SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y 
1 
del Compromiso Climático” 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
NOMBRE: DEYBER FIDEL CALLE DOMINGUEZ. 
CURSO: IRRIGACIÓN Y DRENAJE. 
FACULTAD: INGENIERIA CIVIL. 
TEMA: INFORME-REPRESA DE POECHOS. 
DOCENTE: ING. OSCAR CASTRO ÑAÑEZ.
2 
INTRODUCCIÓN: 
En la década del 70 se inicia la ejecución del Proyecto Chira-Piura y se 
construye la represa de Poechos. En enero de 1976 el pueblo de Lancones 
tuvo que ser reubicado en las pampas de Zapallal, jurisdicción del distrito de 
Querecotillo. Los pobladores se instalaron en casetas pre-fabricadas hasta que 
en 1978 el nuevo Lancones fue concluido. Sin embargo, muchos lanconeños 
emigraron a tierras lejanas para nunca volver. 
Ubicada en el distrito de Lancones. Cerca de la represa se encuentran restos 
de la fortaleza de Poechos, donde llegaron los ejércitos de Huayna Capac, 
Huáscar y Atahualpa y, posteriormente, desde Tumbes llega el sanguinario 
Pizarro. 
A principios de la década de 1980, cuando se registró una gran sequía, el 
reservorio quedó totalmente seco y en el fondo de esta laguna, entre el barro y 
los sedimentos, aún se podía observar el antiguo pueblo de Lancones, con 
restos de su iglesia y dispersas viviendas. 
Cuando el reservorio se llena, su “cola” llega hasta el límite con Ecuador y 
semeja un impresionante lago artificial rodeado de la belleza natural del valle y 
en la parte de su desembocadura se encuentra la monumental estructura 
arquitectónica de las compuertas y diques de la represa. La sala de máquinas y 
controles se ubican debajo de las compuertas. Al lado derecho se ubica la 
compuerta donde se inicia el legendario canal “Miguel Checa”, y a la izquierda 
el canal de derivación hacia el río Piura. 
Mediante este reservorio se desvían las aguas del río Chira al río Piura 
ganando tierras de cultivo y aprovechando al máximo las aguas del Chira, 
evitando que se pierdan en el océano. Con esto, la apreciación del sabio 
Antonio Raimondi se hace realidad cuando en 1868 comentaba: “...y que en 
breve ni una gota del río del Chira vaya a derramarse inútilmente al mar, y que 
todo sirva para vivificar estos fértiles terrenos y hacerlos producir abundantes 
cosechas...” 
En la represa de Poechos se ha desarrollado un interesante proyecto de 
piscicultura con el cultivo de especies de agua dulce, destacando la tilapia, la 
trucha y el paiche, y que hoy es parte de nuestra alimentación. 
También, se puede practicar deportes como la motonáutica, sky acuático 
y la pesca 
Para llegar a este lugar se utiliza la vía que conduce a Lancones en la 
margen derecha del río Chira y por la izquierda, se sigue el canal de derivación, 
aguas arriba, hasta la misma compuerta.
3 
MARCO TEORICO: 
La Presa Poechos, está ubicada en el cauce del río Chira a 40 Km al 
Nor Este de la Ciudad de Sullana. Es una presa de tierra de tipo 
terraplenado con una altura máxima de 48 m., y con cota en la corona 
de la presa de 108 m.s.n.m. La integran, el Dique Principal que cierra 
el lecho del río Chira, los diques laterales Izquierdo y Derecho; 
formando, un embalse de 1,000 MMC de capacidad. 
Para la construcción de la Presa se emplearon de relleno 18 MMC de 
tierra de 14 tipos de materiales diferentes, y se excavaron 9.2 MMC. 
En las obras de concreto armado, se emplearon 401,000 m3 de 
hormigón 
ALIVIADERO DE COMPUERTAS: 
Constituido por tres compuertas radiales, de 10 m, de ancho por 12 m. de altura y 
210 toneladas de peso c/u. La función del aliviadero es controlar las descargas de 
agua hacia el río Chira en época de avenidas. Su capacidad máxima de descarga 
por el aliviadero principal de compuertas, es de 5,500 m3/Seg. 
ALIVIADERO DE EMERGENCIA: 
Está localizado en el dique izquierdo de la Presa. Es un solado de concreto de 400 
m. de longitud con muros laterales, tiene 4 cuerpos individuales de 100 m. c/u, 
sobre el cual existe un relleno fusible de tierra provisto para ser erosionado 
cuando las aguas excedan al nivel máximo de seguridad de la presa (105 
m.s.n.m.). La capacidad máxima de descarga es de 10,000 m3/seg. 
CANAL DE DERIVACION CHIRA – PIURA: 
Ubicado en el dique izquierdo de la Presa, tiene dos compuertas radiales al final 
de dos conductos de 2.4 m de diámetro. El canal es de sección trapezoidal 
totalmente revestido de concreto, su capacidad máxima es de 70 m3/Seg. Y 54 Km 
de longitud 
SALIDA DE FONDO: 
Estructura de concreto armado con blindaje. Tiene 300 m3/Seg de capacidad y 
415 m de longitud. Consta de compuertas de rueda de 4.50 m de diámetro, válvula 
de mariposa y compuerta radial. Con salidas a los canales laterales Miguel Checa 
y Huaypirá.
LAMINAR AGUA: 
Es cuando hay mucha agua en el reservorio , entonces abrimos las compuertas 
para botarel agua al mar, ejemplo: tecnicamente decimos “laminar agua de la 
represa depoechos”. 
CANAL DANIEL ESCOBAR: 
El Canal Daniel Escobar, es una estructura hidráulica de derivación del río Chira 
hacia el río Piura; su toma de captación está en el dique izquierdo de la Presa 
Poechos y termina en la Caída de Curumuy a 54 km de su inicio. 
El canal tiene sección trapezoidal, está revestido con concreto simple, su 
capacidad máxima de conducción es de 70 m3/s. 
4
5 
CARACTERISTICAS: 
CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA PRESA DE POECHOS 
Año de construcción 1972 
Inicio de operación. 1976 
Vida util. 50 años 
Altitud. 108 m.s.n.m 
Tipo. Presa de tierra. 
Altura. 48 M 
Longitud de la corona. 11 Km 
Volumen de diseño. 1000 MMC 
Cota máxima de operación. 103 
Volumen operatico en la cota 103. 885 MMC 
Superficie del espejo de agua al 100% 
62 Km2 
de su capacidad original. 
Superficie del espejo de agua al 60%. 47 Km2 
Capacidad de descarga. 5.500 M3/seg. 
Area bajo riego. 81,800 Ha.
6 
CONCLUSIONES: 
Se debe realizar un mejor mantenimiento a todo el conjunto de la presa y el 
reservorio de Poechos, ya que los sedimentos se siguen acumulando se 
sabe que según estudios conviene construirse un nuevo reservorio en vez 
de dragar ya que costaría 1 dólar por metro cubico y eso es anti económico. 
Se debe prevenir todo tipo de acciones para proteger la presa y demás 
obras adyacentes porque esta zona del país puede ser azotada por un 
nuevo fenómeno del niño. 
El agua de este reservorio es muy importante para la población y para las 
hectáreas de cultivo por eso se debe realizar un dragado de sedimentos o 
aumentar la altura de la represa para ganar terreno.
7 
ANEXOS: 
PANEL FOTOGRÁFICO:
8 
LA LONGITUD DE LA 
CORONA ES 11 KM. 
OBSERVANDO UNA DE 
LAS COMPUERTAS DE 
LAPRESA DE POECHOS. 
LA PRESA DE POECHOS TIENE TRES 
COMPUERTAS.
9 
ALTURA DE LA COMPUERTA VISTO 
DESDE ARRIBA. 
MEDIA LUNA PARA 
PROTEGER A LA PRESA. 
INSTALACIONES MECANICAS 
EN LA PRESA DEPOECHOS. 
SALIDA DE AGUA POR LAS 
COMPUERTAS.
10 
AQUÍ OBSERVAMOS UN PLANO CON LAS 
INSTALACIONES DE LA PRESA ASI MISMO UN MAPA 
DE RIESGOS EN LA REPRESA.
11 
MINI CENTRAL HIDROELECTRICA UBICADA EN LA 
REPRESA DE POECHOS.
12 
ESTE TUNEL CONTIENE UNA TUBERIA QUE CAPTA AGUA EN EL 
RESERVORIO Y TRABAJA CON FLUJO A SUPERFICIE LIBRE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
Giovene Pérez
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
Yamilet Peralta
 
Ejercicios de canales canales
Ejercicios de canales canalesEjercicios de canales canales
Ejercicios de canales canales
Leodan Reyes Fermin
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
ALEXANDER BARBOZA
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
Jhon Contreras Rios
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
macroplexx
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Adanzamuel Martinez Cruz
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masaGato Felix
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Anthony Domínguez Vásquez
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Manual de hcanales
Manual de hcanalesManual de hcanales
Manual de hcanales
David A Gutierrez
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Pilar Chong
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESWalter Chico
 
Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6
diego
 
Gallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa CajamarcaGallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa Cajamarca
Paúl Martín BECERRA GALLARDO
 
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESEjercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Miguel Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
 
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍAINFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
 
Ejercicios de canales canales
Ejercicios de canales canalesEjercicios de canales canales
Ejercicios de canales canales
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Manual de hcanales
Manual de hcanalesManual de hcanales
Manual de hcanales
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
 
Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6
 
Gallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa CajamarcaGallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa Cajamarca
 
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESEjercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
 

Similar a Informe de poechos fidel

Poechosdocx
PoechosdocxPoechosdocx
Poechosdocx
UNASAM
 
Reservorio san lorenzo
Reservorio san lorenzoReservorio san lorenzo
Reservorio san lorenzo
erichcordova
 
innovacion ok.pdf
innovacion ok.pdfinnovacion ok.pdf
innovacion ok.pdf
Lidia Andrea Navarro Useche
 
Aqualibro Fascículo 9
Aqualibro Fascículo 9Aqualibro Fascículo 9
Presentacion agua
Presentacion aguaPresentacion agua
Presentacion aguaLevi Gomez
 
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajonesVisita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Lenin Cruz Linares
 
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primariaDrenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
Academia de Ingeniería de México
 
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.MReporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
ALBORESTECNOLOGICO
 
Informe Presa Isbert - Plataforma Riu Girona
Informe Presa Isbert - Plataforma Riu GironaInforme Presa Isbert - Plataforma Riu Girona
Informe Presa Isbert - Plataforma Riu Girona
almelini
 
Canales del mundo
Canales del mundoCanales del mundo
Canales del mundo
Arpon Files
 
Ensayo canal de panama
Ensayo canal de panamaEnsayo canal de panama
Ensayo canal de panama
Kimberly Payan
 
Reservorio poechos
Reservorio poechosReservorio poechos
Reservorio poechos
dennisanthonyiparrag
 
Energia hidraulica.
Energia hidraulica.Energia hidraulica.
Energia hidraulica.
JorgeLuisNegreteMarq
 
Los canales del mundo
Los canales del mundoLos canales del mundo
Los canales del mundoiesasorey
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Augusto De la Cruz Villar
 

Similar a Informe de poechos fidel (20)

Poechosdocx
PoechosdocxPoechosdocx
Poechosdocx
 
Reservorio san lorenzo
Reservorio san lorenzoReservorio san lorenzo
Reservorio san lorenzo
 
Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)
 
innovacion ok.pdf
innovacion ok.pdfinnovacion ok.pdf
innovacion ok.pdf
 
Las presas de méxico
Las presas de méxicoLas presas de méxico
Las presas de méxico
 
Aqualibro Fascículo 9
Aqualibro Fascículo 9Aqualibro Fascículo 9
Aqualibro Fascículo 9
 
Presentacion agua
Presentacion aguaPresentacion agua
Presentacion agua
 
Estructuras hidráulicas m.guevara
Estructuras hidráulicas   m.guevaraEstructuras hidráulicas   m.guevara
Estructuras hidráulicas m.guevara
 
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajonesVisita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
 
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primariaDrenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
 
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.MReporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
Reporte. visita a chicoasen administracion de la construccion. R.M
 
Informe Presa Isbert - Plataforma Riu Girona
Informe Presa Isbert - Plataforma Riu GironaInforme Presa Isbert - Plataforma Riu Girona
Informe Presa Isbert - Plataforma Riu Girona
 
Canales del mundo
Canales del mundoCanales del mundo
Canales del mundo
 
Ensayo canal de panama
Ensayo canal de panamaEnsayo canal de panama
Ensayo canal de panama
 
Reservorio poechos
Reservorio poechosReservorio poechos
Reservorio poechos
 
Energia hidraulica.
Energia hidraulica.Energia hidraulica.
Energia hidraulica.
 
Los canales del mundo
Los canales del mundoLos canales del mundo
Los canales del mundo
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
 
Canales del mundo
Canales del mundoCanales del mundo
Canales del mundo
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Informe de poechos fidel

  • 1. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y 1 del Compromiso Climático” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA NOMBRE: DEYBER FIDEL CALLE DOMINGUEZ. CURSO: IRRIGACIÓN Y DRENAJE. FACULTAD: INGENIERIA CIVIL. TEMA: INFORME-REPRESA DE POECHOS. DOCENTE: ING. OSCAR CASTRO ÑAÑEZ.
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN: En la década del 70 se inicia la ejecución del Proyecto Chira-Piura y se construye la represa de Poechos. En enero de 1976 el pueblo de Lancones tuvo que ser reubicado en las pampas de Zapallal, jurisdicción del distrito de Querecotillo. Los pobladores se instalaron en casetas pre-fabricadas hasta que en 1978 el nuevo Lancones fue concluido. Sin embargo, muchos lanconeños emigraron a tierras lejanas para nunca volver. Ubicada en el distrito de Lancones. Cerca de la represa se encuentran restos de la fortaleza de Poechos, donde llegaron los ejércitos de Huayna Capac, Huáscar y Atahualpa y, posteriormente, desde Tumbes llega el sanguinario Pizarro. A principios de la década de 1980, cuando se registró una gran sequía, el reservorio quedó totalmente seco y en el fondo de esta laguna, entre el barro y los sedimentos, aún se podía observar el antiguo pueblo de Lancones, con restos de su iglesia y dispersas viviendas. Cuando el reservorio se llena, su “cola” llega hasta el límite con Ecuador y semeja un impresionante lago artificial rodeado de la belleza natural del valle y en la parte de su desembocadura se encuentra la monumental estructura arquitectónica de las compuertas y diques de la represa. La sala de máquinas y controles se ubican debajo de las compuertas. Al lado derecho se ubica la compuerta donde se inicia el legendario canal “Miguel Checa”, y a la izquierda el canal de derivación hacia el río Piura. Mediante este reservorio se desvían las aguas del río Chira al río Piura ganando tierras de cultivo y aprovechando al máximo las aguas del Chira, evitando que se pierdan en el océano. Con esto, la apreciación del sabio Antonio Raimondi se hace realidad cuando en 1868 comentaba: “...y que en breve ni una gota del río del Chira vaya a derramarse inútilmente al mar, y que todo sirva para vivificar estos fértiles terrenos y hacerlos producir abundantes cosechas...” En la represa de Poechos se ha desarrollado un interesante proyecto de piscicultura con el cultivo de especies de agua dulce, destacando la tilapia, la trucha y el paiche, y que hoy es parte de nuestra alimentación. También, se puede practicar deportes como la motonáutica, sky acuático y la pesca Para llegar a este lugar se utiliza la vía que conduce a Lancones en la margen derecha del río Chira y por la izquierda, se sigue el canal de derivación, aguas arriba, hasta la misma compuerta.
  • 3. 3 MARCO TEORICO: La Presa Poechos, está ubicada en el cauce del río Chira a 40 Km al Nor Este de la Ciudad de Sullana. Es una presa de tierra de tipo terraplenado con una altura máxima de 48 m., y con cota en la corona de la presa de 108 m.s.n.m. La integran, el Dique Principal que cierra el lecho del río Chira, los diques laterales Izquierdo y Derecho; formando, un embalse de 1,000 MMC de capacidad. Para la construcción de la Presa se emplearon de relleno 18 MMC de tierra de 14 tipos de materiales diferentes, y se excavaron 9.2 MMC. En las obras de concreto armado, se emplearon 401,000 m3 de hormigón ALIVIADERO DE COMPUERTAS: Constituido por tres compuertas radiales, de 10 m, de ancho por 12 m. de altura y 210 toneladas de peso c/u. La función del aliviadero es controlar las descargas de agua hacia el río Chira en época de avenidas. Su capacidad máxima de descarga por el aliviadero principal de compuertas, es de 5,500 m3/Seg. ALIVIADERO DE EMERGENCIA: Está localizado en el dique izquierdo de la Presa. Es un solado de concreto de 400 m. de longitud con muros laterales, tiene 4 cuerpos individuales de 100 m. c/u, sobre el cual existe un relleno fusible de tierra provisto para ser erosionado cuando las aguas excedan al nivel máximo de seguridad de la presa (105 m.s.n.m.). La capacidad máxima de descarga es de 10,000 m3/seg. CANAL DE DERIVACION CHIRA – PIURA: Ubicado en el dique izquierdo de la Presa, tiene dos compuertas radiales al final de dos conductos de 2.4 m de diámetro. El canal es de sección trapezoidal totalmente revestido de concreto, su capacidad máxima es de 70 m3/Seg. Y 54 Km de longitud SALIDA DE FONDO: Estructura de concreto armado con blindaje. Tiene 300 m3/Seg de capacidad y 415 m de longitud. Consta de compuertas de rueda de 4.50 m de diámetro, válvula de mariposa y compuerta radial. Con salidas a los canales laterales Miguel Checa y Huaypirá.
  • 4. LAMINAR AGUA: Es cuando hay mucha agua en el reservorio , entonces abrimos las compuertas para botarel agua al mar, ejemplo: tecnicamente decimos “laminar agua de la represa depoechos”. CANAL DANIEL ESCOBAR: El Canal Daniel Escobar, es una estructura hidráulica de derivación del río Chira hacia el río Piura; su toma de captación está en el dique izquierdo de la Presa Poechos y termina en la Caída de Curumuy a 54 km de su inicio. El canal tiene sección trapezoidal, está revestido con concreto simple, su capacidad máxima de conducción es de 70 m3/s. 4
  • 5. 5 CARACTERISTICAS: CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA PRESA DE POECHOS Año de construcción 1972 Inicio de operación. 1976 Vida util. 50 años Altitud. 108 m.s.n.m Tipo. Presa de tierra. Altura. 48 M Longitud de la corona. 11 Km Volumen de diseño. 1000 MMC Cota máxima de operación. 103 Volumen operatico en la cota 103. 885 MMC Superficie del espejo de agua al 100% 62 Km2 de su capacidad original. Superficie del espejo de agua al 60%. 47 Km2 Capacidad de descarga. 5.500 M3/seg. Area bajo riego. 81,800 Ha.
  • 6. 6 CONCLUSIONES: Se debe realizar un mejor mantenimiento a todo el conjunto de la presa y el reservorio de Poechos, ya que los sedimentos se siguen acumulando se sabe que según estudios conviene construirse un nuevo reservorio en vez de dragar ya que costaría 1 dólar por metro cubico y eso es anti económico. Se debe prevenir todo tipo de acciones para proteger la presa y demás obras adyacentes porque esta zona del país puede ser azotada por un nuevo fenómeno del niño. El agua de este reservorio es muy importante para la población y para las hectáreas de cultivo por eso se debe realizar un dragado de sedimentos o aumentar la altura de la represa para ganar terreno.
  • 7. 7 ANEXOS: PANEL FOTOGRÁFICO:
  • 8. 8 LA LONGITUD DE LA CORONA ES 11 KM. OBSERVANDO UNA DE LAS COMPUERTAS DE LAPRESA DE POECHOS. LA PRESA DE POECHOS TIENE TRES COMPUERTAS.
  • 9. 9 ALTURA DE LA COMPUERTA VISTO DESDE ARRIBA. MEDIA LUNA PARA PROTEGER A LA PRESA. INSTALACIONES MECANICAS EN LA PRESA DEPOECHOS. SALIDA DE AGUA POR LAS COMPUERTAS.
  • 10. 10 AQUÍ OBSERVAMOS UN PLANO CON LAS INSTALACIONES DE LA PRESA ASI MISMO UN MAPA DE RIESGOS EN LA REPRESA.
  • 11. 11 MINI CENTRAL HIDROELECTRICA UBICADA EN LA REPRESA DE POECHOS.
  • 12. 12 ESTE TUNEL CONTIENE UNA TUBERIA QUE CAPTA AGUA EN EL RESERVORIO Y TRABAJA CON FLUJO A SUPERFICIE LIBRE.