SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
MAL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y REDES SOCIALES
PEDRO JOSE DUARTE CHICHILLA
CUERO GONZALEZ GLORIA ELENA
WILMER ANDRES GAMEZ PARRA
CARMEN EDILIA VILLAMIZAR
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
ESTADISTICA
FALCULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS
PAMPLONA-NORTE DE SANTADER
04-06-161
2
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
RESUMEN
Las Nuevas herramientas de la información han revolucionado el estilo de
vida de los adultos, pero sin duda el cambio más drástico se ha producido en
los menores, ya que han nacido con estas nuevas tecnologías. Su estilo de
vida se ha modificado, al menos, en relación con el que se ha vivido hasta
ahora por los que son adultos. Al observar en los menores una dedicación
de tiempo y comportamientos muy diferentes a los que hemos tenido
nosotros, sin duda, nos sorprende. No se entiende que se pasen horas ante
una pantalla de televisión, un pc o un celular. Cuesta comprender que, en
lugar de estar jugando con los amigos en la calle, se encierren en su
habitación a hablar con ellos a través del móvil o se conecten a las redes
sociales virtuales (Twitter, whatsapp o Facebook). Es obvio reconocer la
existencia de la adicción a nuevas tecnologías, durante un largo tiempo se ha
estado hablando de ello, sin quizás, saber la dimensión de su alcance. El
rápido desarrollo del fenómeno de estas Nuevas tecnologías TIC, nos ha
llevado a profundizar sobre el tema. En el presente trabajo se presenta un
proyecto de intervención a nivel educativo en la realidad de la ciudad de
Pamplona-Norte de Santander para informar y prevenir de las posibles
conductas adictivas a las Tecnologías Actuales de la Información dirigido a la
comunidad estudiantil con más contacto con estas nuevas tecnologías TIC
de Universidad de pamplona.
PROBLEMA
Mal manejo de las nuevas tecnologías y redes sociales en la Universidad de
Pamplona-Norte de Santander.
3
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
El avance de las TIC en este mundo globalizado nos ha llevado a dar un mal
uso de estas, observando en la población juvenil una idea confusa del mundo
real con el virtual, influyendo en su vida social ya que esta va disminuyendo
porque ya no quieren ir al parque o las más grave salir con sus amigos les
resulta aburrido e intensifica la ansiedad por estar en contacto con el mundo
virtual.
No negando que las nuevas tecnologías son herramientas útiles pero debido
a su uso excesivo puede generar problemas de salud por ejemplo
(patologías cervicales, estrés visual, insomnio, sordera…) ya estando en un
mundo donde las tecnologías es prácticamente una moda estas se vuelven
perfectos a la hora de un detalle aunque estas formen parte de nuestras
vidas debemos conocer las repercusiones de su uso o abuso.
¿Qué entendemos por Nuevas Tecnologías de la Información (TIC)? según
Javier Labrador “estas consisten en una variada gama de instrumentos,
herramientas, canales y soportes dedicados esencialmente, al uso, manejo,
presentación, comunicación, almacenamiento y recuperación de información
tanto analógico como digital”. Las TIC digitales de entretenimiento pueden
convertirse en algunas personas de la práctica de una afición, un hábito
normal, a la vivencia de tener una necesidad exagerada de ellas o
convertirse en un comportamiento inevitable que deteriore las relaciones
familiares, sociales o laborales. Por ello, no puede confundirse la descripción
de los problemas que el abuso de las tecnologías puede llegar a provocar, y
cuya prevención, es el objeto de este trabajo, con una actitud negativa hacia
las mismas. Son las extraordinarias ventajas de estas herramientas y la
fascinación que provocan en niños, jóvenes y adolescentes, las
responsables, en última instancia del uso excesivo que se puede llegar a
hacer de las mismas.
Cuando se produce un deterioro de las relaciones sociales interpersonales o
de las habilidades para solucionar problemas, las tecnologías dejan de ser
mera herramienta instrumental para convertirse en objetivo principal, lo cual
4
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
deja el camino expedito a la dependencia de las mismas. La dependencia, es
el atentado más estúpido contra la libertad personal, y las adicciones
tecnológicas no podían ser menos. Es obvio reconocer la existencia de la
adicción a nuevas tecnologías, durante años llevamos hablando de ello, sin
quizás, saber la dimensión de su alcance. El rápido desarrollo del fenómeno
de estas Nuevas tecnologías, nos ha llevado a profundizar sobre el tema, ya
que hemos pasado
De hablar de afición, afición desmedida, a ADICCION. El abuso de diversos
instrumentos o de ciertas conductas, y las nuevas tecnologías, pueden
desencadenar en una conducta adictiva. Son las llamadas adicciones
sociales sin drogas, sin sustancias, conductuales o no químicas. Griffiths
(1998), señala la existencia de lo que él llama “adicciones tecnológicas”, que
se definen como “adicciones no químicas que involucran la interacción
hombre-máquina”. Estas pueden ser pasivas (como la televisión) o activas
(como los juegos de pc o Internet). Esta sería una modalidad de las
adicciones psicológicas que a su vez incluiría a la adicción a Internet.
FORMULACION DE PROYECTO
¿Qué estrategias se pueden plantear para disminuir el crecimiento del mal
uso de las nuevas tecnologías en la Universidad del municipio de Pamplona,
Norte de Santander?
OBJETIVO GENERAL
Determinar el mal uso de las nuevas tecnologías en la Universidad del
municipio de Pamplona, Norte de Santander y las repercusiones del abuso
de estas.
JUSTIFICACION
En lo académico, el apresurado avance de las nuevas tecnologías de
información, y sobre todo su inserción en la educación presencial y a
distancia, requiere de una minuciosa investigación, comenzando desde las
aulas, en donde se realiza el proceso de socialización. Los jóvenes de hoy,
5
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
son los llamados “jóvenes del futuro”, porque todo lo tienen al alcance de su
mano, y la verdad es que esto da lugar al facilismo y al consumismo. Pero
uno debe darse cuenta de la satisfacción que se puede llegar a sentir cuando
se algo realmente difícil.
En lo Comunicativo, los medio de comunicación pueden usarse para separar
o aislar. El “web” del futuro, en lugar de ser una comunidad global, ¿podría
convertirse en una vasta y fragmentada red de personas aisladas -abejas
humanas en sus celdas-, que interactúan con datos y no directamente unos
con otros, ¿Qué sería de la solidaridad, o qué sería del amor, en un mundo
como este? En lo sociocultural, esta investigación quiere demostrar que los
usuarios del Internet se han convertido en protagonistas de su mundo virtual,
porque se abren las puertas a la curiosidad y al deseo de conocer lo ajeno,
ya que los jóvenes han creado sus propios espacios para entenderse entre
ellos. Ya no hay esa privacidad de antes, sino que ahora los chicos no temen
en decir todo lo que sienten y piensan públicamente en el Internet.
En lo comunicativo, para establecer el tema de este trabajo de investigación
se parte de la idea de reconocer a la Comunicación no como un mero
instrumento mediático y tecnológico, sino ante todo como un componente
pedagógico.
En lo personal, las T.I.C.S se relacionan íntimamente con la realidad de los
educandos y educadores, hoy en día el que no sabe acerca de las
tecnologías, no está actualizado con este proceso globalizante y es posible
que quede relegado de los demás. Los medios audiovisuales son utilizados
diariamente, por eso es imprescindible estudiar el paradigma informacional, y
sus efectos a corto y largo plazo.
La interrogante central plantea conocer ¿Cuál es el impacto que tienen las
redes sociales y el Internet en la formación de los jóvenes de la Universidad
Politécnica Salesiana?, ya que la influencia puede ser positiva, pero también
negativa y pueden afectar su personalidad y forma de integrarse a la
sociedad. III
6
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
La idea es hacer entrevistas personales a los chicos y mostrar un porcentaje
real de quienes se conectan y quienes no, a qué hora del día se convocan
todos para chatear.
Para finalizar se puede afirmar que ésta investigación está enfocada desde la
perspectiva juvenil y formación del joven cómo ser humano, continuando con
un análisis del Internet como fuente de comunicación moderna o adicción
social.
Para esto, es necesario comprobar si estas redes sociales, es lo que los
jóvenes prefieren más, en comparación con otro medio de los favoritos: la
televisión. Y también se abordará la problemática del diálogo y el contacto
físico, ya que cuando un joven escribe su único contacto personal es con la
pantalla de una computadora, sin ver ni escuchar a esa persona con la que
supuestamente se está comunicando.
Las redes sociales
En las últimas décadas, las Redes Sociales han experimentado una gran
evolución, y con ella, se han multiplicado y diversificado las posibilidades de
estos nuevos medios. En la actualidad, el uso que los individuos hacen de
estas tecnologías es prácticamente diario: consulta de páginas web, correo
electrónico. El tema seleccionado se basara en un análisis de las redes
sociales para de esta manera conocer su influencia en la formación de
estudiantes de los distintos colegios. El propósito es dar a conocer por qué
estas redes captan la atención casi inmediata de los estudiantes
ocasionando así, que estos muchas veces pierdan el control total de aquello
que estaban haciendo.
Facebook, twitter, you-tube, entre otras son algunas de las redes más
utilizadas por colegiales ya que estas han permitido que estos se mantengan
en constante interacción de manera gratuita, sencilla y rápida. Las redes
sociales como tal son una herramienta de comunicación muy eficaz e
importante para los estudiantes, siempre y cuando no sean influenciados por
las mismas, el mal uso de estas puede causar distracción, pérdida de tiempo
y privacidad, entre otros aspectos negativos que a su vez pueden llevar a
7
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
muchos de los adolescentes a tener problemas con las demás personas ya
que no dan un buen manejo a ciertas redes.
Gracias a las redes sociales tenemos la oportunidad de interactuar con otras
personas, beneficio que los adolescentes han aprovechado al máximo ya
que en su mayoría son ellos los que más acceso hacen a esta. La
comunicación mediante una red social se vuelve más amplia, medio por el
cual podemos expresar nuestros saberes, sentimientos, imágenes,
canciones entre otras. No se puede dejar de mencionar que de cierto modo
este tipo de comunicación está desplazando poco a poco a la comunicación
por telefonía fija, ahora es mucho más fácil entrar a internet hacer una video
llamada que tomar el teléfono de la casa y conversar por este medio ya que
para muchos de los jóvenes ya esto paso de moda.
Las redes sociales se han vuelto un fenómeno global en la vida de millones
de personas en especial de estudiantes, quienes con la llegada de estas ven
una diversión y muchas veces no perciben el peligro que se les presenta al
pretender crear una vida virtual y no vivir como se debe cada una de las
etapas pertenecientes a su correcto desarrollo que como adolescentes y
mucho más como estudiantes.
Las redes sociales en el ámbito del internet
Para muchas personas al principio era algo extraño que todos deseaban
explorar, mientras que hoy en día para la mayoría ya forma parte de la vida
cotidiana, informar acerca de los lugares que se visita, de los pensamientos o
de los actos que realizan a través de un simple clic en su computador o
celular. Las redes sociales viven en un momento de éxito, este moderno
invento de la web ha echado raíces entre los internautas ya que año a año
ha experimentado un notable aumento en todo el mundo, son varias las
causas que han provocado este incremento de usuarios entre las redes
sociales.
Es cierto que estas redes tienen muchos beneficios para las personas puesto
que intervenir en una red social empieza por encontrar allí con quienes
compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades, estas redes
dan la oportunidad de que las personas se sientan integradas a un grupo, de
la misma manera tiene sus desventajas muchos de los estudiantes que la
8
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
utilizan agregan información excesiva en sus espacios, colocan información
sin ninguna clase de restricción y precisamente ese es el problema, ya que
esta información es utilizada por algunos delincuentes que también ya están
involucrados en estas nuevas tecnologías.
El mal uso de estos sistemas puede causar distracción, pérdida de tiempo y
de privacidad entre otros aspectos negativos, pero bien utilizadas pueden
traer beneficios importantes a cualquier persona incluyendo aquellas que no
gustan mucho de estar inmersos en este tipo de redes. Lo que es
imprescindible recordar es que las redes sociales pueden ser útiles no solo
para profesionales y empresas también son una interesante herramienta
para los estudiantes mientras sean utilizadas adecuadamente. Entre varios
de los beneficios de las redes sociales hacia los estudiantes podemos
encontrar los siguientes:
 Permiten trabajar en grupo de una manera más fácil:
Para muchos estudiantes resulta a veces imposible coordinar, juntarse con
algunos compañeros para realizar algún trabajo colegial, algunos optan por
diferentes compromisos, otros pueden estar enfermos y algunos
simplemente no querrán salir de sus casas. Para estar comunicados y
trabajar de una manera más rápida en las tareas asignada, podrán hacer uso
de algunas de las aplicaciones existentes en distintas redes como chatear
por medio de facebook y de esta manera decidir como se repartirán e
investigarán el tema dado y así cumplirán con la tarea sin tener que estar
todos en un mismo sitio para poder realizarla.
 Te mantienen informado:
Para muchas personas ver las noticias por medio de redes sociales es
mucho mas fácil que por un televisor o una radio, creando listas de intereses
en facebook o siguiendo medios noticiosos en twitter y asi podrán
mantenerse informados sin necesidad del uso del televisor.
 Puedes intercambiar ideas y conocer a estudiantes de otras
instituciones educativas:
9
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
Conocer a estudiantes de otros países y de diferentes culturas es uno de los
grandes beneficios que ofrecen estas redes, esto te servirá para relacionarte
mejor con distintas personas, conocer mejor la diferencia entre un país y
otro, cuál es su forma de vida, su forma de aprendizaje que de seguro no
será igual que el tuyo, entre otros. Tener conversaciones con ellos ampliará
aún mas tus conocimientos, conocer por medio de fotos o postales como es
su colegio al igual que mostrarles a ellos como es el tuyo y de esta manera
conocer más sobre su estilo de vida diario.
 Puedes optar por desarrollar proyectos originales.
Para muchos estudiantes las redes sociales son tan novedosas que aspiran
poder desarrollar alguna aplicación para tener más conocimiento sobre las
mismas. Por ejemplo una aplicación de cómo evitar que sus cuentas sean
alteradas, proteger la privacidad de las cuentas, entre otras
Población
“Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos
estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones” En esta
investigación se utilizaron estudiantes de la universidad de pamplona.
Muestra
50 estudiantes de diferente sexo y carreras a los cuales se encuestaron.
La Encuesta.
La encuesta que permitirá la acumulación de información tanto cualitativa
como cuantitativa será aplicada a cada estudiante de los distintos semestre ,
la misma que tendrá como finalidad obtener datos de varios estudiantes para
saber información general (edad, sexo, horas que pasa en las redes sociales,
etc.) y otras de contenido específico concerniente al tema.
10
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
ENCUESTA “MAL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y REDES
SOCIALES”
INFORMACIÓN GENERAL
1 Sexo del informante
 Masculino ___
 Femenino ___
2 Edad del informante ___________
3 Semestre que cursa ____________
INFORMACIÓN ESPECÍFICA
4 ¿Qué uso le das al internet?
 Búsqueda de información ___
 Investigación de tareas ___
 Chat ___
 Uso de red social ___
5 ¿De qué red social eres miembro?
 Facebook ___
 Twitter ___
 Instagram ___
 WhatsApp ___
6 ¿Usas las redes sociales en clases?
 Si ___
 No ___
7 ¿Cuántas horas al día ingresas a las redes sociales?
11
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
 Menos de una hora ___
 1 hora ___
 2 horas ___
 3 horas ___
 4 horas o mas ___
8 ¿Cree que uso de las redes sociales ha afectado de alguna manera
turendimiento académico?
 Si ___
 No ___
9 ¿Postergas tareas por estar conectado a alguna red?
 Si ___
 No___
10 ¿Utilizas alguna red social para la publicación de actividades
escolares
y/o como medio de comunicación para estar informado sobre dichas
actividades?
 Si___
 No___
12
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
RESULTADOS
1.
Se muestra la distribución de los encuestados clasificados en género,
edad y semestre actual cursado en la universidad, la gráfica muestra
que las personas de género masculino representan la mayoría de los
encuestados y que solo el 21,5% está matriculado en 9° semestre
siendo de género femenino.
13
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
2.
En la grafica circular anterior se muestra que el 36% de las personas
encuestadas usa el servicio de internet para: chat, búsqueda de
información, investigación de tareas y uso de redes sociales en
general. La minoría de los encuestados está representada por las
personas que usan internet para tan solo dos o tres de estos servicios;
con un 2% cada uno.
14
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
3.
La gráfica muestra que el 48% de personas encuestadas son usuarios de
Facebook, Twitter, Instagram y Whatsapp; tan solo el 4% de los encuestados
reconoce tener solo una red social activa, esto en el caso de Whatsapp. La
mediana representa que al menos el 50% de los encuestados tiene o hace
uso de una red social.
15
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
4.
La gráfica muestra el porcentaje de participación en la encuesta clasificados
por género, mostrando una mayor participación de los hombres con un 58%
equivalente a 29 hombres y un 42% del género femenino equivalente a 21
mujeres.
16
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
Distribución Poisson.
Distribución Binomial.
17
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
Distribución Normal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Docente nuevo paradigma 1
Docente nuevo paradigma 1Docente nuevo paradigma 1
Docente nuevo paradigma 1
Vilma St. Omer mujer celt
 
Adiccion a las redes sociales echeburua 2014
Adiccion a las redes sociales echeburua 2014Adiccion a las redes sociales echeburua 2014
Adiccion a las redes sociales echeburua 2014
claudiaviazcan
 
Ocioy nuevastecnologias
Ocioy nuevastecnologiasOcioy nuevastecnologias
Ocioy nuevastecnologias
David Saavedra Pino
 
Trabajo final copia
Trabajo final   copiaTrabajo final   copia
Trabajo final copia
lourdes saucedo
 
Teoria y filosofia2
Teoria y filosofia2Teoria y filosofia2
Teoria y filosofia2
guest0f154c92
 
La Nueva Era de la Comunicacion
La Nueva Era de la ComunicacionLa Nueva Era de la Comunicacion
La Nueva Era de la Comunicacion
COM4U
 
El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.
El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.
El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.
Lucia Juárez
 
Niños en el mundo digital
Niños en el mundo digitalNiños en el mundo digital
Niños en el mundo digital
CarinaRamos41
 
Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)
Jose Luis Juarez Mejia
 
Las redes sociales y su potencial formativo
Las redes sociales y su potencial formativoLas redes sociales y su potencial formativo
Las redes sociales y su potencial formativo
Departament de Justicia
 
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docxGrupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
claudiasandovalcarra
 
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologiaCepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Deisy Martiinez
 
Actualidad infancia20
Actualidad infancia20Actualidad infancia20
Actualidad infancia20
Mayerli Pinilla
 
PIA
PIAPIA
Impacto de las telecomunicaciones en el nucleo familiar
Impacto de las telecomunicaciones en el nucleo familiarImpacto de las telecomunicaciones en el nucleo familiar
Impacto de las telecomunicaciones en el nucleo familiar
Paula Reyes
 
Documento 1 comunicación y educación 2011
Documento 1 comunicación y educación  2011Documento 1 comunicación y educación  2011
Documento 1 comunicación y educación 2011
matilde murga
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Rakel Rn
 

La actualidad más candente (17)

Docente nuevo paradigma 1
Docente nuevo paradigma 1Docente nuevo paradigma 1
Docente nuevo paradigma 1
 
Adiccion a las redes sociales echeburua 2014
Adiccion a las redes sociales echeburua 2014Adiccion a las redes sociales echeburua 2014
Adiccion a las redes sociales echeburua 2014
 
Ocioy nuevastecnologias
Ocioy nuevastecnologiasOcioy nuevastecnologias
Ocioy nuevastecnologias
 
Trabajo final copia
Trabajo final   copiaTrabajo final   copia
Trabajo final copia
 
Teoria y filosofia2
Teoria y filosofia2Teoria y filosofia2
Teoria y filosofia2
 
La Nueva Era de la Comunicacion
La Nueva Era de la ComunicacionLa Nueva Era de la Comunicacion
La Nueva Era de la Comunicacion
 
El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.
El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.
El impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad.
 
Niños en el mundo digital
Niños en el mundo digitalNiños en el mundo digital
Niños en el mundo digital
 
Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)
 
Las redes sociales y su potencial formativo
Las redes sociales y su potencial formativoLas redes sociales y su potencial formativo
Las redes sociales y su potencial formativo
 
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docxGrupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
 
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologiaCepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
 
Actualidad infancia20
Actualidad infancia20Actualidad infancia20
Actualidad infancia20
 
PIA
PIAPIA
PIA
 
Impacto de las telecomunicaciones en el nucleo familiar
Impacto de las telecomunicaciones en el nucleo familiarImpacto de las telecomunicaciones en el nucleo familiar
Impacto de las telecomunicaciones en el nucleo familiar
 
Documento 1 comunicación y educación 2011
Documento 1 comunicación y educación  2011Documento 1 comunicación y educación  2011
Documento 1 comunicación y educación 2011
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Similar a Estadistica final

Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
tatipoo1
 
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriamPráctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
miriamlog
 
Los retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digitalLos retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digital
UEB
 
Mal uso redes sociales
Mal uso redes socialesMal uso redes sociales
Mal uso redes sociales
1995majo
 
Final psico
Final psicoFinal psico
Final psico
Gaby Cobos
 
Redes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglasRedes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglas
Verde Equip
 
Doc. uso e influencias de las redes sociales
Doc. uso e influencias de las redes socialesDoc. uso e influencias de las redes sociales
Doc. uso e influencias de las redes sociales
Juan Marcelino Camajá
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Juan Carlos Sanchez Gonzalez
 
Internet como distractor en la sociedad
Internet como distractor en la sociedadInternet como distractor en la sociedad
Internet como distractor en la sociedad
Ricardo Tenocelotl
 
9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
AngelicaGaray4
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
patotz
 
349851785056.pdf
349851785056.pdf349851785056.pdf
349851785056.pdf
ArtCal2
 
Taller1
Taller1Taller1
Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
 Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27... Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
Indira Padua de Bastidas
 
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
Abigail Justo Peralta
 
castellano
castellanocastellano
castellano
Maria Diaz Loyola
 
Presentacion del-impacto-de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-tercera-...
Presentacion del-impacto-de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-tercera-...Presentacion del-impacto-de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-tercera-...
Presentacion del-impacto-de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-tercera-...
Bulmaro Martínez Vázquez
 
BerenniceRuizHernandez/Impacto de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-te...
BerenniceRuizHernandez/Impacto de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-te...BerenniceRuizHernandez/Impacto de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-te...
BerenniceRuizHernandez/Impacto de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-te...
brh_1796
 
Impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad
Impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edadImpacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad
Impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad
Grecia Lopez Carrasco
 

Similar a Estadistica final (20)

Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
 
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriamPráctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
 
Los retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digitalLos retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digital
 
Mal uso redes sociales
Mal uso redes socialesMal uso redes sociales
Mal uso redes sociales
 
Final psico
Final psicoFinal psico
Final psico
 
Redes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglasRedes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglas
 
Doc. uso e influencias de las redes sociales
Doc. uso e influencias de las redes socialesDoc. uso e influencias de las redes sociales
Doc. uso e influencias de las redes sociales
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Internet como distractor en la sociedad
Internet como distractor en la sociedadInternet como distractor en la sociedad
Internet como distractor en la sociedad
 
9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
 
349851785056.pdf
349851785056.pdf349851785056.pdf
349851785056.pdf
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
 Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27... Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
 
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
 
castellano
castellanocastellano
castellano
 
Presentacion del-impacto-de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-tercera-...
Presentacion del-impacto-de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-tercera-...Presentacion del-impacto-de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-tercera-...
Presentacion del-impacto-de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-tercera-...
 
BerenniceRuizHernandez/Impacto de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-te...
BerenniceRuizHernandez/Impacto de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-te...BerenniceRuizHernandez/Impacto de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-te...
BerenniceRuizHernandez/Impacto de-las-tic-en-la-vida-de-las-personas-de-la-te...
 
Impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad
Impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edadImpacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad
Impacto de las tic en la vida de las personas de la tercera edad
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 

Estadistica final

  • 1. 1 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral MAL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y REDES SOCIALES PEDRO JOSE DUARTE CHICHILLA CUERO GONZALEZ GLORIA ELENA WILMER ANDRES GAMEZ PARRA CARMEN EDILIA VILLAMIZAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ESTADISTICA FALCULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS PAMPLONA-NORTE DE SANTADER 04-06-161
  • 2. 2 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral RESUMEN Las Nuevas herramientas de la información han revolucionado el estilo de vida de los adultos, pero sin duda el cambio más drástico se ha producido en los menores, ya que han nacido con estas nuevas tecnologías. Su estilo de vida se ha modificado, al menos, en relación con el que se ha vivido hasta ahora por los que son adultos. Al observar en los menores una dedicación de tiempo y comportamientos muy diferentes a los que hemos tenido nosotros, sin duda, nos sorprende. No se entiende que se pasen horas ante una pantalla de televisión, un pc o un celular. Cuesta comprender que, en lugar de estar jugando con los amigos en la calle, se encierren en su habitación a hablar con ellos a través del móvil o se conecten a las redes sociales virtuales (Twitter, whatsapp o Facebook). Es obvio reconocer la existencia de la adicción a nuevas tecnologías, durante un largo tiempo se ha estado hablando de ello, sin quizás, saber la dimensión de su alcance. El rápido desarrollo del fenómeno de estas Nuevas tecnologías TIC, nos ha llevado a profundizar sobre el tema. En el presente trabajo se presenta un proyecto de intervención a nivel educativo en la realidad de la ciudad de Pamplona-Norte de Santander para informar y prevenir de las posibles conductas adictivas a las Tecnologías Actuales de la Información dirigido a la comunidad estudiantil con más contacto con estas nuevas tecnologías TIC de Universidad de pamplona. PROBLEMA Mal manejo de las nuevas tecnologías y redes sociales en la Universidad de Pamplona-Norte de Santander.
  • 3. 3 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral DESCRIPCION DEL PROBLEMA El avance de las TIC en este mundo globalizado nos ha llevado a dar un mal uso de estas, observando en la población juvenil una idea confusa del mundo real con el virtual, influyendo en su vida social ya que esta va disminuyendo porque ya no quieren ir al parque o las más grave salir con sus amigos les resulta aburrido e intensifica la ansiedad por estar en contacto con el mundo virtual. No negando que las nuevas tecnologías son herramientas útiles pero debido a su uso excesivo puede generar problemas de salud por ejemplo (patologías cervicales, estrés visual, insomnio, sordera…) ya estando en un mundo donde las tecnologías es prácticamente una moda estas se vuelven perfectos a la hora de un detalle aunque estas formen parte de nuestras vidas debemos conocer las repercusiones de su uso o abuso. ¿Qué entendemos por Nuevas Tecnologías de la Información (TIC)? según Javier Labrador “estas consisten en una variada gama de instrumentos, herramientas, canales y soportes dedicados esencialmente, al uso, manejo, presentación, comunicación, almacenamiento y recuperación de información tanto analógico como digital”. Las TIC digitales de entretenimiento pueden convertirse en algunas personas de la práctica de una afición, un hábito normal, a la vivencia de tener una necesidad exagerada de ellas o convertirse en un comportamiento inevitable que deteriore las relaciones familiares, sociales o laborales. Por ello, no puede confundirse la descripción de los problemas que el abuso de las tecnologías puede llegar a provocar, y cuya prevención, es el objeto de este trabajo, con una actitud negativa hacia las mismas. Son las extraordinarias ventajas de estas herramientas y la fascinación que provocan en niños, jóvenes y adolescentes, las responsables, en última instancia del uso excesivo que se puede llegar a hacer de las mismas. Cuando se produce un deterioro de las relaciones sociales interpersonales o de las habilidades para solucionar problemas, las tecnologías dejan de ser mera herramienta instrumental para convertirse en objetivo principal, lo cual
  • 4. 4 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral deja el camino expedito a la dependencia de las mismas. La dependencia, es el atentado más estúpido contra la libertad personal, y las adicciones tecnológicas no podían ser menos. Es obvio reconocer la existencia de la adicción a nuevas tecnologías, durante años llevamos hablando de ello, sin quizás, saber la dimensión de su alcance. El rápido desarrollo del fenómeno de estas Nuevas tecnologías, nos ha llevado a profundizar sobre el tema, ya que hemos pasado De hablar de afición, afición desmedida, a ADICCION. El abuso de diversos instrumentos o de ciertas conductas, y las nuevas tecnologías, pueden desencadenar en una conducta adictiva. Son las llamadas adicciones sociales sin drogas, sin sustancias, conductuales o no químicas. Griffiths (1998), señala la existencia de lo que él llama “adicciones tecnológicas”, que se definen como “adicciones no químicas que involucran la interacción hombre-máquina”. Estas pueden ser pasivas (como la televisión) o activas (como los juegos de pc o Internet). Esta sería una modalidad de las adicciones psicológicas que a su vez incluiría a la adicción a Internet. FORMULACION DE PROYECTO ¿Qué estrategias se pueden plantear para disminuir el crecimiento del mal uso de las nuevas tecnologías en la Universidad del municipio de Pamplona, Norte de Santander? OBJETIVO GENERAL Determinar el mal uso de las nuevas tecnologías en la Universidad del municipio de Pamplona, Norte de Santander y las repercusiones del abuso de estas. JUSTIFICACION En lo académico, el apresurado avance de las nuevas tecnologías de información, y sobre todo su inserción en la educación presencial y a distancia, requiere de una minuciosa investigación, comenzando desde las aulas, en donde se realiza el proceso de socialización. Los jóvenes de hoy,
  • 5. 5 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral son los llamados “jóvenes del futuro”, porque todo lo tienen al alcance de su mano, y la verdad es que esto da lugar al facilismo y al consumismo. Pero uno debe darse cuenta de la satisfacción que se puede llegar a sentir cuando se algo realmente difícil. En lo Comunicativo, los medio de comunicación pueden usarse para separar o aislar. El “web” del futuro, en lugar de ser una comunidad global, ¿podría convertirse en una vasta y fragmentada red de personas aisladas -abejas humanas en sus celdas-, que interactúan con datos y no directamente unos con otros, ¿Qué sería de la solidaridad, o qué sería del amor, en un mundo como este? En lo sociocultural, esta investigación quiere demostrar que los usuarios del Internet se han convertido en protagonistas de su mundo virtual, porque se abren las puertas a la curiosidad y al deseo de conocer lo ajeno, ya que los jóvenes han creado sus propios espacios para entenderse entre ellos. Ya no hay esa privacidad de antes, sino que ahora los chicos no temen en decir todo lo que sienten y piensan públicamente en el Internet. En lo comunicativo, para establecer el tema de este trabajo de investigación se parte de la idea de reconocer a la Comunicación no como un mero instrumento mediático y tecnológico, sino ante todo como un componente pedagógico. En lo personal, las T.I.C.S se relacionan íntimamente con la realidad de los educandos y educadores, hoy en día el que no sabe acerca de las tecnologías, no está actualizado con este proceso globalizante y es posible que quede relegado de los demás. Los medios audiovisuales son utilizados diariamente, por eso es imprescindible estudiar el paradigma informacional, y sus efectos a corto y largo plazo. La interrogante central plantea conocer ¿Cuál es el impacto que tienen las redes sociales y el Internet en la formación de los jóvenes de la Universidad Politécnica Salesiana?, ya que la influencia puede ser positiva, pero también negativa y pueden afectar su personalidad y forma de integrarse a la sociedad. III
  • 6. 6 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral La idea es hacer entrevistas personales a los chicos y mostrar un porcentaje real de quienes se conectan y quienes no, a qué hora del día se convocan todos para chatear. Para finalizar se puede afirmar que ésta investigación está enfocada desde la perspectiva juvenil y formación del joven cómo ser humano, continuando con un análisis del Internet como fuente de comunicación moderna o adicción social. Para esto, es necesario comprobar si estas redes sociales, es lo que los jóvenes prefieren más, en comparación con otro medio de los favoritos: la televisión. Y también se abordará la problemática del diálogo y el contacto físico, ya que cuando un joven escribe su único contacto personal es con la pantalla de una computadora, sin ver ni escuchar a esa persona con la que supuestamente se está comunicando. Las redes sociales En las últimas décadas, las Redes Sociales han experimentado una gran evolución, y con ella, se han multiplicado y diversificado las posibilidades de estos nuevos medios. En la actualidad, el uso que los individuos hacen de estas tecnologías es prácticamente diario: consulta de páginas web, correo electrónico. El tema seleccionado se basara en un análisis de las redes sociales para de esta manera conocer su influencia en la formación de estudiantes de los distintos colegios. El propósito es dar a conocer por qué estas redes captan la atención casi inmediata de los estudiantes ocasionando así, que estos muchas veces pierdan el control total de aquello que estaban haciendo. Facebook, twitter, you-tube, entre otras son algunas de las redes más utilizadas por colegiales ya que estas han permitido que estos se mantengan en constante interacción de manera gratuita, sencilla y rápida. Las redes sociales como tal son una herramienta de comunicación muy eficaz e importante para los estudiantes, siempre y cuando no sean influenciados por las mismas, el mal uso de estas puede causar distracción, pérdida de tiempo y privacidad, entre otros aspectos negativos que a su vez pueden llevar a
  • 7. 7 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral muchos de los adolescentes a tener problemas con las demás personas ya que no dan un buen manejo a ciertas redes. Gracias a las redes sociales tenemos la oportunidad de interactuar con otras personas, beneficio que los adolescentes han aprovechado al máximo ya que en su mayoría son ellos los que más acceso hacen a esta. La comunicación mediante una red social se vuelve más amplia, medio por el cual podemos expresar nuestros saberes, sentimientos, imágenes, canciones entre otras. No se puede dejar de mencionar que de cierto modo este tipo de comunicación está desplazando poco a poco a la comunicación por telefonía fija, ahora es mucho más fácil entrar a internet hacer una video llamada que tomar el teléfono de la casa y conversar por este medio ya que para muchos de los jóvenes ya esto paso de moda. Las redes sociales se han vuelto un fenómeno global en la vida de millones de personas en especial de estudiantes, quienes con la llegada de estas ven una diversión y muchas veces no perciben el peligro que se les presenta al pretender crear una vida virtual y no vivir como se debe cada una de las etapas pertenecientes a su correcto desarrollo que como adolescentes y mucho más como estudiantes. Las redes sociales en el ámbito del internet Para muchas personas al principio era algo extraño que todos deseaban explorar, mientras que hoy en día para la mayoría ya forma parte de la vida cotidiana, informar acerca de los lugares que se visita, de los pensamientos o de los actos que realizan a través de un simple clic en su computador o celular. Las redes sociales viven en un momento de éxito, este moderno invento de la web ha echado raíces entre los internautas ya que año a año ha experimentado un notable aumento en todo el mundo, son varias las causas que han provocado este incremento de usuarios entre las redes sociales. Es cierto que estas redes tienen muchos beneficios para las personas puesto que intervenir en una red social empieza por encontrar allí con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades, estas redes dan la oportunidad de que las personas se sientan integradas a un grupo, de la misma manera tiene sus desventajas muchos de los estudiantes que la
  • 8. 8 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral utilizan agregan información excesiva en sus espacios, colocan información sin ninguna clase de restricción y precisamente ese es el problema, ya que esta información es utilizada por algunos delincuentes que también ya están involucrados en estas nuevas tecnologías. El mal uso de estos sistemas puede causar distracción, pérdida de tiempo y de privacidad entre otros aspectos negativos, pero bien utilizadas pueden traer beneficios importantes a cualquier persona incluyendo aquellas que no gustan mucho de estar inmersos en este tipo de redes. Lo que es imprescindible recordar es que las redes sociales pueden ser útiles no solo para profesionales y empresas también son una interesante herramienta para los estudiantes mientras sean utilizadas adecuadamente. Entre varios de los beneficios de las redes sociales hacia los estudiantes podemos encontrar los siguientes:  Permiten trabajar en grupo de una manera más fácil: Para muchos estudiantes resulta a veces imposible coordinar, juntarse con algunos compañeros para realizar algún trabajo colegial, algunos optan por diferentes compromisos, otros pueden estar enfermos y algunos simplemente no querrán salir de sus casas. Para estar comunicados y trabajar de una manera más rápida en las tareas asignada, podrán hacer uso de algunas de las aplicaciones existentes en distintas redes como chatear por medio de facebook y de esta manera decidir como se repartirán e investigarán el tema dado y así cumplirán con la tarea sin tener que estar todos en un mismo sitio para poder realizarla.  Te mantienen informado: Para muchas personas ver las noticias por medio de redes sociales es mucho mas fácil que por un televisor o una radio, creando listas de intereses en facebook o siguiendo medios noticiosos en twitter y asi podrán mantenerse informados sin necesidad del uso del televisor.  Puedes intercambiar ideas y conocer a estudiantes de otras instituciones educativas:
  • 9. 9 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral Conocer a estudiantes de otros países y de diferentes culturas es uno de los grandes beneficios que ofrecen estas redes, esto te servirá para relacionarte mejor con distintas personas, conocer mejor la diferencia entre un país y otro, cuál es su forma de vida, su forma de aprendizaje que de seguro no será igual que el tuyo, entre otros. Tener conversaciones con ellos ampliará aún mas tus conocimientos, conocer por medio de fotos o postales como es su colegio al igual que mostrarles a ellos como es el tuyo y de esta manera conocer más sobre su estilo de vida diario.  Puedes optar por desarrollar proyectos originales. Para muchos estudiantes las redes sociales son tan novedosas que aspiran poder desarrollar alguna aplicación para tener más conocimiento sobre las mismas. Por ejemplo una aplicación de cómo evitar que sus cuentas sean alteradas, proteger la privacidad de las cuentas, entre otras Población “Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones” En esta investigación se utilizaron estudiantes de la universidad de pamplona. Muestra 50 estudiantes de diferente sexo y carreras a los cuales se encuestaron. La Encuesta. La encuesta que permitirá la acumulación de información tanto cualitativa como cuantitativa será aplicada a cada estudiante de los distintos semestre , la misma que tendrá como finalidad obtener datos de varios estudiantes para saber información general (edad, sexo, horas que pasa en las redes sociales, etc.) y otras de contenido específico concerniente al tema.
  • 10. 10 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral ENCUESTA “MAL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y REDES SOCIALES” INFORMACIÓN GENERAL 1 Sexo del informante  Masculino ___  Femenino ___ 2 Edad del informante ___________ 3 Semestre que cursa ____________ INFORMACIÓN ESPECÍFICA 4 ¿Qué uso le das al internet?  Búsqueda de información ___  Investigación de tareas ___  Chat ___  Uso de red social ___ 5 ¿De qué red social eres miembro?  Facebook ___  Twitter ___  Instagram ___  WhatsApp ___ 6 ¿Usas las redes sociales en clases?  Si ___  No ___ 7 ¿Cuántas horas al día ingresas a las redes sociales?
  • 11. 11 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral  Menos de una hora ___  1 hora ___  2 horas ___  3 horas ___  4 horas o mas ___ 8 ¿Cree que uso de las redes sociales ha afectado de alguna manera turendimiento académico?  Si ___  No ___ 9 ¿Postergas tareas por estar conectado a alguna red?  Si ___  No___ 10 ¿Utilizas alguna red social para la publicación de actividades escolares y/o como medio de comunicación para estar informado sobre dichas actividades?  Si___  No___
  • 12. 12 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral RESULTADOS 1. Se muestra la distribución de los encuestados clasificados en género, edad y semestre actual cursado en la universidad, la gráfica muestra que las personas de género masculino representan la mayoría de los encuestados y que solo el 21,5% está matriculado en 9° semestre siendo de género femenino.
  • 13. 13 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 2. En la grafica circular anterior se muestra que el 36% de las personas encuestadas usa el servicio de internet para: chat, búsqueda de información, investigación de tareas y uso de redes sociales en general. La minoría de los encuestados está representada por las personas que usan internet para tan solo dos o tres de estos servicios; con un 2% cada uno.
  • 14. 14 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 3. La gráfica muestra que el 48% de personas encuestadas son usuarios de Facebook, Twitter, Instagram y Whatsapp; tan solo el 4% de los encuestados reconoce tener solo una red social activa, esto en el caso de Whatsapp. La mediana representa que al menos el 50% de los encuestados tiene o hace uso de una red social.
  • 15. 15 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 4. La gráfica muestra el porcentaje de participación en la encuesta clasificados por género, mostrando una mayor participación de los hombres con un 58% equivalente a 29 hombres y un 42% del género femenino equivalente a 21 mujeres.
  • 16. 16 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Distribución Poisson. Distribución Binomial.
  • 17. 17 Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral Distribución Normal.