SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de Prensa de la
Presentación de
“Acelerando el Talento”
19 de Octubre, 2016
Informe de prensa Acelerando el Talento:
La presentación del programa Acelerando el Talento ha conseguido obtener impacto en
los medios de comunicación, con un total de 6 publicaciones en medios digitales y una
aparición en televisión. A continuación, se hace una lista de los medios citados:
Medios digitales:
Publicaciones antes de la celebración del evento (18/10/2016):
- 20 minutos: http://www.20minutos.es/noticia/2864679/0/proyecto-pionero-formara-
alumnos-uhu-para-dos-empresas-con-compromiso-100-contratacion/
- Huelva Información:
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/2392042/alumnos/electricidad/aspir
aran/integrarse/dos/empresas.html
Publicaciones posteriores al evento (19/10/2016):
- Huelva Red. Resultados: 1 vez compartido en linkedin
http://huelvared.com/2016/10/19/el-proyecto-acelerando-el-talento-impulsa-la-
creacion-de-empleo-juvenil/
- Huelva Buenas Noticias. Resultados: 13 me gusta en Facebook
http://huelvabuenasnoticias.com/2016/10/19/acelerando-el-talento-impulsa-la-
creacion-de-empleo-juvenil-mediante-el-vinculo-universidad-empresa/
- HEconomía: http://www.heconomia.es/accesible.asp?id=57908219
- Huelva Ya: http://huelvaya.es/2016/10/19/acelerando-el-talento-una-iniciativa-de-la-
onubense-para-crear-empleo-juvenil/
Televisión:
- Teleonuba: http://www.teleonuba.es/acelerando-el-talento-para-crear-empleo-
juvenil/
Noticia publicada por Management & Research:
- http://www.management-r.com/acelerando-el-talento-fomenta-la-creacion-
de-empleo-juvenil-a-partir-de-una-autentica-vinculacion-universidad-
empresa/
Un proyecto pionero formará a alumnos de la
UHU para dos empresas con un compromiso del
100% de contratación
Los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva (UHU) que
cursen tercer y cuarto curso del grado en su rama de electricidad podrán participar en un proyecto
pionero en el que los interesados tendrán una formación específica para dos empresas onubenses,
Ceosa y Geosa, que se comprometen desde el principio a contratar a todos los alumnos que obtengan
las calificaciones requeridas en este proceso.
EUROPA PRESS. 17.10.2016
Según ha informado uno de los responsables del proyecto, Jesús de la Corte, en declaraciones a Europa Press,
el proyecto es "pionero" en España y permitirá realizar una educación "casi ad hoc" para la empresa de forma
transversal, es decir, incluyendo formación específica dentro de las asignaturas regladas en la Universidad de
Huelva para tal fin, de tal forma que los alumnos que se inscriban en este proyecto tendrán una formación
específica adecuada a la empresa, mientras que los alumnos que sigan la formación normal tendrán "una visión
más general".
Según ha explicado De la Corte, la idea ha nacido con la necesidad de llevar a cabo un proceso de relevo
generacional en estas dos empresas onubenses que están dedicadas al sector eléctrico, en lo que supone "un
proceso novedoso de creación de empleo joven" a través de "la integración entre la universidad y la empresa.
De esta forma, la universidad presta el contenido académico para realizar algunos cambios que se introducen
directamente "sobre la malla curricular" de la rama de ingeniería eléctrica y los alumnos tendrán prácticas
también específicas en la empresa donde los miembros de la empresa también participan en el proceso de
tutela y de evaluación.
Este nuevo proceso ha requerido también de un esfuerzo de "flexibilidad" por parte de la Universidad de Huelva
que ha tenido que adaptar su normativa para poder llevar a cabo este curso pionero.
De la Corte, ha señalado que los alumnos "saben desde el primer día a los puestos específicos a los que optan
dentro de la empresa" y será un modelo al que también se podrán acoger otras empresas u otras universidades
en el futuro ya que está abierto a que otros lo puedan tomar como referencia.
El proyecto será presentado oficialmente este miércoles en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y
llevará por nombre 'Acelerando el talento' resaltando la idea de que se acelera la incorporación de los jóvenes al
mercado laboral.
Potencialmente, los alumnos que optan a incorporarse a este proyecto son los 40 que cursan tercero y cuarto
curso de la rama de electricidad, aunque será a partir de ahora cuando se informe a los alumnos y se determine
el número de participantes en esta primera edición del proyecto que cuenta además con un trabajo de
consultoría previo realizado de forma altruista por 'Management and Research'.
De la corte ha señalado que Ceosa y Geosa son "empresas grandes" que tienen "necesidades permanentes"
por lo que pueden cumplir con sus compromisos de contratación, siempre, eso sí que los alumnos "cumplan con
los requisitos" académicos que se les exigen en el curso y de los que son previamente informados.
Alumnos de Electricidad aspirarán a
integrarse en dos empresas
S.H. HUELVA18 OCTUBRE, 2016 - 01:00H
Los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva
(UHU) que cursen tercer y cuarto curso del grado en su rama de Electricidad, podrán participar
en un proyecto pionero en el que los interesados tendrán una formación específica para dos
empresas: Ceosa y Geosa, que se comprometen desde el principio a contratar a todos los
alumnos que obtengan las calificaciones requeridas en este proceso.
Según ha informado uno de los responsables del proyecto, Jesús de la Corte, en declaraciones a
Europa Press, el proyecto es "pionero" en España y permitirá realizar una educación "casi ad
hoc" para la empresa de forma transversal, es decir, incluyendo formación específica dentro de
las asignaturas regladas en la Universidad de Huelva para tal fin, de tal forma que los alumnos
que se inscriban en este proyecto tendrán una formación específica adecuada a la empresa,
mientras que los alumnos que sigan la formación normal tendrán "una visión más general".
De la Corte subrayó que la idea ha nacido con la necesidad de llevar a cabo un proceso de
relevo generacional en estas dos empresas que están dedicadas al sector eléctrico, en lo que
supone "un proceso novedoso de creación de empleo joven" a través de "la integración entre la
universidad y la empresa.
Este nuevo proceso ha requerido también de un esfuerzo de "flexibilidad" por parte de la
Universidad de Huelva, que ha tenido que adaptar su normativoa para poder llevar a cabo este
curso pionero.
El proyecto será presentado mañana en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.
El proyecto “Acelerando el Talento”
de la UHU impulsa la creación de
empleo juvenil
UN PROGRAMA PIONERO
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva, junto
con CEOSA y GEOSA, empresas representativas de la capital onubense, ponen en
marcha Acelerando el Talento, un proyecto que fomenta las relaciones Universidad-Empresa.
El objetivo de este programa es la creación de empleo juvenil, por lo que Universidad y
Empresa trabajarán de manera conjunta, compaginando las necesidades específicas de la
Empresa con la formación que reciben los estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica. Se
trata de un programa pionero porque se desarrolla dentro del proceso curricular, es decir,
dentro del sistema de formación reglado de la Universidad.
El proyecto, que ha sido diseñado por la ETSI junto con CEOSA y GEOSA y apoyado de
manera técnica por Management & Research (consultora onubense con amplia experiencia
en el sector) se ha dado a conocer hoy al alumnado del Grado en Ingeniería Eléctrica en un
acto celebrado en la Facultad de Derecho en el que han estado presentes el Director de la
ETSI, Jacinto Mata, el Director General de Management & Research, Jesús de la Corte y
representantes de CEOSA y GEOSA. A lo largo del mismo, se han expuesto las principales
características del programa, así como su capacidad de creación de empleo y formación.
Profesores de la Universidad y técnicos de la Empresa serán los encargados de crear unos
contenidos concretos con el objetivo de formar a los alumnos beneficiarios del programa en
conocimientos específicos de la Empresa. Además, los estudiantes realizarán periodos de
formación en los puestos de trabajo correspondientes dentro de la compañía.
Finalmente, existe un compromiso de contratación por parte de la Empresa a aquellos
alumnos que superen el programa completo. Se trata de una iniciativa altruista cuyo fin es
dinamizar y fomentar el empleo juvenil. En un futuro, este programa pretende convertirse en
referente para otras empresas.
Los estudiantes que pueden optar a este programa, son los estudiantes del Grado en
Ingeniería Eléctrica que tengan superados el 75% de los créditos de las asignaturas de
primer y segundo curso y que les resten, al menos, 75 créditos para terminar la carrera, para
que puedan realizar el proceso completo de dos años.
‘Acelerando el Talento’ impulsa la creación de empleo
juvenil mediante el vínculo universidad-empresa
Miércoles 19 - octubre - 2016
Se trata de una iniciativa pionera en el que las empresas se comprometen a integrar a
aquellos alumnos que superen el programa completo.
Redacción. La Escuela Técnica Superior de
Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva, junto
con CEOSA y GEOSA, empresas representativas de
la capital onubense, ponen en marcha Acelerando
el Talento, un proyecto que fomenta las
relaciones universidad-empresa.
El objetivo de este programa es la creación de
empleo juvenil, por lo que universidad y empresa
trabajarán de manera conjunta, compaginando
las necesidades específicas de la empresa con
la formación que reciben los estudiantes del
Grado en Ingeniería Eléctrica. Se trata de un
programa pionero porque se desarrolla dentro del proceso curricular, es decir, dentro del
sistema de formación reglado de la Universidad.
El proyecto, que ha sido diseñado por la ETSI junto con CEOSA y GEOSA y apoyado de manera
técnica por Management & Research (consultora onubense con amplia experiencia en el sector)
se ha dado a conocer al alumnado del Grado en Ingeniería Eléctrica en un acto celebrado en la
Facultad de Derecho en el que han estado presentes el director de la ETSI, Jacinto Mata, el
director general de Management & Research, Jesús de la Corte y representantes de CEOSA y
GEOSA. A lo largo del mismo, se han expuesto las principales características del programa, así
como su capacidad de creación de empleo y formación.
Profesores de la universidad y técnicos de la empresa serán los encargados de crear unos
contenidos concretos con el objetivo de formar a los alumnos beneficiarios del programa en
conocimientos específicos de la empresa. Además, los estudiantes realizarán periodos de
formación en los puestos de trabajo correspondientes dentro de la compañía.
Finalmente, existe un compromiso de contratación por parte de la empresa a aquellos
alumnos que superen el programa completo. Se trata de una iniciativa altruista cuyo fin es
dinamizar y fomentar el empleo juvenil. En un futuro, este programa pretende convertirse en
referente para otras empresas.
Los estudiantes que pueden optar a este programa, son los estudiantes del Grado en Ingeniería
Eléctrica que tengan superados el 75% de los créditos de las asignaturas de primer y
segundo curso y que les resten, al menos, 75 créditos para terminar la carrera, para que
puedan realizar el proceso completo de dos años.
“Acelerando el Talento” impulsa la creación de
empleo juvenil mediante el vínculo Universidad-
Empresa
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva, junto
con Ceosa y Geosa, empresas representativas de la capital onubense, ponen en
marcha Acelerando el Talento, un proyecto que fomenta las relaciones Universidad-
Empresa.
El objetivo de este programa es la creación de empleo juvenil, por lo que Universidad y
Empresa trabajarán de manera conjunta, compaginando las necesidades específicas
de la Empresa con la formación que reciben los estudiantes del Grado en Ingeniería
Eléctrica. Se trata de un programa pionero porque se desarrolla dentro del proceso
curricular, es decir, dentro del sistema de formación reglado de la Universidad.
El proyecto, que ha sido diseñado por la ETSI junto con Ceosa y Geosa y apoyado de
manera técnica por Management & Research (consultora onubense con amplia
experiencia en el sector) se ha dado a conocer hoy al alumnado del Grado en
Ingeniería Eléctrica en un acto celebrado en la Facultad de Derecho en el que han
estado presentes el Director de la ETSI, Jacinto Mata, el Director General de
Management & Research, Jesús de la Corte y representantes de Ceosa y Geosa. A lo
largo del mismo, se han expuesto las principales características del programa, así
como su capacidad de creación de empleo y formación.
Profesores de la Universidad y técnicos de la Empresa serán los encargados de crear
unos contenidos concretos con el objetivo de formar a los alumnos beneficiarios del
programa en conocimientos específicos de la Empresa. Además, los estudiantes
realizarán periodos de formación en los puestos de trabajo correspondientes dentro de
la compañía.
Finalmente, existe un compromiso de contratación por parte de la Empresa a aquellos
alumnos que superen el programa completo. Se trata de una iniciativa altruista cuyo fin
es dinamizar y fomentar el empleo juvenil. En un futuro, este programa pretende
convertirse en referente para otras empresas.
Los estudiantes que pueden optar a este programa, son los estudiantes del Grado en
Ingeniería Eléctrica que tengan superados el 75% de los créditos de las asignaturas de
primer y segundo curso y que les resten, al menos, 75 créditos para terminar la
carrera, para que puedan realizar el proceso completo de dos años.
‘Acelerando el Talento’, una iniciativa de la Onubense
para crear empleo juvenil
Se trata de un programa pionero porque se desarrolla dentro del
proceso de desarrollo curricular
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva, junto
con CEOSA y GEOSA, empresas representativas de la capital onubense, ponen en marcha
Acelerando el Talento, un proyecto que fomenta las relaciones Universidad-Empresa.
El objetivo de este programa es la creación de empleo juvenil, por lo que Universidad y
Empresa trabajarán de manera conjunta, compaginando las necesidades específicas de la
Empresa con la formación que reciben los estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica. Se
trata de un programa pionero porque se desarrolla dentro del proceso curricular, es decir,
dentro del sistema de formación reglado de la Universidad.
El proyecto, que ha sido diseñado por la ETSI junto con CEOSA y GEOSA y apoyado de
manera técnica por Management & Research (consultora onubense con amplia experiencia
en el sector) se ha dado a conocer hoy al alumnado del Grado en Ingeniería Eléctrica en un
acto celebrado en la Facultad de Derecho en el que han estado presentes el Director de la
ETSI, Jacinto Mata, el Director General de Management & Research, Jesús de la Corte y
representantes de CEOSA y GEOSA. A lo largo del mismo, se han expuesto las principales
características del programa, así como su capacidad de creación de empleo y formación.
Profesores de la Universidad y técnicos de la Empresa serán los encargados de crear unos
contenidos concretos con el objetivo de formar a los alumnos beneficiarios del programa en
conocimientos específicos de la Empresa. Además, los estudiantes realizarán periodos de
formación en los puestos de trabajo correspondientes dentro de la compañía.
Finalmente, existe un compromiso de contratación por parte de la Empresa a aquellos
alumnos que superen el programa completo. Se trata de una iniciativa altruista cuyo fin es
dinamizar y fomentar el empleo juvenil. En un futuro, este programa pretende convertirse
en referente para otras empresas.
Los estudiantes que pueden optar a este programa, son los estudiantes del Grado en
Ingeniería Eléctrica que tengan superados el 75% de los créditos de las asignaturas de
primer y segundo curso y que les resten, al menos, 75 créditos para terminar la carrera,
para que puedan realizar el proceso completo de dos años.
‘Acelerando el Talento’ para crear empleo
juvenil
TELEONUBA | Provincia | 17:11 pm
‘Acelerando el Talento’ es un programa pionero que ponen en marcha la Escuela Técnica
Superior de la Universidad de Huelva, junto con CEOSA y GEOSA, con el apoyo técnico de
M&R y que tiene como objetivo la creación de empleo juvenil, fomentando las relaciones
Universidad-Empresa, que trabajarán de manera conjunta compaginando las necesidades
específicas de la empresa con la formación que reciben los estudiantes. Profesores de la
Universidad y técnicos de la empresa crearán contenidos concretos y los estudiantes
realizarán períodos de formación en los puestos de trabajo correspondientes. Finalmente
existe un compromiso de contratación por parte de la empresa a aquellos alumnos que
superen el programa completo. Los estudiantes que pueden optar a este programa son los
del Grado en Ingeniería Eléctrica que tengan superados el 75% de los créditos de las
asignaturas de primer y segundo curso y que les resten, al menos, 75 créditos para terminar
la carrera.

Más contenido relacionado

Destacado

punit kumar CV
punit kumar CVpunit kumar CV
punit kumar CV
Punit kumar
 
Merge.c 성능개선보고서
Merge.c 성능개선보고서Merge.c 성능개선보고서
Merge.c 성능개선보고서
Jung Eun Kim
 
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Arnulfo Lizcano
 
Stonyfield Book
Stonyfield BookStonyfield Book
Stonyfield Book
Eli Serota
 
Telecomunicaciones gc
Telecomunicaciones gcTelecomunicaciones gc
Telecomunicaciones gc
SaraMaya33
 
Informatica vale
Informatica valeInformatica vale
Informatica vale
valentinagranadoshernandez
 
Dietetyk 321[11] z2.04_u
Dietetyk 321[11] z2.04_uDietetyk 321[11] z2.04_u
Dietetyk 321[11] z2.04_u
gemix gemix
 
Mari
MariMari
Los números decimales
Los números decimalesLos números decimales
Los números decimales
ANTONIO CARLOS ARJONA LAMA
 
business
business business
business
Annie Yu
 
Engelsk CV Rev2 TB
Engelsk CV  Rev2 TBEngelsk CV  Rev2 TB
Engelsk CV Rev2 TB
Flore Raymonde wittrup
 
Rpp 1 sejarah_kelas_x_wajib_2013
Rpp 1 sejarah_kelas_x_wajib_2013Rpp 1 sejarah_kelas_x_wajib_2013
Rpp 1 sejarah_kelas_x_wajib_2013
rian prayuda
 
Colour Research
Colour ResearchColour Research
Colour Research
Hazel Barton
 
Garden parasol
Garden parasolGarden parasol
Garden parasol
jhoneross
 
Mohd Sabri Ahmad resume
Mohd Sabri Ahmad resumeMohd Sabri Ahmad resume
Mohd Sabri Ahmad resume
MohdSabri Ahmad
 
Dietetyk 321[11] z2.01_u
Dietetyk 321[11] z2.01_uDietetyk 321[11] z2.01_u
Dietetyk 321[11] z2.01_u
gemix gemix
 
Dietetyk 321[11] z3.08_u
Dietetyk 321[11] z3.08_uDietetyk 321[11] z3.08_u
Dietetyk 321[11] z3.08_u
gemix gemix
 
Telecomunicaciones gc
Telecomunicaciones gcTelecomunicaciones gc
Telecomunicaciones gc
SaraMaya33
 
Arpanet/Internet
Arpanet/InternetArpanet/Internet
Arpanet/Internet
Maria Martinez
 
қайырлы нариман+центр развития детей с зпрр, дцп+клиенты
қайырлы нариман+центр развития детей с зпрр, дцп+клиентықайырлы нариман+центр развития детей с зпрр, дцп+клиенты
қайырлы нариман+центр развития детей с зпрр, дцп+клиенты
Kaiyrly_nariman
 

Destacado (20)

punit kumar CV
punit kumar CVpunit kumar CV
punit kumar CV
 
Merge.c 성능개선보고서
Merge.c 성능개선보고서Merge.c 성능개선보고서
Merge.c 성능개선보고서
 
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
 
Stonyfield Book
Stonyfield BookStonyfield Book
Stonyfield Book
 
Telecomunicaciones gc
Telecomunicaciones gcTelecomunicaciones gc
Telecomunicaciones gc
 
Informatica vale
Informatica valeInformatica vale
Informatica vale
 
Dietetyk 321[11] z2.04_u
Dietetyk 321[11] z2.04_uDietetyk 321[11] z2.04_u
Dietetyk 321[11] z2.04_u
 
Mari
MariMari
Mari
 
Los números decimales
Los números decimalesLos números decimales
Los números decimales
 
business
business business
business
 
Engelsk CV Rev2 TB
Engelsk CV  Rev2 TBEngelsk CV  Rev2 TB
Engelsk CV Rev2 TB
 
Rpp 1 sejarah_kelas_x_wajib_2013
Rpp 1 sejarah_kelas_x_wajib_2013Rpp 1 sejarah_kelas_x_wajib_2013
Rpp 1 sejarah_kelas_x_wajib_2013
 
Colour Research
Colour ResearchColour Research
Colour Research
 
Garden parasol
Garden parasolGarden parasol
Garden parasol
 
Mohd Sabri Ahmad resume
Mohd Sabri Ahmad resumeMohd Sabri Ahmad resume
Mohd Sabri Ahmad resume
 
Dietetyk 321[11] z2.01_u
Dietetyk 321[11] z2.01_uDietetyk 321[11] z2.01_u
Dietetyk 321[11] z2.01_u
 
Dietetyk 321[11] z3.08_u
Dietetyk 321[11] z3.08_uDietetyk 321[11] z3.08_u
Dietetyk 321[11] z3.08_u
 
Telecomunicaciones gc
Telecomunicaciones gcTelecomunicaciones gc
Telecomunicaciones gc
 
Arpanet/Internet
Arpanet/InternetArpanet/Internet
Arpanet/Internet
 
қайырлы нариман+центр развития детей с зпрр, дцп+клиенты
қайырлы нариман+центр развития детей с зпрр, дцп+клиентықайырлы нариман+центр развития детей с зпрр, дцп+клиенты
қайырлы нариман+центр развития детей с зпрр, дцп+клиенты
 

Similar a Informe de prensa Acelerando el Talento

Aula Empresa 2016-2017. IMA - Máquina CNC
Aula Empresa 2016-2017. IMA - Máquina CNCAula Empresa 2016-2017. IMA - Máquina CNC
Aula Empresa 2016-2017. IMA - Máquina CNC
ieslamerced
 
La UPC y Banco Santander siguen apoyando el emprendimiento, la internacionali...
La UPC y Banco Santander siguen apoyando el emprendimiento, la internacionali...La UPC y Banco Santander siguen apoyando el emprendimiento, la internacionali...
La UPC y Banco Santander siguen apoyando el emprendimiento, la internacionali...
BANCO SANTANDER
 
Dossier Profesionales Digitales
Dossier Profesionales DigitalesDossier Profesionales Digitales
Dossier Profesionales Digitales
redpuntoes
 
Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2
Duval Delgado
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
Enlace 818 1
Enlace 818 1Enlace 818 1
Np patxi aldecoa alumnos
Np patxi aldecoa alumnosNp patxi aldecoa alumnos
Np patxi aldecoa alumnos
Patxialdecoa
 
Np patxi aldecoa alumnos
Np patxi aldecoa alumnosNp patxi aldecoa alumnos
Np patxi aldecoa alumnos
Patxialdecoa
 
Open Course Portal from UNED
Open Course Portal from UNEDOpen Course Portal from UNED
Open Course Portal from UNED
The Open Education Consortium
 
Np patxi aldecoa pas
Np patxi aldecoa pasNp patxi aldecoa pas
Np patxi aldecoa pas
Patxialdecoa
 
Dossier Profesionales Digitales UCA
Dossier Profesionales Digitales UCADossier Profesionales Digitales UCA
Dossier Profesionales Digitales UCA
redpuntoes
 
Más de 1.200 jóvenes gaditanos se han inscrito ya en el programa de prácticas...
Más de 1.200 jóvenes gaditanos se han inscrito ya en el programa de prácticas...Más de 1.200 jóvenes gaditanos se han inscrito ya en el programa de prácticas...
Más de 1.200 jóvenes gaditanos se han inscrito ya en el programa de prácticas...
BANCO SANTANDER
 
Un convenio entre CRUE, CEPYME y Banco Santander permite a 526 alumnos valenc...
Un convenio entre CRUE, CEPYME y Banco Santander permite a 526 alumnos valenc...Un convenio entre CRUE, CEPYME y Banco Santander permite a 526 alumnos valenc...
Un convenio entre CRUE, CEPYME y Banco Santander permite a 526 alumnos valenc...
BANCO SANTANDER
 
T3tra maria ester_martín
T3tra maria ester_martínT3tra maria ester_martín
T3tra maria ester_martín
MartinEster
 
La consejería de educación y cise impulsan una nueva edición del e2 en formac...
La consejería de educación y cise impulsan una nueva edición del e2 en formac...La consejería de educación y cise impulsan una nueva edición del e2 en formac...
La consejería de educación y cise impulsan una nueva edición del e2 en formac...
BANCO SANTANDER
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
Cambio en las TIC's (El Economista)
Cambio en las TIC's (El Economista)Cambio en las TIC's (El Economista)
Cambio en las TIC's (El Economista)
EAE Business School
 
IAT Y CATEC, NUEVOS CENTROS TECNOLÓGICOS COLABORADORES DEL PROGRAMA DE CREACI...
IAT Y CATEC, NUEVOS CENTROS TECNOLÓGICOS COLABORADORES DEL PROGRAMA DE CREACI...IAT Y CATEC, NUEVOS CENTROS TECNOLÓGICOS COLABORADORES DEL PROGRAMA DE CREACI...
IAT Y CATEC, NUEVOS CENTROS TECNOLÓGICOS COLABORADORES DEL PROGRAMA DE CREACI...
Agencia IDEA
 
Banco Santander apoya la III edición del certamen 'Vivero Universitario de Pr...
Banco Santander apoya la III edición del certamen 'Vivero Universitario de Pr...Banco Santander apoya la III edición del certamen 'Vivero Universitario de Pr...
Banco Santander apoya la III edición del certamen 'Vivero Universitario de Pr...
BANCO SANTANDER
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 

Similar a Informe de prensa Acelerando el Talento (20)

Aula Empresa 2016-2017. IMA - Máquina CNC
Aula Empresa 2016-2017. IMA - Máquina CNCAula Empresa 2016-2017. IMA - Máquina CNC
Aula Empresa 2016-2017. IMA - Máquina CNC
 
La UPC y Banco Santander siguen apoyando el emprendimiento, la internacionali...
La UPC y Banco Santander siguen apoyando el emprendimiento, la internacionali...La UPC y Banco Santander siguen apoyando el emprendimiento, la internacionali...
La UPC y Banco Santander siguen apoyando el emprendimiento, la internacionali...
 
Dossier Profesionales Digitales
Dossier Profesionales DigitalesDossier Profesionales Digitales
Dossier Profesionales Digitales
 
Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
Enlace 818 1
Enlace 818 1Enlace 818 1
Enlace 818 1
 
Np patxi aldecoa alumnos
Np patxi aldecoa alumnosNp patxi aldecoa alumnos
Np patxi aldecoa alumnos
 
Np patxi aldecoa alumnos
Np patxi aldecoa alumnosNp patxi aldecoa alumnos
Np patxi aldecoa alumnos
 
Open Course Portal from UNED
Open Course Portal from UNEDOpen Course Portal from UNED
Open Course Portal from UNED
 
Np patxi aldecoa pas
Np patxi aldecoa pasNp patxi aldecoa pas
Np patxi aldecoa pas
 
Dossier Profesionales Digitales UCA
Dossier Profesionales Digitales UCADossier Profesionales Digitales UCA
Dossier Profesionales Digitales UCA
 
Más de 1.200 jóvenes gaditanos se han inscrito ya en el programa de prácticas...
Más de 1.200 jóvenes gaditanos se han inscrito ya en el programa de prácticas...Más de 1.200 jóvenes gaditanos se han inscrito ya en el programa de prácticas...
Más de 1.200 jóvenes gaditanos se han inscrito ya en el programa de prácticas...
 
Un convenio entre CRUE, CEPYME y Banco Santander permite a 526 alumnos valenc...
Un convenio entre CRUE, CEPYME y Banco Santander permite a 526 alumnos valenc...Un convenio entre CRUE, CEPYME y Banco Santander permite a 526 alumnos valenc...
Un convenio entre CRUE, CEPYME y Banco Santander permite a 526 alumnos valenc...
 
T3tra maria ester_martín
T3tra maria ester_martínT3tra maria ester_martín
T3tra maria ester_martín
 
La consejería de educación y cise impulsan una nueva edición del e2 en formac...
La consejería de educación y cise impulsan una nueva edición del e2 en formac...La consejería de educación y cise impulsan una nueva edición del e2 en formac...
La consejería de educación y cise impulsan una nueva edición del e2 en formac...
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
Cambio en las TIC's (El Economista)
Cambio en las TIC's (El Economista)Cambio en las TIC's (El Economista)
Cambio en las TIC's (El Economista)
 
IAT Y CATEC, NUEVOS CENTROS TECNOLÓGICOS COLABORADORES DEL PROGRAMA DE CREACI...
IAT Y CATEC, NUEVOS CENTROS TECNOLÓGICOS COLABORADORES DEL PROGRAMA DE CREACI...IAT Y CATEC, NUEVOS CENTROS TECNOLÓGICOS COLABORADORES DEL PROGRAMA DE CREACI...
IAT Y CATEC, NUEVOS CENTROS TECNOLÓGICOS COLABORADORES DEL PROGRAMA DE CREACI...
 
Banco Santander apoya la III edición del certamen 'Vivero Universitario de Pr...
Banco Santander apoya la III edición del certamen 'Vivero Universitario de Pr...Banco Santander apoya la III edición del certamen 'Vivero Universitario de Pr...
Banco Santander apoya la III edición del certamen 'Vivero Universitario de Pr...
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Informe de prensa Acelerando el Talento

  • 1. Informe de Prensa de la Presentación de “Acelerando el Talento” 19 de Octubre, 2016
  • 2. Informe de prensa Acelerando el Talento: La presentación del programa Acelerando el Talento ha conseguido obtener impacto en los medios de comunicación, con un total de 6 publicaciones en medios digitales y una aparición en televisión. A continuación, se hace una lista de los medios citados: Medios digitales: Publicaciones antes de la celebración del evento (18/10/2016): - 20 minutos: http://www.20minutos.es/noticia/2864679/0/proyecto-pionero-formara- alumnos-uhu-para-dos-empresas-con-compromiso-100-contratacion/ - Huelva Información: http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/2392042/alumnos/electricidad/aspir aran/integrarse/dos/empresas.html Publicaciones posteriores al evento (19/10/2016): - Huelva Red. Resultados: 1 vez compartido en linkedin http://huelvared.com/2016/10/19/el-proyecto-acelerando-el-talento-impulsa-la- creacion-de-empleo-juvenil/ - Huelva Buenas Noticias. Resultados: 13 me gusta en Facebook http://huelvabuenasnoticias.com/2016/10/19/acelerando-el-talento-impulsa-la- creacion-de-empleo-juvenil-mediante-el-vinculo-universidad-empresa/ - HEconomía: http://www.heconomia.es/accesible.asp?id=57908219 - Huelva Ya: http://huelvaya.es/2016/10/19/acelerando-el-talento-una-iniciativa-de-la- onubense-para-crear-empleo-juvenil/ Televisión: - Teleonuba: http://www.teleonuba.es/acelerando-el-talento-para-crear-empleo- juvenil/ Noticia publicada por Management & Research: - http://www.management-r.com/acelerando-el-talento-fomenta-la-creacion- de-empleo-juvenil-a-partir-de-una-autentica-vinculacion-universidad- empresa/
  • 3. Un proyecto pionero formará a alumnos de la UHU para dos empresas con un compromiso del 100% de contratación Los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva (UHU) que cursen tercer y cuarto curso del grado en su rama de electricidad podrán participar en un proyecto pionero en el que los interesados tendrán una formación específica para dos empresas onubenses, Ceosa y Geosa, que se comprometen desde el principio a contratar a todos los alumnos que obtengan las calificaciones requeridas en este proceso. EUROPA PRESS. 17.10.2016 Según ha informado uno de los responsables del proyecto, Jesús de la Corte, en declaraciones a Europa Press, el proyecto es "pionero" en España y permitirá realizar una educación "casi ad hoc" para la empresa de forma transversal, es decir, incluyendo formación específica dentro de las asignaturas regladas en la Universidad de Huelva para tal fin, de tal forma que los alumnos que se inscriban en este proyecto tendrán una formación específica adecuada a la empresa, mientras que los alumnos que sigan la formación normal tendrán "una visión más general". Según ha explicado De la Corte, la idea ha nacido con la necesidad de llevar a cabo un proceso de relevo generacional en estas dos empresas onubenses que están dedicadas al sector eléctrico, en lo que supone "un proceso novedoso de creación de empleo joven" a través de "la integración entre la universidad y la empresa. De esta forma, la universidad presta el contenido académico para realizar algunos cambios que se introducen directamente "sobre la malla curricular" de la rama de ingeniería eléctrica y los alumnos tendrán prácticas también específicas en la empresa donde los miembros de la empresa también participan en el proceso de tutela y de evaluación. Este nuevo proceso ha requerido también de un esfuerzo de "flexibilidad" por parte de la Universidad de Huelva que ha tenido que adaptar su normativa para poder llevar a cabo este curso pionero. De la Corte, ha señalado que los alumnos "saben desde el primer día a los puestos específicos a los que optan dentro de la empresa" y será un modelo al que también se podrán acoger otras empresas u otras universidades en el futuro ya que está abierto a que otros lo puedan tomar como referencia. El proyecto será presentado oficialmente este miércoles en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y llevará por nombre 'Acelerando el talento' resaltando la idea de que se acelera la incorporación de los jóvenes al mercado laboral. Potencialmente, los alumnos que optan a incorporarse a este proyecto son los 40 que cursan tercero y cuarto curso de la rama de electricidad, aunque será a partir de ahora cuando se informe a los alumnos y se determine el número de participantes en esta primera edición del proyecto que cuenta además con un trabajo de consultoría previo realizado de forma altruista por 'Management and Research'. De la corte ha señalado que Ceosa y Geosa son "empresas grandes" que tienen "necesidades permanentes" por lo que pueden cumplir con sus compromisos de contratación, siempre, eso sí que los alumnos "cumplan con los requisitos" académicos que se les exigen en el curso y de los que son previamente informados.
  • 4. Alumnos de Electricidad aspirarán a integrarse en dos empresas S.H. HUELVA18 OCTUBRE, 2016 - 01:00H Los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva (UHU) que cursen tercer y cuarto curso del grado en su rama de Electricidad, podrán participar en un proyecto pionero en el que los interesados tendrán una formación específica para dos empresas: Ceosa y Geosa, que se comprometen desde el principio a contratar a todos los alumnos que obtengan las calificaciones requeridas en este proceso. Según ha informado uno de los responsables del proyecto, Jesús de la Corte, en declaraciones a Europa Press, el proyecto es "pionero" en España y permitirá realizar una educación "casi ad hoc" para la empresa de forma transversal, es decir, incluyendo formación específica dentro de las asignaturas regladas en la Universidad de Huelva para tal fin, de tal forma que los alumnos que se inscriban en este proyecto tendrán una formación específica adecuada a la empresa, mientras que los alumnos que sigan la formación normal tendrán "una visión más general". De la Corte subrayó que la idea ha nacido con la necesidad de llevar a cabo un proceso de relevo generacional en estas dos empresas que están dedicadas al sector eléctrico, en lo que supone "un proceso novedoso de creación de empleo joven" a través de "la integración entre la universidad y la empresa. Este nuevo proceso ha requerido también de un esfuerzo de "flexibilidad" por parte de la Universidad de Huelva, que ha tenido que adaptar su normativoa para poder llevar a cabo este curso pionero. El proyecto será presentado mañana en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.
  • 5. El proyecto “Acelerando el Talento” de la UHU impulsa la creación de empleo juvenil UN PROGRAMA PIONERO La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva, junto con CEOSA y GEOSA, empresas representativas de la capital onubense, ponen en marcha Acelerando el Talento, un proyecto que fomenta las relaciones Universidad-Empresa. El objetivo de este programa es la creación de empleo juvenil, por lo que Universidad y Empresa trabajarán de manera conjunta, compaginando las necesidades específicas de la Empresa con la formación que reciben los estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica. Se trata de un programa pionero porque se desarrolla dentro del proceso curricular, es decir, dentro del sistema de formación reglado de la Universidad. El proyecto, que ha sido diseñado por la ETSI junto con CEOSA y GEOSA y apoyado de manera técnica por Management & Research (consultora onubense con amplia experiencia en el sector) se ha dado a conocer hoy al alumnado del Grado en Ingeniería Eléctrica en un
  • 6. acto celebrado en la Facultad de Derecho en el que han estado presentes el Director de la ETSI, Jacinto Mata, el Director General de Management & Research, Jesús de la Corte y representantes de CEOSA y GEOSA. A lo largo del mismo, se han expuesto las principales características del programa, así como su capacidad de creación de empleo y formación. Profesores de la Universidad y técnicos de la Empresa serán los encargados de crear unos contenidos concretos con el objetivo de formar a los alumnos beneficiarios del programa en conocimientos específicos de la Empresa. Además, los estudiantes realizarán periodos de formación en los puestos de trabajo correspondientes dentro de la compañía. Finalmente, existe un compromiso de contratación por parte de la Empresa a aquellos alumnos que superen el programa completo. Se trata de una iniciativa altruista cuyo fin es dinamizar y fomentar el empleo juvenil. En un futuro, este programa pretende convertirse en referente para otras empresas. Los estudiantes que pueden optar a este programa, son los estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica que tengan superados el 75% de los créditos de las asignaturas de primer y segundo curso y que les resten, al menos, 75 créditos para terminar la carrera, para que puedan realizar el proceso completo de dos años.
  • 7. ‘Acelerando el Talento’ impulsa la creación de empleo juvenil mediante el vínculo universidad-empresa Miércoles 19 - octubre - 2016 Se trata de una iniciativa pionera en el que las empresas se comprometen a integrar a aquellos alumnos que superen el programa completo. Redacción. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva, junto con CEOSA y GEOSA, empresas representativas de la capital onubense, ponen en marcha Acelerando el Talento, un proyecto que fomenta las relaciones universidad-empresa. El objetivo de este programa es la creación de empleo juvenil, por lo que universidad y empresa trabajarán de manera conjunta, compaginando las necesidades específicas de la empresa con la formación que reciben los estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica. Se trata de un programa pionero porque se desarrolla dentro del proceso curricular, es decir, dentro del sistema de formación reglado de la Universidad. El proyecto, que ha sido diseñado por la ETSI junto con CEOSA y GEOSA y apoyado de manera técnica por Management & Research (consultora onubense con amplia experiencia en el sector) se ha dado a conocer al alumnado del Grado en Ingeniería Eléctrica en un acto celebrado en la Facultad de Derecho en el que han estado presentes el director de la ETSI, Jacinto Mata, el director general de Management & Research, Jesús de la Corte y representantes de CEOSA y GEOSA. A lo largo del mismo, se han expuesto las principales características del programa, así como su capacidad de creación de empleo y formación. Profesores de la universidad y técnicos de la empresa serán los encargados de crear unos contenidos concretos con el objetivo de formar a los alumnos beneficiarios del programa en conocimientos específicos de la empresa. Además, los estudiantes realizarán periodos de formación en los puestos de trabajo correspondientes dentro de la compañía. Finalmente, existe un compromiso de contratación por parte de la empresa a aquellos alumnos que superen el programa completo. Se trata de una iniciativa altruista cuyo fin es dinamizar y fomentar el empleo juvenil. En un futuro, este programa pretende convertirse en referente para otras empresas. Los estudiantes que pueden optar a este programa, son los estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica que tengan superados el 75% de los créditos de las asignaturas de primer y
  • 8. segundo curso y que les resten, al menos, 75 créditos para terminar la carrera, para que puedan realizar el proceso completo de dos años. “Acelerando el Talento” impulsa la creación de empleo juvenil mediante el vínculo Universidad- Empresa La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva, junto con Ceosa y Geosa, empresas representativas de la capital onubense, ponen en marcha Acelerando el Talento, un proyecto que fomenta las relaciones Universidad- Empresa. El objetivo de este programa es la creación de empleo juvenil, por lo que Universidad y Empresa trabajarán de manera conjunta, compaginando las necesidades específicas de la Empresa con la formación que reciben los estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica. Se trata de un programa pionero porque se desarrolla dentro del proceso curricular, es decir, dentro del sistema de formación reglado de la Universidad. El proyecto, que ha sido diseñado por la ETSI junto con Ceosa y Geosa y apoyado de manera técnica por Management & Research (consultora onubense con amplia experiencia en el sector) se ha dado a conocer hoy al alumnado del Grado en Ingeniería Eléctrica en un acto celebrado en la Facultad de Derecho en el que han estado presentes el Director de la ETSI, Jacinto Mata, el Director General de Management & Research, Jesús de la Corte y representantes de Ceosa y Geosa. A lo largo del mismo, se han expuesto las principales características del programa, así como su capacidad de creación de empleo y formación. Profesores de la Universidad y técnicos de la Empresa serán los encargados de crear unos contenidos concretos con el objetivo de formar a los alumnos beneficiarios del programa en conocimientos específicos de la Empresa. Además, los estudiantes realizarán periodos de formación en los puestos de trabajo correspondientes dentro de la compañía. Finalmente, existe un compromiso de contratación por parte de la Empresa a aquellos alumnos que superen el programa completo. Se trata de una iniciativa altruista cuyo fin es dinamizar y fomentar el empleo juvenil. En un futuro, este programa pretende convertirse en referente para otras empresas. Los estudiantes que pueden optar a este programa, son los estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica que tengan superados el 75% de los créditos de las asignaturas de primer y segundo curso y que les resten, al menos, 75 créditos para terminar la carrera, para que puedan realizar el proceso completo de dos años.
  • 9. ‘Acelerando el Talento’, una iniciativa de la Onubense para crear empleo juvenil Se trata de un programa pionero porque se desarrolla dentro del proceso de desarrollo curricular La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva, junto con CEOSA y GEOSA, empresas representativas de la capital onubense, ponen en marcha Acelerando el Talento, un proyecto que fomenta las relaciones Universidad-Empresa. El objetivo de este programa es la creación de empleo juvenil, por lo que Universidad y Empresa trabajarán de manera conjunta, compaginando las necesidades específicas de la Empresa con la formación que reciben los estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica. Se trata de un programa pionero porque se desarrolla dentro del proceso curricular, es decir, dentro del sistema de formación reglado de la Universidad. El proyecto, que ha sido diseñado por la ETSI junto con CEOSA y GEOSA y apoyado de manera técnica por Management & Research (consultora onubense con amplia experiencia en el sector) se ha dado a conocer hoy al alumnado del Grado en Ingeniería Eléctrica en un acto celebrado en la Facultad de Derecho en el que han estado presentes el Director de la ETSI, Jacinto Mata, el Director General de Management & Research, Jesús de la Corte y representantes de CEOSA y GEOSA. A lo largo del mismo, se han expuesto las principales características del programa, así como su capacidad de creación de empleo y formación. Profesores de la Universidad y técnicos de la Empresa serán los encargados de crear unos contenidos concretos con el objetivo de formar a los alumnos beneficiarios del programa en conocimientos específicos de la Empresa. Además, los estudiantes realizarán periodos de formación en los puestos de trabajo correspondientes dentro de la compañía. Finalmente, existe un compromiso de contratación por parte de la Empresa a aquellos alumnos que superen el programa completo. Se trata de una iniciativa altruista cuyo fin es
  • 10. dinamizar y fomentar el empleo juvenil. En un futuro, este programa pretende convertirse en referente para otras empresas. Los estudiantes que pueden optar a este programa, son los estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica que tengan superados el 75% de los créditos de las asignaturas de primer y segundo curso y que les resten, al menos, 75 créditos para terminar la carrera, para que puedan realizar el proceso completo de dos años.
  • 11. ‘Acelerando el Talento’ para crear empleo juvenil TELEONUBA | Provincia | 17:11 pm ‘Acelerando el Talento’ es un programa pionero que ponen en marcha la Escuela Técnica Superior de la Universidad de Huelva, junto con CEOSA y GEOSA, con el apoyo técnico de M&R y que tiene como objetivo la creación de empleo juvenil, fomentando las relaciones Universidad-Empresa, que trabajarán de manera conjunta compaginando las necesidades específicas de la empresa con la formación que reciben los estudiantes. Profesores de la Universidad y técnicos de la empresa crearán contenidos concretos y los estudiantes realizarán períodos de formación en los puestos de trabajo correspondientes. Finalmente existe un compromiso de contratación por parte de la empresa a aquellos alumnos que superen el programa completo. Los estudiantes que pueden optar a este programa son los del Grado en Ingeniería Eléctrica que tengan superados el 75% de los créditos de las asignaturas de primer y segundo curso y que les resten, al menos, 75 créditos para terminar la carrera.