SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad

Surgió de la mano de Peter Drucker, que vio la necesidad de generar una teoría
económica que colocara al conocimiento en el centro de producción de riqueza.
Dicha idea surgió en1969, en este mismo año aparece el internet.

La Sociedad de conocimiento (también llamado «Sociedad de red» o «Sociedad de
la información») se caracteriza por que el conocimiento es el principal componente
de cualquier actividad, ya sea económica, social o cultural. Esta a su vez está
integrada por personas respetuosas, democráticas, colaboradoras entre si,
productivas e innovadoras, y protectoras del medio ambiente (la generación de
riqueza y la calidad de vida se basan en el conocimiento)

A cambios en las áreas tecnológicas y económicas estrechamente relacionadas con
las Tics, en el ámbito de planificación de la educación y formación, en el ámbito de
la organización (proceso del conocimiento) y del trabajo (trabajo del conocimiento)



                     Indicadores de sociedad de conocimiento



    El conocimiento se produce mediante nuevas formas

    El conocimiento es motor de crecimiento

    Producción intensiva de conocimiento

    Sistema autónomo de producción del conocimiento

    Uso intensivo de las TIC

    Continuo cuestionamiento del conocimiento



Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para
competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo
moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa
en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu
empresarial y el dinamismo de su economía.

La sociedad de conocimiento es muy importante ya que inciden de manera
significativa en todos los niveles del mundo educativo



Al hablar de brecha digital estamos haciendo referencia a la "fuerte desigualdad”
que surge en las sociedades por la diferencia entre los que acceden a las nuevas
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) e incorporan su uso en la
vida cotidiana, y aquellos que no pueden o no saben acceder

Algunas factores de la brecha digital es rechazo cultural, falta de capacitación en
el uso de tecnologías y carencia d beneficios específicos, otros factores puedes
ser el nivel socioeconómico, la edad y diferencias culturales

La brecha digital interna en México es enorme, la población de menores ingresos
que utilizan Tics está muy por debajo de la media poblacional
Para mí lo mas importante en el mapa mental es la comunicación, ya que con esta
herramienta nos podemos comunicar, así mismo aportar conocimiento a los demás,
ya sea explicando, exponiendo, hasta sin darnos cuenta cuando conversamos con
alguna persona intercambiamos conocimientos, mucho o poco pero lo hacemos



El conocimiento es como una paloma, la cual podemos dejarla volar al igual que el
conocimiento para poder compartirlo con las demás personas, o simplemente
encerrar esta paloma y no compartirla con nadie
El genoma humano es el genoma del Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN
contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide.

De los 23 pares, 22 son cromosomas autonómicos y un par determinante del sexo
(dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y en hombres). El genoma haploide (es
decir, con una sola representación de cada par) tiene una longitud total aproximada
de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que contienen unos 20.000-
25.000 genes1 (las estimaciones más recientes apuntan a unos 20.500). De las 3200
Mb unas 2950 Mb corresponden a eucromatina y unas 250 Mb a heterocromatina.
El Proyecto Genoma Humano produjo una secuencia de referencia del genoma
humano eucromático, usado en todo el mundo en las ciencias biomédicas.

La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene codificada la
información necesaria para la expresión, altamente coordinada y adaptable al
ambiente, del proteoma humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser
humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principales biomoléculas efectoras;
poseen funciones estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras,
señalizadores..., organizándose en enormes redes funcionales de interacciones. En
definitiva, el proteoma fundamenta la particular morfología y funcionalidad de cada
célula. Asimismo, la organización estructural y funcional de las distintas células
conforma cada tejido y cada órgano, y, finalmente, el organismo vivo en su conjunto.
Así, el genoma humano contiene la información básica necesaria para el desarrollo
físico de un ser humano completo.

El genoma humano presenta una densidad de genes muy inferior a la que
inicialmente se había predicho, con sólo en torno al 1,5% de su longitud compuesta
por exones codificantes de proteínas. Un 70% está compuesto por ADN
extragénico y un 30 % por secuencias relacionadas con genes. Del total de ADN
extragénico, aproximadamente un 70% corresponde a repeticiones dispersas, de
manera que, más o menos, la mitad del genoma humano corresponde a secuencias
repetitivas de ADN. Por su parte, del total de ADN relacionado con genes se estima
que el 95% corresponde a ADN no codificante: pseudogenes, fragmentos de genes,
intrones o secuencias UTR, entre otros.

Estatura: 1.80

Peso: 66 kg

Edad: 20
La música electrónica es, con relación a la música en general, un campo muy nuevo
que ha sabido adaptarse a los rápidos avances tecnológicos. En años recientes ha
habido enormes avances en la tecnología interactiva y multimedia, de gran influencia
en el carácter de la música electrónica y en su interpretación. La disponibilidad de
cada vez mayor tecnología de comunicaciones como Internet y otras redes
informáticas han permitido a los compositores intercambiar programas de música e
incluso sonidos grabados. Si se observa este género de forma aislada, tanto desde
el punto de vista de los compositores como del público, se apreciarán las diferencias
tecnológicas y estéticas con respecto a la música convencional. Hoy son muchos los
practicantes de este género que ven la música electrónica como una parte del todo
que constituye la música. Muchas obras combinan sonidos electrónicos y acústicos
(instrumentales). Buen número de compositores de este género trabajan en
colaboración con otros medios como el vídeo, el cine o la danza. Quizá en el futuro
el término música electrónica desaparezca, una vez que tanto la tecnología
electrónica como la informática estén plenamente integradas en el mundo del
compositor.

Algunos grupos que son de mi agrado son estos (todos diferente genero)

http://www.youtube.com/watch?v=aUWy5Vi42U4

http://www.youtube.com/watch?v=iEPTlhBmwRg

http://www.youtube.com/watch?v=Alh6iIvVN9o&ob=av2e




                       Amiga de amiga

         Amiga
                      Amigo de amiga
                                                          Amigos de amigas de sus
                       Amiga de amiga
Yo        amiga                                                    amigos
                      Amiga de amiga

                      Amiga de amigo
         Amigo

                       Amigo de amigo
Llas relaciones interpersonales son un aspecto imprescindible y preocupante de los
seres humanos. Necesitamos del contacto con los otros para aprender a ser
personas. Sin embargo, un nuevo dilema se abre entorno a las mismas cuando se
trata de analizar las relaciones interpersonales que se mantienen de forma
digitalizada. Las dudas invaden a los más conservadores o temerosos de los cambios
tecnológicos, que se niegan a admitir estas nuevas formas de comunicación y las
posibilidades que ofrecen, desbordándolas de críticas y prejuicios sobre los riesgos
que comportan, sus deficiencias, así como desventajas respecto a las relaciones
cara a cara.

En esta comunicación se abordan por un lado, el concepto de relaciones
interpersonales así como las características de las modalidades existentes, y por el
otro, la desmitificación de los riesgos y las propuestas educativas para favorecer
relaciones interpersonales digitalizadas saludables.


Desde mi punto de vista, considero que mis aptitudes son las de matemáticas, ya
que se me facilita mucho a la hora de trabajar con numero, otra seria persuadir,
facilidad a la hora de convencer a la gente a realizar algo o que opinen de igual
manera que yo.

Terminar mi carrera seria una meta, así podría desarrollar aun mas mi aptitud hacia
las matemáticas, de igual manera leer libros para poder persuadir con mucha más
facilidad



Glosario

Mediocre: Que es de calidad mediana o regular, que no es interesante o no tiene
valor, se aplica a la persona que no es inteligente o que no tiene la suficiente
capacidad para la actividad que realiza

Genoma: Totalidad de información genética que posee un organismo en particular y
que codifica para el.

Sociedad: Conjunto de individuos que interaccionan entre si y comparten ciertos
rasgos culturales esenciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimientoLa sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimiento
angiesax
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Paola1220
 
La sociedad de la información (2)
La sociedad de la información (2)La sociedad de la información (2)
La sociedad de la información (2)
samanthaTIC
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
nancyflores94
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Montserg93
 
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
mokona95
 
ÉTICA EN INTERNET
ÉTICA EN INTERNET ÉTICA EN INTERNET
ÉTICA EN INTERNET
ANDREINAVERGARA115
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Sair Sanchez
 
Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]
gueste5a835
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Rafcuer
 
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimientoTema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
delavibora
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Carlos Ces de Paz
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 

La actualidad más candente (13)

La sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimientoLa sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimiento
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información (2)
La sociedad de la información (2)La sociedad de la información (2)
La sociedad de la información (2)
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
Analisis de la sociedad de la informacion y del conocimiento diana carolina m...
 
ÉTICA EN INTERNET
ÉTICA EN INTERNET ÉTICA EN INTERNET
ÉTICA EN INTERNET
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimientoTema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 

Destacado

Diapositivas conocimiento ciencia
Diapositivas conocimiento cienciaDiapositivas conocimiento ciencia
Diapositivas conocimiento ciencia
Cristian Estiven Jimenez
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
Lenin Blas
 
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimientoEstructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
lupitanavarrotorres
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
Yue Hernadez Velasco
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Blacksoul
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
Marina H Herrera
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento

Destacado (7)

Diapositivas conocimiento ciencia
Diapositivas conocimiento cienciaDiapositivas conocimiento ciencia
Diapositivas conocimiento ciencia
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimientoEstructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 

Similar a Informe de conocimiento

Holguin guillbert 3b
Holguin guillbert 3bHolguin guillbert 3b
Holguin guillbert 3b
Guilbert Holguin
 
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSubjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Sergio Balardini
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
ticparati5
 
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizajeIntroducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
yitoyagual
 
Dimension cultural y afectiva de la tecnologia
Dimension cultural y afectiva de la tecnologiaDimension cultural y afectiva de la tecnologia
Dimension cultural y afectiva de la tecnologia
Chris Xavier
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
MonChiz Gomez
 
La comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitud
La comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitudLa comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitud
La comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitud
maythelvasquez22
 
Ensayo de la sociedad de la información
Ensayo de la sociedad de la informaciónEnsayo de la sociedad de la información
Ensayo de la sociedad de la información
karenh13
 
Las redes sociales en el ámbito educativo
Las redes sociales en el ámbito educativoLas redes sociales en el ámbito educativo
Las redes sociales en el ámbito educativo
Jorge Luis Linares
 
35sistema
35sistema35sistema
35sistema
Andres Hincapie
 
Ruiz dulce 1_control_nte_1504
Ruiz dulce 1_control_nte_1504Ruiz dulce 1_control_nte_1504
Ruiz dulce 1_control_nte_1504
Dulce Franco
 
Todos Somos Cyborgs
Todos Somos CyborgsTodos Somos Cyborgs
Todos Somos Cyborgs
sergiosam
 
La sociedad de la información ppt
La sociedad de la información pptLa sociedad de la información ppt
La sociedad de la información ppt
abigail180294
 
Monografiapdf
MonografiapdfMonografiapdf
Monografiapdf
alvarezmirian
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
alvarezmirian
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
liza natalia
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
Patricia Nigro
 
Proyecto equipo 6
Proyecto equipo 6Proyecto equipo 6
Proyecto equipo 6
Angie Solano
 
Proyectoequipo6 andres florez
Proyectoequipo6 andres florezProyectoequipo6 andres florez
Proyectoequipo6 andres florez
Andres Felipe Florez
 

Similar a Informe de conocimiento (20)

Holguin guillbert 3b
Holguin guillbert 3bHolguin guillbert 3b
Holguin guillbert 3b
 
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSubjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtuales
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
 
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizajeIntroducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
 
Dimension cultural y afectiva de la tecnologia
Dimension cultural y afectiva de la tecnologiaDimension cultural y afectiva de la tecnologia
Dimension cultural y afectiva de la tecnologia
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
La comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitud
La comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitudLa comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitud
La comunicaciòn, motivacion, globalizacion, relaciones humnas y actitud
 
Ensayo de la sociedad de la información
Ensayo de la sociedad de la informaciónEnsayo de la sociedad de la información
Ensayo de la sociedad de la información
 
Las redes sociales en el ámbito educativo
Las redes sociales en el ámbito educativoLas redes sociales en el ámbito educativo
Las redes sociales en el ámbito educativo
 
35sistema
35sistema35sistema
35sistema
 
Ruiz dulce 1_control_nte_1504
Ruiz dulce 1_control_nte_1504Ruiz dulce 1_control_nte_1504
Ruiz dulce 1_control_nte_1504
 
Todos Somos Cyborgs
Todos Somos CyborgsTodos Somos Cyborgs
Todos Somos Cyborgs
 
La sociedad de la información ppt
La sociedad de la información pptLa sociedad de la información ppt
La sociedad de la información ppt
 
Monografiapdf
MonografiapdfMonografiapdf
Monografiapdf
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
 
Proyecto equipo 6
Proyecto equipo 6Proyecto equipo 6
Proyecto equipo 6
 
Proyectoequipo6 andres florez
Proyectoequipo6 andres florezProyectoequipo6 andres florez
Proyectoequipo6 andres florez
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Informe de conocimiento

  • 1. Sociedad Surgió de la mano de Peter Drucker, que vio la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de producción de riqueza. Dicha idea surgió en1969, en este mismo año aparece el internet. La Sociedad de conocimiento (también llamado «Sociedad de red» o «Sociedad de la información») se caracteriza por que el conocimiento es el principal componente de cualquier actividad, ya sea económica, social o cultural. Esta a su vez está integrada por personas respetuosas, democráticas, colaboradoras entre si, productivas e innovadoras, y protectoras del medio ambiente (la generación de riqueza y la calidad de vida se basan en el conocimiento) A cambios en las áreas tecnológicas y económicas estrechamente relacionadas con las Tics, en el ámbito de planificación de la educación y formación, en el ámbito de la organización (proceso del conocimiento) y del trabajo (trabajo del conocimiento) Indicadores de sociedad de conocimiento  El conocimiento se produce mediante nuevas formas  El conocimiento es motor de crecimiento  Producción intensiva de conocimiento  Sistema autónomo de producción del conocimiento  Uso intensivo de las TIC  Continuo cuestionamiento del conocimiento Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa
  • 2. en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía. La sociedad de conocimiento es muy importante ya que inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo Al hablar de brecha digital estamos haciendo referencia a la "fuerte desigualdad” que surge en las sociedades por la diferencia entre los que acceden a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) e incorporan su uso en la vida cotidiana, y aquellos que no pueden o no saben acceder Algunas factores de la brecha digital es rechazo cultural, falta de capacitación en el uso de tecnologías y carencia d beneficios específicos, otros factores puedes ser el nivel socioeconómico, la edad y diferencias culturales La brecha digital interna en México es enorme, la población de menores ingresos que utilizan Tics está muy por debajo de la media poblacional
  • 3. Para mí lo mas importante en el mapa mental es la comunicación, ya que con esta herramienta nos podemos comunicar, así mismo aportar conocimiento a los demás, ya sea explicando, exponiendo, hasta sin darnos cuenta cuando conversamos con alguna persona intercambiamos conocimientos, mucho o poco pero lo hacemos El conocimiento es como una paloma, la cual podemos dejarla volar al igual que el conocimiento para poder compartirlo con las demás personas, o simplemente encerrar esta paloma y no compartirla con nadie
  • 4. El genoma humano es el genoma del Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide. De los 23 pares, 22 son cromosomas autonómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y en hombres). El genoma haploide (es decir, con una sola representación de cada par) tiene una longitud total aproximada de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que contienen unos 20.000- 25.000 genes1 (las estimaciones más recientes apuntan a unos 20.500). De las 3200 Mb unas 2950 Mb corresponden a eucromatina y unas 250 Mb a heterocromatina. El Proyecto Genoma Humano produjo una secuencia de referencia del genoma humano eucromático, usado en todo el mundo en las ciencias biomédicas. La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene codificada la información necesaria para la expresión, altamente coordinada y adaptable al ambiente, del proteoma humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principales biomoléculas efectoras; poseen funciones estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras, señalizadores..., organizándose en enormes redes funcionales de interacciones. En definitiva, el proteoma fundamenta la particular morfología y funcionalidad de cada célula. Asimismo, la organización estructural y funcional de las distintas células conforma cada tejido y cada órgano, y, finalmente, el organismo vivo en su conjunto. Así, el genoma humano contiene la información básica necesaria para el desarrollo físico de un ser humano completo. El genoma humano presenta una densidad de genes muy inferior a la que inicialmente se había predicho, con sólo en torno al 1,5% de su longitud compuesta por exones codificantes de proteínas. Un 70% está compuesto por ADN extragénico y un 30 % por secuencias relacionadas con genes. Del total de ADN extragénico, aproximadamente un 70% corresponde a repeticiones dispersas, de manera que, más o menos, la mitad del genoma humano corresponde a secuencias repetitivas de ADN. Por su parte, del total de ADN relacionado con genes se estima que el 95% corresponde a ADN no codificante: pseudogenes, fragmentos de genes, intrones o secuencias UTR, entre otros. Estatura: 1.80 Peso: 66 kg Edad: 20
  • 5. La música electrónica es, con relación a la música en general, un campo muy nuevo que ha sabido adaptarse a los rápidos avances tecnológicos. En años recientes ha habido enormes avances en la tecnología interactiva y multimedia, de gran influencia en el carácter de la música electrónica y en su interpretación. La disponibilidad de cada vez mayor tecnología de comunicaciones como Internet y otras redes informáticas han permitido a los compositores intercambiar programas de música e incluso sonidos grabados. Si se observa este género de forma aislada, tanto desde el punto de vista de los compositores como del público, se apreciarán las diferencias tecnológicas y estéticas con respecto a la música convencional. Hoy son muchos los practicantes de este género que ven la música electrónica como una parte del todo que constituye la música. Muchas obras combinan sonidos electrónicos y acústicos (instrumentales). Buen número de compositores de este género trabajan en colaboración con otros medios como el vídeo, el cine o la danza. Quizá en el futuro el término música electrónica desaparezca, una vez que tanto la tecnología electrónica como la informática estén plenamente integradas en el mundo del compositor. Algunos grupos que son de mi agrado son estos (todos diferente genero) http://www.youtube.com/watch?v=aUWy5Vi42U4 http://www.youtube.com/watch?v=iEPTlhBmwRg http://www.youtube.com/watch?v=Alh6iIvVN9o&ob=av2e Amiga de amiga Amiga Amigo de amiga Amigos de amigas de sus Amiga de amiga Yo amiga amigos Amiga de amiga Amiga de amigo Amigo Amigo de amigo
  • 6. Llas relaciones interpersonales son un aspecto imprescindible y preocupante de los seres humanos. Necesitamos del contacto con los otros para aprender a ser personas. Sin embargo, un nuevo dilema se abre entorno a las mismas cuando se trata de analizar las relaciones interpersonales que se mantienen de forma digitalizada. Las dudas invaden a los más conservadores o temerosos de los cambios tecnológicos, que se niegan a admitir estas nuevas formas de comunicación y las posibilidades que ofrecen, desbordándolas de críticas y prejuicios sobre los riesgos que comportan, sus deficiencias, así como desventajas respecto a las relaciones cara a cara. En esta comunicación se abordan por un lado, el concepto de relaciones interpersonales así como las características de las modalidades existentes, y por el otro, la desmitificación de los riesgos y las propuestas educativas para favorecer relaciones interpersonales digitalizadas saludables. Desde mi punto de vista, considero que mis aptitudes son las de matemáticas, ya que se me facilita mucho a la hora de trabajar con numero, otra seria persuadir, facilidad a la hora de convencer a la gente a realizar algo o que opinen de igual manera que yo. Terminar mi carrera seria una meta, así podría desarrollar aun mas mi aptitud hacia las matemáticas, de igual manera leer libros para poder persuadir con mucha más facilidad Glosario Mediocre: Que es de calidad mediana o regular, que no es interesante o no tiene valor, se aplica a la persona que no es inteligente o que no tiene la suficiente capacidad para la actividad que realiza Genoma: Totalidad de información genética que posee un organismo en particular y que codifica para el. Sociedad: Conjunto de individuos que interaccionan entre si y comparten ciertos rasgos culturales esenciales.