SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVATORIO DE CONSUMO JOVEN
¿TAN ANALÓGICOS COMO DIGITALES?
LAS RELACIONES DE LOS JÓVENES EN LA ERA DE LAS REDES
PRESENTACIÓN
El presente informe tiene como finalidad dar a conocer los resultados de la segunda
investigación del Observatorio de Consumo Joven.
Esta iniciativa forma parte del Programa de Investigación de la Facultad de Diseño
y Comunicación de la Universidad de Palermo que creó el primer observatorio de
consumo en jóvenes de Argentina y América Latina.
El objetivo general del Observatorio es medir, sistematizar y monitorear en el
tiempo las distintas tendencias económicas, culturales y sociales de los jóvenes en
Argentina.
Esta segunda edición, concretamente, está dedicada a estudiar y caracterizar los
vínculos y relaciones sociales de los jóvenes argentinos, teniendo en cuenta el
impacto de las nuevas tecnologías y redes sociales.
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Pablo Capurro
Guadalupe Lamaisón
Por Ibarómetro
Por la Universidad de Palermo
Responsable del Proyecto: María Elena Onofre
Docentes: María Teresita Bonafina - Vanesa Donzis - Mariela Maticic
Estudiantes: Federico Abello - María Mercedes Álvarez - Agustina Arias - Brian Balbi - Wilmer Lino
Barcia - Macarena Belis - Alexi Bertomeu - Iñaki Blasco - Franco Caivano - Lucia Cardin -
Florencia Chomer - Julieta Culini - Camila Cumbraos - Juan I. Deambrosi - Tiffany April del Aguila
- Giuliana Ferlat - Yamila Fernández - Ignacio Feroldi - María Figueroa Jozami - Patricia Fontenla
- Luisa Freixas - Ailín Rea Gallardo - Lautaro Gilardoni - Juliana Gómez Gómez - Natalia González
- Guido Levy Amon - María Elena Lezzi - Manuela Link - Franco Lisotto - Daniel López Paganoni -
Inés M. Maffei - Lucas Marincovich - Sara Marty - John Monge - Sofia Montecchia - Franco Montenero
- Nadia Montoya - Federico Morano - Agustín Pitana - Lucila Pochyly - Lisa Príncipi - Marianela
Sol Schiavone - Julián Sabinio - Segundo Salvadores - Matías Sánchez Anet - Johanna Sarmiento -
Camila Scaglia - Adrián Simeone - Telmo Sotelo - Victoria Soto Acebal - Milena Valentini - Inés
Racine - Rodrigo Reyes - María Verónica Toledo - Emilio Vélez - Florencia Visgarra - Alex Yassin -
Rocío Zuanich
Guido Moscoso
Por Opinaia
FICHA TÉCNICA
JÓVENES DE
18 A 30 AÑOS
ÁMBITO DE
REFERENCIA:
CABA
ENCUESTA
PRESENCIAL A
JÓVENES
DEL 2 AL 24
DE MAYO DE 2018
451 CASOS
MUESTRA
COINCIDENTAL
SEGÚN CUOTAS DE
GÉNERO Y EDAD
FICHA TÉCNICA
PERFIL DE LA MUESTRA
JÓVENES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
GÉNERO
NIVEL SOCIOECONÓMICO
EDAD
ZONA
49% 51%
VARONES MUJERES
31%
28%
41%
29% 31%
40%
18 a 21 22 a 25 26 a 30
22%NORTE
52%CENTRO
26%SUR
ALTO
MEDIO
BAJO
ÍNDICE
TECNOLOGÍA Y VÍNCULOS01 /
AMISTAD Y RELACIONES02 /
AMOR Y CONQUISTA03 /
TECNOLOGÍA Y
VÍNCULOS
01
56% La tecnología hace que la gente esté
más unida a sus amigos y familiares.
44% La tecnología hace que las personas
estén más aisladas.
46% La tecnología permite a las
personas usar mejor su tiempo.
54% La tecnología hace que la gente
desperdicie mucho tiempo.
86% La tecnología hace la vida mucho
más sencilla.
14% La tecnología hace la vida mucho
más complicada.
LA TECNOLOGÍA NOS
HACE LAS COSAS MÁS
SIMPLES, SU PUNTO
DÉBIL: AISLARNOS Y
HACERNOS PERDER
TIEMPO.
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FRASES SE ACERCA MÁS A
LO QUE VOS PENSÁS SOBRE LA TECNOLOGÍA?
¿CÓMO TE DEFINIRÍAS COMO USUARIO DE
REDES SOCIALES?
ENTRE EL PRAGMATISMO Y LA DEPENDENCIA.
23% 15%
37% 25%
PRAGMÁTICOS/AS
SOLOUSOREDES
SOCIALESPARACOSAS
QUENECESITO.
INFLUENCERS
LASREDESSONUNCANAL
PARACOMUNICARMISIDEAS
EINFLUIRAOTROS.
OBSERVADORES/AS
LASREDESSONUNA
FUENTEDEINFORMACIÓN
YCONTENIDOS.
DEPENDIENTES
MELAPASOVIENDOLAS
ÚLTIMASNOVEDADES
ENLASREDES.
63% Acuerdo
35% Desacuerdo
2% No sabe
LAS REDES SOCIALES
GENERAN CELOS E
INSEGURIDAD EN LOS
VÍNCULOS ENTRE LOS
JÓVENES.
TE VOY A LEER UNA SERIE DE FRASES Y QUISIERA QUE ME
DIJERAS CUÁN DE ACUERDO ESTÁS CON CADA UNA DE ELLAS…
Lasredestieneninfluencia negativaenlasrelaciones
porqueproducenceloseinseguridades.
48% Acuerdo
51% Desacuerdo
1% No sabe
Lasredesnosalejanporque
disminuyeelcontactofísico entrelaspersonas.
AMISTAD Y
RELACIONES
02
LA CONFIANZA ES EL
ATRIBUTO DEFINITORIO
DE LA AMISTAD.
¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE PARA CONSOLIDAR UNA AMISTAD?
61%
20%
12%
2%
2%
2%
1%
Estar en confianza y poder
hablar cosas íntimas
Compartir distintos
intereses o temas en
común
Compartir momentos
divertidos, salidas
Intercambiar comentarios,
posteos y likes en redes
sociales
Compartir el trabajo o la
facultad
Otro
Ns/Nc
SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, LOS JÓVENES PREFIEREN EL
CONTACTO CARA A CARA CON SUS AMIGOS.
HABLAR PORREDES
SOCIALES
6%94%
JUNTARME YVERLOS EN
PERSONA
¿AL MOMENTO DE ESTAR EN CONTACTO CON TUS AMIGOS QUÉ PREFERÍS:
JUNTARTE Y VERLOS EN PERSONA, O HABLAR A TRAVÉS DE REDES SOCIALES?
LOS MÁS JÓVENES Y LOS INFLUENCERS SON LOS QUE MÁS “AMIGOS”
TIENEN EN LAS REDES.
APROXIMADAMENTE, ¿CUÁNTOS CONTACTOS (AMIGOS O SEGUIDORES)
TENÉS EN TUS REDES SOCIALES?
-VALORES PROMEDIO EXPRESADOS EN EL DIÁMETRO DE LAS CIRCUNSFERENCIAS-
PROMEDIO
TOTAL
VARONES MUJERES 18 a 21 22 a 25 26 a 30
PRAG-
MÁTICOS/AS
INFLU-
ENCERS
OBSER-
VADORES/AS
DEPEN-
DIENTES
GÉNERO EDAD TIPO DE USUARIO de REDES
PROMEDIO POR SEGMENTOS
662 677 648 749 679 585 466 924 633 810
AMISTADES Y
REDES SOCIALES
ALGUNOS
SONAMIGOS
64%
LAMAYORÍA
SONAMIGOS
19%
CASININGUNO
ESAMIGO
17%
¿EN QUÉ MEDIDA CONSIDERÁS QUE TUS CONTACTOS EN
REDES SOCIALES SON EFECTIVAMENTE TUS AMIGOS?
88%
AMOR Y CONQUISTA
03
UNO DE CADA CUATRO
JÓVENES CREE EN EL
POLIAMOR.
SOLOSEPUEDE
AMAR AUNA
PERSONA
68%
NOSABE
7%
25%
SEPUEDE TENER UNA
RELACIÓN AMOROSA CON
MÁSDEUNAPERSONA
¿CON CUÁL DE LAS SIGUIENTES FRASES TE SENTÍS MÁS IDENTIFICADO?
EL FOLCLORE DE LA CONQUISTA…
¿CUÁL ES LA FORMA QUE MÁS USÁS PARA CONQUISTAR O SEDUCIR A ALGUIEN?
59%
16% 11% 7% 3% 3% 1%
Hablar
personalmente
Mandar un
whatsapp
Mandar un
mensaje privado
por alguna red
social
Darle like a
alguna
publicación en
redes sociales
Llamar por
teléfono
Otro Ns/Nc
REDES 34%
AMOR Y REDES SOCIALES:
COMPARTIR O STALKEAR, ESA ES LA CUESTIÓN
65%
AFIRMA QUELAS
REDES NOHAN
TENIDO UN
EFECTO NI
POSITIVONI
NEGATIVO ENSUS
RELACIONES.
23%
74%
3%
38%
59%
3%
Siempre/Bastante
seguido
A veces/Nunca Ns/Nc
CUANDO ESTÁS EN PAREJA O
SALIENDO CON ALGUIEN…
¿En qué medida compartís
fotos, videos o comentarios de
tu relación en las redes?
¿En qué medida chequeás y
mirás sus posteos y
actividades en redes sociales?
USO DE
DATING APPS
TE VOY A LEER DISTINTAS OPINIONES SOBRE LAS REDES QUE
SIRVEN PARA CONOCER GENTE Y ME GUSTARÍA SABER CUÁN
DE ACUERDO ESTÁS CON CADA UNA DE ELLAS.
45% Acuerdo
48% Desacuerdo
7% No sabe
Sonseguras,megeneranconfianza.
22% Acuerdo
72% Desacuerdo
6% No sabe
Sonlamejormaneraparaconocergenteydivertirse.
8% Acuerdo
86% Desacuerdo
6% No sabe
Sonlamejormaneraparaponerseenpareja.
21%
13%
5%
EXPERIENCIA CON
DATING APPS
28%
SALIÓ CON ALGUIEN QUE CONOCIÓ
POR TINDER, BADOO O HAPPN.
¿CÓMO CALIFICARÍAS ESA EXPERIENCIA
CON TINDER, BADOO O HAPPEN?
10%
73%
14%
2% 1%
Muy buena Buena Mala Muy mala Ns/Nc
83%
SEXTING, ÚTIL PARA MANTENER LA PASIÓN.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE DESARROLLÓ UNA TENDENCIA
LLAMADA SEXTING. FRENTE A ESTO, ¿CUÁL ES LA
PRIMERA PALABRA QUE SE TE VIENE A LA CABEZA?
37%
14%
14%
26%
9%
En parejas
consolidadas para
mantener la pasión
Al momento de
comenzar un noviazgo
para conocerse mejor
Para conocer a alguien
Nunca
Ns/Nc
¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIA TE PARECE QUE PUEDE
FUNCIONAR O SER ÚTIL EL SEXTING?
OBSERVATORIO
DE CONSUMO
JOVEN

Más contenido relacionado

Similar a Informe final observatorio-consumo.joven-2018

Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento HumanoEfectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Tona Sánchez
 
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
tatipoo1
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
liza natalia
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 
Generación web 2.0
Generación web 2.0Generación web 2.0
Generación web 2.0
Franklin Quintero
 
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
CeciMatias
 
Redes sociales en la adolescencia
Redes sociales en la adolescencia Redes sociales en la adolescencia
Redes sociales en la adolescencia
jotap13
 
Presentación del proyecto grupal
Presentación del proyecto grupalPresentación del proyecto grupal
Presentación del proyecto grupal
Miriam Hernández
 
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes socialesCapitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
Ariannapmr
 
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Yadira Salas
 
Grupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadiccionesGrupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadicciones
analycontreras
 
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Universidad Camilo José Cela (UCJC)
 
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticasLo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
andreavitev
 
Presentación online 1er_extraordinario.docx_moyis
Presentación online 1er_extraordinario.docx_moyisPresentación online 1er_extraordinario.docx_moyis
Presentación online 1er_extraordinario.docx_moyis
corea_japon
 
A mis compañeros
A mis compañerosA mis compañeros
A mis compañeros
tere_moyis
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
vazquezalma
 
Estadistica final
Estadistica finalEstadistica final
Estadistica final
Tomas Castro
 
Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...
Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...
Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...
eMarketingHoy
 
Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...
Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...
Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...
Daniel Palacio - Master Marketing Digital
 

Similar a Informe final observatorio-consumo.joven-2018 (20)

Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento HumanoEfectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
 
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 
Generación web 2.0
Generación web 2.0Generación web 2.0
Generación web 2.0
 
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
 
Redes sociales en la adolescencia
Redes sociales en la adolescencia Redes sociales en la adolescencia
Redes sociales en la adolescencia
 
Presentación del proyecto grupal
Presentación del proyecto grupalPresentación del proyecto grupal
Presentación del proyecto grupal
 
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes socialesCapitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
 
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
 
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
 
Grupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadiccionesGrupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadicciones
 
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
 
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticasLo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
 
Presentación online 1er_extraordinario.docx_moyis
Presentación online 1er_extraordinario.docx_moyisPresentación online 1er_extraordinario.docx_moyis
Presentación online 1er_extraordinario.docx_moyis
 
A mis compañeros
A mis compañerosA mis compañeros
A mis compañeros
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica final
Estadistica finalEstadistica final
Estadistica final
 
Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...
Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...
Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...
 
Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...
Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...
Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...
 

Último

REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (14)

REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

Informe final observatorio-consumo.joven-2018

  • 1. OBSERVATORIO DE CONSUMO JOVEN ¿TAN ANALÓGICOS COMO DIGITALES? LAS RELACIONES DE LOS JÓVENES EN LA ERA DE LAS REDES
  • 2. PRESENTACIÓN El presente informe tiene como finalidad dar a conocer los resultados de la segunda investigación del Observatorio de Consumo Joven. Esta iniciativa forma parte del Programa de Investigación de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo que creó el primer observatorio de consumo en jóvenes de Argentina y América Latina. El objetivo general del Observatorio es medir, sistematizar y monitorear en el tiempo las distintas tendencias económicas, culturales y sociales de los jóvenes en Argentina. Esta segunda edición, concretamente, está dedicada a estudiar y caracterizar los vínculos y relaciones sociales de los jóvenes argentinos, teniendo en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías y redes sociales.
  • 3. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Pablo Capurro Guadalupe Lamaisón Por Ibarómetro Por la Universidad de Palermo Responsable del Proyecto: María Elena Onofre Docentes: María Teresita Bonafina - Vanesa Donzis - Mariela Maticic Estudiantes: Federico Abello - María Mercedes Álvarez - Agustina Arias - Brian Balbi - Wilmer Lino Barcia - Macarena Belis - Alexi Bertomeu - Iñaki Blasco - Franco Caivano - Lucia Cardin - Florencia Chomer - Julieta Culini - Camila Cumbraos - Juan I. Deambrosi - Tiffany April del Aguila - Giuliana Ferlat - Yamila Fernández - Ignacio Feroldi - María Figueroa Jozami - Patricia Fontenla - Luisa Freixas - Ailín Rea Gallardo - Lautaro Gilardoni - Juliana Gómez Gómez - Natalia González - Guido Levy Amon - María Elena Lezzi - Manuela Link - Franco Lisotto - Daniel López Paganoni - Inés M. Maffei - Lucas Marincovich - Sara Marty - John Monge - Sofia Montecchia - Franco Montenero - Nadia Montoya - Federico Morano - Agustín Pitana - Lucila Pochyly - Lisa Príncipi - Marianela Sol Schiavone - Julián Sabinio - Segundo Salvadores - Matías Sánchez Anet - Johanna Sarmiento - Camila Scaglia - Adrián Simeone - Telmo Sotelo - Victoria Soto Acebal - Milena Valentini - Inés Racine - Rodrigo Reyes - María Verónica Toledo - Emilio Vélez - Florencia Visgarra - Alex Yassin - Rocío Zuanich Guido Moscoso Por Opinaia
  • 4. FICHA TÉCNICA JÓVENES DE 18 A 30 AÑOS ÁMBITO DE REFERENCIA: CABA ENCUESTA PRESENCIAL A JÓVENES DEL 2 AL 24 DE MAYO DE 2018 451 CASOS MUESTRA COINCIDENTAL SEGÚN CUOTAS DE GÉNERO Y EDAD FICHA TÉCNICA
  • 5. PERFIL DE LA MUESTRA JÓVENES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES GÉNERO NIVEL SOCIOECONÓMICO EDAD ZONA 49% 51% VARONES MUJERES 31% 28% 41% 29% 31% 40% 18 a 21 22 a 25 26 a 30 22%NORTE 52%CENTRO 26%SUR ALTO MEDIO BAJO
  • 6. ÍNDICE TECNOLOGÍA Y VÍNCULOS01 / AMISTAD Y RELACIONES02 / AMOR Y CONQUISTA03 /
  • 8. 56% La tecnología hace que la gente esté más unida a sus amigos y familiares. 44% La tecnología hace que las personas estén más aisladas. 46% La tecnología permite a las personas usar mejor su tiempo. 54% La tecnología hace que la gente desperdicie mucho tiempo. 86% La tecnología hace la vida mucho más sencilla. 14% La tecnología hace la vida mucho más complicada. LA TECNOLOGÍA NOS HACE LAS COSAS MÁS SIMPLES, SU PUNTO DÉBIL: AISLARNOS Y HACERNOS PERDER TIEMPO. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FRASES SE ACERCA MÁS A LO QUE VOS PENSÁS SOBRE LA TECNOLOGÍA?
  • 9. ¿CÓMO TE DEFINIRÍAS COMO USUARIO DE REDES SOCIALES? ENTRE EL PRAGMATISMO Y LA DEPENDENCIA. 23% 15% 37% 25% PRAGMÁTICOS/AS SOLOUSOREDES SOCIALESPARACOSAS QUENECESITO. INFLUENCERS LASREDESSONUNCANAL PARACOMUNICARMISIDEAS EINFLUIRAOTROS. OBSERVADORES/AS LASREDESSONUNA FUENTEDEINFORMACIÓN YCONTENIDOS. DEPENDIENTES MELAPASOVIENDOLAS ÚLTIMASNOVEDADES ENLASREDES.
  • 10. 63% Acuerdo 35% Desacuerdo 2% No sabe LAS REDES SOCIALES GENERAN CELOS E INSEGURIDAD EN LOS VÍNCULOS ENTRE LOS JÓVENES. TE VOY A LEER UNA SERIE DE FRASES Y QUISIERA QUE ME DIJERAS CUÁN DE ACUERDO ESTÁS CON CADA UNA DE ELLAS… Lasredestieneninfluencia negativaenlasrelaciones porqueproducenceloseinseguridades. 48% Acuerdo 51% Desacuerdo 1% No sabe Lasredesnosalejanporque disminuyeelcontactofísico entrelaspersonas.
  • 12. LA CONFIANZA ES EL ATRIBUTO DEFINITORIO DE LA AMISTAD. ¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE PARA CONSOLIDAR UNA AMISTAD? 61% 20% 12% 2% 2% 2% 1% Estar en confianza y poder hablar cosas íntimas Compartir distintos intereses o temas en común Compartir momentos divertidos, salidas Intercambiar comentarios, posteos y likes en redes sociales Compartir el trabajo o la facultad Otro Ns/Nc
  • 13. SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, LOS JÓVENES PREFIEREN EL CONTACTO CARA A CARA CON SUS AMIGOS. HABLAR PORREDES SOCIALES 6%94% JUNTARME YVERLOS EN PERSONA ¿AL MOMENTO DE ESTAR EN CONTACTO CON TUS AMIGOS QUÉ PREFERÍS: JUNTARTE Y VERLOS EN PERSONA, O HABLAR A TRAVÉS DE REDES SOCIALES?
  • 14. LOS MÁS JÓVENES Y LOS INFLUENCERS SON LOS QUE MÁS “AMIGOS” TIENEN EN LAS REDES. APROXIMADAMENTE, ¿CUÁNTOS CONTACTOS (AMIGOS O SEGUIDORES) TENÉS EN TUS REDES SOCIALES? -VALORES PROMEDIO EXPRESADOS EN EL DIÁMETRO DE LAS CIRCUNSFERENCIAS- PROMEDIO TOTAL VARONES MUJERES 18 a 21 22 a 25 26 a 30 PRAG- MÁTICOS/AS INFLU- ENCERS OBSER- VADORES/AS DEPEN- DIENTES GÉNERO EDAD TIPO DE USUARIO de REDES PROMEDIO POR SEGMENTOS 662 677 648 749 679 585 466 924 633 810
  • 15. AMISTADES Y REDES SOCIALES ALGUNOS SONAMIGOS 64% LAMAYORÍA SONAMIGOS 19% CASININGUNO ESAMIGO 17% ¿EN QUÉ MEDIDA CONSIDERÁS QUE TUS CONTACTOS EN REDES SOCIALES SON EFECTIVAMENTE TUS AMIGOS? 88%
  • 17. UNO DE CADA CUATRO JÓVENES CREE EN EL POLIAMOR. SOLOSEPUEDE AMAR AUNA PERSONA 68% NOSABE 7% 25% SEPUEDE TENER UNA RELACIÓN AMOROSA CON MÁSDEUNAPERSONA ¿CON CUÁL DE LAS SIGUIENTES FRASES TE SENTÍS MÁS IDENTIFICADO?
  • 18. EL FOLCLORE DE LA CONQUISTA… ¿CUÁL ES LA FORMA QUE MÁS USÁS PARA CONQUISTAR O SEDUCIR A ALGUIEN? 59% 16% 11% 7% 3% 3% 1% Hablar personalmente Mandar un whatsapp Mandar un mensaje privado por alguna red social Darle like a alguna publicación en redes sociales Llamar por teléfono Otro Ns/Nc REDES 34%
  • 19. AMOR Y REDES SOCIALES: COMPARTIR O STALKEAR, ESA ES LA CUESTIÓN 65% AFIRMA QUELAS REDES NOHAN TENIDO UN EFECTO NI POSITIVONI NEGATIVO ENSUS RELACIONES. 23% 74% 3% 38% 59% 3% Siempre/Bastante seguido A veces/Nunca Ns/Nc CUANDO ESTÁS EN PAREJA O SALIENDO CON ALGUIEN… ¿En qué medida compartís fotos, videos o comentarios de tu relación en las redes? ¿En qué medida chequeás y mirás sus posteos y actividades en redes sociales?
  • 20. USO DE DATING APPS TE VOY A LEER DISTINTAS OPINIONES SOBRE LAS REDES QUE SIRVEN PARA CONOCER GENTE Y ME GUSTARÍA SABER CUÁN DE ACUERDO ESTÁS CON CADA UNA DE ELLAS. 45% Acuerdo 48% Desacuerdo 7% No sabe Sonseguras,megeneranconfianza. 22% Acuerdo 72% Desacuerdo 6% No sabe Sonlamejormaneraparaconocergenteydivertirse. 8% Acuerdo 86% Desacuerdo 6% No sabe Sonlamejormaneraparaponerseenpareja. 21% 13% 5%
  • 21. EXPERIENCIA CON DATING APPS 28% SALIÓ CON ALGUIEN QUE CONOCIÓ POR TINDER, BADOO O HAPPN. ¿CÓMO CALIFICARÍAS ESA EXPERIENCIA CON TINDER, BADOO O HAPPEN? 10% 73% 14% 2% 1% Muy buena Buena Mala Muy mala Ns/Nc 83%
  • 22. SEXTING, ÚTIL PARA MANTENER LA PASIÓN. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE DESARROLLÓ UNA TENDENCIA LLAMADA SEXTING. FRENTE A ESTO, ¿CUÁL ES LA PRIMERA PALABRA QUE SE TE VIENE A LA CABEZA? 37% 14% 14% 26% 9% En parejas consolidadas para mantener la pasión Al momento de comenzar un noviazgo para conocerse mejor Para conocer a alguien Nunca Ns/Nc ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIA TE PARECE QUE PUEDE FUNCIONAR O SER ÚTIL EL SEXTING?