SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO
INFORME FINAL
EL ECODISEÑO COMO HERRAMIENTA BÁSICA DE GESTIÓN INDUSTRIAL
RUBÉN AZAEL ULLOA CORTE
21/08/18
INDICE
Contenido
INDICE.................................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 3
METODOLOGÍA.................................................................................................................................... 4
Plan de trabajo:............................................................................................................................... 4
Bases teóricas:................................................................................................................................. 5
Instrumentos de recolección de datos............................................................................................ 5
Bitácora de investigación: ........................................................................................................... 5
Entrevista con el Ing. Alejandro Chacón: .................................................................................... 7
Encuesta sobre Ecodiseño:.......................................................................................................... 9
RESULTADOS ..................................................................................................................................... 11
Interpretación de hallazgos sobre el recorrido en la fábrica........................................................ 11
Sobre la entrevista con el Ing. Alejandro Chacón. ........................................................................ 11
Sobre la encuesta.......................................................................................................................... 11
CONCLUSIONES................................................................................................................................. 17
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................... 17
ANEXOS ............................................................................................................................................. 18
INTRODUCCIÓN
El impacto ambiental que las industrias tienen sobre el medio ambiente y los
recursos naturales ha sido bastante considerable y este impacto es derivado no
sólo de la actividad industrial misma y de los residuos que genera, sino también de
la visión que se tiene acerca de que el cuidado ambiental no es solamente un lujo
sino una fuente de competitividad y ahorro.
“El Ecodiseño como metodología de productos se desarrolló hacia principios de
los años 90 en Holanda, y tras una rápida difusión a través de diferentes proyectos
y programas de capacitación en empresas de Alemania, Bélgica, Reino Unido y
Australia se ha consolidado como herramienta clave para una estrategia de
Responsabilidad Extendida de los Productores.
Debido a los avances y a las investigaciones que complementan el concepto de
Ecodiseño, son muchos los países que optan por la implantación de proyectos y
mejoras en sus industrias con el fin de encaminar la actividad industrial hacia una
prevención de impactos ambientales y una producción más limpia.
Conscientes de los nuevos retos que las empresas tienen que afrontar y con el
objetivo de dar a conocer nuevas prácticas que aporten valor a las mismas,
hacemos referencia al Ecodiseño, cuyo objetivo primordial es facilitar la
incorporación de la variable medioambiental en el diseño y desarrollo de los
productos finales de la industria”. (Ramirez Judías & Galán Ortíz, 2006)
METODOLOGÍA
Se inició la investigación realizando un anteproyecto y la delimitación del tema
definiendo los objetivos generales y específicos, así como también elaborando un
plan de trabajo conforme a las necesidades de nuestra investigación.
Se elaboró un marco teórico definiendo los antecedentes del tema y las bases
teóricas realizando una búsqueda de fuentes confiables a través de herramientas
como google académico, recopilando la información y registrando las fuentes bajo
el formato APA.
Se realizó una investigación de campo en una fábrica de electro-registros de
aluminio para determinar el impacto ambiental que tienen sus procesos.
También se realizó una entrevista al Ing. Alejandro Chacón el cual durante varios
años se ha especializado en el tema del ecodiseño, lo cual lo llevo a fundar una
empresa dedicada a este mismo tema.
Posteriormente se realizó una encuesta para saber si las personas tenían algún
conocimiento acerca del término de ecodiseño y si creen que es importante
implementar medidas ambientales en la industria a fin de disminuir el impacto
ambiental de sus procesos.
Plan de trabajo:
Actividades Tiempo Recursos
Buscar información
relacionada con el tema
2 días Internet, computadora,
videos, documentos.
Analizar, resumir, sintetizar…
la información
1 días Procesador de textos,
información recolectada en la
actividad anterior.
Desarrollar el tema de la
investigación a fin de obtener
conclusiones
4 días Internet, computadora,
videos, documentos.
Bases teóricas:
La ecología industrial es una ciencia nueva que busca ayudar a mejorar el
conocimiento y las decisiones en las industrias sobre el uso de recursos,
reducción de desechos y prevención de la contaminación.
“Se recoge una primera aproximación al concepto de ecodiseño, también
denominado diseño con criterios ecológicos, que está llamado a desempeñar, en
un futuro no muy lejano, un papel relevante en el diseño y/o rediseño de
productos, procesos y servicios. Se aporta una introducción sobre aspectos
ecológicos que refleja la mutua dependencia entre el medio ambiente y la
comunidad humana y sobre el desarrollo sostenible. Finalmente se hace una
relación de los métodos cualitativos y cuantitativos más utilizados en el análisis del
perfil ambiental del producto: análisis del ciclo de via (ACV), Ecobrújula, Indicador
MIPS (Intensidad de Material por Unidad de Servicio), entre otros”. (Barraqueta
Egeta, 1998)
Instrumentos de recolección de datos.
Bitácora de investigación:
Lugar: Mayoreo Eléctrico GS S.A. de C.V. (Newcond)
Hora: 8:00 am Fecha: 10/08/2018
Actividad 1
Ingreso a la fábrica para observar cómo se lleva a cabo el proceso de producción
y asi detectar si han implementado el concepto de ecodiseño en este proceso.
Actividad 2
Procedo a detectar el origen de la materia prima que se utiliza para la elaboración
del producto. Me encuentro con que se utilizan lingotes de aluminio procedentes
de una recicladora, además de chatarra de aluminio comprada a otras empresas y
se hace reciclaje del scrap generado durante el proceso de producción.
Actividad 3
Inicio el recorrido comenzando por el área de die casting ya que es donde
comienza el proceso de producción, puedo observar que al momento de fundir el
material en forma de lingote despide cierta cantidad de humo, pero al fundir el
material reciclado despide bastante humo debido a que en ocasiones hay piezas
que vienen impregnadas con otras sustancias resultado del proceso de producción
anterior o en el caso de la chatarra hay piezas que vienen pintadas. En cuanto a
esto se ha tomado la medida de instalar purificadores de ambiente que atrapen las
partículas del humo, sin embargo aún no se encuentran en funcionamiento.
Actividad 4
Seguimos con el recorrido ahora a través del área de maquinado, pude observar
que las maquinas utilizan un aceite soluble en agua para lubricar y enfriar las
piezas durante el maquinado y evitar el desgaste y calentamiento de las
herramientas de corte, las cuales usan alrededor de 80 litros de la mezcla de agua
con aceite soluble, de los cuales cada día tiene que rellenarse con 20 litros más
por la cantidad de mezcla que se pierde durante el proceso, siendo una fuente
importante de contaminación del agua.
Actividad 5
Observo que las piezas “fallidas” del proceso de maquinado se recolectan en
contenedores específicos para su posterior reciclaje y refundimiento.
Actividad 6
Me dirijo ahora al área de lavado, puedo observar que las piezas se sumergen en
agua con sosa caustica para eliminar los residuos de rebaba así como del aceite
soluble. Esta mezcla de agua con sosa y los residuos de aceite soluble que
quedan en ella se tiran al drenaje siendo también una fuente de contaminación.
Actividad 7
En el área de pintura puedo observar que el principal recurso energético es el gas
natural que calienta el horno de pintura, no se observa que existan emisiones de
humo.
Actividad 8
Algo que me sorprendió mucho fue que en el área de almacén al momento de
empaquetar las piezas para su envío, se utilizan cajas recicladas que compran a
otra empresa.
Actividades NO realizadas
No pude hacer recorrido del área de sand casting ya que por el momento no había
trabajo para esa área.
Impacto de la experiencia
El haber visitado esta fábrica me hizo darme cuenta de la importancia que hay en
que se conozca e implemente el concepto de ecodiseño en las industrias ya que
generan bastante contaminación al ambiente.
Entrevista con el Ing. Alejandro Chacón:
¿Cuánto tiempo lleva dedicándose al ecodiseño?
Trabajo en temas de Ecodiseño desde el año 2005, en que realizamos el primer
curso de Ecodiseño en la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad de Chile.
¿Que lo llevó a dedicarse al ecodiseño y a fundar una compañía dedicada a
él?
En cuanto revisé los primeros materiales que recibí desde España referentes a
Ecodiseño, me di cuenta de que esta metodología unía los aspectos de "Diseño
de productos" en la cual yo trabajaba con la preocupación por el medio ambiente,
por lo que me permitía desarrollar productos con menor impacto ambiental, algo
que me preocupaba desde hacía bastante tiempo. Fundamos la empresa
Ecodiseño.cl Limitada el año 2011, para poder brindar servicios a las empresas en
estas temáticas. Si bien ya hacíamos clases de Ecodiseño en varias universidades
en Chile, creamos la empresa para sacarlo solo del ámbito universitario y llevarlo a
todas las empresas y servicios públicos que estaban interesados en ser más
sostenibles.
En palabras breves, ¿qué es el ecodiseño?
Difícil pregunta, ya que no es fácil de explicar en pocas palabras por su carácter
sistémico. El Ecodiseño se define como "Diseño para la Sostenibilidad"; lo que
persigo es la sostenibilidad y lo consigo trabajando en la etapa de diseño de los
productos y servicios (de manera preventiva). Lo más simple es decir que el
Ecodiseño es el Diseño de productos y servicios pero con dos características
novedosas: por una parte se requiere incorporar una mirada sistémica a los
productos, que abarque todo su ciclo de vida y las interacciones con los usuarios a
lo largo de todo ese ciclo, (o sea, ya no es un producto sino que un "Sistema
producto"). Por otra parte, se debe contar con datos del impacto ambiental que
generan a lo largo de todo su ciclo de vida, lo más precisos posibles, para lo cual
generalmente se utiliza una vertiente simplificada del Análisis de Ciclo de Vida.
¿Qué tan importante es el Ecodiseño como herramienta en la gestión
industrial?
Puede llegar a ser muy importante, ya que al aplicar Ecodiseño no solo bajamos
los impactos ambientales, sino que es un fuerte factor de innovación (el cual
siempre se asocia a mayor competitividad) y se reducen los costos productivos y
funcionales (o sea, el producto ecodiseñado siempre es de menor valor que el
producto inicial).
¿Qué ventajas tiene el aplicar el Ecodiseño en la industria?
Las señaladas en la pregunta anterior.
¿Qué desventajas tiene?
Yo diría que la única desventaja es que requiere hacer un gran trabajo para iniciar
su aplicación, lo cual implica un costo inicial, pero cuando ya empezamos a
aplicarlo y se integra en la operación habitual, sus beneficios superan
ampliamente los esfuerzos que hay que realizar para implementarlo. Además, hay
que tener en cuenta de que el incorporar la sostenibilidad no es algo electivo, ya
es un "deber" para todas las empresas que quieran perdurar en el tiempo, y el
Ecodiseño es una manera de hacerlo a favor de la empresa, ganando en otras
cosas además de bajar los impactos ambientales.
¿Qué tanto abarca el ecodiseño en el proceso de la elaboración de un
producto?
Abarca todo su ciclo de vida, desde la elección de la materialidad, los procesos
productivos, la logística de transporte, estrategias de uso más eficientes,
reparabilidad y estrategias de fin de vida para tender a una Economía circular.
 Entrevistador.- Le agradezco nuevamente el que se tomara el tiempo de
responder mis preguntas, de verdad me parece muy interesante el tema y
sus respuestas me ayudan mucho a seguir con mi investigación, de igual
manera le expreso mi respeto y admiración a usted y al trabajo que realiza.
Saludos.
 Entrevistado.- De nada señor. Muchas suerte !! Saludos.
Encuesta sobre Ecodiseño:
La siguiente encuesta ha sido realizada para saber si la sociedad actual
posee algún conocimiento acerca del término Ecodiseño y si cree que es
importante implementar medidas ambientales en la industria a fin de
disminuir el impacto ambiental de sus procesos.
*Obligatorio
Edad *
 Elegir
Sexo *
 Mujer
 Hombre
Ocupación *
 Elegir
Conoce Ud. el término ecodiseño? *
 Sí
 No
Crees que es importante el cuidado del medio ambiente? *
 Sí
 No
Con qué frecuencia compra productos biodegradables u orgánicos? *
 nunca
 Casi nunca
 A veces
 Casi siempre
 Siempre
Cree usted que sea importante consumir productos que sean
amigables con el medio ambiente? *
 Sí
 No
 Tal vez
Cree usted que sea importante que las industrias implementen
medidas para disminuir el impacto ambiental de sus procesos al
elaborar un producto? *
 Sí
 No
 Tal vez
Cree que el que las industrias implementen medidas para cuidar el
medio ambiente los lleve a ser una compañía competitiva en su país? *
 Sí
 No
 Tal vez
Diría usted que prefiere comprar el producto de una industria que
cuida el ambiente sobre el producto de una que no lo hace? *
 Si
 No
 Tal vez
RESULTADOS
Interpretación de hallazgos sobre el recorrido en la fábrica.
Pude observar a lo largo de mi recorrido que en algunas partes del proceso se han
tomado medidas para disminuir el impacto que se tiene en el medio ambiente
como el uso de reciclaje del aluminio como materia prima del producto, la
instalación de purificadores ambientales (aunque aún no sean utilizados), y el uso
de cajas recicladas para el empaquetado del producto.
Sin embargo puedo ver que aún existen muchas partes del proceso de producción
en las que se genera una contaminación al medio ambiente.
Sobre la entrevista con el Ing. Alejandro Chacón.
Durante la entrevista pudimos ver que las respuestas del ingeniero nos indican
que el implementar el ecodiseño en los procesos de producción son de suma
importancia para disminuir el impacto que se tiene en el medio ambiente, pero que
además el implementarlos ayuda a la industria a ser más ecoeficiente y
competitiva ya que se reducen costos de producción al utilizar los desechos en
nuevos procesos disminuyendo así los residuos.
Sobre la encuesta.
Las personas que contestaron la encuesta fueron en su mayoría de 21 a 30 años con el
63.6% después de 10 a 20 años con el 27.3% y por último de 41 a 50 años
El 72.7% de personas encuestadas fueron mujeres, mientras que el 27.3% fueron
hombres.
El 36.4% son empleados, el 18.2% fueron estudiantes, otro 18.2% fueron profesionistas, y
también 18.2% son desempleados, 9.2% respondieron otro.
72.7% conocen el término ecodiseño mientras que el 27.3% no lo hace.
El 100% de los encuestados piensan que es importante cuidar el ambiente.
g
54.5% de las personas encuestadas respondieron que a veces compran productos
biodegradables, mientras que el 27.3% respondió que casi siempre lo hace y el 18.2% casi
nunca.
El 90.9% creen que es importante consumir productos que son amigables con el medio
ambiente mientras que el 9.1% respondieron tal vez.
ñ
El 100% de los encuestados creen que las industrias deben implementar medidas para que
sus procesos no contaminen.
El 54.5% de los encuestados creen que la las empresas que cuidan el medio ambiente
pueden ser más competitivas.
El 72.7% de los encuestados contestaron que preferirían comprar un producto producido
por una empresa que se preocupa por cuidar el ambiente.
CONCLUSIONES.
Hoy en día resulta importante para las industrias implementar estrategias de
ecodiseño en sus procesos ya que de esta manera no solamente cuidan de los
recursos ambientales, sino que también se vuelven más ecoeficientes ahorrando
recursos y energía, para esto se deberá de tener un sistema cerrado y cíclico en el
que los desechos pasen a formar parte de un nuevo proceso disminuyendo así la
generación de residuos.
De acuerdo con los datos extraídos de la encuesta podemos ver que sólo el 72.7%
de la población conoce el término “ecodiseño” sin embargo el 100% cree que es
importante el cuidado del medio ambiente y se muestran con tendencia a consumir
productos diseñados y producidos de manera ecológica, lo cual aumentaría las
ventas de las industrias que implementaran el modelo del ecodiseño haciéndolas
más competitivas.
BIBLIOGRAFÍA
Barraqueta Egeta, P. (1998). El ecodiseño, un paso más hacia el desarrollo sostenible. Economía
Industrial, 81-88.
Ramirez Judías , E., & Galán Ortíz, L. (2006). El ecodiseño como herramienta básica de gestión
industrial. XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica. Sevilla, España.
ANEXOS
Anteproyecto de investigación.
https://www.slideshare.net/rubencorte24455/anteproyecto-de-investigacion-108548278
Marco teórico.
https://www.slideshare.net/rubencorte24455/marco-teorico-108859333
Bitácora de investigación.
https://www.slideshare.net/rubencorte24455/el-ecodiseo-como-herramienta-basica-de-gestion-
industrial
Guión de entrevista.
https://www.slideshare.net/rubencorte24455/guin-de-entrevista-109751761
Formulario de la encuesta.
https://goo.gl/forms/xl1t5Ob8dyIfbOt33
Resultados de la encuesta.
https://www.slideshare.net/rubencorte24455/encuesta-sobre-ecodiseo

Más contenido relacionado

Similar a Informe final

elaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docx
elaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docxelaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docx
elaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docx
AndyAnchundia
 
TareaS7.docx
TareaS7.docxTareaS7.docx
TareaS7.docx
Karen Osorio
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
maitanemartin
 
Anteproyecto de investigacion
Anteproyecto de investigacionAnteproyecto de investigacion
Anteproyecto de investigacion
rubencorte24455
 
Ingenieria En Nuevos Materiales
Ingenieria En Nuevos MaterialesIngenieria En Nuevos Materiales
Ingenieria En Nuevos Materiales
idp usm
 
EL ecodiseño como herramienta basica de gestion industrial
EL ecodiseño como herramienta basica de gestion industrialEL ecodiseño como herramienta basica de gestion industrial
EL ecodiseño como herramienta basica de gestion industrial
rubencorte24455
 
Revista ecodiseño
Revista ecodiseñoRevista ecodiseño
Revista ecodiseño
penaherreraricardo
 
Mezcladora
MezcladoraMezcladora
Mezcladora
Andres Rodriguezz
 
Maria
MariaMaria
Maria
maluguer
 
Aciet d hernandez_final
Aciet d hernandez_finalAciet d hernandez_final
Aciet d hernandez_final
Vivinarvaez2707
 
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
DilmerMorocho
 
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de EcodiseñoPreparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
ucvAmbiental
 
Identificaciion variables
Identificaciion variablesIdentificaciion variables
Identificaciion variables
juliethotalora
 
SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...
SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...
SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...
Ana Osuna Garrido
 
Informe final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialInforme final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad social
Anali Martinez Valverde
 
Trabajo materiales
Trabajo materialesTrabajo materiales
Trabajo materiales
miguelgomez384
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectos
angie789_
 
Trabajo fina 40_
Trabajo fina 40_Trabajo fina 40_
Trabajo fina 40_
Yuyu Rodrìguez
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectos
angie789_
 
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosProyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
NAZ679
 

Similar a Informe final (20)

elaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docx
elaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docxelaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docx
elaborarbetunaabasedelacascaraebanano.docx
 
TareaS7.docx
TareaS7.docxTareaS7.docx
TareaS7.docx
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Anteproyecto de investigacion
Anteproyecto de investigacionAnteproyecto de investigacion
Anteproyecto de investigacion
 
Ingenieria En Nuevos Materiales
Ingenieria En Nuevos MaterialesIngenieria En Nuevos Materiales
Ingenieria En Nuevos Materiales
 
EL ecodiseño como herramienta basica de gestion industrial
EL ecodiseño como herramienta basica de gestion industrialEL ecodiseño como herramienta basica de gestion industrial
EL ecodiseño como herramienta basica de gestion industrial
 
Revista ecodiseño
Revista ecodiseñoRevista ecodiseño
Revista ecodiseño
 
Mezcladora
MezcladoraMezcladora
Mezcladora
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Aciet d hernandez_final
Aciet d hernandez_finalAciet d hernandez_final
Aciet d hernandez_final
 
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
 
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de EcodiseñoPreparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
 
Identificaciion variables
Identificaciion variablesIdentificaciion variables
Identificaciion variables
 
SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...
SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...
SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...
 
Informe final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialInforme final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad social
 
Trabajo materiales
Trabajo materialesTrabajo materiales
Trabajo materiales
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectos
 
Trabajo fina 40_
Trabajo fina 40_Trabajo fina 40_
Trabajo fina 40_
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectos
 
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosProyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Informe final

  • 1. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL EL ECODISEÑO COMO HERRAMIENTA BÁSICA DE GESTIÓN INDUSTRIAL RUBÉN AZAEL ULLOA CORTE 21/08/18
  • 2. INDICE Contenido INDICE.................................................................................................................................................. 2 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 3 METODOLOGÍA.................................................................................................................................... 4 Plan de trabajo:............................................................................................................................... 4 Bases teóricas:................................................................................................................................. 5 Instrumentos de recolección de datos............................................................................................ 5 Bitácora de investigación: ........................................................................................................... 5 Entrevista con el Ing. Alejandro Chacón: .................................................................................... 7 Encuesta sobre Ecodiseño:.......................................................................................................... 9 RESULTADOS ..................................................................................................................................... 11 Interpretación de hallazgos sobre el recorrido en la fábrica........................................................ 11 Sobre la entrevista con el Ing. Alejandro Chacón. ........................................................................ 11 Sobre la encuesta.......................................................................................................................... 11 CONCLUSIONES................................................................................................................................. 17 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................... 17 ANEXOS ............................................................................................................................................. 18
  • 3. INTRODUCCIÓN El impacto ambiental que las industrias tienen sobre el medio ambiente y los recursos naturales ha sido bastante considerable y este impacto es derivado no sólo de la actividad industrial misma y de los residuos que genera, sino también de la visión que se tiene acerca de que el cuidado ambiental no es solamente un lujo sino una fuente de competitividad y ahorro. “El Ecodiseño como metodología de productos se desarrolló hacia principios de los años 90 en Holanda, y tras una rápida difusión a través de diferentes proyectos y programas de capacitación en empresas de Alemania, Bélgica, Reino Unido y Australia se ha consolidado como herramienta clave para una estrategia de Responsabilidad Extendida de los Productores. Debido a los avances y a las investigaciones que complementan el concepto de Ecodiseño, son muchos los países que optan por la implantación de proyectos y mejoras en sus industrias con el fin de encaminar la actividad industrial hacia una prevención de impactos ambientales y una producción más limpia. Conscientes de los nuevos retos que las empresas tienen que afrontar y con el objetivo de dar a conocer nuevas prácticas que aporten valor a las mismas, hacemos referencia al Ecodiseño, cuyo objetivo primordial es facilitar la incorporación de la variable medioambiental en el diseño y desarrollo de los productos finales de la industria”. (Ramirez Judías & Galán Ortíz, 2006)
  • 4. METODOLOGÍA Se inició la investigación realizando un anteproyecto y la delimitación del tema definiendo los objetivos generales y específicos, así como también elaborando un plan de trabajo conforme a las necesidades de nuestra investigación. Se elaboró un marco teórico definiendo los antecedentes del tema y las bases teóricas realizando una búsqueda de fuentes confiables a través de herramientas como google académico, recopilando la información y registrando las fuentes bajo el formato APA. Se realizó una investigación de campo en una fábrica de electro-registros de aluminio para determinar el impacto ambiental que tienen sus procesos. También se realizó una entrevista al Ing. Alejandro Chacón el cual durante varios años se ha especializado en el tema del ecodiseño, lo cual lo llevo a fundar una empresa dedicada a este mismo tema. Posteriormente se realizó una encuesta para saber si las personas tenían algún conocimiento acerca del término de ecodiseño y si creen que es importante implementar medidas ambientales en la industria a fin de disminuir el impacto ambiental de sus procesos. Plan de trabajo: Actividades Tiempo Recursos Buscar información relacionada con el tema 2 días Internet, computadora, videos, documentos. Analizar, resumir, sintetizar… la información 1 días Procesador de textos, información recolectada en la actividad anterior. Desarrollar el tema de la investigación a fin de obtener conclusiones 4 días Internet, computadora, videos, documentos.
  • 5. Bases teóricas: La ecología industrial es una ciencia nueva que busca ayudar a mejorar el conocimiento y las decisiones en las industrias sobre el uso de recursos, reducción de desechos y prevención de la contaminación. “Se recoge una primera aproximación al concepto de ecodiseño, también denominado diseño con criterios ecológicos, que está llamado a desempeñar, en un futuro no muy lejano, un papel relevante en el diseño y/o rediseño de productos, procesos y servicios. Se aporta una introducción sobre aspectos ecológicos que refleja la mutua dependencia entre el medio ambiente y la comunidad humana y sobre el desarrollo sostenible. Finalmente se hace una relación de los métodos cualitativos y cuantitativos más utilizados en el análisis del perfil ambiental del producto: análisis del ciclo de via (ACV), Ecobrújula, Indicador MIPS (Intensidad de Material por Unidad de Servicio), entre otros”. (Barraqueta Egeta, 1998) Instrumentos de recolección de datos. Bitácora de investigación: Lugar: Mayoreo Eléctrico GS S.A. de C.V. (Newcond) Hora: 8:00 am Fecha: 10/08/2018 Actividad 1 Ingreso a la fábrica para observar cómo se lleva a cabo el proceso de producción y asi detectar si han implementado el concepto de ecodiseño en este proceso. Actividad 2 Procedo a detectar el origen de la materia prima que se utiliza para la elaboración del producto. Me encuentro con que se utilizan lingotes de aluminio procedentes de una recicladora, además de chatarra de aluminio comprada a otras empresas y se hace reciclaje del scrap generado durante el proceso de producción.
  • 6. Actividad 3 Inicio el recorrido comenzando por el área de die casting ya que es donde comienza el proceso de producción, puedo observar que al momento de fundir el material en forma de lingote despide cierta cantidad de humo, pero al fundir el material reciclado despide bastante humo debido a que en ocasiones hay piezas que vienen impregnadas con otras sustancias resultado del proceso de producción anterior o en el caso de la chatarra hay piezas que vienen pintadas. En cuanto a esto se ha tomado la medida de instalar purificadores de ambiente que atrapen las partículas del humo, sin embargo aún no se encuentran en funcionamiento. Actividad 4 Seguimos con el recorrido ahora a través del área de maquinado, pude observar que las maquinas utilizan un aceite soluble en agua para lubricar y enfriar las piezas durante el maquinado y evitar el desgaste y calentamiento de las herramientas de corte, las cuales usan alrededor de 80 litros de la mezcla de agua con aceite soluble, de los cuales cada día tiene que rellenarse con 20 litros más por la cantidad de mezcla que se pierde durante el proceso, siendo una fuente importante de contaminación del agua. Actividad 5 Observo que las piezas “fallidas” del proceso de maquinado se recolectan en contenedores específicos para su posterior reciclaje y refundimiento. Actividad 6 Me dirijo ahora al área de lavado, puedo observar que las piezas se sumergen en agua con sosa caustica para eliminar los residuos de rebaba así como del aceite soluble. Esta mezcla de agua con sosa y los residuos de aceite soluble que quedan en ella se tiran al drenaje siendo también una fuente de contaminación. Actividad 7 En el área de pintura puedo observar que el principal recurso energético es el gas natural que calienta el horno de pintura, no se observa que existan emisiones de humo.
  • 7. Actividad 8 Algo que me sorprendió mucho fue que en el área de almacén al momento de empaquetar las piezas para su envío, se utilizan cajas recicladas que compran a otra empresa. Actividades NO realizadas No pude hacer recorrido del área de sand casting ya que por el momento no había trabajo para esa área. Impacto de la experiencia El haber visitado esta fábrica me hizo darme cuenta de la importancia que hay en que se conozca e implemente el concepto de ecodiseño en las industrias ya que generan bastante contaminación al ambiente. Entrevista con el Ing. Alejandro Chacón: ¿Cuánto tiempo lleva dedicándose al ecodiseño? Trabajo en temas de Ecodiseño desde el año 2005, en que realizamos el primer curso de Ecodiseño en la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad de Chile. ¿Que lo llevó a dedicarse al ecodiseño y a fundar una compañía dedicada a él? En cuanto revisé los primeros materiales que recibí desde España referentes a Ecodiseño, me di cuenta de que esta metodología unía los aspectos de "Diseño de productos" en la cual yo trabajaba con la preocupación por el medio ambiente, por lo que me permitía desarrollar productos con menor impacto ambiental, algo que me preocupaba desde hacía bastante tiempo. Fundamos la empresa Ecodiseño.cl Limitada el año 2011, para poder brindar servicios a las empresas en estas temáticas. Si bien ya hacíamos clases de Ecodiseño en varias universidades en Chile, creamos la empresa para sacarlo solo del ámbito universitario y llevarlo a todas las empresas y servicios públicos que estaban interesados en ser más sostenibles.
  • 8. En palabras breves, ¿qué es el ecodiseño? Difícil pregunta, ya que no es fácil de explicar en pocas palabras por su carácter sistémico. El Ecodiseño se define como "Diseño para la Sostenibilidad"; lo que persigo es la sostenibilidad y lo consigo trabajando en la etapa de diseño de los productos y servicios (de manera preventiva). Lo más simple es decir que el Ecodiseño es el Diseño de productos y servicios pero con dos características novedosas: por una parte se requiere incorporar una mirada sistémica a los productos, que abarque todo su ciclo de vida y las interacciones con los usuarios a lo largo de todo ese ciclo, (o sea, ya no es un producto sino que un "Sistema producto"). Por otra parte, se debe contar con datos del impacto ambiental que generan a lo largo de todo su ciclo de vida, lo más precisos posibles, para lo cual generalmente se utiliza una vertiente simplificada del Análisis de Ciclo de Vida. ¿Qué tan importante es el Ecodiseño como herramienta en la gestión industrial? Puede llegar a ser muy importante, ya que al aplicar Ecodiseño no solo bajamos los impactos ambientales, sino que es un fuerte factor de innovación (el cual siempre se asocia a mayor competitividad) y se reducen los costos productivos y funcionales (o sea, el producto ecodiseñado siempre es de menor valor que el producto inicial). ¿Qué ventajas tiene el aplicar el Ecodiseño en la industria? Las señaladas en la pregunta anterior. ¿Qué desventajas tiene? Yo diría que la única desventaja es que requiere hacer un gran trabajo para iniciar su aplicación, lo cual implica un costo inicial, pero cuando ya empezamos a aplicarlo y se integra en la operación habitual, sus beneficios superan ampliamente los esfuerzos que hay que realizar para implementarlo. Además, hay que tener en cuenta de que el incorporar la sostenibilidad no es algo electivo, ya es un "deber" para todas las empresas que quieran perdurar en el tiempo, y el Ecodiseño es una manera de hacerlo a favor de la empresa, ganando en otras cosas además de bajar los impactos ambientales.
  • 9. ¿Qué tanto abarca el ecodiseño en el proceso de la elaboración de un producto? Abarca todo su ciclo de vida, desde la elección de la materialidad, los procesos productivos, la logística de transporte, estrategias de uso más eficientes, reparabilidad y estrategias de fin de vida para tender a una Economía circular.  Entrevistador.- Le agradezco nuevamente el que se tomara el tiempo de responder mis preguntas, de verdad me parece muy interesante el tema y sus respuestas me ayudan mucho a seguir con mi investigación, de igual manera le expreso mi respeto y admiración a usted y al trabajo que realiza. Saludos.  Entrevistado.- De nada señor. Muchas suerte !! Saludos. Encuesta sobre Ecodiseño: La siguiente encuesta ha sido realizada para saber si la sociedad actual posee algún conocimiento acerca del término Ecodiseño y si cree que es importante implementar medidas ambientales en la industria a fin de disminuir el impacto ambiental de sus procesos. *Obligatorio Edad *  Elegir Sexo *  Mujer  Hombre Ocupación *  Elegir Conoce Ud. el término ecodiseño? *  Sí  No Crees que es importante el cuidado del medio ambiente? *  Sí  No Con qué frecuencia compra productos biodegradables u orgánicos? *  nunca  Casi nunca  A veces
  • 10.  Casi siempre  Siempre Cree usted que sea importante consumir productos que sean amigables con el medio ambiente? *  Sí  No  Tal vez Cree usted que sea importante que las industrias implementen medidas para disminuir el impacto ambiental de sus procesos al elaborar un producto? *  Sí  No  Tal vez Cree que el que las industrias implementen medidas para cuidar el medio ambiente los lleve a ser una compañía competitiva en su país? *  Sí  No  Tal vez Diría usted que prefiere comprar el producto de una industria que cuida el ambiente sobre el producto de una que no lo hace? *  Si  No  Tal vez
  • 11. RESULTADOS Interpretación de hallazgos sobre el recorrido en la fábrica. Pude observar a lo largo de mi recorrido que en algunas partes del proceso se han tomado medidas para disminuir el impacto que se tiene en el medio ambiente como el uso de reciclaje del aluminio como materia prima del producto, la instalación de purificadores ambientales (aunque aún no sean utilizados), y el uso de cajas recicladas para el empaquetado del producto. Sin embargo puedo ver que aún existen muchas partes del proceso de producción en las que se genera una contaminación al medio ambiente. Sobre la entrevista con el Ing. Alejandro Chacón. Durante la entrevista pudimos ver que las respuestas del ingeniero nos indican que el implementar el ecodiseño en los procesos de producción son de suma importancia para disminuir el impacto que se tiene en el medio ambiente, pero que además el implementarlos ayuda a la industria a ser más ecoeficiente y competitiva ya que se reducen costos de producción al utilizar los desechos en nuevos procesos disminuyendo así los residuos. Sobre la encuesta. Las personas que contestaron la encuesta fueron en su mayoría de 21 a 30 años con el 63.6% después de 10 a 20 años con el 27.3% y por último de 41 a 50 años
  • 12. El 72.7% de personas encuestadas fueron mujeres, mientras que el 27.3% fueron hombres. El 36.4% son empleados, el 18.2% fueron estudiantes, otro 18.2% fueron profesionistas, y también 18.2% son desempleados, 9.2% respondieron otro.
  • 13. 72.7% conocen el término ecodiseño mientras que el 27.3% no lo hace. El 100% de los encuestados piensan que es importante cuidar el ambiente.
  • 14. g 54.5% de las personas encuestadas respondieron que a veces compran productos biodegradables, mientras que el 27.3% respondió que casi siempre lo hace y el 18.2% casi nunca. El 90.9% creen que es importante consumir productos que son amigables con el medio ambiente mientras que el 9.1% respondieron tal vez.
  • 15. ñ El 100% de los encuestados creen que las industrias deben implementar medidas para que sus procesos no contaminen. El 54.5% de los encuestados creen que la las empresas que cuidan el medio ambiente pueden ser más competitivas.
  • 16. El 72.7% de los encuestados contestaron que preferirían comprar un producto producido por una empresa que se preocupa por cuidar el ambiente.
  • 17. CONCLUSIONES. Hoy en día resulta importante para las industrias implementar estrategias de ecodiseño en sus procesos ya que de esta manera no solamente cuidan de los recursos ambientales, sino que también se vuelven más ecoeficientes ahorrando recursos y energía, para esto se deberá de tener un sistema cerrado y cíclico en el que los desechos pasen a formar parte de un nuevo proceso disminuyendo así la generación de residuos. De acuerdo con los datos extraídos de la encuesta podemos ver que sólo el 72.7% de la población conoce el término “ecodiseño” sin embargo el 100% cree que es importante el cuidado del medio ambiente y se muestran con tendencia a consumir productos diseñados y producidos de manera ecológica, lo cual aumentaría las ventas de las industrias que implementaran el modelo del ecodiseño haciéndolas más competitivas. BIBLIOGRAFÍA Barraqueta Egeta, P. (1998). El ecodiseño, un paso más hacia el desarrollo sostenible. Economía Industrial, 81-88. Ramirez Judías , E., & Galán Ortíz, L. (2006). El ecodiseño como herramienta básica de gestión industrial. XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica. Sevilla, España.
  • 18. ANEXOS Anteproyecto de investigación. https://www.slideshare.net/rubencorte24455/anteproyecto-de-investigacion-108548278 Marco teórico. https://www.slideshare.net/rubencorte24455/marco-teorico-108859333 Bitácora de investigación. https://www.slideshare.net/rubencorte24455/el-ecodiseo-como-herramienta-basica-de-gestion- industrial Guión de entrevista. https://www.slideshare.net/rubencorte24455/guin-de-entrevista-109751761 Formulario de la encuesta. https://goo.gl/forms/xl1t5Ob8dyIfbOt33 Resultados de la encuesta. https://www.slideshare.net/rubencorte24455/encuesta-sobre-ecodiseo