SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD AMBIENTAL
MATERIALES
CAJA-CARTON
El cartón es una carta gruesa (de allí su nombre) pues está conformado por una superposición
de papeles humedecidos que así logran adherencia, para luego ser secados por evaporación;
o también pueden hacerse con trapos prensados o pasta de papel, lo que lo convierte en un
material más duro y resistente que el papel, muy usado en la fabricación de cajas, aunque se
deteriora con el tiempo. Permite ser reciclado.
Las principales presiones ambientales del proceso de producción de papel y cartón son las
siguientes:
Los impactos identificados en el diagrama anterior se producen tanto en la fabricación de
papel virgen como en la fabricación de papel reciclado, pero en cantidades muy diferentes.
PINTURA
La pintura es un producto fluido que, aplicado sobre una superficie en capas relativamente
delgadas, se transforma al cabo del tiempo en una capa sólida que se adhiere a dicha
superficie, de tal forma que recubre, protege y decora el elemento sobre el que se ha aplicado.
- Las materias primas de las pinturas proceden de recursos no renovables.
- Los disolventes pueden constituir un peligro para la salud.
- Las resinas de pinturas sintéticas pueden causar problemas respiratorios y de piel.
- La pinturas deben estar libres de plomo.
- Son recomendables las pinturas de base acuosa.
- Analizar la necesidad de pintar los elementos exclusivamente por motivos decorativos.
Going Green, The Green Construction Handbook. Ove Arup & Partners. Paints, pág. 37
Bristol, JT Desing Build Ltd, 1993
Algunas pinturas provocan cierto impacto ambiental durante el proceso de fabricación y
también durante su uso. La composición de la pinturas es compleja, incluye diversos
pigmentos, disolventes, emulsionantes, etc. Los componentes son derivados de recursos
naturales no renovables, siendo peligrosa la composición química de algunos de ellos.
El proceso de fabricación origina residuos que pueden ocasionar polución del aire y del
agua (principalmente disolventes y metales compuestos) si no se toman las adecuadas
medidas preventivas.
Los disolventes se utilizan en la fabricación de tintes, pigmentos y también en la fórmula
completa. Al evaporarse estos componentes en el proceso de secado, se debería evitar su
inhalación ya que puede perjudicar la salud, sobre todo la del aplicador.
CINTA AISLANTE
La cinta adhesiva contiene una emulsión adhesiva por una cara, aunque existen variedades
adhesivas por ambas caras. Se elabora con caucho sin tratar.
La cinta adhesiva fue inventada en 1925 por Richard Drew de la empresa 3M (Minnesota
Mining and Manufacturing). La cinta original era cinta con papel en el dorso, a partir de esta
se crearon las cintas transparentes y otras. El invento de Drew fue comercializada como
Scotch Tape.
Fecha Noviembre del 2015
Código 001ª
Tipo de medida
Objetivo
ECOCINEMA es una empresa que tiene como objetivo generar
cambios e impactos ambientales de una manera positiva.
Dar un ejemplo continúa de las aplicaciones óptimas de
estrategias ambientales.
Impacto
Positivos
- Disminucion de:
- Los impactos ambientales,
- Degradacion del habitat
- Deforestacion ambiental.
- Generacion de empleo.
Negativos
 Contaminacion del ambiente causada por los vinilos
Acciones
 Tecnificar la mano de obra para lograr una producciòn mas eficiente.
 Realizar una correcta distribucion de las zonas de produccion de la empresa.
 Capacitacion constante del personal.
 Realizar un correcto manejo de los elementos residuales en la fabricacion del
producto.
Tecnologías utilizadas
 Compresor de aire para proceso de pintura del producto.
 Cortadora de cartón para las diferentes secciones.
Resultados esperados
Se espera entregar un producto terminado con un estandar
de calidad apropiado. Debido a su bajo costo de fabricación
es posible su comercialización y distribucion a todo el
publico en general.
Las operaciones tendrán un cronograma y una planeación en el
cual se dispondrá de manera más optima la producción, el tiempo
y la mano de obra implementada.
Tiempo de la ejecución Indicadores
 Planeación estratégica
Desempeño Integral de la organización EcoBeam
 Planeación funcional
Desempeño de las áreas funcionales
 Planeación operativa
Desempeño Individual de empleados, equipo,
productos, servicios y procesos.
 Renovación y desarrollo
Responsable
Recomendaciones
6. GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES DE PML
1. Generar opciones de minimización de residuos
Realizar una lluvia de ideas para la promoción de la prevención de la contaminación en los
siguientes temas:
¿Qué otros insumos generarían menos residuos en su proceso productivo?
 Cartón del color demandado
 Implementacion de máquinaria para corte de cinta y cartoncambio de combustible
(gas natural)
¿Qué áreas de trabajo o de producción dentro de la industria se podrían modificar para
prevenir la generación de residuos?
 Áreas de corte: tecnificacion de los cortes para optimizar la produccion
 Áreas de pintura: Contratar mano de Obra calificada, junto a la industrializacion del
pintado.
¿Qué Procedimientos modificaría dentro de su proceso productivo para la no generación de
residuos?
- Tecnificacion de los cortes, pintura y armado
¿Qué programas de capacitación y/o motivación se realizarían al personal?
CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO
TIPO DESCRIPCION OBJETIVOS DURACION
capacitación pre-ingreso Induccion a las personas que se van a incorporar a
la empresa, enfocado a proporcionar los
conocimientos necesarios para que logre un
correcto acople y desenvolvimiento en la empresa.
desarrollar las habilidades y destrezas que se
necesita para desempeñar el cargo.
* Adaptación a la empresa
*información del cargo y
funciones a desempeñar
*desarrollo de habilidades
establecer actividades
favorables
orientacion
20 horas
capacitación promocional Acciones que dan al trabajador la oportunidad de
alcanzar puestos de mayor nivel de autoridad,
responsabilidad y remuneración.
* conocimientos técnicos
* herramientas necesarias
*Desarrollo de
responsabilidades y
promover cambios
*actualizaciones frentes a
los cambios normativos.
Motivacion laboral
10 horas
CAPACITACIÓN EN EL TRABAJO
TIPO DESCRIPCION OBJETIVOS DURACION
Manejo adecuado de
materia prima
Lograr una eficiencia en el manejo de materia prima con
el menor desperdicio posible, para que el producto final
tenga un costo adecuado fijando una política para
condiciones en las cuales se desarrolla el objeto social.
* identificación de cambios que
sufren los productos a raíz de
una contaminación
* conocer diferentes tipos de
contaminación
* identificación de puntos
críticos
*conocer normas y
procedimientos propicios
16 horas
Trabajo colaborativo Fomentar el desarrollo de las dimensiones sociales tanto
en procesos de planta desarrollando roles que se
interrelacionan, complementan en persecución de una
meta común.
* trabajo mutuo
*definiciones y aplicaciones
*trabajo cooperativo
* talleres de aplicación
16 horas
liderazgo organizacional Enfoque y teoría de liderazgo utilizando los modelos y
situaciones para poder determinarlos estilos
de gerencia.
* trabajo en equipo
* remuneración e incentivos
* claridad estratégica
*orientación al servicio
*orientación al resultado
16 horas
gestión documental Proporcionar elementos básicos para la interpretación de
la gestión documental, de acuerdo a la legislación y
normatividad existente.
* Normatividad
* conceptualización
* clases de archivos
* ciclo vital de los documentos
* procesos archivísticos
16 horas
gestión del talento Humano Brindar conceptos que permitan fortalecer el clima
laboral, buscando el mejoramiento de la calidad de vida y
por ende el incremento de la productividad.
* Aspectos en la calidad de
vida en la organización
* Definición y componentes
* Estudio de clima socio
laboral
* Talleres prácticos
16 horas
Utilizacion correcta de
herramientas de trabajo
Reconocer que las condiciones del trabajo, el servicio que
presta cada elemento y como debe ser su correcto manejo.
Debe ser consientes con las necesidades y expectativas del
cliente.
* manejo de elementos
escenciales de trabajo.
* identificacion de usos.
* vida util de los elementos.
16 horas
Manejo de elementos de
protección personal (EPP)
Implementar los equipos de protección personal que se
realizan para la protección del trabajador y evitar
accidentes y enfermedades, es uso adecuado y oportuno
para una prevención de riesgos
 Deficinicion,
Consideraciones
generales,
Clasificaciones
 Mejorar los programas
de protección de la
salud hacia los
trabajadores
 Ampliación de
cobertura de control de
calidad
 Aplicación y
cumplimiento de la
normativa legal vigente
16 horas
Manejo de residuos Disminuir los impactos ambientales que generen los
residuos como lo son:
 Biodegradables
 Ordinarios o comunes
 Reciclaje
 Peligrosos
 Infecciosos o de riesgo infecciosos
 Definición y
clasificación
 Generación de
estrategias de
sensibilización
 Formulación de
condiciones adecuadas
para el almacenamiento
y recolección de los
residuos solidos
 Talleres pedagogías
para fomentar el
mejoramiento y
mantenimiento.
16 horas
orden y aseo Implementación de mantener en orden y limpios los
lugares de trabajo y más aún en los lugares donde se
tienen los materiales, equipos y los residuos de manera
que no generen condiciones inseguras y contaminantes.
 Métodos sistemáticos
para la identificación,
medición y evaluación
de las condiciones
orden y aseo
 Principales aspectos
para lograr el orden y
aseo en el puesto de
trabajo
 Enunciar los factores
que afecten las
practicas afectivas
 Analizar los actos y
condiciones inseguras
 Definir estándares de
orden y aseo
16 horas
MOTIVACIÓN
 Conocer las fortalezas, virtudes y cualidades de todos los operarios y del equipo de
trabajo.
 Mantener un entusiasmo en las actividades que se van a desarrollar durante el día.
 Reconocer los méritos y otorgar palabras de felicitaciones o algún detalle.
 Brindar oportunidades de ascenso.
 Ofrecer bonificaciones o detalles.
 Entregar menciones de honor al finalizar cada semestre o al año, a quienes tuvieron
un gran desenvolvimiento laboral, responsabilidad y disciplina.
 Ofrecer un buen trato.
 Ofrecer capacitaciones y entrenamientos
¿Cuáles campañas de residuos (sólidos y líquidos) podrían promover dentro de la industria
para la minimización de estos y la prevención de impactos ambientales?
 Separación de los residuos solidos
 Reducir, reutilización y reciclar
 Disposición final de residuos
 Servicios de post-consumismo
 Recolección y clasificación de residuos solidos
¿Qué equipos habría que revisar, calibrar o controlar?
 Vehículos de transporte de material (mantenimiento preventivo)
 En caso de automatizar la producción, se revisarían, calibrarían y controlar cualquier
equipo usado.
3. Seleccionar las opciones más viables
De la lluvia de ideas del punto anterior seleccionar las opciones más viables y que sean más
factibles para implementar.
 Cambio del cartón por uno de color negro
 Compra de insumos en cantidades grandes para evitar el desperdicio de empaques
 Uso de gas natural a cambio de la gasolina para vehículos de transporte
 Implementar todas las capacitaciones
 Hacer las campañas propuestos anteriormente
 Hacer programas de mantenimiento preventivo para vehículos de transporte.
6.MATRIZ DOFA
Fortalezas
 Disposición para enfrentar cambios en busca
de un mejor desempeño ambiental.
 Clientes satisfechos con los productos y
precios.
 Existen documentos informativos de los
procesos que se llevan a cabo.
 Baja rotación del personal
 Capacitaciones a os operarios
 Implementación de anuncios indicando el
adecuado uso y las salidas de emergencia.
 Producto novedoso.
Debilidades
 Poca disposición para adquirir mejores
tecnologías.
 No hay segregación de los residuos
generados en el proceso.
 Alta morosidad de los clientes.
 La atención a los reclamos y quejas de los
clientes no son atendidos con la premura que
se debería.
 La materia prima no llegue el tiempo y con la
adecuada cantidad.
 Falta de contactos que puedan suplir la
materia prima.
Amenazas
 Informalidad en el sector por parte de
fábricas clandestinas.
 No existe apoyo financiero por parte de las
entidades bancarias.
 Tiempo de respuesta de solventar falla
superior a la competencia
 Carencia de repuestos para equipos de alta
tecnología.
 Inestabilidad de la estructura económica,
política y social del país
Oportunidades
 Aprovechamiento de residuos para futura
comercialización.
 Ahorro en el consumo de agua por medio de
la reutilización.
 Ingresar en nuevos mercados.
 Calidad del producto y/o Servicio.
 Utilización de plataformas con programas y
software para un mejoramiento contable.
 Comienzo de inversiones en pro del
desarrollo económico.
ALTERNATIVAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA
A. CAMBIOS DE INSUMO
BIBILIOGRAFIA
http://deconceptos.com/arte/carton#ixzz3rsx8gknp
Capacitaciones
http://cicce.edu.co/calendario-de-capacitacion-empresarial-en-bogota.php
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301136/ACCION_PSICOSOCIAL_Y_TRABAJO/
Unidad_3_La_accion_del_Psicologo_en_el_escenario_del_trabajo/TEMA%205-
Importancia_y_Tipos_de_Capacitacion.PDF
http://www.seslp.gob.mx/transparencia/estadisticas/capacitacion_para_el_trabajo.pdf
http://www.envigado.gov.co/Secretarias/SecretariadeMedioAmbienteyDesarrolloRural/doc
umentos/Folleto_web.pdf
http://www.minetur.gob.es/energia/gas/Gas/Paginas/gasnatural.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
rubencorte24455
 
Reciclaje del tetrapak
Reciclaje del tetrapak Reciclaje del tetrapak
Reciclaje del tetrapak
germanboy79x
 
Empaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plasticoEmpaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plastico
Alvaro Gomez
 
Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17
iestpmagul
 
22
2222
envase y medio ambiente
envase y medio ambienteenvase y medio ambiente
envase y medio ambiente
Paola Palomo
 
Clase criterios ambientales
Clase criterios ambientalesClase criterios ambientales
Clase criterios ambientales
Libardo Escobar
 
Proceso planta de reciclaje botellas pet Enka
Proceso planta de reciclaje botellas pet EnkaProceso planta de reciclaje botellas pet Enka
Proceso planta de reciclaje botellas pet Enka
krissato89
 
Empaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing PaperEmpaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing Paper
Luis Fernando Salgado
 
Ecoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseño
Ecoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseñoEcoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseño
Ecoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseño
Diseño Sostenible
 
Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennellaClase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
Raquel Condori
 
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Diseño Sostenible
 
Diapositiva gtc 53 6
Diapositiva gtc 53 6Diapositiva gtc 53 6
Diapositiva gtc 53 6
Stephanie Velez Acevedo
 
Tratamiento de aguas papeleras
Tratamiento de aguas papelerasTratamiento de aguas papeleras
Tratamiento de aguas papeleras
alansteve19826
 
ENVASES Y MEDIO AMBIENTE
ENVASES Y MEDIO AMBIENTEENVASES Y MEDIO AMBIENTE
ENVASES Y MEDIO AMBIENTE
Irving Rosado Velázquez
 
Clasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidosClasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidos
yelipse susana quintero
 
Ecodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductosEcodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductos
Guillermo Arrioja
 
CeroScrap - Reciclado Industrial
CeroScrap - Reciclado IndustrialCeroScrap - Reciclado Industrial
CeroScrap - Reciclado Industrial
CeroScrap
 
Metodos De Envasado De Alimentos
Metodos De Envasado De AlimentosMetodos De Envasado De Alimentos
Metodos De Envasado De Alimentos
TCIshare
 
Envases metalicos
Envases metalicosEnvases metalicos
Envases metalicos
aquitox
 

La actualidad más candente (20)

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Reciclaje del tetrapak
Reciclaje del tetrapak Reciclaje del tetrapak
Reciclaje del tetrapak
 
Empaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plasticoEmpaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plastico
 
Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17
 
22
2222
22
 
envase y medio ambiente
envase y medio ambienteenvase y medio ambiente
envase y medio ambiente
 
Clase criterios ambientales
Clase criterios ambientalesClase criterios ambientales
Clase criterios ambientales
 
Proceso planta de reciclaje botellas pet Enka
Proceso planta de reciclaje botellas pet EnkaProceso planta de reciclaje botellas pet Enka
Proceso planta de reciclaje botellas pet Enka
 
Empaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing PaperEmpaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing Paper
 
Ecoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseño
Ecoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseñoEcoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseño
Ecoeficiencia, ecología industrial, herramientas de ecodiseño
 
Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennellaClase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
 
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
 
Diapositiva gtc 53 6
Diapositiva gtc 53 6Diapositiva gtc 53 6
Diapositiva gtc 53 6
 
Tratamiento de aguas papeleras
Tratamiento de aguas papelerasTratamiento de aguas papeleras
Tratamiento de aguas papeleras
 
ENVASES Y MEDIO AMBIENTE
ENVASES Y MEDIO AMBIENTEENVASES Y MEDIO AMBIENTE
ENVASES Y MEDIO AMBIENTE
 
Clasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidosClasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidos
 
Ecodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductosEcodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductos
 
CeroScrap - Reciclado Industrial
CeroScrap - Reciclado IndustrialCeroScrap - Reciclado Industrial
CeroScrap - Reciclado Industrial
 
Metodos De Envasado De Alimentos
Metodos De Envasado De AlimentosMetodos De Envasado De Alimentos
Metodos De Envasado De Alimentos
 
Envases metalicos
Envases metalicosEnvases metalicos
Envases metalicos
 

Similar a Ambiental ecocinema

Producciòn mas limpia
Producciòn mas limpiaProducciòn mas limpia
Producciòn mas limpia
bibiana herrera
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
maitanemartin
 
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Alexandra Zuniga
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
Enrique Posada
 
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Ecomuebles
EcomueblesEcomuebles
Ecomuebles
jafetr1
 
Ecomuebles
EcomueblesEcomuebles
Trabajo finalllllllllllllllll-marco
Trabajo finalllllllllllllllll-marcoTrabajo finalllllllllllllllll-marco
Trabajo finalllllllllllllllll-marco
Marco Peña
 
La prevención de la contaminación
La prevención de la contaminaciónLa prevención de la contaminación
La prevención de la contaminación
Franco Nicolas Barraza Ardiles
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
Informatica CA3-8
Informatica CA3-8Informatica CA3-8
Informatica CA3-8
gatitagabita
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
gatitagabita
 
Informatica C3 8
Informatica C3 8Informatica C3 8
Informatica C3 8
Gabriela Ruiz
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
gatitagabita
 
Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68
Alexandra Zuniga
 
Identificaciion variables
Identificaciion variablesIdentificaciion variables
Identificaciion variables
juliethotalora
 
Tarea SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea SAP124 un mundo_de_plasticoTarea SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea SAP124 un mundo_de_plastico
mtcarda
 
Tarea_SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea_SAP124 un mundo_de_plasticoTarea_SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea_SAP124 un mundo_de_plastico
mtcarda
 
2B97012E-2734-49AC-A229-82AB25A96E7D.pdf
2B97012E-2734-49AC-A229-82AB25A96E7D.pdf2B97012E-2734-49AC-A229-82AB25A96E7D.pdf
2B97012E-2734-49AC-A229-82AB25A96E7D.pdf
EdwinAbarcacarmona
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
Bertín López
 

Similar a Ambiental ecocinema (20)

Producciòn mas limpia
Producciòn mas limpiaProducciòn mas limpia
Producciòn mas limpia
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
 
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
 
Ecomuebles
EcomueblesEcomuebles
Ecomuebles
 
Ecomuebles
EcomueblesEcomuebles
Ecomuebles
 
Trabajo finalllllllllllllllll-marco
Trabajo finalllllllllllllllll-marcoTrabajo finalllllllllllllllll-marco
Trabajo finalllllllllllllllll-marco
 
La prevención de la contaminación
La prevención de la contaminaciónLa prevención de la contaminación
La prevención de la contaminación
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
Informatica CA3-8
Informatica CA3-8Informatica CA3-8
Informatica CA3-8
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica C3 8
Informatica C3 8Informatica C3 8
Informatica C3 8
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68Ideas del grupo colaborativo 68
Ideas del grupo colaborativo 68
 
Identificaciion variables
Identificaciion variablesIdentificaciion variables
Identificaciion variables
 
Tarea SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea SAP124 un mundo_de_plasticoTarea SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea SAP124 un mundo_de_plastico
 
Tarea_SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea_SAP124 un mundo_de_plasticoTarea_SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea_SAP124 un mundo_de_plastico
 
2B97012E-2734-49AC-A229-82AB25A96E7D.pdf
2B97012E-2734-49AC-A229-82AB25A96E7D.pdf2B97012E-2734-49AC-A229-82AB25A96E7D.pdf
2B97012E-2734-49AC-A229-82AB25A96E7D.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Ambiental ecocinema

  • 1. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD AMBIENTAL MATERIALES CAJA-CARTON El cartón es una carta gruesa (de allí su nombre) pues está conformado por una superposición de papeles humedecidos que así logran adherencia, para luego ser secados por evaporación; o también pueden hacerse con trapos prensados o pasta de papel, lo que lo convierte en un material más duro y resistente que el papel, muy usado en la fabricación de cajas, aunque se deteriora con el tiempo. Permite ser reciclado. Las principales presiones ambientales del proceso de producción de papel y cartón son las siguientes: Los impactos identificados en el diagrama anterior se producen tanto en la fabricación de papel virgen como en la fabricación de papel reciclado, pero en cantidades muy diferentes.
  • 2. PINTURA La pintura es un producto fluido que, aplicado sobre una superficie en capas relativamente delgadas, se transforma al cabo del tiempo en una capa sólida que se adhiere a dicha superficie, de tal forma que recubre, protege y decora el elemento sobre el que se ha aplicado. - Las materias primas de las pinturas proceden de recursos no renovables. - Los disolventes pueden constituir un peligro para la salud. - Las resinas de pinturas sintéticas pueden causar problemas respiratorios y de piel. - La pinturas deben estar libres de plomo. - Son recomendables las pinturas de base acuosa. - Analizar la necesidad de pintar los elementos exclusivamente por motivos decorativos. Going Green, The Green Construction Handbook. Ove Arup & Partners. Paints, pág. 37 Bristol, JT Desing Build Ltd, 1993 Algunas pinturas provocan cierto impacto ambiental durante el proceso de fabricación y también durante su uso. La composición de la pinturas es compleja, incluye diversos pigmentos, disolventes, emulsionantes, etc. Los componentes son derivados de recursos naturales no renovables, siendo peligrosa la composición química de algunos de ellos. El proceso de fabricación origina residuos que pueden ocasionar polución del aire y del agua (principalmente disolventes y metales compuestos) si no se toman las adecuadas medidas preventivas. Los disolventes se utilizan en la fabricación de tintes, pigmentos y también en la fórmula completa. Al evaporarse estos componentes en el proceso de secado, se debería evitar su inhalación ya que puede perjudicar la salud, sobre todo la del aplicador. CINTA AISLANTE La cinta adhesiva contiene una emulsión adhesiva por una cara, aunque existen variedades adhesivas por ambas caras. Se elabora con caucho sin tratar. La cinta adhesiva fue inventada en 1925 por Richard Drew de la empresa 3M (Minnesota Mining and Manufacturing). La cinta original era cinta con papel en el dorso, a partir de esta se crearon las cintas transparentes y otras. El invento de Drew fue comercializada como Scotch Tape. Fecha Noviembre del 2015 Código 001ª
  • 3. Tipo de medida Objetivo ECOCINEMA es una empresa que tiene como objetivo generar cambios e impactos ambientales de una manera positiva. Dar un ejemplo continúa de las aplicaciones óptimas de estrategias ambientales. Impacto Positivos - Disminucion de: - Los impactos ambientales, - Degradacion del habitat - Deforestacion ambiental. - Generacion de empleo. Negativos  Contaminacion del ambiente causada por los vinilos Acciones  Tecnificar la mano de obra para lograr una producciòn mas eficiente.  Realizar una correcta distribucion de las zonas de produccion de la empresa.  Capacitacion constante del personal.  Realizar un correcto manejo de los elementos residuales en la fabricacion del producto. Tecnologías utilizadas  Compresor de aire para proceso de pintura del producto.  Cortadora de cartón para las diferentes secciones. Resultados esperados Se espera entregar un producto terminado con un estandar de calidad apropiado. Debido a su bajo costo de fabricación es posible su comercialización y distribucion a todo el publico en general. Las operaciones tendrán un cronograma y una planeación en el cual se dispondrá de manera más optima la producción, el tiempo y la mano de obra implementada.
  • 4. Tiempo de la ejecución Indicadores  Planeación estratégica Desempeño Integral de la organización EcoBeam  Planeación funcional Desempeño de las áreas funcionales  Planeación operativa Desempeño Individual de empleados, equipo, productos, servicios y procesos.  Renovación y desarrollo Responsable Recomendaciones 6. GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES DE PML 1. Generar opciones de minimización de residuos Realizar una lluvia de ideas para la promoción de la prevención de la contaminación en los siguientes temas: ¿Qué otros insumos generarían menos residuos en su proceso productivo?  Cartón del color demandado  Implementacion de máquinaria para corte de cinta y cartoncambio de combustible (gas natural) ¿Qué áreas de trabajo o de producción dentro de la industria se podrían modificar para prevenir la generación de residuos?  Áreas de corte: tecnificacion de los cortes para optimizar la produccion  Áreas de pintura: Contratar mano de Obra calificada, junto a la industrializacion del pintado. ¿Qué Procedimientos modificaría dentro de su proceso productivo para la no generación de residuos? - Tecnificacion de los cortes, pintura y armado ¿Qué programas de capacitación y/o motivación se realizarían al personal?
  • 5. CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO TIPO DESCRIPCION OBJETIVOS DURACION capacitación pre-ingreso Induccion a las personas que se van a incorporar a la empresa, enfocado a proporcionar los conocimientos necesarios para que logre un correcto acople y desenvolvimiento en la empresa. desarrollar las habilidades y destrezas que se necesita para desempeñar el cargo. * Adaptación a la empresa *información del cargo y funciones a desempeñar *desarrollo de habilidades establecer actividades favorables orientacion 20 horas capacitación promocional Acciones que dan al trabajador la oportunidad de alcanzar puestos de mayor nivel de autoridad, responsabilidad y remuneración. * conocimientos técnicos * herramientas necesarias *Desarrollo de responsabilidades y promover cambios *actualizaciones frentes a los cambios normativos. Motivacion laboral 10 horas CAPACITACIÓN EN EL TRABAJO
  • 6. TIPO DESCRIPCION OBJETIVOS DURACION Manejo adecuado de materia prima Lograr una eficiencia en el manejo de materia prima con el menor desperdicio posible, para que el producto final tenga un costo adecuado fijando una política para condiciones en las cuales se desarrolla el objeto social. * identificación de cambios que sufren los productos a raíz de una contaminación * conocer diferentes tipos de contaminación * identificación de puntos críticos *conocer normas y procedimientos propicios 16 horas Trabajo colaborativo Fomentar el desarrollo de las dimensiones sociales tanto en procesos de planta desarrollando roles que se interrelacionan, complementan en persecución de una meta común. * trabajo mutuo *definiciones y aplicaciones *trabajo cooperativo * talleres de aplicación 16 horas liderazgo organizacional Enfoque y teoría de liderazgo utilizando los modelos y situaciones para poder determinarlos estilos de gerencia. * trabajo en equipo * remuneración e incentivos * claridad estratégica *orientación al servicio *orientación al resultado 16 horas gestión documental Proporcionar elementos básicos para la interpretación de la gestión documental, de acuerdo a la legislación y normatividad existente. * Normatividad * conceptualización * clases de archivos * ciclo vital de los documentos * procesos archivísticos 16 horas
  • 7. gestión del talento Humano Brindar conceptos que permitan fortalecer el clima laboral, buscando el mejoramiento de la calidad de vida y por ende el incremento de la productividad. * Aspectos en la calidad de vida en la organización * Definición y componentes * Estudio de clima socio laboral * Talleres prácticos 16 horas Utilizacion correcta de herramientas de trabajo Reconocer que las condiciones del trabajo, el servicio que presta cada elemento y como debe ser su correcto manejo. Debe ser consientes con las necesidades y expectativas del cliente. * manejo de elementos escenciales de trabajo. * identificacion de usos. * vida util de los elementos. 16 horas Manejo de elementos de protección personal (EPP) Implementar los equipos de protección personal que se realizan para la protección del trabajador y evitar accidentes y enfermedades, es uso adecuado y oportuno para una prevención de riesgos  Deficinicion, Consideraciones generales, Clasificaciones  Mejorar los programas de protección de la salud hacia los trabajadores  Ampliación de cobertura de control de calidad  Aplicación y cumplimiento de la normativa legal vigente 16 horas
  • 8. Manejo de residuos Disminuir los impactos ambientales que generen los residuos como lo son:  Biodegradables  Ordinarios o comunes  Reciclaje  Peligrosos  Infecciosos o de riesgo infecciosos  Definición y clasificación  Generación de estrategias de sensibilización  Formulación de condiciones adecuadas para el almacenamiento y recolección de los residuos solidos  Talleres pedagogías para fomentar el mejoramiento y mantenimiento. 16 horas orden y aseo Implementación de mantener en orden y limpios los lugares de trabajo y más aún en los lugares donde se tienen los materiales, equipos y los residuos de manera que no generen condiciones inseguras y contaminantes.  Métodos sistemáticos para la identificación, medición y evaluación de las condiciones orden y aseo  Principales aspectos para lograr el orden y aseo en el puesto de trabajo  Enunciar los factores que afecten las practicas afectivas  Analizar los actos y condiciones inseguras  Definir estándares de orden y aseo 16 horas
  • 9. MOTIVACIÓN  Conocer las fortalezas, virtudes y cualidades de todos los operarios y del equipo de trabajo.  Mantener un entusiasmo en las actividades que se van a desarrollar durante el día.  Reconocer los méritos y otorgar palabras de felicitaciones o algún detalle.  Brindar oportunidades de ascenso.  Ofrecer bonificaciones o detalles.  Entregar menciones de honor al finalizar cada semestre o al año, a quienes tuvieron un gran desenvolvimiento laboral, responsabilidad y disciplina.  Ofrecer un buen trato.  Ofrecer capacitaciones y entrenamientos ¿Cuáles campañas de residuos (sólidos y líquidos) podrían promover dentro de la industria para la minimización de estos y la prevención de impactos ambientales?  Separación de los residuos solidos  Reducir, reutilización y reciclar  Disposición final de residuos  Servicios de post-consumismo  Recolección y clasificación de residuos solidos ¿Qué equipos habría que revisar, calibrar o controlar?  Vehículos de transporte de material (mantenimiento preventivo)  En caso de automatizar la producción, se revisarían, calibrarían y controlar cualquier equipo usado. 3. Seleccionar las opciones más viables De la lluvia de ideas del punto anterior seleccionar las opciones más viables y que sean más factibles para implementar.  Cambio del cartón por uno de color negro  Compra de insumos en cantidades grandes para evitar el desperdicio de empaques  Uso de gas natural a cambio de la gasolina para vehículos de transporte  Implementar todas las capacitaciones  Hacer las campañas propuestos anteriormente  Hacer programas de mantenimiento preventivo para vehículos de transporte.
  • 10. 6.MATRIZ DOFA Fortalezas  Disposición para enfrentar cambios en busca de un mejor desempeño ambiental.  Clientes satisfechos con los productos y precios.  Existen documentos informativos de los procesos que se llevan a cabo.  Baja rotación del personal  Capacitaciones a os operarios  Implementación de anuncios indicando el adecuado uso y las salidas de emergencia.  Producto novedoso. Debilidades  Poca disposición para adquirir mejores tecnologías.  No hay segregación de los residuos generados en el proceso.  Alta morosidad de los clientes.  La atención a los reclamos y quejas de los clientes no son atendidos con la premura que se debería.  La materia prima no llegue el tiempo y con la adecuada cantidad.  Falta de contactos que puedan suplir la materia prima. Amenazas  Informalidad en el sector por parte de fábricas clandestinas.  No existe apoyo financiero por parte de las entidades bancarias.  Tiempo de respuesta de solventar falla superior a la competencia  Carencia de repuestos para equipos de alta tecnología.  Inestabilidad de la estructura económica, política y social del país Oportunidades  Aprovechamiento de residuos para futura comercialización.  Ahorro en el consumo de agua por medio de la reutilización.  Ingresar en nuevos mercados.  Calidad del producto y/o Servicio.  Utilización de plataformas con programas y software para un mejoramiento contable.  Comienzo de inversiones en pro del desarrollo económico. ALTERNATIVAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA A. CAMBIOS DE INSUMO BIBILIOGRAFIA