SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: ESTADÍSTICA
TEMA: COMO AFECTAN LAS REDES SOCIALES EN LAS
RELACIONES SOCIALES
ELABORADO POR:
CONCEPCION GUADAUPE CONTRERAS GARCIA
ROXANA HERNANDEZ ARAUJO
MARIA REYES JUAREZ
ALMA VIOLETA VAZQUEZ TAPIA
PROFESOR: DR. BERNARDO MENDOZA VALADEZ
28 DE FEBRERO DEL2015
INTRODUCCION
La tecnología avanza y va introduciéndose cada vez más en nuestra vida
diaria. Internet, las redes sociales, la conectividad y los dispositivos móviles nos
llevan a un mundo cada vez más conectado, lo que ha generado un importante
cambio en nuestra forma de relacionarnos y de comunicarnos. Dentro de la
sociedad, la forma de relacionarse entre las personas es cada vez más impersonal
y el contacto físico es cada vez menor. Gran parte de esto se debe a la influencia
cada vez mayor de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación, entre las que se
destacan Internet y el celular.
Poco a poco hemos introducido cada vez más y más las redes sociales a
nuestra vida, las hacemos parte de nuestra rutina diaria y documentamos todo lo
que hacemos, pensamos y queremos hacer, usamos este medio para
comunicarnos con amigos o conocidos para que sepan que está pasando en
nuestra vida y sepamos qué pasa en la de ellos, con esto se fomentan los malos
entendidos y tendemos a hacer conclusiones de situaciones que escribió nuestra
pareja sentimental o algún amigo cercano, distorsionamos o mal interpretamos y
creamos nuestro propio significado y connotación a algún estado.
Con la finalidad de conocer cómo afectan las redes sociales en las relaciones
personales ya que a lo largo de los años estas se han apoderado de miles de
usuarios convirtiéndose en una adicción y estilo de vida para ellos; por medio de
estas encuestas lograremos conocer cómo actúan las parejas, amigos y familia y
grupos cercanos ante las redes sociales y saber si para ellos son un medio
favorable o desfavorable en su vida. De esta manera lograremos observar el
comportamiento de la sociedad y los patrones que adoptan.
Una de las principales incógnitas acerca de los efectos de que las redes sociales
causan en la sociedad es que si crean muchos problemas por medio del contenido
que se comparte a través de ellas y de qué manera afectan a las personas en sus
relaciones personales.
OBJETIVO:
Dar a conocer el nivel de influencia que tienen las redes sociales sobre las
relaciones personales en una población en general y así conocer cuál es la red
social que más se utiliza, el tiempo que se destina al día y si son benéficas o no
para las relaciones personales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Analizar y determinar qué tipo de influencia tienen las redes sociales sobre
nuestra población de estudio en el ámbito personal, profesional y social.
- Conocer qué tipo de red social es utilizada con más frecuencia y las horas
que le dedican al día.
- Conocer si las redes sociales son benéficas, causan algún conflicto o
sustituyen las relaciones personales entre amigos, familia y novio.
ANALISIS DE DATOS
EL rango de edad fue entre los 15-65 años. La población objetivo eran adultos y
jóvenes debido a que se encuentran en mayor contacto con las redes sociales. La
media se encontró en los 31 años.
En esta grafica podemos observar que el 63% de la población encuestada son
mujeres, y un 37% son hombres. Es importante mencionar que las mujeres haces
más uso de las redes sociales que los hombres.
El 43% de la población son profesionistas, un 37% son empleados y un 20% son
estudiantes. Estos resultados muestran que los profesionistas son más apegados
a las redes sociales.
-
El 64% de la muestra de estudio son con nivel universitario, el 36% son de
preparatoria, el 8% restante son entre postgrado y secundaria. Esto nos muestra
que la población adulto joven son los que más utilizan las redes sociales que son
entre los 18 a 30 años.
En esta pregunta nos muestra que la mayor parte de la población con un 95%
utiliza alguna red social.
Dentro de esta grafica podemos observar cuál de las redes sociales es la más
popular dentro de nuestra muestra. La cual el 84% de los encuestados
respondieron que era Facebook, esta red se posiciona entre las favoritas y más
usadas del el mundo. Instagram y twitter son unas de las redes sociales más
nuevas las cuales han tenido poca aceptación, el 9% de la población nos dice que
usa de igual manera y frecuencia todas las redes sociales.
En esta grafica nos muestra el tiempo que destinan al día a las redes sociales,
dando el 67% como dos horas máximo, el 17% de 2 a a 4 hrs., el 2% mas de 6
hrs. y como el 5% ninguna hora. Como resultado la mayor parte de los
encuestados destinan de su tiempo a las redes sociales.
En esta pregunta encontramos que el 51% de nuestra población encuestada
respondió que sí han tenido algún conflicto a causa de las redes sociales y el 49%
respondieron que no.
En esta grafica se observa en qué tipo de relación personal han tenido conflicto a
causa de las redes sociales dando como mayoría un 42% de la población
respondió que ninguno, con un 20% con novio y familia, el 12% con ninguno de los
tres y con el 6% respondieron que con amigos.
En esta grafica se observa que el 30% respondió estar ni en acuerdo ni en
desacuerdo de que las redes sociales son benéficas para las relaciones de pareja
y amistad, el 29% están en totalmente en desacuerdo con la pregunta, el 18%
están de acuerdo, el 14% en desacuerdo y solo el 9% totalmente de acuerdo.
Respecto a esta pregunta de la encuesta el 34% respondió estar de acuerdo en
que las redes sociales son favorables para las relaciones personales, el 28% ni de
acuerdo ni en desacuerdo, el 16% totalmente en desacuerdo, el 13% totalmente
de acuerdo y 9% en desacuerdo.
En esta pregunta nuestra población respondió con un 32% estar ni en acuerdo ni
en desacuerdo con que las redes sociales afectan las relaciones personales, el
22% están de acuerdo, 19% total mente de acuerdo, 16 % en desacuerdo y solo el
11% totalmente desacuerdo.
En esta grafica se observa que el 40% respondió que están de acuerdo que las
redes sociales si están sustituyendo las relaciones personales, el 35% aceptaron
estar totalmente de acuerdo, el 13% en desacuerdo y con un 6% ni en acuerdo ni
en desacuerdo y totalmente desacuerdo.
CONCLUCIONES
La tecnología trata de satisfacer las necesidades de las personas y los
avances tecnológicos tratan de favorecer algunos aspectos en la vida de las
personas, como la comunicación, la diversión, etc. Entonces que esto afecte las
relaciones con nuestros pares depende pura y exclusivamente de nosotros
mismos, de que nos demos cuenta que un mensaje de texto o un e-mail, entre
otros, nunca podrán remplazar el poder saludarnos y hablar cara a cara con las
personas que nos rodean.
Si bien estas tecnologías están diseñadas específicamente con el fin de
favorecer la comunicación entre los hombres, su uso obsesivo hace que
repercutan negativamente sobre la sociedad, promoviendo el contacto entre las
personas por medio de un aparato electrónico en lugar del contacto físico, siendo
el ejemplo más notorio el chat o los mensajes de texto.
Las principales conclusiones de este estudio nos hablan de que la edad
promedio de nuestra población encuestada es entre los 15 y 65 años de edad, la
mayoría son del sexo Femenino y con una carrera universitaria; el 95 % respondió
que si utilizan una red social y como principal red es el Facebook dedicándole
como máximo dos horas en promedio al día. La mayoría de los encuestados
aceptaron tener en algún momento conflictos a causa de las redes sociales y
refieren estar ni en acuerdo ni en desacuerdo con que afecten o no las relaciones
personales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
Leticiaher23
 
Uso de Redes sociales en Jóvenes Universitarios
Uso de Redes sociales en Jóvenes UniversitariosUso de Redes sociales en Jóvenes Universitarios
Uso de Redes sociales en Jóvenes Universitarios
Héctor E. Terán C.
 
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Melissa Mateos
 
tarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docxtarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docx
Maria Isabel Zapata Olmos
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
diegosz1997
 
Xinia castaneda t
Xinia castaneda tXinia castaneda t
Xinia castaneda t
newperfect13
 
Power tic definitivo
Power tic definitivoPower tic definitivo
Power tic definitivo
aitziber Lopez Justo
 
Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...
Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...
Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...
Daniel Palacio - Master Marketing Digital
 
Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...
Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...
Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...
eMarketingHoy
 
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertidoColegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
AndresfelipeTeran
 
Requisitos legales para tramitar el divorcio en ciudad
Requisitos legales para tramitar el divorcio en ciudadRequisitos legales para tramitar el divorcio en ciudad
Requisitos legales para tramitar el divorcio en ciudad
Lizandro Castillo
 
Redes sociales ensayo argumentativo
Redes sociales ensayo argumentativoRedes sociales ensayo argumentativo
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbullying en las redes socialesLas consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Adriana
 
El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales
Kim Fergiie
 
La gestión del conflicto y el compromiso en las nuevas formas de sociabilidad...
La gestión del conflicto y el compromiso en las nuevas formas de sociabilidad...La gestión del conflicto y el compromiso en las nuevas formas de sociabilidad...
La gestión del conflicto y el compromiso en las nuevas formas de sociabilidad...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Encuesta sobre las redes sociales
Encuesta sobre las redes socialesEncuesta sobre las redes sociales
Encuesta sobre las redes sociales
AlbaCristinaFernandez
 
Presentación del proyecto grupal
Presentación del proyecto grupalPresentación del proyecto grupal
Presentación del proyecto grupal
Miriam Hernández
 

La actualidad más candente (18)

Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Uso de Redes sociales en Jóvenes Universitarios
Uso de Redes sociales en Jóvenes UniversitariosUso de Redes sociales en Jóvenes Universitarios
Uso de Redes sociales en Jóvenes Universitarios
 
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
 
tarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docxtarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docx
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Xinia castaneda t
Xinia castaneda tXinia castaneda t
Xinia castaneda t
 
Power tic definitivo
Power tic definitivoPower tic definitivo
Power tic definitivo
 
Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...
Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...
Social Playbook Facebook : comportamiento usuarios Facebook en Colombia, Estu...
 
Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...
Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...
Social Playbook Facebook: 1a radiografía de la red social más importante en...
 
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertidoColegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
 
Requisitos legales para tramitar el divorcio en ciudad
Requisitos legales para tramitar el divorcio en ciudadRequisitos legales para tramitar el divorcio en ciudad
Requisitos legales para tramitar el divorcio en ciudad
 
Redes sociales ensayo argumentativo
Redes sociales ensayo argumentativoRedes sociales ensayo argumentativo
Redes sociales ensayo argumentativo
 
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbullying en las redes socialesLas consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
 
El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales
 
La gestión del conflicto y el compromiso en las nuevas formas de sociabilidad...
La gestión del conflicto y el compromiso en las nuevas formas de sociabilidad...La gestión del conflicto y el compromiso en las nuevas formas de sociabilidad...
La gestión del conflicto y el compromiso en las nuevas formas de sociabilidad...
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Encuesta sobre las redes sociales
Encuesta sobre las redes socialesEncuesta sobre las redes sociales
Encuesta sobre las redes sociales
 
Presentación del proyecto grupal
Presentación del proyecto grupalPresentación del proyecto grupal
Presentación del proyecto grupal
 

Destacado

Cirugia cardio vascular
Cirugia cardio vascularCirugia cardio vascular
Cirugia cardio vascular
Mi rincón de Medicina
 
DEFINICION CIRUGIA CARDIOVASCULAR
DEFINICION CIRUGIA CARDIOVASCULARDEFINICION CIRUGIA CARDIOVASCULAR
DEFINICION CIRUGIA CARDIOVASCULAR
lidy2211
 
Manejo del paciente
Manejo del pacienteManejo del paciente
Enfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiacaEnfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiaca
geraldineps
 
Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular
Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular
Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular
Pablo Bautista
 
Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiaca
pinillos
 
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
Steb Vargas
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperado
danimons
 
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
uci2c
 
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularRol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
nAyblancO
 
Power point cardiovascular
Power point cardiovascularPower point cardiovascular
Power point cardiovascular
karinanunez25
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Domeintriagob
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía CardíacaCuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Mario Espinosa
 

Destacado (14)

Cirugia cardio vascular
Cirugia cardio vascularCirugia cardio vascular
Cirugia cardio vascular
 
DEFINICION CIRUGIA CARDIOVASCULAR
DEFINICION CIRUGIA CARDIOVASCULARDEFINICION CIRUGIA CARDIOVASCULAR
DEFINICION CIRUGIA CARDIOVASCULAR
 
Manejo del paciente
Manejo del pacienteManejo del paciente
Manejo del paciente
 
Enfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiacaEnfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiaca
 
Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular
Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular
Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular
 
Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiaca
 
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperado
 
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
 
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularRol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
 
Power point cardiovascular
Power point cardiovascularPower point cardiovascular
Power point cardiovascular
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía CardíacaCuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
 

Similar a Estadistica

Utilización de las redes sociales
Utilización de las redes socialesUtilización de las redes sociales
Utilización de las redes sociales
tavasaco
 
Analisis de la encuesta
Analisis de la encuestaAnalisis de la encuesta
Analisis de la encuesta
Noeliasb210
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Margarita Sanchez
 
Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.
Sebas Amaro
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
cristhiancoello
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
liza natalia
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 
Acu
AcuAcu
Acu
AcuAcu
Sexting redactado
Sexting redactadoSexting redactado
Sexting redactado
fatima
 
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes socialesCapitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
Ariannapmr
 
Proyecto force
Proyecto forceProyecto force
Proyecto force
César Garcia Baldenegro
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Yoselin Tetlalmatzi Flores
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_eRedes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
isasonrisa
 
Ensayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes socialesEnsayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes sociales
Karla Salomé
 
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes socialesTarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
Joselyn Michelle Flores Atatzi
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
LizLeon29
 
Amigos reales o virtuales
Amigos reales o virtualesAmigos reales o virtuales
Amigos reales o virtuales
Irene Garcia Diaz
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Diana Báez Báez
 

Similar a Estadistica (20)

Utilización de las redes sociales
Utilización de las redes socialesUtilización de las redes sociales
Utilización de las redes sociales
 
Analisis de la encuesta
Analisis de la encuestaAnalisis de la encuesta
Analisis de la encuesta
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 
Acu
AcuAcu
Acu
 
Acu
AcuAcu
Acu
 
Sexting redactado
Sexting redactadoSexting redactado
Sexting redactado
 
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes socialesCapitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
 
Proyecto force
Proyecto forceProyecto force
Proyecto force
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_eRedes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
 
Ensayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes socialesEnsayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes sociales
 
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes socialesTarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
 
Amigos reales o virtuales
Amigos reales o virtualesAmigos reales o virtuales
Amigos reales o virtuales
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 

Último

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (20)

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

Estadistica

  • 1. MATERIA: ESTADÍSTICA TEMA: COMO AFECTAN LAS REDES SOCIALES EN LAS RELACIONES SOCIALES ELABORADO POR: CONCEPCION GUADAUPE CONTRERAS GARCIA ROXANA HERNANDEZ ARAUJO MARIA REYES JUAREZ ALMA VIOLETA VAZQUEZ TAPIA PROFESOR: DR. BERNARDO MENDOZA VALADEZ 28 DE FEBRERO DEL2015
  • 2. INTRODUCCION La tecnología avanza y va introduciéndose cada vez más en nuestra vida diaria. Internet, las redes sociales, la conectividad y los dispositivos móviles nos llevan a un mundo cada vez más conectado, lo que ha generado un importante cambio en nuestra forma de relacionarnos y de comunicarnos. Dentro de la sociedad, la forma de relacionarse entre las personas es cada vez más impersonal y el contacto físico es cada vez menor. Gran parte de esto se debe a la influencia cada vez mayor de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación, entre las que se destacan Internet y el celular. Poco a poco hemos introducido cada vez más y más las redes sociales a nuestra vida, las hacemos parte de nuestra rutina diaria y documentamos todo lo que hacemos, pensamos y queremos hacer, usamos este medio para comunicarnos con amigos o conocidos para que sepan que está pasando en nuestra vida y sepamos qué pasa en la de ellos, con esto se fomentan los malos entendidos y tendemos a hacer conclusiones de situaciones que escribió nuestra pareja sentimental o algún amigo cercano, distorsionamos o mal interpretamos y creamos nuestro propio significado y connotación a algún estado. Con la finalidad de conocer cómo afectan las redes sociales en las relaciones personales ya que a lo largo de los años estas se han apoderado de miles de usuarios convirtiéndose en una adicción y estilo de vida para ellos; por medio de estas encuestas lograremos conocer cómo actúan las parejas, amigos y familia y grupos cercanos ante las redes sociales y saber si para ellos son un medio favorable o desfavorable en su vida. De esta manera lograremos observar el comportamiento de la sociedad y los patrones que adoptan. Una de las principales incógnitas acerca de los efectos de que las redes sociales causan en la sociedad es que si crean muchos problemas por medio del contenido que se comparte a través de ellas y de qué manera afectan a las personas en sus relaciones personales.
  • 3. OBJETIVO: Dar a conocer el nivel de influencia que tienen las redes sociales sobre las relaciones personales en una población en general y así conocer cuál es la red social que más se utiliza, el tiempo que se destina al día y si son benéficas o no para las relaciones personales. OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Analizar y determinar qué tipo de influencia tienen las redes sociales sobre nuestra población de estudio en el ámbito personal, profesional y social. - Conocer qué tipo de red social es utilizada con más frecuencia y las horas que le dedican al día. - Conocer si las redes sociales son benéficas, causan algún conflicto o sustituyen las relaciones personales entre amigos, familia y novio.
  • 4. ANALISIS DE DATOS EL rango de edad fue entre los 15-65 años. La población objetivo eran adultos y jóvenes debido a que se encuentran en mayor contacto con las redes sociales. La media se encontró en los 31 años.
  • 5. En esta grafica podemos observar que el 63% de la población encuestada son mujeres, y un 37% son hombres. Es importante mencionar que las mujeres haces más uso de las redes sociales que los hombres. El 43% de la población son profesionistas, un 37% son empleados y un 20% son estudiantes. Estos resultados muestran que los profesionistas son más apegados a las redes sociales. -
  • 6. El 64% de la muestra de estudio son con nivel universitario, el 36% son de preparatoria, el 8% restante son entre postgrado y secundaria. Esto nos muestra que la población adulto joven son los que más utilizan las redes sociales que son entre los 18 a 30 años. En esta pregunta nos muestra que la mayor parte de la población con un 95% utiliza alguna red social.
  • 7. Dentro de esta grafica podemos observar cuál de las redes sociales es la más popular dentro de nuestra muestra. La cual el 84% de los encuestados respondieron que era Facebook, esta red se posiciona entre las favoritas y más usadas del el mundo. Instagram y twitter son unas de las redes sociales más nuevas las cuales han tenido poca aceptación, el 9% de la población nos dice que usa de igual manera y frecuencia todas las redes sociales. En esta grafica nos muestra el tiempo que destinan al día a las redes sociales, dando el 67% como dos horas máximo, el 17% de 2 a a 4 hrs., el 2% mas de 6 hrs. y como el 5% ninguna hora. Como resultado la mayor parte de los encuestados destinan de su tiempo a las redes sociales.
  • 8. En esta pregunta encontramos que el 51% de nuestra población encuestada respondió que sí han tenido algún conflicto a causa de las redes sociales y el 49% respondieron que no. En esta grafica se observa en qué tipo de relación personal han tenido conflicto a causa de las redes sociales dando como mayoría un 42% de la población respondió que ninguno, con un 20% con novio y familia, el 12% con ninguno de los tres y con el 6% respondieron que con amigos.
  • 9. En esta grafica se observa que el 30% respondió estar ni en acuerdo ni en desacuerdo de que las redes sociales son benéficas para las relaciones de pareja y amistad, el 29% están en totalmente en desacuerdo con la pregunta, el 18% están de acuerdo, el 14% en desacuerdo y solo el 9% totalmente de acuerdo. Respecto a esta pregunta de la encuesta el 34% respondió estar de acuerdo en que las redes sociales son favorables para las relaciones personales, el 28% ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 16% totalmente en desacuerdo, el 13% totalmente de acuerdo y 9% en desacuerdo.
  • 10. En esta pregunta nuestra población respondió con un 32% estar ni en acuerdo ni en desacuerdo con que las redes sociales afectan las relaciones personales, el 22% están de acuerdo, 19% total mente de acuerdo, 16 % en desacuerdo y solo el 11% totalmente desacuerdo. En esta grafica se observa que el 40% respondió que están de acuerdo que las redes sociales si están sustituyendo las relaciones personales, el 35% aceptaron estar totalmente de acuerdo, el 13% en desacuerdo y con un 6% ni en acuerdo ni en desacuerdo y totalmente desacuerdo.
  • 11. CONCLUCIONES La tecnología trata de satisfacer las necesidades de las personas y los avances tecnológicos tratan de favorecer algunos aspectos en la vida de las personas, como la comunicación, la diversión, etc. Entonces que esto afecte las relaciones con nuestros pares depende pura y exclusivamente de nosotros mismos, de que nos demos cuenta que un mensaje de texto o un e-mail, entre otros, nunca podrán remplazar el poder saludarnos y hablar cara a cara con las personas que nos rodean. Si bien estas tecnologías están diseñadas específicamente con el fin de favorecer la comunicación entre los hombres, su uso obsesivo hace que repercutan negativamente sobre la sociedad, promoviendo el contacto entre las personas por medio de un aparato electrónico en lugar del contacto físico, siendo el ejemplo más notorio el chat o los mensajes de texto. Las principales conclusiones de este estudio nos hablan de que la edad promedio de nuestra población encuestada es entre los 15 y 65 años de edad, la mayoría son del sexo Femenino y con una carrera universitaria; el 95 % respondió que si utilizan una red social y como principal red es el Facebook dedicándole como máximo dos horas en promedio al día. La mayoría de los encuestados aceptaron tener en algún momento conflictos a causa de las redes sociales y refieren estar ni en acuerdo ni en desacuerdo con que afecten o no las relaciones personales.