SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La Seguridad:
el Estado, la Justicia
y el nuevo
paradigma de
Autodefensa
Comunitaria.
La Tecnología como
herramienta preventiva.
2
Este informe tiene como objeto analizar la utilización de las alarmas comunitarias de
los vecinos de La Plata como instrumento de prevención ante la incesante inseguridad
en esa ciudad.
Las alarmas vecinales o comunitarias dejaron de ser un hecho aislado para convertirse
en una realidad palpable y de notable magnitud. Tal situación se evidencia al realizar
un recorrido por el casco urbano y por los diferentes barrios, donde se puede apreciar
la cantidad de este tipo de herramientas tecnológicas instaladas en las diferentes es-
quinas o fachadas de nuestro Municipio.
A través de un breve relevamiento en un sector del casco urbano de la ciudad , pudimos
constatar que en el radio de las calles 66 a 72; y de 25 a 31, hay instaladas 42 alarmas.
Esta realidad nos lleva a tratar analizar el por qué de la existencia de este incipiente
modo de actuar de nuestros vecinos, quienes intentan sentirse más seguros.
Creemos que a partir de la nueva agenda de temas que se han instalado como de-
mandas de los vecinos, el Municipio debe abordar las distintas problemáticas como la
preservación del medio ambiente, la educación, la promoción económica, la defensa
del consumidor, y también la seguridad ciudadana que pasó a ser una de los principa-
les preocupaciones de los gobiernos locales fundamentalmente en las ciudades con
alta densidad de población.
En este sentido, podemos decir que esta situación obedece al cambio de paradigma
que se ha venido dando en lo que a Seguridad Pública se refiere, puesto que ha cam-
biado la perspectiva o enfoque de la misma por parte de los vecinos. De ese modo, se
amplía el concepto de la Seguridad Pública, entendida como aquella garantía que el
Estado debe proporcionar con el propósito de asegurar el orden público, proteger la
integridad física de sus habitantes, así como sus bienes, prevenir la comisión de delitos
y auxiliar a la población en caso de siniestros y desastres.
3
Ahora bien, el ciudadano al verse indefenso intenta por sus propios medios procurarse
dicho servicio, dando lugar a lo que hoy se conoce como autodefensa, en donde es el
ciudadano quien se convierte en protagonista y se compromete activamente como
comunidad en las cuestiones que hacen a las políticas de Seguridad, en este caso que
estamos analizando con iniciativas concretas de autoprotección como lo son las he-
rramientas tecnológicas (botón antipánico, alarmas y cámara de monitoreo).
Para el titular de la UFI Nº 6 (Unidad Fiscal de Investigación) del Departamento Judicial
de La Plata el Fiscal Dr. Marcelo Romero, “Es evidente que el sistema penal del Estado
no está dando una respuesta adecuada a una criminalidad nueva y muy típica de esta
época, que se caracteriza por ser una criminalidad improvisada, es la que sufre el veci-
no a diario, el motochorro, el descuidista, el robo golondrina, etc, que es muy violenta,
generalmente perpetrada por jóvenes”.
En ese sentido, agrega que “Todo este cóctel explosivo, genera un temor y un pánico
fundados en la comunidad, y esto sumado a una respuesta ineficiente del sistema pe-
nal del Estado hace que el vecino busque cualquier herramienta, que puede ser den-
tro del ámbito privado como puede ser una alarma, un perro guardián, una reja, una
cámara de seguridad, etc, para protegerse del delincuente, y en la actualidad existe el
fenómeno de los sistemas comunitarios, que se ven en muchísimas calles de la ciudad,
sirenas, luces, cámaras en los postes, de modo que la gente se va organizando, muchas
veces en grupos de WhatsApp, y hacen una suerte de organización para alertarse y
surge así la solidaridad frente al delito y al delincuente”.
Crédito Infobae ( Fiscal Marcelo Romero)
4
¿Qué son y cómo funcionan este tipo de Alarmas Comunitarias?
Las Alarmas comunitarias son sirenas y balizas instaladas en el medio de un grupo de
viviendas, generalmente en una columna de alumbrado, que se alimentan a electri-
cidad. Algunas poseen un panel solar y otras una batería con una autonomía de seis
horas aproximadamente en caso de corte de luz. Cada vecino que adhiere al sistema
posee un control pulsador que en caso de activarse alerta a los demás vecinos, quie-
nes deberán asistir y de ser necesario llamar a la policía, emergencias médicas o bom-
beros, según el caso.
Para poder funcionar, este tipo de herramientas requieren de la Organización Vecinal,
ya que es imprescindible que exista acción conjunta entre los vecinos, solidaridad y
comunicación. Mientras más vecinos participen, mayor será el efecto.
Esta organización por parte de los vecinos, se ve plasmada en la creación de grupos
de WhatsApp, en donde participan todos aquellos q se hayan adherido al sistema, con
lo cual se encuentran en permanente contacto ante cualquier eventualidad.
Este tipo de sistemas tienen una doble función, preventiva y disuasiva del delito, en
tanto y en cuanto su instalación genera una barrera a eliminar por parte del delincuen-
te, ya que el mismo ve reducido su margen de acción y la activación de las sirenas
genera sobre él un efecto sorpresa que hace que aborte la comisión del ilícito.
Para su instalación, es importante que las alarmas se ubiquen preferentemente en la
esquina o mitad de la cuadra; las mismas pueden colocarse en postes de luz, o en las
5
fachadas de los domicilios.
En cuanto a su valor, generalmente son adquiridas por la totalidad de los vecinos de
la cuadra, de modo que el costo se prorratea, es decir, se divide por la cantidad de
vecinos por una única vez, ya que los mismos se convierten en propietarios. Pero un
dato no menor es que en la actualidad, este tipo de alarmas tienen dificultades para
ser reparadas en caso de rotura, producto de no encontrarse los repuestos correspon-
dientes.
Alarma Comunitaria
Cabe destacar que existe otro modelo de funcionamiento de estas alarmas, en donde
los controles pulsadores son reemplazados por una aplicación en el teléfono celular,
para lo cual resulta imprescindible la conectividad. La novedad de esta aplicación es
que permite además de activar y desactivar la alarma, comunicarse directamente con
el 911 y también permite compartir la ubicación.
Un ejemplo de ello es el Programa de Alerta Vecinal que vienen llevando organización
comunitarias asistidas porel Frente Renovadoren toda la provincia de BuenosAires,ins-
piradoenel“ModeloTigre”.Esunsistemavoluntario,gratuitoyconfidencial,quefunciona
a través de una aplicación tecnológica (grupo de WhatsApp). Una suerte de botón anti
pánico que funciona desde el celular y permite crear redes de protección (georeferen-
ciadas), así, cada vecino se baja la aplicación y ante un hecho de inseguridad aprieta el
6
botón“enviaralerta”.Inmediatamente suena una sirena,que generalmente se instala en
lasesquinas,quealertaráalrestodelascasas.Tambiénexisteelbotón“llamaral911”yelde
“compartirtuubicación”,quegeneraungrupodeWhatsAppparaadvertiralacomunidad.
Por otra parte, las viviendas tendrán un cartel de “Zona Vigilada”.
Entre los vecinos, habrá uno que será designado “embajador”, cuya tarea principal, será
la de “promover y mantener el contacto cotidiano” e “incentivar la participación de los
vecinos”, esto a demás de de “recolectar datos, coordinar actividades diarias, etc.”. Esto
posee un efecto de supervisión de la policía en el caso de la utilización del botón “lla-
mar al 911” y esta no responda en tiempo y forma.
El último informe del programa “Alerta de Buenos Aires” del mes noviembre, revela
que hay 24.000 vecinos conectados en toda la Provincia y cerca de 3.000 alarmas ins-
taladas.
Un vecino de Ringuelet, Marcelo Ruiz, adoptó junto con sus vecinos el sistema “Alerta
Buenos Aires” y el mismo ejerce la función de “Embajador”. “Juntos decidimos con los
vecinos colocar este sistema por los robos que están ocurriendo en la zona”, dijo Ruiz.
Además afirma que “Es muy útil, porque no sólo sirve para sentirse un poco más se-
guros, sino que también sirve para conocernos entre los vecinos, estar conectados y
alertas ante cualquier eventualidad.”
Ahora bien, desde el municipio de Tigre su Secretario de Seguridad Eduardo Feijoo nos
dice que “A partir de la implementación del Sistema de Alerta Tigre pudimos no sólo
bajar los tiempos de respuestas ante cualquier hecho que ocurra en la vía pública, sino
7
también prevenirlos en muchos casos”. Agrega que “Esto se debe a que Alerta Tigre in-
tegra herramientas utilizadas cotidianamente por la comunidad, redes de comunica-
ción preexistentes y tecnologías informáticas propias de última generación, que con-
vergen creando un sistema integral de seguridad ciudadana que habilita a cualquier
ciudadano registrado a contribuir con la prevención y combate de hechos delictivos y
la atención de situaciones de urgencia y emergencia que requieren de la intervención
de la autoridad pública”.
Eduardo Feijoo Secretario de Seguridad de Tigre
Además el funcionario finaliza: “Esto permite que los funcionarios puedan conocer en
tiempo real el estado de situación de la seguridad dentro del municipio que gobiernan
y administran, sin necesidad de recurrir a informes técnicos que implican plazos pro-
longados de elaboración y preparación”.
Centro de Operaciones COT (Tigre)
8
Por su parte, el fiscal Romero sostiene que “Claramente, el Estado debe tomar inje-
rencia, el Comisario de sección debe tomar contacto con los vecinos, especialmente
con esos grupos, debe interactuar, debe saber quién es el líder o el encargado; sé y
me consta que muchos Comisarios lo hacen por iniciativa propia, y esto se torna muy
importante, no sólo por la proximidad con el vecino, sino también porque recibe de
ellos mucha información que resulta ser muy útil. El Comisario debe caminar las calles,
no para hacer política pero sí para tomar conocimiento de la realidad barrial”.
En tanto desde la Municipalidad de La Plata, el Secretario de Seguridad, Legal y Técni-
ca, Dr. Darío Ganduglia dice que “La modalidad del delito que mas se repite en nuestra
ciudad es el asalto y robo a mano armada, seguido por el escruche”.
El funcionario relata que el municipios esta y trabajando para tener
1.200 cámaras de seguridad; ya llamaron a licitación por600 y para el
mesdeabrilesperantenerlasenfuncionamiento”.Ademásagrega “El
municpio adquirioun inmueblede 4 pisospara que funcioneel COT”.
Para finalizar Ganduglia dice que “los agentes de la policía local se
capacitan con rango de formación universitaria, los cuales realizan
entrenamiento continuo”.
En el marco del Programa Alerta Buenos AIres, nuestra ciudad cuen-
ta con 25 alarmas colocadas y distribuidas por todo el partido de
La Plata (mapa) y se encuentran en espera cerca de 50 alarmas más
para su instalación en el corriente año.
9
Por su parte, el Licenciado en Seguridad, Rubén Julio Puente, al ser consultado sobre
esta temática, consideró que “La tecnología tiene un rol fundamental en lo que res-
pecta a la prevención o disuasión del delito”. Puntualmente “la inseguridad” que hoy
azota a gran parte de nuestro país de forma más contundente, se encuentra en las
regiones donde hay mayor aglomeración de población. Cualquier herramienta que
haga la prevención o disuasión importa mucho, no basta solamente con las fuerzas de
seguridad, policiales y municipales, sino que tiene que ver también con los temas pro-
fundamente sociales, como la educación o el trabajo y lo que refiere a la inteligencia
criminal a través de elementos específicos preparados para tal fin, ya sean cámaras,
alarmas, botones de pánico, software de detección temprana de delitos en zonas con-
sideradas “calientes”.
En este sentido el Dr. Romero sostiene afirma que ““Hay mucho por hacer con la tec-
nología porque es una herramienta indispensable.” Agrega que “En general la tecno-
logía es efectiva en cuanto a la prevención, principalmente los elementos sonoros, es
decir las alarmas, por ejemplo cuando hay una persona merodeando para ver donde
puede entrar, y también, en la actualidad cumplen una función muy importante en
cuanto a la investigación, como es el caso de las cámaras, que muchas veces resultan
de mucha utilidad para el esclarecimiento de un hecho delictivo”.
En cuanto al rol que debe tener el Estado provincial y municipal, en lo que hace al po-
der de policía y la comunidad, se observa que se va organizando espontáneamente,
buscando herramientas para combatir el delito.	
Las alarmas barriales son de suma importancia si se utilizan de manera responsable
por los propios vecinos que las poseen. Son disuasivas y está comprobado que donde
no hay alarmas hay sin dudas mayor cantidad de delitos.
Asimismo, el Estado tiene una función preponderante en este tipo de situaciones, que
es el de asistir a la población permanentemente en todo aquello que resuelva la pre-
vención y represión del delito en toda su magnitud, ya que son acciones de hechos
basadas en el derecho. En este caso tiene la obligación de ejecutar a través de medios
humanos y tecnológicos, mediante sus respectivos canales de ejecución a través de
sus fuerzas de seguridad, políticas de seguridad, de prevención, etc., utilizando tam-
bién en lo que respecta a la seguridad ciudadana la inclusión de los mismos a través
de foros de seguridad, asociaciones civiles, para adquirir a su vez la mayor cantidad de
medios tecnológicos que ayuden a llevar adelante políticas de disminución de delitos
y el cumplimiento irrestricto de las leyes.-
Por último, Miguel Turchi, titular de Monitoring Station 901 (Alarmas 901) comentó que
están trabajando en la región desde hace 23 años, con un servicio completo, que va
desde la instalación, monitoreo, asistencia de móviles y guardia permanente las 24 hs.,
los 365 días del año.
10
Miguel Turchi
Indicó además que siempre trabajaron con software propios, y
que en la actualidad están trabajando sobre un sistema de en-
traderas, que sería un control previo al ingreso del cliente en su
domicilio, y sobre un sistema de alertas médicas para la gente que
vive sola.
Teniendo en cuenta sus propias estadísticas, explicó que por ejem-
plo, en el año 2016 hubo 20211 eventos procesados, los cuales al ser
limpiados por un proceso protocolar de identificación propio, se
llegó a mandar 4000 veces a los móviles y a la policía únicamen-
te se mandaron 697, de los cuales sólo fueron eventos reales 320.
Este procedimiento de protocolización es importante por las falsas alarmas, ya que las
empresas que no tienen asiento en la Ciudad y su base de monitoreo esta en capital
federal, llaman y no verifican y esto deriva en una recarga notable en la policía.
El año 2017, arrojó un total de 534 eventos reales; y el año 2018 marcó un sensible incre-
mento registrándose 560.
Turchi considera que “Las alarmas comunitarias cumplen una función social importan-
te y que poseen un efecto disuasivo, de resguardo, para aquellos que les resulta muy
difícil acceder a un sistema alarma y monitoreo de una empresa privada.”
Consideraciones finales
Asistimos a un cambio en el enfoque de la seguridad, ya que el vecino, de manera orga-
nizada, es un protagonista comprometido y se involucra activamente, ya no solo en su
propia seguridad sino también en la de su barrio.
En cuanto a la tecnología como herramienta para combatir la inseguridad, no quedan
dudas de que se trata de un elemento fundamental e indispensable para lograrlo.
En este orden de ideas, también hay que destacar la organización vecinal, aquella inicia-
tiva que los ciudadanos per sé, están llevando a la práctica, independientemente del Es-
tado y que de alguna manera se funda en el sentido de la solidaridad y que tiene como
objetivo estar más conectados y atentos ante la eventualidad de un hecho delictivo.
En La Plata hay cerca de 2.000 alarmas comunitarias colocadas, de variadas proceden-
cias (gratuitas, comunitarias, privadas, etc). Esto pone en evidencia el crecimiento de
este sistema de autoprotección administrada por los vecinos y todo demuestra que va
a seguir incrementándose.
Por último, debemos hacer mención a la falta de respuesta adecuada, o tal vez la ausen-
cia o complicidad por parte del Estado ante los hechos de inseguridad, en donde el ve-
cino se siente indefenso y vulnerable, hecho que sin lugar a dudas, ha incidido para que
tomen cartas en el asunto y así buscan paliativos, medidas de autoprotección, como lo
son estas herramientas tecnológicas que hemos analizado, las alarmas comunitarias.
11
Programa de Seguridad Ciudadana
Dr. Hernan Dorr
Equipo de trabajo, relevamiento y encuestas:
Raul Recavarren
Ricardo Bayes
Mariana Ormaechea
Roberto Lafrazzia
Verónica Villanueva
Nilda Luján
Javier Torrijos
/FundacionMilenioLaPlata
www.fundacionmilenio.com.ar
fundacion.milenio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
Victor S Bolaños C
 
VARA DE GOMA.docx
VARA DE GOMA.docxVARA DE GOMA.docx
VARA DE GOMA.docx
JuanCarlosNUEZVASQUE
 
Procedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilanciaProcedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilancia
Gustavo Restrepo Arias
 
Manejo Defensivo - IRTP - TVPerú
Manejo Defensivo - IRTP - TVPerúManejo Defensivo - IRTP - TVPerú
Manejo Defensivo - IRTP - TVPerú
TVPerú
 
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
RockAnDora
 
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIAley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
Edwin Silva Chayña
 
CAPACITACION_BASICO_DE_ANDAMIOS_MULTIDIRECCIONALES[1].pdf
CAPACITACION_BASICO_DE_ANDAMIOS_MULTIDIRECCIONALES[1].pdfCAPACITACION_BASICO_DE_ANDAMIOS_MULTIDIRECCIONALES[1].pdf
CAPACITACION_BASICO_DE_ANDAMIOS_MULTIDIRECCIONALES[1].pdf
JonathanRomeroLagos
 
Manual para la prevencion del secuestro y la extorsion
Manual para la prevencion del secuestro y la extorsionManual para la prevencion del secuestro y la extorsion
Manual para la prevencion del secuestro y la extorsion
Orlando Hernandez
 
Herramientas y equipamiento de los bomberos
Herramientas y equipamiento de los bomberosHerramientas y equipamiento de los bomberos
Herramientas y equipamiento de los bomberos
blazersttatus
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Luis Enrique Chipana Rojas
 
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptxPresentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptxClaudia Gómez
 
Orden público
Orden públicoOrden público
Orden públicoyuravia3
 
Cuidado con los clavos
Cuidado con los clavosCuidado con los clavos
Cuidado con los clavos
willy quintana
 
7. Manual de patrullaje urbano
7. Manual de patrullaje urbano7. Manual de patrullaje urbano
7. Manual de patrullaje urbano
Grupo Educación y Empresa
 
Control De Acceso
Control De AccesoControl De Acceso
Control De Acceso
jose david mafla
 
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptSupervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
oswaldo chomba
 
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...Giovanni Mendoza
 
Plan evacuacion CPT N°749
Plan evacuacion CPT N°749Plan evacuacion CPT N°749
Plan evacuacion CPT N°749
Daniel Alejandro Mansilla
 
Plan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juanchoPlan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juancho
Walter Loymer Rugel Cabrera
 
Manual updf
Manual updfManual updf
Manual updf
Aristides Mota
 

La actualidad más candente (20)

Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
 
VARA DE GOMA.docx
VARA DE GOMA.docxVARA DE GOMA.docx
VARA DE GOMA.docx
 
Procedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilanciaProcedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilancia
 
Manejo Defensivo - IRTP - TVPerú
Manejo Defensivo - IRTP - TVPerúManejo Defensivo - IRTP - TVPerú
Manejo Defensivo - IRTP - TVPerú
 
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
 
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIAley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
 
CAPACITACION_BASICO_DE_ANDAMIOS_MULTIDIRECCIONALES[1].pdf
CAPACITACION_BASICO_DE_ANDAMIOS_MULTIDIRECCIONALES[1].pdfCAPACITACION_BASICO_DE_ANDAMIOS_MULTIDIRECCIONALES[1].pdf
CAPACITACION_BASICO_DE_ANDAMIOS_MULTIDIRECCIONALES[1].pdf
 
Manual para la prevencion del secuestro y la extorsion
Manual para la prevencion del secuestro y la extorsionManual para la prevencion del secuestro y la extorsion
Manual para la prevencion del secuestro y la extorsion
 
Herramientas y equipamiento de los bomberos
Herramientas y equipamiento de los bomberosHerramientas y equipamiento de los bomberos
Herramientas y equipamiento de los bomberos
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
 
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptxPresentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
 
Orden público
Orden públicoOrden público
Orden público
 
Cuidado con los clavos
Cuidado con los clavosCuidado con los clavos
Cuidado con los clavos
 
7. Manual de patrullaje urbano
7. Manual de patrullaje urbano7. Manual de patrullaje urbano
7. Manual de patrullaje urbano
 
Control De Acceso
Control De AccesoControl De Acceso
Control De Acceso
 
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptSupervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
 
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
Plano de localización de Equipo contra incendio y Rutas de Evacuación de Plan...
 
Plan evacuacion CPT N°749
Plan evacuacion CPT N°749Plan evacuacion CPT N°749
Plan evacuacion CPT N°749
 
Plan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juanchoPlan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juancho
 
Manual updf
Manual updfManual updf
Manual updf
 

Similar a Informe alarmas

¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa
¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa
¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresafranciscozevallos
 
Pablo tapia participaciòn1
Pablo tapia participaciòn1Pablo tapia participaciòn1
Pablo tapia participaciòn1
Pablo Tapia Guerrero
 
Presentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipalPresentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipalManuel Muñoz
 
Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)
Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)
Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 
Guachan juan-foro3
Guachan juan-foro3Guachan juan-foro3
Guachan juan-foro3
Juan Carlos
 
Seguridad Ciudadana en Miraflores
Seguridad Ciudadana en MirafloresSeguridad Ciudadana en Miraflores
Seguridad Ciudadana en Miraflores
Jorge Muñoz
 
ENSAYO DE WIKIECONOMIA
ENSAYO DE WIKIECONOMIAENSAYO DE WIKIECONOMIA
ENSAYO DE WIKIECONOMIA
guest042da74
 
ENSAYO DE SEGURIDAD PERSONAL CONTRA LA DELINCUENCIA
ENSAYO DE SEGURIDAD PERSONAL CONTRA LA DELINCUENCIAENSAYO DE SEGURIDAD PERSONAL CONTRA LA DELINCUENCIA
ENSAYO DE SEGURIDAD PERSONAL CONTRA LA DELINCUENCIA
guest042da74
 
Plantilla inspiración karen solís
Plantilla inspiración karen solísPlantilla inspiración karen solís
Plantilla inspiración karen solís
Adriana Sanchez
 
207 prevención del robo de teléfonos móviles
207   prevención del robo de teléfonos móviles207   prevención del robo de teléfonos móviles
207 prevención del robo de teléfonos móviles
Daniel Bruns Ledesma
 
Foro3 lourdesgamboa geomarketing
Foro3 lourdesgamboa geomarketingForo3 lourdesgamboa geomarketing
Foro3 lourdesgamboa geomarketing
LOURDES GAMBOA PARRA
 
Frente de seguridad
Frente de seguridad Frente de seguridad
Frente de seguridad
HORACIOESTRADAGIL
 
GEOMARKETING Foro 3
GEOMARKETING Foro 3 GEOMARKETING Foro 3
GEOMARKETING Foro 3
victor hugo coquinche calapucha
 
Pandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación Humana
Pandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación HumanaPandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación Humana
Pandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación Humana
Juan Moratto
 
Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...
Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...
Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...
Eduardo Peña
 
Proyecto vigilancia via web de la calle silva santisteban cdra.11
Proyecto vigilancia via web de la calle silva santisteban cdra.11Proyecto vigilancia via web de la calle silva santisteban cdra.11
Proyecto vigilancia via web de la calle silva santisteban cdra.11ALEXSILVARSM
 
Política de seguridad que aun espera la ciudadanía
Política de seguridad que aun espera la ciudadaníaPolítica de seguridad que aun espera la ciudadanía
Política de seguridad que aun espera la ciudadanía
Universidad Técnica de Manabí
 
Revista la fuerza de la gente- Seguridad
Revista la fuerza de la gente- SeguridadRevista la fuerza de la gente- Seguridad
Revista la fuerza de la gente- Seguridad
Diego Degano
 
123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx
123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx
123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx
JanetDiaz48
 

Similar a Informe alarmas (20)

¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa
¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa
¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa
 
Pablo tapia participaciòn1
Pablo tapia participaciòn1Pablo tapia participaciòn1
Pablo tapia participaciòn1
 
Presentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipalPresentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipal
 
Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)
Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)
Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)
 
Guachan juan-foro3
Guachan juan-foro3Guachan juan-foro3
Guachan juan-foro3
 
Seguridad Ciudadana en Miraflores
Seguridad Ciudadana en MirafloresSeguridad Ciudadana en Miraflores
Seguridad Ciudadana en Miraflores
 
ENSAYO DE WIKIECONOMIA
ENSAYO DE WIKIECONOMIAENSAYO DE WIKIECONOMIA
ENSAYO DE WIKIECONOMIA
 
ENSAYO DE SEGURIDAD PERSONAL CONTRA LA DELINCUENCIA
ENSAYO DE SEGURIDAD PERSONAL CONTRA LA DELINCUENCIAENSAYO DE SEGURIDAD PERSONAL CONTRA LA DELINCUENCIA
ENSAYO DE SEGURIDAD PERSONAL CONTRA LA DELINCUENCIA
 
Plantilla inspiración karen solís
Plantilla inspiración karen solísPlantilla inspiración karen solís
Plantilla inspiración karen solís
 
207 prevención del robo de teléfonos móviles
207   prevención del robo de teléfonos móviles207   prevención del robo de teléfonos móviles
207 prevención del robo de teléfonos móviles
 
Foro3 lourdesgamboa geomarketing
Foro3 lourdesgamboa geomarketingForo3 lourdesgamboa geomarketing
Foro3 lourdesgamboa geomarketing
 
Frente de seguridad
Frente de seguridad Frente de seguridad
Frente de seguridad
 
GEOMARKETING Foro 3
GEOMARKETING Foro 3 GEOMARKETING Foro 3
GEOMARKETING Foro 3
 
Pandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación Humana
Pandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación HumanaPandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación Humana
Pandemia y seguridad: Reingeniería de los Medios de Identificación Humana
 
Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...
Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...
Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...
 
Alarmas comunitarias
Alarmas comunitariasAlarmas comunitarias
Alarmas comunitarias
 
Proyecto vigilancia via web de la calle silva santisteban cdra.11
Proyecto vigilancia via web de la calle silva santisteban cdra.11Proyecto vigilancia via web de la calle silva santisteban cdra.11
Proyecto vigilancia via web de la calle silva santisteban cdra.11
 
Política de seguridad que aun espera la ciudadanía
Política de seguridad que aun espera la ciudadaníaPolítica de seguridad que aun espera la ciudadanía
Política de seguridad que aun espera la ciudadanía
 
Revista la fuerza de la gente- Seguridad
Revista la fuerza de la gente- SeguridadRevista la fuerza de la gente- Seguridad
Revista la fuerza de la gente- Seguridad
 
123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx
123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx
123759264-Vigilancia-y-Patrullaje-Medrano.docx
 

Más de FundacionMilenio

Precios Cuidados Abril 2019
Precios Cuidados Abril 2019 Precios Cuidados Abril 2019
Precios Cuidados Abril 2019
FundacionMilenio
 
4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata
4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata 4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata
4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata
FundacionMilenio
 
Informe sobre evolucion de los precios de productos que integran la canasta f...
Informe sobre evolucion de los precios de productos que integran la canasta f...Informe sobre evolucion de los precios de productos que integran la canasta f...
Informe sobre evolucion de los precios de productos que integran la canasta f...
FundacionMilenio
 
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
FundacionMilenio
 
Relevamiento Precios Cuidados
Relevamiento Precios CuidadosRelevamiento Precios Cuidados
Relevamiento Precios Cuidados
FundacionMilenio
 
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La PlataRelevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
FundacionMilenio
 
Relevamiento Comercios La Plata
Relevamiento Comercios La PlataRelevamiento Comercios La Plata
Relevamiento Comercios La Plata
FundacionMilenio
 

Más de FundacionMilenio (7)

Precios Cuidados Abril 2019
Precios Cuidados Abril 2019 Precios Cuidados Abril 2019
Precios Cuidados Abril 2019
 
4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata
4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata 4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata
4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata
 
Informe sobre evolucion de los precios de productos que integran la canasta f...
Informe sobre evolucion de los precios de productos que integran la canasta f...Informe sobre evolucion de los precios de productos que integran la canasta f...
Informe sobre evolucion de los precios de productos que integran la canasta f...
 
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
 
Relevamiento Precios Cuidados
Relevamiento Precios CuidadosRelevamiento Precios Cuidados
Relevamiento Precios Cuidados
 
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La PlataRelevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
 
Relevamiento Comercios La Plata
Relevamiento Comercios La PlataRelevamiento Comercios La Plata
Relevamiento Comercios La Plata
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Informe alarmas

  • 1. 1 La Seguridad: el Estado, la Justicia y el nuevo paradigma de Autodefensa Comunitaria. La Tecnología como herramienta preventiva.
  • 2. 2 Este informe tiene como objeto analizar la utilización de las alarmas comunitarias de los vecinos de La Plata como instrumento de prevención ante la incesante inseguridad en esa ciudad. Las alarmas vecinales o comunitarias dejaron de ser un hecho aislado para convertirse en una realidad palpable y de notable magnitud. Tal situación se evidencia al realizar un recorrido por el casco urbano y por los diferentes barrios, donde se puede apreciar la cantidad de este tipo de herramientas tecnológicas instaladas en las diferentes es- quinas o fachadas de nuestro Municipio. A través de un breve relevamiento en un sector del casco urbano de la ciudad , pudimos constatar que en el radio de las calles 66 a 72; y de 25 a 31, hay instaladas 42 alarmas. Esta realidad nos lleva a tratar analizar el por qué de la existencia de este incipiente modo de actuar de nuestros vecinos, quienes intentan sentirse más seguros. Creemos que a partir de la nueva agenda de temas que se han instalado como de- mandas de los vecinos, el Municipio debe abordar las distintas problemáticas como la preservación del medio ambiente, la educación, la promoción económica, la defensa del consumidor, y también la seguridad ciudadana que pasó a ser una de los principa- les preocupaciones de los gobiernos locales fundamentalmente en las ciudades con alta densidad de población. En este sentido, podemos decir que esta situación obedece al cambio de paradigma que se ha venido dando en lo que a Seguridad Pública se refiere, puesto que ha cam- biado la perspectiva o enfoque de la misma por parte de los vecinos. De ese modo, se amplía el concepto de la Seguridad Pública, entendida como aquella garantía que el Estado debe proporcionar con el propósito de asegurar el orden público, proteger la integridad física de sus habitantes, así como sus bienes, prevenir la comisión de delitos y auxiliar a la población en caso de siniestros y desastres.
  • 3. 3 Ahora bien, el ciudadano al verse indefenso intenta por sus propios medios procurarse dicho servicio, dando lugar a lo que hoy se conoce como autodefensa, en donde es el ciudadano quien se convierte en protagonista y se compromete activamente como comunidad en las cuestiones que hacen a las políticas de Seguridad, en este caso que estamos analizando con iniciativas concretas de autoprotección como lo son las he- rramientas tecnológicas (botón antipánico, alarmas y cámara de monitoreo). Para el titular de la UFI Nº 6 (Unidad Fiscal de Investigación) del Departamento Judicial de La Plata el Fiscal Dr. Marcelo Romero, “Es evidente que el sistema penal del Estado no está dando una respuesta adecuada a una criminalidad nueva y muy típica de esta época, que se caracteriza por ser una criminalidad improvisada, es la que sufre el veci- no a diario, el motochorro, el descuidista, el robo golondrina, etc, que es muy violenta, generalmente perpetrada por jóvenes”. En ese sentido, agrega que “Todo este cóctel explosivo, genera un temor y un pánico fundados en la comunidad, y esto sumado a una respuesta ineficiente del sistema pe- nal del Estado hace que el vecino busque cualquier herramienta, que puede ser den- tro del ámbito privado como puede ser una alarma, un perro guardián, una reja, una cámara de seguridad, etc, para protegerse del delincuente, y en la actualidad existe el fenómeno de los sistemas comunitarios, que se ven en muchísimas calles de la ciudad, sirenas, luces, cámaras en los postes, de modo que la gente se va organizando, muchas veces en grupos de WhatsApp, y hacen una suerte de organización para alertarse y surge así la solidaridad frente al delito y al delincuente”. Crédito Infobae ( Fiscal Marcelo Romero)
  • 4. 4 ¿Qué son y cómo funcionan este tipo de Alarmas Comunitarias? Las Alarmas comunitarias son sirenas y balizas instaladas en el medio de un grupo de viviendas, generalmente en una columna de alumbrado, que se alimentan a electri- cidad. Algunas poseen un panel solar y otras una batería con una autonomía de seis horas aproximadamente en caso de corte de luz. Cada vecino que adhiere al sistema posee un control pulsador que en caso de activarse alerta a los demás vecinos, quie- nes deberán asistir y de ser necesario llamar a la policía, emergencias médicas o bom- beros, según el caso. Para poder funcionar, este tipo de herramientas requieren de la Organización Vecinal, ya que es imprescindible que exista acción conjunta entre los vecinos, solidaridad y comunicación. Mientras más vecinos participen, mayor será el efecto. Esta organización por parte de los vecinos, se ve plasmada en la creación de grupos de WhatsApp, en donde participan todos aquellos q se hayan adherido al sistema, con lo cual se encuentran en permanente contacto ante cualquier eventualidad. Este tipo de sistemas tienen una doble función, preventiva y disuasiva del delito, en tanto y en cuanto su instalación genera una barrera a eliminar por parte del delincuen- te, ya que el mismo ve reducido su margen de acción y la activación de las sirenas genera sobre él un efecto sorpresa que hace que aborte la comisión del ilícito. Para su instalación, es importante que las alarmas se ubiquen preferentemente en la esquina o mitad de la cuadra; las mismas pueden colocarse en postes de luz, o en las
  • 5. 5 fachadas de los domicilios. En cuanto a su valor, generalmente son adquiridas por la totalidad de los vecinos de la cuadra, de modo que el costo se prorratea, es decir, se divide por la cantidad de vecinos por una única vez, ya que los mismos se convierten en propietarios. Pero un dato no menor es que en la actualidad, este tipo de alarmas tienen dificultades para ser reparadas en caso de rotura, producto de no encontrarse los repuestos correspon- dientes. Alarma Comunitaria Cabe destacar que existe otro modelo de funcionamiento de estas alarmas, en donde los controles pulsadores son reemplazados por una aplicación en el teléfono celular, para lo cual resulta imprescindible la conectividad. La novedad de esta aplicación es que permite además de activar y desactivar la alarma, comunicarse directamente con el 911 y también permite compartir la ubicación. Un ejemplo de ello es el Programa de Alerta Vecinal que vienen llevando organización comunitarias asistidas porel Frente Renovadoren toda la provincia de BuenosAires,ins- piradoenel“ModeloTigre”.Esunsistemavoluntario,gratuitoyconfidencial,quefunciona a través de una aplicación tecnológica (grupo de WhatsApp). Una suerte de botón anti pánico que funciona desde el celular y permite crear redes de protección (georeferen- ciadas), así, cada vecino se baja la aplicación y ante un hecho de inseguridad aprieta el
  • 6. 6 botón“enviaralerta”.Inmediatamente suena una sirena,que generalmente se instala en lasesquinas,quealertaráalrestodelascasas.Tambiénexisteelbotón“llamaral911”yelde “compartirtuubicación”,quegeneraungrupodeWhatsAppparaadvertiralacomunidad. Por otra parte, las viviendas tendrán un cartel de “Zona Vigilada”. Entre los vecinos, habrá uno que será designado “embajador”, cuya tarea principal, será la de “promover y mantener el contacto cotidiano” e “incentivar la participación de los vecinos”, esto a demás de de “recolectar datos, coordinar actividades diarias, etc.”. Esto posee un efecto de supervisión de la policía en el caso de la utilización del botón “lla- mar al 911” y esta no responda en tiempo y forma. El último informe del programa “Alerta de Buenos Aires” del mes noviembre, revela que hay 24.000 vecinos conectados en toda la Provincia y cerca de 3.000 alarmas ins- taladas. Un vecino de Ringuelet, Marcelo Ruiz, adoptó junto con sus vecinos el sistema “Alerta Buenos Aires” y el mismo ejerce la función de “Embajador”. “Juntos decidimos con los vecinos colocar este sistema por los robos que están ocurriendo en la zona”, dijo Ruiz. Además afirma que “Es muy útil, porque no sólo sirve para sentirse un poco más se- guros, sino que también sirve para conocernos entre los vecinos, estar conectados y alertas ante cualquier eventualidad.” Ahora bien, desde el municipio de Tigre su Secretario de Seguridad Eduardo Feijoo nos dice que “A partir de la implementación del Sistema de Alerta Tigre pudimos no sólo bajar los tiempos de respuestas ante cualquier hecho que ocurra en la vía pública, sino
  • 7. 7 también prevenirlos en muchos casos”. Agrega que “Esto se debe a que Alerta Tigre in- tegra herramientas utilizadas cotidianamente por la comunidad, redes de comunica- ción preexistentes y tecnologías informáticas propias de última generación, que con- vergen creando un sistema integral de seguridad ciudadana que habilita a cualquier ciudadano registrado a contribuir con la prevención y combate de hechos delictivos y la atención de situaciones de urgencia y emergencia que requieren de la intervención de la autoridad pública”. Eduardo Feijoo Secretario de Seguridad de Tigre Además el funcionario finaliza: “Esto permite que los funcionarios puedan conocer en tiempo real el estado de situación de la seguridad dentro del municipio que gobiernan y administran, sin necesidad de recurrir a informes técnicos que implican plazos pro- longados de elaboración y preparación”. Centro de Operaciones COT (Tigre)
  • 8. 8 Por su parte, el fiscal Romero sostiene que “Claramente, el Estado debe tomar inje- rencia, el Comisario de sección debe tomar contacto con los vecinos, especialmente con esos grupos, debe interactuar, debe saber quién es el líder o el encargado; sé y me consta que muchos Comisarios lo hacen por iniciativa propia, y esto se torna muy importante, no sólo por la proximidad con el vecino, sino también porque recibe de ellos mucha información que resulta ser muy útil. El Comisario debe caminar las calles, no para hacer política pero sí para tomar conocimiento de la realidad barrial”. En tanto desde la Municipalidad de La Plata, el Secretario de Seguridad, Legal y Técni- ca, Dr. Darío Ganduglia dice que “La modalidad del delito que mas se repite en nuestra ciudad es el asalto y robo a mano armada, seguido por el escruche”. El funcionario relata que el municipios esta y trabajando para tener 1.200 cámaras de seguridad; ya llamaron a licitación por600 y para el mesdeabrilesperantenerlasenfuncionamiento”.Ademásagrega “El municpio adquirioun inmueblede 4 pisospara que funcioneel COT”. Para finalizar Ganduglia dice que “los agentes de la policía local se capacitan con rango de formación universitaria, los cuales realizan entrenamiento continuo”. En el marco del Programa Alerta Buenos AIres, nuestra ciudad cuen- ta con 25 alarmas colocadas y distribuidas por todo el partido de La Plata (mapa) y se encuentran en espera cerca de 50 alarmas más para su instalación en el corriente año.
  • 9. 9 Por su parte, el Licenciado en Seguridad, Rubén Julio Puente, al ser consultado sobre esta temática, consideró que “La tecnología tiene un rol fundamental en lo que res- pecta a la prevención o disuasión del delito”. Puntualmente “la inseguridad” que hoy azota a gran parte de nuestro país de forma más contundente, se encuentra en las regiones donde hay mayor aglomeración de población. Cualquier herramienta que haga la prevención o disuasión importa mucho, no basta solamente con las fuerzas de seguridad, policiales y municipales, sino que tiene que ver también con los temas pro- fundamente sociales, como la educación o el trabajo y lo que refiere a la inteligencia criminal a través de elementos específicos preparados para tal fin, ya sean cámaras, alarmas, botones de pánico, software de detección temprana de delitos en zonas con- sideradas “calientes”. En este sentido el Dr. Romero sostiene afirma que ““Hay mucho por hacer con la tec- nología porque es una herramienta indispensable.” Agrega que “En general la tecno- logía es efectiva en cuanto a la prevención, principalmente los elementos sonoros, es decir las alarmas, por ejemplo cuando hay una persona merodeando para ver donde puede entrar, y también, en la actualidad cumplen una función muy importante en cuanto a la investigación, como es el caso de las cámaras, que muchas veces resultan de mucha utilidad para el esclarecimiento de un hecho delictivo”. En cuanto al rol que debe tener el Estado provincial y municipal, en lo que hace al po- der de policía y la comunidad, se observa que se va organizando espontáneamente, buscando herramientas para combatir el delito. Las alarmas barriales son de suma importancia si se utilizan de manera responsable por los propios vecinos que las poseen. Son disuasivas y está comprobado que donde no hay alarmas hay sin dudas mayor cantidad de delitos. Asimismo, el Estado tiene una función preponderante en este tipo de situaciones, que es el de asistir a la población permanentemente en todo aquello que resuelva la pre- vención y represión del delito en toda su magnitud, ya que son acciones de hechos basadas en el derecho. En este caso tiene la obligación de ejecutar a través de medios humanos y tecnológicos, mediante sus respectivos canales de ejecución a través de sus fuerzas de seguridad, políticas de seguridad, de prevención, etc., utilizando tam- bién en lo que respecta a la seguridad ciudadana la inclusión de los mismos a través de foros de seguridad, asociaciones civiles, para adquirir a su vez la mayor cantidad de medios tecnológicos que ayuden a llevar adelante políticas de disminución de delitos y el cumplimiento irrestricto de las leyes.- Por último, Miguel Turchi, titular de Monitoring Station 901 (Alarmas 901) comentó que están trabajando en la región desde hace 23 años, con un servicio completo, que va desde la instalación, monitoreo, asistencia de móviles y guardia permanente las 24 hs., los 365 días del año.
  • 10. 10 Miguel Turchi Indicó además que siempre trabajaron con software propios, y que en la actualidad están trabajando sobre un sistema de en- traderas, que sería un control previo al ingreso del cliente en su domicilio, y sobre un sistema de alertas médicas para la gente que vive sola. Teniendo en cuenta sus propias estadísticas, explicó que por ejem- plo, en el año 2016 hubo 20211 eventos procesados, los cuales al ser limpiados por un proceso protocolar de identificación propio, se llegó a mandar 4000 veces a los móviles y a la policía únicamen- te se mandaron 697, de los cuales sólo fueron eventos reales 320. Este procedimiento de protocolización es importante por las falsas alarmas, ya que las empresas que no tienen asiento en la Ciudad y su base de monitoreo esta en capital federal, llaman y no verifican y esto deriva en una recarga notable en la policía. El año 2017, arrojó un total de 534 eventos reales; y el año 2018 marcó un sensible incre- mento registrándose 560. Turchi considera que “Las alarmas comunitarias cumplen una función social importan- te y que poseen un efecto disuasivo, de resguardo, para aquellos que les resulta muy difícil acceder a un sistema alarma y monitoreo de una empresa privada.” Consideraciones finales Asistimos a un cambio en el enfoque de la seguridad, ya que el vecino, de manera orga- nizada, es un protagonista comprometido y se involucra activamente, ya no solo en su propia seguridad sino también en la de su barrio. En cuanto a la tecnología como herramienta para combatir la inseguridad, no quedan dudas de que se trata de un elemento fundamental e indispensable para lograrlo. En este orden de ideas, también hay que destacar la organización vecinal, aquella inicia- tiva que los ciudadanos per sé, están llevando a la práctica, independientemente del Es- tado y que de alguna manera se funda en el sentido de la solidaridad y que tiene como objetivo estar más conectados y atentos ante la eventualidad de un hecho delictivo. En La Plata hay cerca de 2.000 alarmas comunitarias colocadas, de variadas proceden- cias (gratuitas, comunitarias, privadas, etc). Esto pone en evidencia el crecimiento de este sistema de autoprotección administrada por los vecinos y todo demuestra que va a seguir incrementándose. Por último, debemos hacer mención a la falta de respuesta adecuada, o tal vez la ausen- cia o complicidad por parte del Estado ante los hechos de inseguridad, en donde el ve- cino se siente indefenso y vulnerable, hecho que sin lugar a dudas, ha incidido para que tomen cartas en el asunto y así buscan paliativos, medidas de autoprotección, como lo son estas herramientas tecnológicas que hemos analizado, las alarmas comunitarias.
  • 11. 11 Programa de Seguridad Ciudadana Dr. Hernan Dorr Equipo de trabajo, relevamiento y encuestas: Raul Recavarren Ricardo Bayes Mariana Ormaechea Roberto Lafrazzia Verónica Villanueva Nilda Luján Javier Torrijos /FundacionMilenioLaPlata www.fundacionmilenio.com.ar fundacion.milenio