SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
Practicas Socio Educativas del Buen Vivir Comunitario
“La Pava desde su cotidianidad”
FABIANY RIVERA PATIÑO
Practicas Socio Educativas del Bue
“La Pava desde su cotidianidad”
FABIANY RIVERA PATIÑO
Practicas Socio Educativas del idiani
Practicas Socio Educativaomunitario
“La Pava desde su cotidianidad”
La Pava desde su cotidianidad
Elaborada por
Fabiany Rivera Patiño
Universidad de Antioquia
Departamento de Trabajo Social
cartilla VIVA
2018
CITAR COMO ANEXO DEL: Rivera Patiño, F. J. (2018). Informe final reflexivo metodológico de la intervención psicosocial
llevada a cabo en la vereda La Pava del municipio de Alejandría - Ant. (Informe de práctica). Universidad de Antioquia, Medellín.
http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/1485/1/RiveraFabiany_2018_InformeFinalReflexivo.pdf
http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/1485/4/RiveraFabiany_2018_CartillaVivaMemoria.pdf
La cartilla VIVA como tal, se creo pensando en que fuera un producto que de
cuenta de la intervencion desarrollada en el periodo comprendido entre febrero
del 2017 y febrero del 2018, correspondiente a Practicas Socio Educativas del
Buen Vivir Comunitario. “La Pava desde su cotidianidad” Que además de
contener, las memorias de cómo se dio la intervención Psicosocial en dicho
periodo de tiempo, agrupa las acciones realizadas, metodologías además de los
aprendizajes construidos, pero también se planean algunas propuestas en
términos de fortalecimiento comunitario basadas en las temáticas que se
trabajaron con la comunidad, motivando a que estas prácticas socioeducativas se
sigan potenciando desde la intervención psicosocial permitiendo valorarlas y
PRESENTACION
hacer consciente sus capacidades colectivas para el fortalecimiento de tejido
social e incidencia territorial.
En este sentido, se propician los elementos necesarios para que el Proyecto de
Acompañamiento Psicosocial logre en términos de identificar, reconocer, respetar
y valorar junto con la comunidad la potencia que ellos mismos han gestado.
Ahora bien, la cartilla VIVA recopila la experiencia del proceso desde la voz y
sentires de la comunidad, y desde las reflexiones como acompañante de la
vereda; dando cuenta de las acciones realizadas, metodologías además de los
aprendizajes construidos, siendo insumo tanto para la comunidad como para
otros actores. Dejando como resultado de esta triangulación, información vigente
en cuanto al fortalecimiento de los vínculos comunitarios por medio del
reconocimiento y potenciación de las practicas socioeducativas más marcadas en
el territorio.
El proceso de intervención Psicosocial en la vereda la Pava se configuro desde la
construcción colectiva de conocimiento con la comunidad, rescatando la
circularidad de la palabra y los saberes empíricos como eje fundamental del
proceso. De esta manera, la intervención inicia identificando con ellos y desde las
dinámicas propias de la comunidad sus expectativas e intereses; esto permitió
desarrollar y hacer un reconocimiento entre practicante y comunidad, haciendo
un plan de acción que permitiera continuar con el trabajo psicosocial que se
viene desarrollando desde hace tres años que el Proyecto de Acompañamiento
Psicosocial viene haciendo presencia en la vereda.
Con el transcurrir de los primeros encuentros y con lo expresado por la
comunidad referente a los logros, expectativas e intereses, argumentaron que en
cuanto a los logros alcanzados durante el proceso con el proyecto psicosocial, se
aumentó el mejoramiento de la canasta familiar, también se rescata los
aprendizajes sobre la elaboración de abonos orgánicos, la creación del libro
senderos de historia 2014-2015 donde se recopilaron en su momento las
actividades realizadas con el proyecto; además que, hacen énfasis en que se
mejoró la convivencia entre vecinos y se aumentó la participación comunitaria.
En cuanto a los intereses y expectativas se vislumbra la necesidad de abordar
temáticas en vía al fortalecimiento de los vínculos comunitarios, que se vieron
fragmentados y desdibujados por las afectaciones psicosociales que dejo el
conflicto armado, generando grandes cambios tanto en la esfera social como en
las dinámicas familiares; propiciando rupturas de los vínculos comunitarios y con
el territorio debido al desplazamiento forzado, también se desconfianza entre los
habitantes, de igual manera se presentaron miedos y rencores, cambios en las
dinámicas familiares, poco interés de la población joven por trabajar la tierra, y
debilitamiento de las J.A.C, rompiendo con lógicas de solidaridad, lazos de
confianza y perdidas de liderazgos existentes.
Habiendo realizado colectivamente el plan de acción que guio el desarrollo de la
intervención, se comenzó trabajando temáticas para la construcción de un plan
de vida comunitario; pero a medida que se avanzó en el proceso, se identificó
que era necesario afianzar elementos dentro de la comunidad correspondientes a
las afectaciones anteriormente nombradas. En este sentido, se consideró
oportuno ir configurando unos lineamientos para el Buen Vivir comunitario por
medio del reconocimiento de las prácticas socioeducativas instaladas en el
territorio que den pie a la construcción de un plan de vida comunitario.
En términos de alcances y teniendo en cuenta el breve giro que tomo la
intervención, se dejó claro a la comunidad que como resultado del proceso no se
lograría construir un plan de vida comunitario como se tenía proyecto en un
primer momento. Pero que se trabajarían temáticas en términos del
reconocimiento de prácticas socioeducativas y el Buen vivir comunitario, que son
necesarias tener claras para que más adelante en otro periodo de práctica se
pueda formular un plan de vida comunitario de acuerdo a los intereses de los
habitantes de la vereda.
De acuerdo a la secuencia anterior, donde se muestra un engranaje haciendo
alusión a que el reconocimiento de las Practicas Socioeducativas instaladas en el
territorio aportan elementos desde la cotidianidad de los habitantes de la vereda
la Pava, que permitan identificar y reconocer tanto las capacidades individuales
como las colectivas, fomentando los valores característicos a nivel familiar y
comunitario buscando respetar y valorar junto con la comunidad la potencia que
ellos mismos han gestado. Dando pie a la configuración del Buen Vivir
Comunitario y este a su vez se constituye en pilar básico y fundamental para la
construcción de un plan de vida comunitario, esto permite la reestructuración del
tejido social fragmentado transformando la realidad desde la autonomía
comunitaria.
En la medida que se avanzó en los encuentros de construcción de conocimiento
comunitario se logró concluir que el Buen vivir y los planes de vida comunitarios
no se deben comprender como elementos aislados, y que por el contrario deben
ser entendidos como la composición de aspectos, interés y oportunidades por
medio de la construcción conjunta y del dialogo entre pares, permitiendo de este
modo generar información vigente y de primera mano en cuanto a ¿Quiénes
son los habitantes de la Pava?, ¿qué quieren? y en cierta medida como lo
pueden hacer enfatizando en la dimensión sociedad naturaleza y la
integralidad sociedad cultura que son elementos fundantes para la
configuración de un plan de vida comunitario.
Durante los encuentros con la comunidad se generó gran empatía entre
practicante y comunidad siendo un factor determinante en aras de comprender
más a fondo las dinámicas desde la cotidianidad comunitaria. Pero también en
estos encuentros, se reflejó que la comunidad es conocedora de temas como
vínculos comunitarios, organización comunitaria y liderazgo en cuanto a la parte
teórica, pero hay una falencia en el momento de implementar los conocimientos,
en este sentido se llega al acuerdo de que los encuentros fueran teórico
prácticos, donde en un encuentro se abordaran los elementos teóricos necesarios
y al siguiente se llevara a la acción en campo, además de realizar estrategias
más vivenciales y ejemplificando con asuntos cotidianos. De esta manera se
logró potenciar en las personas la comunicación asertiva, el afianzamiento de
lazos de confianza, el trabajo en equipo por medio de estrategias y técnicas de
roles donde se reflejó el aumento del nivel de empoderamiento y apropiación en
las personas al tener un objetivo y/o meta por cumplir.
La puesta en marcha de esta metodología de trabajo “teoría-practica” permitió
identificar y reconocer las tres Prácticas Socioeducativas más marcadas del
territorio estas son: los Convites de solidaridad, los Encuentros
comunitarios y los Recorridos Territoriales entorno a los alimentos y la
Siembra como prácticas socioeducativas desde el componente de
formación intergeneracional del Buen vivir comunitario. Con el transcurrir
de los encuentros y en la medida que se profundizaba en los temas se logró
configurar desde la perspectiva de los habitantes de la vereda la Pava la
siguiente noción de prácticas socioeducativas entendiéndolas como: “El cumulo
de saberes y conocimientos comunitarios que se configura por medio de
acciones territoriales dotados de características y significatividad para
quienes desde la cotidianidad de sus vidas, las ubican como elemento
clave en la transformación social en busca de un Buen vivir de acuerdo a
los intereses comunitarios”.
Las Practicas Socioeducativas desde la perspectiva de la cotidianidad de los
habitantes de la vereda la Pava, se han configurado por medio de un proceso
constante y que ha perdurado en el tiempo, ubicando desde la historicidad de los
primeros habitantes de la vereda un cumulo de características y acciones
desarrolladas en busca de una mejor calidad de vida; es así como, los
conocimientos desarrollados a través de prácticas socioeducativas comunitarias
que se transmiten entre generaciones, dotándolas de sentido y significatividad
desde lo vivencial, son consideradas como elemento clave en la transformación
social en busca de un Buen vivir de acuerdo a los intereses comunitarios.
En la intervención Psicosocial realizada, las prácticas socioeducativas se
enmarcan dentro de la pedagogía social insertándola en las prácticas concretas
ejercidas dentro de la realidad social y en un contexto con características
específicas. Es decir, las prácticas socioeducativas si se desglosa el concepto,
hacen referencia a hechos, acciones o actos constantes para educar la sociedad,
teniendo como finalidad comprender para transformar las relaciones que se
establecen en los diversos ámbitos de la esfera social con el sujeto; este último,
como miembro de la comunidad y la sociedad.
Es así como, las prácticas socioeducativas posibilitan crear y recrear lazos de
confianza y solidaridad entre miembros de la comunidad, integrando la parte
formativa y la participación de las personas desde la construcción de
conocimiento colectivo en miras a la configuración de una sociedad más humana
y digna.
Autores como Ghiso y Mondragón (2010) afirman que “Si la Pedagogía Social
pretende comprender, justificar y fundamentar la Educación Social y si se dice
que Pedagogía Social es a Educación Social como la teoría es a la práctica”.
(…) Se debe entender como lo menciona Ghiso, Mondragón (2010) trayendo a
colación a (García Molina, 2003 pág. 69). Donde afirma que “el espacio de la
comunidad, pero también como ese universo amplio, complejo y diverso;
como el espacio de la multiplicidad de recorridos, significaciones y formas de
vida que en él pueden convivir.” (Ghiso y Mondragón, 2010 pág. 35).
Con la intención de reiterar porque se habla de prácticas socioeducativas en la
vereda la pava y en total acuerdo con lo expresado por Ghiso y Mondragón
(2010) cuando argumentan que “La educación social se ha entendido
fundamentada y fundamentalmente como educación en la sociedad, como la
influencia de la sociedad en el individuo, como influencia política para la vida
social o formación política del individuo, como educación extraescolar, como
formación social del individuo, como adquisición de competencias sociales, como
didáctica de lo social, como paidocenosis o acción educadora de la sociedad”
(Ghiso y Mondragón, 2010 pág. 37)
El reconocimiento de los Convites, los Encuentros comunitarios y los
Recorridos Territoriales entorno a los alimentos y la Siembra como
practicas socioeducativas desde el componente de formación
intergeneracional del Buen vivir comunitario, han sido las acciones que por
su carácter de incidencia e importancia en la vida comunitaria se han configurado
como prácticas socioeducativas instaladas en el territorio desde la cotidianidad
de los habitantes de la vereda la Pava permitiendo el fortalecimiento de los
vínculos al interior de la comunidad.
Al respecto la vicepresidente de La J.A.C de la vereda menciona que:
“ yo me reconozco como habitante de la vereda, soy una persona
responsable y muy participativa, me gustan mucho los talleres,
integraciones, trabajos en equipo y pues yo creo que tratare de seguir
siendo lo mejor posible, teniendo buenas relaciones con los vecinos, con
toda la familia, con todos los que llegan a nuestra comunidad” (…)
En cuanto a las practicas socioeducativas instaladas en el territorio se
argumenta que: “los recorridos que hacemos, el encuentro con toda la
comunidad, salimos mucho al rio, jugamos el amigo secreto lo
descubrimos, a veces nos vamos para otra parte, salimos de la vereda,
otras veces en la Escuela, celebramos la navidad comunitaria; así como
en el día de hoy que estamos compartiendo en este convite de la placa
Practicas
socioeducativas
del Buen Vivir
comunitario
Convites de
solidaridad
huella que pues creo que la gente está trabajando muy entusiasmada y
todos unidos trabajando por un bien de la comunidad, se comparten
muchas cosas en grupo hay algunas que se me escapan”1
1 Entrevista realizada a Flor Morales Vicepresidenta de J.A.C . Vereda la Pava, 10.12.2017 en el Convite Comunitario para la
construcción de un tramo de la placa huella.
La configuración del Buen Vivir comunitario ha sido una construcción colectiva de
conocimiento desde la cotidianidad, asumiéndolos como insumo esencial para la
construcción de un plan de vida comunitario. De este modo y en términos del
Buen Vivir comunitario se asumen las características, tradiciones, experiencias,
hitos y festividades, entre otras dinámicas propias de las personas que conectan
entre si sentires, perspectivas, modos de ver, sentir, estar y pensar el mundo, y
dejando como resultado de visiones y aspectos a fines cargados de símbolos y
significados un rumbo comunitario; es decir, son aspectos que tienen las
personas de la vereda que son considerados como propios y que les han
aportado al mejoramiento de la calidad de vida, también hacen parte del buen
vivir aquellos elementos que se deben fortalecer, pulir complementándolos con
los principios de igualdad, trabajo en equipo, respeto, unidad e inclusión.
El Buen Vivir no tiene una definición exacta como tal, es un concepto que se
construye desde la colectividad y que deconstruye las formas comunes y
métodos establecidos de hacer las cosas, incluso inciden en la manera en que
habitamos el mundo. El buen vivir lo configura y apropia cada comunidad de
acuerdo a las necesidades y las formas de satisfacerlas estableciendo relación
directa del ser humano con la naturaleza y el entorno.
Esta alternativa de estar, sentir y habitar el territorio se comprende desde el
discurso y desde la práctica. En el primer caso se da a partir de la comparación
con el sistema mundo capitalista como alternativa para recuperar y resignificar
elementos culturales, tradicionales y contextuales propios de cada comunidad,
por su parte comprender el buen vivir desde las practicas implica ir más de la
mano del hacer, del accionar desde el plano de lo cotidiano sin necesidad de que
este formulado desde instancias gubernamentales; es decir, se configura por
medio de acciones que presentan continuidad en el tiempo, y que representan un
alto de grado de incidencia e importancia para la comunidad, involucrando los
rasgos característicos y las capacidades con las que cuenta.
En el caso particular de la vereda la Pava, esta perspectiva de vida encaja
perfectamente en las intencionalidades comunitarias, por tal razón es que el eje
trasversal del proyecto de intervención giro en torno al fortalecimiento de los
vínculos comunitarios por medio de la potenciación de las practicas
socioeducativas instaladas en el territorio. Adquiriendo un sentido de
empoderamiento, apropiación y resistencia frente a instancias y situaciones que
se contraponen al Buen Vivir Comunitario.
En esta medida se considera además de oportuno necesario, traer a colación una
líder reconocida de la vereda al mencionar que el Buen Vivir es:
“poder iniciar un día y darle fin y darle gracias a Dios porque estamos
luchando (…) con los que nos rodean, el buen trato, hacer lo que podamos
por la comunidad, por ejemplo, si nos unimos en un proyecto nuestras
capacidades” 2
En concordancia con lo expresado por la líder, se puede concluir que los
elementos fundamentales que identifican las personas de la vereda la Pava para
el buen vivir comunitario giran en torno a potenciar la vida desde un sistema de
valores, tradiciones y costumbres que los unifica resaltando que para ellos
existe una fuerte conexión espiritual y religiosa carácter católico, también
sobresale la asociatividad y la solidaridad al igual que contacto con la naturaleza;
estos aspectos responden a características de la vereda donde se encuentra
2 Entrevista realizada a Lucia Restrepo participante de los encuentros con el proyecto de acompañamiento Psicosocial.
Vereda la Pava, 10.12.2017 en el Convite Comunitario para la construcción de un tramo de la placa huella
latente la posibilidad de hacer para estar con el otro, estar en comunidad y hacer
un proyecto de vida.
Es necesario aclarar que ni el discurso ni la práctica, se deben ubicar como
elementos individuales, sueltos con fines apartes para configurar el buen vivir.
Por el contrario, se podría decir que el uno va de la mano del otro, y que la
delgada línea que los diferencia es que el discurso va mucho más ligado a los
estamentos institucionales, a la creación de políticas públicas como legitimadora
del Buen vivir como un plan de gobierno y/o plan nacional otorgándole validez
ante la sociedad como lo es el caso de Ecuador que implemento la primera
versión del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013. A nivel Latinoamérica
países como Bolivia Y Perú también le están apostando a diseñar políticas en el
marco del Buen Vivir.
Desde el proyecto se asume la educación social como parte constitutiva del
quehacer metodológico; esta considera, que el ser humano se construye a partir
de prácticas sociales y culturales que permiten la recreación de los
conocimientos necesarios para el desarrollo de la vida humana. Al respecto Ghiso
y Mondragón (2010) afirman que La educación social reconoce “que nos
educamos en la cotidianidad de lo social, que nos socializamos en una serie de
claves: culturales, políticas, económicas y éticas en los diferentes momentos y
espacios por los que transitamos a lo largo de nuestras vidas”. (Ghiso y
Mondragón, 2010 pág. 64). Se reconoce que es a partir de cada uno de los
elementos socializadores de la cotidianidad que se configura la realidad social y a
partir del reconocimiento de estas prácticas sociales es que pueden surgir
soluciones a las problemáticas y necesidades de los sujetos.
La educación social, contiene diferentes vertientes metodológicas para
materializar sus apuestas teóricas: la animación sociocultural, la educación
popular, la pedagogía social y la educación comunitaria
De acuerdo con los objetivos planteados y las intencionalidades con las que se
configura el actual subproyecto de intervención en la vereda la Pava del
Municipio de Alejandría, Antioquia, se aborda desde la tipología educativa la
educación social desde dos de sus variantes; la pedagogía social y la animación
sociocultural, entendiendo como lo menciona Ghiso y Mondragón (2010)
parafraseando a: Eizagirre, s.f. Ventosa, V & Moulier mencionando que la
primera de ellas es:
“Una propuesta metodológica que tiene como principios la horizontalidad y
el diálogo, cuyos propósitos están encaminados a “la participación
democrática, el desarrollo organizativo, la formación para la acción, la
transformación y el cambio de la vida real” (Eizagirre, s.f.). (…)En cuanto a
la Animación Socio Cultural es asumida desde (Ventosa Víctor) como “desde
su comprensión etimológica se desprende de la doble raíz latina y griega:
Animación como vida y sentido. Lo refiere a movimiento, dinamismo y
cambio”. (…) (Moulier) por su parte propone entender la animación
sociocultural como “actuar sobre y actuar en tendiente a trabajar sobre la
organización de los individuos en comunidad, la cual busque alcanzar un
cambio en pro del beneficio social”. (Ghiso y Mondragón, 2010 pág. 72)
Esta presenta, una clara vinculación a la pedagogía social, la cual surge dentro
de las ramas de las utopías culturales, contraponiéndose a la pasividad, la
carencia de valores, la soledad y la dependencia de la institucionalidad. La
animación sociocultural se plantea entonces como una herramienta metodológica
que permita transformar, cambiar y dinamizar la realidad social, la cultura y la
educación desde el trabajo con el individuo, la colectividad y las instituciones.
A continuacion se nombran las propuestas para el fortalecimiento comunitario
que se considera que deben potenciar en busca de seguir fortaleciendo la
configuracion para el Buen Vivir Comunitario desde las practicas socioeducativas
antes reconocidas, para posteriormente configurar un Plan de vida comunitario
de acuerdo a las características y necesidad de los habitantes de la vereda.
Propuestas para el fortalecimiento comunitario
Fue una estrategia en el marco de implementar los encuentros de manera teórico práctica, tanto
la planeación, diseño, ejecución y posterior evaluación se construyó colectivamente, aportando
en esta medida los conocimientos necesarios sobre la elaboración de proyectos sociales.
Las jornadas lúdicas pedagógicas
Un aspecto interesante ha sido la puesta en marcha de lo que se denominó colectivamente como las
Actas Comunitarias, estrategia que se realiza ya que las personas de la vereda expresan que les gustaría
hacer algo donde estuviera recopilada la información de los encuentros. Con el fin de tener una especie
de memoria escrita a la que todos tuvieran acceso, es así como se configuraron las actas comunitarias,
un asunto bastante interesante y que no quisiera dejar de lado, es que la primera versión de las actas
comunitarias fue realizada por una Manuela Alejandra Guarín una niña de la comunidad, al momento de
socializar el acta con las demás personas para posteriormente validarla, Manuela les conto a todos los
presentes como fue su experiencia al desarrollar el acta, lo que denota una apropiación real de los temas,
a la vez que la incidencia que tiene el proyecto psicosocial en las comunidades. El hecho, de que quien
realizo el acta fue una niña de 11 años, incentivo a las demás personas a seguir en la construcción de las
actas y también resulta ser una estrategia para ir involucrar a los niños en los temas desarrollados
En palabras de una de las asistentes a los encuentros de construcción de conocimiento comunitario en
relación a las actas comunitarias menciona que:
“para mí significa compromiso con la comunidad y estar muy atentos a escuchar y a tener un recuento de cada vez que
nos reunimos a los talleres o alguna integración, para mí eso es muy importante que las cosas queden escritas también,
que no solo se digan sino que queden escritas, además, vamos a tener ahí un recuerdo, eso es una acta que está en
muy buenas condiciones y muy bien organizada, las personas que han participado, lo han hecho de la mejor manera”.
LAS ACTAS COMUNITARIAS
Se ha estado incentivando para que los refrigerios que se llevan por parte del proyecto psicosocial, los realicen las
personas de la vereda y en la medida de lo posible con productos que ellos mismos cultivan en sus huertas, esto con el
objetivo promover asuntos que tienen que ver con la soberanía alimentaria y la agricultura limpia tales como: (el
autoconsumo, el desarrollo humano sostenible, la identidad cultural y territorial, la participación comunitaria, el sistema
alternativo agroalimentario como resistencia al modelo económico impuesto y productos libres de agroquímicos).
También se le aporta en pequeña medida a la economía de los hogares al comprar los refrigerios que ellos mismos
consumirán.
Para una versión del mercado campesino y con una intención de fondo un poco critica, se planearon
actividades como la de disfrazar de Pava una señora de la comunidad con un letrero que decía “se
regalan abrazos” este fue uno ve los valores agregados que tenía el toldo de la vereda.
Continuar con los mercados campesinos en el casco urbano
Promover la soberanía alimentaria y la agricultura limpia “compra de los refrigerios a las
personas de la vereda Huertas caseras”
Se comenzó a implementar con el fin de afianzar el nivel de confianza y fortalecer los vínculos
comunitarios de los habitantes de la vereda la Pava, ha sido la estrategia de realizar los encuentros en
las casas de las personas participantes del proceso, es algo voluntario y ha tenido muy buen resultado
Promover los encuentros de construcción de conocimiento colectivo en casas de
familia
Continuidad a los talleres “encuentros de construcción de conocimiento
colectivo”
Generar continuidad a los talleres que para el presente subproyecto se llegó a un acuerdo mutuo de
que estos talleres serian “encuentros de construcción de conocimiento colectivo” argumentando que el
conocimiento emperico y experiencial de las personas es muy valioso, de igual manera, estos se
construyen desde la lúdica como mecanismo de formación
 http://www.memoriaalejandria.com/p/el-municipio.html
 Proyecto de acompañamiento sicosocial. (2013-2015). proyecto de acompañamiento psicosocial a la familia, la
niñez, la juventud y el adulto mayor afectados por el conflicto armado en el municipio de alejandría – antioquía.
universidad de antioquia, antioquía, alejandría- antioquía.
 Ghiso y Mondragón (2010) libro Pedagogía social. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano, Universidad del Valle
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesarjes241173
 
Caracterizacion jóvenes rurales
Caracterizacion jóvenes ruralesCaracterizacion jóvenes rurales
Caracterizacion jóvenes ruralesErick Bravo
 
INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...
INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...
INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...ClaraLopezObregon1
 
Pedagogo promoción interna BOPA
Pedagogo promoción interna BOPAPedagogo promoción interna BOPA
Pedagogo promoción interna BOPAedel_ovi
 
Intervenciones comunitarias
Intervenciones comunitariasIntervenciones comunitarias
Intervenciones comunitariasLorena Alvarez
 
REFLEXION ORIENTACION ESCOLAR 2009
REFLEXION ORIENTACION ESCOLAR 2009REFLEXION ORIENTACION ESCOLAR 2009
REFLEXION ORIENTACION ESCOLAR 2009pescc8
 
Gobiernos escolares
Gobiernos escolaresGobiernos escolares
Gobiernos escolarescimpp
 
4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodologíaIvan Morales
 
Memorias caract jov_dep
Memorias caract jov_depMemorias caract jov_dep
Memorias caract jov_depcimpp
 
Creacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivar
Creacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivarCreacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivar
Creacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivar19630414
 
Juegos interclases la paz 2018
Juegos interclases la paz 2018Juegos interclases la paz 2018
Juegos interclases la paz 2018osmir valencia
 
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativosAdalberto
 
CLAYSS Educacion Superior
CLAYSS Educacion SuperiorCLAYSS Educacion Superior
CLAYSS Educacion SuperiorClayss
 
Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016cimpp
 
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidadesEl voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidadesBiblioteca
 
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosMódulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosUniversidad Particular de Loja
 

La actualidad más candente (20)

Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
 
Caracterizacion jóvenes rurales
Caracterizacion jóvenes ruralesCaracterizacion jóvenes rurales
Caracterizacion jóvenes rurales
 
INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...
INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...
INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...
 
Pedagogo promoción interna BOPA
Pedagogo promoción interna BOPAPedagogo promoción interna BOPA
Pedagogo promoción interna BOPA
 
Intervenciones comunitarias
Intervenciones comunitariasIntervenciones comunitarias
Intervenciones comunitarias
 
REFLEXION ORIENTACION ESCOLAR 2009
REFLEXION ORIENTACION ESCOLAR 2009REFLEXION ORIENTACION ESCOLAR 2009
REFLEXION ORIENTACION ESCOLAR 2009
 
Gobiernos escolares
Gobiernos escolaresGobiernos escolares
Gobiernos escolares
 
4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología
 
Analis
AnalisAnalis
Analis
 
Memorias caract jov_dep
Memorias caract jov_depMemorias caract jov_dep
Memorias caract jov_dep
 
Creacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivar
Creacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivarCreacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivar
Creacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivar
 
Juegos interclases la paz 2018
Juegos interclases la paz 2018Juegos interclases la paz 2018
Juegos interclases la paz 2018
 
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
 
CLAYSS Educacion Superior
CLAYSS Educacion SuperiorCLAYSS Educacion Superior
CLAYSS Educacion Superior
 
Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016
 
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidadesEl voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
 
Modulo de Planificación y Proyecto. Parte 3
Modulo de Planificación y Proyecto. Parte 3Modulo de Planificación y Proyecto. Parte 3
Modulo de Planificación y Proyecto. Parte 3
 
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosMódulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
 
Contribución al alivio_de_la_pobreza
Contribución al alivio_de_la_pobrezaContribución al alivio_de_la_pobreza
Contribución al alivio_de_la_pobreza
 
Proyecto socioetnodecuaivo
Proyecto socioetnodecuaivoProyecto socioetnodecuaivo
Proyecto socioetnodecuaivo
 

Similar a Practicas socioeducativas del Buen Vivir Comunitario Rivera fabiany 2018_cartillavivamemoria de practicas de Trabajo Social UdeA

Fase_3_-_Acopio_comunicativo__organizativo.docx
Fase_3_-_Acopio_comunicativo__organizativo.docxFase_3_-_Acopio_comunicativo__organizativo.docx
Fase_3_-_Acopio_comunicativo__organizativo.docxDiegoArmandoRamirezT
 
Ponencia aportes al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
Ponencia aportes  al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...Ponencia aportes  al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
Ponencia aportes al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...Amoxcalli Unisalle
 
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiiiDesarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiiiaaron
 
Portafolio flor abreu
Portafolio flor abreuPortafolio flor abreu
Portafolio flor abreuuniversidad
 
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS  PROYECTO.pdfLAS TERRAZAS  PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdfJose Yepez
 
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión MunicipalManual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión MunicipalNelson Leiva®
 
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigentePEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigenteDouglas Espinoza
 
Propuesta de inclusión social presentada en junio de 2010
Propuesta de inclusión social presentada en junio de 2010Propuesta de inclusión social presentada en junio de 2010
Propuesta de inclusión social presentada en junio de 2010oscalej2
 
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdf
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdffase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdf
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdfDiegoArmandoRamirezT
 
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docxfase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docxDiegoArmandoRamirezT
 
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellínDel semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellínMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Sistematización flor
Sistematización florSistematización flor
Sistematización floruniversidad
 
Sistematización Ely
Sistematización ElySistematización Ely
Sistematización Elyuniversidad
 
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...Diego Aranda
 

Similar a Practicas socioeducativas del Buen Vivir Comunitario Rivera fabiany 2018_cartillavivamemoria de practicas de Trabajo Social UdeA (20)

Fase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.docFase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.doc
 
15_Modulo jovenes.pdf
15_Modulo jovenes.pdf15_Modulo jovenes.pdf
15_Modulo jovenes.pdf
 
Fase_3_-_Acopio_comunicativo__organizativo.docx
Fase_3_-_Acopio_comunicativo__organizativo.docxFase_3_-_Acopio_comunicativo__organizativo.docx
Fase_3_-_Acopio_comunicativo__organizativo.docx
 
Ponencia aportes al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
Ponencia aportes  al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...Ponencia aportes  al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
Ponencia aportes al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
 
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiiiDesarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
 
Portafolio flor abreu
Portafolio flor abreuPortafolio flor abreu
Portafolio flor abreu
 
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS  PROYECTO.pdfLAS TERRAZAS  PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
 
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión MunicipalManual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
 
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigentePEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
 
Propuesta de inclusión social presentada en junio de 2010
Propuesta de inclusión social presentada en junio de 2010Propuesta de inclusión social presentada en junio de 2010
Propuesta de inclusión social presentada en junio de 2010
 
Aps herramienta municipal 2011
Aps herramienta municipal 2011Aps herramienta municipal 2011
Aps herramienta municipal 2011
 
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdf
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdffase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdf
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdf
 
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docxfase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx
 
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellínDel semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellín
 
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
 
IR5_5.8_CartillaVado
IR5_5.8_CartillaVadoIR5_5.8_CartillaVado
IR5_5.8_CartillaVado
 
IR5_5.10_CartillaLagunas
IR5_5.10_CartillaLagunasIR5_5.10_CartillaLagunas
IR5_5.10_CartillaLagunas
 
Sistematización flor
Sistematización florSistematización flor
Sistematización flor
 
Sistematización Ely
Sistematización ElySistematización Ely
Sistematización Ely
 
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
 

Último

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 

Practicas socioeducativas del Buen Vivir Comunitario Rivera fabiany 2018_cartillavivamemoria de practicas de Trabajo Social UdeA

  • 1.
  • 2. Practicas Socio Educativas del Buen Vivir Comunitario “La Pava desde su cotidianidad” FABIANY RIVERA PATIÑO Practicas Socio Educativas del Bue “La Pava desde su cotidianidad” FABIANY RIVERA PATIÑO Practicas Socio Educativas del idiani Practicas Socio Educativaomunitario “La Pava desde su cotidianidad” La Pava desde su cotidianidad
  • 3. Elaborada por Fabiany Rivera Patiño Universidad de Antioquia Departamento de Trabajo Social cartilla VIVA 2018 CITAR COMO ANEXO DEL: Rivera Patiño, F. J. (2018). Informe final reflexivo metodológico de la intervención psicosocial llevada a cabo en la vereda La Pava del municipio de Alejandría - Ant. (Informe de práctica). Universidad de Antioquia, Medellín. http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/1485/1/RiveraFabiany_2018_InformeFinalReflexivo.pdf http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/1485/4/RiveraFabiany_2018_CartillaVivaMemoria.pdf
  • 4. La cartilla VIVA como tal, se creo pensando en que fuera un producto que de cuenta de la intervencion desarrollada en el periodo comprendido entre febrero del 2017 y febrero del 2018, correspondiente a Practicas Socio Educativas del Buen Vivir Comunitario. “La Pava desde su cotidianidad” Que además de contener, las memorias de cómo se dio la intervención Psicosocial en dicho periodo de tiempo, agrupa las acciones realizadas, metodologías además de los aprendizajes construidos, pero también se planean algunas propuestas en términos de fortalecimiento comunitario basadas en las temáticas que se trabajaron con la comunidad, motivando a que estas prácticas socioeducativas se sigan potenciando desde la intervención psicosocial permitiendo valorarlas y PRESENTACION
  • 5. hacer consciente sus capacidades colectivas para el fortalecimiento de tejido social e incidencia territorial. En este sentido, se propician los elementos necesarios para que el Proyecto de Acompañamiento Psicosocial logre en términos de identificar, reconocer, respetar y valorar junto con la comunidad la potencia que ellos mismos han gestado. Ahora bien, la cartilla VIVA recopila la experiencia del proceso desde la voz y sentires de la comunidad, y desde las reflexiones como acompañante de la vereda; dando cuenta de las acciones realizadas, metodologías además de los aprendizajes construidos, siendo insumo tanto para la comunidad como para otros actores. Dejando como resultado de esta triangulación, información vigente en cuanto al fortalecimiento de los vínculos comunitarios por medio del
  • 6. reconocimiento y potenciación de las practicas socioeducativas más marcadas en el territorio.
  • 7. El proceso de intervención Psicosocial en la vereda la Pava se configuro desde la construcción colectiva de conocimiento con la comunidad, rescatando la circularidad de la palabra y los saberes empíricos como eje fundamental del proceso. De esta manera, la intervención inicia identificando con ellos y desde las dinámicas propias de la comunidad sus expectativas e intereses; esto permitió desarrollar y hacer un reconocimiento entre practicante y comunidad, haciendo un plan de acción que permitiera continuar con el trabajo psicosocial que se viene desarrollando desde hace tres años que el Proyecto de Acompañamiento Psicosocial viene haciendo presencia en la vereda.
  • 8. Con el transcurrir de los primeros encuentros y con lo expresado por la comunidad referente a los logros, expectativas e intereses, argumentaron que en cuanto a los logros alcanzados durante el proceso con el proyecto psicosocial, se aumentó el mejoramiento de la canasta familiar, también se rescata los aprendizajes sobre la elaboración de abonos orgánicos, la creación del libro senderos de historia 2014-2015 donde se recopilaron en su momento las actividades realizadas con el proyecto; además que, hacen énfasis en que se mejoró la convivencia entre vecinos y se aumentó la participación comunitaria. En cuanto a los intereses y expectativas se vislumbra la necesidad de abordar temáticas en vía al fortalecimiento de los vínculos comunitarios, que se vieron fragmentados y desdibujados por las afectaciones psicosociales que dejo el conflicto armado, generando grandes cambios tanto en la esfera social como en
  • 9. las dinámicas familiares; propiciando rupturas de los vínculos comunitarios y con el territorio debido al desplazamiento forzado, también se desconfianza entre los habitantes, de igual manera se presentaron miedos y rencores, cambios en las dinámicas familiares, poco interés de la población joven por trabajar la tierra, y debilitamiento de las J.A.C, rompiendo con lógicas de solidaridad, lazos de confianza y perdidas de liderazgos existentes. Habiendo realizado colectivamente el plan de acción que guio el desarrollo de la intervención, se comenzó trabajando temáticas para la construcción de un plan de vida comunitario; pero a medida que se avanzó en el proceso, se identificó que era necesario afianzar elementos dentro de la comunidad correspondientes a las afectaciones anteriormente nombradas. En este sentido, se consideró
  • 10. oportuno ir configurando unos lineamientos para el Buen Vivir comunitario por medio del reconocimiento de las prácticas socioeducativas instaladas en el territorio que den pie a la construcción de un plan de vida comunitario. En términos de alcances y teniendo en cuenta el breve giro que tomo la intervención, se dejó claro a la comunidad que como resultado del proceso no se lograría construir un plan de vida comunitario como se tenía proyecto en un primer momento. Pero que se trabajarían temáticas en términos del reconocimiento de prácticas socioeducativas y el Buen vivir comunitario, que son necesarias tener claras para que más adelante en otro periodo de práctica se pueda formular un plan de vida comunitario de acuerdo a los intereses de los habitantes de la vereda.
  • 11.
  • 12. De acuerdo a la secuencia anterior, donde se muestra un engranaje haciendo alusión a que el reconocimiento de las Practicas Socioeducativas instaladas en el territorio aportan elementos desde la cotidianidad de los habitantes de la vereda la Pava, que permitan identificar y reconocer tanto las capacidades individuales como las colectivas, fomentando los valores característicos a nivel familiar y comunitario buscando respetar y valorar junto con la comunidad la potencia que ellos mismos han gestado. Dando pie a la configuración del Buen Vivir Comunitario y este a su vez se constituye en pilar básico y fundamental para la construcción de un plan de vida comunitario, esto permite la reestructuración del tejido social fragmentado transformando la realidad desde la autonomía comunitaria.
  • 13. En la medida que se avanzó en los encuentros de construcción de conocimiento comunitario se logró concluir que el Buen vivir y los planes de vida comunitarios no se deben comprender como elementos aislados, y que por el contrario deben ser entendidos como la composición de aspectos, interés y oportunidades por medio de la construcción conjunta y del dialogo entre pares, permitiendo de este modo generar información vigente y de primera mano en cuanto a ¿Quiénes son los habitantes de la Pava?, ¿qué quieren? y en cierta medida como lo pueden hacer enfatizando en la dimensión sociedad naturaleza y la integralidad sociedad cultura que son elementos fundantes para la configuración de un plan de vida comunitario.
  • 14. Durante los encuentros con la comunidad se generó gran empatía entre practicante y comunidad siendo un factor determinante en aras de comprender más a fondo las dinámicas desde la cotidianidad comunitaria. Pero también en estos encuentros, se reflejó que la comunidad es conocedora de temas como vínculos comunitarios, organización comunitaria y liderazgo en cuanto a la parte teórica, pero hay una falencia en el momento de implementar los conocimientos, en este sentido se llega al acuerdo de que los encuentros fueran teórico prácticos, donde en un encuentro se abordaran los elementos teóricos necesarios y al siguiente se llevara a la acción en campo, además de realizar estrategias más vivenciales y ejemplificando con asuntos cotidianos. De esta manera se logró potenciar en las personas la comunicación asertiva, el afianzamiento de lazos de confianza, el trabajo en equipo por medio de estrategias y técnicas de
  • 15. roles donde se reflejó el aumento del nivel de empoderamiento y apropiación en las personas al tener un objetivo y/o meta por cumplir. La puesta en marcha de esta metodología de trabajo “teoría-practica” permitió identificar y reconocer las tres Prácticas Socioeducativas más marcadas del territorio estas son: los Convites de solidaridad, los Encuentros
  • 16. comunitarios y los Recorridos Territoriales entorno a los alimentos y la Siembra como prácticas socioeducativas desde el componente de formación intergeneracional del Buen vivir comunitario. Con el transcurrir de los encuentros y en la medida que se profundizaba en los temas se logró configurar desde la perspectiva de los habitantes de la vereda la Pava la siguiente noción de prácticas socioeducativas entendiéndolas como: “El cumulo de saberes y conocimientos comunitarios que se configura por medio de acciones territoriales dotados de características y significatividad para quienes desde la cotidianidad de sus vidas, las ubican como elemento clave en la transformación social en busca de un Buen vivir de acuerdo a los intereses comunitarios”.
  • 17.
  • 18. Las Practicas Socioeducativas desde la perspectiva de la cotidianidad de los habitantes de la vereda la Pava, se han configurado por medio de un proceso constante y que ha perdurado en el tiempo, ubicando desde la historicidad de los primeros habitantes de la vereda un cumulo de características y acciones desarrolladas en busca de una mejor calidad de vida; es así como, los conocimientos desarrollados a través de prácticas socioeducativas comunitarias que se transmiten entre generaciones, dotándolas de sentido y significatividad desde lo vivencial, son consideradas como elemento clave en la transformación social en busca de un Buen vivir de acuerdo a los intereses comunitarios.
  • 19. En la intervención Psicosocial realizada, las prácticas socioeducativas se enmarcan dentro de la pedagogía social insertándola en las prácticas concretas ejercidas dentro de la realidad social y en un contexto con características específicas. Es decir, las prácticas socioeducativas si se desglosa el concepto, hacen referencia a hechos, acciones o actos constantes para educar la sociedad, teniendo como finalidad comprender para transformar las relaciones que se establecen en los diversos ámbitos de la esfera social con el sujeto; este último, como miembro de la comunidad y la sociedad. Es así como, las prácticas socioeducativas posibilitan crear y recrear lazos de confianza y solidaridad entre miembros de la comunidad, integrando la parte formativa y la participación de las personas desde la construcción de
  • 20. conocimiento colectivo en miras a la configuración de una sociedad más humana y digna. Autores como Ghiso y Mondragón (2010) afirman que “Si la Pedagogía Social pretende comprender, justificar y fundamentar la Educación Social y si se dice que Pedagogía Social es a Educación Social como la teoría es a la práctica”.
  • 21. (…) Se debe entender como lo menciona Ghiso, Mondragón (2010) trayendo a colación a (García Molina, 2003 pág. 69). Donde afirma que “el espacio de la comunidad, pero también como ese universo amplio, complejo y diverso; como el espacio de la multiplicidad de recorridos, significaciones y formas de vida que en él pueden convivir.” (Ghiso y Mondragón, 2010 pág. 35). Con la intención de reiterar porque se habla de prácticas socioeducativas en la vereda la pava y en total acuerdo con lo expresado por Ghiso y Mondragón (2010) cuando argumentan que “La educación social se ha entendido fundamentada y fundamentalmente como educación en la sociedad, como la influencia de la sociedad en el individuo, como influencia política para la vida social o formación política del individuo, como educación extraescolar, como formación social del individuo, como adquisición de competencias sociales, como
  • 22. didáctica de lo social, como paidocenosis o acción educadora de la sociedad” (Ghiso y Mondragón, 2010 pág. 37) El reconocimiento de los Convites, los Encuentros comunitarios y los Recorridos Territoriales entorno a los alimentos y la Siembra como practicas socioeducativas desde el componente de formación intergeneracional del Buen vivir comunitario, han sido las acciones que por su carácter de incidencia e importancia en la vida comunitaria se han configurado como prácticas socioeducativas instaladas en el territorio desde la cotidianidad de los habitantes de la vereda la Pava permitiendo el fortalecimiento de los vínculos al interior de la comunidad.
  • 23. Al respecto la vicepresidente de La J.A.C de la vereda menciona que: “ yo me reconozco como habitante de la vereda, soy una persona responsable y muy participativa, me gustan mucho los talleres, integraciones, trabajos en equipo y pues yo creo que tratare de seguir siendo lo mejor posible, teniendo buenas relaciones con los vecinos, con toda la familia, con todos los que llegan a nuestra comunidad” (…) En cuanto a las practicas socioeducativas instaladas en el territorio se argumenta que: “los recorridos que hacemos, el encuentro con toda la comunidad, salimos mucho al rio, jugamos el amigo secreto lo descubrimos, a veces nos vamos para otra parte, salimos de la vereda, otras veces en la Escuela, celebramos la navidad comunitaria; así como en el día de hoy que estamos compartiendo en este convite de la placa
  • 24. Practicas socioeducativas del Buen Vivir comunitario Convites de solidaridad huella que pues creo que la gente está trabajando muy entusiasmada y todos unidos trabajando por un bien de la comunidad, se comparten muchas cosas en grupo hay algunas que se me escapan”1 1 Entrevista realizada a Flor Morales Vicepresidenta de J.A.C . Vereda la Pava, 10.12.2017 en el Convite Comunitario para la construcción de un tramo de la placa huella.
  • 25. La configuración del Buen Vivir comunitario ha sido una construcción colectiva de conocimiento desde la cotidianidad, asumiéndolos como insumo esencial para la construcción de un plan de vida comunitario. De este modo y en términos del Buen Vivir comunitario se asumen las características, tradiciones, experiencias, hitos y festividades, entre otras dinámicas propias de las personas que conectan entre si sentires, perspectivas, modos de ver, sentir, estar y pensar el mundo, y dejando como resultado de visiones y aspectos a fines cargados de símbolos y significados un rumbo comunitario; es decir, son aspectos que tienen las personas de la vereda que son considerados como propios y que les han aportado al mejoramiento de la calidad de vida, también hacen parte del buen vivir aquellos elementos que se deben fortalecer, pulir complementándolos con los principios de igualdad, trabajo en equipo, respeto, unidad e inclusión.
  • 26. El Buen Vivir no tiene una definición exacta como tal, es un concepto que se construye desde la colectividad y que deconstruye las formas comunes y métodos establecidos de hacer las cosas, incluso inciden en la manera en que habitamos el mundo. El buen vivir lo configura y apropia cada comunidad de acuerdo a las necesidades y las formas de satisfacerlas estableciendo relación directa del ser humano con la naturaleza y el entorno. Esta alternativa de estar, sentir y habitar el territorio se comprende desde el discurso y desde la práctica. En el primer caso se da a partir de la comparación con el sistema mundo capitalista como alternativa para recuperar y resignificar elementos culturales, tradicionales y contextuales propios de cada comunidad,
  • 27. por su parte comprender el buen vivir desde las practicas implica ir más de la mano del hacer, del accionar desde el plano de lo cotidiano sin necesidad de que este formulado desde instancias gubernamentales; es decir, se configura por medio de acciones que presentan continuidad en el tiempo, y que representan un alto de grado de incidencia e importancia para la comunidad, involucrando los rasgos característicos y las capacidades con las que cuenta. En el caso particular de la vereda la Pava, esta perspectiva de vida encaja perfectamente en las intencionalidades comunitarias, por tal razón es que el eje trasversal del proyecto de intervención giro en torno al fortalecimiento de los vínculos comunitarios por medio de la potenciación de las practicas socioeducativas instaladas en el territorio. Adquiriendo un sentido de
  • 28. empoderamiento, apropiación y resistencia frente a instancias y situaciones que se contraponen al Buen Vivir Comunitario. En esta medida se considera además de oportuno necesario, traer a colación una líder reconocida de la vereda al mencionar que el Buen Vivir es: “poder iniciar un día y darle fin y darle gracias a Dios porque estamos luchando (…) con los que nos rodean, el buen trato, hacer lo que podamos
  • 29. por la comunidad, por ejemplo, si nos unimos en un proyecto nuestras capacidades” 2 En concordancia con lo expresado por la líder, se puede concluir que los elementos fundamentales que identifican las personas de la vereda la Pava para el buen vivir comunitario giran en torno a potenciar la vida desde un sistema de valores, tradiciones y costumbres que los unifica resaltando que para ellos existe una fuerte conexión espiritual y religiosa carácter católico, también sobresale la asociatividad y la solidaridad al igual que contacto con la naturaleza; estos aspectos responden a características de la vereda donde se encuentra 2 Entrevista realizada a Lucia Restrepo participante de los encuentros con el proyecto de acompañamiento Psicosocial. Vereda la Pava, 10.12.2017 en el Convite Comunitario para la construcción de un tramo de la placa huella
  • 30. latente la posibilidad de hacer para estar con el otro, estar en comunidad y hacer un proyecto de vida. Es necesario aclarar que ni el discurso ni la práctica, se deben ubicar como elementos individuales, sueltos con fines apartes para configurar el buen vivir. Por el contrario, se podría decir que el uno va de la mano del otro, y que la delgada línea que los diferencia es que el discurso va mucho más ligado a los estamentos institucionales, a la creación de políticas públicas como legitimadora del Buen vivir como un plan de gobierno y/o plan nacional otorgándole validez ante la sociedad como lo es el caso de Ecuador que implemento la primera versión del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013. A nivel Latinoamérica
  • 31. países como Bolivia Y Perú también le están apostando a diseñar políticas en el marco del Buen Vivir.
  • 32. Desde el proyecto se asume la educación social como parte constitutiva del quehacer metodológico; esta considera, que el ser humano se construye a partir de prácticas sociales y culturales que permiten la recreación de los conocimientos necesarios para el desarrollo de la vida humana. Al respecto Ghiso y Mondragón (2010) afirman que La educación social reconoce “que nos educamos en la cotidianidad de lo social, que nos socializamos en una serie de claves: culturales, políticas, económicas y éticas en los diferentes momentos y espacios por los que transitamos a lo largo de nuestras vidas”. (Ghiso y Mondragón, 2010 pág. 64). Se reconoce que es a partir de cada uno de los elementos socializadores de la cotidianidad que se configura la realidad social y a
  • 33. partir del reconocimiento de estas prácticas sociales es que pueden surgir soluciones a las problemáticas y necesidades de los sujetos. La educación social, contiene diferentes vertientes metodológicas para materializar sus apuestas teóricas: la animación sociocultural, la educación popular, la pedagogía social y la educación comunitaria De acuerdo con los objetivos planteados y las intencionalidades con las que se configura el actual subproyecto de intervención en la vereda la Pava del Municipio de Alejandría, Antioquia, se aborda desde la tipología educativa la educación social desde dos de sus variantes; la pedagogía social y la animación sociocultural, entendiendo como lo menciona Ghiso y Mondragón (2010)
  • 34. parafraseando a: Eizagirre, s.f. Ventosa, V & Moulier mencionando que la primera de ellas es: “Una propuesta metodológica que tiene como principios la horizontalidad y el diálogo, cuyos propósitos están encaminados a “la participación democrática, el desarrollo organizativo, la formación para la acción, la transformación y el cambio de la vida real” (Eizagirre, s.f.). (…)En cuanto a la Animación Socio Cultural es asumida desde (Ventosa Víctor) como “desde su comprensión etimológica se desprende de la doble raíz latina y griega: Animación como vida y sentido. Lo refiere a movimiento, dinamismo y cambio”. (…) (Moulier) por su parte propone entender la animación sociocultural como “actuar sobre y actuar en tendiente a trabajar sobre la
  • 35. organización de los individuos en comunidad, la cual busque alcanzar un cambio en pro del beneficio social”. (Ghiso y Mondragón, 2010 pág. 72) Esta presenta, una clara vinculación a la pedagogía social, la cual surge dentro de las ramas de las utopías culturales, contraponiéndose a la pasividad, la carencia de valores, la soledad y la dependencia de la institucionalidad. La animación sociocultural se plantea entonces como una herramienta metodológica que permita transformar, cambiar y dinamizar la realidad social, la cultura y la educación desde el trabajo con el individuo, la colectividad y las instituciones.
  • 36. A continuacion se nombran las propuestas para el fortalecimiento comunitario que se considera que deben potenciar en busca de seguir fortaleciendo la configuracion para el Buen Vivir Comunitario desde las practicas socioeducativas antes reconocidas, para posteriormente configurar un Plan de vida comunitario de acuerdo a las características y necesidad de los habitantes de la vereda. Propuestas para el fortalecimiento comunitario Fue una estrategia en el marco de implementar los encuentros de manera teórico práctica, tanto la planeación, diseño, ejecución y posterior evaluación se construyó colectivamente, aportando en esta medida los conocimientos necesarios sobre la elaboración de proyectos sociales. Las jornadas lúdicas pedagógicas
  • 37. Un aspecto interesante ha sido la puesta en marcha de lo que se denominó colectivamente como las Actas Comunitarias, estrategia que se realiza ya que las personas de la vereda expresan que les gustaría hacer algo donde estuviera recopilada la información de los encuentros. Con el fin de tener una especie de memoria escrita a la que todos tuvieran acceso, es así como se configuraron las actas comunitarias, un asunto bastante interesante y que no quisiera dejar de lado, es que la primera versión de las actas comunitarias fue realizada por una Manuela Alejandra Guarín una niña de la comunidad, al momento de socializar el acta con las demás personas para posteriormente validarla, Manuela les conto a todos los presentes como fue su experiencia al desarrollar el acta, lo que denota una apropiación real de los temas, a la vez que la incidencia que tiene el proyecto psicosocial en las comunidades. El hecho, de que quien realizo el acta fue una niña de 11 años, incentivo a las demás personas a seguir en la construcción de las actas y también resulta ser una estrategia para ir involucrar a los niños en los temas desarrollados En palabras de una de las asistentes a los encuentros de construcción de conocimiento comunitario en relación a las actas comunitarias menciona que: “para mí significa compromiso con la comunidad y estar muy atentos a escuchar y a tener un recuento de cada vez que nos reunimos a los talleres o alguna integración, para mí eso es muy importante que las cosas queden escritas también, que no solo se digan sino que queden escritas, además, vamos a tener ahí un recuerdo, eso es una acta que está en muy buenas condiciones y muy bien organizada, las personas que han participado, lo han hecho de la mejor manera”. LAS ACTAS COMUNITARIAS
  • 38. Se ha estado incentivando para que los refrigerios que se llevan por parte del proyecto psicosocial, los realicen las personas de la vereda y en la medida de lo posible con productos que ellos mismos cultivan en sus huertas, esto con el objetivo promover asuntos que tienen que ver con la soberanía alimentaria y la agricultura limpia tales como: (el autoconsumo, el desarrollo humano sostenible, la identidad cultural y territorial, la participación comunitaria, el sistema alternativo agroalimentario como resistencia al modelo económico impuesto y productos libres de agroquímicos). También se le aporta en pequeña medida a la economía de los hogares al comprar los refrigerios que ellos mismos consumirán. Para una versión del mercado campesino y con una intención de fondo un poco critica, se planearon actividades como la de disfrazar de Pava una señora de la comunidad con un letrero que decía “se regalan abrazos” este fue uno ve los valores agregados que tenía el toldo de la vereda. Continuar con los mercados campesinos en el casco urbano Promover la soberanía alimentaria y la agricultura limpia “compra de los refrigerios a las personas de la vereda Huertas caseras”
  • 39. Se comenzó a implementar con el fin de afianzar el nivel de confianza y fortalecer los vínculos comunitarios de los habitantes de la vereda la Pava, ha sido la estrategia de realizar los encuentros en las casas de las personas participantes del proceso, es algo voluntario y ha tenido muy buen resultado Promover los encuentros de construcción de conocimiento colectivo en casas de familia Continuidad a los talleres “encuentros de construcción de conocimiento colectivo” Generar continuidad a los talleres que para el presente subproyecto se llegó a un acuerdo mutuo de que estos talleres serian “encuentros de construcción de conocimiento colectivo” argumentando que el conocimiento emperico y experiencial de las personas es muy valioso, de igual manera, estos se construyen desde la lúdica como mecanismo de formación
  • 40.  http://www.memoriaalejandria.com/p/el-municipio.html  Proyecto de acompañamiento sicosocial. (2013-2015). proyecto de acompañamiento psicosocial a la familia, la niñez, la juventud y el adulto mayor afectados por el conflicto armado en el municipio de alejandría – antioquía. universidad de antioquia, antioquía, alejandría- antioquía.  Ghiso y Mondragón (2010) libro Pedagogía social. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano, Universidad del Valle BIBLIOGRAFIA