SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
1
INFORME SOBRE EL INMUEBLE Nº 24
DE LA RONDA DE CIRUELA, ANTES PASEO DE CISNEROS.
DIEGO PERIS SÁNCHEZ
JOSÉ RIVERO SERRANO
ARQUITECTOS.
FEBRERO 2007
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
2
1. ANTECEDENTES
Se emite el presente Informe a petición de la Junta
Directiva de la demarcación de Ciudad Real del Colegio de Arquitectos
de Castilla-La Mancha, sobre el edificio referido de la Ronda de
Ciruela número 24 de Ciudad Real. Sobre el que recayó autorización
de licencia de demolición en el mes de septiembre, según el proyecto
redactado por el arquitecto técnico Juan Esteban Carrasco Naranjo.
Proyecto que formula pocas aclaraciones sobre la génesis del edificio
y sus diferentes peculiaridades, y que resuelve la procedencia de su
demolición por carecer de ‘valores arquitectónicos relevantes'.
Habiendo recaído, posteriormente, orden de paralización de las obras
por parte de la Delegación provincial de la Consejería de Cultura de la
Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha. Igualmente, señalar
que se ha iniciado solicitud de declaración del inmueble, como Bien
de Interés Cúltural por parte de la asociación Círculo de Bellas Artes
de Ciudad Real, el 9 de junio pasado, estando en el momento
presente las obras paralizadas, a la espera de la resolución que pueda
recaer.
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
3
2. FUENTES
Para la elaboración del presente Informe se han tenido en
cuenta los diferentes trabajos que con mayor o menor profundidad
han abordado el estudio de la ciudad y su arquitectura en el primer
cuarto de siglo. Trabajos como los de Almarcha1
, Muñoz Fajardo2
,
Peris3
, Pillet4
, Rivero5
y Romero6
, se han tenido presente en
diferentes consideraciones. De la misma forma se han consultado los
archivos de obra del Ayuntamiento de Ciudad Real y de la Diputación
Provincial. Se ha complementado con la consulta de los Libros de
Acuerdos Municipales desde 1880 a 1925. Finalmente, se ha cotejado
la prensa de la época, tanto el diario ‘El Pueblo Manchego’, como el
semanario ‘Vida Manchega’. La documentación gráfica se ha obtenido
del Proyecto de demolición, obrante en los archivos Municipales;
consecuencia de no contar con referencias relativas al Proyecto de
construcción.
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
4
3. LA CIUDAD Y SU PERÍMETRO
La incorporación del tramo de murallas comprendido
entre las Puertas de Alárcos y de Ciruela, va a experimentar un
proceso de transformaciones sensibles y notorias, que se
desencadenan con la llegada del ferrocarril a Ciudad Real en 18617
.
“El ferrocarril llegó a Ciudad Real en 1861 proveniente del Este, por la
línea de la compañía MZA desde Manzanares, situándose la estación
al sur de la ciudad cerca de Puerta de Ciruela”. El posterior trazado
de la línea directa desde Madrid, por el poniente determinaría más
tarde la fusión de ambas líneas y la consiguiente reordenación. Así:
“Ambas estaciones se unieron, construyéndose una variante del
trazado del ferrocarril directo a Madrid, para bordear la ciudad por el
Este y tras una curva muy cerrada entrar a la ciudad, paralelamente
al ferrocarril de Manzanares”8
.
La ubicación de la estación fusionada de ambas líneas,
acabaría produciéndose en 1933. Mientras tanto, y en ese periodo
temporal, se había inaugurado la recuperación de un segmento de
ciudad caracterizado por sus baldíos, solares libres, huertas y, lo que
era peor, el sumidero que recogía las aguas residuales, desde la
Puerta de Ciruela, para llevarlas a la zona de La Mina, camino de Las
Casas. Casi en paralelo al proceso de implantación ferroviaria, se
suceden los acontecimientos orientados a la demolición de los restos
del recinto amurallado9
, como se reflejan en diferentes acuerdos
municipales de los años 1880 y siguientes. Debates originados, en
parte, por la petición del material constitutivo para diferentes obras y
por la pérdida del carácter fiscal que venía sustentando su integridad.
Así el 18 de enero de 1883 se conoce el hundimiento parcial de
algunos lienzos de muralla; el 12 de junio de 1884 se produce
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
5
acuerdo relativo a la demolición parcial de la zona del Matadero y el 3
de enero 1890 se solicitan diferentes demoliciones. De tal suerte que
la desaparición de los restos amurallados origina toda una política de
saneamiento y ornato del perímetro urbano, con la creación de
diferentes paseos, como ocurre con el acuerdo del 16 de octubre de
1889, creándose el Paseo de invierno de la Puerta de Alárcos. Se
acomete el trazado de unas, así llamadas, Alineaciones de las
Murallas en 1890, que muy tardíamente son aprobadas el 13 de
enero de 1900. Reactivándose la petición a MZA de la cesión de los
terrenos no ocupados por el trazado para levantar paseos en la
Puerta de Alárcos y en otros enclaves perimetrales. Petición que se
ultima en 1915 con otro expediente de adquisición de terrenos
próximos al Parque Gasset, a la compañía MZA. Así se perfila todo un
borde urbano, que desaparecida la muralla y cerca pasa a ser tratado
como Paseos en unos casos y como Salones en otros. De esta forma
se van consolidando las actuaciones en el Paseo de Alárcos, que se
pospone hasta 1912 por una parte, y por otra hasta 1913 con el
expediente de carretera de circunvalación del mismo.
De esta manera se inicia un proceso de ocupación
edificatoria de lo que antes había quedado cerrado por la cerca
amurallada y por la canalización del desagüe. Esta liberación espacial
originaria el consecuente proceso de intervención edificatoria. Existe
constancia de otorgamiento de licencias en 1911 en el Paseo Cisneros
9, o el expediente de 1913 para levantar 4 casas Baratas en la Ronda
de Granada por López de Haro. El crecimiento edificatorio puntual
pasa a ser sintomático en dicha área, con el desarrollo del barrio
general Aguilera (vulgo Larache) tras las vías del tren en los primeros
años de la década de los años 2010
. Años que ven despegar
igualmente las iniciativas sobre la expansión edificatoria, con la
aplicación de la legislación de Casas Baratas. De esta forma el 21 de
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
6
agosto de 1913 se produce la bendición de los terrenos del ‘Ciudad
Real moderno’11
.
PLANO DE CIUDAD REAL, 1857. F COELLO.
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
7
VISTAS CIUDAD REAL, LAURENT, 1868.
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
8
CIUDAD REAL PLANO CENSO MARTÍN SOFÍ ,1925.
CIUDAD REAL, PUERTA NUEVA DE CIRUELA, 1868,
CIRILO VARA Y SORIA.
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
9
CIUDAD REAL ESTACIÓN NUEVA, PUERTA DE CIRUELA.
COLEGIO HUÉRFANOS FERROVIARIOS
PUERTA DE ALÁRCOS, CALVO (a). 1922
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
10
PROYECTO DE CASAS BARATAS, CIUDAD REAL
1925. SÁNCHEZ OCTAVIO DE TOLEDO
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
11
4. EL EDIFICIO
Pocas veces, como en este caso, un edificio aparece
vinculado fuertemente con el promotor interesado en su
levantamiento. Conrado López, farmacéutico llegado a Ciudad Real en
1908, es el promotor que verifica el encargo, de algo más que una
casa, al arquitecto provincial Telmo Sánchez y Octavio de Toledo12
,
que da respuesta a un programa novedoso que proyecta en los
primeros meses de 1925 y que cuenta con aprobación municipal el 10
de junio. Esta circunstancia temporal es la que propicia que en el
Plano Censo de Martí Sofí, aprobado el 20 de enero de 1925, no se
refleje la edificación y sí la farmacia del citado Conrado López, cuya
autorización de apertura tuvo lugar el 7 de noviembre de 1923;
aunque en la Guía de Ferias de 1921 ya aparece como anunciante
con el domicilio de Mercado Nuevo 3.
Las características de la actuación de una Palacete en la
periferia de Rondas, se asemeja más a otras actuaciones similares
que se venían verificándose en los ensanches de las poblaciones. Un
Hotel burgués13
, con pretensiones de casa moderna, que nace en los
extrarradios de la población y que rompe con el sesgo de la
residencia habitual de la burguesía que venía utilizando dispositivos
tradicionales de casas solariegas. Serían los casos próximos de los
proyectos desarrollados por el mismo Telmo Sánchez en 1909 en la
calle de los Infantes (Casa Poblador), la actuación de 1918 en la calle
Ballesteros 5 o la reforma de la Casa Ibarrola en 1919 en la calle
Toledo. Frente a estos ensayos, el mismo arquitecto había verificado
otras actuaciones, eminentemente rurales, como serían las
actuaciones de 1912 en Almodóvar del Campo, la casa de Campo en
Urda en 1921 o la casa de Fernando Vázquez en 1922. Enclaves que
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
12
posibilitan resoluciones formales mucho más libres y relajadas que las
actuaciones precedentes, y en donde se juega con universos visuales
de muy diversas procedencias. Justamente esta es la doble disyuntiva
tipológica: casa solariega de reminiscencias urbanas o casa rural, con
otras características formales y tipológicas. Habría que manifestar la
aparición desde principios de siglo de programas residenciales
burgueses en enclaves centrales y con una formalización distinta a la
denominada casa solariega. Formalización que ya se puede
contemplar en algunos manuales de estos años y en piezas locales
como el Palacete de Barrenengoa de Rebollar (1904) y el de Messía
de Sánchez (1918), ambos en la Plaza del Pilar.
TIPOS DE CASA DE CAMPO DEL MANUAL DE CASALI
‘MODELOS DE EDIFICIO ECONÓMICOS’, 1926
CIT. ‘LA CASA EN ESPAÑA I’, 1987
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
13
TIPOS DE VILLAS URBANAS DEL MANUAL DE CASALI
‘MODELOS DE EDIFICIO ECONÓMICOS’, 1926
CIT. ‘LA CASA EN ESPAÑA I’, 1987
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
14
PALACETE BARRENENGOA. CIUDAD REAL 1904,
REBOLLAR.
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
15
PALACETE MESSÍA DE LA CERDA, CIUDAD REAL
1918, SÁNCHEZ.
VISTA DEL EDIFICIO, 1949
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
16
VIVIENDA EN CALLE MERCEDES, MADRID, 1923
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
17
CASA CAMPO EN ALMODOVAR, 1912. TELMO SÁNCHEZ
Junto a estos ensayos referidos como enclaves
enfrentados, la década anterior ve aparecer las primeras propuestas
de soluciones de Casas Baratas, con proyectos como los de Florián
Calvo o de Victoriano Ortiz Fernández, donde comienza a plantearse
una clara sistematización de las tipologías abiertas; propiciando un
dispositivo de muros de carga que definen crujías homogéneas.
Incluso otras actuaciones diferentes merecen ser tenidas en cuenta,
por sus implicaciones formales arrastradas. Me refiero a la verificada
por Daniel Rubio en 1913 con la casa de su hermano Vicente, en la
calle Ciruela 5; o la más ambiciosa del mismo Telmo Sánchez en
Valdepeñas en 1916, la Casa Castellanos.
En ambos casos, las soluciones a los tratamientos
residenciales comienzan a reflejar una nueva acumulación decorativa,
o si se quiere formalista, que supone ya una tímida emulación de los
movimientos vigentes de tamizados modernismos. En la práctica ello
supone la introducción de elementos cerámicos muy decorados sobre
los soportes de los paramentos, la liberalidad en el tratamiento de
cerrajerías y cierta ornamentación (más evidente en el primer caso,
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
18
que en emparentan con las soluciones de Rubio en Albacete para la
casa Hortelano de 1912 o con la casa Zavala de 1913) ‘nouveu’ o
goticista incluso; pero rara vez alteraciones espaciales o tipológicas
más pronunciadas.
CIUDAD REAL CASA RUBIO, 1913. DANIEL RUBIO.
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
19
VALDEPEÑAS, CASA CASTELLANOS 1916, TELMO
SÁNCHEZ.
La actuación perseguida por Conrado López, cuento con un
programa claramente residencial que lo asemeja a las torres
catalanas o a los palacetes periféricos de otras ciudades. Donde cierta
burguesía incipiente y deseosa de manifestar su presencia urbana
otorga a la arquitectura la responsabilidad de expresar esas
mutaciones del orden social y político que se han producido desde el
final de la Gran Guerra. La definición tipológica está realizada por tres
crujías perpendiculares a fachada que definen el sistema estructural
de muros de ladrillo macizo, sobre los que se disponen forjados
resistentes realizados con viguetas de hierro y entrevigado cerámico.
Un dispositivo sistematizado en dos plantas y una planta de áticos,
que resuelve la cubrición y el torreón en el lado oeste. El acceso a la
planta principal, se resuelve mediante una escalera elíptica de tres
tramos, dejando bajo la cota de acceso dependencias de servicio y
espacios auxiliares. Los recursos visuales puestos en juego en la
definición de los alzados son escuetos y severos: recercados de hueco
y dinteles, abultamiento de esquinas con falsas pilastras y definición
de la cerrajería con un modelo de corte floral que se repite en
cancelas, celosías y barandillas.
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
20
PLANO SITUACIÓN INMUEBLE
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
21
CIUDAD REAL, PLANTA CASA CONRADO LÓPEZ, 1925.
TELMO SÁNCHEZ(a).
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
22
CIUDAD REAL, ALZADO CASA CONRADO LÓPEZ, 1925.
TELMO SÁNCHEZ. (a)
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
23
5. ÚLTIMAS TRANSFORMACIONES
A finales de la década de los cincuenta se produce el
traslado de la residencia familiar y su utilización como Academia de
Enseñanza, con algunas transformaciones interiores de tabiquerías y
puertas. Este uso subsiste hasta la posterior venta a Cruz Roja que
instala sus dependencias provinciales; produciéndose
transformaciones en el tratamiento de los exteriores: pinturas,
señalización y habilitación de cocheras.
PUBLICIDAD ACADEMIA, 1950.
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
24
La revisión del Plan General de Ordenación Urbana de
1978, aprobada en 1988, introduce el edificio en el Catálogo de
Edificios, con el nivel de protección B) Protección estructural, con el
epígrafe número 2 (Centro de la Cruz Roja, Ronda de Ciruela nº 28).
Circunstancia ésta que desaparece en el documento del Plan General
de 1997.
Tras la venta del inmueble por parte de Cruz Roja a
promotores privados, se redacta en junio de 2006 el proyecto de
demolición que obtiene Licencia Municipal en septiembre del mismo
año. En paralelo a estas actuaciones tiene lugar la solicitud de
incoación del inmueble como BIC el 9 de junio y la posterior
suspensión de las obras de demolición por parte de la Delegación de
Cultura. Habiéndose realizado ya el desmontaje de la cubierta del
torreón y del casetón de acceso de la escalera a cubiertas.
ESTADO DE LA DEMOLICIÓN TRAS SU SUSPENSIÓN
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
25
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
26
6. CONCLUSIONES
La desaparición del inmueble del Catálogo del anterior
Plan General de Ordenación Urbana, no impide pese a todo reconocer
la singularidad del elemento, como se ha venido exponiendo con
anterioridad. Al ser una pieza representativa, y ya prácticamente
única, de los modos edificatorios y formales de los años veinte. La
progresiva extinción del medio circundante y su consecuente asfixia
por las edificaciones colindantes con una altura desproporcionada, se
han esgrimido, reiteradamente, como las razones que dictaron su
desaparición del catálogo. Sin que hayan sido sus razones físicas de
deterioro o de degradación, las pudieran dictar tal medida de
supresión. Si no existen razones físicas y constructivas que
determinen su demolición, tampoco parecen existir razones históricas
y culturales que fuercen a ello. Debiéndose, consecuentemente, de
iniciar –aunque ya tardíamente- la declaración como Bien de Interés
Cultural, adoptándose las medidas de restitución de los elementos
demolidos.
1
Almarcha E. Arte contemporáneo, En VV.AA. Ciudad Real y su
provincia, Gever, Sevilla 1997.
2
Muñoz Fajardo R. Arquitectura modernista de Castilla-La Mancha.
III. Provincia de Ciudad Real. Ledoira, Toledo 2006.
3
Peris Sánchez D. La imagen urbana de Ciudad Real, Villa Real 1252,
nº 4, 1992.
4
Pillet Capdepón F. Geografía urbana en Ciudad Real. Akal, 1981
5
Rivero Serrano J. Arquitectura del XIX y del XX: una aproximación.
En VV.AA. El arte y la cultura de la provincia de Ciudad Real. Ciudad
Real, BAM, 1985.
Rivero Serrano J. Arquitectura moderna y contemporánea. En VV.AA.
La provincia de Ciudad Real III: El arte y la cultura, Ciudad Real,
BAM, 1993.
INFORME INMUEBLE Nº 24
RONDA CIRUELA
CIUDAD REAL
27
Rivero Serrano J. Arquitectura del siglo XX en Castilla-La Mancha.
Ciudad Real, Almud, 2003
6
Romero Fernández M. Ciudad Real imágenes de un pasado reciente,
Villa Real 1252 nº 2, 1990.
7
El Ave en Ciudad Real y Puertollano. Cuadernos de Ingeniería y
Territorio nº 2, 2002.
8
Ibídem. Página 24.
9
Sánchez Lillo J. El recinto amurallado de Ciudad Real y Puertas de
acceso. Ciudad Real, 1982. Los Anexos, reflejan diferentes acuerdos
municipales sobre el proceso de demolición. Página 62 y ss.
10
Pillet Capdepón F. Op. Cit. Página 282 y ss.
11
Vida Manchega, 21 agosto 1913.
12
La imputación del edificio a Sánchez, se produce desde el análisis
de los arquitectos actuantes en Ciudad Real en estos años. Muerto
Calvo en 1922, sólo queda en activo Sánchez. La aparición de Arias
como arquitecto municipal se producirá en 1924, y hasta 1926 no se
le autoriza a dirigir obras en el municipio de promoción particular.
13
De 1926 es el texto de Casali ‘Modelos de edificios económicos’,
donde se reflejan diferentes modelos de Villas, Hoteles y Casas de
Campo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Townscape - Gordon Cullen
Townscape - Gordon CullenTownscape - Gordon Cullen
Townscape - Gordon Cullen
Proyectar Ciudad
 
Ciudades para la gente
Ciudades para la genteCiudades para la gente
Ciudades para la gente
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
marcelosoloaga
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaFabiola Aranda
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
Angel Alonso
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
Fredy Rojas
 
El nuevo frankfurt y ernst may
El nuevo frankfurt  y ernst mayEl nuevo frankfurt  y ernst may
El nuevo frankfurt y ernst mayWen Avendaño
 
GRUPO ESPACIO EXPO.pdf
GRUPO ESPACIO EXPO.pdfGRUPO ESPACIO EXPO.pdf
GRUPO ESPACIO EXPO.pdf
01AQHURUSVELFRANKMUO
 
Arquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xixArquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xix
maria gomez
 
Ciudad industrial
Ciudad industrialCiudad industrial
Ciudad industrial
lorena cachaya
 
CasaBlas_CampoBaeza
CasaBlas_CampoBaezaCasaBlas_CampoBaeza
CasaBlas_CampoBaezacatedrabueno
 
6. taller patrimonio_analisis_del_lote_
6. taller patrimonio_analisis_del_lote_6. taller patrimonio_analisis_del_lote_
6. taller patrimonio_analisis_del_lote_
JuanjoseMorillo
 
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmo
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmoConoce el primer barrio sostenible de estocolmo
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmo
abeljimenez24
 
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
HENRY PAZ ARQUITECTOS.
 
Louis Kahn Composicion
Louis Kahn ComposicionLouis Kahn Composicion
Louis Kahn Composicion
Juan Lobato Valdespino
 

La actualidad más candente (20)

Townscape - Gordon Cullen
Townscape - Gordon CullenTownscape - Gordon Cullen
Townscape - Gordon Cullen
 
Ciudades para la gente
Ciudades para la genteCiudades para la gente
Ciudades para la gente
 
Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
Aldo rossi
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
 
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
El nuevo frankfurt y ernst may
El nuevo frankfurt  y ernst mayEl nuevo frankfurt  y ernst may
El nuevo frankfurt y ernst may
 
GRUPO ESPACIO EXPO.pdf
GRUPO ESPACIO EXPO.pdfGRUPO ESPACIO EXPO.pdf
GRUPO ESPACIO EXPO.pdf
 
Arquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xixArquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xix
 
Ficha inventario quinta yesmin la opinion
Ficha inventario quinta yesmin la opinionFicha inventario quinta yesmin la opinion
Ficha inventario quinta yesmin la opinion
 
Ciudad industrial
Ciudad industrialCiudad industrial
Ciudad industrial
 
CasaBlas_CampoBaeza
CasaBlas_CampoBaezaCasaBlas_CampoBaeza
CasaBlas_CampoBaeza
 
6. taller patrimonio_analisis_del_lote_
6. taller patrimonio_analisis_del_lote_6. taller patrimonio_analisis_del_lote_
6. taller patrimonio_analisis_del_lote_
 
la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre
 
El conceptualismo
El conceptualismoEl conceptualismo
El conceptualismo
 
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmo
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmoConoce el primer barrio sostenible de estocolmo
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmo
 
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
Diagnostico comparativo de Usos del Suelo POT 2002 y el territorio actual 201...
 
Louis Kahn Composicion
Louis Kahn ComposicionLouis Kahn Composicion
Louis Kahn Composicion
 

Similar a Informe Casa Cruz Roja

05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
chachoray
 
Plaza Mayor De Salamanca
Plaza Mayor De SalamancaPlaza Mayor De Salamanca
Plaza Mayor De SalamancaJaciara Souza
 
Revista La Gatera de la Villa, nº 7
Revista La Gatera de la Villa, nº 7Revista La Gatera de la Villa, nº 7
Revista La Gatera de la Villa, nº 7
Pablo Aguilera
 
Boletin tecnico informativo n. 2 casco historico Barquisimeto,agua potable, d...
Boletin tecnico informativo n. 2 casco historico Barquisimeto,agua potable, d...Boletin tecnico informativo n. 2 casco historico Barquisimeto,agua potable, d...
Boletin tecnico informativo n. 2 casco historico Barquisimeto,agua potable, d...
ignacio javier navarro
 
Boletin tecnico informativo N. 2
Boletin tecnico informativo N. 2Boletin tecnico informativo N. 2
Boletin tecnico informativo N. 2
javier navarro
 
La Gatera de la Villa nº 7
La Gatera de la Villa nº 7La Gatera de la Villa nº 7
La Gatera de la Villa nº 7
La Gatera de la Villa
 
De santafé a bogotá el crecimiento de la ciudad en sus mapas e imágenes
De santafé a bogotá el crecimiento de la ciudad en sus mapas e imágenesDe santafé a bogotá el crecimiento de la ciudad en sus mapas e imágenes
De santafé a bogotá el crecimiento de la ciudad en sus mapas e imágenesquebradasusaquen
 
Recuerdos del ayer slinshare
Recuerdos del ayer slinshareRecuerdos del ayer slinshare
Recuerdos del ayer slinshareElena Cosio
 
Ciudad Venezolana
Ciudad VenezolanaCiudad Venezolana
Ciudad Venezolana
Nohelia
 
Presentacion Panificadora Vigo
Presentacion Panificadora VigoPresentacion Panificadora Vigo
Presentacion Panificadora Vigooutrovigo
 
Presentacion Panificadora
Presentacion PanificadoraPresentacion Panificadora
Presentacion PanificadoraDolores Galván
 
El diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palacios
El diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palaciosEl diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palacios
El diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Urbanismo de Langreo
Urbanismo de LangreoUrbanismo de Langreo
Urbanismo de Langreo
martafm10
 
Trabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dordaTrabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dorda
Ana Nicolas Perea
 
Comienzo de las obras de construcción de la Gran Vía
Comienzo de las obras de construcción de la Gran VíaComienzo de las obras de construcción de la Gran Vía
Comienzo de las obras de construcción de la Gran Vía
La Gatera de la Villa
 
La buena vida bajo el símbolo del rojo clavel
La buena vida bajo el símbolo del rojo clavelLa buena vida bajo el símbolo del rojo clavel
La buena vida bajo el símbolo del rojo clavel
Milton Ontiveros
 
Reportaje calles de valladolid.docx
Reportaje calles de valladolid.docxReportaje calles de valladolid.docx
Reportaje calles de valladolid.docx
6evangelina9
 
200 años
200 años200 años
200 años
Alphonse
 
La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa nº 22La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
Juan Martín Martín
 

Similar a Informe Casa Cruz Roja (20)

05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
 
Plaza Mayor De Salamanca
Plaza Mayor De SalamancaPlaza Mayor De Salamanca
Plaza Mayor De Salamanca
 
Revista La Gatera de la Villa, nº 7
Revista La Gatera de la Villa, nº 7Revista La Gatera de la Villa, nº 7
Revista La Gatera de la Villa, nº 7
 
Boletin tecnico informativo n. 2 casco historico Barquisimeto,agua potable, d...
Boletin tecnico informativo n. 2 casco historico Barquisimeto,agua potable, d...Boletin tecnico informativo n. 2 casco historico Barquisimeto,agua potable, d...
Boletin tecnico informativo n. 2 casco historico Barquisimeto,agua potable, d...
 
Boletin tecnico informativo N. 2
Boletin tecnico informativo N. 2Boletin tecnico informativo N. 2
Boletin tecnico informativo N. 2
 
La Gatera de la Villa nº 7
La Gatera de la Villa nº 7La Gatera de la Villa nº 7
La Gatera de la Villa nº 7
 
De santafé a bogotá el crecimiento de la ciudad en sus mapas e imágenes
De santafé a bogotá el crecimiento de la ciudad en sus mapas e imágenesDe santafé a bogotá el crecimiento de la ciudad en sus mapas e imágenes
De santafé a bogotá el crecimiento de la ciudad en sus mapas e imágenes
 
Recuerdos del ayer slinshare
Recuerdos del ayer slinshareRecuerdos del ayer slinshare
Recuerdos del ayer slinshare
 
Ciudad Venezolana
Ciudad VenezolanaCiudad Venezolana
Ciudad Venezolana
 
Presentacion Panificadora Vigo
Presentacion Panificadora VigoPresentacion Panificadora Vigo
Presentacion Panificadora Vigo
 
Presentacion Panificadora
Presentacion PanificadoraPresentacion Panificadora
Presentacion Panificadora
 
El diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palacios
El diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palaciosEl diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palacios
El diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palacios
 
Urbanismo de Langreo
Urbanismo de LangreoUrbanismo de Langreo
Urbanismo de Langreo
 
Trabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dordaTrabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dorda
 
Comienzo de las obras de construcción de la Gran Vía
Comienzo de las obras de construcción de la Gran VíaComienzo de las obras de construcción de la Gran Vía
Comienzo de las obras de construcción de la Gran Vía
 
La buena vida bajo el símbolo del rojo clavel
La buena vida bajo el símbolo del rojo clavelLa buena vida bajo el símbolo del rojo clavel
La buena vida bajo el símbolo del rojo clavel
 
Reportaje calles de valladolid.docx
Reportaje calles de valladolid.docxReportaje calles de valladolid.docx
Reportaje calles de valladolid.docx
 
200 años
200 años200 años
200 años
 
La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa nº 22La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa nº 22
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 

Más de miciudadreal

GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019
GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019
GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019
miciudadreal
 
Inversiones edusi 2021
Inversiones edusi 2021Inversiones edusi 2021
Inversiones edusi 2021
miciudadreal
 
Actuaciones mantenimiento 2021
Actuaciones mantenimiento 2021Actuaciones mantenimiento 2021
Actuaciones mantenimiento 2021
miciudadreal
 
Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3
Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3
Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3
miciudadreal
 
Actuaciones urbanismo 2021
Actuaciones urbanismo 2021Actuaciones urbanismo 2021
Actuaciones urbanismo 2021
miciudadreal
 
Memoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdad
Memoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdadMemoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdad
Memoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdad
miciudadreal
 
Presentacion presupuestos municipales 2021
Presentacion presupuestos municipales 2021Presentacion presupuestos municipales 2021
Presentacion presupuestos municipales 2021
miciudadreal
 
Programa Navidad de Ciudad Real
Programa Navidad  de Ciudad RealPrograma Navidad  de Ciudad Real
Programa Navidad de Ciudad Real
miciudadreal
 
Dia de los difuntos 2020
Dia de los difuntos 2020Dia de los difuntos 2020
Dia de los difuntos 2020
miciudadreal
 
Proyectos Junta de Gobierno 10 de agosto
Proyectos Junta de Gobierno 10 de agostoProyectos Junta de Gobierno 10 de agosto
Proyectos Junta de Gobierno 10 de agosto
miciudadreal
 
Guía conciliación Ciudad Real
Guía conciliación Ciudad RealGuía conciliación Ciudad Real
Guía conciliación Ciudad Real
miciudadreal
 
Cine de verano 2020
Cine de verano 2020Cine de verano 2020
Cine de verano 2020
miciudadreal
 
Barrios culturales verano 2020
Barrios culturales verano 2020Barrios culturales verano 2020
Barrios culturales verano 2020
miciudadreal
 
Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19
Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19
Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19
miciudadreal
 
2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion
2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion
2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion
miciudadreal
 
Dia museos 2020
Dia museos 2020Dia museos 2020
Dia museos 2020
miciudadreal
 
establecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Real
establecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Realestablecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Real
establecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Real
miciudadreal
 
Definitivo establecimientos que sirven a domicilio
Definitivo establecimientos que sirven a domicilioDefinitivo establecimientos que sirven a domicilio
Definitivo establecimientos que sirven a domicilio
miciudadreal
 
Clm makers
Clm makersClm makers
Clm makers
miciudadreal
 
Estatutos virgen del_prado
Estatutos virgen del_pradoEstatutos virgen del_prado
Estatutos virgen del_prado
miciudadreal
 

Más de miciudadreal (20)

GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019
GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019
GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019
 
Inversiones edusi 2021
Inversiones edusi 2021Inversiones edusi 2021
Inversiones edusi 2021
 
Actuaciones mantenimiento 2021
Actuaciones mantenimiento 2021Actuaciones mantenimiento 2021
Actuaciones mantenimiento 2021
 
Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3
Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3
Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3
 
Actuaciones urbanismo 2021
Actuaciones urbanismo 2021Actuaciones urbanismo 2021
Actuaciones urbanismo 2021
 
Memoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdad
Memoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdadMemoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdad
Memoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdad
 
Presentacion presupuestos municipales 2021
Presentacion presupuestos municipales 2021Presentacion presupuestos municipales 2021
Presentacion presupuestos municipales 2021
 
Programa Navidad de Ciudad Real
Programa Navidad  de Ciudad RealPrograma Navidad  de Ciudad Real
Programa Navidad de Ciudad Real
 
Dia de los difuntos 2020
Dia de los difuntos 2020Dia de los difuntos 2020
Dia de los difuntos 2020
 
Proyectos Junta de Gobierno 10 de agosto
Proyectos Junta de Gobierno 10 de agostoProyectos Junta de Gobierno 10 de agosto
Proyectos Junta de Gobierno 10 de agosto
 
Guía conciliación Ciudad Real
Guía conciliación Ciudad RealGuía conciliación Ciudad Real
Guía conciliación Ciudad Real
 
Cine de verano 2020
Cine de verano 2020Cine de verano 2020
Cine de verano 2020
 
Barrios culturales verano 2020
Barrios culturales verano 2020Barrios culturales verano 2020
Barrios culturales verano 2020
 
Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19
Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19
Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19
 
2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion
2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion
2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion
 
Dia museos 2020
Dia museos 2020Dia museos 2020
Dia museos 2020
 
establecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Real
establecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Realestablecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Real
establecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Real
 
Definitivo establecimientos que sirven a domicilio
Definitivo establecimientos que sirven a domicilioDefinitivo establecimientos que sirven a domicilio
Definitivo establecimientos que sirven a domicilio
 
Clm makers
Clm makersClm makers
Clm makers
 
Estatutos virgen del_prado
Estatutos virgen del_pradoEstatutos virgen del_prado
Estatutos virgen del_prado
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 

Último (14)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 

Informe Casa Cruz Roja

  • 1. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 1 INFORME SOBRE EL INMUEBLE Nº 24 DE LA RONDA DE CIRUELA, ANTES PASEO DE CISNEROS. DIEGO PERIS SÁNCHEZ JOSÉ RIVERO SERRANO ARQUITECTOS. FEBRERO 2007
  • 2. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 2 1. ANTECEDENTES Se emite el presente Informe a petición de la Junta Directiva de la demarcación de Ciudad Real del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, sobre el edificio referido de la Ronda de Ciruela número 24 de Ciudad Real. Sobre el que recayó autorización de licencia de demolición en el mes de septiembre, según el proyecto redactado por el arquitecto técnico Juan Esteban Carrasco Naranjo. Proyecto que formula pocas aclaraciones sobre la génesis del edificio y sus diferentes peculiaridades, y que resuelve la procedencia de su demolición por carecer de ‘valores arquitectónicos relevantes'. Habiendo recaído, posteriormente, orden de paralización de las obras por parte de la Delegación provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha. Igualmente, señalar que se ha iniciado solicitud de declaración del inmueble, como Bien de Interés Cúltural por parte de la asociación Círculo de Bellas Artes de Ciudad Real, el 9 de junio pasado, estando en el momento presente las obras paralizadas, a la espera de la resolución que pueda recaer.
  • 3. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 3 2. FUENTES Para la elaboración del presente Informe se han tenido en cuenta los diferentes trabajos que con mayor o menor profundidad han abordado el estudio de la ciudad y su arquitectura en el primer cuarto de siglo. Trabajos como los de Almarcha1 , Muñoz Fajardo2 , Peris3 , Pillet4 , Rivero5 y Romero6 , se han tenido presente en diferentes consideraciones. De la misma forma se han consultado los archivos de obra del Ayuntamiento de Ciudad Real y de la Diputación Provincial. Se ha complementado con la consulta de los Libros de Acuerdos Municipales desde 1880 a 1925. Finalmente, se ha cotejado la prensa de la época, tanto el diario ‘El Pueblo Manchego’, como el semanario ‘Vida Manchega’. La documentación gráfica se ha obtenido del Proyecto de demolición, obrante en los archivos Municipales; consecuencia de no contar con referencias relativas al Proyecto de construcción.
  • 4. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 4 3. LA CIUDAD Y SU PERÍMETRO La incorporación del tramo de murallas comprendido entre las Puertas de Alárcos y de Ciruela, va a experimentar un proceso de transformaciones sensibles y notorias, que se desencadenan con la llegada del ferrocarril a Ciudad Real en 18617 . “El ferrocarril llegó a Ciudad Real en 1861 proveniente del Este, por la línea de la compañía MZA desde Manzanares, situándose la estación al sur de la ciudad cerca de Puerta de Ciruela”. El posterior trazado de la línea directa desde Madrid, por el poniente determinaría más tarde la fusión de ambas líneas y la consiguiente reordenación. Así: “Ambas estaciones se unieron, construyéndose una variante del trazado del ferrocarril directo a Madrid, para bordear la ciudad por el Este y tras una curva muy cerrada entrar a la ciudad, paralelamente al ferrocarril de Manzanares”8 . La ubicación de la estación fusionada de ambas líneas, acabaría produciéndose en 1933. Mientras tanto, y en ese periodo temporal, se había inaugurado la recuperación de un segmento de ciudad caracterizado por sus baldíos, solares libres, huertas y, lo que era peor, el sumidero que recogía las aguas residuales, desde la Puerta de Ciruela, para llevarlas a la zona de La Mina, camino de Las Casas. Casi en paralelo al proceso de implantación ferroviaria, se suceden los acontecimientos orientados a la demolición de los restos del recinto amurallado9 , como se reflejan en diferentes acuerdos municipales de los años 1880 y siguientes. Debates originados, en parte, por la petición del material constitutivo para diferentes obras y por la pérdida del carácter fiscal que venía sustentando su integridad. Así el 18 de enero de 1883 se conoce el hundimiento parcial de algunos lienzos de muralla; el 12 de junio de 1884 se produce
  • 5. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 5 acuerdo relativo a la demolición parcial de la zona del Matadero y el 3 de enero 1890 se solicitan diferentes demoliciones. De tal suerte que la desaparición de los restos amurallados origina toda una política de saneamiento y ornato del perímetro urbano, con la creación de diferentes paseos, como ocurre con el acuerdo del 16 de octubre de 1889, creándose el Paseo de invierno de la Puerta de Alárcos. Se acomete el trazado de unas, así llamadas, Alineaciones de las Murallas en 1890, que muy tardíamente son aprobadas el 13 de enero de 1900. Reactivándose la petición a MZA de la cesión de los terrenos no ocupados por el trazado para levantar paseos en la Puerta de Alárcos y en otros enclaves perimetrales. Petición que se ultima en 1915 con otro expediente de adquisición de terrenos próximos al Parque Gasset, a la compañía MZA. Así se perfila todo un borde urbano, que desaparecida la muralla y cerca pasa a ser tratado como Paseos en unos casos y como Salones en otros. De esta forma se van consolidando las actuaciones en el Paseo de Alárcos, que se pospone hasta 1912 por una parte, y por otra hasta 1913 con el expediente de carretera de circunvalación del mismo. De esta manera se inicia un proceso de ocupación edificatoria de lo que antes había quedado cerrado por la cerca amurallada y por la canalización del desagüe. Esta liberación espacial originaria el consecuente proceso de intervención edificatoria. Existe constancia de otorgamiento de licencias en 1911 en el Paseo Cisneros 9, o el expediente de 1913 para levantar 4 casas Baratas en la Ronda de Granada por López de Haro. El crecimiento edificatorio puntual pasa a ser sintomático en dicha área, con el desarrollo del barrio general Aguilera (vulgo Larache) tras las vías del tren en los primeros años de la década de los años 2010 . Años que ven despegar igualmente las iniciativas sobre la expansión edificatoria, con la aplicación de la legislación de Casas Baratas. De esta forma el 21 de
  • 6. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 6 agosto de 1913 se produce la bendición de los terrenos del ‘Ciudad Real moderno’11 . PLANO DE CIUDAD REAL, 1857. F COELLO.
  • 7. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 7 VISTAS CIUDAD REAL, LAURENT, 1868.
  • 8. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 8 CIUDAD REAL PLANO CENSO MARTÍN SOFÍ ,1925. CIUDAD REAL, PUERTA NUEVA DE CIRUELA, 1868, CIRILO VARA Y SORIA.
  • 9. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 9 CIUDAD REAL ESTACIÓN NUEVA, PUERTA DE CIRUELA. COLEGIO HUÉRFANOS FERROVIARIOS PUERTA DE ALÁRCOS, CALVO (a). 1922
  • 10. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 10 PROYECTO DE CASAS BARATAS, CIUDAD REAL 1925. SÁNCHEZ OCTAVIO DE TOLEDO
  • 11. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 11 4. EL EDIFICIO Pocas veces, como en este caso, un edificio aparece vinculado fuertemente con el promotor interesado en su levantamiento. Conrado López, farmacéutico llegado a Ciudad Real en 1908, es el promotor que verifica el encargo, de algo más que una casa, al arquitecto provincial Telmo Sánchez y Octavio de Toledo12 , que da respuesta a un programa novedoso que proyecta en los primeros meses de 1925 y que cuenta con aprobación municipal el 10 de junio. Esta circunstancia temporal es la que propicia que en el Plano Censo de Martí Sofí, aprobado el 20 de enero de 1925, no se refleje la edificación y sí la farmacia del citado Conrado López, cuya autorización de apertura tuvo lugar el 7 de noviembre de 1923; aunque en la Guía de Ferias de 1921 ya aparece como anunciante con el domicilio de Mercado Nuevo 3. Las características de la actuación de una Palacete en la periferia de Rondas, se asemeja más a otras actuaciones similares que se venían verificándose en los ensanches de las poblaciones. Un Hotel burgués13 , con pretensiones de casa moderna, que nace en los extrarradios de la población y que rompe con el sesgo de la residencia habitual de la burguesía que venía utilizando dispositivos tradicionales de casas solariegas. Serían los casos próximos de los proyectos desarrollados por el mismo Telmo Sánchez en 1909 en la calle de los Infantes (Casa Poblador), la actuación de 1918 en la calle Ballesteros 5 o la reforma de la Casa Ibarrola en 1919 en la calle Toledo. Frente a estos ensayos, el mismo arquitecto había verificado otras actuaciones, eminentemente rurales, como serían las actuaciones de 1912 en Almodóvar del Campo, la casa de Campo en Urda en 1921 o la casa de Fernando Vázquez en 1922. Enclaves que
  • 12. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 12 posibilitan resoluciones formales mucho más libres y relajadas que las actuaciones precedentes, y en donde se juega con universos visuales de muy diversas procedencias. Justamente esta es la doble disyuntiva tipológica: casa solariega de reminiscencias urbanas o casa rural, con otras características formales y tipológicas. Habría que manifestar la aparición desde principios de siglo de programas residenciales burgueses en enclaves centrales y con una formalización distinta a la denominada casa solariega. Formalización que ya se puede contemplar en algunos manuales de estos años y en piezas locales como el Palacete de Barrenengoa de Rebollar (1904) y el de Messía de Sánchez (1918), ambos en la Plaza del Pilar. TIPOS DE CASA DE CAMPO DEL MANUAL DE CASALI ‘MODELOS DE EDIFICIO ECONÓMICOS’, 1926 CIT. ‘LA CASA EN ESPAÑA I’, 1987
  • 13. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 13 TIPOS DE VILLAS URBANAS DEL MANUAL DE CASALI ‘MODELOS DE EDIFICIO ECONÓMICOS’, 1926 CIT. ‘LA CASA EN ESPAÑA I’, 1987
  • 14. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 14 PALACETE BARRENENGOA. CIUDAD REAL 1904, REBOLLAR.
  • 15. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 15 PALACETE MESSÍA DE LA CERDA, CIUDAD REAL 1918, SÁNCHEZ. VISTA DEL EDIFICIO, 1949
  • 16. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 16 VIVIENDA EN CALLE MERCEDES, MADRID, 1923
  • 17. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 17 CASA CAMPO EN ALMODOVAR, 1912. TELMO SÁNCHEZ Junto a estos ensayos referidos como enclaves enfrentados, la década anterior ve aparecer las primeras propuestas de soluciones de Casas Baratas, con proyectos como los de Florián Calvo o de Victoriano Ortiz Fernández, donde comienza a plantearse una clara sistematización de las tipologías abiertas; propiciando un dispositivo de muros de carga que definen crujías homogéneas. Incluso otras actuaciones diferentes merecen ser tenidas en cuenta, por sus implicaciones formales arrastradas. Me refiero a la verificada por Daniel Rubio en 1913 con la casa de su hermano Vicente, en la calle Ciruela 5; o la más ambiciosa del mismo Telmo Sánchez en Valdepeñas en 1916, la Casa Castellanos. En ambos casos, las soluciones a los tratamientos residenciales comienzan a reflejar una nueva acumulación decorativa, o si se quiere formalista, que supone ya una tímida emulación de los movimientos vigentes de tamizados modernismos. En la práctica ello supone la introducción de elementos cerámicos muy decorados sobre los soportes de los paramentos, la liberalidad en el tratamiento de cerrajerías y cierta ornamentación (más evidente en el primer caso,
  • 18. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 18 que en emparentan con las soluciones de Rubio en Albacete para la casa Hortelano de 1912 o con la casa Zavala de 1913) ‘nouveu’ o goticista incluso; pero rara vez alteraciones espaciales o tipológicas más pronunciadas. CIUDAD REAL CASA RUBIO, 1913. DANIEL RUBIO.
  • 19. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 19 VALDEPEÑAS, CASA CASTELLANOS 1916, TELMO SÁNCHEZ. La actuación perseguida por Conrado López, cuento con un programa claramente residencial que lo asemeja a las torres catalanas o a los palacetes periféricos de otras ciudades. Donde cierta burguesía incipiente y deseosa de manifestar su presencia urbana otorga a la arquitectura la responsabilidad de expresar esas mutaciones del orden social y político que se han producido desde el final de la Gran Guerra. La definición tipológica está realizada por tres crujías perpendiculares a fachada que definen el sistema estructural de muros de ladrillo macizo, sobre los que se disponen forjados resistentes realizados con viguetas de hierro y entrevigado cerámico. Un dispositivo sistematizado en dos plantas y una planta de áticos, que resuelve la cubrición y el torreón en el lado oeste. El acceso a la planta principal, se resuelve mediante una escalera elíptica de tres tramos, dejando bajo la cota de acceso dependencias de servicio y espacios auxiliares. Los recursos visuales puestos en juego en la definición de los alzados son escuetos y severos: recercados de hueco y dinteles, abultamiento de esquinas con falsas pilastras y definición de la cerrajería con un modelo de corte floral que se repite en cancelas, celosías y barandillas.
  • 20. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 20 PLANO SITUACIÓN INMUEBLE
  • 21. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 21 CIUDAD REAL, PLANTA CASA CONRADO LÓPEZ, 1925. TELMO SÁNCHEZ(a).
  • 22. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 22 CIUDAD REAL, ALZADO CASA CONRADO LÓPEZ, 1925. TELMO SÁNCHEZ. (a)
  • 23. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 23 5. ÚLTIMAS TRANSFORMACIONES A finales de la década de los cincuenta se produce el traslado de la residencia familiar y su utilización como Academia de Enseñanza, con algunas transformaciones interiores de tabiquerías y puertas. Este uso subsiste hasta la posterior venta a Cruz Roja que instala sus dependencias provinciales; produciéndose transformaciones en el tratamiento de los exteriores: pinturas, señalización y habilitación de cocheras. PUBLICIDAD ACADEMIA, 1950.
  • 24. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 24 La revisión del Plan General de Ordenación Urbana de 1978, aprobada en 1988, introduce el edificio en el Catálogo de Edificios, con el nivel de protección B) Protección estructural, con el epígrafe número 2 (Centro de la Cruz Roja, Ronda de Ciruela nº 28). Circunstancia ésta que desaparece en el documento del Plan General de 1997. Tras la venta del inmueble por parte de Cruz Roja a promotores privados, se redacta en junio de 2006 el proyecto de demolición que obtiene Licencia Municipal en septiembre del mismo año. En paralelo a estas actuaciones tiene lugar la solicitud de incoación del inmueble como BIC el 9 de junio y la posterior suspensión de las obras de demolición por parte de la Delegación de Cultura. Habiéndose realizado ya el desmontaje de la cubierta del torreón y del casetón de acceso de la escalera a cubiertas. ESTADO DE LA DEMOLICIÓN TRAS SU SUSPENSIÓN
  • 25. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 25
  • 26. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 26 6. CONCLUSIONES La desaparición del inmueble del Catálogo del anterior Plan General de Ordenación Urbana, no impide pese a todo reconocer la singularidad del elemento, como se ha venido exponiendo con anterioridad. Al ser una pieza representativa, y ya prácticamente única, de los modos edificatorios y formales de los años veinte. La progresiva extinción del medio circundante y su consecuente asfixia por las edificaciones colindantes con una altura desproporcionada, se han esgrimido, reiteradamente, como las razones que dictaron su desaparición del catálogo. Sin que hayan sido sus razones físicas de deterioro o de degradación, las pudieran dictar tal medida de supresión. Si no existen razones físicas y constructivas que determinen su demolición, tampoco parecen existir razones históricas y culturales que fuercen a ello. Debiéndose, consecuentemente, de iniciar –aunque ya tardíamente- la declaración como Bien de Interés Cultural, adoptándose las medidas de restitución de los elementos demolidos. 1 Almarcha E. Arte contemporáneo, En VV.AA. Ciudad Real y su provincia, Gever, Sevilla 1997. 2 Muñoz Fajardo R. Arquitectura modernista de Castilla-La Mancha. III. Provincia de Ciudad Real. Ledoira, Toledo 2006. 3 Peris Sánchez D. La imagen urbana de Ciudad Real, Villa Real 1252, nº 4, 1992. 4 Pillet Capdepón F. Geografía urbana en Ciudad Real. Akal, 1981 5 Rivero Serrano J. Arquitectura del XIX y del XX: una aproximación. En VV.AA. El arte y la cultura de la provincia de Ciudad Real. Ciudad Real, BAM, 1985. Rivero Serrano J. Arquitectura moderna y contemporánea. En VV.AA. La provincia de Ciudad Real III: El arte y la cultura, Ciudad Real, BAM, 1993.
  • 27. INFORME INMUEBLE Nº 24 RONDA CIRUELA CIUDAD REAL 27 Rivero Serrano J. Arquitectura del siglo XX en Castilla-La Mancha. Ciudad Real, Almud, 2003 6 Romero Fernández M. Ciudad Real imágenes de un pasado reciente, Villa Real 1252 nº 2, 1990. 7 El Ave en Ciudad Real y Puertollano. Cuadernos de Ingeniería y Territorio nº 2, 2002. 8 Ibídem. Página 24. 9 Sánchez Lillo J. El recinto amurallado de Ciudad Real y Puertas de acceso. Ciudad Real, 1982. Los Anexos, reflejan diferentes acuerdos municipales sobre el proceso de demolición. Página 62 y ss. 10 Pillet Capdepón F. Op. Cit. Página 282 y ss. 11 Vida Manchega, 21 agosto 1913. 12 La imputación del edificio a Sánchez, se produce desde el análisis de los arquitectos actuantes en Ciudad Real en estos años. Muerto Calvo en 1922, sólo queda en activo Sánchez. La aparición de Arias como arquitecto municipal se producirá en 1924, y hasta 1926 no se le autoriza a dirigir obras en el municipio de promoción particular. 13 De 1926 es el texto de Casali ‘Modelos de edificios económicos’, donde se reflejan diferentes modelos de Villas, Hoteles y Casas de Campo.