SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice de
Cultura
Ciudadana
Noviembre 2016
Cochabamba
Conciencia Vs. Práctica
2
Contenido
2
Aspectos Metodológicos
1
Datos más destacados
3
Índice de Cultura Ciudadana
4
Formación Ciudadana
5
Reflexiones finales
6
¿Quiénes somos?
3
Bolivia
Paraguay
17 años de experiencia
La cartera de clientes más
grande e importante
Referentes en los medios de
comunicación más reputados
Mas de 200 proyectos año
Más 10 mil encuestas mes
Equipo multidisciplinario de 40
personas
Software especializado para
encuestas y análisis
Miembros de ESOMAR y
certificados con la ISO 9001
Somos especialistas en el
consumidor y su relación
con las marcas, capaz de
obtener insights accionables
gracias a un manejo inter-
disciplinario del marketing
En CAPTURA nos preocupamos por comprender al consumidor e innovar para que las
marcas de nuestros clientes se hagan más fuertes y competitivas
Bolivia
Paraguay
17 años de experiencia
La cartera de clientes más
grande e importante
Referentes en los medios de
comunicación más reputados
Mas de 200 proyectos año
Más 10 mil encuestas mes
Equipo multidisciplinario de 40
personas
Software especializado para
encuestas y análisis
Miembros de ESOMAR y
certificados con la ISO 9001
Somos especialistas en el
consumidor y su relación
con las marcas, capaz de
obtener insights accionables
gracias a un manejo inter-
disciplinario del marketing
Ficha
Metodológica
4
204 encuestas revelan el nivel de cultura
ciudadana en la ciudad de Cochabamba
Identificar los aspectos que hacen a un buen ciudadano y establecer la importancia relativa que la población le
asigna a cada uno de ellos.
Universo
Personas comprendidas entre 18 y 65 años,
pertenecientes a hogares de todos los niveles
sociales, residentes en la ciudad de Cochabamba.
Tipo de Muestreo
Muestreo probabilístico y proporcional al
tamaño de la población (PPT), con selección
aleatoria de puntos muestrales y selección
sistemática de hogares.
Tamaño de muestra
Se encuestaron a 204 personas que permiten
generalizar los resultados al total del universo
con un 95% de confianza y un 6,9% de error
muestral.
Cobertura
Las encuestas, en su totalidad se aplicaron en el
radio urbano de la ciudad de Cochabamba.
Recolección de datos
El muestreo se aplicó a través de entrevistas cara a
cara y utilizando un cuestionario estructurado cuya
duración promediaba 10 minutos. Las encuestas se
aplicaron del 28 de Septiembre al 13 de Octubre del
2016.
Diseño y análisis
El diseño de la investigación y el análisis de los
resultados fueron desarrollados por el equipo de
profesionales de CAPTURA CONSULTING SRL.
5
Objetivo
Objetivo de la investigación
6
Objetivo
Captura Consulting ha llevado adelante una encuesta sobre cultura ciudadana en la ciudad de
Cochabamba, con el fin de hacer un seguimiento a las acciones de los ciudadanos, en su cultura
ciudadana y comportamiento en general .
La investigación mide la actitud de los cochabambinos hacia las normas que rigen la sociedad y
las contrasta con su grado de cumplimiento, llegando a identificar áreas prioritarias y
descuidadas donde se requieren acciones de mejora.
En este sentido, la investigación gira en torno a los siguientes objetivos específicos:
• Identificar los aspectos que hacen a un buen ciudadano.
• Establecer la importancia relativa que la población le asigna a cada uno de estos aspectos.
• Medir el grado de cumplimiento ciudadano en cada uno de estos aspectos, estableciendo la
brecha que existe entre el “deber hacer” y el “hacer”.
• Construir un índice general en base al nivel de importancia de cada aspecto y su nivel de
cumplimiento, revelando los aspectos que deben trabajarse para contribuir a una sana
cultura ciudadana.
Medición de la Cultura Ciudadana
7
Definición: Se entiende por Cultura Ciudadana la capacidad que tienen las personas de discernir
entre lo que beneficia y lo que daña el bien común, así como el grado de cumplimiento de las normas
legales y éticas que rigen la convivencia.
Variables: Las 6 dimensiones fueron
desdobladas en hábitos específicos
observables para cualquier ciudadano. De
esta manera surgieron los 18 aspectos que
componen esta investigación. Se consultó,
por un lado, cuánta importancia se le
otorga a cada uno de estos hábitos y, por el
otro, hasta qué punto se los pone en
práctica.
Dimensiones: Para la presente iniciativa
se han considerado 6 ejes temáticos, el
contenido del cuestionario de Conciencia
Ciudadana ha sido llevado adelante por
Captura hace 6 años:
Medioambiente
y salud
Movilidad
urbana
Espacios y
bienes públicos
Democracia y
gobernanza
Seguridad
Ciudadana
Formas de
relacionarnos
Composición de la muestra
GÉNERONIVELSOCIOECONÓMICO
TAMAÑODELAMUESTRAEDAD
8
En total se encuestaron a 204
hombres y mujeres en la ciudad de
Cochabamba, cantidad que permite
generalizar los resultados al total del
universo con un 95% de confianza y
un 6,9% de error muestral.
55%45%
NSE
Bajo
NSE
Medio
51%49%
HombreMujer
29%
42%
29%
De 18 a
25 años
De 26 a
40 años
De 41 a
65 años
Conciencia Vs.
Práctica
9
Muy importante
Importante
Indiferente
Poco importante
Sin ninguna importancia
Parámetros de Comparación
10
Brecha
¿Con qué frecuencia usted…
…respeta los semáforos y señales de tránsito?
…ayuda a los sectores más pobres?
…etc.
¿Qué tan importante es…
…respetar los semáforos y señales de transito?
…ayudar a los sectores más pobres?
…etc.
CONCIENCIASiempre
Con frecuencia
A veces
Casi nunca
Nunca
PRÁCTICA
Medioambiente y salud
11
Respeto al derecho al descanso y la tranquilidad
12
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía respete el derecho al descanso de sus vecinos?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted arma musicones, karaokes y fiestas en su casa?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Nunca”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que
respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
¿Por qué arma fiestas con
frecuencia?
*Sobre el 2% que lo hace siempre o con frecuencia
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer
18 a 25
años
26 a 40
años
41 a 65
años
Práctica 48% 39% 39% 50% 41% 42% 51% 48%
Conciencia 86% 91% 87% 89% 83% 89% 92% 92%
Brecha -37% -52% -48% -39% -42% -47% -41% -44%
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
CUMPLEAÑOS
CADA FIN DE MES
DISTRACCIÓN DE UNA
JORNADA LABORAL
PARA COMPARTIR CON
AMIGOS
POR DIVERSIÓN
LE GUSTAN LOS
EVENTOS DE
CUMPLEAÑOS
Quema de basura y hojas secas
13
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía evite quemar la basura y/o hojas secas?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted quema su basura y/o sus hojas secas?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Nunca”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que
respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
¿Por qué quema su basura y hojas
secas?
*Sobre el 3% que lo hace siempre o con frecuencia
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer
18 a 25
años
26 a 40
años
41 a 65
años
Práctica 57% 73% 60% 67% 65% 60% 67% 66%
Conciencia 90% 94% 93% 91% 91% 94% 90% 95%
Brecha -33% -21% -32% -24% -26% -34% -23% -29%
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
NO SABE
DONDE
LLEVARLASPOR NO BOTAR AL
BASURERO
ES MEJOR
SE JUNTAN LAS HOJAS
ES MÁS FÁCIL
Reciclaje de residuos en casa
14
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía separe la basura en la casa para poder reciclarla?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted separa la basura de su casa para poder reciclarla?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje
que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
¿Por qué no recicla su basura?
*Sobre el 29% que nunca lo hace, o casi nunca
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer
18 a 25
años
26 a 40
años
41 a 65
años
Práctica 14% 15% 13% 15% 14% 12% 18% 19%
Conciencia 95% 96% 95% 96% 93% 98% 96% 96%
Brecha -81% -82% -81% -81% -79% -85% -78% -77%
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
FALTA DE
TIEMPO
IGUAL TODO SE
MEZCLA
NO SABE COMO
NO HAY BASUREROS
SEPARADOS
NO VIENE EL
BASURERO
POR
FLOJERA
NO TIENE COSTUMBRE
SE OLVIDA
LA ALCALDÍA
DEBERÍA HACERLO
Basura en las calles
15
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía evite echar la basura a la calle?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted arroja su basura a la calle (desde el vehículo, micro, al pasear)?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Nunca”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que
respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
¿Por qué arroja su basura a la calle?
*Sobre el 1% que lo hace siempre o con frecuencia
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer
18 a 25
años
26 a 40
años
41 a 65
años
Práctica 63% 66% 61% 68% 57% 60% 79% 65%
Conciencia 95% 98% 96% 97% 96% 97% 96% 98%
Brecha -31% -32% -34% -29% -38% -37% -17% -33%
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
PARA QUE
LIMPIEN LAS
CALLES
PORQUE NO
HAY TIEMPO
PORQUE NO HAY
MUCHOS
BASUREROS
Movilidad urbana
16
Estacionar correctamente
17
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía estacione correctamente?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted estaciona en doble fila?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Nunca”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La
BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años
Práctica 52% 63% 56% 65% 67% 51% 62% 69%
Conciencia 95% 98% 96% 96% 96% 96% 97% 97%
Brecha -43% -35% -40% -31% -29% -45% -35% -28%
Respeto al cruce de peatones
18
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía respete el cruce de peatones?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted respeta los cruces de peatones?
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La
BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
ConcienciaPráctica
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años
Práctica 58% 58% 55% 67% 42% 60% 65% 58%
Conciencia 98% 100% 99% 99% 100% 99% 98% 100%
Brecha -41% -42% -44% -32% -57% -39% -33% -42%
Respeto a los semáforos
19
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía respete los semáforos?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted se cruza con el semáforo en rojo?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Nunca”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La
BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años
Práctica 56% 56% 56% 55% 65% 47% 62% 53%
Conciencia 99% 100% 100% 100% 100% 99% 100% 100%
Brecha -44% -44% -43% -45% -35% -52% -38% -47%
Espacio y bienes públicos
20
Acera en buenas condiciones
21
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía mantenga su acera en buenas condiciones?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted hace mantenimiento de su acera?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje
que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer
18 a 25
años
26 a 40
años
41 a 65
años
Práctica 24% 19% 21% 23% 12% 23% 30% 26%
Conciencia 96% 96% 95% 97% 94% 98% 97% 94%
Brecha -72% -77% -74% -74% -82% -74% -66% -68%
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica ¿Por qué no hace mantenimiento a
su acera?
*Sobre el 16% que nunca lo hace, o casi nunca
NO TIENE
DINERO
LE CORRESPONDE
AL DUEÑO
NO LO CONSIDERO
NECESARIO
FALTA DE TIEMPO
NO HAY ACERA
ES TRABAJO DE LA
ALCALDÍA
Cuidado de mobiliario urbano
22
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía cuide las paradas de micros, parques infantiles?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted denuncia la destrucción y/o robo de mobiliario urbano?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje
que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
¿Por qué no denuncia la
destrucción de mobiliario urbano?
*Sobre el 71% que nunca lo hace, o casi nunca
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer
18 a 25
años
26 a 40
años
41 a 65
años
Práctica 3% 4% 4% 3% 3% 3% 5% 3%
Conciencia 96% 96% 96% 96% 95% 96% 97% 95%
Brecha -93% -92% -92% -93% -92% -93% -92% -91%
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
NO SABE
DONDE
DENUNCIAR
NUNCA LE DAN
IMPORTANCIA
POR MIEDO
FALTA DE TIEMPO
ES UN TRÁMITE
LARGO
PARA EVITAR PROBLEMAS
FLOJERA
Compra a vendedores ambulantes
23
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía evite comprar en la calle, vendedores ambulantes?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted compra algo en la calle de vendedores ambulantes?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Nunca”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que
respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
¿Por qué compra a vendedores
ambulantes?
*Sobre el 29% que compra siempre o con frecuencia
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer
18 a 25
años
26 a 40
años
41 a 65
años
Práctica 11% 10% 8% 13% 8% 8% 17% 11%
Conciencia 50% 56% 49% 56% 50% 52% 56% 46%
Brecha -40% -46% -41% -44% -42% -44% -40% -35%
MÁS BARATO
MÁS
ACCESIBLE
AYUDA A LA
GENTE
ES NECESARIO
PORQUE LE DA
HAMBRE
ESTAN FUERA DE
CASA
Democracia y gobernanza
24
Pago de impuestos
25
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía pague sus impuestos?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted paga sus impuestos?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje
que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
¿Por qué no paga impuestos?
*Sobre el 5% que nunca lo hace, o casi nunca
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer
18 a 25
años
26 a 40
años
41 a 65
años
Práctica 76% 66% 69% 71% 57% 71% 80% 68%
Conciencia 93% 94% 92% 95% 92% 94% 95% 90%
Brecha -18% -28% -23% -24% -35% -22% -15% -22%
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
SE OLVIDA
NO TIENE
DOCUMENTOS
AL DÍA
SE ATRASA
Participación en elecciones
26
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía vote en todas las elecciones que se celebren?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted vota en todas las elecciones que se celebran?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje
que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer
18 a 25
años
26 a 40
años
41 a 65
años
Práctica 71% 75% 69% 76% 54% 80% 83% 63%
Conciencia 91% 90% 90% 92% 86% 92% 95% 90%
Brecha -20% -16% -20% -16% -31% -12% -12% -27%
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica ¿Por qué no ha votado en
elecciones?
*Sobre el 9% que nunca lo hace, o casi nunca
NO LE INTERESA
HACE PERDER
EL TIEMPO
SE OLVIDA
NO SE INSCRIBIÓ
NO ESTABA
INFORMADO
Conocimiento de planes del municipio
27
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía cconozca los Planes del Municipio para su ciudad?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted se informa acerca de los Planes del Municipio para su ciudad?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje
que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
¿Por qué no se informa sobre los
planes municipales?
*Sobre el 38% que nunca lo hace, o casi nunca
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer
18 a 25
años
26 a 40
años
41 a 65
años
Práctica 9% 11% 11% 9% 5% 10% 14% 9%
Conciencia 93% 94% 91% 96% 91% 94% 96% 91%
Brecha -84% -83% -80% -87% -85% -84% -82% -82%
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
NO SE
INFORMAN
FALTA DE
TIEMPO
NO LE INTERESA
NO SABE DONDE
INFORMARSE
NO HAY MUCHA
INFORMACIÓN
NADIE SE ENTERA
Formas de relacionarnos
28
Tolerancia de opiniones diferentes
29
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía sea tolerante con las opiniones diferentes?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted es tolerante con las opiniones diferentes a la suya?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje
que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
¿Por qué no es tolerante con la
opinión de otros?
*Sobre el 4% que nunca lo hace, o casi nunca
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer
18 a 25
años
26 a 40
años
41 a 65
años
Práctica 25% 38% 30% 30% 26% 31% 34% 33%
Conciencia 90% 91% 90% 91% 90% 89% 93% 89%
Brecha -65% -54% -59% -61% -64% -58% -59% -56%
NO COMPARTE LAS
MISMAS IDEAS
NO LE GUSTA
LA MANERA
DE PENSAR
DE ALGUNOS
NO LE GUSTA
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años
Práctica 53% 57% 54% 56% 46% 56% 62% 46%
Conciencia 96% 96% 95% 97% 96% 95% 98% 93%
Brecha -43% -39% -42% -41% -49% -39% -36% -48%
Amabilidad con las personas
30
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía sea amable con los demás?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted es amable con los demás?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La
BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
Ayuda a personas necesitadas
31
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía ayude a las personas más necesitadas?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted ayuda a las personas más necesitadas?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje
que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
¿Por qué no ayuda a los
necesitados?
*Sobre el 3% que nunca lo hace, o casi nunca
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer
18 a 25
años
26 a 40
años
41 a 65
años
Práctica 25% 24% 21% 29% 17% 28% 28% 25%
Conciencia 97% 96% 96% 97% 97% 95% 97% 96%
Brecha -71% -72% -75% -69% -80% -67% -69% -71%
ALGUNAS
PERSONAS SON
MENTIROSAS
NO TIENE
TIEMPO
DEBERÍAN
TRABAJAR ESAS
PERSONAS
Seguridad ciudadana
32
Iluminación pública
33
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía cuente con iluminación pública y plazuelas?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted reclama la falta de iluminación en calles y plazuelas de su barrio?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje
que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
¿Por qué no reclama la falta de
iluminación?
*Sobre el 27% que nunca lo hace, o casi nunca
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer
18 a 25
años
26 a 40
años
41 a 65
años
Práctica 11% 16% 11% 15% 12% 12% 17% 15%
Conciencia 99% 99% 99% 100% 99% 99% 100% 99%
Brecha -89% -83% -87% -85% -87% -87% -82% -84%
NO SABEN
DONDE
RECLAMAR
ES INNECESARIO
NUNCA VIENEN
OTROS RECLAMAN
FALTA DE TIEMPO
FLOJERA
Relación de vecindad
34
CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía conozca a sus vecinos?
PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted comparte usted con sus vecinos?
En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje
que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos.
¿Por qué no comparte con sus
vecinos?
*Sobre el 45% que nunca lo hace, o casi nunca
* En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE.
ConcienciaPráctica
TOTAL
NSE Baja NSE Media Hombre Mujer
18 a 25
años
26 a 40
años
41 a 65
años
Práctica 10% 7% 8% 10% 6% 7% 14% 9%
Conciencia 93% 91% 91% 93% 90% 92% 95% 92%
Brecha -83% -84% -83% -83% -84% -85% -81% -83%
NO LOS CONOCE
FALTA DE TIEMPO
NO LE AGRADAN
SUS VECINOS
NO TIENE MOTIVO
NUNCA ESTÁN EN SU
CASA
NO LE GUSTA
SE CONVIERTE EN
BORRACHERA
ES CRISTIANO
Datos más
destacados
35
Factores de mayor y menor valoración
36
Los 2 aspectos más
valorados
100% Tolerancia de
opiniones
diferentes
100%
Compra a los
vendedores
ambulantes
89%
46%
Los 2 aspectos
menos valorados
Respeto a los
semáforos
Respeto al
cruce de los
peatones
Factores de mayor y menor cumplimiento
37
Los 2 aspectos que
más se ponen en
práctica
69% Relación con
la vecindad
68%
Cuidado del
mobiliario
urbano
9%
3%
Los 2 aspectos que
menos se ponen
en práctica
Estacionar
correctamente
Pago de
impuestos
38
Los 2 aspectos
donde la brecha es
menor
22% Cuidado del
mobiliario
urbano
27% Acera en
buenas
condiciones
91%
94%
Los 2 aspectos
menos donde la
brecha es mayor
Pago de
impuestos
Participa en
todas las
elecciones
Factores de mayor y menor brecha entre
conciencia y práctica
Índice de Cultura
Ciudadana
39
Promedio de valoración
40
Exigir la iluminación pública en el barrio,
compartir con sus vecinos, ser amable con
los demás, ser tolerante con las opiniones
de otros, participar de los procesos
electorales, pagar impuestos, respetar el
cruce de peatones, ayudar a las personas
necesitadas, estacionar correctamente y
respetar los semáforos, son los aspectos
más valorados por las cruceños para vivir
en una ciudad mejor.
Mientras, evitar comprar a vendedores
ambulantes, evitar quemar la basura,
respetar el derecho al descanso, mantener
sus aceras, evitar echar basura a las calles,
informarse sobre los planes municipales,
separar la basura y cuidar el mobiliario
urbano son los aspectos valorados por
debajo de la media que se sitúa en 90
puntos porcentuales
Promedio
92%
(T2B: % que respondieron las opciones “Muy importante” + “Importante”)
Promedio de cumplimiento
41
Cuando se consulta a los encuestados en
qué medida cumplen con los factores que
hacen a la cultura ciudadana, tan sólo el
37% manifiesta ponerlos siempre en
practica.
Los aspectos con cumplimientos por
encima de la media son: pagar sus
impuestos, respetar los semáforos, votar
en los procesos electorales, estacionar
correctamente, evitar quemar la basura y
respetar el cruce de los peatones, otros.
Por otro lado, cuidar el mobiliario urbano,
separar la basura, evitar comprar a
ambulantes, compartir con los vecinos,
reclamar la iluminación de las calles,
informarse sobre planes municipales,
mantener su acera limpia, ayudar a los
necesitados, entre otros son los hábitos
menos practicados.
(TB: % que respondieron las opciones “Nunca o Siempre”)
Promedio
38%
Promedio de cumplimiento
42
El Índice de Cultura Ciudadana es una ecuación
que combina la valoración positiva que los
ciudadanos asignan a las dimensiones, con el
porcentaje de personas que ponen siempre en
práctica cada una de las mismas. Se toma como
valoración positiva el porcentaje de encuestados
que consideran “Muy importante” e
“Importante” las dimensiones evaluadas.
Para calcular este índice, se asigna a cada
dimensión el peso que esta tiene para la
ciudadanía en relación a las demás dimensiones.
Este peso se multiplica por el porcentaje de
personas que dicen poner siempre en práctica
esa dimensión y finalmente se suman los
resultados obtenidos para todas las dimensiones.
El Índice de Cultura Ciudadana resultante, es
39%, quedando aun un largo camino por
recorrer.
Índice de
Cultura
Ciudadana
2016
100%
0%
39%
Resultados por segmentos
43
92% 36% 37%
93% 40% 41%
91% 33% 34%
93% 37% 37%
94% 44% 45%
92% 37% 38%
93% 39% 40%
HOMBRE
MUJER
18 a 25 AÑOS
26 a 40 AÑOS
41 a 65 AÑOS
NSE BAJO
NSE MEDIO
En rojo los índice más altos por segmento
Valoración Cumplimiento Índice
Formación ciudadana
44
Alcaldía
Gobernación
Juntas vecinales
Ministerio de educación
Otra agrupación de Sociedad Civil
Formación ciudadana
45
¿Quién considera usted que debe ser la autoridad
responsable de impartir formación ciudadana?
¿Y en qué medida está usted de acuerdo o en desacuerdo con
que la Alcaldía sea quien imparta formación ciudadana?
71%14%
De este listado de temas que debe atender la Alcaldía, ¿cuáles deberían ser los 3 a los que debe dar mayor prioridad?
48%
20%
11%
2%
19%
Reflexiones finales
46
Comparativo nacional
47
Los resultados del gráfico nos
muestran un panorama similar en
las 4 ciudades del eje, lo que nos
permite concluir que los bolivianos
tenemos un bajo Índice de Cultura
Ciudadana.
La Paz es la ciudad con mayor
Índice de Cultura Ciudadana, le
sigue Cochabamba y en el tercer
lugar se ubican El Alto y Santa Cruz.
Algunos datos interesantes son que
el 19% de los Cochabambinos
separan su basura siempre para
reciclarla, siendo el porcentaje más
alto al nivel de las ciudades del eje.
También poseen el nivel de
cumplimiento más alto en que no
se estacionan nunca en doble fila
(69%).
Nunca arma musicones, karaokes y fiestas en su casa 34% 46% 55% 48%
Nunca quema su basura y/o sus hojas secas 45% 82% 72% 66%
Siempre separa la basura de su casa para reciclarla 16% 11% 12% 19%
Nunca arroja su basura a la calle 57% 74% 67% 65%
Nunca estaciona en doble fila 63% 46% 54% 69%
Siempre respeta los cruces de peatones 57% 69% 46% 58%
Nunca cruza con el semáforo en rojo 55% 64% 52% 53%
Siempre mantiene su acera en buenas condiciones 27% 16% 16% 26%
Nunca compra en la calle de vendedores ambulantes 14% 8% 7% 11%
Siempre denuncia la destrucción de mobiliario urbano 7% 0% 2% 3%
Siempre paga sus impuestos 62% 82% 74% 68%
Siempre se informa acerca de los Planes del Municipio 10% 13% 6% 9%
Siempre reclama la falta de iluminación en las calles 17% 12% 8% 15%
Siempre comparte usted con sus vecinos 12% 7% 7% 9%
Siembre es tolerante con opiniones diferentes a la suya 24% 42% 26% 33%
Siempre es amable con los demás 57% 62% 53% 46%
Siempre ayuda a las personas más necesitadas 23% 27% 24% 25%
Siempre vota en todas las elecciones que se celebran 76% 77% 73% 63%
ÍNDICE DE CULTURA CIUDADANA 37% 42% 37% 39%
EAL CBBALPZDIMENSIONES SCZ
En rojo los valores más altos por dimensión
w w w . c a p t u r a c o n s u l t i n g . c o m
Especialistas en investigaciones de mercado
y estudios de opinión
Santa Cruz – Av. San Martín Comercial El Chuubi
Of. 22 Teléfono 3-360606 – Fax 3-360606
La Paz – Av. 6 de Agosto esq. Campos Edificio
Torre Codeco of. 903
Teléfono 2-315455 - Fax 2-4315455

Más contenido relacionado

Similar a Informe de Cultura Ciudadana (Cochabamba 2016)

Informe sobre la percepción acerca de las características, fines y motivacion...
Informe sobre la percepción acerca de las características, fines y motivacion...Informe sobre la percepción acerca de las características, fines y motivacion...
Informe sobre la percepción acerca de las características, fines y motivacion...
Dominique Gross
 
Power point quixote spa
Power point quixote spaPower point quixote spa
Power point quixote spa
2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
 
El concepto de RSE
El concepto de RSEEl concepto de RSE
El concepto de RSE
BrandStrat
 
Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...
Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...
Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...
ANEPMA
 
Informe estadístico
Informe estadístico Informe estadístico
Informe estadístico
miguegi_
 
Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016
Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016  Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016
Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016
Clientear Marketing & Servicios
 
Encuesta de Cultura Ciudadana 2012
Encuesta de Cultura Ciudadana 2012Encuesta de Cultura Ciudadana 2012
Encuesta de Cultura Ciudadana 2012
Consejo Cívico
 
Estudio Consumidor Boliviano
Estudio Consumidor BolivianoEstudio Consumidor Boliviano
Estudio Consumidor Boliviano
Marcelo Duran
 
Impacto del covid-19_en_el_salvador
Impacto del covid-19_en_el_salvadorImpacto del covid-19_en_el_salvador
Impacto del covid-19_en_el_salvador
MARVINBARRIOS3
 
El uso y los diferentes manejos del dinero
El uso y los diferentes  manejos del dineroEl uso y los diferentes  manejos del dinero
El uso y los diferentes manejos del dinero
simbimix
 
Impacto del COVID-19 en El Salvador
Impacto del COVID-19 en El SalvadorImpacto del COVID-19 en El Salvador
Impacto del COVID-19 en El Salvador
Analitika Market Research
 
3 situación consumo spa colombia feb06
3 situación consumo spa  colombia feb063 situación consumo spa  colombia feb06
3 situación consumo spa colombia feb06
Diana Marcela Aponte
 
3 situación consumo spa colombia feb06
3 situación consumo spa  colombia feb063 situación consumo spa  colombia feb06
3 situación consumo spa colombia feb06
Diana Marcela Aponte
 
Vida en la Ciudad
Vida en la CiudadVida en la Ciudad
Vida en la Ciudad
Ericsson Latin America
 
1. resultados encuesta de percepción ciudadana 2013 - pereira cómo vamos
1. resultados encuesta de percepción ciudadana   2013 - pereira cómo vamos1. resultados encuesta de percepción ciudadana   2013 - pereira cómo vamos
1. resultados encuesta de percepción ciudadana 2013 - pereira cómo vamos
abelgomo
 
El uso y los diferentes manejos del dinero
El uso y los diferentes  manejos del dineroEl uso y los diferentes  manejos del dinero
El uso y los diferentes manejos del dinero
simbimix
 
Universidad de Sonsonate Estadistica Aplicada a la Empresa Influencia de cont...
Universidad de Sonsonate Estadistica Aplicada a la Empresa Influencia de cont...Universidad de Sonsonate Estadistica Aplicada a la Empresa Influencia de cont...
Universidad de Sonsonate Estadistica Aplicada a la Empresa Influencia de cont...
EdwinRivas1989
 
Observatorio Consumo Joven
Observatorio Consumo JovenObservatorio Consumo Joven
Observatorio Consumo Joven
Universidad Nacional de Avellaneda
 
Parcial de opinion publica
Parcial de opinion publicaParcial de opinion publica
Parcial de opinion publica
Stefany Uribe
 
Primer informe proyecto de investigacion cultura ambiental
Primer informe proyecto de investigacion cultura ambientalPrimer informe proyecto de investigacion cultura ambiental
Primer informe proyecto de investigacion cultura ambiental
vaneserna30
 

Similar a Informe de Cultura Ciudadana (Cochabamba 2016) (20)

Informe sobre la percepción acerca de las características, fines y motivacion...
Informe sobre la percepción acerca de las características, fines y motivacion...Informe sobre la percepción acerca de las características, fines y motivacion...
Informe sobre la percepción acerca de las características, fines y motivacion...
 
Power point quixote spa
Power point quixote spaPower point quixote spa
Power point quixote spa
 
El concepto de RSE
El concepto de RSEEl concepto de RSE
El concepto de RSE
 
Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...
Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...
Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...
 
Informe estadístico
Informe estadístico Informe estadístico
Informe estadístico
 
Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016
Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016  Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016
Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016
 
Encuesta de Cultura Ciudadana 2012
Encuesta de Cultura Ciudadana 2012Encuesta de Cultura Ciudadana 2012
Encuesta de Cultura Ciudadana 2012
 
Estudio Consumidor Boliviano
Estudio Consumidor BolivianoEstudio Consumidor Boliviano
Estudio Consumidor Boliviano
 
Impacto del covid-19_en_el_salvador
Impacto del covid-19_en_el_salvadorImpacto del covid-19_en_el_salvador
Impacto del covid-19_en_el_salvador
 
El uso y los diferentes manejos del dinero
El uso y los diferentes  manejos del dineroEl uso y los diferentes  manejos del dinero
El uso y los diferentes manejos del dinero
 
Impacto del COVID-19 en El Salvador
Impacto del COVID-19 en El SalvadorImpacto del COVID-19 en El Salvador
Impacto del COVID-19 en El Salvador
 
3 situación consumo spa colombia feb06
3 situación consumo spa  colombia feb063 situación consumo spa  colombia feb06
3 situación consumo spa colombia feb06
 
3 situación consumo spa colombia feb06
3 situación consumo spa  colombia feb063 situación consumo spa  colombia feb06
3 situación consumo spa colombia feb06
 
Vida en la Ciudad
Vida en la CiudadVida en la Ciudad
Vida en la Ciudad
 
1. resultados encuesta de percepción ciudadana 2013 - pereira cómo vamos
1. resultados encuesta de percepción ciudadana   2013 - pereira cómo vamos1. resultados encuesta de percepción ciudadana   2013 - pereira cómo vamos
1. resultados encuesta de percepción ciudadana 2013 - pereira cómo vamos
 
El uso y los diferentes manejos del dinero
El uso y los diferentes  manejos del dineroEl uso y los diferentes  manejos del dinero
El uso y los diferentes manejos del dinero
 
Universidad de Sonsonate Estadistica Aplicada a la Empresa Influencia de cont...
Universidad de Sonsonate Estadistica Aplicada a la Empresa Influencia de cont...Universidad de Sonsonate Estadistica Aplicada a la Empresa Influencia de cont...
Universidad de Sonsonate Estadistica Aplicada a la Empresa Influencia de cont...
 
Observatorio Consumo Joven
Observatorio Consumo JovenObservatorio Consumo Joven
Observatorio Consumo Joven
 
Parcial de opinion publica
Parcial de opinion publicaParcial de opinion publica
Parcial de opinion publica
 
Primer informe proyecto de investigacion cultura ambiental
Primer informe proyecto de investigacion cultura ambientalPrimer informe proyecto de investigacion cultura ambiental
Primer informe proyecto de investigacion cultura ambiental
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Informe de Cultura Ciudadana (Cochabamba 2016)

  • 2. Conciencia Vs. Práctica 2 Contenido 2 Aspectos Metodológicos 1 Datos más destacados 3 Índice de Cultura Ciudadana 4 Formación Ciudadana 5 Reflexiones finales 6
  • 3. ¿Quiénes somos? 3 Bolivia Paraguay 17 años de experiencia La cartera de clientes más grande e importante Referentes en los medios de comunicación más reputados Mas de 200 proyectos año Más 10 mil encuestas mes Equipo multidisciplinario de 40 personas Software especializado para encuestas y análisis Miembros de ESOMAR y certificados con la ISO 9001 Somos especialistas en el consumidor y su relación con las marcas, capaz de obtener insights accionables gracias a un manejo inter- disciplinario del marketing En CAPTURA nos preocupamos por comprender al consumidor e innovar para que las marcas de nuestros clientes se hagan más fuertes y competitivas Bolivia Paraguay 17 años de experiencia La cartera de clientes más grande e importante Referentes en los medios de comunicación más reputados Mas de 200 proyectos año Más 10 mil encuestas mes Equipo multidisciplinario de 40 personas Software especializado para encuestas y análisis Miembros de ESOMAR y certificados con la ISO 9001 Somos especialistas en el consumidor y su relación con las marcas, capaz de obtener insights accionables gracias a un manejo inter- disciplinario del marketing
  • 5. 204 encuestas revelan el nivel de cultura ciudadana en la ciudad de Cochabamba Identificar los aspectos que hacen a un buen ciudadano y establecer la importancia relativa que la población le asigna a cada uno de ellos. Universo Personas comprendidas entre 18 y 65 años, pertenecientes a hogares de todos los niveles sociales, residentes en la ciudad de Cochabamba. Tipo de Muestreo Muestreo probabilístico y proporcional al tamaño de la población (PPT), con selección aleatoria de puntos muestrales y selección sistemática de hogares. Tamaño de muestra Se encuestaron a 204 personas que permiten generalizar los resultados al total del universo con un 95% de confianza y un 6,9% de error muestral. Cobertura Las encuestas, en su totalidad se aplicaron en el radio urbano de la ciudad de Cochabamba. Recolección de datos El muestreo se aplicó a través de entrevistas cara a cara y utilizando un cuestionario estructurado cuya duración promediaba 10 minutos. Las encuestas se aplicaron del 28 de Septiembre al 13 de Octubre del 2016. Diseño y análisis El diseño de la investigación y el análisis de los resultados fueron desarrollados por el equipo de profesionales de CAPTURA CONSULTING SRL. 5 Objetivo
  • 6. Objetivo de la investigación 6 Objetivo Captura Consulting ha llevado adelante una encuesta sobre cultura ciudadana en la ciudad de Cochabamba, con el fin de hacer un seguimiento a las acciones de los ciudadanos, en su cultura ciudadana y comportamiento en general . La investigación mide la actitud de los cochabambinos hacia las normas que rigen la sociedad y las contrasta con su grado de cumplimiento, llegando a identificar áreas prioritarias y descuidadas donde se requieren acciones de mejora. En este sentido, la investigación gira en torno a los siguientes objetivos específicos: • Identificar los aspectos que hacen a un buen ciudadano. • Establecer la importancia relativa que la población le asigna a cada uno de estos aspectos. • Medir el grado de cumplimiento ciudadano en cada uno de estos aspectos, estableciendo la brecha que existe entre el “deber hacer” y el “hacer”. • Construir un índice general en base al nivel de importancia de cada aspecto y su nivel de cumplimiento, revelando los aspectos que deben trabajarse para contribuir a una sana cultura ciudadana.
  • 7. Medición de la Cultura Ciudadana 7 Definición: Se entiende por Cultura Ciudadana la capacidad que tienen las personas de discernir entre lo que beneficia y lo que daña el bien común, así como el grado de cumplimiento de las normas legales y éticas que rigen la convivencia. Variables: Las 6 dimensiones fueron desdobladas en hábitos específicos observables para cualquier ciudadano. De esta manera surgieron los 18 aspectos que componen esta investigación. Se consultó, por un lado, cuánta importancia se le otorga a cada uno de estos hábitos y, por el otro, hasta qué punto se los pone en práctica. Dimensiones: Para la presente iniciativa se han considerado 6 ejes temáticos, el contenido del cuestionario de Conciencia Ciudadana ha sido llevado adelante por Captura hace 6 años: Medioambiente y salud Movilidad urbana Espacios y bienes públicos Democracia y gobernanza Seguridad Ciudadana Formas de relacionarnos
  • 8. Composición de la muestra GÉNERONIVELSOCIOECONÓMICO TAMAÑODELAMUESTRAEDAD 8 En total se encuestaron a 204 hombres y mujeres en la ciudad de Cochabamba, cantidad que permite generalizar los resultados al total del universo con un 95% de confianza y un 6,9% de error muestral. 55%45% NSE Bajo NSE Medio 51%49% HombreMujer 29% 42% 29% De 18 a 25 años De 26 a 40 años De 41 a 65 años
  • 10. Muy importante Importante Indiferente Poco importante Sin ninguna importancia Parámetros de Comparación 10 Brecha ¿Con qué frecuencia usted… …respeta los semáforos y señales de tránsito? …ayuda a los sectores más pobres? …etc. ¿Qué tan importante es… …respetar los semáforos y señales de transito? …ayudar a los sectores más pobres? …etc. CONCIENCIASiempre Con frecuencia A veces Casi nunca Nunca PRÁCTICA
  • 12. Respeto al derecho al descanso y la tranquilidad 12 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía respete el derecho al descanso de sus vecinos? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted arma musicones, karaokes y fiestas en su casa? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Nunca”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. ¿Por qué arma fiestas con frecuencia? *Sobre el 2% que lo hace siempre o con frecuencia TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 48% 39% 39% 50% 41% 42% 51% 48% Conciencia 86% 91% 87% 89% 83% 89% 92% 92% Brecha -37% -52% -48% -39% -42% -47% -41% -44% * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica CUMPLEAÑOS CADA FIN DE MES DISTRACCIÓN DE UNA JORNADA LABORAL PARA COMPARTIR CON AMIGOS POR DIVERSIÓN LE GUSTAN LOS EVENTOS DE CUMPLEAÑOS
  • 13. Quema de basura y hojas secas 13 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía evite quemar la basura y/o hojas secas? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted quema su basura y/o sus hojas secas? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Nunca”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. ¿Por qué quema su basura y hojas secas? *Sobre el 3% que lo hace siempre o con frecuencia TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 57% 73% 60% 67% 65% 60% 67% 66% Conciencia 90% 94% 93% 91% 91% 94% 90% 95% Brecha -33% -21% -32% -24% -26% -34% -23% -29% * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica NO SABE DONDE LLEVARLASPOR NO BOTAR AL BASURERO ES MEJOR SE JUNTAN LAS HOJAS ES MÁS FÁCIL
  • 14. Reciclaje de residuos en casa 14 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía separe la basura en la casa para poder reciclarla? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted separa la basura de su casa para poder reciclarla? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. ¿Por qué no recicla su basura? *Sobre el 29% que nunca lo hace, o casi nunca TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 14% 15% 13% 15% 14% 12% 18% 19% Conciencia 95% 96% 95% 96% 93% 98% 96% 96% Brecha -81% -82% -81% -81% -79% -85% -78% -77% * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica FALTA DE TIEMPO IGUAL TODO SE MEZCLA NO SABE COMO NO HAY BASUREROS SEPARADOS NO VIENE EL BASURERO POR FLOJERA NO TIENE COSTUMBRE SE OLVIDA LA ALCALDÍA DEBERÍA HACERLO
  • 15. Basura en las calles 15 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía evite echar la basura a la calle? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted arroja su basura a la calle (desde el vehículo, micro, al pasear)? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Nunca”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. ¿Por qué arroja su basura a la calle? *Sobre el 1% que lo hace siempre o con frecuencia TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 63% 66% 61% 68% 57% 60% 79% 65% Conciencia 95% 98% 96% 97% 96% 97% 96% 98% Brecha -31% -32% -34% -29% -38% -37% -17% -33% * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica PARA QUE LIMPIEN LAS CALLES PORQUE NO HAY TIEMPO PORQUE NO HAY MUCHOS BASUREROS
  • 17. Estacionar correctamente 17 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía estacione correctamente? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted estaciona en doble fila? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Nunca”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 52% 63% 56% 65% 67% 51% 62% 69% Conciencia 95% 98% 96% 96% 96% 96% 97% 97% Brecha -43% -35% -40% -31% -29% -45% -35% -28%
  • 18. Respeto al cruce de peatones 18 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía respete el cruce de peatones? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted respeta los cruces de peatones? * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. ConcienciaPráctica TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 58% 58% 55% 67% 42% 60% 65% 58% Conciencia 98% 100% 99% 99% 100% 99% 98% 100% Brecha -41% -42% -44% -32% -57% -39% -33% -42%
  • 19. Respeto a los semáforos 19 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía respete los semáforos? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted se cruza con el semáforo en rojo? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Nunca”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 56% 56% 56% 55% 65% 47% 62% 53% Conciencia 99% 100% 100% 100% 100% 99% 100% 100% Brecha -44% -44% -43% -45% -35% -52% -38% -47%
  • 20. Espacio y bienes públicos 20
  • 21. Acera en buenas condiciones 21 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía mantenga su acera en buenas condiciones? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted hace mantenimiento de su acera? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 24% 19% 21% 23% 12% 23% 30% 26% Conciencia 96% 96% 95% 97% 94% 98% 97% 94% Brecha -72% -77% -74% -74% -82% -74% -66% -68% * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica ¿Por qué no hace mantenimiento a su acera? *Sobre el 16% que nunca lo hace, o casi nunca NO TIENE DINERO LE CORRESPONDE AL DUEÑO NO LO CONSIDERO NECESARIO FALTA DE TIEMPO NO HAY ACERA ES TRABAJO DE LA ALCALDÍA
  • 22. Cuidado de mobiliario urbano 22 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía cuide las paradas de micros, parques infantiles? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted denuncia la destrucción y/o robo de mobiliario urbano? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. ¿Por qué no denuncia la destrucción de mobiliario urbano? *Sobre el 71% que nunca lo hace, o casi nunca TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 3% 4% 4% 3% 3% 3% 5% 3% Conciencia 96% 96% 96% 96% 95% 96% 97% 95% Brecha -93% -92% -92% -93% -92% -93% -92% -91% * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica NO SABE DONDE DENUNCIAR NUNCA LE DAN IMPORTANCIA POR MIEDO FALTA DE TIEMPO ES UN TRÁMITE LARGO PARA EVITAR PROBLEMAS FLOJERA
  • 23. Compra a vendedores ambulantes 23 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía evite comprar en la calle, vendedores ambulantes? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted compra algo en la calle de vendedores ambulantes? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Nunca”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. ¿Por qué compra a vendedores ambulantes? *Sobre el 29% que compra siempre o con frecuencia * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 11% 10% 8% 13% 8% 8% 17% 11% Conciencia 50% 56% 49% 56% 50% 52% 56% 46% Brecha -40% -46% -41% -44% -42% -44% -40% -35% MÁS BARATO MÁS ACCESIBLE AYUDA A LA GENTE ES NECESARIO PORQUE LE DA HAMBRE ESTAN FUERA DE CASA
  • 25. Pago de impuestos 25 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía pague sus impuestos? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted paga sus impuestos? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. ¿Por qué no paga impuestos? *Sobre el 5% que nunca lo hace, o casi nunca TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 76% 66% 69% 71% 57% 71% 80% 68% Conciencia 93% 94% 92% 95% 92% 94% 95% 90% Brecha -18% -28% -23% -24% -35% -22% -15% -22% * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica SE OLVIDA NO TIENE DOCUMENTOS AL DÍA SE ATRASA
  • 26. Participación en elecciones 26 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía vote en todas las elecciones que se celebren? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted vota en todas las elecciones que se celebran? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 71% 75% 69% 76% 54% 80% 83% 63% Conciencia 91% 90% 90% 92% 86% 92% 95% 90% Brecha -20% -16% -20% -16% -31% -12% -12% -27% * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica ¿Por qué no ha votado en elecciones? *Sobre el 9% que nunca lo hace, o casi nunca NO LE INTERESA HACE PERDER EL TIEMPO SE OLVIDA NO SE INSCRIBIÓ NO ESTABA INFORMADO
  • 27. Conocimiento de planes del municipio 27 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía cconozca los Planes del Municipio para su ciudad? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted se informa acerca de los Planes del Municipio para su ciudad? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. ¿Por qué no se informa sobre los planes municipales? *Sobre el 38% que nunca lo hace, o casi nunca TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 9% 11% 11% 9% 5% 10% 14% 9% Conciencia 93% 94% 91% 96% 91% 94% 96% 91% Brecha -84% -83% -80% -87% -85% -84% -82% -82% * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica NO SE INFORMAN FALTA DE TIEMPO NO LE INTERESA NO SABE DONDE INFORMARSE NO HAY MUCHA INFORMACIÓN NADIE SE ENTERA
  • 29. Tolerancia de opiniones diferentes 29 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía sea tolerante con las opiniones diferentes? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted es tolerante con las opiniones diferentes a la suya? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. ¿Por qué no es tolerante con la opinión de otros? *Sobre el 4% que nunca lo hace, o casi nunca * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 25% 38% 30% 30% 26% 31% 34% 33% Conciencia 90% 91% 90% 91% 90% 89% 93% 89% Brecha -65% -54% -59% -61% -64% -58% -59% -56% NO COMPARTE LAS MISMAS IDEAS NO LE GUSTA LA MANERA DE PENSAR DE ALGUNOS NO LE GUSTA
  • 30. TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 53% 57% 54% 56% 46% 56% 62% 46% Conciencia 96% 96% 95% 97% 96% 95% 98% 93% Brecha -43% -39% -42% -41% -49% -39% -36% -48% Amabilidad con las personas 30 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía sea amable con los demás? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted es amable con los demás? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica
  • 31. Ayuda a personas necesitadas 31 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía ayude a las personas más necesitadas? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted ayuda a las personas más necesitadas? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. ¿Por qué no ayuda a los necesitados? *Sobre el 3% que nunca lo hace, o casi nunca * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 25% 24% 21% 29% 17% 28% 28% 25% Conciencia 97% 96% 96% 97% 97% 95% 97% 96% Brecha -71% -72% -75% -69% -80% -67% -69% -71% ALGUNAS PERSONAS SON MENTIROSAS NO TIENE TIEMPO DEBERÍAN TRABAJAR ESAS PERSONAS
  • 33. Iluminación pública 33 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía cuente con iluminación pública y plazuelas? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted reclama la falta de iluminación en calles y plazuelas de su barrio? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. ¿Por qué no reclama la falta de iluminación? *Sobre el 27% que nunca lo hace, o casi nunca * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 11% 16% 11% 15% 12% 12% 17% 15% Conciencia 99% 99% 99% 100% 99% 99% 100% 99% Brecha -89% -83% -87% -85% -87% -87% -82% -84% NO SABEN DONDE RECLAMAR ES INNECESARIO NUNCA VIENEN OTROS RECLAMAN FALTA DE TIEMPO FLOJERA
  • 34. Relación de vecindad 34 CONCIENCIA: ¿Qué tan importante es que la ciudadanía conozca a sus vecinos? PRÁCTICA: ¿Con qué frecuencia usted comparte usted con sus vecinos? En “PRACTICA” se detalla el porcentaje de encuestados que respondió “Siempre”. En “CONCIENCIA”, el porcentaje que respondió “Muy importante”+”Importante”. La BRECHA expresa la diferencia entre ambos campos. ¿Por qué no comparte con sus vecinos? *Sobre el 45% que nunca lo hace, o casi nunca * En rojo los valores más altos de práctica y conciencia según sexo, edad y NSE. ConcienciaPráctica TOTAL NSE Baja NSE Media Hombre Mujer 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 65 años Práctica 10% 7% 8% 10% 6% 7% 14% 9% Conciencia 93% 91% 91% 93% 90% 92% 95% 92% Brecha -83% -84% -83% -83% -84% -85% -81% -83% NO LOS CONOCE FALTA DE TIEMPO NO LE AGRADAN SUS VECINOS NO TIENE MOTIVO NUNCA ESTÁN EN SU CASA NO LE GUSTA SE CONVIERTE EN BORRACHERA ES CRISTIANO
  • 36. Factores de mayor y menor valoración 36 Los 2 aspectos más valorados 100% Tolerancia de opiniones diferentes 100% Compra a los vendedores ambulantes 89% 46% Los 2 aspectos menos valorados Respeto a los semáforos Respeto al cruce de los peatones
  • 37. Factores de mayor y menor cumplimiento 37 Los 2 aspectos que más se ponen en práctica 69% Relación con la vecindad 68% Cuidado del mobiliario urbano 9% 3% Los 2 aspectos que menos se ponen en práctica Estacionar correctamente Pago de impuestos
  • 38. 38 Los 2 aspectos donde la brecha es menor 22% Cuidado del mobiliario urbano 27% Acera en buenas condiciones 91% 94% Los 2 aspectos menos donde la brecha es mayor Pago de impuestos Participa en todas las elecciones Factores de mayor y menor brecha entre conciencia y práctica
  • 40. Promedio de valoración 40 Exigir la iluminación pública en el barrio, compartir con sus vecinos, ser amable con los demás, ser tolerante con las opiniones de otros, participar de los procesos electorales, pagar impuestos, respetar el cruce de peatones, ayudar a las personas necesitadas, estacionar correctamente y respetar los semáforos, son los aspectos más valorados por las cruceños para vivir en una ciudad mejor. Mientras, evitar comprar a vendedores ambulantes, evitar quemar la basura, respetar el derecho al descanso, mantener sus aceras, evitar echar basura a las calles, informarse sobre los planes municipales, separar la basura y cuidar el mobiliario urbano son los aspectos valorados por debajo de la media que se sitúa en 90 puntos porcentuales Promedio 92% (T2B: % que respondieron las opciones “Muy importante” + “Importante”)
  • 41. Promedio de cumplimiento 41 Cuando se consulta a los encuestados en qué medida cumplen con los factores que hacen a la cultura ciudadana, tan sólo el 37% manifiesta ponerlos siempre en practica. Los aspectos con cumplimientos por encima de la media son: pagar sus impuestos, respetar los semáforos, votar en los procesos electorales, estacionar correctamente, evitar quemar la basura y respetar el cruce de los peatones, otros. Por otro lado, cuidar el mobiliario urbano, separar la basura, evitar comprar a ambulantes, compartir con los vecinos, reclamar la iluminación de las calles, informarse sobre planes municipales, mantener su acera limpia, ayudar a los necesitados, entre otros son los hábitos menos practicados. (TB: % que respondieron las opciones “Nunca o Siempre”) Promedio 38%
  • 42. Promedio de cumplimiento 42 El Índice de Cultura Ciudadana es una ecuación que combina la valoración positiva que los ciudadanos asignan a las dimensiones, con el porcentaje de personas que ponen siempre en práctica cada una de las mismas. Se toma como valoración positiva el porcentaje de encuestados que consideran “Muy importante” e “Importante” las dimensiones evaluadas. Para calcular este índice, se asigna a cada dimensión el peso que esta tiene para la ciudadanía en relación a las demás dimensiones. Este peso se multiplica por el porcentaje de personas que dicen poner siempre en práctica esa dimensión y finalmente se suman los resultados obtenidos para todas las dimensiones. El Índice de Cultura Ciudadana resultante, es 39%, quedando aun un largo camino por recorrer. Índice de Cultura Ciudadana 2016 100% 0% 39%
  • 43. Resultados por segmentos 43 92% 36% 37% 93% 40% 41% 91% 33% 34% 93% 37% 37% 94% 44% 45% 92% 37% 38% 93% 39% 40% HOMBRE MUJER 18 a 25 AÑOS 26 a 40 AÑOS 41 a 65 AÑOS NSE BAJO NSE MEDIO En rojo los índice más altos por segmento Valoración Cumplimiento Índice
  • 45. Alcaldía Gobernación Juntas vecinales Ministerio de educación Otra agrupación de Sociedad Civil Formación ciudadana 45 ¿Quién considera usted que debe ser la autoridad responsable de impartir formación ciudadana? ¿Y en qué medida está usted de acuerdo o en desacuerdo con que la Alcaldía sea quien imparta formación ciudadana? 71%14% De este listado de temas que debe atender la Alcaldía, ¿cuáles deberían ser los 3 a los que debe dar mayor prioridad? 48% 20% 11% 2% 19%
  • 47. Comparativo nacional 47 Los resultados del gráfico nos muestran un panorama similar en las 4 ciudades del eje, lo que nos permite concluir que los bolivianos tenemos un bajo Índice de Cultura Ciudadana. La Paz es la ciudad con mayor Índice de Cultura Ciudadana, le sigue Cochabamba y en el tercer lugar se ubican El Alto y Santa Cruz. Algunos datos interesantes son que el 19% de los Cochabambinos separan su basura siempre para reciclarla, siendo el porcentaje más alto al nivel de las ciudades del eje. También poseen el nivel de cumplimiento más alto en que no se estacionan nunca en doble fila (69%). Nunca arma musicones, karaokes y fiestas en su casa 34% 46% 55% 48% Nunca quema su basura y/o sus hojas secas 45% 82% 72% 66% Siempre separa la basura de su casa para reciclarla 16% 11% 12% 19% Nunca arroja su basura a la calle 57% 74% 67% 65% Nunca estaciona en doble fila 63% 46% 54% 69% Siempre respeta los cruces de peatones 57% 69% 46% 58% Nunca cruza con el semáforo en rojo 55% 64% 52% 53% Siempre mantiene su acera en buenas condiciones 27% 16% 16% 26% Nunca compra en la calle de vendedores ambulantes 14% 8% 7% 11% Siempre denuncia la destrucción de mobiliario urbano 7% 0% 2% 3% Siempre paga sus impuestos 62% 82% 74% 68% Siempre se informa acerca de los Planes del Municipio 10% 13% 6% 9% Siempre reclama la falta de iluminación en las calles 17% 12% 8% 15% Siempre comparte usted con sus vecinos 12% 7% 7% 9% Siembre es tolerante con opiniones diferentes a la suya 24% 42% 26% 33% Siempre es amable con los demás 57% 62% 53% 46% Siempre ayuda a las personas más necesitadas 23% 27% 24% 25% Siempre vota en todas las elecciones que se celebran 76% 77% 73% 63% ÍNDICE DE CULTURA CIUDADANA 37% 42% 37% 39% EAL CBBALPZDIMENSIONES SCZ En rojo los valores más altos por dimensión
  • 48. w w w . c a p t u r a c o n s u l t i n g . c o m Especialistas en investigaciones de mercado y estudios de opinión Santa Cruz – Av. San Martín Comercial El Chuubi Of. 22 Teléfono 3-360606 – Fax 3-360606 La Paz – Av. 6 de Agosto esq. Campos Edificio Torre Codeco of. 903 Teléfono 2-315455 - Fax 2-4315455