SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
“INGENIERÍA CIVIL”
CURSO:
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
TRABAJO:
INFORME DE VISITA A LAS CANTERAS DE
CHIGUATA –PAUCARPATA -AREQUIPA
ALUMNO:
JUAN CARLOS LEON CHARCA
AÑO: 2016
INTRODUCCION
La técnica de explotación la cantera permite obtener fragmentosde geometría bien
definida que son muy útiles como material ornamental. La organización de las
actividades de trabajo se base sobre un esquema de producción continuo con la
preparación de los tiempos de limpieza del macizo rocoso, corte, separación de
bloques, y evacuación. Los métodos de arranque de los bloques sin utilizar
explosivos, derivan de principios elementales para los cuales se han fabricado
maquinarias o sistemas que reproducen en gran escala operaciones manuales
sencillas como por ejemplo: excavación con el pico, labor con remoción de viruta,
escarificación, perforación de huecos con taladro, etc. Aveces los métodos son
completamente originales: antiguos como técnicas de cortes de mármoles o
modernos como el uso de sustancias químicas fuertemente expansivas para lograr
la fracturación de rocas en casos particulares.
UBICACIÓN
El distrito de Chiguata es uno de los 29 distritos que conforman la provincia de
Arequipa en el Departamento de Arequipa, bajo la administración del Gobierno
regional de Arequipa, en el sur del Perú.1 Limita por el norte con el Distrito de San
Juan de Tarucani; por el sur con los distritos de Characato y Sabandía; por el
oeste,con los distritos de Mariano Melgar, Characato yMiraflores; y por el este, con
los distritos de San Juan de Tarucani y Puquina (Moquegua).
Chiguata se encuentra ubicada a 30 km al Sur-este de la ciudad de Arequipa (45
minutos en auto aproximadamente), enclavado entre los majestuosos volcanes
Misti y Pichu-Pichu. Sus coordenadas centralesse ubican a 71º 24’ al Oeste y 16º
24’ al Sur, tiene un área total de 36 200 ha y está emplazada entre los 2800 – 5100
msnm.
PLANO DE UBICACIÓN
OBSERVACION DE LA CANTERA
ESTRATIGRAFIA
En la zona A se observa una estratigrafía errática, todo el afloramiento presenta un
altogrado de fallamiento o fracturamiento que se debe a fenómenos de diastrofismo
comoconsecuencia de las fuerzas endógenas de nuestro planeta.En la zona B los
estratos son más potentes y su grado de meteorización es menos que lazona A;
también se puede observar una zona de cuaternario. Es un sueloarcilloso- arenoso
de color gris amarillento claro, hasta una profundidad de tres metrosseco
encuentra material brechoso.
CLASIFICACION DE LA CANTERA
 Según su origen (Formación geológica): Cantera de roca o peña
 Según el tipo de explotación: Cantera a cielo abierto en laderas
 Método de extracción empleado: Extracción mecánica
EQUIPOS ENCONTRADOS EN LA CANTERA
Retroexcavadora:
Camión:
Pico:
Pala:
GRANULOMETRIA
 TAMAÑO MÁXIMO (TM= 12´) :
Corresponde a la malla más pequeña por la que pasa el 100% de
la muestra del agregado.
 TAMAÑO NOMINAL MÁXIMO (TM= 1´):
Es la abertura de tamiz más pequeña que produce el primer retenido, se
utiliza como referencia de lagranulometría, en este caso el tamiz número 1
PRODUCCION DE CANTERA
f.1) Piedra chancada de ½”, ¾”,1”,1 ¼”, 2”, 50 m3/hora
f.2) Piedra de canto rodado 30 m3/hora
f.3) Piedras de zanja y cajón 25 m3/hora
f.4) Arena gruesa y arena fina 35 m3/hora
f.6) Confitillo 30 m3/hora
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBTENCIÓN DE AGREGADOS
CONTROL DE CALIDAD
El agregado grueso deberá estar graduado dentro de los límitesespecificados en la
NTP 400.037. Es recomendable tener en cuenta lo siguiente:
a. La granulometría seleccionada será preferentemente continua.
b. La granulometría seleccionada deberá permitir obtener la máxima densidad del
concreto, con una adecuada trabajabilidad en función de las condiciones de
colocación de la mezcla.
c. La granulometría seleccionada no deberá tener más del 5% del agregado retenido
en la malla de 1 ½” y no más del 6% del agregado que pasa la malla de ¼”.
El tamaño máximo nominal del agregado grueso no deberá ser mayor de:
a. Un quinto de la menor dimensión entre caras de encofrado; o
b. Un tercio del peralte de las losas; o
c. Tres cuartos del espacio libre mínimo entre barras o alambres individuales de
refuerzo, paquetes de barras, torones o ductos de pres fuerzo.
PROBLEMÁTICA GENERADA POR TAJOS Y CANTERAS
Como consecuencia de este tipo de intervención se modifica la topografía, cambia
la dinámica hidrológica e hidrogeológica, las napas descienden o se agotan, los
torrentes y cañadas se desvían o se secan y, al fin, se crean pequeñas lagunas,
lodazales o ciénagas, con diversos efectos sobre las características del sitio en
cuestión. Las cavidades así formadas suelen generar abatimientos de los niveles
piezométricos de los acuíferos, que a veces se extienden por varios kilómetros,
inutilizando pozos y desaguando las barrancas y torrenteras.
En algunos sitios en que los niveles de las napas son más bajos, las canteras
pueden volverse puntos de recarga subterránea, incorporándose al flujo
subterráneo aguas superficiales contaminadas. De ese modo, pueden inutilizarse
los acuíferos vecinoscon los consiguientesperjuicios a la población. Parte del agua
que escurría superficialmente o fluía bajo tierra pasa a ser recogida en las
depresiones de las canteras donde se infiltra o evapora, restando metros cúbicos
de agua a los balanceshídricos de lasmicrocuencas. Disminuye el agua disponible,
algunas tomas quedan inutilizadas y, más particularmente,se reduce la capacidad
de dilución de los cursos de agua, de gran importancia para disminuir los niveles
de contaminación en ríos y arroyos urbanos.
Por otra parte, los desagotes de canteras y tajos pueden movilizar importantes
volúmenes de sedimentos en suspensión o diversas sustancias de descarte
disueltas en el agua perjudicando la calidad de los cursos inferioresde los ríos. En
algunos casos, los montos de materiales de ganga desalojados de las canteras (a
menudo mezclados con basuras) pueden ser muy grandes provocando
obstrucciones en los acueductos, canales, puentes,redes de drenaje y alcantarillas
urbanas. Las canteras enactividad pueden ser tambiénfuentesde polvo que suele
incorporarse en el aire urbano creando condiciones perjudiciales de contaminación
atmosférica para la población que vive en sus proximidades. Los aerosoles
producidos a partir de las canteraspueden extenderse por varios kilómetrosen la
dirección de los vientos efectivos. Este fenómeno es particularmente grave en los
países áridos o al cabo de largos períodos de sequía en las regiones de lluvias
periódicas o estacionales.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
 Podemos llegar a la conclusión que la extracción de los agregados para la
construcción se hacen mayormente en una cantera a cielo abierto enladeras
o cortes.
 También que ese agregado no va a ser seleccionado a la perfección al
momento de ser seleccionado por medio de las mallas, por la razón de que
las mayas que usan son mayas gastadas que las parchan.
 Como también puede pasar un material que no es de la sección y la forma
del agregado sacado de la cantera no es perfectamente cuboides sino que
tiende a serlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicosestabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
Arnol Chayña Sandoval
 
Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
Juan Luis Vilca Yucra
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
Leonel Cortez M
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónUPAO
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
Visita a cantera - mecanica de suelos
Visita a cantera   - mecanica de suelosVisita a cantera   - mecanica de suelos
Visita a cantera - mecanica de suelos
Nestor Rafael
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Alan H
 
Ensayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de RocasEnsayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de Rocas
Esaú Vargas S.
 
Granulometria de suelos.
Granulometria de suelos.Granulometria de suelos.
Granulometria de suelos.
Lizzeth Geraldine
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
Derlys Guere
 
Excavaciones en rocas
Excavaciones en rocasExcavaciones en rocas
Excavaciones en rocas
Juan Colonia
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelosEdison Barros
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Gilberto Jara Carrera, PMP®
 
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Vanne Colcha
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Contenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informeContenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informe
David Manuel Ramos Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicosestabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
 
Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorción
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Visita a cantera - mecanica de suelos
Visita a cantera   - mecanica de suelosVisita a cantera   - mecanica de suelos
Visita a cantera - mecanica de suelos
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Ensayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de RocasEnsayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de Rocas
 
Granulometria de suelos.
Granulometria de suelos.Granulometria de suelos.
Granulometria de suelos.
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
Excavaciones en rocas
Excavaciones en rocasExcavaciones en rocas
Excavaciones en rocas
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
 
Conclusiones concreto
Conclusiones concretoConclusiones concreto
Conclusiones concreto
 
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
 
Contenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informeContenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informe
 

Destacado

Melamina catálogo de colores
Melamina   catálogo de coloresMelamina   catálogo de colores
Melamina catálogo de colores
Will HA
 
Agregados ensayos 2012
Agregados ensayos 2012Agregados ensayos 2012
Agregados ensayos 2012
Fernando Estrada
 
Resume
ResumeResume
Resume
shivam rao
 
Enterprise mobile app development cycle
Enterprise mobile app development cycleEnterprise mobile app development cycle
Enterprise mobile app development cycle
Mobilepundits
 
TAS-ACSC%202016%20Poster-Final%20PDF
TAS-ACSC%202016%20Poster-Final%20PDFTAS-ACSC%202016%20Poster-Final%20PDF
TAS-ACSC%202016%20Poster-Final%20PDFKarisma Sheth
 
Why paperless lab is just the first step towards a smart lab
Why paperless lab is just the first step towards a smart labWhy paperless lab is just the first step towards a smart lab
Why paperless lab is just the first step towards a smart lab
OSTHUS
 
Demystifying Semantics:Practical Utilization of Semantic Technologies for Rea...
Demystifying Semantics:Practical Utilization of Semantic Technologies for Rea...Demystifying Semantics:Practical Utilization of Semantic Technologies for Rea...
Demystifying Semantics:Practical Utilization of Semantic Technologies for Rea...
OSTHUS
 
выступление на конференции
выступление на конференциивыступление на конференции
выступление на конференцииSvetlana Eremina
 
Управление проектами с применением MS Project в решениях ГК Проектная ПРАКТИК...
Управление проектами с применением MS Project в решениях ГК Проектная ПРАКТИК...Управление проектами с применением MS Project в решениях ГК Проектная ПРАКТИК...
Управление проектами с применением MS Project в решениях ГК Проектная ПРАКТИК...
ProjectPractice2013
 
FMEA Analysis Cycle
FMEA Analysis CycleFMEA Analysis Cycle
FMEA Analysis Cycle
Anand Subramaniam
 
Colombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentosColombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentos
Emilio Garcia Gutierrez
 
Cause & Effect
Cause & EffectCause & Effect
Cause & Effect
Anand Subramaniam
 
Como hacer una monografia roldan
Como hacer una monografia   roldanComo hacer una monografia   roldan
Como hacer una monografia roldan
Will HA
 

Destacado (15)

Melamina catálogo de colores
Melamina   catálogo de coloresMelamina   catálogo de colores
Melamina catálogo de colores
 
Agregados ensayos 2012
Agregados ensayos 2012Agregados ensayos 2012
Agregados ensayos 2012
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Enterprise mobile app development cycle
Enterprise mobile app development cycleEnterprise mobile app development cycle
Enterprise mobile app development cycle
 
TAS-ACSC%202016%20Poster-Final%20PDF
TAS-ACSC%202016%20Poster-Final%20PDFTAS-ACSC%202016%20Poster-Final%20PDF
TAS-ACSC%202016%20Poster-Final%20PDF
 
Why paperless lab is just the first step towards a smart lab
Why paperless lab is just the first step towards a smart labWhy paperless lab is just the first step towards a smart lab
Why paperless lab is just the first step towards a smart lab
 
Demystifying Semantics:Practical Utilization of Semantic Technologies for Rea...
Demystifying Semantics:Practical Utilization of Semantic Technologies for Rea...Demystifying Semantics:Practical Utilization of Semantic Technologies for Rea...
Demystifying Semantics:Practical Utilization of Semantic Technologies for Rea...
 
выступление на конференции
выступление на конференциивыступление на конференции
выступление на конференции
 
Table quantitative techniques
Table quantitative techniquesTable quantitative techniques
Table quantitative techniques
 
Управление проектами с применением MS Project в решениях ГК Проектная ПРАКТИК...
Управление проектами с применением MS Project в решениях ГК Проектная ПРАКТИК...Управление проектами с применением MS Project в решениях ГК Проектная ПРАКТИК...
Управление проектами с применением MS Project в решениях ГК Проектная ПРАКТИК...
 
FMEA Analysis Cycle
FMEA Analysis CycleFMEA Analysis Cycle
FMEA Analysis Cycle
 
Colombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentosColombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentos
 
Cause & Effect
Cause & EffectCause & Effect
Cause & Effect
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 
Como hacer una monografia roldan
Como hacer una monografia   roldanComo hacer una monografia   roldan
Como hacer una monografia roldan
 

Similar a Informe canteras

Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
carsig
 
Suelos 2.0.docx .000
Suelos 2.0.docx .000Suelos 2.0.docx .000
Suelos 2.0.docx .000
DanielaTriana14
 
informe reservorios hídricos subterráneos
informe reservorios hídricos subterráneosinforme reservorios hídricos subterráneos
informe reservorios hídricos subterráneos
sencillitoquillon202
 
Calculo electrico
Calculo electricoCalculo electrico
Calculo electrico
Waldo Daniel Malca Rios
 
Saneamiento y acuicultura en el Esteiro de Vilanova de Arousa
Saneamiento y acuicultura en el Esteiro de Vilanova de ArousaSaneamiento y acuicultura en el Esteiro de Vilanova de Arousa
Saneamiento y acuicultura en el Esteiro de Vilanova de Arousa
IES A Basella
 
LECTURA (6).docx
LECTURA (6).docxLECTURA (6).docx
LECTURA (6).docx
JairFernandoContrera
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez
 
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacionProyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacionKatherine Rueda
 
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdfCap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
GonzaloAraneda8
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
EdenisAcacio
 
Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010
Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010
Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010
TAnia VAlle
 
Sistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vialSistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vial
GENESIS RANGEL
 
Estudio geomorfologico maca y lari
Estudio geomorfologico maca y lariEstudio geomorfologico maca y lari
Estudio geomorfologico maca y lari
Luis Armando Zapata Negreiros
 
Dialnet terrazas aluvialesdelarambladelportusfranjacosterom-105446 (1)
Dialnet terrazas aluvialesdelarambladelportusfranjacosterom-105446 (1)Dialnet terrazas aluvialesdelarambladelportusfranjacosterom-105446 (1)
Dialnet terrazas aluvialesdelarambladelportusfranjacosterom-105446 (1)
Alonso Arturo Marchena Campos
 
PRESAS
PRESASPRESAS
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
COLPOS
 
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
carsig
 
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
carsig
 
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
Emilio Castillo
 

Similar a Informe canteras (20)

Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Suelos 2.0.docx .000
Suelos 2.0.docx .000Suelos 2.0.docx .000
Suelos 2.0.docx .000
 
informe reservorios hídricos subterráneos
informe reservorios hídricos subterráneosinforme reservorios hídricos subterráneos
informe reservorios hídricos subterráneos
 
Calculo electrico
Calculo electricoCalculo electrico
Calculo electrico
 
Saneamiento y acuicultura en el Esteiro de Vilanova de Arousa
Saneamiento y acuicultura en el Esteiro de Vilanova de ArousaSaneamiento y acuicultura en el Esteiro de Vilanova de Arousa
Saneamiento y acuicultura en el Esteiro de Vilanova de Arousa
 
LECTURA (6).docx
LECTURA (6).docxLECTURA (6).docx
LECTURA (6).docx
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacionProyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacion
 
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdfCap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 
Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010
Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010
Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010
 
Sistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vialSistema de drenaje vial
Sistema de drenaje vial
 
Estudio geomorfologico maca y lari
Estudio geomorfologico maca y lariEstudio geomorfologico maca y lari
Estudio geomorfologico maca y lari
 
Dialnet terrazas aluvialesdelarambladelportusfranjacosterom-105446 (1)
Dialnet terrazas aluvialesdelarambladelportusfranjacosterom-105446 (1)Dialnet terrazas aluvialesdelarambladelportusfranjacosterom-105446 (1)
Dialnet terrazas aluvialesdelarambladelportusfranjacosterom-105446 (1)
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS
 
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
 
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
 
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
 
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Informe canteras

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS “INGENIERÍA CIVIL” CURSO: TECNOLOGIA DEL CONCRETO TRABAJO: INFORME DE VISITA A LAS CANTERAS DE CHIGUATA –PAUCARPATA -AREQUIPA ALUMNO: JUAN CARLOS LEON CHARCA AÑO: 2016
  • 2. INTRODUCCION La técnica de explotación la cantera permite obtener fragmentosde geometría bien definida que son muy útiles como material ornamental. La organización de las actividades de trabajo se base sobre un esquema de producción continuo con la preparación de los tiempos de limpieza del macizo rocoso, corte, separación de bloques, y evacuación. Los métodos de arranque de los bloques sin utilizar explosivos, derivan de principios elementales para los cuales se han fabricado maquinarias o sistemas que reproducen en gran escala operaciones manuales sencillas como por ejemplo: excavación con el pico, labor con remoción de viruta, escarificación, perforación de huecos con taladro, etc. Aveces los métodos son completamente originales: antiguos como técnicas de cortes de mármoles o modernos como el uso de sustancias químicas fuertemente expansivas para lograr la fracturación de rocas en casos particulares.
  • 3. UBICACIÓN El distrito de Chiguata es uno de los 29 distritos que conforman la provincia de Arequipa en el Departamento de Arequipa, bajo la administración del Gobierno regional de Arequipa, en el sur del Perú.1 Limita por el norte con el Distrito de San Juan de Tarucani; por el sur con los distritos de Characato y Sabandía; por el oeste,con los distritos de Mariano Melgar, Characato yMiraflores; y por el este, con los distritos de San Juan de Tarucani y Puquina (Moquegua). Chiguata se encuentra ubicada a 30 km al Sur-este de la ciudad de Arequipa (45 minutos en auto aproximadamente), enclavado entre los majestuosos volcanes Misti y Pichu-Pichu. Sus coordenadas centralesse ubican a 71º 24’ al Oeste y 16º 24’ al Sur, tiene un área total de 36 200 ha y está emplazada entre los 2800 – 5100 msnm. PLANO DE UBICACIÓN
  • 4. OBSERVACION DE LA CANTERA ESTRATIGRAFIA En la zona A se observa una estratigrafía errática, todo el afloramiento presenta un altogrado de fallamiento o fracturamiento que se debe a fenómenos de diastrofismo comoconsecuencia de las fuerzas endógenas de nuestro planeta.En la zona B los estratos son más potentes y su grado de meteorización es menos que lazona A; también se puede observar una zona de cuaternario. Es un sueloarcilloso- arenoso de color gris amarillento claro, hasta una profundidad de tres metrosseco encuentra material brechoso. CLASIFICACION DE LA CANTERA  Según su origen (Formación geológica): Cantera de roca o peña  Según el tipo de explotación: Cantera a cielo abierto en laderas  Método de extracción empleado: Extracción mecánica
  • 5. EQUIPOS ENCONTRADOS EN LA CANTERA Retroexcavadora: Camión:
  • 6. Pico: Pala: GRANULOMETRIA  TAMAÑO MÁXIMO (TM= 12´) : Corresponde a la malla más pequeña por la que pasa el 100% de la muestra del agregado.
  • 7.  TAMAÑO NOMINAL MÁXIMO (TM= 1´): Es la abertura de tamiz más pequeña que produce el primer retenido, se utiliza como referencia de lagranulometría, en este caso el tamiz número 1 PRODUCCION DE CANTERA f.1) Piedra chancada de ½”, ¾”,1”,1 ¼”, 2”, 50 m3/hora f.2) Piedra de canto rodado 30 m3/hora f.3) Piedras de zanja y cajón 25 m3/hora f.4) Arena gruesa y arena fina 35 m3/hora f.6) Confitillo 30 m3/hora
  • 8. CONTROL DE CALIDAD EN LA OBTENCIÓN DE AGREGADOS CONTROL DE CALIDAD El agregado grueso deberá estar graduado dentro de los límitesespecificados en la NTP 400.037. Es recomendable tener en cuenta lo siguiente: a. La granulometría seleccionada será preferentemente continua. b. La granulometría seleccionada deberá permitir obtener la máxima densidad del concreto, con una adecuada trabajabilidad en función de las condiciones de colocación de la mezcla.
  • 9. c. La granulometría seleccionada no deberá tener más del 5% del agregado retenido en la malla de 1 ½” y no más del 6% del agregado que pasa la malla de ¼”. El tamaño máximo nominal del agregado grueso no deberá ser mayor de: a. Un quinto de la menor dimensión entre caras de encofrado; o b. Un tercio del peralte de las losas; o c. Tres cuartos del espacio libre mínimo entre barras o alambres individuales de refuerzo, paquetes de barras, torones o ductos de pres fuerzo. PROBLEMÁTICA GENERADA POR TAJOS Y CANTERAS Como consecuencia de este tipo de intervención se modifica la topografía, cambia la dinámica hidrológica e hidrogeológica, las napas descienden o se agotan, los torrentes y cañadas se desvían o se secan y, al fin, se crean pequeñas lagunas, lodazales o ciénagas, con diversos efectos sobre las características del sitio en cuestión. Las cavidades así formadas suelen generar abatimientos de los niveles piezométricos de los acuíferos, que a veces se extienden por varios kilómetros, inutilizando pozos y desaguando las barrancas y torrenteras. En algunos sitios en que los niveles de las napas son más bajos, las canteras pueden volverse puntos de recarga subterránea, incorporándose al flujo subterráneo aguas superficiales contaminadas. De ese modo, pueden inutilizarse los acuíferos vecinoscon los consiguientesperjuicios a la población. Parte del agua que escurría superficialmente o fluía bajo tierra pasa a ser recogida en las depresiones de las canteras donde se infiltra o evapora, restando metros cúbicos
  • 10. de agua a los balanceshídricos de lasmicrocuencas. Disminuye el agua disponible, algunas tomas quedan inutilizadas y, más particularmente,se reduce la capacidad de dilución de los cursos de agua, de gran importancia para disminuir los niveles de contaminación en ríos y arroyos urbanos. Por otra parte, los desagotes de canteras y tajos pueden movilizar importantes volúmenes de sedimentos en suspensión o diversas sustancias de descarte disueltas en el agua perjudicando la calidad de los cursos inferioresde los ríos. En algunos casos, los montos de materiales de ganga desalojados de las canteras (a menudo mezclados con basuras) pueden ser muy grandes provocando obstrucciones en los acueductos, canales, puentes,redes de drenaje y alcantarillas urbanas. Las canteras enactividad pueden ser tambiénfuentesde polvo que suele incorporarse en el aire urbano creando condiciones perjudiciales de contaminación atmosférica para la población que vive en sus proximidades. Los aerosoles producidos a partir de las canteraspueden extenderse por varios kilómetrosen la dirección de los vientos efectivos. Este fenómeno es particularmente grave en los países áridos o al cabo de largos períodos de sequía en las regiones de lluvias periódicas o estacionales. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:  Podemos llegar a la conclusión que la extracción de los agregados para la construcción se hacen mayormente en una cantera a cielo abierto enladeras o cortes.  También que ese agregado no va a ser seleccionado a la perfección al momento de ser seleccionado por medio de las mallas, por la razón de que las mayas que usan son mayas gastadas que las parchan.
  • 11.  Como también puede pasar un material que no es de la sección y la forma del agregado sacado de la cantera no es perfectamente cuboides sino que tiende a serlo.