SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 141
Descargar para leer sin conexión
1
LA MAGNITUD DEL ABUSO DE PASTA BASE-PACO, PATRONES DE
USO Y DE COMERCIALIZACIÓN EN VILLAS DE LA CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
RELEVAMIENTO Y ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD A
INSTITUCIONES
Informe Final de Resultados
Marzo 2013
2
Equipo de Investigación
Coordinación de la investigación: Josefina Crama y Lucía Rodriguez
Asistentes de investigación: Franco Bellizzi
33
ÍNDICE
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO
ANTECEDENTES
DESCRIPCIÓN DE LAS
INSTITUCIONES Y SUS
EXPERIENCIAS EN LA
PROBLEMÁTICA DE PCB EN
CINCO VILLAS DE LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES
VILLA 21-24 BARRACAS
VILLA 1-11-14 BAJO FLORES
VILLA 15 CIUDAD OCULTA
VILLA 31 Y 31 BIS RETIRO
VILLA LOS PILETONES
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICE
3
4
7
19
19
42
68
92
116
124
131
133
4
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO
El presente estudio se enmarca en un plan de intervención general de la Secretaría para la
Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) en la
problemática actual del consumo de pasta base/paco en las villas de emergencia de la Ciudad
de Buenos Aires. Este estudio se realizó en conjunto entre SEDRONAR y la Universidad
Nacional de San Martín (UNSAM) y es una de las tres líneas investigación desarrolladas por la
Secretaría en 2012 para hacer un abordaje más completo e integral de la problemática referida.
Este estudio, realizado durante la segunda mitad del año 2012 y primeros meses del año 2013,
se trató de un relevamiento de instituciones formales e informales de cinco villas seleccionadas
de la Ciudad de Buenos Aires y entrevistas a las instituciones que estuvieran actualmente
trabajando y dando respuestas a la problemática del consumo de paco en función de recoger
información de utilidad para futuras políticas públicas.
Objetivo general
El estudio tiene como objetivo general conocer la situación del consumo de pasta base de
cocaína en las villas de la Ciudad de Buenos Aires desde la perspectiva de instituciones
comunitarias formales e informales que operan en el territorio y obtener un diagnóstico de las
acciones y programas realizados en vistas a generar lineamientos de intervención.
Objetivos específicos
 Conocer la trayectoria de la institución en la villa, los temas, objetivos y el modo de
vinculación con el tema droga en general y pasta base de cocaína en particular.
 Conocer la percepción de la problemática del consumo de pasta base de cocaína en la
villa, su historización, principales hitos y el diagnóstico actual.
 Entender cómo afecta a la institución dicha problemática.
 Indagar acerca de la realización de programas específicos relacionados con el tema y
analizar las acciones tomadas, obstáculos y recomendaciones.
 Indagar sobre la existencia de otras acciones que se hayan considera exitosas respecto
de la prevención y el cuidado en el consumo de pasta base de cocaína.
 Profundizar en la comprensión de los caminos recorridos que resultaron infructuosos y
sus motivos.
 Indagar la percepción de posible superación de la problemática existente en las
instituciones, actores que se consideran responsables para dicho cambio y actores que
no deberían ser convocados y los motivos.
Metodología y desarrollo del trabajo de campo
De acuerdo con los objetivos planteados la investigación se desarrolló desde un diseño
cualitativo con entrevistas en profundidad complementadas por observación participante, en
función de privilegiar la perspectiva de los actores implicados, en este caso los responsables y
actores de las instituciones comunitarias de villas. Se incorporó la técnica de la observación
participante en tanto hace posible confrontar y neutralizar los sesgos que puedan aparecer
durante el curso de una entrevista, más aún en segmento empobrecidos donde la distancia con
5
la modalidad de charla y con el entrevistador puede ser mayor. A su vez, la combinación de
entrevista y observación hace posible contextualizar en lógicas locales las distintas narrativas e
información que va surgiendo.
La entrevista se desarrolló a partir de un cuestionario semi-estructurado que contiene
preguntas abiertas divididas en cinco módulos que profundizan en los siguientes temas:
percepciones del consumo de pasta base en la villa; características institucionales; actividades,
programas y experiencias específicas de la institución relacionados con la problemática;
percepciones respecto del cambio y superación de la situación. La duración de cada entrevista
fue muy variable en tanto estaba sujeto a la disponibilidad de los actores y a las situaciones
cotidianas, por lo que en algunas oportunidades se extendieron a entrevistas de más de dos
horas mientras que en otras se tuvo que recurrir a más de un encuentro para finalizar con la
recolección de información.
La muestra no buscó ser representativa, sino que se trató de un diseño muestral de tipo
intencional que responde a los objetivos del estudio. Se trabajó en 5 villas de la Ciudad de
Buenos Aires: la 15 Ciudad Oculta, la 21-24 de Barracas, la 1-11-14 de Bajo Flores, la 31 y 31
bis de Retiro y Los Piletones. Estas villas fueron seleccionados en función de las posibilidades
efectivas para poder realizar el trabajo de campo, es decir por el hecho de contar con
informantes clave que nos permitieran el acceso a las mismas. También se tomó como criterio
para la elección de las villas la situación concreta de existencia y trabajo previo, en relación con
el consumo de pasta base de cocaína, de instituciones en el territorio. Por lo tanto, el acceso a
las distintas villas estuvo habilitado por referentes locales contratados por la UNSAM y
contactos propios del equipo en cada territorio que funcionaron, ambos, como informantes
clave para guiarnos en las tareas de campo, tanto para ingresar y recorrer cada villa, como
también orientadores a la hora de contactar a las instituciones. Estos informantes claves
fueron de gran importancia en tanto nos permitieron tener un primer acceso a la realidad
cotidiana de cada villa y conocer los actores principales referidos a la temática estudiada. A su
vez, el trabajo con una doble fuente de informantes (contratados para el estudio y propios del
equipo) nos garantizó no sesgar el vínculo con el campo restringiéndolo a un único medio
social.
A su vez, se definió como criterio fundamental para la elección de las instituciones a entrevistar
que las mismas estuviesen trabajando en la zona al menos desde hace dos años y que
tuviesen una actividad comunitaria reconocida y valorada por los vecinos, ya sea religiosa,
política, social, educativa o sanitaria, y que fueran tanto del sector público como de la sociedad
civil.
Finalmente, la muestra se terminó de definir durante el mismo proceso del trabajo de campo.
En los contactos iniciales con los informantes clave se definió la lista de instituciones que se
contactarían en una primera visita al campo, sin embargo siempre se tuvo dicha lista como
sujeta a la realidad concreta que nos encontráramos en el territorio y a las sugerencias que los
distintos actores locales nos pudieran ofrecer. Por lo tanto algunas instituciones que parecieron
en un inicio ser interesantes fueron reemplazadas por nuevas instituciones que conocimos en
el recorrido de campo. Lo cual nos llevó a rediseñar nuestra cuota de entrevistas, que
inicialmente era de cinco instituciones por villa. La realidad nos enfrentó con la necesidad de
ampliar la cuota en tanto se trata de un contexto muy complejo que merece se explorado a
fondo. La complejidad de las instituciones, la diversidad en los abordajes y enfoques, nos
llevaron a necesitar una mayor cantidad de entrevistas, sin que esto signifique a su vez que el
6
territorio estaba totalmente abordado. Quedarán todavía más instituciones y actores para
abordar en una segunda etapa.
En paralelo con el desarrollo de las entrevista, se realizó en cada villa un relevamiento de las
instituciones formales e informales que existieran hasta ese momento en el territorio. Este
relevamiento se llevó a cabo con la ayuda de informantes claves, de los propios entrevistados y
fue completándose en cada recorrido de los investigadores por el territorio. Una vez finalizado
el trabajo de campo, y con vistas a completar el listado de instituciones, se realizó una
recopilación y sistematización de la información disponible de fuentes existentes1
y búsquedas
en internet.
Más allá de que el trabajo de campo se realizó casi sin ningún inconveniente nos interesa dejar
en claro que existen algunas particularidades propios de este tipo de territorios que suponen
una desventaja a la hora de acceder a la mayor cantidad de información. En algunas ocasiones
nos encontramos con negativas para acceder a una entrevista por diferencias políticas o por
falta de contactos. Este fue el caso de la Villa Los Piletones donde se nos complicó el acceso a
las instituciones apadrinadas por el Gobierno de la Ciudad por carecer de los contactos
necesarios. Lo cual nos hace hablar de un segundo problema: la falta de tiempo. Consideramos
que un mayor tiempo de campo (nuestro campo fue solo de tres meses) hubiera sido lo ideal y
recomendado para abordar toda el espectro de instituciones, aquellas con las que teníamos
más facilidad de llegada y aquellas que requerían armar una ingeniería social, ganar confianza,
establecer pautas de acercamiento, y que en el tiempo de campo dispuesto resultó muy difícil
contactar.
Otras dificultades con las que nos topamos fueron las negativas a dejarse grabar para las
entrevistas, lo que nos obligó a registrar la información en notas de campo. En algunas
ocasiones las entrevistas resultaron menos provechosas que la observación participante, es
decir, que el tiempo dispuesto para socializar con el entrevistado y su entorno. Las charlas
informales, las recorridas por el barrio, las visitas sorpresivas a las instituciones por algún
familiar de un chico en situación de consumo o la recorrida por los comedores observando el
desarrollo concreto de las actividades resultaron de mucho interés para completar la
información del presente estudio.
Síntesis de campo:
Villas
recorridas
Delimitación Barrio Institución entrevistada
1-11-14
Av. P. Moreno, Varela, Club
DAOM, Riestra, A. De
Vedia
Flores
 Centro de Día La Otra
Base
 Centro Barrial Don
Bosco
 Asociación Civil Hay
Otra Esperanza
 Asociación Civil Madres
del Dolor
 Referente barrial
 Referente del Ministerio
1
Listados de los comedores comunitarios que reciben raciones de alimentos del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires (Sindicatura General de la Ciudad, 2009), la base de datos del CENOC.
7
de Seguridad
Los Piletones
Av. M. Acosta, Somellera,
Lacarra, A. M. Janner
Villa Soldati
 Comedor La Esperanza
 Comedor y Centro de
Salud de Margarita
Barrientos
 Casa Lucero
 Junta Vecinal
Ciudad Oculta
Av. Piedrabueno, Av. Eva
Perón, M. Leguizamón y
Rucci, Crisóstomo Álvarez
Villa
Lugano
 Jardín Maternal Sueñitos
 Comedor En-Haccore
 ONG Conviven
 Centro Integral de
Atención Comunitaria
 CeSAC Nº5
 Parador para
consumidores
 Referente barrial
21-24
Luna, Riachuelo, Iguazú,
C.S/nombre, Iriarte, FF.
Belgrano
Barracas
 CeSAC Nº20
 Centro de Formación
Profesional Nº9
 Centro Barrial Hurtado
 Parroquia de Caacupé
 Centro Integral de
Atención Comunitaria
 ONG Puentes
 Escuela de Boxeo
31 y 31 Bis
Calle 4,5,8,10,9, FF.San
Martín, AU9, Edificio Correo
Retiro
 Comedor Ayúdame a
Crecer
 Cooperativa del Cable
 Escuela Media Mugica
 Club Social y Deportivo
El Campito
 ONG de Futbol Callejero
Integrador
 Interministerial
 Asociación Civil Madres
de la Esperanza
 Centro Barrial Hogar de
Cristo
8
ANTECEDENTES
Formación de las villas en la Ciudad de Buenos Aires y sus principales características
actuales
En el presente estudio se describe la realidad y capacidad de respuesta a la problemática del
consumo de paco en cinco villas de la ciudad de Buenos Aires, tomando en cuenta las
particularidades y complejidades de cada territorio. Es decir, los aspectos territoriales, la
sociabilidad cotidiana, la presencia, ausencia e interacción de los actores locales, entre otros
aspectos que hacen a lo específico de cada realidad, son fundamentales para entender y
caracterizar el territorio de cada villa estudiada. Por lo tanto, previo a la presentación de los
resultados, nos parece importante poder dar cuenta de una breve descripción de la historia
reciente de las villas en la ciudad y hacer una caracterización de su población acutal y las
principales condiciones de vida.
El surgmiento de las villas en la Ciudad de Buenos Aires está sujeto fundamentalmente a dos
procesos históricos: el flujo de migraciones internas e internacionales, que fueron modificando
el perfil social y espacial de la ciudad; y los distintos procesos de desalojo de los asentamientos
y villas que se fueron realizando en el marco de gobiernos autoritarios tanto civiles como
militares. En la actualidad las villas se caracterizan por tratarse de urbanizaciones informales
productos de ocupaciones de tierra urbana vacante o fiscales para asentar a las distintas
familias de manera provisoria. Desde el aspecto morfológico, se trata de tramas urbanas muy
irregulares, no amanzanada, sino intrincados pasillos por donde generalmente no pueden
circular vehículos; con una alta densidad poblacional y un crecimiento resultado de prácticas
individuales y no planificadas; y por estar, generalmente, ubicadas con buena localización en
relación a los centros de producción y consumo donde es escaso el suelo urbano2
.
Los primeros asentamientos y villas surgieron en la ciudad en la década del ‘30 en la zona de
Retiro, y lo que entonces se conocía como Puerto Nuevo3
. Pero fue recién en la década
siguiente que el fenómeno se volvió relevante con la llegada masiva de inmigrantes en
búsqueda de oportunidades de vida al calor del desarrollo de la actividad portuaria y ferroviaria.
Bajo la tutela del Estado comenzaron a instalarse viviendas precarias alrededor en la zona que
se conocía como Bañado de Flores, dando origen al barrio Lacarra4
. La población de las villas
fue aumentando con las distintas oleadas de inmigrantes, que fue cambiando a lo largo del
siglo de un origen europeo hacia pobladores provenientes de países y provincias limítrofes. A
partir del ‘45 con los gobiernos peronistas se fomentó la creación de las viviendas obreras
como una respuesta a los problemas habitacionales que se iban incrementando en la ciudad5
.
Estas viviendas buscaban también contrastar con el estilo del conventillo que era hasta ese
momento la única opción de vivienda conocida por las clases populares. Sin embargo, el plan
2
Cravino, 2006, 2008
3
Allí se fue formando la que hoy se conoce como villa 31. Estos primeros asentamientos eran de inmigrantes de
origen italiano, por lo que conformaron el Barrio Inmigrantes que es actualmente uno de los tantos barrios que
forma la villa 31 de Retiro, junto con Barrio Güemes, Comunicaciones, YPF y la Villa 31 Bis (Dirección de
Estadísticas y Censos del GCBA, 2009).
4
(Mariano García, 2007)
5
Para el año ’47 se estima que la población de la ciudad era de casi tres millones de habitantes, según Lobato y
Suriano; Atlas Histórico, p. 566. Indec, Censos Nacionales de Población y Vivienda.
9
de vivienda del peronismo se vio trunco por el golpe militar del ’55. El sucesivo devenir de
gobiernos militares, con su punto álgido durante el último golpe militar del ’76, se inició un
proceso de erradicación que dejó como resultado el mapa actual de villas en la ciudad. Los
planes de erradicación no se trataron de pasos intermedios, ni de mejorar las condiciones de
las villas, sino simple y llanamente de erradicarlas mediante un despliegue formidable de
recursos humanos, técnicos y financieros6
. Los Núcleos Habitacionales Transitorios (NHT) se
crearon por ese entonces a fines de los ’60 como unidades de apenas 13,3 metros cuadrados
para cada familia y en la actualidad siguen dando alojamiento a numerosas familias, como un
apéndice de las villas de emergencia, con el mismo hacinamiento y en las mismas condiciones
de pobreza. Producto de las políticas represivas, entre 1976 y 1983 la población de las villas
sufrió una reducción abrupta de su tamaño, que pasó de alrededor de 214.000 personas a
12.6007
. Para 1983 en la zona norte de la ciudad el fenómeno de las villas se encuentraba
prácticamente desaparecido, quedando solo la Villa 31. Mientras que en la zona sur de la
ciudad es donde se concentra casi la totalidad de las villas de la ciudad. En la mayoría de los
casos los nombres de las villas responden al barrio al que pertenecen o a una característica
muy reconocible en la zona, como en los casos de Bajo Flores, Ciudad Oculta o Piletones. En
otros casos su nombre es simplemente la numeración dada por el Estado.
Para avanzar en una caracterización de la población actual y las condiciones de vida de las
villas se debe tener en cuenta previamente que existen algunas dificultades en torno al acceso
de la información en tanto se evidencian inconsistencias y sub-registros en las distintas fuentes
estadísticas, ya sea por la falta de aporte de datos como por la incapacidad de los gobiernos de
mantenerse actualizados frente a la dinámica del proceso poblacional de las villas8
. Esta falta
de información fehaciente puede ser también producto de una búsqueda de invisibilidad por
parte de los pobladores de estos barrios, como una estrategia para evitar conflictos. Aunque en
muchas ocasiones son los propios vecinos de estos asentamientos y villas los que exigen un
mayor registro por parte del Estado en función de obtener una regularización de su situación y
una mejor calidad de vida. Por lo tanto, al intentar hacer una caracterización de las villas y
asentamientos de la ciudad se debe tener en cuenta la posibilidad de sub-registros9
.
Según los datos del Censo de 2010 son 163.587 los habitantes de la ciudad de Buenos Aires
que viven en villas, siendo este el 5,7% de la población total de la ciudad. Respecto de 2001
implica un crecimiento del 53%, mientras que respecto de 1991 es un crecimiento del 223%. En
relación a la localización de las mismas, se revela un patrón de creciente concentración de las
villas en la zona sur de la ciudad, donde reside actualmente casi el 60% de la población en
villas, concentrándose particularmente en la comuna 8 conformada por los barrios de Villa
Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati. La villa más poblada es la 21-24 de Barracas con
29.789 habitantes, la 31 y 31 bis de Retiro con 26.492 habitantes y la 1-11-14 de Bajo Flores
con 25.973 habitantes.
Como demuestran Lepore y Maccio10
, los habitantes de las villas son más jóvenes que el resto
de la ciudad, con un promedio de 24 años. Solo el 2% de la población de las villas es mayor de
6
(Blaustein, 2001)
7
Historia de la economía argentina del siglo XX. Nro. 14. Migraciones internas y el movimiento obrero. Publicación,
del diario Página/12.
8
Cravino, 2008
9
Para este informe se ha tenido en cuenta el análisis de datos realizado por el Eduardo Lepore y Jimena Maccio
(2012) que cruzan datos provistos por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010 y los datos de
la Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad de Buenos Aires de 2009, asi como la construcción de datos propios.
10
Eduardo Lepore y Jimena Maccio (2012)
10
65 años mientras que el 44% son niños o adolescentes menores de 17 años. Respecto del
tamaño de los hogares, el promedio de hijos que tiene cada mujer a lo largo de su edad fértil es
de 4,5 hijos. El 40% de los hogares está compuesto por 5 miembros o más. En términos de
sociabilidad, poca más de la mitad de la población de las villas no nació en la ciudad sino en
algún país limítrofe incluido Perú. Proporción que se acentúa si nos referimos a los jefes de
hogar (43% femenino), siendo que dos de cada tres de ellos son extranjeros. Lo que explica las
lógicas barriales al interior de las villas donde predomina la segregación cultural o nacional. En
resumen, se trata de hogares con familias numerosas, jóvenes y con un jefe de hogar
extranjero.
Respecto de las condiciones de vida se observa que son fuertemente deficitarias. La mitad de
las personas viven en situación de hacinamiento. El 60% de la población habita en condiciones
de saneamiento y seguridad muy precarias. Dos terceras partes de los pobladores no tienen
una propiedad estable de la vivienda que ocupan. Casi el 80% de los habitantes no está afiliado
a ningún sistema de cobertura de salud, mientras que el nivel de mortalidad infantil es muy alto
(13%). En términos de escolarización el nivel de asistencia es amplio siendo en relación a la
escuela primaria del 98% y la escuela secundaria del 87%. Aun así se observan importantes
niveles de deserción y abandono escolar en tanto el 72% de los adolescentes no terminó el
secundario. Por lo que en promedio un habitante de la villa logra apenas 8 años de educación.
A su vez, el porcentaje de jóvenes de la villa que no estudia ni trabaja es elevado siendo de
28%.
Resulta interesante la puntualización que realizan Lepore y Maccio respecto de distinguir lo que
es el nivel del acceso frente a la calidad del mismo, especialmente en lo que respecta a
educación y trabajo. Es decir, mientras que el acceso a la educación resulta alto en las villas
(en sintonía con los niveles en el resto de la ciudad) el atraso, la sobreedad y la falta de
terminalidad dan cuenta de una baja calidad de acceso. En el caso del empleo tampoco se
observan grandes diferencias de acceso al mismo respecto del resto de los habitantes de la
ciudad, pero si formas de inserción más precarias y peores pagas. El 26% de la población
económicamente activa de las villas presenta problemas de empleo, mientras que el 66% de
los que efectivamente trabajan lo hacen sin estar registrados, es decir, en negro. El 90% de los
trabajadores que viven en las villas tienen un ingreso laboral por debajo del salario mínimo.
Estas situaciones dan cuenta de una incorporación desfavorable en los mecanismos
tradicionales de inclusión social (escuela y trabajo) que representa otro rasgo más de
segregación de la vida en las villas.
Consumo de drogas y paco
Para analizar el vínculo entre drogas, pobreza y salud se hace necesario integrar una noción
compleja de pobreza. Las diferentes tradiciones y nociones de pobreza (exclusión, clase baja,
marginalidad) han enfatizado dimensiones específicas para dar cuenta de la “nueva pobreza”
referida al capitalismo contemporáneo. La insuficiencia y críticas de estos conceptos han
generado otras nociones que integran aspectos más dinámicos y procesuales (vulnerabilidad,
desafiliación) que a su vez permiten pensar un análisis que articule antes que excluya estas
poblaciones con las instituciones y sectores dominantes11
. Sin embargo, para abordar el tema
de drogas se hace necesaria una perspectiva que considere estos procesos no solo desde la
11
(Fassin, 1996; Minujín y Kessler, 1995; Murmis y Feldman, 1992; Nun, 2001)
11
negatividad, sino que además de cuenta de cómo la pobreza se convierte, en el marco del
neoliberalismo, en contexto y anclaje para la producción de nuevos negocios, realidades,
experiencias, intercambios, prácticas y subjetividades en lo que respecta al consumo de
drogas. Proponemos, siguiendo a la investigadora María Epele, pensar el vínculo entre drogas
y pobreza como un contexto de producción de nuevas economías de consumo de drogas que
dan como resultado nuevas formas de subjetividad12
.
La emergencia instalada por la rápida expansión del consumo del residuo de paco de cocaína
en poblaciones vulnerables del área metropolitana de Buenos Aires ha modificado las prácticas
de consumo de drogas en contextos de pobreza y marginación social. A su vez, las denuncias
acerca del acelerado deterioro en la salud de los usuarios, y del aumento de los índices de
mortalidad entre jóvenes que son asociados al consumo de esta sustancia, ha promovido
demandas de políticas públicas para resolver esta emergencia. Frente a este cuadro de
situación, sin embargo, se cuenta con un conocimiento parcial y fragmentario acerca de esta
problemática, debido no sólo al carácter reciente de la generalización del consumo de esta
sustancia, sino a la escasez de estudios e investigaciones al respecto. Este vacío de
conocimiento se manifiesta especialmente en el problema referido a los vínculos entre los
usuarios de paco y los sistemas de atención de salud. Más precisamente entre los procesos y
experiencias de vulnerabilidad (deterioro corporal y fragilidad emocional, social y de
ciudadanía) y los procesos y condiciones tanto de acceso, de atención como de tratamiento
para los usuarios de paco. La importancia de indagar esta área problemática se debe a que en
estos vínculos confluyen múltiples procesos (criminalización, judicialización, estigma, pobreza,
marginación y discriminación), que definen la complejidad del consumo de drogas en sectores
populares13
.
La desigualdad, marginación social y criminalización del consumo, definen condiciones de
fragilidad corporal, emocional, vincular y de ciudadanía, que modelan las prácticas de uso de
drogas, las relaciones de género-sexuales y regulan los procesos de acceso, atención y
tratamiento, comprometiendo la salud y la supervivencia de los usuarios/as de drogas. La
vulnerabilidad, fragilidad y deterioro asociado directa o indirectamente al consumo intensivo de
paco en contextos de pobreza y marginación social, se articulan con los procesos que regulan
el acceso a los sistemas de atención de salud, y promueven el desarrollo de saberes, prácticas
y demandas orientadas a la protección y la salud de los usuarios.
En la Argentina los discursos oficiales, el sentido común y los estudios sobre droga estuvieron
en un principio condicionados por la categorización del país desde la terminología geopolítica
como país de tránsito, es decir, como lugar por donde circulan las drogas hacia otras regiones.
Pero la realidad de los últimos años da cuenta de varias generaciones de convivencia con las
drogas y de una presencia cotidiana de estas sustancias en los escenarios de los barrios
empobrecidos. La problemática del consumo de drogas encuentra como marco un contexto que
como se describió en el apartado anterior resulta difícil garantizar los derechos básicos de gran
parte de la ciudadanía, como alimentación, educación y vivienda. Y donde todavía existen
grandes grupos de población indocumentada, quienes fuera de todo registro, no están en
condiciones de incorporarse plenamente como sujeto de derecho a la vida ciudadana.
Para comprender los patrones de consumo de drogas en poblaciones vulnerables se debe
tener en cuenta aspectos tanto macro como microsociales, conformados por la relación entre
12
Epele, 2010
13
Ibíd.
12
las reformas económicas, las transformaciones en el consumo de drogas y los cambios en los
patrones sanitarios de los jóvenes de las poblaciones más pobres y marginalizadas14
. En este
sentido, el avance del consumo de drogas en la Argentina se acentuó con la crisis económica
del 2001, cuando miles de ciudadanos pasaron a formar parte de ‘los nuevos pobres’ y
cambiaron hábitos de vida, que entre otras cosas comportaron un inicio más temprano en el
consumo y/o alcanzaron niveles de consumo dañinos para la salud en los sectores de menores
recursos. En relación a esto último, se extendió el consumo de drogas baratas y de alta
toxicidad como los solventes/inhalantes y en particular el consumo de pasta base o paco. Esta
droga llegó a popularizarse como la ‘droga de los pobres’, aumentando su consumo en un
200% en solo cuatro años, desde el 2001 hasta el 200515
.
A diferencia del clorhidrato de cocaína, para cuya elaboración se necesita un laboratorio con
cierta complejidad en la infraestructura, el paco es de elaboración casera. Aspecto por el cual
se ha extentido con rapidez y facilidad en tanto no resulta compleja su elaboración. Como se
señalan en el Documento de la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones de la
legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la problemática del paco no se trata de un tráfico
internacional en el que se deben enfrentar complejas y poderosas redes macroeconómicas,
sino un delito de menor organización, fragmentaria en buena medida, pero que afecta
primordialmente a los sectores más humildes y vulnerables de nuestra población urbana y
suburbana16
.
Si bien se comprobó que se denomina paco a diferentes productos, la constante en su
composición es el alcaloide cocaína en concentraciones muy pequeñas, que es “cortado” o
“estirado” con otras sustancias principalmente cafeína17
. Se trata de una sustancia altamente
adictiva, y el uso prolongado o intenso provoca en los usuarios un fuerte deterioro neurológico
e intelectual, que se ve acompañado por alteraciones pulmonares y cardíacas, marcada
pérdida de peso y estado de abandono personal.
Respecto a la prevalencia del consumo de paco en el país, en la Encuesta Nacional de
Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas – ENPreCoSP18
de 2008 realizada en
población de 16 a 65 años se señala que es de 0,2%19
. Mientras que en 2010 el Estudio
Nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas OAD-UNTREF señala que el consumo de
paco es de 0,3%, siendo mayor entre varones y casi exclusivo del grupo etario de 16 a 24
años. Es decir se observa una tendencia leve hacia un aumento del consumo.
14
Epele y Pecheny (2008)
15
(SEDRONAR, 2005).
16
Documento de la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones, 2010
17
Tal como lo afirma el especialista en toxicología Carlos Damin en el Documento de la Comisión Interdisciplinaria
de Expertos en Adicciones, 2010.
18
En 2008 desde se realizó la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas –
ENPreCoSP, una encuesta especial desarrollada en el marco del Sistema Integrado de Encuestas a Hogares (SIEH)
por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en conjunto con las Direcciones de Estadística de las 24
jurisdicciones del país, a partir de un convenio con el Ministerio de Salud de la Nación. Tuvo como población
objetivo a las personas de entre 16 y 65 años residentes en viviendas particulares en las localidades de 5.000 y más
habitantes según datos del Censo Nacional de 1991. Se seleccionó una muestra de 51.162 viviendas. La ENPreCoSP
empleó una metodología similar a la encuesta de hogares y a la de factores de riesgo.
19
Prevalencia de consumo de substancia psicoactivas en el país, datos de la ENPreCOSP: Tabaco 76,2%; Alcohol
52,6%; Marihuana 6,9%; Tranquilizantes 3,5%; Cocaína 2,1%; Estimulantes 0,8%; Inhalables 0,6%; Éxtasis 0,4%;
Paco 0,2%
13
La Encuesta Nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes del Nivel
Medio de 2011 señala que un 12,3% de los estudiantes consumió alguna droga ilícita en el
último año, siendo sólo un 1% de consumo de paco. Aunque el número se duplica frente a la
pregunta de si consumió alguna vez paco en su vida, donde el porcentaje de estudiantes que lo
hicieron es del 2,1%. La edad de inicio se encuentra en los 14 años, siendo más baja que en
otras substancias. Entre el 15% y el 27% de los estudiantes consumen en forma habitual la
sustancia de la que son usuarios, siendo paco y marihuana las que mayor proporción de
usuarios frecuentes tienen. Respecto de la accesibilidad de la substancia el 16,1% de los
estudiantes señaló que le resulta fácil conseguir paco. Respecto de las tendencias y
variaciones en el consumo de paco entre estudiantes de nivel medio se observa entre los años
2001 y 2011 un comportamiento oscilante con un pico de crecimiento y luego de bajada del
nivel de consumo. Sin embargo la tasa de 2011 (1,0%) duplica a la de 2001 (0,5%). Este
proceso es similar para ambos sexos.
Entonces más allá de que la presencia de esta sustancia pueda tener aun un peso
relativamente menor que la cocaína y la marihuana se observa claramente una tendencia hacia
su aumento lo que preocupa en tanto tiene una mayor celeridad y contundencia en la
manifestación de efectos nocivos sobre la salud de los usuarios, lo que hace del paco una
sustancia de mayor peligrosidad y relevancia a la hora de pensar políticas públicas. De acuerdo
con el estudio realizado por la investigadora María Cecilia Arizaga para la SEDRONAR20
se
considera que los riesgos están más relacionados con la situación de inclusión/exclusión del
consumidor que con las sustancias; por ejemplo, los sectores medios poseen recursos
simbólicos y de inclusión que actúan como factores de protección. Dato confirmando para el
contexto de la Ciudad de Buenos Aires por el Observatorio de la Coordinación de Adicciones
del GCABA en cuyo informe Consumo de Sustancias en Población General21
refiere que la
prevalencia de consumo de Paco alguna vez en la vida es mayor a medida que aumenta el
nivel de pobreza e indigencia22
.
Recursos y abordajes frente al consumo de paco: lo que hay, lo que hace falta.
Nos resulta fundamental para abordar los objetivos de este informe conocer y dimensionar
cuáles son los recursos con los que cuenta un consumidor de paco a la hora de querer afrontar
un tratamiento. En este sentido, observamos que la respuesta que ofrece el sistema de salud a
una persona en situación de consumo es un circuito complejo de atención, derivación y
tratamiento donde intervienen distintos actores y donde es fundamental la pericia y capacidad
de adaptación al mismo por parte del paciente y sus familiares.
Más aún, como señalan desde la Unidad de Seguimiento de Políticas Públicas en Adicciones
(USPPA) no existe para los habitantes de la ciudad de Buenos Aires una manera clara,
actualizada y transparente de acceder a información fidedigna respecto de los recursos que
ofrece la ciudad para la atención a adicciones. La información suministrada por las páginas web
de las distintas áreas del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tienen
20
Arizaga, 2007
21
Consumo de Sustancias en Población General, Ciudad de Bs. As., 2006
22
En personas no pobres la prevalencia de consumo de paco es de 1,1%, en personas pobres es de 1,9% y en
indigentes es de 3,5%, según datos de la Observatorio de la Coordinación de Adicciones del GCABA
14
intervención directa en las políticas sobre adicciones23
así como las distintas guías de recursos
oficiales contienen información errónea, páginas desactualizadas, funcionarios inexistentes,
entre otras situaciones. Esta falta de información clara y las complejidades propias del circuito
de atención, derivación y tratamiento se convierten más de una vez en un obstáculo para tener
un acceso de calidad a la salud por parte de los consumidores de pasta base.
A continuación describiremos cuál es el circuito de atención, derivación y tratamiento que se
describe en la Guía de Orientación para la Adecuada Atención de las Personas Consumidoras
de Sustancias Psicoactivas de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires y que se supone
orienta el accionar de los legisladores pero también de los profesionales de la salud de la
Ciudad.
Entonces, observamos que la derivación de las personas en situación de consumo responde en
una primera instancia a una lógica de diferenciación respecto del grado de intoxicación24
y edad
del paciente25
. El grado de intoxicación es importante en tanto del universo de personas que
consumen sustancias, una inmensa mayoría no incurre en consumos problemáticos, por lo que
los recursos de atención quedan reservados a sujetos que se hallan en una especial situación
de vulnerabilidad26
.
El circuito de atención, derivación y tratamiento de una persona en situación de consumo de
paco se inicia con un primer momento de evaluación del paciente por parte del médico
interviniente del SAME, del servicio de guardias de hospitales públicos, Centros de Salud de la
Ciudad (CeSAC) y/o servicios de salud públicos o privados. Los CeSACs son de hecho los
promotores de salud más cercanos y accesibles a la población de las villas. Si bien la ciudad
cuenta con 40 centros en total solo cinco se dedican a la problemática de adicciones y están
localizados en villas o zonas de influencia cerana27
. Asimismo, en los CeSACs funcionan los
Centros de Intervención Asistencial Comunitaria (CIACs), cuatro de ellos localizados en villas.
23
Nos referimos a las página del Ministerio de Salud CABA y subsiguientes, página del Ministerio de Desarrollo
Social y ubsiguientes, Guía de recursos y derivación. Red de servicios de Salud Mental 2010/2011 - Ministerio de
alud CABA, Guía de Centros de atención al tabaquismo - Ministerio de Salud CABA, Listado De nstituciones
Integrantes de red - Coordinación Prevención de Adicciones, Red Metropolitana de Servicios
en Adicciones - Ministerio de Salud CABA, Guía de Servicios Sociales 2010 – Ministerio de Desarrollo Social
CABA, Coordinación Redes de Salud / Red de adolescencia - Ministerio de Salud CABA.
24
Se define como intoxicación por sustancias (DSM IV) a la presencia de un síndrome revers-
ible específico de una sustancia debido a su ingestión o exposición reciente, pudiendo dife-
rentes sustancias producir síndromes idénticos o similares. También pueden ocurrir cambios
psicológicos o comportamentales desadaptativos, clínicamente significativos, debido al efecto
de la misma sobre el sistema nervioso central (SNC). Estos se presentan durante el consumo
de la sustancia o poco tiempo después (Documento de la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones,
2010)
25
Respecto de la edad las disposiciones de la Convención de los Derechos del Niño así como las normas de la
Nación y de la Ciudad vigentes disponen diferenciar entre menores y mayores de 18 años. Sin embargo la Comisión
Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones recomiendo por razones de práctica sanitaria tener en cuenta la edad
de 14 años, Documento de la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones, 2010.
26
Íbid.
27
Estos CeSACs operan a través de la Dirección General de Salud Mental. Del area programática del Hospital Gral.
De Agudos J. M. Penna: CeSAC Nº 16 (Barracas – Villa 16), CeSAC Nº 35 (Bajo Flores); del area programática del
Hospital Gral. De Agudos Santojanni: CeSAC Nº 5 (Villa Lugano), CeSAC Nº 3 (Villa Lugano); y del area programática
del Hospital Gral. De Agudos Fernández: CeSAC Nº 21 (Retiro)
15
Estos centros se dedican a recorrer el territorio y articular con los distintos centros de
derivación.
Una vez compensado el cuadro clínico, se evaluará la continuidad de su tratamiento y en los
casos en que fuera necesario, se realizará la derivación a los centros de asistencia para
adicciones correspondiente. Cuando se trata de un niño o adolescente se da aviso y solicitar la
actuación de la Guardia Permanente de Abogados del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes.
En caso de tratarse de un paciente intoxicado podrá ser derivado a los distintos servicios de
atención de adicciones de los hospitales Piñero, Penna, Santojanni, Durand y Pirovano o al
servicio de toxicología del hospital Fernández. Si el paciente fuera menor de 18 años (o de 14,
según la propia recomendación de la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones), se
recomienda su derivación al hospital Gutierrez o al servicio de toxicología del hospital Elizalde.
En estos nosocomios se realizará una evaluación integral del paciente, ya sea clínica,
psicológica, psiquiátrica y social del mismo. Finalmente, se determinará la necesidad y
modalidad de tratamiento.
Ahora bien, en caso de tratarse de un paciente no intoxicado el circuito difiere. En el caso de
los mayores se recomienda su derivación, igual que en los otros casos, al servicio de
toxicología del hospital Fernández, incorporándose además centros de día. Y en el caso de
pacientes no intoxicados menores de 14 años será atendido por Dirección General de Políticas
Sociales en Adicciones.
Una vez realizado el análisis clínico los profesionales deberán decidir qué tipo de tratamiento
deberá seguir el paciente, pudiendo optar por un tratamiento ambulatorio, un centro de día o
una internación. Los dispositivos ambulatorios son aquellos a los que los pacientes, concurren
en forma diaria o semanal para realizar las actividades de salud y rehabilitación que les fueran
indicadas. Se trata de espacios terapéuticos para personas no internadas que reciben
tratamientos individuales y/o grupales (controles psiquiátricos, médicos, talleres terapéuticos,
etc.). La forma de funcionamiento del dispositivo, estará determinada por la adopción de
criterios que contemplen un umbral mínimo de exigencia, donde la abstinencia, será
considerada como un objetivo que podrá o no alcanzarse, pero aun así, se valorarán los logros
intermedios.
Este tipo de dispositivo se recomienda en el caso de pacientes que conservan todavía sus
relaciones vinculares, educativas, laborales y/o sociales. También para pacientes que han
pasado ya por un tratamiento más intensivo y están en proceso de recuperación o bien que por
el tipo de vínculo con el consumo pueden hacer uso de esta modalidad de tratamiento. Este
tipo de dispositivo es el recomendado en todos los casos para Niñas, niños y adolescentes, que
se encuentren de manera transitoria o permanente en dispositivos de hogares convivenciales
Los Hospitales y Centros de Día, que pueden ser tanto de jornada completa como de media
jornada, son espacios con actividades tanto asistenciales como clínico-terapéuticas. Se trata de
articular procesos de tratamiento de los sujetos antes del egreso y pos egreso que han
producido un giro en su posición subjetiva y que continúan una psicoterapia individual, al
tiempo que realizan proyectos laborales, educativos, etc. Su objetivo es consolidar lo logrado a
lo largo del tratamiento, afianzarse en su marco familiar y/o social de manera progresiva y
vincularse a la vida productiva.
16
Este tipo de dispositivo es recomendado en el caso de pacientes en pacientes con conflictos
personales, familiares y/o sociales relacionados al consumo de sustancias psicoactivas. Así
como también pacientes que han sido dados de alta en unidades de internación y pueden tener
alguna recaída, o que han tenido algún fracaso terapéutico en otras modalidades.
En la Ciudad de Buenos Aires funcionan como dispositivos Ambulatorios los ofrecidos por los
servicios de los hospitales Fernández y Piñero, SEDRONAR y CeNaReSo. Por otro lado, en el
Hospital Álvarez funciona un hospital de día para adicciones, así como también se encuentran
el Centro de Día Carlos Gardel, Centro de Día de las Adicciones Dr. Enrique Biedak, Centro de
Día La Otra Base de Encuentro28
, Casa Puerto, Casa Flores, Casa Faro y Casa Lucero.
Los Centros de Internación son residencias transitorias que ofrecen distintos servicios de
atención. Están destinados a pacientes en situación de crisis y a aquellos que, atento el estado
de salud y severidad de consumo que presentan, todo intento de tratamiento ambulatorio
pudiera o hubiese resultado infructuoso.
En la Ciudad de Buenos Aires existen sólo tres centros de internación29
, por lo que este tipo de
dispositivo se trabaja a partir de convenios con Comunidades Terapéuticas, que suman un total
de dieciséis centros distribuidos en el gran Buenos.
Los datos de la Cuarta Fase del Registro Continuo de Pacientes en Centros de Tratamiento de
la zona centro del país realizada por SEDRONAR durante los años 2007 y 2008, señala que
son pocos los pacientes que llegan al tratamiento por consumo de paco siendo sólo 9,8% del
total de pacientes en tratamiento. De cualquier manera el 12,7% de todos los pacientes en
general dice haber consumido alguna vez paco y que lo hizo con mayor frecuencia como quinta
o sexta droga consumida en su vida30
. En términos de edad más de la mitad de los pacientes
que motivaron su tratamiento por consumo de paco tiene menos de 30 años y casi la mitad
tiene secundaria incompleta y no está empleado ni busca estarlo. No se observa una diferencia
substancial respecto del sexo. El 44% de los consumidores de paco acuden a los Hospitales
Generales como lugar de tratamiento, a diferencia de los consumidores de otras substancias
que mayormente acuden a centros especializados. El 70,6% de los pacientes por consumo de
pasta reciben tratamiento de tipo ambulatorio y el 24% se encuentran internados, mientras que
sólo el 4,6% recibe tratamiento semi residencial31
. El 38,1% de los pacientes en tratamiento por
consumo de paco ingresaron de forma voluntaria y el 36.2% presionado por sus amigos y/o
familiares.
Desde la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones se recomienda que las
intervenciones asistenciales deban contener múltiples opciones, incluidas las estrategias de
“reducción de daños y riesgos” y las acciones de prevención. Enfatizando la importancia de
abordajes integrales e integradores centrados en el sujeto, necesariamente interdisciplinarios,
28
Las direcciones, horarios de atención y responsables se encuentran en la página 56 del “Documento de la
Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones” de 2010.
29
Se describen sus nombres, direcciones, horarios de atención y responsables en la página 26 de la “Guía de
Recursos de gestión, prevención y tratamiento de adicciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” de 2011.
30
Cuarta Fase del Registro Continuo de Pacientes en Centros de Tratamiento de la zona centro del país realizada
por SEDRONAR durante los años 2007 y 2008
31
Todos estos datos son de la Cuarta Fase del Registro Continuo de Pacientes en Centros de Tratamiento realizada
por SEDRONAR en la Ciudad de Buenos Aires, 2009
17
con intervenciones y dispositivos adecuados, a través de un diagnóstico integral que indique el
abordaje terapéutico apropiado para cada sujeto.
Las organizaciones de base y de la sociedad civil
Con la transición democrática, la sociedad argentina ha sido testigo del surgimiento y paulatina
consolidación de un sector de la sociedad civil organizado a partir del reclamo de distintas
demandas, lo que se conoce como Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Desde fines
de los años noventa estas ONGs se empiezan a concentrar en torno a problemáticas
relacionadas al aumento de la pobreza y la exclusión social, con un auge puntual durante 2002
y 2003 de surgimiento de organizaciones orientadas hacia demandas relacionadas a la falta de
empleo. El universo de las ONGs está conformado tanto por fundaciones privadas, ONGs de
desarrollo y promoción integradas por equipos de profesionales, como por ONGs de base.
Estas últimas se caracterizan por haber sido creadas por los propios miembros de la
comunidad; por tener un núcleo reducido de miembros organizadores, una estructura interna
simple, un ámbito de acción eminentemente local y una orientación hacia problemas concretos
de la comunidad; dependen de recursos externos para su funcionamiento, que obtienen
primariamente de fuentes estatales, por lo que mantienen relaciones de diferente naturaleza
con agencias gubernamentales, instituciones como la Iglesia Católica y otras organizaciones
del ámbito no gubernamental32
. Este carácter más bien precario de sustentabilidad de las
organizaciones de base, y el aspecto esencial de trabajar en el territorio dando cuenta de la
realidad local, promueve la necesidad de conformar redes inter-organizacionales para facilitar
el trabajo cotidiano. Las organizaciones de base se nutren tanto de sus vínculos con agencias
del estado, como del vínculo con otras organizaciones de base del territorio, en tanto esto les
permite el acceso rápido a información relevante para su funcionamiento: información
permanentemente sobre programas sociales, las normas gubernamentales y las fuentes de
financiación33
. El aspecto más importante del trabajo en red de las organizaciones de base es
la legitimidad que ganan al interior del barrio y para consolidarse en interlocutores de
funcionarios estatales, líderes políticos y diferentes instituciones así como ser reconocidas
como ejecutoras centrales de programas sociales gubernamentales. De este modo, las ONGs
de base, que comenzaron como ollas populares o como otras iniciativas improvisadas de los
pobres y excluidos, adquieren hacia fines de la década un creciente reconocimiento social y
visibilidad para su accionar. Este proceso de legitimación impulsado por las organizaciones red
trasciende a sus miembros y, actualmente, abarca a las ONGs de base en general.
La mayoría de las organizaciones que trabajan en las villas actualmente aparece durante la
década del noventa, época en la que el Gobierno Nacional inicia su política de gestión de
programas sociales a través de las organizaciones de base. Asimismo, en los últimos diez años
son los movimientos sociales y otras organizaciones con origen fuera de las villas los que más
han incrementado su importancia en estas zonas34
.
32
Forni, 2002
33
Íbid.
34
Lepore, 2012
18
Los resultados del relevamiento de organizaciones de la sociedad civil (de base y con orígenes
fuera del barrio) realizado durante 2011 en dos villas de la Ciudad de Buenos Aires35
arroja
como evidencia que la función principal de las organizaciones sociales es la provisión de
servicios asistenciales (la entrega de alimentos, guarderías, etc.) a los habitantes de las villas,
de ahí que los comedores sean el tipo de organización más numerosa en estos territorios. A su
vez, estas organizaciones se encargan de cumplir el rol de gestores de programas públicos en
el territorio local, ya que reciben la mayoría de sus recursos del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires o el Gobierno Nacional36
. Sin embargo este rol de provisión asistencial no es la
única función de las organizaciones de base, sólo 4 de las 52 organizaciones relevadas
entregan únicamente raciones de alimentos. En la descripción de la historia de las
organizaciones en los barrios se observa una tendencia común de un inicio marcado por la
necesidad de subsanar carencias básicas, como la alimentación, y una paulatina incorporación
de otro tipo de servicios, orientado hacia la promoción social del entorno, tales como apoyo
escolar, actividades recreativas, talleres de oficio. Más aún, se destaca en aquellas
organizaciones más antiguas y con una trayectoria exitosa en el barrio la tendencia a la
incorporación de mayores saberes y una formalización en sus acciones a través del contacto
con organizaciones fuera de los barrios que les permite aportar conocimientos de profesionales
y de captar recursos de otras fuentes (empresas, entidades religiosas o donantes individuales).
Esto es lo que Putnam señala como círculo virtuoso de formación de capital social en el
proceso de desarrollo de la sociedad civil (citado en Lepore, ibíd., pag. 129).
Lo que se observa es una creciente diversificación de los objetivos de las organizaciones de
base y una capacidad para reconocer y atender, en casi todos los casos, a las distintas
demandas que van surgiendo a lo largo de los años. Un claro ejemplo de esta capacidad de
reconocimiento de problemáticas y la búsqueda de dar respuestas es respecto al problema de
las adicciones. Siete de cada diez referentes de las organizaciones sociales relevadas destaca
el tema del consumo de drogas entre los principales problemas que afectan a la población del
barrio.
Respecto de los vínculos y redes de las organizaciones, resulta interesante rescatar que es
muy minoritario el número que, al menos de forma declarativa, dice tener algún vínculo con
alguna agrupación política o movimiento social. Esto puede deberse a una falta de trazado de
redes en este sentido, a las consecuencias todavía presentes de la crisis política y de
representación ocurrida durante 2001, o bien a un recelo general de los referentes de las
asociaciones a la hora de declarar sus vinculaciones políticas.
Algunos problemas que se destacan en torno al trabajo de las organizaciones de base en los
territorios es la dificultad para trabajar en red, aspecto que como mencionamos arriba redunda
en amplios beneficios para este tipo de organizaciones. Se observa en los barrios relevados
una ausencia de una organización de peso que actúe en representación de todos los vecinos,
es decir, que tengan la legitimidad para portar la voz del barrio frente a interlocutores externos.
Otro problema señalado es el alto grado de informalidad en el que operan, en tanto es bajo el
porcentaje de organizaciones que tienen personería jurídica.
35
Nos referimos al relevamiento de las villas 1-11-14 del Bajo Flores y 21-24 de Barracas realizado en el marco del
Programa de Estudios Interdisciplinarios sobre Organizaciones de la Sociedad Civil y Capacidades de Desarrollo
Humano de la Universidad Católica Argentina dirigido por Ann Michell y publicado en Lepore, Eduardo [et.al.]
2012. Capacidades de desarrollo y sociedad civil en las villas de la Ciudad. Educa, Buenos Aires
36
(Lepore, Ibíd)
19
DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y SUS EXPERIENCIAS EN LA
PROBLEMÁTICA DE PCB EN CINCO VILLAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Villa 21-24
Barracas
20
Sociabilidad y problemáticas
La villa 21-24 de Barracas se encuentra delimitada por las calles Magaldi, Alvarado y las vías
del ferrocarril (en forma de triángulo), Luna, Iguazú, Iriarte, Ferrocarril General Roca y borde del
Riachuelo. Se compone de tres núcleos principales: Villa 21 (el más extenso), la Villa 24
(compuesto de tres manzanas aledañas al Riachuelo) y Zavaleta (el más antiguo); además de
otras fracciones denominadas Loma alegre, Robustiana, Agustín Magaldi y Barrio el Ceibo o
más conocido como "Barrio Nuevo".
Su ubicación en la zona sur de la ciudad arrinconada contra el Riachuelo hace que la villa 21-
24 se encuentre en una emergencia no solamente habitacional, como la mayoría de las villas
de la ciudad, sino en una emergencia ambiental. La cercanía al Riachuelo ha causado
problemas de contaminación y salud en su población, siendo esta una de las principales
problemáticas de la villa.
“el riachuelo…la contaminación ambiental es terrible en esa zona. Tenemos compañeros hace
un par de años trabajando ahí y ya tienen plomo en la sangre, y eso con el tiempo deriva en
cáncer. Terrible”
(Federico, Coordinador Centro de día Puentes)
Dentro de las principales problemáticas también se menciona el consumo de drogas legales e
ilegales, sobre todo se destaca el consumo problemático de pasta base, pegamentos y
consumo de pastillas. Los distintos referentes entrevistados señalaron que en términos de
sociabilidad se observa una discriminación muy fuerte por parte de la población de la villa y
entre los mismos consumidores respecto de las modalidades de consumo, estableciéndose
una clara diferenciación respecto de los consumidores de drogas y los “fisura”: por lo general
se trata de chicos muy jóvenes que terminaron en una situación total de marginación y afuera
de todo tipo de red por culpa del consumo, y que por su aspecto y por su forma de circular en el
barrio resultan molestos y problemáticos para el resto de la villa.
“Porque la realidad es que son pibes que ya no pueden sostener la convivencia familiar, porque
son los que ya vendieron todo lo que encontraron en la casa, porque ya rompieron todo, porque
ya fajaron a todos en la casa, entonces terminan haciendo calle. Ese pibe que antes era un
pibe del montón, pasás a verlo en la esquina mugriento, flaco y, por lo tanto, con un cartel
enorme que dice “fisura”, del que es muy difícil volver.
Hay una cosa muy de mierda y muy violenta con el que la fisura de parte los propios jóvenes, y
de los propios jóvenes en consumo también. Porque además hay una cuestión entre qué forma
hay de consumo si sos un fisura o no. Entonces, un pibe se fuma un nevado y está fumando
base, porque el nevado hoy es con base, pero el fisura fuma pipa”
(Paz Ochoteco, Directora Fundación Temas)
No se observa una fragmentación social grande entre las diferentes comunidades de la villa ya
que la mayoría pertenecen a la comunidad paraguaya. Se percibe mayor unión y sentido de la
comunidad que lo que se ha podido observar en las otras villas relevadas en este estudio. Esto
a su vez está relacionado con la red de actividades de la Parroquia Nuestra Sra. de Caacupé,
patrona de la nación Guaraní (equivalente a la Virgen de Luján en Argentina) que de forma
articulada realiza una intensa actividad comunitaria desde hace más de 30 años.
Recursos locales: GCBA, Nación, Organizaciones Sociedad Civil, Organizaciones De
Base
21
En términos de recursos con los que cuenta el barrio para abordar las distintas problemáticas
mencionadas y en particular el problema de consumo de pasta base se destaca la presencia de
la red del Cristo Obrero cuyo principal exponente es la Parroquia Nuestra Sra. de Caacupé. En
la villa 21-24 y Zavaleta tuvo su origen y es donde habitó el Padre Pepe Di Paola. Es aquí, en
la villa 21-24 donde más desarrollada está su actividad. Su trabajo consiste en diversas
actividades comunitarias asistenciales y de promoción en los diferentes espacios que depende
de la Parroquia. Se llevan a cabo obras tales como la red de agua potable o el zanjeo de
desagüe del barrio, entre otras cosas.
La Parroquia cuenta con: 10 capillas; el hogar de ancianos; el hogar de jóvenes; un jardín de
infantes; una escuela secundaria (primer escuela de gestión social de CABA destinada a
adolescentes mayores de 15 años que viven en la villa 21-24 que hayan abandonado el
secundario); una escuela para adultos; un centro de formación profesional; programas de
apoyo escolar y deportivo: y el programa de prevención y tratamiento de las adicciones.
Asimismo, para el tratamiento y prevención en adicciones funcionan en el barrio: el CIAC que
trabaja en red con diferentes operadores barriales, el Centro de día de tratamiento ambulatorio
de la Organización Puentes, y la Fundación Temas institución centrada en la prevención
mediante el deporte. A su vez se mencionó la presencia de la institución Gracia y Gloria, pero
luego de reiterados intentos no pudimos acceder a una entrevista.
Recursos instituciones que trabajan en torno a la problemática del consumo de drogas:
Dentro de la villa
 Centro Barrial San Alberto Hurtado de la Parroquia Ntra. Sra. de Caacupé.
 Fundación T.E.M.A.S
 Centro de Intervención Asistencial Comunitaria (CIAC)
 Organización Puentes
 Gracia y Gloria- Mi socorro Jesús
Cercanas a la villa
 Casa Faro GCBA
 Centro de Día Dr Biedak (depende del Htal Rawson GCBA, queda en Constitución)
 Hospital Penna
De todas formas todas las instituciones mencionadas operan también como un nexo entre
diferentes instituciones estatales y de base tanto para la internación en centros terapéuticos o
simplemente para algún tipo de tramitación en general.
Recursos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:
 CESAC Nº 35 Área programática Hosp Penna
 CESAC Nº8 Área programática Hosp Penna
 CESAC Nº 30 Área programática Hosp Penna
 Jardín de infantes nº 12 DE 5
22
 Jardín de infantes nº 9 DE
 Jardín de Infantes Integral Nº 10/05º (anexo) El osito hormiguero
 Jardín municipal Centro de primera infancia Semilla de Alfarero
 Escuela primaria nº 7 DE 5 "Daniel de la Sierra"
 Escuela Primaria Nº 10 Dean Diego Estanislao de Zavaleta
 Escuela primaria nº 12 DE 5 Horacio Quiroga Polo Educativo Barracas
 Centro Educativo de Nivel Primario N°20 Comedor Comunitario Villa 21
 Escuela Media Nº 6 Polo educativo Barracas
 CAEBT Nº 5 "Daniel de la Sierra"
 CAEBT Nº 28
 Centro de Formación Profesional Polo Educativo Barracas N°9
 Primaria para adultos Nº11
 Primaria para adultos Nº61
 Centro Infantil Zavaleta
 Casa del Niño y el adolescente
 Club Barracas Sur
Recursos del Gobierno de la Nación:
 Ministerio de Seguridad
 Gendarmería
Otras Instituciones con presencia en la villa:
 Parroquia Ntra. Sra. de Caacupé. Red de parroquias
 Agrupación La Campora
 Amor y Paz. Centro comunitario
 Zavaleteros. Educativo
 Asociación Fraternidad del Sur.
 Asociación Mutual Flor de Ceibo. Unión vecinal
 Ayúdame a Crecer. Comedor
 Casa Cambalache. Comedor
 Casita de los Niños Augusto Conte. Centro comunitario
 Circo Social del Sur Organización cultural
 Color Esperanza. Comedor
 Comunidad de San Egidio Educación
 "Dale que Crezca" . Guardería
 Cooperativa de San José Obrero Ltda
 Corazón Humilde de la Loma. Comedor
 Don Segundo Sombra. Comedor
 Asociación Civil Centro Comunitario Vecinal: El Afarero. Centro comunitario
 Espacio Creativo Musical
 Evita Zavaleta. Comedor
 Fundación Paz - Cociendo Redes
 Fundación Cuidad - Guardianes del Riachuelo
 Fundación Locos Bajitos
 Fundación Uniendo Caminos
 A.E.S.E.S. Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo
23
 Jorgito Comedor
 Josué Comedor
 La Lecherita del Sur Comedor
 La Poderosa deportes
 Los Changuitos Comedor
 Maná del Cielo Comedor
 Osito Hormiguero Comedor
 Padre Daniel de la Sierra. Centro comunitario
 Trini Comedor
 Vientos Limpios del Sur Unión vecinal
 Zanahoria y Lechuguín Comedor
 Comedor Jaurechicos Comedor
 Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia
 Comedor Jazmín
 Grupo de Mujeres
 Alborotando Esquinas violencia género
 Casa Usina de Iguazú Comedor
 Jardín Maternal Ping-Pong
 Cooperativa Eco-guardianes 21
 Corazón Abierto Comedor
 Granito de Arena Comedor
 Iglesia Evangélica Alabanza y Oración
 Iglesia Evangélica Iriarte
 Iglesia Evangélica Zavaleta
A continuación detallaremos características y forma de trabajo de algunas de las instituciones
mencionadas, que en la recorrida por el barrio se destacaron como aquellas con mayor
credibilidad y legitimidad respecto de su trabajo con consumidores de pasta base
 Centro Barrial San Alberto Hurtado de la Parroquia de Caacupé: referente Padre
Charlie Olivero y Padre Juan Isasmendi
El Hogar de Cristo es un programa de la Vicaría para las Villas de emergencia del Arzobispado
de Buenos Aires que, desde el año 2008, tiene como objetivo trabajar en el tratamiento,
inclusión y acompañamiento integral a consumidores de sustancias psicoactivas y
particularmente la pasta base. Uno de los principales dispositivos del Hogar son los Centros
Barriales con presencia en diferentes villas de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. El
primer Centro Barrial fue el San Alberto Hurtado de la Parroquia Ntra. Sra. de Caacupé en la
villa 21-24 en Barracas creado también en 2008. Luego fueron abriendo los diferentes Centros
Barriales en la villa 31 y 31 bis, y en la villa 1-11-14.
En Barracas actualmente, y con el objetivo de abarcar todo el territorio del barrio, la Parroquia
Nuestra Señora Caacupé cuenta con diez extensiones capillas y más de veinte hermitas en
todo el barrio. Si bien cada capilla desarrolla su propia actividad dependen todas de la
parroquia. En cada capilla se lleva a cabo un movimiento de chicos “exploradores” donde se
trabaja desde diferentes actividades la prevención contra las drogas y la violencia.
24
“Nosotros desde la iglesia tratamos de tener presencia por una parte territorial o sea en todas
las partes de barrio, y desde otro punto también institucional es decir en distintos temas del
barrio. Vamos tratando de hacer una respuesta pastoral de lo que vamos entendiendo que
necesita el barrio hace tiempo. En esa lógica la parroquia primero tuvo un trabajo con niños y
con jóvenes desde la prevención que todavía lo conserva, tiene un movimiento grande de
chiquitos exploradores que trabajan todos los fines de semana en las diez capillas que tenemos
nosotros, y es un momento y un movimiento preventivo contra las drogas y la violencia que se
basa en los campamentos, en la formación de escuelas de vidas, de liderazgo, el liderazgo
positivo”
(Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
Entre sus objetivos también se encuentran la búsqueda de un hogar para las personas en
situación de calle y el dar alimento a las personas que lo necesitan. En este sentido cuentan
con el Centro de día Hogar Niños de Belén abierto para cualquier chico en situación de calle
que requiera una ayuda asistencial. Funciona de lunes a sábados y se trabaja desde la
asistencia básica brindando comida, la posibilidad de bañarse y el juego/interacción con otros.
Si bien en la mayoría de los casos presentan situaciones de consumo problemático aquí no se
tiene ninguna ambición terapéutica. El Centro de Día Hogar Niños de Belén es sólo una
primera instancia de contacto con la ayuda que ofrece la iglesia, una primera aproximación a la
generación de un vínculo de confianza donde no se les exige abstinencia. Solo cuando la
persona considera que puede dar un paso camino a un tratamiento personal se lo invita a
formar parte del Centro Barrial San Alberto Hurtado donde se ofrecen un programa integral
para las personas en consumo.
“Después tenemos también un centro de chicos de la calle que funciona todos los días de
mañana, es un centro de día donde recibimos a los chicos de la calle que se llama Niños de
Belén. Todos los chicos que están consumiendo, que están mal, que están en los volquetes,
que viven en la calle, chicos, jóvenes y algunos adultos, viejitos también. Se arma como una
cosa familiar en el centro de día y ahí se va un poco como trabajando con los chicos desde lo
más básico, las necesidades de bañarse, de comer algo, de escucharse, de jugar a algo, lo
mínimo. Es como un ejercicio de la caridad, no tiene ninguna ambición terapéutica eso, es
simplemente vení como puedas vení como estás que la iglesia va a ser incondicional con vos,
es una cosa que va más por ese lado.”
(Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
El Centro Barrial San Alberto Hurtado abre sus puertas de 10 a 18hs de lunes a viernes. Los
chicos comparten el almuerzo y la merienda entre todos y son además invitados a participar en
la preparación de las mesas y para servir la comida entre todos. La participación de todos los
que asisten al Centro Barrial es fundamental ya que se basa en un modelo comunitario y en
ofrecer un espacio de contención por sobre todas las cosas. Esto implica el acompañamiento
constante en cada paso que da una persona en recuperación.
“el centro barrial tiene un modelo que es el modelo comunitario, el modelo comunitario es la
participación de todos en la recuperación, no es que es un cura que te ayuda, no, es un centro
barrial entonces un pibe te va a acompañar al hospital, el otro se va a quedar con vos te va a
llevar la ropa, el otro va a venir al otro día y te va a traer los remedios, el otro va a venir el día
que salís del hospital y te va a acompañar a la casa de tu mama, el otro te va a venir a buscar
al otro día.”
(Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
25
Luego del almuerzo comienzan los espacios de terapia tanto instancias de diálogo individuales
donde hablan con operadores terapéuticos, psicólogos, psiquiatras, sacerdotes o voluntarios, o
terapias grupales donde se trabaja con el método de los 12 pasos adaptado a las necesidades
de los chicos y a las particularidades del barrio
A su vez cuentan con un espacio para el grupo familiar con el objetivo de contener a las
familias muchas veces con problemas, y de reconstruir los lazos familiares. Estos grupos se
dan una vez por semana
“Porque por ahí viene una mama y te dice “padre puede sacar a mi hijo de la droga”, esta todo
ese mito que yo como padre voy a ir voy a tocar así y se va a recuperar, pero bueno
desmitificando eso primero después está el tema que vos le decís ponele, “¿vos le pedís algo a
tu hijo en tu casa? No, yo no pido nada. Yo le lavo la ropa, le cocino, todo. El va a nada todo el
día y yo le cociné y le lavé la ropa”. Es como un caldo de cultivo para la adicción.
No hay un límite desde la familia.
Sí, no hay una noción clara de cómo acompañarlo. Un límite seguro pero es más que un límite,
es una mirada. Entonces el grupo de madres tiene a ser un tratamiento para la madre para que
la madre vaya despegándose del vínculo enfermizo con el hijo que generalmente pasa eso que
le ampara todo, que lo protege, que lo defiende en todos lados, casi sin querer y que tome una
actitud casi más distante que le permita crecer al hijo y dejar eso”.
(Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
Para las mujeres proponen también diferentes talleres donde se trabaja sobre la autoestima, la
violencia sexual, psíquica y la discriminación. Consideran relevante tratar a las mujeres por
separadas ya que muchas veces son las más maltratadas. Suelen ser víctimas de abuso
sexual y psicológico, se prostituyen muchas veces inducidas por sus parejas, hay un alto índice
de embarazo, a veces producto de la prostitución y a edades muy temprana. De este modo, la
droga pasa a ser una forma de evasión o de refugio.
“Después hay otra ventana que es toda la atención a las chicas embarazadas que están en
calle, entonces toda la realidad de acompañarlas.”
(Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
Luego cuentan con un equipo externo que acompañan a los chicos que no se pueden acercar
al Centro Barrial por diferentes motivos y además van recorriendo el territorio de la villa.
“Que sea un centro barrial, que sea de la iglesia, que no esté en la parroquia, que sea bien un
centro específicamente que trabaje con el chico que tiene un problema de adicción. Que se lo
vaya a buscar a la casa, nosotros tenemos una camioneta que recorre el barrio y va buscando
a los chicos.
¿Y si está en la calle también?
Si está en la calle y quiere recuperarse si.”
(Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
Trabajan además con los hijos de los consumidores ofreciendo un espacio de contención
donde puedan jugar. Para el Padre Juan y el Padre Charly acompañar a los usuarios de paco,
implica necesariamente acompañar a sus hijos. Especialmente cuando son mujeres las que
acuden en busca de ayuda, impedirles que concurran con su/s hijo/s es negarles el acceso al
tratamiento.
Para mantener este espacio cuentan con la ayuda de la Senaf y de la Fundación Convivir.
26
“El corazón del centro es el trabajo terapéutico del grupo pero después tiene la terapia
personal, tenes los psiquiatras, tenes talleres de espiritualidad, taller de deporte, taller de
mística. Tiene una sección que es para los viejitos, tiene un Rincón de los niños que se hizo
específicamente para ellos”
(Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
El Centro Barrial cuenta con diversos talleres culturales, creativos y deportivos con el objetivo
de conectar y desarrollar en los participantes capacidades y habilidades que los ayuden a
aprender a cambiar, y principalmente a crear vínculos con el otro.
“Tiene como una cosa estructural que tiene que ver con la terapia personal que se puede dar
en lo psicológico meramente, en lo psiquiátrico o acompañado por las dos cosas y después
tenes lo terapéutico grupal. Lo grupal es muy fundamental para nosotros. La terapia grupal dura
una hora, una hora y media a veces dos si se hace más jugosa. Después talleres alternativos
que enriquecen eso, hay de literatura, educación física, deportes, futbol, handball, todo lo que
es un poquito más secundario y alternativo pero que sigue siendo terapéutico, lo artístico.
(…)tenes un taller de radio hace un programa de radio todos los viernes, es un centro barrial
que atiende todas las complejidades. Tenes abogados que atienden los temas de las causas,
tiene una cooperativa de trabajo para los chicos que ya están recuperados entonces un chico
recuperado participa de la cooperativa va acompañando a otro chicos que anda mal. Un
sistema de visita al Servicio Penitenciario. Después hay otra ventana que es toda la atención a
las chicas embarazadas que están en calle, entonces toda la realidad de acompañarlas.”
(Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
En el último año el Hogar de Cristo emprendió un nuevo proyecto que comenzó a realizarse en
la villa 1-11-14 pero que hoy en día existe en todos los Centros Barriales del Hogar de Cristo:
las “Cooperativas de Acompañantes Pares”, compuesta por operadores jóvenes de ambos
sexos, en claro proceso de recuperación del consumo de paco. El objetivo de la Cooperativa es
aumentar y fortalecer la red subjetiva de los jóvenes en situación de consumo, brindándoles
contención, acompañamiento y asistencia social. Las tareas realizadas por los integrantes de la
cooperativa consisten en acompañar a las personas que acuden al Centro Barrial en distintas
situaciones contingentes que se les presentan (de salud, educación, trámites personales, etc.).
Los operadores realizan acompañamiento a jóvenes embarazadas, hijos de consumidores de
pasta base, jóvenes internados en comunidades terapéuticas, presos y personas enfermas en
general. A su vez, la Cooperativa es un modo de crear vínculos y redes con instituciones de
alcanza nacional como el Ministerio de Trabajo.
Para los responsables del Centro Barrial esta etapa de asentamiento del proceso de
recuperación es fundamental, casi más importante que todo lo realizado anteriormente, porque
es lo que ofrece una verdadera ruptura respecto de la situación de desamparo y exclusión total
con la que suelan venir las personas en situación de consumo. Ofrecer un espacio de trabajo y
un proyecto de vida se reconoce como la principal tarea de recuperación de un consumidor
Luego también cuentan con el Programa “Casitas Amigables”, es decir una opción de viviendas
comunes donde en una casa viven varios chicos en vías de recuperación. El objetivo de este
proyecto es ayudar a los jóvenes que se ven imposibilitados volver a su casa y a los jóvenes
que no poseen vivienda. El Programa les provee un hogar que comparten con 2 o 3 jóvenes y
se intenta incentivar de esta manera el proyecto de vida de cada uno
27
“(…) Después tiene unas casitas de medio camino que se acompañan desde ahí que son las
casitas amigables que son unas casitas donde los chicos tratan de re elaborar de alguna
manera el proyecto de vida cuando ya están recuperados. Tiene un montón de puertas porque
en realidad la intuición que fuimos teniendo nosotros fue que la marginalidad, el paco no se
combate con una cuestión técnica sino que en realidad es una cara muy fuerte de la
marginalidad (…)”
(Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
El Centro Barrial es una institución aceptada y reconocida en el barrio como tratamiento en
adicciones. Cuentan con alto grado de legitimidad.
“Ellos saben que está el Hurtado.
Si, siempre.
¿Cómo saben?
Porque es conocido en el barrio, es famoso.
El Hurtado es este barrial.
Claro el centro barrial. Digamos que Niños de Belén es una puerta de entrada al centro barrial
más definido como trabajando la adicción.”
(Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
Respecto de los facilitadores a la tarea cotidiana de abordar la problemática del consumo de
sustancias el entrevistado reconoce en primera instancia la relevancia de tener una presencia
continua en el barrio como así también conocer a su habitantes y sus realidades.
“¿Qué te parece que hace que facilite una experiencia exitosa, que facilitadores ves para
que la experiencia sea buena?
Yo creo que la iglesia lo que tiene de bueno es que estamos siempre acá.
Estamos siempre acá y que vemos y compartimos la vida sencilla de la gente, es una comunión
permanente que vos tenes. A vos te viene a hablar una mama y vos ya sabes más o menos por
donde puede venir todo el contexto. Y si no lo sabes lo empezás a intuir y a caminar un poco
con ella y a darte cuenta. Por ahí eso le da mucha fuerza, le da estabilidad al proyecto y le da
continuidad a todos los proyectos de acá. Yo creo que eso es un poco la…”
(Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
Luego es importante mantener un buen vínculo con SEDRONAR, CENARESO y la Dirección
de Adicciones del GCBA, siendo estas instituciones fundamentales para todo lo referente a las
internaciones. A su vez el Hogar de Cristo cuenta con granjas propias en la Provincia de
Buenos Aires: Granja Madre Teresa y Granja San Miguel.
“¿Con que actores conviene trabajar, la iglesia, que otros actores?
Acá hay de todo, tenes todo lo que es salud, gobierno, ciudad, Nación. ¿Pero el centro barrial
que hace? hace que todos esos actores en trabajo con los chicos que sufren este flagelo y se
encarnen concretamente y ayuden mucho a la vida de esos chicos. SEDRONAR vos le pedís
una internación desde el centro barrial y ya tenes una relación institucional seria y buena que
sabe que lo que vos le digas va a estar más o menos encaminado. Si se puede llamar de
alguna manera. El CENARESO sabe que si vos le mandas un chico…
¿Ya existe este vínculo hoy en día?
Si, si. El Gobierno de la Ciudad sabe que si vos le llamas a la Dirección de Adicciones le
mandas un chico bien acompañado con el análisis clínico dado de alta y todo bien, que más o
menos va a estar bien… Es decir me parece que se concretice mucho más la posibilidad de
28
que ciertas instituciones del Estado funcionen bien y ciertas organizaciones de la sociedad civil
funcionen bien también.”
(Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
A nivel territorial si bien la parroquia trabaja en red con sus propias capillas y distintas hermitas
ubicadas a lo largo del territorio, también articulan con los CeSAC, el CIAC, y diferentes, ONG
o fundaciones que trabajan la temática del consumo de drogas.
“Acá se busca trabajar para la salita de salud, o trabajar para la escuela en un sentido, trabajar
con alguna fundación, alguna ONG que trabaja con esta temática entonces te llama y te dice
“acá hay un chico que está en la puerta ya me hice amigo y anda con ganas de hacer algo.
Bueno, traelo.” Después vos ya la comprometes a esa persona o a esa chica o chico de la
ONG a que la acompañe entonces ya se vincula al centro casi como parte, entonces viene a la
reunión y bueno, no se, el centro barrial es un fenómeno o más un acontecimiento espiritual en
la gente que es muy fuerte. Y va incluyendo a todos.
¿Y tienen relación con otras instituciones que no sean religiosas?
Con todas. En la villa la única, no importa que sea religiosa o laica, la gente… es como el
corazón de la villa. Pero algo natural no es un proceso impuesto por ningún cura ni nada es
algo natural.”
(Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
En general observamos que la Parroquia de Caacupé es una institución con mucho peso y
recursos en el barrio, es respetada, legitimada y considerada un lugar imparcial políticamente.
“Por ejemplo las cinco listas, las siete listas que se presentaron para el presidente del barrio,
todas pasaron por acá, todas son de la parroquia, todos vienen a misa, alguna vez participaron
de algún grupo, todo. Entonces el camino de (…), cuando se fue a tratar el problema los
delegados no se ponían de acuerdo en nada nos pidieron la parroquia para ponerse de
acuerdo. No es que nosotros estábamos en la reunión, ellos estaban ahí arriba y se ponían de
acuerdo acá y afuera no, no se.
Como un lugar neutral.
Claro, como un lugar que todo el mundo quiere.
Claro, está respetado.
Sí. Y durante muchos años la verdad que fue la única institución un poco más seria en el
sentido de que tenía más trayectoria que se yo. Ahora hay un proceso de muchas instituciones,
gracias a Dios.”
(Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
Síntesis:
¿Qué hacen? Tareas de prevención (talleres recreativos, formativos y laborales) y tareas de
asistencia y tratamiento a personas en consumo de sustancias con grupos y terapia individual.
Acompañamiento al consumidor mediante la Cooperativa de acompañantes. Dispositivo Casas
Amigables y Granjas terapéuticas propias.
¿Cuántas personas atienden? Se calcula aproximadamente 40 jóvenes.
Qué perfil atienden? Jóvenes de la villa 21-24 y Zavaleta en situación de vulnerabilidad, y
jóvenes en situación de consumo problemático de drogas en general.
29
 Centro de Día Puente: referente Federico
Esta institución surge por iniciativa de un movimiento político y social con fuerte presencia
territorial en el barrio desde hace ya nueve años. Son un proyecto colectivo conformado casi en
su totalidad por integrantes del movimiento político La dignidad que trabajan en diferentes
problemáticas. En principio parte de sus objetivos se orienta construir una conciencia colectiva,
y lograr la urbanización del barrio. Desde hace 3 años comenzaron con el desarrollo de unos
talleres de promoción y promotores de salud. Dentro de este marco y a partir de la creciente
problemática de consumo de drogas en el barrio, sobre todo acentuado por el consumo de
pasta base, la institución decide armar un Centro de Día ambulatorio.
En un principio el Centro de Día fue pensado para los consumidores de pasta base, sin
embargo ante la demanda de todo tipo de consumo ampliaron su población objetivo.
Actualmente reciben consumidores de drogas legales e ilegales donde el paco no deja de ser
protagonista. Cabe destacar que el centro queda ubicado a cinco cuadras fuera del barrio por
cuestiones de seguridad. La idea es poder armar un espacio dentro de la villa que funcione
como un lugar de consultas, de derivación para quienes quieran atenderse en el centro de día.
Al presente en el centro hay 20 chicos inscriptos de los cuales aproximadamente 10 logran
seguir la rutina.
“Nosotros tenemos inscriptos a 20 pibes. (…) . Pero los que siguen la rutina, los que están, son
10 o un poco más. Después los otros están en otro grado de consumo, que a veces viene dos
días seguidos y después no vienen.”
(Federico, Coordinador Centro de día Puentes)
El Centro de Día funciona de lunes a viernes de 9 a 18hs, los chicos desayunan, almuerzan y
meriendan en el centro de día. La forma de abordaje consiste, entre otras cosas, en estimular
las habilidades y capacidades de cada uno. De tal manera cuentan con diferentes talleres
culturales, creativos, y deportivos, como así también se trabaja desde la terapia individual,
grupal y familiar
“Y el centro de día cómo funciona?
-el centro de día funciona de lunes a viernes de 9 a 6 de la tarde…(…) En el centro de día más
que nada lo que se busca es las capacidades de los pibes, lo que se busca es recuperar y
darle confianza al pibe sobre que somos personas capaces. Que tenemos conocimientos,
tenemos saberes, distintos o no, hay talleres pensados para cosas particulares, que se yo,
sabemos que hay que recuperar la motricidad, por eso tenemos talleres de deportes. Para la
motricidad fina, que son cosas más específicas, tenemos taller de origami, cosas más… y
después tenemos talleres de lo que les gusta, que se yo…música, teatro, arte, ese tipo de
cuestiones, y eso más que nada en el espacio de talleres. (…) después tiene la parte de
terapia, la psicóloga, cada uno tiene una psicóloga distinta. No necesariamente con turno,
cuando los chicos las necesitan ellas generalmente están… (…) es individual, hay un espacio
individual y uno grupal, y después uno familiar (…)”
“nosotros lo que planteamos es que no es un centro de día solo, sino que es un centro del
barrio donde el chico vive. Entonces tratamos de recuperar la esquina, tratamos de recuperarla
calle, el barrio, todo, para que el pibe entienda que la esquina no es solo para juntarse para
tomar paco. En la esquina también se puede jugar al futbol, hace deportes. Eso respecto a lo
que es en Centro de día…en la organización hay un montón de cosas. Proyecto educativo,
proyecto cultural, proyectos de salud como este”
(Federico, Coordinador Centro de día Puentes)
30
A su vez para su trabajo específico con jóvenes que consumen pasta base se incorporaron las
experiencias que dieron algún resultado en otros lugares. Fundamentalmente los trabajos
hechos por otras instituciones en el Bajo Flores. Se pusieron en contacto con el Centro de Día
La Otra Base que tenía experiencia en este tipo de trabajos e intercambiaron experiencias. Allí
aprendieron que lo más importante para poder tener o entablar algún tipo de relación con los
consumidores de pasta base era generar lazos de confianza. Para ello fue indispensable no
esperar a que los chicos se acerquen al centro de día, sino que fueron ellos los que se
acercaron a los espacios de consumo colectivo, “las ranchadas”, y allí se dieron a conocer y
empezar un lento proceso de construcción de la relación con los jóvenes consumidores.
“tenemos cuadrillas que laburan específicamente en las ranchadas. Vamos al lado de los pibes,
y los pibes se van acercando.
Y cómo generan la confianza?
y…es difícil, el vínculo se hace de verte todos los días. Por ahí vos estas ahí y los pibes no te
trasmiten ni una sola palabra, entonces vos les das una botella de agua…qué se yo…(…)
hacemos ollas populares…más que nada se va a la ranchada. No sé si la experiencia con el
Bajo Flores nos dio la base…nosotros antes de abrir el centro nos reunimos con un montón de
experiencias, y una de las cosas que hacen ellos es que colaboran con la gente que va a la
ranchada. Que se yo, les llevan agua, naranjas, comidas. y eso en el día a día genera…se
destraba un poco la ranchada y vos podes invitar: querés comer? Bueno, tenés un espacio en
el centro de día…eso, a partir de necesidades básicas, como la alimentación, como necesitar
bañarse….nuestro objetivo es construir ahí conciencia, una rutina, un conocer al otro, un
algo…construir algo, a partir de necesidad básicas que el pibe en vez de agarrar el plato e irse,
que el pibe de eso pueda construir algo para vivir mejor. Que pueda construirse como sujeto.”
(Federico, Coordinador Centro de día Puentes)
Para esta tarea se considera muy importante el rol del operador en adicciones, es decir un
referente barrial que conozca el terreno. Son claros y efectivos facilitadores en la tarea.
“no solamente tenes que ser profesional para laburar con esto. Porque la verdad es que con los
años aprendimos que muchas veces una persona que vive en el barrio, que vive el día a día, o
que fue un familiar que lo vivió, tiene mucha más experiencia en algunas cosas, obviamente,
que un profesional (…) Entonces las mismas vecinas, solamente por ser del barrio, y conocer la
forma de manejarse, de expresar de los pibes, tienen una llegada diferente. Eso para nosotros
es fundamental.”
(Federico, Coordinador Centro de día Puentes)
En muchos casos el equipo de profesionales del Centro de Día termina siendo nexos entre el
barrio y SEDRONAR para la internación de los chicos, siempre teniendo en cuenta los deseos
de la persona, sin estar en contra de la voluntad. Es decir que cuando se plantea la necesidad
de parte del consumidor o su familia se propone la derivación. En este sentido terminan
articulando con: SEDRONAR, los diferentes CeSAC de la zona (Nº 16, Nº8, Nº35) y el CIAC
que comparte el espacio con el CeSAC nº35. Estos vínculos se desarrollan de manera siempre
informal y sujeta a la voluntad de los distintos responsables de las instituciones mencionadas.
“(…) entonces nosotros trabajamos en base a decisiones personales de él o la familia, pero no
obligamos ni nada (…) si el pibe viene nosotros tenemos nuestros contactos con Sedronar, lo
llevamos, (…) tenemos médicos que nos visitan, o laburamos con centro de salud, tenemos
contactos varios, y los mandamos a centros de salud a hacerse estudios y demás. Hay mucha
articulación. De hecho, la Directora del Pena nos decía que a ella le costaba mucho articular a
31
los distintos centros de salud entre si. Bueno, a nosotros nos es muy fácil porque la articulación
la hacemos directo con los trabajadores, no? No con el Director…trabajar con trabajadores es
increíble (…) Nos llaman de 16, del 8, del 35: chicos, tenemos 3 pibes de paco para derivar. Es
un contacto directo, y hace a la predisposición de los trabajadores.”
(Federico, Coordinador Centro de día Puentes)
Asimismo se destaca el trabajo en conjunto con comedores y diferentes organizaciones
territoriales del barrio que reconocen y legitiman el accionar del Centro de Día Puentes.
“de hecho nosotros tenemos proyectos relacionados con la organización como comedores, la
primaria popular con adultos, talleres y demás. Y como organización del barrio tenemos
articulaciones con otras organizaciones que tienen laburos similares, entonces por ahí nos
llaman de otra organizaciones y nos dice; che, el pibe con tal problema pueden darle un taller
(…) che, necesito a un grupo que venga a hablar con la familia. Hay como un buen dialogo.
(…) Es un facilitador porque te habilita un montón de cosas. Una de las cosas que nosotros
pensamos es, lo comunitario, si bien nosotros como organización tenemos mucho laburo hay
otras organizaciones armadas, que laburan como nosotros, que pensamos de un modo similar,
que también tienen laburo en el barrio. Y eso te permite que el pibe, cuando salga tenga
distintas contenciones y tenga distintos abordajes. Ponele, un pibe que pare en esta
organización puedo tranquilamente yo decirle: andá a este taller de esta organización, que está
bueno…eso con las organizaciones que tenemos más afinidad. Con otras no.”
(Federico, Coordinador Centro de día Puentes)
Síntesis:
¿Qué hacen? Tratamiento y asistencia a personas en consumo de sustancias psicoactivas
mediante grupos y terapia individual; Talleres creativos y culturales; Recorrer y acercarse a las
ranchadas.
¿Cuántas personas atienden? Cuentan con 20 chicos inscriptos aunque en la realidad el
tratamiento lo siguen 10 personas.
¿Qué perfil atienden? Jóvenes de la villa 21-24 y Zavaleta en situación de vulnerabilidad, y
jóvenes en situación de consumo problemático de drogas en general.
 Fundación TEMAS: referente Paz Ochoteco
La organización TEMAS está en funcionamiento desde 2004 en la villa 21-24. Es una
institución social (sin pertenencia partidaria) destinada, principalmente, a restablecer el
protagonismo de los jóvenes en la vida comunitaria. Para ello brindan una amplia gama de
dispositivos para fortalecer a los jóvenes del barrio en todos los planos de su vida diaria:
Programa de Promoción y Mediación de la lectura; Programa de Fortalecimiento Educativo;
Programa de Salud bucal; Programa de Microcréditos; Escuela de Boxeo.
A través de la Escuela de Boxeo se intenta crear un espacio de contención y referencia donde
se promuevan los valores de responsabilidad, disciplina, solidaridad y el cuidado de la salud.
Es una estrategia que les ha dado muy buenos resultados en tanto es un deporte que trabaja
desde el aspecto corporal, es estado físico y el estado mental. No solo es un espacio de
32
contención sino que también funciona como un espacio de prevención indirecta del consumo
de sustancias psicoactivas ya que requiere de un estado de salud y una disciplina exigente.
“Pero el deporte te da la excusa para laburar más las cuestiones de salud: el boxeo tiene una
exigencia física muy alta, que por lo tanto, no te permite mucho si no estás limpio. Sentís la
limitación física al toque porque el entrenamiento es complicado y, por otra parte, era un
deporte individual que rompía algunas lógicas más de banda que estaba bueno romper para
poder habilitar caminos. Nosotros fundamentamos nuestra propuesta en un sociólogo francés
que dice que es un deporte individual de pedagogía colectiva. Para investigar un ghetto negro
en EEUU decidió, como observador participante en su investigación, hacerlo desde un
gimnasio de boxeo y entonces empezó a practicar boxeo pero en realidad estaba intentando
acercarse para estudiar el ghetto. Pero bueno, eso también tiene que ver con que es un
deporte que tiene una fuerte identificación con los sectores populares, porque no hubo un
campeón de boxeo que fuese de clase media-alta, no existe. Hay como una ligazón con la
supervivencia, con la lucha entre arriba y abajo del ring.”
“Claro, en realidad el boxeo para nosotros fue la excusa para acercarnos a los jóvenes y
apuntábamos a jóvenes, como al joven desinstitucionalizado digamos, que no tenía ni laburo ni
escolaridad, que un poco era para los que no había propuestas. Eso no quiere decir que hoy
vengan solo esos, hoy por suerte hemos laburado también como para que la mayoría de los
que se sostienen en el espacio estén en la escuela, etc. (…) Pero sí, nos acercamos a los
jóvenes y eso hoy es acercarte a la pasta base y otras drogas no?”
(Paz Ochoteco, Directora Fundación TEMAS)
La Escuela de Boxeo está destinada a adolescentes y jóvenes, mujeres y hombres, de entre 13
y 23 años que vivan en Villa 21-24 de Barracas. Los ingresantes concurren al Centro de Salud
Nº 35 de la Villa 21-24 a realizarse los estudios necesarios para tener el certificado aptitud
física. A su vez, reciben tratamiento odontológico, brindado por el equipo de odontólogos de
Fundación TEMAS. La Escuela se encuentra abierta de lunes a viernes en el horario de 13 a 20
hs y los sábados de 13 a 18hs. Dese hace cuatro años que está en funcionamiento y ya han
pasado 500 chicos por la escuela en este período.
“Abrimos la puerta de boxeo y se anotaron creo que 100 pibes. Hoy pasaron creo que 500
pibes por boxeo. Igual con respecto al género, por ejemplo el año pasado cerramos con 50%
de mujeres y 50% de hombres.”
(Paz Ochoteco, Directora Fundación TEMAS)
Con respecto a la articulación con otras instituciones en el barrio se observa un trabajo en
conjunto con: el Centro Barrial San Alberto Hurtado, el Cesac Nº 35, y el CIAC. Destaca la
importancia de respetar los vínculos de confianza de los chicos y las afinidades que tengan con
los diferentes referentes del barrio o referentes de instituciones.
“Esa piba es mía, en algún punto, entre comillas, pero porque ella me elige a mí, ella dice
“llamen a Paz” y no “llamen al padre Juan”, por decirte. Y otro pibe te va a decir “llamá al padre
Juan” porque es con quien más afinidad tuvo o quien pudo con construir un vínculo. Ahí sí
empieza a aparecer en el barrio una articulación concreta y copada. El pibe cae en el centro de
salud y si circula en la escuela de boxeo nos van a llamar para que pensemos la estrategia o
para que apoyemos la estrategia que ellos están proponiendo o para que nos acerquemos.
Nosotros desde boxeo cuando creemos que un pibe no está para un dispositivo le pedimos al
Hogar de Cristo que empiece con un ambulatorio para que empiece a ir tanteando si está con
posibilidades de. (…)”
33
(Paz Ochoteco, Directora Fundación TEMAS)
La Fundación TEMAS es aceptada en el barrio y reconocida como un contacto institucional y
un nexo entre las instituciones y la gente de la villa, como por ejemplo las escuelas, juzgados,
penales, y los diferentes servicios en adicciones. Los voluntarios y trabajadores de la fundación
son referentes para el barrio en cualquier problemática que pueda surgir y en particular en lo
relacionado al consumo de sustancias. En este sentido Paz Ochoteco, directora de la
Fundación, destaca como un facilitador de su tarea el tener un amplio reconocimiento de los
distintos responsables de las instituciones que trabajan en la villa como una forma de construir
una red de recursos y aportar soluciones al barrio.
“Nosotros en algún punto, y no sólo en esto sino en otra cantidad de problemáticas del barrio
entendemos que en algún punto que somos como el contacto institucional, de la misma manera
como cuando viene una mamá y nos dice “mi hijo no tiene vacante en la escuela”, es cómo
hacemos para colaborar con ella, para acompañarla a ella a que genere esa vacante que
además sepa cómo hacerlo para sus próximos hijos. Y en este caso también, es buscar,
porque vuelvo a decirte, una cosa es un pibe que cae y encontrarle una vacante en una
comunidad si es menor o si no es menor, si tiene cobertura médica o si no la tiene, si tiene
padres o si no los tiene, miles de particularidades, entonces es ir buscando alternativas y
aprendiendo un montón en el camino. Además eso, te cambian las leyes, te cambian los
juzgados, te aparecen dispositivos nuevos que antes no sabías, antes internar a un pibe tenía
un recorrido y ahora tiene otro, ir buscando dentro de todo el recorrido institucional que tenés
que ir haciendo para internar un pibe los referentes valiosos dentro de todo, porque vos ya
sabés que si te cae un pibe en guardia del penal un martes tenés que hablar con Alcira, si te
cae un Jueves…”
(Paz Ochoteco, Directora Fundación TEMAS)
Síntesis:
¿Qué hacen? Prevención inespecífica mediante la Escuela de Boxeo. Asistencia a chicos en
consumo de sustancias psicoactivas como contacto institucional con otras instituciones
¿Cuántas personas atienden? Desde su apertura en el año 2008 ya han participado 500
chicos distribuido de forma equitativa en mujeres y hombres.
¿Qué perfil atienden? Adolescentes y jóvenes, mujeres y hombres, de entre 13 y 23 años que
vivan en Villa 21-24.
 Centro de Intervención Asistencial Comunitaria (CIAC): referente Maia Casal
Los Centros Integrales de Acción Comunitaria (CIAC) son programas del Ministerio de
Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que fueron creados en 2009 para
funcionar en diez villas de la ciudad37
como dispositivos de intervención en adicciones. Los
37
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/adic/prevencion/centros_de_intervencion/centros_de_interv
encion.pdf?menu_id=34161
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD
Informe final Instituciones UNSAM-OAD

Más contenido relacionado

Similar a Informe final Instituciones UNSAM-OAD

Medio humano
Medio humanoMedio humano
Medio humano
amg230391
 
Proyecto futuro trabajo
Proyecto futuro trabajoProyecto futuro trabajo
Proyecto futuro trabajo
Alma India
 

Similar a Informe final Instituciones UNSAM-OAD (20)

Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iapTesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
 
Y asi lo_hicimos
Y asi lo_hicimosY asi lo_hicimos
Y asi lo_hicimos
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Medio humano
Medio humanoMedio humano
Medio humano
 
Experiencia incidental en larán 2
Experiencia incidental en larán 2Experiencia incidental en larán 2
Experiencia incidental en larán 2
 
Experiencia incidental en larán
Experiencia incidental en laránExperiencia incidental en larán
Experiencia incidental en larán
 
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes SocialesTrabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
Trabajo Final Organización institucional - Estrategia Redes Sociales
 
Experiencia incidental en larán
Experiencia incidental en laránExperiencia incidental en larán
Experiencia incidental en larán
 
experiencia en laran
experiencia en laranexperiencia en laran
experiencia en laran
 
Miguel desarrollo
Miguel desarrolloMiguel desarrollo
Miguel desarrollo
 
Propuesta para la creacion del parlamento popular en
Propuesta para la creacion del parlamento popular enPropuesta para la creacion del parlamento popular en
Propuesta para la creacion del parlamento popular en
 
Propuesta para la creacion del parlamento popular en
Propuesta para la creacion del parlamento popular enPropuesta para la creacion del parlamento popular en
Propuesta para la creacion del parlamento popular en
 
Medios de comunicación en desarrollo
Medios de comunicación en desarrolloMedios de comunicación en desarrollo
Medios de comunicación en desarrollo
 
Diagnostico las mesitas 2013 2014
Diagnostico las mesitas 2013 2014Diagnostico las mesitas 2013 2014
Diagnostico las mesitas 2013 2014
 
Autoevaluacion cpc
Autoevaluacion cpcAutoevaluacion cpc
Autoevaluacion cpc
 
Proyecto futuro trabajo
Proyecto futuro trabajoProyecto futuro trabajo
Proyecto futuro trabajo
 
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALESASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
 
Usme
UsmeUsme
Usme
 
Usme
UsmeUsme
Usme
 
1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx
 

Más de Lucía Rodriguez

IJA - Informe Final 23 04 12
IJA - Informe Final 23 04 12IJA - Informe Final 23 04 12
IJA - Informe Final 23 04 12
Lucía Rodriguez
 
Informe Adolescencia en Paraguay
Informe Adolescencia en ParaguayInforme Adolescencia en Paraguay
Informe Adolescencia en Paraguay
Lucía Rodriguez
 
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
Lucía Rodriguez
 
El Consumo de Drogas Como Consumo Cultural 2009
El Consumo de Drogas Como Consumo Cultural 2009El Consumo de Drogas Como Consumo Cultural 2009
El Consumo de Drogas Como Consumo Cultural 2009
Lucía Rodriguez
 
Escolaridad Trabajo y Proyecto de Vida 2010
Escolaridad Trabajo y Proyecto de Vida 2010Escolaridad Trabajo y Proyecto de Vida 2010
Escolaridad Trabajo y Proyecto de Vida 2010
Lucía Rodriguez
 
La Medicalización de la Infancia. 2008
La Medicalización de la Infancia. 2008La Medicalización de la Infancia. 2008
La Medicalización de la Infancia. 2008
Lucía Rodriguez
 

Más de Lucía Rodriguez (6)

IJA - Informe Final 23 04 12
IJA - Informe Final 23 04 12IJA - Informe Final 23 04 12
IJA - Informe Final 23 04 12
 
Informe Adolescencia en Paraguay
Informe Adolescencia en ParaguayInforme Adolescencia en Paraguay
Informe Adolescencia en Paraguay
 
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
 
El Consumo de Drogas Como Consumo Cultural 2009
El Consumo de Drogas Como Consumo Cultural 2009El Consumo de Drogas Como Consumo Cultural 2009
El Consumo de Drogas Como Consumo Cultural 2009
 
Escolaridad Trabajo y Proyecto de Vida 2010
Escolaridad Trabajo y Proyecto de Vida 2010Escolaridad Trabajo y Proyecto de Vida 2010
Escolaridad Trabajo y Proyecto de Vida 2010
 
La Medicalización de la Infancia. 2008
La Medicalización de la Infancia. 2008La Medicalización de la Infancia. 2008
La Medicalización de la Infancia. 2008
 

Informe final Instituciones UNSAM-OAD

  • 1. 1 LA MAGNITUD DEL ABUSO DE PASTA BASE-PACO, PATRONES DE USO Y DE COMERCIALIZACIÓN EN VILLAS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES RELEVAMIENTO Y ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD A INSTITUCIONES Informe Final de Resultados Marzo 2013
  • 2. 2 Equipo de Investigación Coordinación de la investigación: Josefina Crama y Lucía Rodriguez Asistentes de investigación: Franco Bellizzi
  • 3. 33 ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO ANTECEDENTES DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y SUS EXPERIENCIAS EN LA PROBLEMÁTICA DE PCB EN CINCO VILLAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES VILLA 21-24 BARRACAS VILLA 1-11-14 BAJO FLORES VILLA 15 CIUDAD OCULTA VILLA 31 Y 31 BIS RETIRO VILLA LOS PILETONES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA APÉNDICE 3 4 7 19 19 42 68 92 116 124 131 133
  • 4. 4 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO El presente estudio se enmarca en un plan de intervención general de la Secretaría para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) en la problemática actual del consumo de pasta base/paco en las villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires. Este estudio se realizó en conjunto entre SEDRONAR y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y es una de las tres líneas investigación desarrolladas por la Secretaría en 2012 para hacer un abordaje más completo e integral de la problemática referida. Este estudio, realizado durante la segunda mitad del año 2012 y primeros meses del año 2013, se trató de un relevamiento de instituciones formales e informales de cinco villas seleccionadas de la Ciudad de Buenos Aires y entrevistas a las instituciones que estuvieran actualmente trabajando y dando respuestas a la problemática del consumo de paco en función de recoger información de utilidad para futuras políticas públicas. Objetivo general El estudio tiene como objetivo general conocer la situación del consumo de pasta base de cocaína en las villas de la Ciudad de Buenos Aires desde la perspectiva de instituciones comunitarias formales e informales que operan en el territorio y obtener un diagnóstico de las acciones y programas realizados en vistas a generar lineamientos de intervención. Objetivos específicos  Conocer la trayectoria de la institución en la villa, los temas, objetivos y el modo de vinculación con el tema droga en general y pasta base de cocaína en particular.  Conocer la percepción de la problemática del consumo de pasta base de cocaína en la villa, su historización, principales hitos y el diagnóstico actual.  Entender cómo afecta a la institución dicha problemática.  Indagar acerca de la realización de programas específicos relacionados con el tema y analizar las acciones tomadas, obstáculos y recomendaciones.  Indagar sobre la existencia de otras acciones que se hayan considera exitosas respecto de la prevención y el cuidado en el consumo de pasta base de cocaína.  Profundizar en la comprensión de los caminos recorridos que resultaron infructuosos y sus motivos.  Indagar la percepción de posible superación de la problemática existente en las instituciones, actores que se consideran responsables para dicho cambio y actores que no deberían ser convocados y los motivos. Metodología y desarrollo del trabajo de campo De acuerdo con los objetivos planteados la investigación se desarrolló desde un diseño cualitativo con entrevistas en profundidad complementadas por observación participante, en función de privilegiar la perspectiva de los actores implicados, en este caso los responsables y actores de las instituciones comunitarias de villas. Se incorporó la técnica de la observación participante en tanto hace posible confrontar y neutralizar los sesgos que puedan aparecer durante el curso de una entrevista, más aún en segmento empobrecidos donde la distancia con
  • 5. 5 la modalidad de charla y con el entrevistador puede ser mayor. A su vez, la combinación de entrevista y observación hace posible contextualizar en lógicas locales las distintas narrativas e información que va surgiendo. La entrevista se desarrolló a partir de un cuestionario semi-estructurado que contiene preguntas abiertas divididas en cinco módulos que profundizan en los siguientes temas: percepciones del consumo de pasta base en la villa; características institucionales; actividades, programas y experiencias específicas de la institución relacionados con la problemática; percepciones respecto del cambio y superación de la situación. La duración de cada entrevista fue muy variable en tanto estaba sujeto a la disponibilidad de los actores y a las situaciones cotidianas, por lo que en algunas oportunidades se extendieron a entrevistas de más de dos horas mientras que en otras se tuvo que recurrir a más de un encuentro para finalizar con la recolección de información. La muestra no buscó ser representativa, sino que se trató de un diseño muestral de tipo intencional que responde a los objetivos del estudio. Se trabajó en 5 villas de la Ciudad de Buenos Aires: la 15 Ciudad Oculta, la 21-24 de Barracas, la 1-11-14 de Bajo Flores, la 31 y 31 bis de Retiro y Los Piletones. Estas villas fueron seleccionados en función de las posibilidades efectivas para poder realizar el trabajo de campo, es decir por el hecho de contar con informantes clave que nos permitieran el acceso a las mismas. También se tomó como criterio para la elección de las villas la situación concreta de existencia y trabajo previo, en relación con el consumo de pasta base de cocaína, de instituciones en el territorio. Por lo tanto, el acceso a las distintas villas estuvo habilitado por referentes locales contratados por la UNSAM y contactos propios del equipo en cada territorio que funcionaron, ambos, como informantes clave para guiarnos en las tareas de campo, tanto para ingresar y recorrer cada villa, como también orientadores a la hora de contactar a las instituciones. Estos informantes claves fueron de gran importancia en tanto nos permitieron tener un primer acceso a la realidad cotidiana de cada villa y conocer los actores principales referidos a la temática estudiada. A su vez, el trabajo con una doble fuente de informantes (contratados para el estudio y propios del equipo) nos garantizó no sesgar el vínculo con el campo restringiéndolo a un único medio social. A su vez, se definió como criterio fundamental para la elección de las instituciones a entrevistar que las mismas estuviesen trabajando en la zona al menos desde hace dos años y que tuviesen una actividad comunitaria reconocida y valorada por los vecinos, ya sea religiosa, política, social, educativa o sanitaria, y que fueran tanto del sector público como de la sociedad civil. Finalmente, la muestra se terminó de definir durante el mismo proceso del trabajo de campo. En los contactos iniciales con los informantes clave se definió la lista de instituciones que se contactarían en una primera visita al campo, sin embargo siempre se tuvo dicha lista como sujeta a la realidad concreta que nos encontráramos en el territorio y a las sugerencias que los distintos actores locales nos pudieran ofrecer. Por lo tanto algunas instituciones que parecieron en un inicio ser interesantes fueron reemplazadas por nuevas instituciones que conocimos en el recorrido de campo. Lo cual nos llevó a rediseñar nuestra cuota de entrevistas, que inicialmente era de cinco instituciones por villa. La realidad nos enfrentó con la necesidad de ampliar la cuota en tanto se trata de un contexto muy complejo que merece se explorado a fondo. La complejidad de las instituciones, la diversidad en los abordajes y enfoques, nos llevaron a necesitar una mayor cantidad de entrevistas, sin que esto signifique a su vez que el
  • 6. 6 territorio estaba totalmente abordado. Quedarán todavía más instituciones y actores para abordar en una segunda etapa. En paralelo con el desarrollo de las entrevista, se realizó en cada villa un relevamiento de las instituciones formales e informales que existieran hasta ese momento en el territorio. Este relevamiento se llevó a cabo con la ayuda de informantes claves, de los propios entrevistados y fue completándose en cada recorrido de los investigadores por el territorio. Una vez finalizado el trabajo de campo, y con vistas a completar el listado de instituciones, se realizó una recopilación y sistematización de la información disponible de fuentes existentes1 y búsquedas en internet. Más allá de que el trabajo de campo se realizó casi sin ningún inconveniente nos interesa dejar en claro que existen algunas particularidades propios de este tipo de territorios que suponen una desventaja a la hora de acceder a la mayor cantidad de información. En algunas ocasiones nos encontramos con negativas para acceder a una entrevista por diferencias políticas o por falta de contactos. Este fue el caso de la Villa Los Piletones donde se nos complicó el acceso a las instituciones apadrinadas por el Gobierno de la Ciudad por carecer de los contactos necesarios. Lo cual nos hace hablar de un segundo problema: la falta de tiempo. Consideramos que un mayor tiempo de campo (nuestro campo fue solo de tres meses) hubiera sido lo ideal y recomendado para abordar toda el espectro de instituciones, aquellas con las que teníamos más facilidad de llegada y aquellas que requerían armar una ingeniería social, ganar confianza, establecer pautas de acercamiento, y que en el tiempo de campo dispuesto resultó muy difícil contactar. Otras dificultades con las que nos topamos fueron las negativas a dejarse grabar para las entrevistas, lo que nos obligó a registrar la información en notas de campo. En algunas ocasiones las entrevistas resultaron menos provechosas que la observación participante, es decir, que el tiempo dispuesto para socializar con el entrevistado y su entorno. Las charlas informales, las recorridas por el barrio, las visitas sorpresivas a las instituciones por algún familiar de un chico en situación de consumo o la recorrida por los comedores observando el desarrollo concreto de las actividades resultaron de mucho interés para completar la información del presente estudio. Síntesis de campo: Villas recorridas Delimitación Barrio Institución entrevistada 1-11-14 Av. P. Moreno, Varela, Club DAOM, Riestra, A. De Vedia Flores  Centro de Día La Otra Base  Centro Barrial Don Bosco  Asociación Civil Hay Otra Esperanza  Asociación Civil Madres del Dolor  Referente barrial  Referente del Ministerio 1 Listados de los comedores comunitarios que reciben raciones de alimentos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Sindicatura General de la Ciudad, 2009), la base de datos del CENOC.
  • 7. 7 de Seguridad Los Piletones Av. M. Acosta, Somellera, Lacarra, A. M. Janner Villa Soldati  Comedor La Esperanza  Comedor y Centro de Salud de Margarita Barrientos  Casa Lucero  Junta Vecinal Ciudad Oculta Av. Piedrabueno, Av. Eva Perón, M. Leguizamón y Rucci, Crisóstomo Álvarez Villa Lugano  Jardín Maternal Sueñitos  Comedor En-Haccore  ONG Conviven  Centro Integral de Atención Comunitaria  CeSAC Nº5  Parador para consumidores  Referente barrial 21-24 Luna, Riachuelo, Iguazú, C.S/nombre, Iriarte, FF. Belgrano Barracas  CeSAC Nº20  Centro de Formación Profesional Nº9  Centro Barrial Hurtado  Parroquia de Caacupé  Centro Integral de Atención Comunitaria  ONG Puentes  Escuela de Boxeo 31 y 31 Bis Calle 4,5,8,10,9, FF.San Martín, AU9, Edificio Correo Retiro  Comedor Ayúdame a Crecer  Cooperativa del Cable  Escuela Media Mugica  Club Social y Deportivo El Campito  ONG de Futbol Callejero Integrador  Interministerial  Asociación Civil Madres de la Esperanza  Centro Barrial Hogar de Cristo
  • 8. 8 ANTECEDENTES Formación de las villas en la Ciudad de Buenos Aires y sus principales características actuales En el presente estudio se describe la realidad y capacidad de respuesta a la problemática del consumo de paco en cinco villas de la ciudad de Buenos Aires, tomando en cuenta las particularidades y complejidades de cada territorio. Es decir, los aspectos territoriales, la sociabilidad cotidiana, la presencia, ausencia e interacción de los actores locales, entre otros aspectos que hacen a lo específico de cada realidad, son fundamentales para entender y caracterizar el territorio de cada villa estudiada. Por lo tanto, previo a la presentación de los resultados, nos parece importante poder dar cuenta de una breve descripción de la historia reciente de las villas en la ciudad y hacer una caracterización de su población acutal y las principales condiciones de vida. El surgmiento de las villas en la Ciudad de Buenos Aires está sujeto fundamentalmente a dos procesos históricos: el flujo de migraciones internas e internacionales, que fueron modificando el perfil social y espacial de la ciudad; y los distintos procesos de desalojo de los asentamientos y villas que se fueron realizando en el marco de gobiernos autoritarios tanto civiles como militares. En la actualidad las villas se caracterizan por tratarse de urbanizaciones informales productos de ocupaciones de tierra urbana vacante o fiscales para asentar a las distintas familias de manera provisoria. Desde el aspecto morfológico, se trata de tramas urbanas muy irregulares, no amanzanada, sino intrincados pasillos por donde generalmente no pueden circular vehículos; con una alta densidad poblacional y un crecimiento resultado de prácticas individuales y no planificadas; y por estar, generalmente, ubicadas con buena localización en relación a los centros de producción y consumo donde es escaso el suelo urbano2 . Los primeros asentamientos y villas surgieron en la ciudad en la década del ‘30 en la zona de Retiro, y lo que entonces se conocía como Puerto Nuevo3 . Pero fue recién en la década siguiente que el fenómeno se volvió relevante con la llegada masiva de inmigrantes en búsqueda de oportunidades de vida al calor del desarrollo de la actividad portuaria y ferroviaria. Bajo la tutela del Estado comenzaron a instalarse viviendas precarias alrededor en la zona que se conocía como Bañado de Flores, dando origen al barrio Lacarra4 . La población de las villas fue aumentando con las distintas oleadas de inmigrantes, que fue cambiando a lo largo del siglo de un origen europeo hacia pobladores provenientes de países y provincias limítrofes. A partir del ‘45 con los gobiernos peronistas se fomentó la creación de las viviendas obreras como una respuesta a los problemas habitacionales que se iban incrementando en la ciudad5 . Estas viviendas buscaban también contrastar con el estilo del conventillo que era hasta ese momento la única opción de vivienda conocida por las clases populares. Sin embargo, el plan 2 Cravino, 2006, 2008 3 Allí se fue formando la que hoy se conoce como villa 31. Estos primeros asentamientos eran de inmigrantes de origen italiano, por lo que conformaron el Barrio Inmigrantes que es actualmente uno de los tantos barrios que forma la villa 31 de Retiro, junto con Barrio Güemes, Comunicaciones, YPF y la Villa 31 Bis (Dirección de Estadísticas y Censos del GCBA, 2009). 4 (Mariano García, 2007) 5 Para el año ’47 se estima que la población de la ciudad era de casi tres millones de habitantes, según Lobato y Suriano; Atlas Histórico, p. 566. Indec, Censos Nacionales de Población y Vivienda.
  • 9. 9 de vivienda del peronismo se vio trunco por el golpe militar del ’55. El sucesivo devenir de gobiernos militares, con su punto álgido durante el último golpe militar del ’76, se inició un proceso de erradicación que dejó como resultado el mapa actual de villas en la ciudad. Los planes de erradicación no se trataron de pasos intermedios, ni de mejorar las condiciones de las villas, sino simple y llanamente de erradicarlas mediante un despliegue formidable de recursos humanos, técnicos y financieros6 . Los Núcleos Habitacionales Transitorios (NHT) se crearon por ese entonces a fines de los ’60 como unidades de apenas 13,3 metros cuadrados para cada familia y en la actualidad siguen dando alojamiento a numerosas familias, como un apéndice de las villas de emergencia, con el mismo hacinamiento y en las mismas condiciones de pobreza. Producto de las políticas represivas, entre 1976 y 1983 la población de las villas sufrió una reducción abrupta de su tamaño, que pasó de alrededor de 214.000 personas a 12.6007 . Para 1983 en la zona norte de la ciudad el fenómeno de las villas se encuentraba prácticamente desaparecido, quedando solo la Villa 31. Mientras que en la zona sur de la ciudad es donde se concentra casi la totalidad de las villas de la ciudad. En la mayoría de los casos los nombres de las villas responden al barrio al que pertenecen o a una característica muy reconocible en la zona, como en los casos de Bajo Flores, Ciudad Oculta o Piletones. En otros casos su nombre es simplemente la numeración dada por el Estado. Para avanzar en una caracterización de la población actual y las condiciones de vida de las villas se debe tener en cuenta previamente que existen algunas dificultades en torno al acceso de la información en tanto se evidencian inconsistencias y sub-registros en las distintas fuentes estadísticas, ya sea por la falta de aporte de datos como por la incapacidad de los gobiernos de mantenerse actualizados frente a la dinámica del proceso poblacional de las villas8 . Esta falta de información fehaciente puede ser también producto de una búsqueda de invisibilidad por parte de los pobladores de estos barrios, como una estrategia para evitar conflictos. Aunque en muchas ocasiones son los propios vecinos de estos asentamientos y villas los que exigen un mayor registro por parte del Estado en función de obtener una regularización de su situación y una mejor calidad de vida. Por lo tanto, al intentar hacer una caracterización de las villas y asentamientos de la ciudad se debe tener en cuenta la posibilidad de sub-registros9 . Según los datos del Censo de 2010 son 163.587 los habitantes de la ciudad de Buenos Aires que viven en villas, siendo este el 5,7% de la población total de la ciudad. Respecto de 2001 implica un crecimiento del 53%, mientras que respecto de 1991 es un crecimiento del 223%. En relación a la localización de las mismas, se revela un patrón de creciente concentración de las villas en la zona sur de la ciudad, donde reside actualmente casi el 60% de la población en villas, concentrándose particularmente en la comuna 8 conformada por los barrios de Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati. La villa más poblada es la 21-24 de Barracas con 29.789 habitantes, la 31 y 31 bis de Retiro con 26.492 habitantes y la 1-11-14 de Bajo Flores con 25.973 habitantes. Como demuestran Lepore y Maccio10 , los habitantes de las villas son más jóvenes que el resto de la ciudad, con un promedio de 24 años. Solo el 2% de la población de las villas es mayor de 6 (Blaustein, 2001) 7 Historia de la economía argentina del siglo XX. Nro. 14. Migraciones internas y el movimiento obrero. Publicación, del diario Página/12. 8 Cravino, 2008 9 Para este informe se ha tenido en cuenta el análisis de datos realizado por el Eduardo Lepore y Jimena Maccio (2012) que cruzan datos provistos por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010 y los datos de la Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad de Buenos Aires de 2009, asi como la construcción de datos propios. 10 Eduardo Lepore y Jimena Maccio (2012)
  • 10. 10 65 años mientras que el 44% son niños o adolescentes menores de 17 años. Respecto del tamaño de los hogares, el promedio de hijos que tiene cada mujer a lo largo de su edad fértil es de 4,5 hijos. El 40% de los hogares está compuesto por 5 miembros o más. En términos de sociabilidad, poca más de la mitad de la población de las villas no nació en la ciudad sino en algún país limítrofe incluido Perú. Proporción que se acentúa si nos referimos a los jefes de hogar (43% femenino), siendo que dos de cada tres de ellos son extranjeros. Lo que explica las lógicas barriales al interior de las villas donde predomina la segregación cultural o nacional. En resumen, se trata de hogares con familias numerosas, jóvenes y con un jefe de hogar extranjero. Respecto de las condiciones de vida se observa que son fuertemente deficitarias. La mitad de las personas viven en situación de hacinamiento. El 60% de la población habita en condiciones de saneamiento y seguridad muy precarias. Dos terceras partes de los pobladores no tienen una propiedad estable de la vivienda que ocupan. Casi el 80% de los habitantes no está afiliado a ningún sistema de cobertura de salud, mientras que el nivel de mortalidad infantil es muy alto (13%). En términos de escolarización el nivel de asistencia es amplio siendo en relación a la escuela primaria del 98% y la escuela secundaria del 87%. Aun así se observan importantes niveles de deserción y abandono escolar en tanto el 72% de los adolescentes no terminó el secundario. Por lo que en promedio un habitante de la villa logra apenas 8 años de educación. A su vez, el porcentaje de jóvenes de la villa que no estudia ni trabaja es elevado siendo de 28%. Resulta interesante la puntualización que realizan Lepore y Maccio respecto de distinguir lo que es el nivel del acceso frente a la calidad del mismo, especialmente en lo que respecta a educación y trabajo. Es decir, mientras que el acceso a la educación resulta alto en las villas (en sintonía con los niveles en el resto de la ciudad) el atraso, la sobreedad y la falta de terminalidad dan cuenta de una baja calidad de acceso. En el caso del empleo tampoco se observan grandes diferencias de acceso al mismo respecto del resto de los habitantes de la ciudad, pero si formas de inserción más precarias y peores pagas. El 26% de la población económicamente activa de las villas presenta problemas de empleo, mientras que el 66% de los que efectivamente trabajan lo hacen sin estar registrados, es decir, en negro. El 90% de los trabajadores que viven en las villas tienen un ingreso laboral por debajo del salario mínimo. Estas situaciones dan cuenta de una incorporación desfavorable en los mecanismos tradicionales de inclusión social (escuela y trabajo) que representa otro rasgo más de segregación de la vida en las villas. Consumo de drogas y paco Para analizar el vínculo entre drogas, pobreza y salud se hace necesario integrar una noción compleja de pobreza. Las diferentes tradiciones y nociones de pobreza (exclusión, clase baja, marginalidad) han enfatizado dimensiones específicas para dar cuenta de la “nueva pobreza” referida al capitalismo contemporáneo. La insuficiencia y críticas de estos conceptos han generado otras nociones que integran aspectos más dinámicos y procesuales (vulnerabilidad, desafiliación) que a su vez permiten pensar un análisis que articule antes que excluya estas poblaciones con las instituciones y sectores dominantes11 . Sin embargo, para abordar el tema de drogas se hace necesaria una perspectiva que considere estos procesos no solo desde la 11 (Fassin, 1996; Minujín y Kessler, 1995; Murmis y Feldman, 1992; Nun, 2001)
  • 11. 11 negatividad, sino que además de cuenta de cómo la pobreza se convierte, en el marco del neoliberalismo, en contexto y anclaje para la producción de nuevos negocios, realidades, experiencias, intercambios, prácticas y subjetividades en lo que respecta al consumo de drogas. Proponemos, siguiendo a la investigadora María Epele, pensar el vínculo entre drogas y pobreza como un contexto de producción de nuevas economías de consumo de drogas que dan como resultado nuevas formas de subjetividad12 . La emergencia instalada por la rápida expansión del consumo del residuo de paco de cocaína en poblaciones vulnerables del área metropolitana de Buenos Aires ha modificado las prácticas de consumo de drogas en contextos de pobreza y marginación social. A su vez, las denuncias acerca del acelerado deterioro en la salud de los usuarios, y del aumento de los índices de mortalidad entre jóvenes que son asociados al consumo de esta sustancia, ha promovido demandas de políticas públicas para resolver esta emergencia. Frente a este cuadro de situación, sin embargo, se cuenta con un conocimiento parcial y fragmentario acerca de esta problemática, debido no sólo al carácter reciente de la generalización del consumo de esta sustancia, sino a la escasez de estudios e investigaciones al respecto. Este vacío de conocimiento se manifiesta especialmente en el problema referido a los vínculos entre los usuarios de paco y los sistemas de atención de salud. Más precisamente entre los procesos y experiencias de vulnerabilidad (deterioro corporal y fragilidad emocional, social y de ciudadanía) y los procesos y condiciones tanto de acceso, de atención como de tratamiento para los usuarios de paco. La importancia de indagar esta área problemática se debe a que en estos vínculos confluyen múltiples procesos (criminalización, judicialización, estigma, pobreza, marginación y discriminación), que definen la complejidad del consumo de drogas en sectores populares13 . La desigualdad, marginación social y criminalización del consumo, definen condiciones de fragilidad corporal, emocional, vincular y de ciudadanía, que modelan las prácticas de uso de drogas, las relaciones de género-sexuales y regulan los procesos de acceso, atención y tratamiento, comprometiendo la salud y la supervivencia de los usuarios/as de drogas. La vulnerabilidad, fragilidad y deterioro asociado directa o indirectamente al consumo intensivo de paco en contextos de pobreza y marginación social, se articulan con los procesos que regulan el acceso a los sistemas de atención de salud, y promueven el desarrollo de saberes, prácticas y demandas orientadas a la protección y la salud de los usuarios. En la Argentina los discursos oficiales, el sentido común y los estudios sobre droga estuvieron en un principio condicionados por la categorización del país desde la terminología geopolítica como país de tránsito, es decir, como lugar por donde circulan las drogas hacia otras regiones. Pero la realidad de los últimos años da cuenta de varias generaciones de convivencia con las drogas y de una presencia cotidiana de estas sustancias en los escenarios de los barrios empobrecidos. La problemática del consumo de drogas encuentra como marco un contexto que como se describió en el apartado anterior resulta difícil garantizar los derechos básicos de gran parte de la ciudadanía, como alimentación, educación y vivienda. Y donde todavía existen grandes grupos de población indocumentada, quienes fuera de todo registro, no están en condiciones de incorporarse plenamente como sujeto de derecho a la vida ciudadana. Para comprender los patrones de consumo de drogas en poblaciones vulnerables se debe tener en cuenta aspectos tanto macro como microsociales, conformados por la relación entre 12 Epele, 2010 13 Ibíd.
  • 12. 12 las reformas económicas, las transformaciones en el consumo de drogas y los cambios en los patrones sanitarios de los jóvenes de las poblaciones más pobres y marginalizadas14 . En este sentido, el avance del consumo de drogas en la Argentina se acentuó con la crisis económica del 2001, cuando miles de ciudadanos pasaron a formar parte de ‘los nuevos pobres’ y cambiaron hábitos de vida, que entre otras cosas comportaron un inicio más temprano en el consumo y/o alcanzaron niveles de consumo dañinos para la salud en los sectores de menores recursos. En relación a esto último, se extendió el consumo de drogas baratas y de alta toxicidad como los solventes/inhalantes y en particular el consumo de pasta base o paco. Esta droga llegó a popularizarse como la ‘droga de los pobres’, aumentando su consumo en un 200% en solo cuatro años, desde el 2001 hasta el 200515 . A diferencia del clorhidrato de cocaína, para cuya elaboración se necesita un laboratorio con cierta complejidad en la infraestructura, el paco es de elaboración casera. Aspecto por el cual se ha extentido con rapidez y facilidad en tanto no resulta compleja su elaboración. Como se señalan en el Documento de la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la problemática del paco no se trata de un tráfico internacional en el que se deben enfrentar complejas y poderosas redes macroeconómicas, sino un delito de menor organización, fragmentaria en buena medida, pero que afecta primordialmente a los sectores más humildes y vulnerables de nuestra población urbana y suburbana16 . Si bien se comprobó que se denomina paco a diferentes productos, la constante en su composición es el alcaloide cocaína en concentraciones muy pequeñas, que es “cortado” o “estirado” con otras sustancias principalmente cafeína17 . Se trata de una sustancia altamente adictiva, y el uso prolongado o intenso provoca en los usuarios un fuerte deterioro neurológico e intelectual, que se ve acompañado por alteraciones pulmonares y cardíacas, marcada pérdida de peso y estado de abandono personal. Respecto a la prevalencia del consumo de paco en el país, en la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas – ENPreCoSP18 de 2008 realizada en población de 16 a 65 años se señala que es de 0,2%19 . Mientras que en 2010 el Estudio Nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas OAD-UNTREF señala que el consumo de paco es de 0,3%, siendo mayor entre varones y casi exclusivo del grupo etario de 16 a 24 años. Es decir se observa una tendencia leve hacia un aumento del consumo. 14 Epele y Pecheny (2008) 15 (SEDRONAR, 2005). 16 Documento de la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones, 2010 17 Tal como lo afirma el especialista en toxicología Carlos Damin en el Documento de la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones, 2010. 18 En 2008 desde se realizó la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas – ENPreCoSP, una encuesta especial desarrollada en el marco del Sistema Integrado de Encuestas a Hogares (SIEH) por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en conjunto con las Direcciones de Estadística de las 24 jurisdicciones del país, a partir de un convenio con el Ministerio de Salud de la Nación. Tuvo como población objetivo a las personas de entre 16 y 65 años residentes en viviendas particulares en las localidades de 5.000 y más habitantes según datos del Censo Nacional de 1991. Se seleccionó una muestra de 51.162 viviendas. La ENPreCoSP empleó una metodología similar a la encuesta de hogares y a la de factores de riesgo. 19 Prevalencia de consumo de substancia psicoactivas en el país, datos de la ENPreCOSP: Tabaco 76,2%; Alcohol 52,6%; Marihuana 6,9%; Tranquilizantes 3,5%; Cocaína 2,1%; Estimulantes 0,8%; Inhalables 0,6%; Éxtasis 0,4%; Paco 0,2%
  • 13. 13 La Encuesta Nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes del Nivel Medio de 2011 señala que un 12,3% de los estudiantes consumió alguna droga ilícita en el último año, siendo sólo un 1% de consumo de paco. Aunque el número se duplica frente a la pregunta de si consumió alguna vez paco en su vida, donde el porcentaje de estudiantes que lo hicieron es del 2,1%. La edad de inicio se encuentra en los 14 años, siendo más baja que en otras substancias. Entre el 15% y el 27% de los estudiantes consumen en forma habitual la sustancia de la que son usuarios, siendo paco y marihuana las que mayor proporción de usuarios frecuentes tienen. Respecto de la accesibilidad de la substancia el 16,1% de los estudiantes señaló que le resulta fácil conseguir paco. Respecto de las tendencias y variaciones en el consumo de paco entre estudiantes de nivel medio se observa entre los años 2001 y 2011 un comportamiento oscilante con un pico de crecimiento y luego de bajada del nivel de consumo. Sin embargo la tasa de 2011 (1,0%) duplica a la de 2001 (0,5%). Este proceso es similar para ambos sexos. Entonces más allá de que la presencia de esta sustancia pueda tener aun un peso relativamente menor que la cocaína y la marihuana se observa claramente una tendencia hacia su aumento lo que preocupa en tanto tiene una mayor celeridad y contundencia en la manifestación de efectos nocivos sobre la salud de los usuarios, lo que hace del paco una sustancia de mayor peligrosidad y relevancia a la hora de pensar políticas públicas. De acuerdo con el estudio realizado por la investigadora María Cecilia Arizaga para la SEDRONAR20 se considera que los riesgos están más relacionados con la situación de inclusión/exclusión del consumidor que con las sustancias; por ejemplo, los sectores medios poseen recursos simbólicos y de inclusión que actúan como factores de protección. Dato confirmando para el contexto de la Ciudad de Buenos Aires por el Observatorio de la Coordinación de Adicciones del GCABA en cuyo informe Consumo de Sustancias en Población General21 refiere que la prevalencia de consumo de Paco alguna vez en la vida es mayor a medida que aumenta el nivel de pobreza e indigencia22 . Recursos y abordajes frente al consumo de paco: lo que hay, lo que hace falta. Nos resulta fundamental para abordar los objetivos de este informe conocer y dimensionar cuáles son los recursos con los que cuenta un consumidor de paco a la hora de querer afrontar un tratamiento. En este sentido, observamos que la respuesta que ofrece el sistema de salud a una persona en situación de consumo es un circuito complejo de atención, derivación y tratamiento donde intervienen distintos actores y donde es fundamental la pericia y capacidad de adaptación al mismo por parte del paciente y sus familiares. Más aún, como señalan desde la Unidad de Seguimiento de Políticas Públicas en Adicciones (USPPA) no existe para los habitantes de la ciudad de Buenos Aires una manera clara, actualizada y transparente de acceder a información fidedigna respecto de los recursos que ofrece la ciudad para la atención a adicciones. La información suministrada por las páginas web de las distintas áreas del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tienen 20 Arizaga, 2007 21 Consumo de Sustancias en Población General, Ciudad de Bs. As., 2006 22 En personas no pobres la prevalencia de consumo de paco es de 1,1%, en personas pobres es de 1,9% y en indigentes es de 3,5%, según datos de la Observatorio de la Coordinación de Adicciones del GCABA
  • 14. 14 intervención directa en las políticas sobre adicciones23 así como las distintas guías de recursos oficiales contienen información errónea, páginas desactualizadas, funcionarios inexistentes, entre otras situaciones. Esta falta de información clara y las complejidades propias del circuito de atención, derivación y tratamiento se convierten más de una vez en un obstáculo para tener un acceso de calidad a la salud por parte de los consumidores de pasta base. A continuación describiremos cuál es el circuito de atención, derivación y tratamiento que se describe en la Guía de Orientación para la Adecuada Atención de las Personas Consumidoras de Sustancias Psicoactivas de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires y que se supone orienta el accionar de los legisladores pero también de los profesionales de la salud de la Ciudad. Entonces, observamos que la derivación de las personas en situación de consumo responde en una primera instancia a una lógica de diferenciación respecto del grado de intoxicación24 y edad del paciente25 . El grado de intoxicación es importante en tanto del universo de personas que consumen sustancias, una inmensa mayoría no incurre en consumos problemáticos, por lo que los recursos de atención quedan reservados a sujetos que se hallan en una especial situación de vulnerabilidad26 . El circuito de atención, derivación y tratamiento de una persona en situación de consumo de paco se inicia con un primer momento de evaluación del paciente por parte del médico interviniente del SAME, del servicio de guardias de hospitales públicos, Centros de Salud de la Ciudad (CeSAC) y/o servicios de salud públicos o privados. Los CeSACs son de hecho los promotores de salud más cercanos y accesibles a la población de las villas. Si bien la ciudad cuenta con 40 centros en total solo cinco se dedican a la problemática de adicciones y están localizados en villas o zonas de influencia cerana27 . Asimismo, en los CeSACs funcionan los Centros de Intervención Asistencial Comunitaria (CIACs), cuatro de ellos localizados en villas. 23 Nos referimos a las página del Ministerio de Salud CABA y subsiguientes, página del Ministerio de Desarrollo Social y ubsiguientes, Guía de recursos y derivación. Red de servicios de Salud Mental 2010/2011 - Ministerio de alud CABA, Guía de Centros de atención al tabaquismo - Ministerio de Salud CABA, Listado De nstituciones Integrantes de red - Coordinación Prevención de Adicciones, Red Metropolitana de Servicios en Adicciones - Ministerio de Salud CABA, Guía de Servicios Sociales 2010 – Ministerio de Desarrollo Social CABA, Coordinación Redes de Salud / Red de adolescencia - Ministerio de Salud CABA. 24 Se define como intoxicación por sustancias (DSM IV) a la presencia de un síndrome revers- ible específico de una sustancia debido a su ingestión o exposición reciente, pudiendo dife- rentes sustancias producir síndromes idénticos o similares. También pueden ocurrir cambios psicológicos o comportamentales desadaptativos, clínicamente significativos, debido al efecto de la misma sobre el sistema nervioso central (SNC). Estos se presentan durante el consumo de la sustancia o poco tiempo después (Documento de la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones, 2010) 25 Respecto de la edad las disposiciones de la Convención de los Derechos del Niño así como las normas de la Nación y de la Ciudad vigentes disponen diferenciar entre menores y mayores de 18 años. Sin embargo la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones recomiendo por razones de práctica sanitaria tener en cuenta la edad de 14 años, Documento de la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones, 2010. 26 Íbid. 27 Estos CeSACs operan a través de la Dirección General de Salud Mental. Del area programática del Hospital Gral. De Agudos J. M. Penna: CeSAC Nº 16 (Barracas – Villa 16), CeSAC Nº 35 (Bajo Flores); del area programática del Hospital Gral. De Agudos Santojanni: CeSAC Nº 5 (Villa Lugano), CeSAC Nº 3 (Villa Lugano); y del area programática del Hospital Gral. De Agudos Fernández: CeSAC Nº 21 (Retiro)
  • 15. 15 Estos centros se dedican a recorrer el territorio y articular con los distintos centros de derivación. Una vez compensado el cuadro clínico, se evaluará la continuidad de su tratamiento y en los casos en que fuera necesario, se realizará la derivación a los centros de asistencia para adicciones correspondiente. Cuando se trata de un niño o adolescente se da aviso y solicitar la actuación de la Guardia Permanente de Abogados del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. En caso de tratarse de un paciente intoxicado podrá ser derivado a los distintos servicios de atención de adicciones de los hospitales Piñero, Penna, Santojanni, Durand y Pirovano o al servicio de toxicología del hospital Fernández. Si el paciente fuera menor de 18 años (o de 14, según la propia recomendación de la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones), se recomienda su derivación al hospital Gutierrez o al servicio de toxicología del hospital Elizalde. En estos nosocomios se realizará una evaluación integral del paciente, ya sea clínica, psicológica, psiquiátrica y social del mismo. Finalmente, se determinará la necesidad y modalidad de tratamiento. Ahora bien, en caso de tratarse de un paciente no intoxicado el circuito difiere. En el caso de los mayores se recomienda su derivación, igual que en los otros casos, al servicio de toxicología del hospital Fernández, incorporándose además centros de día. Y en el caso de pacientes no intoxicados menores de 14 años será atendido por Dirección General de Políticas Sociales en Adicciones. Una vez realizado el análisis clínico los profesionales deberán decidir qué tipo de tratamiento deberá seguir el paciente, pudiendo optar por un tratamiento ambulatorio, un centro de día o una internación. Los dispositivos ambulatorios son aquellos a los que los pacientes, concurren en forma diaria o semanal para realizar las actividades de salud y rehabilitación que les fueran indicadas. Se trata de espacios terapéuticos para personas no internadas que reciben tratamientos individuales y/o grupales (controles psiquiátricos, médicos, talleres terapéuticos, etc.). La forma de funcionamiento del dispositivo, estará determinada por la adopción de criterios que contemplen un umbral mínimo de exigencia, donde la abstinencia, será considerada como un objetivo que podrá o no alcanzarse, pero aun así, se valorarán los logros intermedios. Este tipo de dispositivo se recomienda en el caso de pacientes que conservan todavía sus relaciones vinculares, educativas, laborales y/o sociales. También para pacientes que han pasado ya por un tratamiento más intensivo y están en proceso de recuperación o bien que por el tipo de vínculo con el consumo pueden hacer uso de esta modalidad de tratamiento. Este tipo de dispositivo es el recomendado en todos los casos para Niñas, niños y adolescentes, que se encuentren de manera transitoria o permanente en dispositivos de hogares convivenciales Los Hospitales y Centros de Día, que pueden ser tanto de jornada completa como de media jornada, son espacios con actividades tanto asistenciales como clínico-terapéuticas. Se trata de articular procesos de tratamiento de los sujetos antes del egreso y pos egreso que han producido un giro en su posición subjetiva y que continúan una psicoterapia individual, al tiempo que realizan proyectos laborales, educativos, etc. Su objetivo es consolidar lo logrado a lo largo del tratamiento, afianzarse en su marco familiar y/o social de manera progresiva y vincularse a la vida productiva.
  • 16. 16 Este tipo de dispositivo es recomendado en el caso de pacientes en pacientes con conflictos personales, familiares y/o sociales relacionados al consumo de sustancias psicoactivas. Así como también pacientes que han sido dados de alta en unidades de internación y pueden tener alguna recaída, o que han tenido algún fracaso terapéutico en otras modalidades. En la Ciudad de Buenos Aires funcionan como dispositivos Ambulatorios los ofrecidos por los servicios de los hospitales Fernández y Piñero, SEDRONAR y CeNaReSo. Por otro lado, en el Hospital Álvarez funciona un hospital de día para adicciones, así como también se encuentran el Centro de Día Carlos Gardel, Centro de Día de las Adicciones Dr. Enrique Biedak, Centro de Día La Otra Base de Encuentro28 , Casa Puerto, Casa Flores, Casa Faro y Casa Lucero. Los Centros de Internación son residencias transitorias que ofrecen distintos servicios de atención. Están destinados a pacientes en situación de crisis y a aquellos que, atento el estado de salud y severidad de consumo que presentan, todo intento de tratamiento ambulatorio pudiera o hubiese resultado infructuoso. En la Ciudad de Buenos Aires existen sólo tres centros de internación29 , por lo que este tipo de dispositivo se trabaja a partir de convenios con Comunidades Terapéuticas, que suman un total de dieciséis centros distribuidos en el gran Buenos. Los datos de la Cuarta Fase del Registro Continuo de Pacientes en Centros de Tratamiento de la zona centro del país realizada por SEDRONAR durante los años 2007 y 2008, señala que son pocos los pacientes que llegan al tratamiento por consumo de paco siendo sólo 9,8% del total de pacientes en tratamiento. De cualquier manera el 12,7% de todos los pacientes en general dice haber consumido alguna vez paco y que lo hizo con mayor frecuencia como quinta o sexta droga consumida en su vida30 . En términos de edad más de la mitad de los pacientes que motivaron su tratamiento por consumo de paco tiene menos de 30 años y casi la mitad tiene secundaria incompleta y no está empleado ni busca estarlo. No se observa una diferencia substancial respecto del sexo. El 44% de los consumidores de paco acuden a los Hospitales Generales como lugar de tratamiento, a diferencia de los consumidores de otras substancias que mayormente acuden a centros especializados. El 70,6% de los pacientes por consumo de pasta reciben tratamiento de tipo ambulatorio y el 24% se encuentran internados, mientras que sólo el 4,6% recibe tratamiento semi residencial31 . El 38,1% de los pacientes en tratamiento por consumo de paco ingresaron de forma voluntaria y el 36.2% presionado por sus amigos y/o familiares. Desde la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones se recomienda que las intervenciones asistenciales deban contener múltiples opciones, incluidas las estrategias de “reducción de daños y riesgos” y las acciones de prevención. Enfatizando la importancia de abordajes integrales e integradores centrados en el sujeto, necesariamente interdisciplinarios, 28 Las direcciones, horarios de atención y responsables se encuentran en la página 56 del “Documento de la Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones” de 2010. 29 Se describen sus nombres, direcciones, horarios de atención y responsables en la página 26 de la “Guía de Recursos de gestión, prevención y tratamiento de adicciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” de 2011. 30 Cuarta Fase del Registro Continuo de Pacientes en Centros de Tratamiento de la zona centro del país realizada por SEDRONAR durante los años 2007 y 2008 31 Todos estos datos son de la Cuarta Fase del Registro Continuo de Pacientes en Centros de Tratamiento realizada por SEDRONAR en la Ciudad de Buenos Aires, 2009
  • 17. 17 con intervenciones y dispositivos adecuados, a través de un diagnóstico integral que indique el abordaje terapéutico apropiado para cada sujeto. Las organizaciones de base y de la sociedad civil Con la transición democrática, la sociedad argentina ha sido testigo del surgimiento y paulatina consolidación de un sector de la sociedad civil organizado a partir del reclamo de distintas demandas, lo que se conoce como Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Desde fines de los años noventa estas ONGs se empiezan a concentrar en torno a problemáticas relacionadas al aumento de la pobreza y la exclusión social, con un auge puntual durante 2002 y 2003 de surgimiento de organizaciones orientadas hacia demandas relacionadas a la falta de empleo. El universo de las ONGs está conformado tanto por fundaciones privadas, ONGs de desarrollo y promoción integradas por equipos de profesionales, como por ONGs de base. Estas últimas se caracterizan por haber sido creadas por los propios miembros de la comunidad; por tener un núcleo reducido de miembros organizadores, una estructura interna simple, un ámbito de acción eminentemente local y una orientación hacia problemas concretos de la comunidad; dependen de recursos externos para su funcionamiento, que obtienen primariamente de fuentes estatales, por lo que mantienen relaciones de diferente naturaleza con agencias gubernamentales, instituciones como la Iglesia Católica y otras organizaciones del ámbito no gubernamental32 . Este carácter más bien precario de sustentabilidad de las organizaciones de base, y el aspecto esencial de trabajar en el territorio dando cuenta de la realidad local, promueve la necesidad de conformar redes inter-organizacionales para facilitar el trabajo cotidiano. Las organizaciones de base se nutren tanto de sus vínculos con agencias del estado, como del vínculo con otras organizaciones de base del territorio, en tanto esto les permite el acceso rápido a información relevante para su funcionamiento: información permanentemente sobre programas sociales, las normas gubernamentales y las fuentes de financiación33 . El aspecto más importante del trabajo en red de las organizaciones de base es la legitimidad que ganan al interior del barrio y para consolidarse en interlocutores de funcionarios estatales, líderes políticos y diferentes instituciones así como ser reconocidas como ejecutoras centrales de programas sociales gubernamentales. De este modo, las ONGs de base, que comenzaron como ollas populares o como otras iniciativas improvisadas de los pobres y excluidos, adquieren hacia fines de la década un creciente reconocimiento social y visibilidad para su accionar. Este proceso de legitimación impulsado por las organizaciones red trasciende a sus miembros y, actualmente, abarca a las ONGs de base en general. La mayoría de las organizaciones que trabajan en las villas actualmente aparece durante la década del noventa, época en la que el Gobierno Nacional inicia su política de gestión de programas sociales a través de las organizaciones de base. Asimismo, en los últimos diez años son los movimientos sociales y otras organizaciones con origen fuera de las villas los que más han incrementado su importancia en estas zonas34 . 32 Forni, 2002 33 Íbid. 34 Lepore, 2012
  • 18. 18 Los resultados del relevamiento de organizaciones de la sociedad civil (de base y con orígenes fuera del barrio) realizado durante 2011 en dos villas de la Ciudad de Buenos Aires35 arroja como evidencia que la función principal de las organizaciones sociales es la provisión de servicios asistenciales (la entrega de alimentos, guarderías, etc.) a los habitantes de las villas, de ahí que los comedores sean el tipo de organización más numerosa en estos territorios. A su vez, estas organizaciones se encargan de cumplir el rol de gestores de programas públicos en el territorio local, ya que reciben la mayoría de sus recursos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o el Gobierno Nacional36 . Sin embargo este rol de provisión asistencial no es la única función de las organizaciones de base, sólo 4 de las 52 organizaciones relevadas entregan únicamente raciones de alimentos. En la descripción de la historia de las organizaciones en los barrios se observa una tendencia común de un inicio marcado por la necesidad de subsanar carencias básicas, como la alimentación, y una paulatina incorporación de otro tipo de servicios, orientado hacia la promoción social del entorno, tales como apoyo escolar, actividades recreativas, talleres de oficio. Más aún, se destaca en aquellas organizaciones más antiguas y con una trayectoria exitosa en el barrio la tendencia a la incorporación de mayores saberes y una formalización en sus acciones a través del contacto con organizaciones fuera de los barrios que les permite aportar conocimientos de profesionales y de captar recursos de otras fuentes (empresas, entidades religiosas o donantes individuales). Esto es lo que Putnam señala como círculo virtuoso de formación de capital social en el proceso de desarrollo de la sociedad civil (citado en Lepore, ibíd., pag. 129). Lo que se observa es una creciente diversificación de los objetivos de las organizaciones de base y una capacidad para reconocer y atender, en casi todos los casos, a las distintas demandas que van surgiendo a lo largo de los años. Un claro ejemplo de esta capacidad de reconocimiento de problemáticas y la búsqueda de dar respuestas es respecto al problema de las adicciones. Siete de cada diez referentes de las organizaciones sociales relevadas destaca el tema del consumo de drogas entre los principales problemas que afectan a la población del barrio. Respecto de los vínculos y redes de las organizaciones, resulta interesante rescatar que es muy minoritario el número que, al menos de forma declarativa, dice tener algún vínculo con alguna agrupación política o movimiento social. Esto puede deberse a una falta de trazado de redes en este sentido, a las consecuencias todavía presentes de la crisis política y de representación ocurrida durante 2001, o bien a un recelo general de los referentes de las asociaciones a la hora de declarar sus vinculaciones políticas. Algunos problemas que se destacan en torno al trabajo de las organizaciones de base en los territorios es la dificultad para trabajar en red, aspecto que como mencionamos arriba redunda en amplios beneficios para este tipo de organizaciones. Se observa en los barrios relevados una ausencia de una organización de peso que actúe en representación de todos los vecinos, es decir, que tengan la legitimidad para portar la voz del barrio frente a interlocutores externos. Otro problema señalado es el alto grado de informalidad en el que operan, en tanto es bajo el porcentaje de organizaciones que tienen personería jurídica. 35 Nos referimos al relevamiento de las villas 1-11-14 del Bajo Flores y 21-24 de Barracas realizado en el marco del Programa de Estudios Interdisciplinarios sobre Organizaciones de la Sociedad Civil y Capacidades de Desarrollo Humano de la Universidad Católica Argentina dirigido por Ann Michell y publicado en Lepore, Eduardo [et.al.] 2012. Capacidades de desarrollo y sociedad civil en las villas de la Ciudad. Educa, Buenos Aires 36 (Lepore, Ibíd)
  • 19. 19 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y SUS EXPERIENCIAS EN LA PROBLEMÁTICA DE PCB EN CINCO VILLAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Villa 21-24 Barracas
  • 20. 20 Sociabilidad y problemáticas La villa 21-24 de Barracas se encuentra delimitada por las calles Magaldi, Alvarado y las vías del ferrocarril (en forma de triángulo), Luna, Iguazú, Iriarte, Ferrocarril General Roca y borde del Riachuelo. Se compone de tres núcleos principales: Villa 21 (el más extenso), la Villa 24 (compuesto de tres manzanas aledañas al Riachuelo) y Zavaleta (el más antiguo); además de otras fracciones denominadas Loma alegre, Robustiana, Agustín Magaldi y Barrio el Ceibo o más conocido como "Barrio Nuevo". Su ubicación en la zona sur de la ciudad arrinconada contra el Riachuelo hace que la villa 21- 24 se encuentre en una emergencia no solamente habitacional, como la mayoría de las villas de la ciudad, sino en una emergencia ambiental. La cercanía al Riachuelo ha causado problemas de contaminación y salud en su población, siendo esta una de las principales problemáticas de la villa. “el riachuelo…la contaminación ambiental es terrible en esa zona. Tenemos compañeros hace un par de años trabajando ahí y ya tienen plomo en la sangre, y eso con el tiempo deriva en cáncer. Terrible” (Federico, Coordinador Centro de día Puentes) Dentro de las principales problemáticas también se menciona el consumo de drogas legales e ilegales, sobre todo se destaca el consumo problemático de pasta base, pegamentos y consumo de pastillas. Los distintos referentes entrevistados señalaron que en términos de sociabilidad se observa una discriminación muy fuerte por parte de la población de la villa y entre los mismos consumidores respecto de las modalidades de consumo, estableciéndose una clara diferenciación respecto de los consumidores de drogas y los “fisura”: por lo general se trata de chicos muy jóvenes que terminaron en una situación total de marginación y afuera de todo tipo de red por culpa del consumo, y que por su aspecto y por su forma de circular en el barrio resultan molestos y problemáticos para el resto de la villa. “Porque la realidad es que son pibes que ya no pueden sostener la convivencia familiar, porque son los que ya vendieron todo lo que encontraron en la casa, porque ya rompieron todo, porque ya fajaron a todos en la casa, entonces terminan haciendo calle. Ese pibe que antes era un pibe del montón, pasás a verlo en la esquina mugriento, flaco y, por lo tanto, con un cartel enorme que dice “fisura”, del que es muy difícil volver. Hay una cosa muy de mierda y muy violenta con el que la fisura de parte los propios jóvenes, y de los propios jóvenes en consumo también. Porque además hay una cuestión entre qué forma hay de consumo si sos un fisura o no. Entonces, un pibe se fuma un nevado y está fumando base, porque el nevado hoy es con base, pero el fisura fuma pipa” (Paz Ochoteco, Directora Fundación Temas) No se observa una fragmentación social grande entre las diferentes comunidades de la villa ya que la mayoría pertenecen a la comunidad paraguaya. Se percibe mayor unión y sentido de la comunidad que lo que se ha podido observar en las otras villas relevadas en este estudio. Esto a su vez está relacionado con la red de actividades de la Parroquia Nuestra Sra. de Caacupé, patrona de la nación Guaraní (equivalente a la Virgen de Luján en Argentina) que de forma articulada realiza una intensa actividad comunitaria desde hace más de 30 años. Recursos locales: GCBA, Nación, Organizaciones Sociedad Civil, Organizaciones De Base
  • 21. 21 En términos de recursos con los que cuenta el barrio para abordar las distintas problemáticas mencionadas y en particular el problema de consumo de pasta base se destaca la presencia de la red del Cristo Obrero cuyo principal exponente es la Parroquia Nuestra Sra. de Caacupé. En la villa 21-24 y Zavaleta tuvo su origen y es donde habitó el Padre Pepe Di Paola. Es aquí, en la villa 21-24 donde más desarrollada está su actividad. Su trabajo consiste en diversas actividades comunitarias asistenciales y de promoción en los diferentes espacios que depende de la Parroquia. Se llevan a cabo obras tales como la red de agua potable o el zanjeo de desagüe del barrio, entre otras cosas. La Parroquia cuenta con: 10 capillas; el hogar de ancianos; el hogar de jóvenes; un jardín de infantes; una escuela secundaria (primer escuela de gestión social de CABA destinada a adolescentes mayores de 15 años que viven en la villa 21-24 que hayan abandonado el secundario); una escuela para adultos; un centro de formación profesional; programas de apoyo escolar y deportivo: y el programa de prevención y tratamiento de las adicciones. Asimismo, para el tratamiento y prevención en adicciones funcionan en el barrio: el CIAC que trabaja en red con diferentes operadores barriales, el Centro de día de tratamiento ambulatorio de la Organización Puentes, y la Fundación Temas institución centrada en la prevención mediante el deporte. A su vez se mencionó la presencia de la institución Gracia y Gloria, pero luego de reiterados intentos no pudimos acceder a una entrevista. Recursos instituciones que trabajan en torno a la problemática del consumo de drogas: Dentro de la villa  Centro Barrial San Alberto Hurtado de la Parroquia Ntra. Sra. de Caacupé.  Fundación T.E.M.A.S  Centro de Intervención Asistencial Comunitaria (CIAC)  Organización Puentes  Gracia y Gloria- Mi socorro Jesús Cercanas a la villa  Casa Faro GCBA  Centro de Día Dr Biedak (depende del Htal Rawson GCBA, queda en Constitución)  Hospital Penna De todas formas todas las instituciones mencionadas operan también como un nexo entre diferentes instituciones estatales y de base tanto para la internación en centros terapéuticos o simplemente para algún tipo de tramitación en general. Recursos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:  CESAC Nº 35 Área programática Hosp Penna  CESAC Nº8 Área programática Hosp Penna  CESAC Nº 30 Área programática Hosp Penna  Jardín de infantes nº 12 DE 5
  • 22. 22  Jardín de infantes nº 9 DE  Jardín de Infantes Integral Nº 10/05º (anexo) El osito hormiguero  Jardín municipal Centro de primera infancia Semilla de Alfarero  Escuela primaria nº 7 DE 5 "Daniel de la Sierra"  Escuela Primaria Nº 10 Dean Diego Estanislao de Zavaleta  Escuela primaria nº 12 DE 5 Horacio Quiroga Polo Educativo Barracas  Centro Educativo de Nivel Primario N°20 Comedor Comunitario Villa 21  Escuela Media Nº 6 Polo educativo Barracas  CAEBT Nº 5 "Daniel de la Sierra"  CAEBT Nº 28  Centro de Formación Profesional Polo Educativo Barracas N°9  Primaria para adultos Nº11  Primaria para adultos Nº61  Centro Infantil Zavaleta  Casa del Niño y el adolescente  Club Barracas Sur Recursos del Gobierno de la Nación:  Ministerio de Seguridad  Gendarmería Otras Instituciones con presencia en la villa:  Parroquia Ntra. Sra. de Caacupé. Red de parroquias  Agrupación La Campora  Amor y Paz. Centro comunitario  Zavaleteros. Educativo  Asociación Fraternidad del Sur.  Asociación Mutual Flor de Ceibo. Unión vecinal  Ayúdame a Crecer. Comedor  Casa Cambalache. Comedor  Casita de los Niños Augusto Conte. Centro comunitario  Circo Social del Sur Organización cultural  Color Esperanza. Comedor  Comunidad de San Egidio Educación  "Dale que Crezca" . Guardería  Cooperativa de San José Obrero Ltda  Corazón Humilde de la Loma. Comedor  Don Segundo Sombra. Comedor  Asociación Civil Centro Comunitario Vecinal: El Afarero. Centro comunitario  Espacio Creativo Musical  Evita Zavaleta. Comedor  Fundación Paz - Cociendo Redes  Fundación Cuidad - Guardianes del Riachuelo  Fundación Locos Bajitos  Fundación Uniendo Caminos  A.E.S.E.S. Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo
  • 23. 23  Jorgito Comedor  Josué Comedor  La Lecherita del Sur Comedor  La Poderosa deportes  Los Changuitos Comedor  Maná del Cielo Comedor  Osito Hormiguero Comedor  Padre Daniel de la Sierra. Centro comunitario  Trini Comedor  Vientos Limpios del Sur Unión vecinal  Zanahoria y Lechuguín Comedor  Comedor Jaurechicos Comedor  Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia  Comedor Jazmín  Grupo de Mujeres  Alborotando Esquinas violencia género  Casa Usina de Iguazú Comedor  Jardín Maternal Ping-Pong  Cooperativa Eco-guardianes 21  Corazón Abierto Comedor  Granito de Arena Comedor  Iglesia Evangélica Alabanza y Oración  Iglesia Evangélica Iriarte  Iglesia Evangélica Zavaleta A continuación detallaremos características y forma de trabajo de algunas de las instituciones mencionadas, que en la recorrida por el barrio se destacaron como aquellas con mayor credibilidad y legitimidad respecto de su trabajo con consumidores de pasta base  Centro Barrial San Alberto Hurtado de la Parroquia de Caacupé: referente Padre Charlie Olivero y Padre Juan Isasmendi El Hogar de Cristo es un programa de la Vicaría para las Villas de emergencia del Arzobispado de Buenos Aires que, desde el año 2008, tiene como objetivo trabajar en el tratamiento, inclusión y acompañamiento integral a consumidores de sustancias psicoactivas y particularmente la pasta base. Uno de los principales dispositivos del Hogar son los Centros Barriales con presencia en diferentes villas de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. El primer Centro Barrial fue el San Alberto Hurtado de la Parroquia Ntra. Sra. de Caacupé en la villa 21-24 en Barracas creado también en 2008. Luego fueron abriendo los diferentes Centros Barriales en la villa 31 y 31 bis, y en la villa 1-11-14. En Barracas actualmente, y con el objetivo de abarcar todo el territorio del barrio, la Parroquia Nuestra Señora Caacupé cuenta con diez extensiones capillas y más de veinte hermitas en todo el barrio. Si bien cada capilla desarrolla su propia actividad dependen todas de la parroquia. En cada capilla se lleva a cabo un movimiento de chicos “exploradores” donde se trabaja desde diferentes actividades la prevención contra las drogas y la violencia.
  • 24. 24 “Nosotros desde la iglesia tratamos de tener presencia por una parte territorial o sea en todas las partes de barrio, y desde otro punto también institucional es decir en distintos temas del barrio. Vamos tratando de hacer una respuesta pastoral de lo que vamos entendiendo que necesita el barrio hace tiempo. En esa lógica la parroquia primero tuvo un trabajo con niños y con jóvenes desde la prevención que todavía lo conserva, tiene un movimiento grande de chiquitos exploradores que trabajan todos los fines de semana en las diez capillas que tenemos nosotros, y es un momento y un movimiento preventivo contra las drogas y la violencia que se basa en los campamentos, en la formación de escuelas de vidas, de liderazgo, el liderazgo positivo” (Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé) Entre sus objetivos también se encuentran la búsqueda de un hogar para las personas en situación de calle y el dar alimento a las personas que lo necesitan. En este sentido cuentan con el Centro de día Hogar Niños de Belén abierto para cualquier chico en situación de calle que requiera una ayuda asistencial. Funciona de lunes a sábados y se trabaja desde la asistencia básica brindando comida, la posibilidad de bañarse y el juego/interacción con otros. Si bien en la mayoría de los casos presentan situaciones de consumo problemático aquí no se tiene ninguna ambición terapéutica. El Centro de Día Hogar Niños de Belén es sólo una primera instancia de contacto con la ayuda que ofrece la iglesia, una primera aproximación a la generación de un vínculo de confianza donde no se les exige abstinencia. Solo cuando la persona considera que puede dar un paso camino a un tratamiento personal se lo invita a formar parte del Centro Barrial San Alberto Hurtado donde se ofrecen un programa integral para las personas en consumo. “Después tenemos también un centro de chicos de la calle que funciona todos los días de mañana, es un centro de día donde recibimos a los chicos de la calle que se llama Niños de Belén. Todos los chicos que están consumiendo, que están mal, que están en los volquetes, que viven en la calle, chicos, jóvenes y algunos adultos, viejitos también. Se arma como una cosa familiar en el centro de día y ahí se va un poco como trabajando con los chicos desde lo más básico, las necesidades de bañarse, de comer algo, de escucharse, de jugar a algo, lo mínimo. Es como un ejercicio de la caridad, no tiene ninguna ambición terapéutica eso, es simplemente vení como puedas vení como estás que la iglesia va a ser incondicional con vos, es una cosa que va más por ese lado.” (Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé) El Centro Barrial San Alberto Hurtado abre sus puertas de 10 a 18hs de lunes a viernes. Los chicos comparten el almuerzo y la merienda entre todos y son además invitados a participar en la preparación de las mesas y para servir la comida entre todos. La participación de todos los que asisten al Centro Barrial es fundamental ya que se basa en un modelo comunitario y en ofrecer un espacio de contención por sobre todas las cosas. Esto implica el acompañamiento constante en cada paso que da una persona en recuperación. “el centro barrial tiene un modelo que es el modelo comunitario, el modelo comunitario es la participación de todos en la recuperación, no es que es un cura que te ayuda, no, es un centro barrial entonces un pibe te va a acompañar al hospital, el otro se va a quedar con vos te va a llevar la ropa, el otro va a venir al otro día y te va a traer los remedios, el otro va a venir el día que salís del hospital y te va a acompañar a la casa de tu mama, el otro te va a venir a buscar al otro día.” (Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé)
  • 25. 25 Luego del almuerzo comienzan los espacios de terapia tanto instancias de diálogo individuales donde hablan con operadores terapéuticos, psicólogos, psiquiatras, sacerdotes o voluntarios, o terapias grupales donde se trabaja con el método de los 12 pasos adaptado a las necesidades de los chicos y a las particularidades del barrio A su vez cuentan con un espacio para el grupo familiar con el objetivo de contener a las familias muchas veces con problemas, y de reconstruir los lazos familiares. Estos grupos se dan una vez por semana “Porque por ahí viene una mama y te dice “padre puede sacar a mi hijo de la droga”, esta todo ese mito que yo como padre voy a ir voy a tocar así y se va a recuperar, pero bueno desmitificando eso primero después está el tema que vos le decís ponele, “¿vos le pedís algo a tu hijo en tu casa? No, yo no pido nada. Yo le lavo la ropa, le cocino, todo. El va a nada todo el día y yo le cociné y le lavé la ropa”. Es como un caldo de cultivo para la adicción. No hay un límite desde la familia. Sí, no hay una noción clara de cómo acompañarlo. Un límite seguro pero es más que un límite, es una mirada. Entonces el grupo de madres tiene a ser un tratamiento para la madre para que la madre vaya despegándose del vínculo enfermizo con el hijo que generalmente pasa eso que le ampara todo, que lo protege, que lo defiende en todos lados, casi sin querer y que tome una actitud casi más distante que le permita crecer al hijo y dejar eso”. (Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé) Para las mujeres proponen también diferentes talleres donde se trabaja sobre la autoestima, la violencia sexual, psíquica y la discriminación. Consideran relevante tratar a las mujeres por separadas ya que muchas veces son las más maltratadas. Suelen ser víctimas de abuso sexual y psicológico, se prostituyen muchas veces inducidas por sus parejas, hay un alto índice de embarazo, a veces producto de la prostitución y a edades muy temprana. De este modo, la droga pasa a ser una forma de evasión o de refugio. “Después hay otra ventana que es toda la atención a las chicas embarazadas que están en calle, entonces toda la realidad de acompañarlas.” (Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé) Luego cuentan con un equipo externo que acompañan a los chicos que no se pueden acercar al Centro Barrial por diferentes motivos y además van recorriendo el territorio de la villa. “Que sea un centro barrial, que sea de la iglesia, que no esté en la parroquia, que sea bien un centro específicamente que trabaje con el chico que tiene un problema de adicción. Que se lo vaya a buscar a la casa, nosotros tenemos una camioneta que recorre el barrio y va buscando a los chicos. ¿Y si está en la calle también? Si está en la calle y quiere recuperarse si.” (Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé) Trabajan además con los hijos de los consumidores ofreciendo un espacio de contención donde puedan jugar. Para el Padre Juan y el Padre Charly acompañar a los usuarios de paco, implica necesariamente acompañar a sus hijos. Especialmente cuando son mujeres las que acuden en busca de ayuda, impedirles que concurran con su/s hijo/s es negarles el acceso al tratamiento. Para mantener este espacio cuentan con la ayuda de la Senaf y de la Fundación Convivir.
  • 26. 26 “El corazón del centro es el trabajo terapéutico del grupo pero después tiene la terapia personal, tenes los psiquiatras, tenes talleres de espiritualidad, taller de deporte, taller de mística. Tiene una sección que es para los viejitos, tiene un Rincón de los niños que se hizo específicamente para ellos” (Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé) El Centro Barrial cuenta con diversos talleres culturales, creativos y deportivos con el objetivo de conectar y desarrollar en los participantes capacidades y habilidades que los ayuden a aprender a cambiar, y principalmente a crear vínculos con el otro. “Tiene como una cosa estructural que tiene que ver con la terapia personal que se puede dar en lo psicológico meramente, en lo psiquiátrico o acompañado por las dos cosas y después tenes lo terapéutico grupal. Lo grupal es muy fundamental para nosotros. La terapia grupal dura una hora, una hora y media a veces dos si se hace más jugosa. Después talleres alternativos que enriquecen eso, hay de literatura, educación física, deportes, futbol, handball, todo lo que es un poquito más secundario y alternativo pero que sigue siendo terapéutico, lo artístico. (…)tenes un taller de radio hace un programa de radio todos los viernes, es un centro barrial que atiende todas las complejidades. Tenes abogados que atienden los temas de las causas, tiene una cooperativa de trabajo para los chicos que ya están recuperados entonces un chico recuperado participa de la cooperativa va acompañando a otro chicos que anda mal. Un sistema de visita al Servicio Penitenciario. Después hay otra ventana que es toda la atención a las chicas embarazadas que están en calle, entonces toda la realidad de acompañarlas.” (Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé) En el último año el Hogar de Cristo emprendió un nuevo proyecto que comenzó a realizarse en la villa 1-11-14 pero que hoy en día existe en todos los Centros Barriales del Hogar de Cristo: las “Cooperativas de Acompañantes Pares”, compuesta por operadores jóvenes de ambos sexos, en claro proceso de recuperación del consumo de paco. El objetivo de la Cooperativa es aumentar y fortalecer la red subjetiva de los jóvenes en situación de consumo, brindándoles contención, acompañamiento y asistencia social. Las tareas realizadas por los integrantes de la cooperativa consisten en acompañar a las personas que acuden al Centro Barrial en distintas situaciones contingentes que se les presentan (de salud, educación, trámites personales, etc.). Los operadores realizan acompañamiento a jóvenes embarazadas, hijos de consumidores de pasta base, jóvenes internados en comunidades terapéuticas, presos y personas enfermas en general. A su vez, la Cooperativa es un modo de crear vínculos y redes con instituciones de alcanza nacional como el Ministerio de Trabajo. Para los responsables del Centro Barrial esta etapa de asentamiento del proceso de recuperación es fundamental, casi más importante que todo lo realizado anteriormente, porque es lo que ofrece una verdadera ruptura respecto de la situación de desamparo y exclusión total con la que suelan venir las personas en situación de consumo. Ofrecer un espacio de trabajo y un proyecto de vida se reconoce como la principal tarea de recuperación de un consumidor Luego también cuentan con el Programa “Casitas Amigables”, es decir una opción de viviendas comunes donde en una casa viven varios chicos en vías de recuperación. El objetivo de este proyecto es ayudar a los jóvenes que se ven imposibilitados volver a su casa y a los jóvenes que no poseen vivienda. El Programa les provee un hogar que comparten con 2 o 3 jóvenes y se intenta incentivar de esta manera el proyecto de vida de cada uno
  • 27. 27 “(…) Después tiene unas casitas de medio camino que se acompañan desde ahí que son las casitas amigables que son unas casitas donde los chicos tratan de re elaborar de alguna manera el proyecto de vida cuando ya están recuperados. Tiene un montón de puertas porque en realidad la intuición que fuimos teniendo nosotros fue que la marginalidad, el paco no se combate con una cuestión técnica sino que en realidad es una cara muy fuerte de la marginalidad (…)” (Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé) El Centro Barrial es una institución aceptada y reconocida en el barrio como tratamiento en adicciones. Cuentan con alto grado de legitimidad. “Ellos saben que está el Hurtado. Si, siempre. ¿Cómo saben? Porque es conocido en el barrio, es famoso. El Hurtado es este barrial. Claro el centro barrial. Digamos que Niños de Belén es una puerta de entrada al centro barrial más definido como trabajando la adicción.” (Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé) Respecto de los facilitadores a la tarea cotidiana de abordar la problemática del consumo de sustancias el entrevistado reconoce en primera instancia la relevancia de tener una presencia continua en el barrio como así también conocer a su habitantes y sus realidades. “¿Qué te parece que hace que facilite una experiencia exitosa, que facilitadores ves para que la experiencia sea buena? Yo creo que la iglesia lo que tiene de bueno es que estamos siempre acá. Estamos siempre acá y que vemos y compartimos la vida sencilla de la gente, es una comunión permanente que vos tenes. A vos te viene a hablar una mama y vos ya sabes más o menos por donde puede venir todo el contexto. Y si no lo sabes lo empezás a intuir y a caminar un poco con ella y a darte cuenta. Por ahí eso le da mucha fuerza, le da estabilidad al proyecto y le da continuidad a todos los proyectos de acá. Yo creo que eso es un poco la…” (Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé) Luego es importante mantener un buen vínculo con SEDRONAR, CENARESO y la Dirección de Adicciones del GCBA, siendo estas instituciones fundamentales para todo lo referente a las internaciones. A su vez el Hogar de Cristo cuenta con granjas propias en la Provincia de Buenos Aires: Granja Madre Teresa y Granja San Miguel. “¿Con que actores conviene trabajar, la iglesia, que otros actores? Acá hay de todo, tenes todo lo que es salud, gobierno, ciudad, Nación. ¿Pero el centro barrial que hace? hace que todos esos actores en trabajo con los chicos que sufren este flagelo y se encarnen concretamente y ayuden mucho a la vida de esos chicos. SEDRONAR vos le pedís una internación desde el centro barrial y ya tenes una relación institucional seria y buena que sabe que lo que vos le digas va a estar más o menos encaminado. Si se puede llamar de alguna manera. El CENARESO sabe que si vos le mandas un chico… ¿Ya existe este vínculo hoy en día? Si, si. El Gobierno de la Ciudad sabe que si vos le llamas a la Dirección de Adicciones le mandas un chico bien acompañado con el análisis clínico dado de alta y todo bien, que más o menos va a estar bien… Es decir me parece que se concretice mucho más la posibilidad de
  • 28. 28 que ciertas instituciones del Estado funcionen bien y ciertas organizaciones de la sociedad civil funcionen bien también.” (Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé) A nivel territorial si bien la parroquia trabaja en red con sus propias capillas y distintas hermitas ubicadas a lo largo del territorio, también articulan con los CeSAC, el CIAC, y diferentes, ONG o fundaciones que trabajan la temática del consumo de drogas. “Acá se busca trabajar para la salita de salud, o trabajar para la escuela en un sentido, trabajar con alguna fundación, alguna ONG que trabaja con esta temática entonces te llama y te dice “acá hay un chico que está en la puerta ya me hice amigo y anda con ganas de hacer algo. Bueno, traelo.” Después vos ya la comprometes a esa persona o a esa chica o chico de la ONG a que la acompañe entonces ya se vincula al centro casi como parte, entonces viene a la reunión y bueno, no se, el centro barrial es un fenómeno o más un acontecimiento espiritual en la gente que es muy fuerte. Y va incluyendo a todos. ¿Y tienen relación con otras instituciones que no sean religiosas? Con todas. En la villa la única, no importa que sea religiosa o laica, la gente… es como el corazón de la villa. Pero algo natural no es un proceso impuesto por ningún cura ni nada es algo natural.” (Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé) En general observamos que la Parroquia de Caacupé es una institución con mucho peso y recursos en el barrio, es respetada, legitimada y considerada un lugar imparcial políticamente. “Por ejemplo las cinco listas, las siete listas que se presentaron para el presidente del barrio, todas pasaron por acá, todas son de la parroquia, todos vienen a misa, alguna vez participaron de algún grupo, todo. Entonces el camino de (…), cuando se fue a tratar el problema los delegados no se ponían de acuerdo en nada nos pidieron la parroquia para ponerse de acuerdo. No es que nosotros estábamos en la reunión, ellos estaban ahí arriba y se ponían de acuerdo acá y afuera no, no se. Como un lugar neutral. Claro, como un lugar que todo el mundo quiere. Claro, está respetado. Sí. Y durante muchos años la verdad que fue la única institución un poco más seria en el sentido de que tenía más trayectoria que se yo. Ahora hay un proceso de muchas instituciones, gracias a Dios.” (Padre Juan Isasmendi, Centro Barrial San Alberto Hurtado, Parroquia de Caacupé) Síntesis: ¿Qué hacen? Tareas de prevención (talleres recreativos, formativos y laborales) y tareas de asistencia y tratamiento a personas en consumo de sustancias con grupos y terapia individual. Acompañamiento al consumidor mediante la Cooperativa de acompañantes. Dispositivo Casas Amigables y Granjas terapéuticas propias. ¿Cuántas personas atienden? Se calcula aproximadamente 40 jóvenes. Qué perfil atienden? Jóvenes de la villa 21-24 y Zavaleta en situación de vulnerabilidad, y jóvenes en situación de consumo problemático de drogas en general.
  • 29. 29  Centro de Día Puente: referente Federico Esta institución surge por iniciativa de un movimiento político y social con fuerte presencia territorial en el barrio desde hace ya nueve años. Son un proyecto colectivo conformado casi en su totalidad por integrantes del movimiento político La dignidad que trabajan en diferentes problemáticas. En principio parte de sus objetivos se orienta construir una conciencia colectiva, y lograr la urbanización del barrio. Desde hace 3 años comenzaron con el desarrollo de unos talleres de promoción y promotores de salud. Dentro de este marco y a partir de la creciente problemática de consumo de drogas en el barrio, sobre todo acentuado por el consumo de pasta base, la institución decide armar un Centro de Día ambulatorio. En un principio el Centro de Día fue pensado para los consumidores de pasta base, sin embargo ante la demanda de todo tipo de consumo ampliaron su población objetivo. Actualmente reciben consumidores de drogas legales e ilegales donde el paco no deja de ser protagonista. Cabe destacar que el centro queda ubicado a cinco cuadras fuera del barrio por cuestiones de seguridad. La idea es poder armar un espacio dentro de la villa que funcione como un lugar de consultas, de derivación para quienes quieran atenderse en el centro de día. Al presente en el centro hay 20 chicos inscriptos de los cuales aproximadamente 10 logran seguir la rutina. “Nosotros tenemos inscriptos a 20 pibes. (…) . Pero los que siguen la rutina, los que están, son 10 o un poco más. Después los otros están en otro grado de consumo, que a veces viene dos días seguidos y después no vienen.” (Federico, Coordinador Centro de día Puentes) El Centro de Día funciona de lunes a viernes de 9 a 18hs, los chicos desayunan, almuerzan y meriendan en el centro de día. La forma de abordaje consiste, entre otras cosas, en estimular las habilidades y capacidades de cada uno. De tal manera cuentan con diferentes talleres culturales, creativos, y deportivos, como así también se trabaja desde la terapia individual, grupal y familiar “Y el centro de día cómo funciona? -el centro de día funciona de lunes a viernes de 9 a 6 de la tarde…(…) En el centro de día más que nada lo que se busca es las capacidades de los pibes, lo que se busca es recuperar y darle confianza al pibe sobre que somos personas capaces. Que tenemos conocimientos, tenemos saberes, distintos o no, hay talleres pensados para cosas particulares, que se yo, sabemos que hay que recuperar la motricidad, por eso tenemos talleres de deportes. Para la motricidad fina, que son cosas más específicas, tenemos taller de origami, cosas más… y después tenemos talleres de lo que les gusta, que se yo…música, teatro, arte, ese tipo de cuestiones, y eso más que nada en el espacio de talleres. (…) después tiene la parte de terapia, la psicóloga, cada uno tiene una psicóloga distinta. No necesariamente con turno, cuando los chicos las necesitan ellas generalmente están… (…) es individual, hay un espacio individual y uno grupal, y después uno familiar (…)” “nosotros lo que planteamos es que no es un centro de día solo, sino que es un centro del barrio donde el chico vive. Entonces tratamos de recuperar la esquina, tratamos de recuperarla calle, el barrio, todo, para que el pibe entienda que la esquina no es solo para juntarse para tomar paco. En la esquina también se puede jugar al futbol, hace deportes. Eso respecto a lo que es en Centro de día…en la organización hay un montón de cosas. Proyecto educativo, proyecto cultural, proyectos de salud como este” (Federico, Coordinador Centro de día Puentes)
  • 30. 30 A su vez para su trabajo específico con jóvenes que consumen pasta base se incorporaron las experiencias que dieron algún resultado en otros lugares. Fundamentalmente los trabajos hechos por otras instituciones en el Bajo Flores. Se pusieron en contacto con el Centro de Día La Otra Base que tenía experiencia en este tipo de trabajos e intercambiaron experiencias. Allí aprendieron que lo más importante para poder tener o entablar algún tipo de relación con los consumidores de pasta base era generar lazos de confianza. Para ello fue indispensable no esperar a que los chicos se acerquen al centro de día, sino que fueron ellos los que se acercaron a los espacios de consumo colectivo, “las ranchadas”, y allí se dieron a conocer y empezar un lento proceso de construcción de la relación con los jóvenes consumidores. “tenemos cuadrillas que laburan específicamente en las ranchadas. Vamos al lado de los pibes, y los pibes se van acercando. Y cómo generan la confianza? y…es difícil, el vínculo se hace de verte todos los días. Por ahí vos estas ahí y los pibes no te trasmiten ni una sola palabra, entonces vos les das una botella de agua…qué se yo…(…) hacemos ollas populares…más que nada se va a la ranchada. No sé si la experiencia con el Bajo Flores nos dio la base…nosotros antes de abrir el centro nos reunimos con un montón de experiencias, y una de las cosas que hacen ellos es que colaboran con la gente que va a la ranchada. Que se yo, les llevan agua, naranjas, comidas. y eso en el día a día genera…se destraba un poco la ranchada y vos podes invitar: querés comer? Bueno, tenés un espacio en el centro de día…eso, a partir de necesidades básicas, como la alimentación, como necesitar bañarse….nuestro objetivo es construir ahí conciencia, una rutina, un conocer al otro, un algo…construir algo, a partir de necesidad básicas que el pibe en vez de agarrar el plato e irse, que el pibe de eso pueda construir algo para vivir mejor. Que pueda construirse como sujeto.” (Federico, Coordinador Centro de día Puentes) Para esta tarea se considera muy importante el rol del operador en adicciones, es decir un referente barrial que conozca el terreno. Son claros y efectivos facilitadores en la tarea. “no solamente tenes que ser profesional para laburar con esto. Porque la verdad es que con los años aprendimos que muchas veces una persona que vive en el barrio, que vive el día a día, o que fue un familiar que lo vivió, tiene mucha más experiencia en algunas cosas, obviamente, que un profesional (…) Entonces las mismas vecinas, solamente por ser del barrio, y conocer la forma de manejarse, de expresar de los pibes, tienen una llegada diferente. Eso para nosotros es fundamental.” (Federico, Coordinador Centro de día Puentes) En muchos casos el equipo de profesionales del Centro de Día termina siendo nexos entre el barrio y SEDRONAR para la internación de los chicos, siempre teniendo en cuenta los deseos de la persona, sin estar en contra de la voluntad. Es decir que cuando se plantea la necesidad de parte del consumidor o su familia se propone la derivación. En este sentido terminan articulando con: SEDRONAR, los diferentes CeSAC de la zona (Nº 16, Nº8, Nº35) y el CIAC que comparte el espacio con el CeSAC nº35. Estos vínculos se desarrollan de manera siempre informal y sujeta a la voluntad de los distintos responsables de las instituciones mencionadas. “(…) entonces nosotros trabajamos en base a decisiones personales de él o la familia, pero no obligamos ni nada (…) si el pibe viene nosotros tenemos nuestros contactos con Sedronar, lo llevamos, (…) tenemos médicos que nos visitan, o laburamos con centro de salud, tenemos contactos varios, y los mandamos a centros de salud a hacerse estudios y demás. Hay mucha articulación. De hecho, la Directora del Pena nos decía que a ella le costaba mucho articular a
  • 31. 31 los distintos centros de salud entre si. Bueno, a nosotros nos es muy fácil porque la articulación la hacemos directo con los trabajadores, no? No con el Director…trabajar con trabajadores es increíble (…) Nos llaman de 16, del 8, del 35: chicos, tenemos 3 pibes de paco para derivar. Es un contacto directo, y hace a la predisposición de los trabajadores.” (Federico, Coordinador Centro de día Puentes) Asimismo se destaca el trabajo en conjunto con comedores y diferentes organizaciones territoriales del barrio que reconocen y legitiman el accionar del Centro de Día Puentes. “de hecho nosotros tenemos proyectos relacionados con la organización como comedores, la primaria popular con adultos, talleres y demás. Y como organización del barrio tenemos articulaciones con otras organizaciones que tienen laburos similares, entonces por ahí nos llaman de otra organizaciones y nos dice; che, el pibe con tal problema pueden darle un taller (…) che, necesito a un grupo que venga a hablar con la familia. Hay como un buen dialogo. (…) Es un facilitador porque te habilita un montón de cosas. Una de las cosas que nosotros pensamos es, lo comunitario, si bien nosotros como organización tenemos mucho laburo hay otras organizaciones armadas, que laburan como nosotros, que pensamos de un modo similar, que también tienen laburo en el barrio. Y eso te permite que el pibe, cuando salga tenga distintas contenciones y tenga distintos abordajes. Ponele, un pibe que pare en esta organización puedo tranquilamente yo decirle: andá a este taller de esta organización, que está bueno…eso con las organizaciones que tenemos más afinidad. Con otras no.” (Federico, Coordinador Centro de día Puentes) Síntesis: ¿Qué hacen? Tratamiento y asistencia a personas en consumo de sustancias psicoactivas mediante grupos y terapia individual; Talleres creativos y culturales; Recorrer y acercarse a las ranchadas. ¿Cuántas personas atienden? Cuentan con 20 chicos inscriptos aunque en la realidad el tratamiento lo siguen 10 personas. ¿Qué perfil atienden? Jóvenes de la villa 21-24 y Zavaleta en situación de vulnerabilidad, y jóvenes en situación de consumo problemático de drogas en general.  Fundación TEMAS: referente Paz Ochoteco La organización TEMAS está en funcionamiento desde 2004 en la villa 21-24. Es una institución social (sin pertenencia partidaria) destinada, principalmente, a restablecer el protagonismo de los jóvenes en la vida comunitaria. Para ello brindan una amplia gama de dispositivos para fortalecer a los jóvenes del barrio en todos los planos de su vida diaria: Programa de Promoción y Mediación de la lectura; Programa de Fortalecimiento Educativo; Programa de Salud bucal; Programa de Microcréditos; Escuela de Boxeo. A través de la Escuela de Boxeo se intenta crear un espacio de contención y referencia donde se promuevan los valores de responsabilidad, disciplina, solidaridad y el cuidado de la salud. Es una estrategia que les ha dado muy buenos resultados en tanto es un deporte que trabaja desde el aspecto corporal, es estado físico y el estado mental. No solo es un espacio de
  • 32. 32 contención sino que también funciona como un espacio de prevención indirecta del consumo de sustancias psicoactivas ya que requiere de un estado de salud y una disciplina exigente. “Pero el deporte te da la excusa para laburar más las cuestiones de salud: el boxeo tiene una exigencia física muy alta, que por lo tanto, no te permite mucho si no estás limpio. Sentís la limitación física al toque porque el entrenamiento es complicado y, por otra parte, era un deporte individual que rompía algunas lógicas más de banda que estaba bueno romper para poder habilitar caminos. Nosotros fundamentamos nuestra propuesta en un sociólogo francés que dice que es un deporte individual de pedagogía colectiva. Para investigar un ghetto negro en EEUU decidió, como observador participante en su investigación, hacerlo desde un gimnasio de boxeo y entonces empezó a practicar boxeo pero en realidad estaba intentando acercarse para estudiar el ghetto. Pero bueno, eso también tiene que ver con que es un deporte que tiene una fuerte identificación con los sectores populares, porque no hubo un campeón de boxeo que fuese de clase media-alta, no existe. Hay como una ligazón con la supervivencia, con la lucha entre arriba y abajo del ring.” “Claro, en realidad el boxeo para nosotros fue la excusa para acercarnos a los jóvenes y apuntábamos a jóvenes, como al joven desinstitucionalizado digamos, que no tenía ni laburo ni escolaridad, que un poco era para los que no había propuestas. Eso no quiere decir que hoy vengan solo esos, hoy por suerte hemos laburado también como para que la mayoría de los que se sostienen en el espacio estén en la escuela, etc. (…) Pero sí, nos acercamos a los jóvenes y eso hoy es acercarte a la pasta base y otras drogas no?” (Paz Ochoteco, Directora Fundación TEMAS) La Escuela de Boxeo está destinada a adolescentes y jóvenes, mujeres y hombres, de entre 13 y 23 años que vivan en Villa 21-24 de Barracas. Los ingresantes concurren al Centro de Salud Nº 35 de la Villa 21-24 a realizarse los estudios necesarios para tener el certificado aptitud física. A su vez, reciben tratamiento odontológico, brindado por el equipo de odontólogos de Fundación TEMAS. La Escuela se encuentra abierta de lunes a viernes en el horario de 13 a 20 hs y los sábados de 13 a 18hs. Dese hace cuatro años que está en funcionamiento y ya han pasado 500 chicos por la escuela en este período. “Abrimos la puerta de boxeo y se anotaron creo que 100 pibes. Hoy pasaron creo que 500 pibes por boxeo. Igual con respecto al género, por ejemplo el año pasado cerramos con 50% de mujeres y 50% de hombres.” (Paz Ochoteco, Directora Fundación TEMAS) Con respecto a la articulación con otras instituciones en el barrio se observa un trabajo en conjunto con: el Centro Barrial San Alberto Hurtado, el Cesac Nº 35, y el CIAC. Destaca la importancia de respetar los vínculos de confianza de los chicos y las afinidades que tengan con los diferentes referentes del barrio o referentes de instituciones. “Esa piba es mía, en algún punto, entre comillas, pero porque ella me elige a mí, ella dice “llamen a Paz” y no “llamen al padre Juan”, por decirte. Y otro pibe te va a decir “llamá al padre Juan” porque es con quien más afinidad tuvo o quien pudo con construir un vínculo. Ahí sí empieza a aparecer en el barrio una articulación concreta y copada. El pibe cae en el centro de salud y si circula en la escuela de boxeo nos van a llamar para que pensemos la estrategia o para que apoyemos la estrategia que ellos están proponiendo o para que nos acerquemos. Nosotros desde boxeo cuando creemos que un pibe no está para un dispositivo le pedimos al Hogar de Cristo que empiece con un ambulatorio para que empiece a ir tanteando si está con posibilidades de. (…)”
  • 33. 33 (Paz Ochoteco, Directora Fundación TEMAS) La Fundación TEMAS es aceptada en el barrio y reconocida como un contacto institucional y un nexo entre las instituciones y la gente de la villa, como por ejemplo las escuelas, juzgados, penales, y los diferentes servicios en adicciones. Los voluntarios y trabajadores de la fundación son referentes para el barrio en cualquier problemática que pueda surgir y en particular en lo relacionado al consumo de sustancias. En este sentido Paz Ochoteco, directora de la Fundación, destaca como un facilitador de su tarea el tener un amplio reconocimiento de los distintos responsables de las instituciones que trabajan en la villa como una forma de construir una red de recursos y aportar soluciones al barrio. “Nosotros en algún punto, y no sólo en esto sino en otra cantidad de problemáticas del barrio entendemos que en algún punto que somos como el contacto institucional, de la misma manera como cuando viene una mamá y nos dice “mi hijo no tiene vacante en la escuela”, es cómo hacemos para colaborar con ella, para acompañarla a ella a que genere esa vacante que además sepa cómo hacerlo para sus próximos hijos. Y en este caso también, es buscar, porque vuelvo a decirte, una cosa es un pibe que cae y encontrarle una vacante en una comunidad si es menor o si no es menor, si tiene cobertura médica o si no la tiene, si tiene padres o si no los tiene, miles de particularidades, entonces es ir buscando alternativas y aprendiendo un montón en el camino. Además eso, te cambian las leyes, te cambian los juzgados, te aparecen dispositivos nuevos que antes no sabías, antes internar a un pibe tenía un recorrido y ahora tiene otro, ir buscando dentro de todo el recorrido institucional que tenés que ir haciendo para internar un pibe los referentes valiosos dentro de todo, porque vos ya sabés que si te cae un pibe en guardia del penal un martes tenés que hablar con Alcira, si te cae un Jueves…” (Paz Ochoteco, Directora Fundación TEMAS) Síntesis: ¿Qué hacen? Prevención inespecífica mediante la Escuela de Boxeo. Asistencia a chicos en consumo de sustancias psicoactivas como contacto institucional con otras instituciones ¿Cuántas personas atienden? Desde su apertura en el año 2008 ya han participado 500 chicos distribuido de forma equitativa en mujeres y hombres. ¿Qué perfil atienden? Adolescentes y jóvenes, mujeres y hombres, de entre 13 y 23 años que vivan en Villa 21-24.  Centro de Intervención Asistencial Comunitaria (CIAC): referente Maia Casal Los Centros Integrales de Acción Comunitaria (CIAC) son programas del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que fueron creados en 2009 para funcionar en diez villas de la ciudad37 como dispositivos de intervención en adicciones. Los 37 http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/adic/prevencion/centros_de_intervencion/centros_de_interv encion.pdf?menu_id=34161