad; Programa
de Desarrollo y Protección Social – Subprograma Mujer y Comunidad
(Ministerio   de   Inclusión   Social   y   Política   Habitacional),   Magistrados,
Funcionarios, Cuerpos Técnicos Forenses y Profesionales Auxiliares del
Poder Judicial, Policía Provincial (Oficiales Jefes), Policía Federal, Colegios de
Abogados y Profesionales: Trabajadores Sociales, Psicólogos, etc.
Para confirmar la asistencia deberán hacerlo en San Luis a los teléfonos:
0266-4427458 o a los conmutadores 4423676/2220534 (int. 149), además
de     los     correos     electrónicos:        mguzman@justiciasanluis.gov.ar;
icitomasjofre@gmail.com. En Villa Mercedes al teléfono: 0257-421359 y en
Concarán: 0256-480920/930.
Finalizado el Primer Ciclo, se comunicará lugar, fecha y aranceles, para el
dictado del Segundo Ciclo.


Informe de Prensa Nº 175                        San Luis, 2 de marzo de 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones dignas de trabajo tema 14
Condiciones dignas de trabajo tema 14Condiciones dignas de trabajo tema 14
Condiciones dignas de trabajo tema 14
Marykatherine Beneitez
 
Presentacion fraimar
Presentacion fraimarPresentacion fraimar
Presentacion fraimar
FRAIMARMONTES1
 
A la dirección general de ordenación de la ss.
A la dirección general de ordenación de la ss.A la dirección general de ordenación de la ss.
A la dirección general de ordenación de la ss.Juan Carlos Navarro Perez
 
Condiciones Dignas de Trabajo
Condiciones Dignas de TrabajoCondiciones Dignas de Trabajo
Condiciones Dignas de Trabajo
Jose Manuel Raga Mendoza
 
Condiciones dignas del trabajo
Condiciones dignas del trabajoCondiciones dignas del trabajo
Condiciones dignas del trabajo
marianela ynnecco
 
Nuevo Superintendente preside la SC
Nuevo Superintendente preside la SCNuevo Superintendente preside la SC
Nuevo Superintendente preside la SC
Superintendencia de Competencia
 
Condiciones dignas de trabajo
Condiciones dignas de trabajoCondiciones dignas de trabajo
Condiciones dignas de trabajo
Victoria Colmenarez
 
Procedimientos LOTTT
Procedimientos LOTTTProcedimientos LOTTT
Procedimientos LOTTT
Adalys Flores
 
Condiciones dignas de trabajo.
Condiciones dignas de trabajo.Condiciones dignas de trabajo.
Condiciones dignas de trabajo.
girmelg
 
Carta al Presidente López Obrador, 02 Sep 2019
Carta al Presidente López Obrador, 02 Sep 2019Carta al Presidente López Obrador, 02 Sep 2019
Carta al Presidente López Obrador, 02 Sep 2019
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
La prevención de riesgos laborales en el sector hotelero y perspectiva de gé...
La prevención de riesgos laborales en  el sector hotelero y perspectiva de gé...La prevención de riesgos laborales en  el sector hotelero y perspectiva de gé...
La prevención de riesgos laborales en el sector hotelero y perspectiva de gé...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Condiciones dignas de trabajo saia a
Condiciones dignas de trabajo saia aCondiciones dignas de trabajo saia a
Condiciones dignas de trabajo saia a
raycar parra vargas
 
TEMA 14. Condiciones de trabajo
TEMA 14. Condiciones de trabajoTEMA 14. Condiciones de trabajo
TEMA 14. Condiciones de trabajo
Maria Camacaro
 
Ley. lusby altuve
Ley. lusby altuveLey. lusby altuve
Ley. lusby altuve
LusbyAltuve
 
I Jornadas Nacionales de Criminología Clínica y Aplicada
I Jornadas Nacionales de Criminología Clínica y AplicadaI Jornadas Nacionales de Criminología Clínica y Aplicada
I Jornadas Nacionales de Criminología Clínica y Aplicada
Universidad de Sevilla
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
ListaYecenia
 

La actualidad más candente (20)

Condiciones dignas de trabajo tema 14
Condiciones dignas de trabajo tema 14Condiciones dignas de trabajo tema 14
Condiciones dignas de trabajo tema 14
 
Presentacion fraimar
Presentacion fraimarPresentacion fraimar
Presentacion fraimar
 
A la dirección general de ordenación de la ss.
A la dirección general de ordenación de la ss.A la dirección general de ordenación de la ss.
A la dirección general de ordenación de la ss.
 
16 de noviembre
16 de noviembre16 de noviembre
16 de noviembre
 
Condiciones Dignas de Trabajo
Condiciones Dignas de TrabajoCondiciones Dignas de Trabajo
Condiciones Dignas de Trabajo
 
Condiciones dignas del trabajo
Condiciones dignas del trabajoCondiciones dignas del trabajo
Condiciones dignas del trabajo
 
Nuevo Superintendente preside la SC
Nuevo Superintendente preside la SCNuevo Superintendente preside la SC
Nuevo Superintendente preside la SC
 
Condiciones dignas de trabajo
Condiciones dignas de trabajoCondiciones dignas de trabajo
Condiciones dignas de trabajo
 
748
748748
748
 
377
377 377
377
 
Procedimientos LOTTT
Procedimientos LOTTTProcedimientos LOTTT
Procedimientos LOTTT
 
Condiciones dignas de trabajo.
Condiciones dignas de trabajo.Condiciones dignas de trabajo.
Condiciones dignas de trabajo.
 
Carta al Presidente López Obrador, 02 Sep 2019
Carta al Presidente López Obrador, 02 Sep 2019Carta al Presidente López Obrador, 02 Sep 2019
Carta al Presidente López Obrador, 02 Sep 2019
 
La prevención de riesgos laborales en el sector hotelero y perspectiva de gé...
La prevención de riesgos laborales en  el sector hotelero y perspectiva de gé...La prevención de riesgos laborales en  el sector hotelero y perspectiva de gé...
La prevención de riesgos laborales en el sector hotelero y perspectiva de gé...
 
Condiciones dignas de trabajo saia a
Condiciones dignas de trabajo saia aCondiciones dignas de trabajo saia a
Condiciones dignas de trabajo saia a
 
TEMA 14. Condiciones de trabajo
TEMA 14. Condiciones de trabajoTEMA 14. Condiciones de trabajo
TEMA 14. Condiciones de trabajo
 
Ley. lusby altuve
Ley. lusby altuveLey. lusby altuve
Ley. lusby altuve
 
I Jornadas Nacionales de Criminología Clínica y Aplicada
I Jornadas Nacionales de Criminología Clínica y AplicadaI Jornadas Nacionales de Criminología Clínica y Aplicada
I Jornadas Nacionales de Criminología Clínica y Aplicada
 
476
476476
476
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
 

Similar a Informe 175

Ier congreso defcortado
Ier congreso defcortadoIer congreso defcortado
Ier congreso defcortado
ICASV
 
Informe 154 inicia seminario electoral
Informe 154  inicia seminario electoralInforme 154  inicia seminario electoral
Informe 154 inicia seminario electoralguest8cb690
 
Informe 154 inicia seminario electoral
Informe 154  inicia seminario electoralInforme 154  inicia seminario electoral
Informe 154 inicia seminario electoralguest8cb690
 
Informe 499 jornada prevenci+¦n abusos sexuales infantiles
Informe 499  jornada prevenci+¦n abusos sexuales infantilesInforme 499  jornada prevenci+¦n abusos sexuales infantiles
Informe 499 jornada prevenci+¦n abusos sexuales infantilessiemprefm
 
Tribunales Electorales Provinciales Se ReúNen En San Luis
Tribunales Electorales Provinciales Se ReúNen En San LuisTribunales Electorales Provinciales Se ReúNen En San Luis
Tribunales Electorales Provinciales Se ReúNen En San Luisguest2cda4e7c0
 
Informe 527 cursos multifuero
Informe 527 cursos multifueroInforme 527 cursos multifuero
Informe 527 cursos multifuerosiemprefm
 
PROGRAMA-34-JORNADAS_MPF_def.pdf
PROGRAMA-34-JORNADAS_MPF_def.pdfPROGRAMA-34-JORNADAS_MPF_def.pdf
PROGRAMA-34-JORNADAS_MPF_def.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 

Similar a Informe 175 (20)

280
280280
280
 
Informe 750
Informe 750Informe 750
Informe 750
 
Ier congreso defcortado
Ier congreso defcortadoIer congreso defcortado
Ier congreso defcortado
 
432
432432
432
 
Informe 684
Informe 684Informe 684
Informe 684
 
678
678678
678
 
Informe 918
Informe 918Informe 918
Informe 918
 
Informe 154 inicia seminario electoral
Informe 154  inicia seminario electoralInforme 154  inicia seminario electoral
Informe 154 inicia seminario electoral
 
Informe 154 inicia seminario electoral
Informe 154  inicia seminario electoralInforme 154  inicia seminario electoral
Informe 154 inicia seminario electoral
 
Informe 499 jornada prevenci+¦n abusos sexuales infantiles
Informe 499  jornada prevenci+¦n abusos sexuales infantilesInforme 499  jornada prevenci+¦n abusos sexuales infantiles
Informe 499 jornada prevenci+¦n abusos sexuales infantiles
 
728
728 728
728
 
Tribunales Electorales Provinciales Se ReúNen En San Luis
Tribunales Electorales Provinciales Se ReúNen En San LuisTribunales Electorales Provinciales Se ReúNen En San Luis
Tribunales Electorales Provinciales Se ReúNen En San Luis
 
Informe 550
Informe 550Informe 550
Informe 550
 
Informe 527 cursos multifuero
Informe 527 cursos multifueroInforme 527 cursos multifuero
Informe 527 cursos multifuero
 
567
567567
567
 
273
273273
273
 
PROGRAMA-34-JORNADAS_MPF_def.pdf
PROGRAMA-34-JORNADAS_MPF_def.pdfPROGRAMA-34-JORNADAS_MPF_def.pdf
PROGRAMA-34-JORNADAS_MPF_def.pdf
 
Plenario
PlenarioPlenario
Plenario
 
Informe 67
Informe 67Informe 67
Informe 67
 
Informe 822
Informe 822Informe 822
Informe 822
 

Más de siemprefm

Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policialsiemprefm
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integraciónsiemprefm
 
Día de la energía 2013
Día de la energía 2013Día de la energía 2013
Día de la energía 2013siemprefm
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policialsiemprefm
 
áReas protegidas
áReas protegidasáReas protegidas
áReas protegidassiemprefm
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensasiemprefm
 
Recetassingluten
RecetassinglutenRecetassingluten
Recetassinglutensiemprefm
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013siemprefm
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013siemprefm
 
Calendario fiscal
Calendario fiscalCalendario fiscal
Calendario fiscalsiemprefm
 

Más de siemprefm (20)

Guanacache
GuanacacheGuanacache
Guanacache
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policial
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Dp ey c
Dp ey cDp ey c
Dp ey c
 
Día de la energía 2013
Día de la energía 2013Día de la energía 2013
Día de la energía 2013
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policial
 
áReas protegidas
áReas protegidasáReas protegidas
áReas protegidas
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
 
Recetassingluten
RecetassinglutenRecetassingluten
Recetassingluten
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
 
Calendario fiscal
Calendario fiscalCalendario fiscal
Calendario fiscal
 
418
418418
418
 
Etapas tour
Etapas tourEtapas tour
Etapas tour
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Anses
AnsesAnses
Anses
 
Anses
AnsesAnses
Anses
 

Informe 175

  • 1. INFORME DE PRENSA TALLER DE PREVENCIÓN DE TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL Comenzará el próximo 15 de marzo en la ciudad de San Luis y estará a cargo de las Dras. Diana Bernal, Silvia Aizpeolea y Virginia Palacios. Esta capacitación se replicará los días 22 y 29 de marzo, en Villa Mercedes y Concarán, respectivamente. En la jornada de ayer, el Superior Tribunal de Justicia dispuso la realización del “Taller de Capacitación en la Prevención de Trata de Personas con fines de Explotación Sexual”, para las tres Circunscripciones Judiciales. La capacitación está a cargo de las Dras. Diana María Bernal –Fiscal de Cámara Nº 1–, Silvia Inés Aizpeolea –Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Correccional y Contravencional Nº 1-, y María Virginia Palacios Gonella –Juez del Juzgado de Instrucción en lo Penal, Correccional y Contravencional Nº 3–, de la Primera Circunscripción Judicial, quienes fueron entrenadas para desarrollar los Módulos. El Taller se llevará a cabo en las tres Circunscripciones Judiciales, con CUPOS LIMITADOS (40 personas), con una duración de 4 horas. El horario será de 16.30 a 20.30 hs. y está organizado en DOS CICLOS: PRIMER CICLO: Destinado a Representantes del Ministerio de Relaciones Institucionales y Seguridad; Programa de Desarrollo y Protección Social – Subprograma Mujer y Comunidad (Ministerio de Inclusión Social y Política Habitacional); Magistrados, Funcionarios, Cuerpos Técnicos Forenses y Profesionales Auxiliares del Poder Judicial; Policía Provincial y Policía Federal: cargos jerárquicos; Colegios de Abogados (San Luis, Villa Mercedes y Concarán) y Profesionales: Trabajadores Sociales, Psicólogos, etc.
  • 2. SEGUNDO CICLO: Destinado a Empleados Administrativos del Poder Judicial; representantes de la Policía Provincial: Oficiales Subalternos y de la Policía Federal: Oficiales; conforme al siguiente programa: PRESENTACIÓN ACREDITACIONES: 16:00 HS. 16:30 hs.: Inicio del taller 16:40 hs.: Video Institucional de la OM-UFASE Bienvenida Presentación de las personas a cargo del taller Presentación de quienes asisten al taller PRIMER MÓDULO 17:00 hs.: Contenido teórico 1: La explotación sexual de mujeres. Una práctica ilegal con características de esclavitud moderna. Exposición de la Dra. Dora Barrancos, de la Lic. Silvia Chejter y del Dr. Marcelo Colombo. 18:10 hs.: Práctica 1 “La profesión ilegal más antigua del mundo: el proxenetismo” 18:30 a 18:50 hs.: Pausa para café. 18:50 hs.: Contenido teórico 2: Acerca de los conceptos de consentimiento, vulnerabilidad e igualdad en la trata de personas con fines de explotación sexual. Exposición de los Dres. Marcelo Colombo, Fernando Ramírez, Martín Lettieri, de la Dra. Gimol Pinto y de la Lic. Silvia Chejter. 19:30 hs.: Práctica 2 “Consentir el sometimiento ¿es posible?” 19:50 hs.: Práctica 3 “¿Consentimiento o sometimiento?” SEGUNDO MODULO MÓDULO 20:10 hs.: Conclusiones del taller Contribución individual para el cambio. 20:30 hs.: Cierre. Entrega de certificados El primer ciclo dará inicio: 15 de marzo: Salón Blanco (Palacio de Justicia) en la ciudad de San Luis. 22 de marzo: Sala de Juicios Orales (Tribunales) en Villa Mercedes. 29 de marzo: Sala de Conferencias (Juzgado Multifuero) – Autopista Comechingones. Los interesados en participar, podrán inscribirse en las sedes del Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial “Dr. Tomás Jofré” en las
  • 3. tres Circunscripciones Judiciales y en la nueva sede de Juzgado Multifuero, en el horario de 7.00 a 13.00 hs. El arancel que se deberá abonar será de $50,00 (cincuenta pesos) para Magistrados, Funcionarios, Cuerpos Técnicos Forenses y Profesionales Auxiliares del Poder Judicial, y de $ 100,00 (cien pesos) para Ministerio de Relaciones Institucionales y Seguridad; Programa de Desarrollo y Protección Social – Subprograma Mujer y Comunidad (Ministerio de Inclusión Social y Política Habitacional), Magistrados, Funcionarios, Cuerpos Técnicos Forenses y Profesionales Auxiliares del Poder Judicial, Policía Provincial (Oficiales Jefes), Policía Federal, Colegios de Abogados y Profesionales: Trabajadores Sociales, Psicólogos, etc. Para confirmar la asistencia deberán hacerlo en San Luis a los teléfonos: 0266-4427458 o a los conmutadores 4423676/2220534 (int. 149), además de los correos electrónicos: mguzman@justiciasanluis.gov.ar; icitomasjofre@gmail.com. En Villa Mercedes al teléfono: 0257-421359 y en Concarán: 0256-480920/930. Finalizado el Primer Ciclo, se comunicará lugar, fecha y aranceles, para el dictado del Segundo Ciclo. Informe de Prensa Nº 175 San Luis, 2 de marzo de 2012.