SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla de contenido
• Informe de semilleros- autobiografía
• Contribuciones
parentales a padres de niños con síndrome de Down
• Propuestas
• Construcción de identidad en adolescentes que han padecido del
conflicto
• Propuestas, metodologías e instrumentos
 
Informe de los semilleros de
investigación
• Andrés Felipe Giraldo Arias - Autobiografía
• - 000372954 - Psicología
1er informe
Contribuciones parentales
a padres de niños con
síndrome de Down
Es un proyecto que se basa especialmente en
educación y cultura. Fundamentado en la teoría
de Robert Levine, que propone algunos
fundamentos para el desarrollo de la vida de
éstos seres humanos. Y son:
•1. La supervivencia
•2. Desarrollo del conocimiento para un
sostenimiento económico.
•3. Desarrollo del comportamiento común.
Propuestas:
Las realizadas por los ponentes fueron esencialmente tres:
•La formación de estudiantes de Pregrado; esto consiste en formar
estudiantes que hayan finalizado su carrera de pregrado en este
tema en específico y poder brindar apoyo a las familias que se ven
involucradas en este asunto.
•Realizar eventos académicos que permitan el desenvolvimiento en
este tema.
•Tener una opción de grado en la temática. (personas con síndrome
de Down)
Se fundamenta que este proyecto tendrá como impacto social las
familias. Especialmente seis familias que ya se han visto
involucradas en el proceso del proyecto.
2do informe
Construcción de identidad en
adolescentes que han padecido del
conflicto
• El proyecto es basado en la teoría del autor De la Torre, quien
estableció tres pautas fundamentales en la construcción del
adolescente como persona. Estas son:
• Identidad: se refiere al fenómeno subjetivo de elaboración
personal desde la interacción con el medio donde se
desenvuelve
• Adolescencia: este término es definido en la política pública de
infancia y adolescencia en el art 2. Define por tanto como
adolescente a la persona entre la edad de los 12 y los 18 años.
• Inclusión: Es por tanto según los autores Quiceno y Peñaloza,
quien crea una forma de pensar.
Propuestas, metodologías e instrumentos
El ponente manifiesta lo que utilizará en este
proyecto, son:
•-Observaciones
•-Diario de campo
•-Grabaciones en aulas de clase. Aquí se hará
referencia en los colegios.
•-docentes, se tendrá interacción con los
educadores en los colegios de los adolescentes
Propuestas, metodologías e instrumentos
El ponente manifiesta lo que utilizará en este
proyecto, son:
•-Observaciones
•-Diario de campo
•-Grabaciones en aulas de clase. Aquí se hará
referencia en los colegios.
•-docentes, se tendrá interacción con los
educadores en los colegios de los adolescentes

Más contenido relacionado

Similar a Informe de los semilleros de investigación

Mentalidad del oprimido
Mentalidad del oprimidoMentalidad del oprimido
Mentalidad del oprimido
Independent
 
En qué consiste el proyecto
En qué consiste el proyectoEn qué consiste el proyecto
En qué consiste el proyecto
iride16
 
La falta de valores
La falta de valoresLa falta de valores
La falta de valores
dec-admin2
 

Similar a Informe de los semilleros de investigación (20)

Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Mentalidad del oprimido
Mentalidad del oprimidoMentalidad del oprimido
Mentalidad del oprimido
 
En qué consiste el proyecto
En qué consiste el proyectoEn qué consiste el proyecto
En qué consiste el proyecto
 
EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de w...
EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de w...EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de w...
EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de w...
 
TUTORIA 1- Elaboración del tema o caso de estudio
TUTORIA 1- Elaboración del tema o caso de estudioTUTORIA 1- Elaboración del tema o caso de estudio
TUTORIA 1- Elaboración del tema o caso de estudio
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
 
proyecto comunitario
proyecto comunitarioproyecto comunitario
proyecto comunitario
 
Monografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de gradoMonografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de grado
 
Monografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de gradoMonografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de grado
 
La falta de valores
La falta de valoresLa falta de valores
La falta de valores
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
María paula restrepo
María paula restrepoMaría paula restrepo
María paula restrepo
 
María Paula Restrepo
María Paula RestrepoMaría Paula Restrepo
María Paula Restrepo
 
Sociedad6
Sociedad6Sociedad6
Sociedad6
 
Sociedad6
Sociedad6Sociedad6
Sociedad6
 
PASOS PARA UNA MONOGRAFIA Y PROYECTO DE VIDA
PASOS PARA UNA MONOGRAFIA Y PROYECTO DE VIDAPASOS PARA UNA MONOGRAFIA Y PROYECTO DE VIDA
PASOS PARA UNA MONOGRAFIA Y PROYECTO DE VIDA
 
Educación etica y valores grado quinto
Educación etica y valores grado quintoEducación etica y valores grado quinto
Educación etica y valores grado quinto
 
Monografía problemas sociales
Monografía problemas sociales Monografía problemas sociales
Monografía problemas sociales
 
20 bv proy salud, ambiente y calidad de vida
20 bv proy salud, ambiente y calidad de vida20 bv proy salud, ambiente y calidad de vida
20 bv proy salud, ambiente y calidad de vida
 
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docxCOMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Informe de los semilleros de investigación

  • 1. Tabla de contenido • Informe de semilleros- autobiografía • Contribuciones parentales a padres de niños con síndrome de Down • Propuestas • Construcción de identidad en adolescentes que han padecido del conflicto • Propuestas, metodologías e instrumentos  
  • 2. Informe de los semilleros de investigación • Andrés Felipe Giraldo Arias - Autobiografía • - 000372954 - Psicología
  • 3. 1er informe Contribuciones parentales a padres de niños con síndrome de Down Es un proyecto que se basa especialmente en educación y cultura. Fundamentado en la teoría de Robert Levine, que propone algunos fundamentos para el desarrollo de la vida de éstos seres humanos. Y son: •1. La supervivencia •2. Desarrollo del conocimiento para un sostenimiento económico. •3. Desarrollo del comportamiento común.
  • 4. Propuestas: Las realizadas por los ponentes fueron esencialmente tres: •La formación de estudiantes de Pregrado; esto consiste en formar estudiantes que hayan finalizado su carrera de pregrado en este tema en específico y poder brindar apoyo a las familias que se ven involucradas en este asunto. •Realizar eventos académicos que permitan el desenvolvimiento en este tema. •Tener una opción de grado en la temática. (personas con síndrome de Down) Se fundamenta que este proyecto tendrá como impacto social las familias. Especialmente seis familias que ya se han visto involucradas en el proceso del proyecto.
  • 5. 2do informe Construcción de identidad en adolescentes que han padecido del conflicto • El proyecto es basado en la teoría del autor De la Torre, quien estableció tres pautas fundamentales en la construcción del adolescente como persona. Estas son: • Identidad: se refiere al fenómeno subjetivo de elaboración personal desde la interacción con el medio donde se desenvuelve • Adolescencia: este término es definido en la política pública de infancia y adolescencia en el art 2. Define por tanto como adolescente a la persona entre la edad de los 12 y los 18 años. • Inclusión: Es por tanto según los autores Quiceno y Peñaloza, quien crea una forma de pensar.
  • 6. Propuestas, metodologías e instrumentos El ponente manifiesta lo que utilizará en este proyecto, son: •-Observaciones •-Diario de campo •-Grabaciones en aulas de clase. Aquí se hará referencia en los colegios. •-docentes, se tendrá interacción con los educadores en los colegios de los adolescentes
  • 7. Propuestas, metodologías e instrumentos El ponente manifiesta lo que utilizará en este proyecto, son: •-Observaciones •-Diario de campo •-Grabaciones en aulas de clase. Aquí se hará referencia en los colegios. •-docentes, se tendrá interacción con los educadores en los colegios de los adolescentes