SlideShare una empresa de Scribd logo
Ávila García Marco Antonio
ChávezValenzuela José Antonio
Jiménez Beltrán Carlos
Montoya Gallegos Gabriel Alberto
Cd. Obregón, Son. 28 de Abril del 2015
Informe del
Proyecto de Investigación
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria
acerca de sexualidad
Dr. David López Del Castillo Sánchez
Introducción.
La adolescencia es una edad que se asocia con buena salud y bienestar físico sin
embargo los jóvenes pueden enfrentar serios problemas de salud entre ellos que se
relacionan con la vida sexual y reproductiva. La sexualidad es parte de la naturaleza
humana y es importante para el pleno desarrollo de los jóvenes. Por lo tanto la
educación sexual es una necesidad de la sociedad, sobre todo para los jóvenes
estudiantes de educación media y media superior es una edad clave puesto que en
promedio el inicio de la vida sexual activa es de 15.4 años.
Si bien se tiene amplia información sobre embarazos no deseados durante la
adolescencia existen pocos estudios en México sobre el comportamiento sexual de
adolescentes que consideren en particular la protección de las infecciones de
transmisión sexual.
Los adolescentes y jóvenes forman un grupo de estudio sumamente
importante puesto que es parte de la población en edad fértil y es la
edad en la que la mayoría inician una vida sexual activa.
El objetivo consistió en realizar una evaluación por medio de la
aplicación de un cuestionario en estudiantes de preparatoria acerca de
datos relevantes sobre la vida sexual activa, métodos anticonceptivos,
embarazo y enfermedades de transmisión sexual.
Métodos
Se realizo un estudio mixto, epidemiológico transversal.
Sobre la frecuencia de jóvenes adultos que ya han iniciado su vida
sexual activa.
Evaluación de tópicos selectos sobre salud sexual y preventiva, a
todo el alumnado por igual.
Cuestionario.
 Antecedentes personales.
 Conocimientos previos.
 Fuentes de información.
≥5 = Deficiente
5-6 = Insuficiente
6-7 = Regular
7-8 = Suficiente
8-9 = Más que suficiente
9-10 = Excelente
Resultados
Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Embarazo
Madre
25%
Padre
15%
Hermanos/as
3%
Conyuge
/Pareja
3%
Otros Familiares
1%
Profesores
10%
Amigos
4%
Personal de
Salud
27%
TV, Internet,
Radio
2% Medios
Impresos
8%
No Contesto
2%
Muy
satisfactoria
26%
Bastante
satisfactoria
16%
Satisfactoria
23%
Poco
satisfactoria
11%
Nada
satisfactoria
3%
Sin
comunicación
alguna
19%
No Contesto
2%
Madre
20%
Padre
9%
Hermanos/as
1%
Conyuge/
Pareja
1%
Otros
Familiares
2%
Profesores
23%
Amigos
5%
Personal de
Salud
19%
TV, Internet,
Radio
8%
Medios
Impresos
10%
No Contesto
2%
Madre
23%
Padre
9%
Hermanos/as
0%
Conyuge
/Pareja
5%Otros
Familiares
1%
Profesores
18%
Amigos
8%
Personal de
Salud
13%
TV, Internet,
Radio
6%
Medios
Impresos
11%
No Contesto
6%
Discusión.
 A grandes rasgos, la baja de información y artículos para revisión
sobre temas de sexualidad en los adolescentes concuerdan con lo
recopilado en la investigación, como 26.38% de comunicación
satisfactoria sobre temas de sexualidad con padres y bajos
conocimientos sobre temas relacionados a sexualidad (Métodos
anticonceptivos, Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual).
Discusión: métodos anticonceptivos.
 Se confronto el uso de métodos anticonceptivos por adolescentes
conVSA, el uso salió concordante en las investigaciones con datos
del norte del país y en zonas urbanizadas.
 Referente al conocimiento, puede considerarse con veracidad lo
obtenido, debido a que en investigaciones transversales los
adolescentes únicamente conocen los métodos básicos (Condón,
píldoras) ignorando su modo de uso y la diversa gama de los mismos.
Discusión: Enfermedades de transmisión
sexual.
 Confrontándolo con investigación sobre conocimiento en temas de
VIH se apoya el resultado de conocimientos obtenido por nuestra
prueba.
 Contraste con un estudio transversal sobre infecciones de
transmisión sexual se obtuvo una concordancia, pero este se debe
tratar con sumo cuidado debido a que únicamente se cuestiona el
conocimiento de las enfermedades, no se explica que puntos de la
enfermedad se deben conocer.
Discusión: Embarazo.
 Comparando con estudios que utilizaron un método de recolección
de información parecido al nuestro, apoyando la baja de
conocimiento como un factor de riesgo para embarazo no deseado
según la investigación confrontada.
 Un punto que igualmente se corrobora y da fuerza, es aquellos
adolescentes que se encuentran conVSA presentan mayor
conocimiento sobre métodos anticonceptivos, siendo positivo en
ambos estudios, confrontado y nuestro.
Conclusiones.
 Referente al proyecto, se comprueba que los alumnos de sexo
masculino no presentan un mayor conocimiento sobre sexualidad
comparado con las mujeres.
 Acorde a lo obtenido, es preocupante el hecho de que los estudiantes
no posean una correcta información sobre sexualidad, que una baja
proporción tenga una comunicación satisfactorio sobre estos temas
con sus padres, lo cual enciende focos de alarma para la comunidad y
sector salud por los problemas que esto puede traer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentesCaracterísticas y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentes
JanethTaipe1
 
Proyecto embarazo en adolecentes mauricio 7d
Proyecto embarazo en adolecentes mauricio 7dProyecto embarazo en adolecentes mauricio 7d
Proyecto embarazo en adolecentes mauricio 7d
mauricioylucas
 
ARbol de problemas
ARbol de problemas ARbol de problemas
ARbol de problemas
ESAP
 
Factores culturales y Tecnologicos que Inciden en la Sexualidad y la Reproduc...
Factores culturales y Tecnologicos que Inciden en la Sexualidad y la Reproduc...Factores culturales y Tecnologicos que Inciden en la Sexualidad y la Reproduc...
Factores culturales y Tecnologicos que Inciden en la Sexualidad y la Reproduc...
Danielajedaroca
 
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?Anabel mart?ez
 
TESIS DE MEDICINA
TESIS DE MEDICINA TESIS DE MEDICINA
TESIS DE MEDICINA
chrisbernal35
 
Arbol de problemas: ejemplo
Arbol de problemas:  ejemploArbol de problemas:  ejemplo
Arbol de problemas: ejemplo
Diana De León
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTESSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTESChispita161290
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaJoshua Sanchez
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseados Embarazos no deseados
Embarazos no deseados
Erick Lagos
 
Control prenatal cmi berlín
Control prenatal cmi berlínControl prenatal cmi berlín
Control prenatal cmi berlín
carcamomejia
 
4to congreso mujeres_2014_garcía_zaira
4to congreso mujeres_2014_garcía_zaira4to congreso mujeres_2014_garcía_zaira
4to congreso mujeres_2014_garcía_zaira
Zaira Amanda García González
 
ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARTE 1.pptx
ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARTE 1.pptxADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARTE 1.pptx
ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARTE 1.pptx
JoniVillanueva2
 
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
katherinesofiaHuarac
 
Vih word
Vih wordVih word
Vih word
joanasierra
 
Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes Chilenos
Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes ChilenosSituación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes Chilenos
Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes Chilenos
Paulina Contreras Medina
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 
121
121121

La actualidad más candente (20)

Características y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentesCaracterísticas y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentes
 
Proyecto embarazo en adolecentes mauricio 7d
Proyecto embarazo en adolecentes mauricio 7dProyecto embarazo en adolecentes mauricio 7d
Proyecto embarazo en adolecentes mauricio 7d
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
ARbol de problemas
ARbol de problemas ARbol de problemas
ARbol de problemas
 
Factores culturales y Tecnologicos que Inciden en la Sexualidad y la Reproduc...
Factores culturales y Tecnologicos que Inciden en la Sexualidad y la Reproduc...Factores culturales y Tecnologicos que Inciden en la Sexualidad y la Reproduc...
Factores culturales y Tecnologicos que Inciden en la Sexualidad y la Reproduc...
 
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
 
TESIS DE MEDICINA
TESIS DE MEDICINA TESIS DE MEDICINA
TESIS DE MEDICINA
 
Arbol de problemas: ejemplo
Arbol de problemas:  ejemploArbol de problemas:  ejemplo
Arbol de problemas: ejemplo
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTESSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseados Embarazos no deseados
Embarazos no deseados
 
Control prenatal cmi berlín
Control prenatal cmi berlínControl prenatal cmi berlín
Control prenatal cmi berlín
 
4to congreso mujeres_2014_garcía_zaira
4to congreso mujeres_2014_garcía_zaira4to congreso mujeres_2014_garcía_zaira
4to congreso mujeres_2014_garcía_zaira
 
ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARTE 1.pptx
ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARTE 1.pptxADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARTE 1.pptx
ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARTE 1.pptx
 
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
 
Vih word
Vih wordVih word
Vih word
 
Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes Chilenos
Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes ChilenosSituación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes Chilenos
Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes Chilenos
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
121
121121
121
 
Proyecto paula
 Proyecto paula Proyecto paula
Proyecto paula
 

Destacado

Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteDefinición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Aurora Sáez Morales
 
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatifQuels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
guestdbf1bd
 
Lo hermoso de la vida
Lo hermoso de la vidaLo hermoso de la vida
Lo hermoso de la vida
biancaciriaco
 
Mantenimiento colectivo y preventivo de una computadora
Mantenimiento colectivo y preventivo de una computadoraMantenimiento colectivo y preventivo de una computadora
Mantenimiento colectivo y preventivo de una computadora
jennifer2lopez
 
Instrumentos musicaless
Instrumentos musicalessInstrumentos musicaless
Instrumentos musicalessRafarenas
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
danieltoledo1420
 
Actividad extraescolar
Actividad extraescolarActividad extraescolar
Actividad extraescolar
parapbel
 
Touchons aux essentiels
Touchons aux essentielsTouchons aux essentiels
Touchons aux essentielssimon Ensor
 
L'ou que entra dins de l'ampolla joan i aleix
L'ou que entra dins de l'ampolla joan i aleixL'ou que entra dins de l'ampolla joan i aleix
L'ou que entra dins de l'ampolla joan i aleixTeresa Rodriguez Verdun
 
Investigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion webInvestigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion web
narcisaguastay
 
Extrait De Book
Extrait De BookExtrait De Book
Extrait De Bookguest789d2
 
Ubuntu
Ubuntu Ubuntu
Ubuntu
osbaldo1998
 
Aplicación móvil (1)
Aplicación móvil (1)Aplicación móvil (1)
Aplicación móvil (1)
DieGo CasTillo
 
Now it s personal...
Now it s personal...Now it s personal...
Now it s personal...simon Ensor
 
Evolución de redes sociales
Evolución de redes socialesEvolución de redes sociales
Evolución de redes sociales
CatyG
 
Mister H A la rencontre de l'homme
Mister H  A la rencontre de l'hommeMister H  A la rencontre de l'homme
Mister H A la rencontre de l'homme
Mondadori Publicité
 
Plantas gael (1)
Plantas gael (1)Plantas gael (1)
Plantas gael (1)
sliderosa
 

Destacado (20)

Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteDefinición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
 
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatifQuels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
 
Lo hermoso de la vida
Lo hermoso de la vidaLo hermoso de la vida
Lo hermoso de la vida
 
Anuario
Anuario Anuario
Anuario
 
Mantenimiento colectivo y preventivo de una computadora
Mantenimiento colectivo y preventivo de una computadoraMantenimiento colectivo y preventivo de una computadora
Mantenimiento colectivo y preventivo de una computadora
 
Instrumentos musicaless
Instrumentos musicalessInstrumentos musicaless
Instrumentos musicaless
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
Actividad extraescolar
Actividad extraescolarActividad extraescolar
Actividad extraescolar
 
Touchons aux essentiels
Touchons aux essentielsTouchons aux essentiels
Touchons aux essentiels
 
L'ou que entra dins de l'ampolla joan i aleix
L'ou que entra dins de l'ampolla joan i aleixL'ou que entra dins de l'ampolla joan i aleix
L'ou que entra dins de l'ampolla joan i aleix
 
Investigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion webInvestigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion web
 
Extrait De Book
Extrait De BookExtrait De Book
Extrait De Book
 
Kerrand Preval
Kerrand PrevalKerrand Preval
Kerrand Preval
 
Ubuntu
Ubuntu Ubuntu
Ubuntu
 
Aplicación móvil (1)
Aplicación móvil (1)Aplicación móvil (1)
Aplicación móvil (1)
 
Now it s personal...
Now it s personal...Now it s personal...
Now it s personal...
 
Evolución de redes sociales
Evolución de redes socialesEvolución de redes sociales
Evolución de redes sociales
 
Mister H A la rencontre de l'homme
Mister H  A la rencontre de l'hommeMister H  A la rencontre de l'homme
Mister H A la rencontre de l'homme
 
Bestiaire
BestiaireBestiaire
Bestiaire
 
Plantas gael (1)
Plantas gael (1)Plantas gael (1)
Plantas gael (1)
 

Similar a Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad

Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.
andreavargas_hu
 
Art6 vol12 n4
Art6 vol12 n4Art6 vol12 n4
Art6 vol12 n4
Melissa Ingunza
 
Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
KATERINE212315616
 
estudio de metodos amticonceptivos
estudio de metodos amticonceptivosestudio de metodos amticonceptivos
estudio de metodos amticonceptivos
Jose Luis Quezada Paucar
 
Embarazoadolescente
EmbarazoadolescenteEmbarazoadolescente
EmbarazoadolescenteIna Monge
 
Sexualidad delos adolescentes completo
Sexualidad delos adolescentes completoSexualidad delos adolescentes completo
Sexualidad delos adolescentes completo
Aracely Vera
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesis Proyecto de tesis
Proyecto de tesis maybeem3
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelinguestab953d
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Aborto presentacion
Aborto presentacionAborto presentacion
Aborto presentacionilce Tapia
 
El Sexo En Los JóVenes
El Sexo En Los JóVenesEl Sexo En Los JóVenes
El Sexo En Los JóVenesguesta76436
 
La Propuesta de Investigación P#3.docx
La Propuesta de Investigación P#3.docxLa Propuesta de Investigación P#3.docx
La Propuesta de Investigación P#3.docx
ScarlettManuelaZapat
 
Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
5 sexualidad en la adolescente
5   sexualidad en la adolescente5   sexualidad en la adolescente
5 sexualidad en la adolescente
Priscilla Carreño
 
Resultados comunes de la Línea de Base en Bolivia, Perú y Ecuador
Resultados comunes de la Línea de Base en Bolivia, Perú y EcuadorResultados comunes de la Línea de Base en Bolivia, Perú y Ecuador
Resultados comunes de la Línea de Base en Bolivia, Perú y EcuadorGobernabilidad
 
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...Anibal Velasquez
 
Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes
Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentesFactores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes
Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentesKarlaYetla
 
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióNTrabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióNJesica Otarola
 

Similar a Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad (20)

Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.
 
Art6 vol12 n4
Art6 vol12 n4Art6 vol12 n4
Art6 vol12 n4
 
Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
 
estudio de metodos amticonceptivos
estudio de metodos amticonceptivosestudio de metodos amticonceptivos
estudio de metodos amticonceptivos
 
Embarazoadolescente
EmbarazoadolescenteEmbarazoadolescente
Embarazoadolescente
 
Sexualidad delos adolescentes completo
Sexualidad delos adolescentes completoSexualidad delos adolescentes completo
Sexualidad delos adolescentes completo
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesis Proyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelin
 
4 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso274 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso27
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Aborto presentacion
Aborto presentacionAborto presentacion
Aborto presentacion
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
El Sexo En Los JóVenes
El Sexo En Los JóVenesEl Sexo En Los JóVenes
El Sexo En Los JóVenes
 
La Propuesta de Investigación P#3.docx
La Propuesta de Investigación P#3.docxLa Propuesta de Investigación P#3.docx
La Propuesta de Investigación P#3.docx
 
Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2
 
5 sexualidad en la adolescente
5   sexualidad en la adolescente5   sexualidad en la adolescente
5 sexualidad en la adolescente
 
Resultados comunes de la Línea de Base en Bolivia, Perú y Ecuador
Resultados comunes de la Línea de Base en Bolivia, Perú y EcuadorResultados comunes de la Línea de Base en Bolivia, Perú y Ecuador
Resultados comunes de la Línea de Base en Bolivia, Perú y Ecuador
 
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
 
Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes
Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentesFactores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes
Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes
 
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióNTrabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióN
 

Más de Carlos Beltran

PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...
PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...
PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...
Carlos Beltran
 
PROPORCION DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS CON DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
PROPORCION DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS CON DISFUNCIONALIDAD FAMILIARPROPORCION DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS CON DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
PROPORCION DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS CON DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
Carlos Beltran
 
Evaluación del Nivel de Educación Sexual y Salud Reproductiva en jóvenes entr...
Evaluación del Nivel de Educación Sexual y Salud Reproductiva en jóvenes entr...Evaluación del Nivel de Educación Sexual y Salud Reproductiva en jóvenes entr...
Evaluación del Nivel de Educación Sexual y Salud Reproductiva en jóvenes entr...
Carlos Beltran
 
Anticoncepción en sexoservidoras; enfoque de riesgo reproductivo
Anticoncepción en sexoservidoras; enfoque de riesgo reproductivoAnticoncepción en sexoservidoras; enfoque de riesgo reproductivo
Anticoncepción en sexoservidoras; enfoque de riesgo reproductivo
Carlos Beltran
 
Onicomicosis en pacientes diabeticos
Onicomicosis en pacientes diabeticosOnicomicosis en pacientes diabeticos
Onicomicosis en pacientes diabeticos
Carlos Beltran
 
Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...
Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...
Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...
Carlos Beltran
 
Perfil de consumo de drogas en niños y adolescentes en situación de calle en ...
Perfil de consumo de drogas en niños y adolescentes en situación de calle en ...Perfil de consumo de drogas en niños y adolescentes en situación de calle en ...
Perfil de consumo de drogas en niños y adolescentes en situación de calle en ...
Carlos Beltran
 

Más de Carlos Beltran (7)

PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...
PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...
PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...
 
PROPORCION DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS CON DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
PROPORCION DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS CON DISFUNCIONALIDAD FAMILIARPROPORCION DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS CON DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
PROPORCION DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS CON DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
 
Evaluación del Nivel de Educación Sexual y Salud Reproductiva en jóvenes entr...
Evaluación del Nivel de Educación Sexual y Salud Reproductiva en jóvenes entr...Evaluación del Nivel de Educación Sexual y Salud Reproductiva en jóvenes entr...
Evaluación del Nivel de Educación Sexual y Salud Reproductiva en jóvenes entr...
 
Anticoncepción en sexoservidoras; enfoque de riesgo reproductivo
Anticoncepción en sexoservidoras; enfoque de riesgo reproductivoAnticoncepción en sexoservidoras; enfoque de riesgo reproductivo
Anticoncepción en sexoservidoras; enfoque de riesgo reproductivo
 
Onicomicosis en pacientes diabeticos
Onicomicosis en pacientes diabeticosOnicomicosis en pacientes diabeticos
Onicomicosis en pacientes diabeticos
 
Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...
Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...
Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres ...
 
Perfil de consumo de drogas en niños y adolescentes en situación de calle en ...
Perfil de consumo de drogas en niños y adolescentes en situación de calle en ...Perfil de consumo de drogas en niños y adolescentes en situación de calle en ...
Perfil de consumo de drogas en niños y adolescentes en situación de calle en ...
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad

  • 1. Ávila García Marco Antonio ChávezValenzuela José Antonio Jiménez Beltrán Carlos Montoya Gallegos Gabriel Alberto Cd. Obregón, Son. 28 de Abril del 2015 Informe del Proyecto de Investigación Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad Dr. David López Del Castillo Sánchez
  • 2. Introducción. La adolescencia es una edad que se asocia con buena salud y bienestar físico sin embargo los jóvenes pueden enfrentar serios problemas de salud entre ellos que se relacionan con la vida sexual y reproductiva. La sexualidad es parte de la naturaleza humana y es importante para el pleno desarrollo de los jóvenes. Por lo tanto la educación sexual es una necesidad de la sociedad, sobre todo para los jóvenes estudiantes de educación media y media superior es una edad clave puesto que en promedio el inicio de la vida sexual activa es de 15.4 años. Si bien se tiene amplia información sobre embarazos no deseados durante la adolescencia existen pocos estudios en México sobre el comportamiento sexual de adolescentes que consideren en particular la protección de las infecciones de transmisión sexual.
  • 3. Los adolescentes y jóvenes forman un grupo de estudio sumamente importante puesto que es parte de la población en edad fértil y es la edad en la que la mayoría inician una vida sexual activa. El objetivo consistió en realizar una evaluación por medio de la aplicación de un cuestionario en estudiantes de preparatoria acerca de datos relevantes sobre la vida sexual activa, métodos anticonceptivos, embarazo y enfermedades de transmisión sexual.
  • 4. Métodos Se realizo un estudio mixto, epidemiológico transversal. Sobre la frecuencia de jóvenes adultos que ya han iniciado su vida sexual activa. Evaluación de tópicos selectos sobre salud sexual y preventiva, a todo el alumnado por igual. Cuestionario.  Antecedentes personales.  Conocimientos previos.  Fuentes de información. ≥5 = Deficiente 5-6 = Insuficiente 6-7 = Regular 7-8 = Suficiente 8-9 = Más que suficiente 9-10 = Excelente
  • 9. Madre 25% Padre 15% Hermanos/as 3% Conyuge /Pareja 3% Otros Familiares 1% Profesores 10% Amigos 4% Personal de Salud 27% TV, Internet, Radio 2% Medios Impresos 8% No Contesto 2% Muy satisfactoria 26% Bastante satisfactoria 16% Satisfactoria 23% Poco satisfactoria 11% Nada satisfactoria 3% Sin comunicación alguna 19% No Contesto 2%
  • 10. Madre 20% Padre 9% Hermanos/as 1% Conyuge/ Pareja 1% Otros Familiares 2% Profesores 23% Amigos 5% Personal de Salud 19% TV, Internet, Radio 8% Medios Impresos 10% No Contesto 2% Madre 23% Padre 9% Hermanos/as 0% Conyuge /Pareja 5%Otros Familiares 1% Profesores 18% Amigos 8% Personal de Salud 13% TV, Internet, Radio 6% Medios Impresos 11% No Contesto 6%
  • 11. Discusión.  A grandes rasgos, la baja de información y artículos para revisión sobre temas de sexualidad en los adolescentes concuerdan con lo recopilado en la investigación, como 26.38% de comunicación satisfactoria sobre temas de sexualidad con padres y bajos conocimientos sobre temas relacionados a sexualidad (Métodos anticonceptivos, Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual).
  • 12. Discusión: métodos anticonceptivos.  Se confronto el uso de métodos anticonceptivos por adolescentes conVSA, el uso salió concordante en las investigaciones con datos del norte del país y en zonas urbanizadas.  Referente al conocimiento, puede considerarse con veracidad lo obtenido, debido a que en investigaciones transversales los adolescentes únicamente conocen los métodos básicos (Condón, píldoras) ignorando su modo de uso y la diversa gama de los mismos.
  • 13. Discusión: Enfermedades de transmisión sexual.  Confrontándolo con investigación sobre conocimiento en temas de VIH se apoya el resultado de conocimientos obtenido por nuestra prueba.  Contraste con un estudio transversal sobre infecciones de transmisión sexual se obtuvo una concordancia, pero este se debe tratar con sumo cuidado debido a que únicamente se cuestiona el conocimiento de las enfermedades, no se explica que puntos de la enfermedad se deben conocer.
  • 14. Discusión: Embarazo.  Comparando con estudios que utilizaron un método de recolección de información parecido al nuestro, apoyando la baja de conocimiento como un factor de riesgo para embarazo no deseado según la investigación confrontada.  Un punto que igualmente se corrobora y da fuerza, es aquellos adolescentes que se encuentran conVSA presentan mayor conocimiento sobre métodos anticonceptivos, siendo positivo en ambos estudios, confrontado y nuestro.
  • 15. Conclusiones.  Referente al proyecto, se comprueba que los alumnos de sexo masculino no presentan un mayor conocimiento sobre sexualidad comparado con las mujeres.  Acorde a lo obtenido, es preocupante el hecho de que los estudiantes no posean una correcta información sobre sexualidad, que una baja proporción tenga una comunicación satisfactorio sobre estos temas con sus padres, lo cual enciende focos de alarma para la comunidad y sector salud por los problemas que esto puede traer.