SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL
CURSO : EDUCACION PARA LA SALUD
DOCENTE : MARIA PILAR BIENA FERNANDEZ
INTEGRANTES : ENPERATRIZ ALVAN ARMAS
JORGE LUIS VILLANUEVA RUIZ
ROSA ISABEL PISCO CHUJUTALLI
MARIA DOILITH PIZANGO FASABI
MILDRI ELIZABETH HUAMAN FASABI
JUNIOR SEMBRERA FARCEQUE
SEGUNDO MOISES TUANAMA TUANAMA
FRANKLIN MUÑOZ AMACIFUEN
TARAPOTO
INTRODUCCION
La sexualidad , género y sexo , está presente desde el momento que nace hasta
la muerte y de todos aquellos aspectos que esta implica ya que involucra
sentimientos, emociones, actitudes, pensamientos y comportamientos tales
como la autoestima, cariño y respeto por nosotros mismos, la percepción íntima
y personal de sentirnos mujeres y hombres; el vínculo afectivo con los demás y
la manera de expresar nuestro afecto; la capacidad de dar y recibir amor y de
experimentar placer; la forma de comportarnos, las diferencias corporales, los
cambios físicos, el impulso o deseo sexual, atracción física, y la reproducción
biológica; es decir la sexualidad abarca nuestro cuerpo, nuestras emociones, lo
social y cultural de nuestra vida.
El sexo es biológico que permite identificar a las personas por sus diferencias
corporales, tanto como hombres o mujeres, ya que es participe de la sociedad
en general. La sexualidad es la relación entre mujeres y ambos hombres, la
forma de sentirnos como hombres o mujeres según establece la sociedad,
además de los criterios y convicciones de carácter moral.
Esto incluye el vínculo afectivo, la capacidad de dar y de recibir amor, la
capacidad de experimentar placer, y la atracción física hacia otra persona. En
la adolescencia La atracción física, el amor, el reconocimiento de las cualidades,
la tolerancia de los defectos y el impulso sexual, pueden llevar a la pareja a
buscar una mayor intimidad y entrega que puede culminar en relaciones
sexuales.
OBJETIVO GENERAL
1ª fase: Objetivo:
Recaudar información e ideas acerca de la situación de las mujeres y hombres
de Guadalupe en cuestión de salud sexual y reproductiva entre la comunidad en
general; identificando necesidades, problemática, situación, causas y
consecuencias que puedan ser susceptibles a ser cubiertas por el Instituto y las
entidades participantes representadas en este proyecto.
Metodología: En esta primera fase, se utilizará una metodología participativa a
partir de la organización y desarrollo de talleres vivenciales con la participación
de representantes de la comunidad en general, tales como mujeres amas de
casa, hombres padres de familia, jóvenes estudiantes, madres jóvenes, madres
en gestación, profesores. Esto con temas tales como: salud reproductiva,
derechos humanos y sexuales con perspectiva de género, marco jurídico y
normativo, condición y posición de la mujer en el municipio, embarazo saludable
y métodos anticonceptivos. Para analizar y recabar información con más
profundidad sobre aspectos relacionados con la problemática en la que se centra
el proyecto, se llevarán a cabo talleres vivenciales en donde se expondrá el tema
a tratar para finalmente a manera vivencial recabar información de los
participantes ante la situación en nuestro municipio respecto a lo impartido,
aportando información que nos apoye para el trabajo a realizar en la siguiente
etapa, esto nos proporcionará elementos para definir conceptos relevantes
ESTRATEGIAS PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES EN SALUD
REPRODUCTIVA, MADRES EN GESTACIÓN Y JÓVENES MADRES 8 para el
modelo, y aporten un análisis de las de tendencias, causas y efectos del papel
de la mujer guadalupense y su salud sexual y reproductiva en el municipio.
2da fase:
Objetivo:
Realizar propuestas concretas para la definición del modelo de intervención con
los funcionarios y agentes sociales vinculados a las diferentes instituciones
públicas y privadas que influyan en la toma de decisiones y sean así mismo
generadores de propuestas de mejora.
Metodología: La metodología a aplicar es participativa y colaborativa a manera
de discutir y comentar la información generada en los talleres vivenciales
dirigidos a la comunidad guadalupense. Se considera una participación en la que
se desarrollarán mesas redondas en donde se expondrán los resultados
obtenidos anteriormente, a fin de crear convenios de colaboración entre el
Instituto Municipal de la Mujer de Guadalupe y las instancias ahí representadas,
elaborando diversas propuestas para la definición del modelo de intervención.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
EMBARAZO EN ADOLENCIA
El embarazo en la adolescente se encuentra en incremento por diversos
factores entre los cuales se encuentra la transición demográfica de la población,
propiciando un aumento en la población joven, en la población adolescente es
una orientación en salud reproductiva con responsabilidad por parte de personal
capacitado hace vulnerables a las adolescentes al inicio precoz de las relaciones
sexuales sin protección. Datos como estos obligan a considerar políticas sociales
que permitan el éxito en la reincorporación positiva de la adolescente a la
sociedad.
EL PRESERVATIVO
Los preservativos o condones solamente proporcionan protección cuando se
utilizan correctamente como barrera desde hacia el área que cubren. Las áreas
descubiertas todavía son susceptibles a muchas ETS. En el caso del VIH, las
rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no
puede esparcirse a través de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina
o del ano con un condón usado correctamente, se impide con eficacia su
transmisión. Un líquido infectado en una piel rota que llevase a la transmisión
directa del VIH no sería considerado "transmitido sexualmente", pero puede
ocurrir teóricamente durante el contacto sexual; esto puede evitarse
simplemente dejando de tener contactos sexuales cuando se tiene una herida
abierta. Otras ITS, incluso infecciones virales, se pueden prevenir con el uso de
los condones de látex como barrera.
SEXO Y GÉNERO. Aun cuando ambos se relacionan con las diferencias entre
hombres y mujeres, las nociones de género y sexo tienen connotaciones
distintas. El sexo se refiere a las diferencias y características biológicas,
anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los seres humanos que los definen
como hombres o mujeres; son características con las que se nace, y son
universales, es decir, comunes a todas las sociedades y culturas y son
inmodificables. El género es el conjunto de ideas, creencias y atribuciones
sociales, que se construyen en cada cultura y momento histórico con base en la
diferencia sexual. Y sus rasgos se han ido moldeando a lo largo de la historia de
las relaciones sociales. El enfoque o perspectiva de género considera las
diferentes oportunidades que tienen hombres y mujeres, las interrelaciones
existentes entre ellos y los distintos roles que socialmente se les asignan.
MATERIALES Y PERSONAJES
Inicio
La introducción sobre el desarrollo de los temas a realizar.
Primera actividad encargada por: emperatriz Alba Armas
Sexo, sexualidad y género
Inicio : preguntas de saberes previos a los jóvenes
Retroalimentación a los saberes previos de los jóvenes
Inicio de charlar con la charla de sexo; sexualidad; y género.
Dinámica interacción
Jorge Luis Villanueva Ruiz
Actividad dinámica el tren
Concurso varones vs mujeres el equipo ganador se salva de un castigo,
El equipo ganador fueron las chicas y los chicos les tocó hacer el castigo y eran
5 planchas
SEGUNA ACTIVIDAD
Mari Doilith Pizango Fasabi
Charlas sobre el embarazo
Cuarta actividad
Mildri Elizabeth Huaman Fasabi
Dinámica la papa se quema
Juego donde se pasan una pelota de mano en mano mientras una persona está
diciendo la papase quema y donde la papa se quemó le hacen una pregunta y si
no responde correctamente recibe un castigo
TERCERA ACTIVIDAD
Segundo Moisés Tuanama Tuanama
Franklin Muñoz Amancifen
Introducción de los saberes previos sobre el preservativo y el uso correcto
El preservativo
Muestra sobre el uso correcto de un preservativo
Saberes previos de tener en cuenta como antes de utilizar un preservativo
Final con un compartir con los jóvenes
CONCLUSION
Los jóvenes estudiantes son lo más susceptibles a orientarse en las
prevenciones de la charla fueron de manera gentil una conclusión entre ellos del
género, el contexto, entre otros elementos. Sin embargo, en términos generales,
se pueden seguir los siguientes pasos. En primer lugar, fue dada la charla de
género, sexualidad, sexo y el uso correcto del preservativo conviene revisar lo
presentado, anteriormente las propuestas y sintetizar las ideas principales de lo
que se expuso. Esto ayudará a que a los estudiantes comprenda cómo se puede
prevenir el embarazo; ya que ahora en día es muy común ver adolescentes
embarazadas en los colegios y muchas veces afecta en sus vida cotidiana, y
también puede afectar a su embarazo a un aborto espontáneo, bebe prematuro,
pueden llegar a nacer mal formados, corre el riesgo de que muera él bebe y la
mama. Por eso es muy importante dar a conocer a la juventud estudiantil los
métodos de planificación y prevención de embarazos y transmisión sexual. En
segundo lugar, abordamos el uso correcto del preservativo. Para ello, los
alumnos preguntaron del tema referente y pueden saber el manejo correcto que
se desarrolló que se trabajó previamente. También se les dio a conocer si sabia
el que tan importante era utilizar el preservativo, que riesgos se puede llegar a
dar ( embarazos y trasmisiones de enfermedades) Y los estudiantes
respondieron con sus saberes y hasta donde ellos tenia sus conocimientos luego
damos a conocer todo sobre el uso correcto del preservativo (que debemos tener
en cuenta antes de utilizarlos, como utilizar correctamente) Finalmente, se dio
a conocer los temas de prevención, identidad y protección, y se logró el objetivo
concientizar los riesgos de un embarazo en adolescentes y el contagio de
enfermedades de trasmisión sexualidad
ANEXOS
BIOGRAFIA
AUTOR:
1. MARIA DOILITH PIZANGO FASAVI
2. JORGE LUIS VILLANUEVA RUIZ
3. ROSA ISABELL PISCO CHUJUTALLI
4. FRANKLIN MUÑOZ AMACIFEN
5. JUNIOR SEMBRERA
6. MILDRI FASABI
7. MOISES TUANAMA TUANAMA
8. CARMEN EMPERATRIZ ALVAN ARMAS
TEMA: SEXUALIDAD, SEXO, GENERO, EMBARAZO EN ADOLESCENTES, USO
CORRECTO DEL PRESERVATIVO
La información que sacamos para nuestra exposición, lo hicimos de Google en el cual
investigamos sobre la sexualidad, sus conceptos y sus imágenes luego hicimos lo mismo
con el tema de sexo y género en cual al investigar analizamos las diferencias de cada tema,
luego investigamos el tema en Embarazo en Adolescentes y el Uso correcto del preservativo,
en el cual también analizamos cada parte del concepto e imagen, al cual ver el video para la
demostración del USO CORRECTO DEL PRESERVATIVO los compañeros hicieron su
demostración en el aula y también fuera de ello para poner en practica lo aprendido ante la
exposición en el colegio, es por ello que ya al tener todo listo con las investigaciones, las
imágenes pasamos a poner en práctica para la exposición con ayuda de todo lo
implementado para la charla.

Más contenido relacionado

Similar a INFORME FINAL.docx

Proyecto
ProyectoProyecto
Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...
Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...
Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...
Invierto En Niñez
 
Metodo de caso modulo 2 cam 29
Metodo de caso modulo 2 cam 29Metodo de caso modulo 2 cam 29
Metodo de caso modulo 2 cam 29
filibertoolivo
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La MuleraProyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Muleragaguablanca
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
ProyectosE
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
Tatiana Melissa
 
Que tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propioQue tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propio
Andres Castellanos
 
Educando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptxEducando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptx
GabrielaChalnGonzlez
 
Programa de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresPrograma de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolares
Samuel Reyes
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Stephanie Mosquera Rodriguez
 
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Stephanie Mosquera Rodriguez
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
veronica viviana flores heredia
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Ro Va Que
 
Hablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidadHablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidadguest7f2b63
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
LauraCaroCastilla
 
Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]
MILLERFORNARIS
 
Educación sexual (U de Santiago)
Educación sexual (U de Santiago)Educación sexual (U de Santiago)
Educación sexual (U de Santiago)
Solee Arriaza G
 
Proyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad vProyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad v
moralesvh
 

Similar a INFORME FINAL.docx (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...
Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...
Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...
 
Metodo de caso modulo 2 cam 29
Metodo de caso modulo 2 cam 29Metodo de caso modulo 2 cam 29
Metodo de caso modulo 2 cam 29
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La MuleraProyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
 
Que tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propioQue tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propio
 
Educando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptxEducando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptx
 
Programa de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresPrograma de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolares
 
Tesis embarazo adolescente
Tesis embarazo adolescenteTesis embarazo adolescente
Tesis embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
 
Hablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidadHablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidad
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
 
Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Educación sexual (U de Santiago)
Educación sexual (U de Santiago)Educación sexual (U de Santiago)
Educación sexual (U de Santiago)
 
Proyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad vProyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad v
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 

INFORME FINAL.docx

  • 1. AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL CURSO : EDUCACION PARA LA SALUD DOCENTE : MARIA PILAR BIENA FERNANDEZ INTEGRANTES : ENPERATRIZ ALVAN ARMAS JORGE LUIS VILLANUEVA RUIZ ROSA ISABEL PISCO CHUJUTALLI MARIA DOILITH PIZANGO FASABI MILDRI ELIZABETH HUAMAN FASABI JUNIOR SEMBRERA FARCEQUE SEGUNDO MOISES TUANAMA TUANAMA FRANKLIN MUÑOZ AMACIFUEN TARAPOTO
  • 2. INTRODUCCION La sexualidad , género y sexo , está presente desde el momento que nace hasta la muerte y de todos aquellos aspectos que esta implica ya que involucra sentimientos, emociones, actitudes, pensamientos y comportamientos tales como la autoestima, cariño y respeto por nosotros mismos, la percepción íntima y personal de sentirnos mujeres y hombres; el vínculo afectivo con los demás y la manera de expresar nuestro afecto; la capacidad de dar y recibir amor y de experimentar placer; la forma de comportarnos, las diferencias corporales, los cambios físicos, el impulso o deseo sexual, atracción física, y la reproducción biológica; es decir la sexualidad abarca nuestro cuerpo, nuestras emociones, lo social y cultural de nuestra vida. El sexo es biológico que permite identificar a las personas por sus diferencias corporales, tanto como hombres o mujeres, ya que es participe de la sociedad en general. La sexualidad es la relación entre mujeres y ambos hombres, la forma de sentirnos como hombres o mujeres según establece la sociedad, además de los criterios y convicciones de carácter moral. Esto incluye el vínculo afectivo, la capacidad de dar y de recibir amor, la capacidad de experimentar placer, y la atracción física hacia otra persona. En la adolescencia La atracción física, el amor, el reconocimiento de las cualidades, la tolerancia de los defectos y el impulso sexual, pueden llevar a la pareja a buscar una mayor intimidad y entrega que puede culminar en relaciones sexuales.
  • 3. OBJETIVO GENERAL 1ª fase: Objetivo: Recaudar información e ideas acerca de la situación de las mujeres y hombres de Guadalupe en cuestión de salud sexual y reproductiva entre la comunidad en general; identificando necesidades, problemática, situación, causas y consecuencias que puedan ser susceptibles a ser cubiertas por el Instituto y las entidades participantes representadas en este proyecto. Metodología: En esta primera fase, se utilizará una metodología participativa a partir de la organización y desarrollo de talleres vivenciales con la participación de representantes de la comunidad en general, tales como mujeres amas de casa, hombres padres de familia, jóvenes estudiantes, madres jóvenes, madres en gestación, profesores. Esto con temas tales como: salud reproductiva, derechos humanos y sexuales con perspectiva de género, marco jurídico y normativo, condición y posición de la mujer en el municipio, embarazo saludable y métodos anticonceptivos. Para analizar y recabar información con más profundidad sobre aspectos relacionados con la problemática en la que se centra el proyecto, se llevarán a cabo talleres vivenciales en donde se expondrá el tema a tratar para finalmente a manera vivencial recabar información de los participantes ante la situación en nuestro municipio respecto a lo impartido, aportando información que nos apoye para el trabajo a realizar en la siguiente etapa, esto nos proporcionará elementos para definir conceptos relevantes ESTRATEGIAS PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES EN SALUD REPRODUCTIVA, MADRES EN GESTACIÓN Y JÓVENES MADRES 8 para el modelo, y aporten un análisis de las de tendencias, causas y efectos del papel de la mujer guadalupense y su salud sexual y reproductiva en el municipio. 2da fase: Objetivo: Realizar propuestas concretas para la definición del modelo de intervención con los funcionarios y agentes sociales vinculados a las diferentes instituciones públicas y privadas que influyan en la toma de decisiones y sean así mismo generadores de propuestas de mejora.
  • 4. Metodología: La metodología a aplicar es participativa y colaborativa a manera de discutir y comentar la información generada en los talleres vivenciales dirigidos a la comunidad guadalupense. Se considera una participación en la que se desarrollarán mesas redondas en donde se expondrán los resultados obtenidos anteriormente, a fin de crear convenios de colaboración entre el Instituto Municipal de la Mujer de Guadalupe y las instancias ahí representadas, elaborando diversas propuestas para la definición del modelo de intervención. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EMBARAZO EN ADOLENCIA El embarazo en la adolescente se encuentra en incremento por diversos factores entre los cuales se encuentra la transición demográfica de la población, propiciando un aumento en la población joven, en la población adolescente es una orientación en salud reproductiva con responsabilidad por parte de personal capacitado hace vulnerables a las adolescentes al inicio precoz de las relaciones sexuales sin protección. Datos como estos obligan a considerar políticas sociales que permitan el éxito en la reincorporación positiva de la adolescente a la sociedad. EL PRESERVATIVO Los preservativos o condones solamente proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera desde hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ETS. En el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o del ano con un condón usado correctamente, se impide con eficacia su transmisión. Un líquido infectado en una piel rota que llevase a la transmisión directa del VIH no sería considerado "transmitido sexualmente", pero puede ocurrir teóricamente durante el contacto sexual; esto puede evitarse simplemente dejando de tener contactos sexuales cuando se tiene una herida abierta. Otras ITS, incluso infecciones virales, se pueden prevenir con el uso de los condones de látex como barrera.
  • 5. SEXO Y GÉNERO. Aun cuando ambos se relacionan con las diferencias entre hombres y mujeres, las nociones de género y sexo tienen connotaciones distintas. El sexo se refiere a las diferencias y características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los seres humanos que los definen como hombres o mujeres; son características con las que se nace, y son universales, es decir, comunes a todas las sociedades y culturas y son inmodificables. El género es el conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales, que se construyen en cada cultura y momento histórico con base en la diferencia sexual. Y sus rasgos se han ido moldeando a lo largo de la historia de las relaciones sociales. El enfoque o perspectiva de género considera las diferentes oportunidades que tienen hombres y mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos roles que socialmente se les asignan. MATERIALES Y PERSONAJES Inicio La introducción sobre el desarrollo de los temas a realizar. Primera actividad encargada por: emperatriz Alba Armas Sexo, sexualidad y género Inicio : preguntas de saberes previos a los jóvenes Retroalimentación a los saberes previos de los jóvenes Inicio de charlar con la charla de sexo; sexualidad; y género. Dinámica interacción Jorge Luis Villanueva Ruiz Actividad dinámica el tren Concurso varones vs mujeres el equipo ganador se salva de un castigo, El equipo ganador fueron las chicas y los chicos les tocó hacer el castigo y eran 5 planchas SEGUNA ACTIVIDAD Mari Doilith Pizango Fasabi Charlas sobre el embarazo Cuarta actividad Mildri Elizabeth Huaman Fasabi Dinámica la papa se quema
  • 6. Juego donde se pasan una pelota de mano en mano mientras una persona está diciendo la papase quema y donde la papa se quemó le hacen una pregunta y si no responde correctamente recibe un castigo TERCERA ACTIVIDAD Segundo Moisés Tuanama Tuanama Franklin Muñoz Amancifen Introducción de los saberes previos sobre el preservativo y el uso correcto El preservativo Muestra sobre el uso correcto de un preservativo Saberes previos de tener en cuenta como antes de utilizar un preservativo Final con un compartir con los jóvenes CONCLUSION Los jóvenes estudiantes son lo más susceptibles a orientarse en las prevenciones de la charla fueron de manera gentil una conclusión entre ellos del género, el contexto, entre otros elementos. Sin embargo, en términos generales, se pueden seguir los siguientes pasos. En primer lugar, fue dada la charla de género, sexualidad, sexo y el uso correcto del preservativo conviene revisar lo presentado, anteriormente las propuestas y sintetizar las ideas principales de lo que se expuso. Esto ayudará a que a los estudiantes comprenda cómo se puede prevenir el embarazo; ya que ahora en día es muy común ver adolescentes embarazadas en los colegios y muchas veces afecta en sus vida cotidiana, y también puede afectar a su embarazo a un aborto espontáneo, bebe prematuro, pueden llegar a nacer mal formados, corre el riesgo de que muera él bebe y la mama. Por eso es muy importante dar a conocer a la juventud estudiantil los métodos de planificación y prevención de embarazos y transmisión sexual. En segundo lugar, abordamos el uso correcto del preservativo. Para ello, los alumnos preguntaron del tema referente y pueden saber el manejo correcto que se desarrolló que se trabajó previamente. También se les dio a conocer si sabia el que tan importante era utilizar el preservativo, que riesgos se puede llegar a dar ( embarazos y trasmisiones de enfermedades) Y los estudiantes respondieron con sus saberes y hasta donde ellos tenia sus conocimientos luego damos a conocer todo sobre el uso correcto del preservativo (que debemos tener
  • 7. en cuenta antes de utilizarlos, como utilizar correctamente) Finalmente, se dio a conocer los temas de prevención, identidad y protección, y se logró el objetivo concientizar los riesgos de un embarazo en adolescentes y el contagio de enfermedades de trasmisión sexualidad ANEXOS
  • 8.
  • 9. BIOGRAFIA AUTOR: 1. MARIA DOILITH PIZANGO FASAVI 2. JORGE LUIS VILLANUEVA RUIZ 3. ROSA ISABELL PISCO CHUJUTALLI 4. FRANKLIN MUÑOZ AMACIFEN 5. JUNIOR SEMBRERA 6. MILDRI FASABI 7. MOISES TUANAMA TUANAMA 8. CARMEN EMPERATRIZ ALVAN ARMAS TEMA: SEXUALIDAD, SEXO, GENERO, EMBARAZO EN ADOLESCENTES, USO CORRECTO DEL PRESERVATIVO La información que sacamos para nuestra exposición, lo hicimos de Google en el cual investigamos sobre la sexualidad, sus conceptos y sus imágenes luego hicimos lo mismo con el tema de sexo y género en cual al investigar analizamos las diferencias de cada tema, luego investigamos el tema en Embarazo en Adolescentes y el Uso correcto del preservativo, en el cual también analizamos cada parte del concepto e imagen, al cual ver el video para la demostración del USO CORRECTO DEL PRESERVATIVO los compañeros hicieron su demostración en el aula y también fuera de ello para poner en practica lo aprendido ante la exposición en el colegio, es por ello que ya al tener todo listo con las investigaciones, las imágenes pasamos a poner en práctica para la exposición con ayuda de todo lo implementado para la charla.