SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 
Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco 
“Profesorado de Educación Primaria”
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 
Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco 
“Profesorado de Educación Primaria” 
INTRODUCCIÓN…………………………………………………PÁGINA N° 1 
DESARROLLO…………………………………………………..PÁGINA N°2 
GUÍON LITERARIO……………………………………………PÁGINA N°3 
STORYBOARD………………………………………………… PÁGINA N°4 
GUÍON TÉCNICO………………………………………………PÁGINA N°5-6 
CONCLUSIÓN………………………………………………….PÁGINA N° 7 
BACKTAGE……………………………………………………PÁGINA N°8-11
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 
Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco 
“Profesorado de Educación Primaria” 
El presente informe tiene como principal objetivo plasmar de manera hipertextual, la elaboración de un recurso audiovisual, es decir producir un video educativo con stop motion acerca de un contenido de ciencias naturales, cabe aclarar que la producción del video consiste en una serie de fotografías secuenciadas de manera progresiva, a tal punto que una vez organizadas con el programa monkey jam simulan el movimiento…creando de esta manera la ilusión de un video. 
La temática o contenido a desarrollar se centra desde la idea de dar a conocer los factores bióticos y abióticos que influyen en el crecimiento de las plantas. Dicho apartado consta de tres (3) tipos diferentes de guiones, en relación a la película que se quiere hacer: literario, técnico y, aunque no se trata estrictamente de un guión, el storyboard, es decir, la representación gráfica del audiovisual. Estos se plasmarán a continuación como indicadores del proceso de elaboración del video para poder captar con mayor intensidad, facilidad y esquematización lo planteado y visualizado a posteriori en la producción final. Es importante aclarar que en el informe también figurará, el detrás de escena (backtage) de modo que, otorgue validez a nuestra producción. 
1
SOL/ LUZ 
VIENTO SER HUMANO 
AGUA 
TIERRA 
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 
Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco 
“Profesorado de Educación Primaria” 
2
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 
Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco 
“Profesorado de Educación Primaria” 
La idea a trabajar es básicamente dar a conocer y plasmar los factores bióticos (ser humano) y abióticos (aire, sol/luz, agua, tierra) que necesita la planta para crecer. 
Como principal objetivo nos planteamos el reconocimiento de los factores bióticos y abióticos indispensables para el crecimiento de la planta, lo cual nos parece de fundamental importancia debido a que la temática es importante porque nos incluye a todos, la sociedad en sí, el conocer cómo cuidar a nuestro ambiente natural, ya que las plantas forman parte indispensable para la vida en la humanidad. 
Es de total importancia conocer lo que necesita una planta para crecer, por ello decidimos enfocarnos en los factores bióticos y abióticos que influyen en su crecimiento. 
Una mañana mientras el sol se asoma por el horizonte, un ser humano decide plantar una semilla para que pueda crecer una planta, entonces se dirige hacia el lugar donde preparo la tierra que es fundamental para que se produzca la absorción los nutrientes de ella, planta la semilla y deja el lugar, dejando la semilla a la intemperie solo acompañada del brillo de los rayos solares para luego encontrarse con la oscura noche estrellada y con una luna preponderante y brillosa. 
Al día siguiente los rayos del radiante sol iluminan a la planta desde muy temprano, también esenciales para que esta absorba la energía y pueda realizar su propio alimento, cuando de repente el cielo comienza a cambiar y la lluvia se acerca. 
Los días y noches pasan, los diferentes estados climáticos también y la planta va creciendo progresivamente bajo la tierra, primero un brote pequeño, luego más brotes con pequeñas hojas, hasta convertirse en una planta fuerte sobre la superficie donde el viento suavemente también influye para su desarrollo. 
3
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 
Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco 
“Profesorado de Educación Primaria” 
4
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 
Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco 
“Profesorado de Educación Primaria” 
En la producción audiovisual se utilizó: 
Encuadre: utilizamos un gran plano general, es decir captando todo el fondo y sus elementos, y en ocasiones como para resaltar los fenómenos naturales como ser la noche, el primer plano, ya que solo se enfoca algunos elementos que se quieren resaltar. 
Ángulo: picado, debido a que al apoyar la cámara de manera horizontal sobre una superficie transparente dispuesta de manera ascendente y con el foco de luz hacia abajo, consideramos que ese fue nuestro encuadre principal. 
Iluminación; diversos tipos de iluminación tanto cálidas, como frías, para crear diversos efectos visuales, entre los que utilizamos cabe aclarar luz led (linternas y lámparas, flash de cámaras.)y velas. 
Movimientos de cámaras no utilizamos, ya que siempre mantuvimos el encuadre. 
Número de fotografías tomadas: 295 
Número de fotografías utilizadas: 295 
Horas de trabajo: 8 horas (preparación de recursos y escenografía), 5 horas (tomas de fotos), 7 horas (edición de escenas). 
Criterios de organización: los tres hemos trabajado tanto en la elaboración del fondo como de los personajes, los fenómenos meteorológicos (lluvia, sol, noche, luna, estrellas), en su plastificación, en ubicar el vidrio, pintar los dibujos para posteriormente recortarlos. 
En sacar las fotos, e ir moviendo cada una de las imágenes de la secuencia. 
5
Los recursos que utilizamos en principio y fundamentales: 
Cámara fotográfica 
Vidrio 
Dos sillas 
Imagen (fondo) 
Secuencia hombre caminando 
Secuencia crecimiento de la planta 
Sol 
Rayos del sol 
Luna y estrellas 
Hojas de arboles 
Gotas de lluvia 
Gotas de barro 
Lámpara 
Linternas 
Vela 
Cinta 
Colores 
Tijeras 
Goma eva/ papel metalizado 
Fibrones 
pegamento 
Programas: (monkey jam y movie maker) 
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 
Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco 
“Profesorado de Educación Primaria” 
6
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 
Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco 
“Profesorado de Educación Primaria” 
A lo largo del proceso de elaboración de la presentación audiovisual hemos arribado a la conclusión que dicho trabajo requiere de preparación, tiempo, esmero, atención, precisión, cautela, energía y lo que es fundamental creatividad, razonamiento, cooperación, como así también la utilización de todos los sentidos agudizados. 
Hemos aprendido que no siempre se logra lo que se propone, cuando se trabaja con recursos desconocidos y no manipulados con anterioridad. 
También nos hemos dado cuenta que aunque parezca difícil, no es imposible, solo es cuestión de ponerle ganas…y estar dispuesto a mejorar con cada trabajo. 
Es de fundamental importancia conocer nuevas estrategias de enseñanzas, y más aún en una sociedad tan cambiante como lo es la nuestra, donde los medios de comunicación y las tecnologías nos sobrepasan, y dejan atónitos con cada nuevo recurso que sale a la luz. 
Como futuros docentes creemos que es esencial manejar las TIC y más aún saber manipular diversos programas como los utilizados en la elaboración de dicha producción audiovisual ya que la educación cada día se renueva y debemos estar preparados para enfrentarnos a lo que nos concierne. “EDUCAR CON Y SOBRE LAS TIC”. Además nos sirve como insumo de trabajo ya que nos amplia el conocimiento de nuevos recursos, métodos, y estrategias que podríamos utilizar a la hora de enseñar. 
7
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 
Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco 
“Profesorado de Educación Primaria” 
8
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 
Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco 
“Profesorado de Educación Primaria” 
9
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 
Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco 
“Profesorado de Educación Primaria” 
10
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 
Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco 
“Profesorado de Educación Primaria” 
11

Más contenido relacionado

Similar a Informe de stopmotion

Cuaderno de Trabajo - 3 y 4 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 3 y 4 PrimariaCuaderno de Trabajo - 3 y 4 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 3 y 4 Primaria
Walter Hector Ramón Ramos
 
BAJADA AULICA
BAJADA AULICABAJADA AULICA
BAJADA AULICA
Carolina Barrios
 
Cuaderno de Trabajo - 5 y 6 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 5 y 6 PrimariaCuaderno de Trabajo - 5 y 6 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 5 y 6 Primaria
Walter Hector Ramón Ramos
 
Que es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofiaQue es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofia
stichazulita
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
CarlotaOrtizPorguere
 
Superproyecto tic
Superproyecto ticSuperproyecto tic
Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.
David Amaya
 
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
Daniel Alejandro Contreras Castro
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
leonardonavarro41
 
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TICPROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
Alexander Rios Ariz
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín
 
Aprendiendo A Cuidar Nuestro Planeta Tierra
Aprendiendo A Cuidar Nuestro Planeta TierraAprendiendo A Cuidar Nuestro Planeta Tierra
Aprendiendo A Cuidar Nuestro Planeta Tierra
Dilialis Gutierrez
 
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
isabeljatar
 
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierraAprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
DilialisGutierrez
 
Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr final
paulaandreamartinezreyes
 
Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr final
Calebsalas1
 
Que es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obandoQue es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obando
BonnieTatiana
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
anapantoja15
 
Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)
rhebg
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Paulaojeda12
 

Similar a Informe de stopmotion (20)

Cuaderno de Trabajo - 3 y 4 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 3 y 4 PrimariaCuaderno de Trabajo - 3 y 4 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 3 y 4 Primaria
 
BAJADA AULICA
BAJADA AULICABAJADA AULICA
BAJADA AULICA
 
Cuaderno de Trabajo - 5 y 6 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 5 y 6 PrimariaCuaderno de Trabajo - 5 y 6 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 5 y 6 Primaria
 
Que es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofiaQue es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofia
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Superproyecto tic
Superproyecto ticSuperproyecto tic
Superproyecto tic
 
Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.
 
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
 
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TICPROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 
Aprendiendo A Cuidar Nuestro Planeta Tierra
Aprendiendo A Cuidar Nuestro Planeta TierraAprendiendo A Cuidar Nuestro Planeta Tierra
Aprendiendo A Cuidar Nuestro Planeta Tierra
 
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
 
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierraAprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
 
Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr final
 
Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr final
 
Que es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obandoQue es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obando
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 

Más de Carlos Vega

Trabajo final de tic final
Trabajo final de tic finalTrabajo final de tic final
Trabajo final de tic final
Carlos Vega
 
Què es un blog
Què es un blogQuè es un blog
Què es un blog
Carlos Vega
 
Qué es una wesbquest
Qué es una wesbquestQué es una wesbquest
Qué es una wesbquest
Carlos Vega
 
informe video educativo stop motion
informe video educativo stop motioninforme video educativo stop motion
informe video educativo stop motion
Carlos Vega
 
Trabajo final de tic
Trabajo final de ticTrabajo final de tic
Trabajo final de tic
Carlos Vega
 
Presentación9 caza del tesoro
Presentación9 caza del tesoroPresentación9 caza del tesoro
Presentación9 caza del tesoro
Carlos Vega
 
Presentación9 caza del tesoro
Presentación9 caza del tesoroPresentación9 caza del tesoro
Presentación9 caza del tesoro
Carlos Vega
 
Sistema digestivo caza del tesoro
Sistema digestivo caza del tesoroSistema digestivo caza del tesoro
Sistema digestivo caza del tesoro
Carlos Vega
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Carlos Vega
 
Webquest blog
Webquest blogWebquest blog
Webquest blog
Carlos Vega
 
Caza del tesoro blog
Caza del tesoro blogCaza del tesoro blog
Caza del tesoro blog
Carlos Vega
 
Educación y blog_de_tic_presentación1
Educación y blog_de_tic_presentación1Educación y blog_de_tic_presentación1
Educación y blog_de_tic_presentación1
Carlos Vega
 

Más de Carlos Vega (12)

Trabajo final de tic final
Trabajo final de tic finalTrabajo final de tic final
Trabajo final de tic final
 
Què es un blog
Què es un blogQuè es un blog
Què es un blog
 
Qué es una wesbquest
Qué es una wesbquestQué es una wesbquest
Qué es una wesbquest
 
informe video educativo stop motion
informe video educativo stop motioninforme video educativo stop motion
informe video educativo stop motion
 
Trabajo final de tic
Trabajo final de ticTrabajo final de tic
Trabajo final de tic
 
Presentación9 caza del tesoro
Presentación9 caza del tesoroPresentación9 caza del tesoro
Presentación9 caza del tesoro
 
Presentación9 caza del tesoro
Presentación9 caza del tesoroPresentación9 caza del tesoro
Presentación9 caza del tesoro
 
Sistema digestivo caza del tesoro
Sistema digestivo caza del tesoroSistema digestivo caza del tesoro
Sistema digestivo caza del tesoro
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest blog
Webquest blogWebquest blog
Webquest blog
 
Caza del tesoro blog
Caza del tesoro blogCaza del tesoro blog
Caza del tesoro blog
 
Educación y blog_de_tic_presentación1
Educación y blog_de_tic_presentación1Educación y blog_de_tic_presentación1
Educación y blog_de_tic_presentación1
 

Último

COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
MarilinRodrguez3
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 

Último (20)

COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 

Informe de stopmotion

  • 1. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco “Profesorado de Educación Primaria”
  • 2. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco “Profesorado de Educación Primaria” INTRODUCCIÓN…………………………………………………PÁGINA N° 1 DESARROLLO…………………………………………………..PÁGINA N°2 GUÍON LITERARIO……………………………………………PÁGINA N°3 STORYBOARD………………………………………………… PÁGINA N°4 GUÍON TÉCNICO………………………………………………PÁGINA N°5-6 CONCLUSIÓN………………………………………………….PÁGINA N° 7 BACKTAGE……………………………………………………PÁGINA N°8-11
  • 3. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco “Profesorado de Educación Primaria” El presente informe tiene como principal objetivo plasmar de manera hipertextual, la elaboración de un recurso audiovisual, es decir producir un video educativo con stop motion acerca de un contenido de ciencias naturales, cabe aclarar que la producción del video consiste en una serie de fotografías secuenciadas de manera progresiva, a tal punto que una vez organizadas con el programa monkey jam simulan el movimiento…creando de esta manera la ilusión de un video. La temática o contenido a desarrollar se centra desde la idea de dar a conocer los factores bióticos y abióticos que influyen en el crecimiento de las plantas. Dicho apartado consta de tres (3) tipos diferentes de guiones, en relación a la película que se quiere hacer: literario, técnico y, aunque no se trata estrictamente de un guión, el storyboard, es decir, la representación gráfica del audiovisual. Estos se plasmarán a continuación como indicadores del proceso de elaboración del video para poder captar con mayor intensidad, facilidad y esquematización lo planteado y visualizado a posteriori en la producción final. Es importante aclarar que en el informe también figurará, el detrás de escena (backtage) de modo que, otorgue validez a nuestra producción. 1
  • 4. SOL/ LUZ VIENTO SER HUMANO AGUA TIERRA Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco “Profesorado de Educación Primaria” 2
  • 5. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco “Profesorado de Educación Primaria” La idea a trabajar es básicamente dar a conocer y plasmar los factores bióticos (ser humano) y abióticos (aire, sol/luz, agua, tierra) que necesita la planta para crecer. Como principal objetivo nos planteamos el reconocimiento de los factores bióticos y abióticos indispensables para el crecimiento de la planta, lo cual nos parece de fundamental importancia debido a que la temática es importante porque nos incluye a todos, la sociedad en sí, el conocer cómo cuidar a nuestro ambiente natural, ya que las plantas forman parte indispensable para la vida en la humanidad. Es de total importancia conocer lo que necesita una planta para crecer, por ello decidimos enfocarnos en los factores bióticos y abióticos que influyen en su crecimiento. Una mañana mientras el sol se asoma por el horizonte, un ser humano decide plantar una semilla para que pueda crecer una planta, entonces se dirige hacia el lugar donde preparo la tierra que es fundamental para que se produzca la absorción los nutrientes de ella, planta la semilla y deja el lugar, dejando la semilla a la intemperie solo acompañada del brillo de los rayos solares para luego encontrarse con la oscura noche estrellada y con una luna preponderante y brillosa. Al día siguiente los rayos del radiante sol iluminan a la planta desde muy temprano, también esenciales para que esta absorba la energía y pueda realizar su propio alimento, cuando de repente el cielo comienza a cambiar y la lluvia se acerca. Los días y noches pasan, los diferentes estados climáticos también y la planta va creciendo progresivamente bajo la tierra, primero un brote pequeño, luego más brotes con pequeñas hojas, hasta convertirse en una planta fuerte sobre la superficie donde el viento suavemente también influye para su desarrollo. 3
  • 6. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco “Profesorado de Educación Primaria” 4
  • 7. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco “Profesorado de Educación Primaria” En la producción audiovisual se utilizó: Encuadre: utilizamos un gran plano general, es decir captando todo el fondo y sus elementos, y en ocasiones como para resaltar los fenómenos naturales como ser la noche, el primer plano, ya que solo se enfoca algunos elementos que se quieren resaltar. Ángulo: picado, debido a que al apoyar la cámara de manera horizontal sobre una superficie transparente dispuesta de manera ascendente y con el foco de luz hacia abajo, consideramos que ese fue nuestro encuadre principal. Iluminación; diversos tipos de iluminación tanto cálidas, como frías, para crear diversos efectos visuales, entre los que utilizamos cabe aclarar luz led (linternas y lámparas, flash de cámaras.)y velas. Movimientos de cámaras no utilizamos, ya que siempre mantuvimos el encuadre. Número de fotografías tomadas: 295 Número de fotografías utilizadas: 295 Horas de trabajo: 8 horas (preparación de recursos y escenografía), 5 horas (tomas de fotos), 7 horas (edición de escenas). Criterios de organización: los tres hemos trabajado tanto en la elaboración del fondo como de los personajes, los fenómenos meteorológicos (lluvia, sol, noche, luna, estrellas), en su plastificación, en ubicar el vidrio, pintar los dibujos para posteriormente recortarlos. En sacar las fotos, e ir moviendo cada una de las imágenes de la secuencia. 5
  • 8. Los recursos que utilizamos en principio y fundamentales: Cámara fotográfica Vidrio Dos sillas Imagen (fondo) Secuencia hombre caminando Secuencia crecimiento de la planta Sol Rayos del sol Luna y estrellas Hojas de arboles Gotas de lluvia Gotas de barro Lámpara Linternas Vela Cinta Colores Tijeras Goma eva/ papel metalizado Fibrones pegamento Programas: (monkey jam y movie maker) Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco “Profesorado de Educación Primaria” 6
  • 9. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco “Profesorado de Educación Primaria” A lo largo del proceso de elaboración de la presentación audiovisual hemos arribado a la conclusión que dicho trabajo requiere de preparación, tiempo, esmero, atención, precisión, cautela, energía y lo que es fundamental creatividad, razonamiento, cooperación, como así también la utilización de todos los sentidos agudizados. Hemos aprendido que no siempre se logra lo que se propone, cuando se trabaja con recursos desconocidos y no manipulados con anterioridad. También nos hemos dado cuenta que aunque parezca difícil, no es imposible, solo es cuestión de ponerle ganas…y estar dispuesto a mejorar con cada trabajo. Es de fundamental importancia conocer nuevas estrategias de enseñanzas, y más aún en una sociedad tan cambiante como lo es la nuestra, donde los medios de comunicación y las tecnologías nos sobrepasan, y dejan atónitos con cada nuevo recurso que sale a la luz. Como futuros docentes creemos que es esencial manejar las TIC y más aún saber manipular diversos programas como los utilizados en la elaboración de dicha producción audiovisual ya que la educación cada día se renueva y debemos estar preparados para enfrentarnos a lo que nos concierne. “EDUCAR CON Y SOBRE LAS TIC”. Además nos sirve como insumo de trabajo ya que nos amplia el conocimiento de nuevos recursos, métodos, y estrategias que podríamos utilizar a la hora de enseñar. 7
  • 10. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco “Profesorado de Educación Primaria” 8
  • 11. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco “Profesorado de Educación Primaria” 9
  • 12. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco “Profesorado de Educación Primaria” 10
  • 13. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Primaria Villa Berthet-Chaco “Profesorado de Educación Primaria” 11