SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
INFORME N°01 – 2021 – I.E. “MICAELA BASTIDAS”- MAYO 2021
“Evaluación diagnóstica y estadística
con mapa de calor”
AL : Lic. Vargas Mejia Yvonne Marilu
Directora de la I.E. MICAELA BASTIDAS
DEL : Prof. ORURO REYES; Juan Carlos.
Profesor por horas en Matemática.
ASUNTO : Informe de Evaluación Diagnostica del 15 de marzo al 09 de abril de 2021
FECHA : 15 de mayo del 2021
REFER. : a. Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU
b. Resolución Viceministerial N° 273-2020-MINEDU
______________________________________________________________________
Por el presente medirijoa usted para informarsobre la evaluacióndiagnósticaymapade calorrealizadasen el marcodela
EstrategiaAprendoenCasa,ProporcionadasporelportaloficialdelMINEDU,Conrespectodelascompetencias,Capacidades
y desempeñosevaluadosparatalfin. Quees unade las actividadesinstitucionales yen lastareas pedagógicasdesarrolladas
desde el 15 marzo al 09 de abril de 2021, en mi condición de docente del área de Matemática, pertenecientes al segundo
grado de secundaria, secciones A, B, C yE según el siguiente detalla:
PRIMERO:LaEvaluacióndiagnósticaesunaforma eficazparamejorarla calidaddela educación,partede la necesidadde
conocerlosnivelesde las competenciasdelestudianteyesto sólo puedehacerseatravés de procesosde evaluación,cuyos
resultadosllegaránalniveldeconocimientosqueelestudiantetieneenrelaciónalaasignatura.Estopermitirálaidentificación
de problemas individuales y facilitará la puesta en marcha de soluciones, que se aplicarán mediante estrategias en las
planificaciones.
Es una evaluaciónquepermitiráquelosDocentespuedantenercomparacionesdelosresultadosobtenidosenelañoescolar
anterior.
SEGUNDO:Laevaluacióndiagnósticaoinicial eslaquese aplicaantesde empezarun proceso educativo:uncursoescolar,
un bloque, un tema o una secuenciadidáctica; su principal propósito es explorar los conocimientos, las habilidades y las
actitudes de los estudiantes.
INICIO: Las alumnas que se encuentran en este nivel demuestran un grado muy bajo de la competencia matemática.
Responden a muy pocas preguntas correctamente. Son capaces de secuenciar dos pasos u operaciones sucesivas para
resolver problemas de tipo aritmético, por ejemplo, calcular los gastos en una compra. Pueden extraer información obvia de
un planoy deuna gráfica,pero tienendificultadescuandolasituaciónplanteadaestárelacionadaconlageometríaocuando
la información ya no es evidente, sino que requiere relacionar varios datos
PROCESO:Las alumnasquese hallanen este nivel son capacesderespondera preguntassencillas,quesuponenun nivel
elementaldeldesarrollodelacompetencia.Planteanyresuelven algunosproblemasdetipoaritméticoquerequieranmásde
dos pasos. Son capaces de resolver cuestiones básicas cuando la información está expresada en gráficas o en un plano.
Aunque entienden el concepto de superficie tienen dificultades cuando es necesario realizar cálculos de superficie en
problemas elementales
LOGRO ESPERADO: Las alumnas que se hallan en este nivel demuestran un dominio de la competencia conforme a lo
esperadoeneste curso.Ademásde saberresolver las tareasde los nivelesanteriores,estos alumnossoncapacesdeaplicar
2
ciertos conocimientos para resolver situaciones y preguntas referidas a contextos reales. Resuelven los problemas de
aritméticaquerequieranparasu soluciónvarios pasos, dominanelconceptodesuperficiey resuelven problemasenlos que
interviene ese concepto. Interpretan correctamente la informacióngráficadada en forma de tablas o gráficas y son capaces
de resolver una variada tipología de situaciones de vida real: relacionar precios del parking con tiempode estacionamiento,
calculartiemposteniendoencuentala velocidadde desplazamiento,cálculodevalores mediosetc. Utilizan el razonamiento
matemático para dar explicaciones yargumentaciones tanto a sus elaboraciones como a cuestiones generales.
NRE = No Rindió Evaluación
NPE = No Presentó Evidencia
I. DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LAS SEMANAS LECTIVAS
1.1. DESCRIPCIÓNDELASACTIVIDADESDESARROLLADAS:
N° Actividades Tareas cumplidas Evidencias
1
Diagnóstico
socioafectivo,
económicoy
de saludde
las
estudiantes.
En el casodeSecundarialoelaboraeltutor y lo
compartecontodoslosdocentesdelgradoy
sección.
Anexo 2. Diagnóstico socioafectivo,económicoyde
saludde los estudiantes.
https://docs.google.com/forms/d/14Dd07miCHu3lCrA
Y9Vh17vp143ZZo1NGSVtGqrBY-
mI/edit?usp=sharing.
https://docs.google.com/forms/d/1_R0Lr2vEsakTMV
mwVIhkJKRgo8ihla5KampJ-
EGgoZ8/edit?usp=sharing.
2
Recojode
información
sobreel nivel
de desarrollo
de las
competencias
de las
estudiantes
en el2020.
Precise que actividades ejecutó para analizar el
nivel de desarrollo de las competencias de los
estudiantesa su cargo, quéfuentes consultó,si se
entrevistó conelo los docentesdelaño 2020,si se
entrevistó con los padres de familia, si analizó los
resultados del informe del progreso del 2020,
portafoliodelosestudiantesdel2020olascarpetas
de recuperación de los estudiantes que lo
desarrollaron.
Informeo cuadrodeanálisisdelnivel de desarrollo
de lascompetenciasdelosestudiantes
3
Desarrollode
la evaluación
diagnóstica.
Precise si ha identificado o priorizado las
competencias a evaluar a partir del análisis de la
información del nivel de desarrollo de las
competenciasoenfunciónalasnecesidadesdelos
estudiantes, describa si adaptó o contextualizó la
situacióndeevaluaciónpropuestaporelMINEDUo
planificó una nueva situación de evaluación,
describa cómo desarrolloel procesode evaluación
diagnostica y con medio se comunicó con sus
estudiantes,cuántosestudiantesparticiparonyqué
instrumentos utilizo para procesar y consolidar los
resultados.
 Situacióndeevaluacióndiagnóstica.
 Instrumentosde evaluación.
 Instrumentode consolidacióndelaevaluación
diagnóstica.
 Conclusionespedagógicassobrelosresultados.
https://drive.google.com/drive/folders/0B5C7aoGPmc
L2fjM4eXpmN1NOTFdKWktrYjZTNXowdjE4X3pDS2
VJd2JFamNlbmRnZ2wxM3c?usp=sharing..
3
1.2. ANÁLISISDELAINFORMACIÓNDELASEVIDENCIASSOBREEL APRENDIZAJEDELOSESTUDIANTESENEL AÑO 2020
Área Competencias.
Grado y
sección
Reporte
SIAGIE 2020
Descripciones que amplíen o aporten al nivel de
desarrollo de la competencia del estudiante Conclusión sobrelasituación
del desarrollo de la
competencia
Nivel de logro
alcanzado
Portafolio y/o
cuaderno de
trabajo
Carpeta de
recuperación
Otros (Entrevista a
docentes 2020 o
padres de familia.
Matematica. 4
2° A, B, C y
E
Los niveles de
logroseñalar:
PROCESO 76%
LOGRO
ESPERADO
24%
DESTACADO
0%
Se NO ha logrado
obtenerel 100%
de losportafolios
trabajadosenesta
competencia
Al NO tener un
100%de
portafolios
estudiantiles,
se ha requerido
dejaren blanco
sus
calificativos..
Pudeobtener la
comunicaciónconel
80%de los
estudiantesen esta
competenciapuesto
que, lainteracción
telefónicasedio
favorablemente,y por
endeconcada una
de lasfamiliasen
mención.
EL nivel de prioridadreferentea
la competencia1esALTA; ya
quetenemosmuybajos
porcentajesenellogroesperado
Podemosubicaralas
estudiantesen esta competencia
en formageneralenPROCESO.
4
1.3. ANÁLISIS DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PRIORIZADAS EN LA EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA (SITUACIÓN SIGNIFICATIVA):
1. Competencia 1: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
Evidencia https://docs.google.com/forms/d/14Dd07miCHu3lCrAY9Vh17vp143ZZo1NGSVtGqrBY-mI/edit?usp=sharing.
https://docs.google.com/forms/d/1_R0Lr2vEsakTMVmwVIhkJKRgo8ihla5KampJ-EGgoZ8/edit?usp=sharing.
https://drive.google.com/drive/folders/0B5C7aoGPmcL2fjM4eXpmN1NOTmNlbmRnZ2wxM3c?usp=sharing
Criterios de
evaluación
àTraduce cantidades a expresiones numéricas àComunica su comprensión sobre los números y las operaciones àUsa
estrategias y procedimientos de estimación y calculo àArgumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones
Análisisdelosresultadosdelaevaluación diagnóstica:
Resultados cuantitativos Descripción cualitativa Conclusiones y compromisos
El segundo grado, ha
presentado un 75% del nivel
proceso e inico, referente al
25% de un nivel en logro
esperado.
El segundogrado,ha
presentado UN
PORCENTAJEbajo,
referente a Nivel delogro
esperadoparala
competencia.
En este caso el nivel de prioridad en intermedia, ya que NO
tenemosun buenporcentajey no es idóneoparael trabajoconla
competencia; queda en claro que manejaremos yse recomienda
tratar de procurar más experiencias de Aprendizaje con mayor
número de ejercicios en las sesiones, pero corroborándolas con
las llamadas telefónicas.
2. Competencia 2: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD Y CAMBIO.
Evidencia https://docs.google.com/forms/d/14Dd07miCHu3lCrAY9Vh17vp143ZZo1NGSVtGqrBY-mI/edit?usp=sharing.
https://docs.google.com/forms/d/1_R0Lr2vEsakTMVmwVIhkJKRgo8ihla5KampJ-EGgoZ8/edit?usp=sharing.
https://drive.google.com/drive/folders/0B5C7aoGPmcL2fjM4eXpmN1NOTmNlbmRnZ2wxM3c?usp=sharing
Criteriosde
evaluación
- Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas -Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas -
Usa estrategias y procedimientos para encontrarreglas generales - Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
cambio y equivalencia
Análisisdelosresultadosdelaevaluación diagnóstica:
Resultados cuantitativos Descripción cualitativa Conclusiones y compromisos
El segundo grado, ha
presentado un 68% del nivel
proceso e inico, referente al
32% de un nivel en logro
esperado..
El segundo grado, ha
presentado UN
PORCENTAJE bajo,
referente a Nivel de logro
esperado para la
competencia.
En este caso el nivel de prioridad en intermedia, ya que NO
tenemosun buenporcentajeyno es idóneoparael trabajoconla
competencia; queda en claro que manejaremos yse recomienda
tratar de procurar más experiencias de Aprendizaje con mayor
número de ejercicios en las sesiones, pero corroborándolas con
las llamadas telefónicas.
3. Competencia 3: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.
Evidencia https://docs.google.com/forms/d/14Dd07miCHu3lCrAY9Vh17vp143ZZo1NGSVtGqrBY-mI/edit?usp=sharing.
https://docs.google.com/forms/d/1_R0Lr2vEsakTMVmwVIhkJKRgo8ihla5KampJ-EGgoZ8/edit?usp=sharing.
https://drive.google.com/drive/folders/0B5C7aoGPmcL2fjM4eXpmN1NOTmNlbmRnZ2wxM3c?usp=sharing
Criteriosde
evaluación
* Modela objetos con forma geométrica y sus transformaciones. *Comunica su comprensión sobre las formas y
relaciones geométricas. *Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.* Argumenta
afirmaciones sobre relaciones geométricas
Análisisdelosresultadosdelaevaluación diagnóstica:
Resultados cuantitativos Descripción cualitativa Conclusiones y compromisos
El segundo grado, ha
presentado un 86% del nivel
proceso e inico, referente al
14% de un nivel en logro
esperado..
El segundo grado, ha
presentado UN
PORCENTAJE bajo,
referente a Nivel de logro
esperado para la
competencia.
En este caso el nivel de prioridad en intermedia, ya que NO
tenemosun buenporcentajeyno es idóneoparael trabajoconla
competencia; queda en claro que manejaremos yse recomienda
tratar de procurar más experiencias de Aprendizaje con mayor
número de ejercicios en las sesiones, pero corroborándolas con
las llamadas telefónicas.
5
II. CONCLUSIONES GENERALES
2.1. Sobreel nivel deaprendizajedelasestudiantesylasnecesidadesdeaprendizajedelasestudiantes:
Sobre las situacionesfinalesde los estudiantes podemosdecirqueel 63% continua eninicioy proceso sus procesos
deenseñanzaaprendizaje,paraelárea dematemáticayun37%seencuentraenniveldelogroprevisto,la cualllevaran
de la mano con el desarrollo de las sesiones de Aprendo en Casa.
Es todo lo que tengo que informarle a usted, para su conocimiento yfines pertinentes,
Atentamente,
_____________________ _________________________
Prof.: Juan Carlos Oruro Reyes. Vº Bº DIRECCIÓN Y/O SUBDIRECCIÓN.
Matemática.
DNI. Nº 41583034.
6
ANEXOS.

Más contenido relacionado

Similar a Informe evaluación diagnóstica oruro reyes juan carlos

Día 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTX
Día 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTXDía 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTX
Día 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTX
LUISADRINRENTERIAZET
 
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptxAT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
SBPORTAFOLIODOCENTE2
 
REUNIÓN DE PPFF entrega de boletas de notas ROSA.pptx
REUNIÓN DE PPFF entrega de boletas de notas ROSA.pptxREUNIÓN DE PPFF entrega de boletas de notas ROSA.pptx
REUNIÓN DE PPFF entrega de boletas de notas ROSA.pptx
Josué Rubio Vera
 
Manual matematicas secundaria
Manual matematicas secundariaManual matematicas secundaria
Manual matematicas secundaria
victorialavin
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
eliseo91
 
Sesionde aprendizaje matemática 2007
Sesionde aprendizaje matemática 2007Sesionde aprendizaje matemática 2007
Sesionde aprendizaje matemática 2007
Miguel Angel de la Cruz
 
Icfes 2006 matematica
Icfes 2006 matematicaIcfes 2006 matematica
Icfes 2006 matematica
juan vega
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
isabel cortes
 
Ac result 2005_analisis_matematicav2
Ac result 2005_analisis_matematicav2Ac result 2005_analisis_matematicav2
Ac result 2005_analisis_matematicav2
juan vega
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
DavidRomero276129
 
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdfFascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdfFascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
Evaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptxEvaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptx
axel14714
 
Legislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptxLegislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptx
Luis Vinicio Calva Alvarez
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 hasta fin de año 2023 (1).docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 hasta fin de año 2023 (1).docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 hasta fin de año 2023 (1).docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 hasta fin de año 2023 (1).docx
MercedesIzaurre1
 
Dosificacion 15 16
Dosificacion 15 16Dosificacion 15 16
Dosificacion 15 16
Alejandra Lázaro
 
UNIDAD1 - MAT 1° A.......................
UNIDAD1 - MAT 1° A.......................UNIDAD1 - MAT 1° A.......................
UNIDAD1 - MAT 1° A.......................
MiguelBQ1
 
Dosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 gradoDosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 grado
JEDANNIE Apellidos
 
Estandares de desempeño 1 9 v3 (DOMINAN LOS ALUMNOS AL FINALIZAR CADA GRADO )
Estandares de desempeño  1 9 v3  (DOMINAN LOS ALUMNOS AL FINALIZAR CADA GRADO )Estandares de desempeño  1 9 v3  (DOMINAN LOS ALUMNOS AL FINALIZAR CADA GRADO )
Estandares de desempeño 1 9 v3 (DOMINAN LOS ALUMNOS AL FINALIZAR CADA GRADO )
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptxPRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
ANIBALMARTINEZPARRA
 

Similar a Informe evaluación diagnóstica oruro reyes juan carlos (20)

Día 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTX
Día 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTXDía 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTX
Día 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTX
 
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptxAT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
 
REUNIÓN DE PPFF entrega de boletas de notas ROSA.pptx
REUNIÓN DE PPFF entrega de boletas de notas ROSA.pptxREUNIÓN DE PPFF entrega de boletas de notas ROSA.pptx
REUNIÓN DE PPFF entrega de boletas de notas ROSA.pptx
 
Manual matematicas secundaria
Manual matematicas secundariaManual matematicas secundaria
Manual matematicas secundaria
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Sesionde aprendizaje matemática 2007
Sesionde aprendizaje matemática 2007Sesionde aprendizaje matemática 2007
Sesionde aprendizaje matemática 2007
 
Icfes 2006 matematica
Icfes 2006 matematicaIcfes 2006 matematica
Icfes 2006 matematica
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Ac result 2005_analisis_matematicav2
Ac result 2005_analisis_matematicav2Ac result 2005_analisis_matematicav2
Ac result 2005_analisis_matematicav2
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
 
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdfFascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
 
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdfFascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
 
Evaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptxEvaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptx
 
Legislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptxLegislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptx
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 hasta fin de año 2023 (1).docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 hasta fin de año 2023 (1).docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 hasta fin de año 2023 (1).docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 hasta fin de año 2023 (1).docx
 
Dosificacion 15 16
Dosificacion 15 16Dosificacion 15 16
Dosificacion 15 16
 
UNIDAD1 - MAT 1° A.......................
UNIDAD1 - MAT 1° A.......................UNIDAD1 - MAT 1° A.......................
UNIDAD1 - MAT 1° A.......................
 
Dosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 gradoDosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 grado
 
Estandares de desempeño 1 9 v3 (DOMINAN LOS ALUMNOS AL FINALIZAR CADA GRADO )
Estandares de desempeño  1 9 v3  (DOMINAN LOS ALUMNOS AL FINALIZAR CADA GRADO )Estandares de desempeño  1 9 v3  (DOMINAN LOS ALUMNOS AL FINALIZAR CADA GRADO )
Estandares de desempeño 1 9 v3 (DOMINAN LOS ALUMNOS AL FINALIZAR CADA GRADO )
 
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptxPRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Informe evaluación diagnóstica oruro reyes juan carlos

  • 1. 1 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” INFORME N°01 – 2021 – I.E. “MICAELA BASTIDAS”- MAYO 2021 “Evaluación diagnóstica y estadística con mapa de calor” AL : Lic. Vargas Mejia Yvonne Marilu Directora de la I.E. MICAELA BASTIDAS DEL : Prof. ORURO REYES; Juan Carlos. Profesor por horas en Matemática. ASUNTO : Informe de Evaluación Diagnostica del 15 de marzo al 09 de abril de 2021 FECHA : 15 de mayo del 2021 REFER. : a. Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU b. Resolución Viceministerial N° 273-2020-MINEDU ______________________________________________________________________ Por el presente medirijoa usted para informarsobre la evaluacióndiagnósticaymapade calorrealizadasen el marcodela EstrategiaAprendoenCasa,ProporcionadasporelportaloficialdelMINEDU,Conrespectodelascompetencias,Capacidades y desempeñosevaluadosparatalfin. Quees unade las actividadesinstitucionales yen lastareas pedagógicasdesarrolladas desde el 15 marzo al 09 de abril de 2021, en mi condición de docente del área de Matemática, pertenecientes al segundo grado de secundaria, secciones A, B, C yE según el siguiente detalla: PRIMERO:LaEvaluacióndiagnósticaesunaforma eficazparamejorarla calidaddela educación,partede la necesidadde conocerlosnivelesde las competenciasdelestudianteyesto sólo puedehacerseatravés de procesosde evaluación,cuyos resultadosllegaránalniveldeconocimientosqueelestudiantetieneenrelaciónalaasignatura.Estopermitirálaidentificación de problemas individuales y facilitará la puesta en marcha de soluciones, que se aplicarán mediante estrategias en las planificaciones. Es una evaluaciónquepermitiráquelosDocentespuedantenercomparacionesdelosresultadosobtenidosenelañoescolar anterior. SEGUNDO:Laevaluacióndiagnósticaoinicial eslaquese aplicaantesde empezarun proceso educativo:uncursoescolar, un bloque, un tema o una secuenciadidáctica; su principal propósito es explorar los conocimientos, las habilidades y las actitudes de los estudiantes. INICIO: Las alumnas que se encuentran en este nivel demuestran un grado muy bajo de la competencia matemática. Responden a muy pocas preguntas correctamente. Son capaces de secuenciar dos pasos u operaciones sucesivas para resolver problemas de tipo aritmético, por ejemplo, calcular los gastos en una compra. Pueden extraer información obvia de un planoy deuna gráfica,pero tienendificultadescuandolasituaciónplanteadaestárelacionadaconlageometríaocuando la información ya no es evidente, sino que requiere relacionar varios datos PROCESO:Las alumnasquese hallanen este nivel son capacesderespondera preguntassencillas,quesuponenun nivel elementaldeldesarrollodelacompetencia.Planteanyresuelven algunosproblemasdetipoaritméticoquerequieranmásde dos pasos. Son capaces de resolver cuestiones básicas cuando la información está expresada en gráficas o en un plano. Aunque entienden el concepto de superficie tienen dificultades cuando es necesario realizar cálculos de superficie en problemas elementales LOGRO ESPERADO: Las alumnas que se hallan en este nivel demuestran un dominio de la competencia conforme a lo esperadoeneste curso.Ademásde saberresolver las tareasde los nivelesanteriores,estos alumnossoncapacesdeaplicar
  • 2. 2 ciertos conocimientos para resolver situaciones y preguntas referidas a contextos reales. Resuelven los problemas de aritméticaquerequieranparasu soluciónvarios pasos, dominanelconceptodesuperficiey resuelven problemasenlos que interviene ese concepto. Interpretan correctamente la informacióngráficadada en forma de tablas o gráficas y son capaces de resolver una variada tipología de situaciones de vida real: relacionar precios del parking con tiempode estacionamiento, calculartiemposteniendoencuentala velocidadde desplazamiento,cálculodevalores mediosetc. Utilizan el razonamiento matemático para dar explicaciones yargumentaciones tanto a sus elaboraciones como a cuestiones generales. NRE = No Rindió Evaluación NPE = No Presentó Evidencia I. DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LAS SEMANAS LECTIVAS 1.1. DESCRIPCIÓNDELASACTIVIDADESDESARROLLADAS: N° Actividades Tareas cumplidas Evidencias 1 Diagnóstico socioafectivo, económicoy de saludde las estudiantes. En el casodeSecundarialoelaboraeltutor y lo compartecontodoslosdocentesdelgradoy sección. Anexo 2. Diagnóstico socioafectivo,económicoyde saludde los estudiantes. https://docs.google.com/forms/d/14Dd07miCHu3lCrA Y9Vh17vp143ZZo1NGSVtGqrBY- mI/edit?usp=sharing. https://docs.google.com/forms/d/1_R0Lr2vEsakTMV mwVIhkJKRgo8ihla5KampJ- EGgoZ8/edit?usp=sharing. 2 Recojode información sobreel nivel de desarrollo de las competencias de las estudiantes en el2020. Precise que actividades ejecutó para analizar el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantesa su cargo, quéfuentes consultó,si se entrevistó conelo los docentesdelaño 2020,si se entrevistó con los padres de familia, si analizó los resultados del informe del progreso del 2020, portafoliodelosestudiantesdel2020olascarpetas de recuperación de los estudiantes que lo desarrollaron. Informeo cuadrodeanálisisdelnivel de desarrollo de lascompetenciasdelosestudiantes 3 Desarrollode la evaluación diagnóstica. Precise si ha identificado o priorizado las competencias a evaluar a partir del análisis de la información del nivel de desarrollo de las competenciasoenfunciónalasnecesidadesdelos estudiantes, describa si adaptó o contextualizó la situacióndeevaluaciónpropuestaporelMINEDUo planificó una nueva situación de evaluación, describa cómo desarrolloel procesode evaluación diagnostica y con medio se comunicó con sus estudiantes,cuántosestudiantesparticiparonyqué instrumentos utilizo para procesar y consolidar los resultados.  Situacióndeevaluacióndiagnóstica.  Instrumentosde evaluación.  Instrumentode consolidacióndelaevaluación diagnóstica.  Conclusionespedagógicassobrelosresultados. https://drive.google.com/drive/folders/0B5C7aoGPmc L2fjM4eXpmN1NOTFdKWktrYjZTNXowdjE4X3pDS2 VJd2JFamNlbmRnZ2wxM3c?usp=sharing..
  • 3. 3 1.2. ANÁLISISDELAINFORMACIÓNDELASEVIDENCIASSOBREEL APRENDIZAJEDELOSESTUDIANTESENEL AÑO 2020 Área Competencias. Grado y sección Reporte SIAGIE 2020 Descripciones que amplíen o aporten al nivel de desarrollo de la competencia del estudiante Conclusión sobrelasituación del desarrollo de la competencia Nivel de logro alcanzado Portafolio y/o cuaderno de trabajo Carpeta de recuperación Otros (Entrevista a docentes 2020 o padres de familia. Matematica. 4 2° A, B, C y E Los niveles de logroseñalar: PROCESO 76% LOGRO ESPERADO 24% DESTACADO 0% Se NO ha logrado obtenerel 100% de losportafolios trabajadosenesta competencia Al NO tener un 100%de portafolios estudiantiles, se ha requerido dejaren blanco sus calificativos.. Pudeobtener la comunicaciónconel 80%de los estudiantesen esta competenciapuesto que, lainteracción telefónicasedio favorablemente,y por endeconcada una de lasfamiliasen mención. EL nivel de prioridadreferentea la competencia1esALTA; ya quetenemosmuybajos porcentajesenellogroesperado Podemosubicaralas estudiantesen esta competencia en formageneralenPROCESO.
  • 4. 4 1.3. ANÁLISIS DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PRIORIZADAS EN LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (SITUACIÓN SIGNIFICATIVA): 1. Competencia 1: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. Evidencia https://docs.google.com/forms/d/14Dd07miCHu3lCrAY9Vh17vp143ZZo1NGSVtGqrBY-mI/edit?usp=sharing. https://docs.google.com/forms/d/1_R0Lr2vEsakTMVmwVIhkJKRgo8ihla5KampJ-EGgoZ8/edit?usp=sharing. https://drive.google.com/drive/folders/0B5C7aoGPmcL2fjM4eXpmN1NOTmNlbmRnZ2wxM3c?usp=sharing Criterios de evaluación àTraduce cantidades a expresiones numéricas àComunica su comprensión sobre los números y las operaciones àUsa estrategias y procedimientos de estimación y calculo àArgumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Análisisdelosresultadosdelaevaluación diagnóstica: Resultados cuantitativos Descripción cualitativa Conclusiones y compromisos El segundo grado, ha presentado un 75% del nivel proceso e inico, referente al 25% de un nivel en logro esperado. El segundogrado,ha presentado UN PORCENTAJEbajo, referente a Nivel delogro esperadoparala competencia. En este caso el nivel de prioridad en intermedia, ya que NO tenemosun buenporcentajey no es idóneoparael trabajoconla competencia; queda en claro que manejaremos yse recomienda tratar de procurar más experiencias de Aprendizaje con mayor número de ejercicios en las sesiones, pero corroborándolas con las llamadas telefónicas. 2. Competencia 2: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD Y CAMBIO. Evidencia https://docs.google.com/forms/d/14Dd07miCHu3lCrAY9Vh17vp143ZZo1NGSVtGqrBY-mI/edit?usp=sharing. https://docs.google.com/forms/d/1_R0Lr2vEsakTMVmwVIhkJKRgo8ihla5KampJ-EGgoZ8/edit?usp=sharing. https://drive.google.com/drive/folders/0B5C7aoGPmcL2fjM4eXpmN1NOTmNlbmRnZ2wxM3c?usp=sharing Criteriosde evaluación - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas -Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas - Usa estrategias y procedimientos para encontrarreglas generales - Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia Análisisdelosresultadosdelaevaluación diagnóstica: Resultados cuantitativos Descripción cualitativa Conclusiones y compromisos El segundo grado, ha presentado un 68% del nivel proceso e inico, referente al 32% de un nivel en logro esperado.. El segundo grado, ha presentado UN PORCENTAJE bajo, referente a Nivel de logro esperado para la competencia. En este caso el nivel de prioridad en intermedia, ya que NO tenemosun buenporcentajeyno es idóneoparael trabajoconla competencia; queda en claro que manejaremos yse recomienda tratar de procurar más experiencias de Aprendizaje con mayor número de ejercicios en las sesiones, pero corroborándolas con las llamadas telefónicas. 3. Competencia 3: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. Evidencia https://docs.google.com/forms/d/14Dd07miCHu3lCrAY9Vh17vp143ZZo1NGSVtGqrBY-mI/edit?usp=sharing. https://docs.google.com/forms/d/1_R0Lr2vEsakTMVmwVIhkJKRgo8ihla5KampJ-EGgoZ8/edit?usp=sharing. https://drive.google.com/drive/folders/0B5C7aoGPmcL2fjM4eXpmN1NOTmNlbmRnZ2wxM3c?usp=sharing Criteriosde evaluación * Modela objetos con forma geométrica y sus transformaciones. *Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. *Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.* Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas Análisisdelosresultadosdelaevaluación diagnóstica: Resultados cuantitativos Descripción cualitativa Conclusiones y compromisos El segundo grado, ha presentado un 86% del nivel proceso e inico, referente al 14% de un nivel en logro esperado.. El segundo grado, ha presentado UN PORCENTAJE bajo, referente a Nivel de logro esperado para la competencia. En este caso el nivel de prioridad en intermedia, ya que NO tenemosun buenporcentajeyno es idóneoparael trabajoconla competencia; queda en claro que manejaremos yse recomienda tratar de procurar más experiencias de Aprendizaje con mayor número de ejercicios en las sesiones, pero corroborándolas con las llamadas telefónicas.
  • 5. 5 II. CONCLUSIONES GENERALES 2.1. Sobreel nivel deaprendizajedelasestudiantesylasnecesidadesdeaprendizajedelasestudiantes: Sobre las situacionesfinalesde los estudiantes podemosdecirqueel 63% continua eninicioy proceso sus procesos deenseñanzaaprendizaje,paraelárea dematemáticayun37%seencuentraenniveldelogroprevisto,la cualllevaran de la mano con el desarrollo de las sesiones de Aprendo en Casa. Es todo lo que tengo que informarle a usted, para su conocimiento yfines pertinentes, Atentamente, _____________________ _________________________ Prof.: Juan Carlos Oruro Reyes. Vº Bº DIRECCIÓN Y/O SUBDIRECCIÓN. Matemática. DNI. Nº 41583034.