SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAMBLAJE DE UN COMPUTADOR
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE 
CHIMBORAZO 
FACULTAD DE CIENCIAS 
ESCUELA DE FISICA Y MATEMATICA 
INGENIERIA EN ESTADISTICA INFORMATICA 
SISTEMAS OPERATIVOS 
SEGUNDO INFORME 
TEMA: Materiales para el ensamblaje del computador 
1 
SEMESTRE: Tercero 
INGENIERA: Lourdes Paredes 
INTEGRANTES: 
Shirley Armas 
Mayra Almache 
Stefani Mena 
Danny Carrión 
Andrés Zambrano 
Tania Riera 
Silvana Quilligana
1. INTRODUCCION 
Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. 
En muchos países se le conoce como computadora u ordenador, pero todas 
estas palabras se refieren a lo mismo. Esta máquina electrónica nos permite 
desarrollar fácilmente múltiples tareas que ahora hacen parte de nuestra 
vida cotidiana, como elaborar cartas o una hoja de vida, hablar con 
personas de otros países, hacer presupuestos, jugar y hasta navegar en 
internet. Nuestro computador hace esto procesando datos para 
convertirlos en información útil para nosotros. 
En el siguiente trabajo se presentaran los materiales con los cuales será 
realizado el proyecto sobre ensamblar un computador, el siguiente lo 
consideraríamos como un proyecto verde, ya que todos los materiales 
empleados en el son reciclables. 
2
2.OBJETIVOS 
OBJETIVO PRINCIPAL 
· Fabricar un computador con todos sus componentes respectivos 
3 
usando material reciclable 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
· Explicar para que sirve y en que se empleara cada material. 
· Mediante la fabricación del computador comprender su estructura 
general y aprender el uso de cada una de ellas
4 
3.MARCO TEORICO 
EL COMPUTADOR 
Es una máquina electromecánica con una gran cantidad de operaciones a 
alta velocidad y con mucha precisión, siempre que se le den las 
instrucciones adecuadas. 
El computador realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en 
memoria. 
El computador produce nuevos datos o información para uso externo
CPU: El CPU gracias a la gestión de uno de los integrantes del grupo lo 
pudimos adquirir para realizar el presente trabajo, es decir que no se 
procederá a elaborarlo porque ya lo poseemos, y es con ese material con el 
que se trabajara en la respectiva defensa y donación como es el objetivo 
final del siguiente trabajo. 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA 
MONITOR: Para realizar el monitor emplearemos cartón y además 
para poner un fondo que sería el escritorio del mismo, imprimiremos la 
respectiva imagen. 
En la imitación de los botones de encendido y demás que vienen en el 
monitor usaremos pequeños trozos de cartón. 
Se procederá a pintar y a darle los acabados correspondientes. 
MOUSE: Para realizar el mouse emplearemos periódico que se utilizara 
para darle la forma adecuada, tomando en cuenta detalles como el hoyo 
del centro para poder insertar el botón que gira y sus respectivos botones 
tanto el izquierdo como el derecho. 
Para darle color y cubrir la forma dada anteriormente, utilizaremos fomix 
negro y plomo, y un pequeño trozo de botella para la parte de abajo en 
donde se encuentra el foco o laser del mouse, en la imitación del cable 
emplearemos fomix negro. 
5
TECLADO: Para la elaboración del teclado emplearemos un pedazo de 
espuma Flex, luego con pedazos de cartón recortados en cuadritos 
procedemos a formar nuestro teclado, por último en los pedacitos de 
cartón pintamos de color blanco y procedemos a colocar cada letra, numero 
o signo de nuestro teclado original. 
WEBCAN: Para realizar la Web can podemos emplear las tapas de 
cualquier bebida una grande y una pequeña se pega la tapa pequeña en la 
grande con brujita o silicona, de ahí lo pintamos del color que deseemos, 
luego con una marcador punta fina realizamos un punto en la tapa pequeña 
para simular que es el lente de la cámara. Para realizar la base podemos 
utilizar un cartón y cortarlo en forma de un triángulo después lo pintamos 
de acuerdo al color de nuestra Web can y por último la pagamos en la parte 
inferior de la tapa más grande debemos de observar que estén con los 
mismos acabados de una Web can y posteriormente dejamos que se seque. 
6
MICROFONO: Para la elaboración del micrófono emplearemos un 
pedazo de cartón, tanto como para su base como para darle forma, 
finalmente unimos todas las partes pegamos y procedemos a pintarlas de 
color negro. 
DISPOSITIVOS DE SALIDA 
PARLANTES: Para realizar los parlantes podemos utilizar dos cajas de 
cereales medianas y pintarlas de cualquier color que deseemos para ocultar 
el fondo de las cajas, después utilizamos algunos botones para simular el 
botón de encendido y el botón del volumen, para el botón de encendido 
podemos pegar 4 botones uno sobre otro para darle una forma ovalada 
para que sea igual al de los parlantes por últimos utilizamos unos cordones 
para simular a los cables que se unen con el CPU para su funcionamiento. 
7
IMPRESORA: En la elaboración de la impresora de igual manera 
usaremos cartón específicamente una caja de zapatos, de ahí con el demás 
cartón sobrante se procederá a darle los detalles necesarios que son 
propios de la impresora, para botones cortaremos pequeños trozos de 
cartón y pintaremos del color que según corresponda, para realizar el cable 
utilizamos el fono sobrante de color negro. 
8
CONCLUSIONES: 
· Usando el material correspondiente podemos llegar a elaborar un 
computador con las características necesarias para lograr un buen 
parecido. 
· El material reciclable es de gran utilidad para realizar proyectos muy 
interesantes 
· El computador es una máquina necesaria hoy en día, motivo por el 
cual debemos procurar conocer e investigarlo de la mejor manera. 
RECOMENDACIONES: 
· Reciclar botellas y cartón para lograr el fin de este proyecto que es 
aprovechar todos los recursos que poseemos. 
· Realizar proyectos como este ya que además de adquirir 
conocimientos nos ayudan a interactuar entre compañeros y entre 
sociedad. 
BIBLIOGRAFIA: 
· http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basi 
ca/empezando_a_usar_un_computador/1.do 
· http://telecentrospuertomontt.cl/?tema=articulo&id_articulo=11 
9

Más contenido relacionado

Similar a INFORME GRUPAL

GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICIONGUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
Ingrid Lucero Sanchez
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
LourdesContreras18
 
Nivel1 modulo1
Nivel1 modulo1Nivel1 modulo1
Nivel1 modulo1
Jesús Enrique Mosquera
 
Analisis Tecnologico Teclado
Analisis Tecnologico TecladoAnalisis Tecnologico Teclado
Analisis Tecnologico Teclado
Kevin Bolaño
 
Figueredo Tamara
Figueredo TamaraFigueredo Tamara
Figueredo Tamara
omarka
 
Apuntes y Ejercicios curso iniciacion
Apuntes y Ejercicios curso iniciacionApuntes y Ejercicios curso iniciacion
Apuntes y Ejercicios curso iniciacion
Virginia Sanzo
 
Tp periféricos electrónicos n y a guillermina juarez grand (1)
Tp periféricos electrónicos n y a   guillermina juarez grand (1)Tp periféricos electrónicos n y a   guillermina juarez grand (1)
Tp periféricos electrónicos n y a guillermina juarez grand (1)
guillejuarezgrand
 
T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos
danielamontaia
 
C3 2cm30_#3_impresion 3d
C3  2cm30_#3_impresion 3dC3  2cm30_#3_impresion 3d
C3 2cm30_#3_impresion 3dsdianita
 
Tp periféricos electrónicos abigail
Tp periféricos electrónicos   abigailTp periféricos electrónicos   abigail
Tp periféricos electrónicos abigail
gonzalezabigail029
 
informática
 informática  informática
informática
Ana Godoy
 
Power dominguez, priscila
Power  dominguez, priscilaPower  dominguez, priscila
Power dominguez, priscila
maymarcoff439
 
Partes de la computadora Quispe Huayta Armando
Partes de la computadora Quispe Huayta ArmandoPartes de la computadora Quispe Huayta Armando
Partes de la computadora Quispe Huayta Armando
Armando Quispe Huayta
 
Biblio redescomputaciónparaniñosyniñas (1)
Biblio redescomputaciónparaniñosyniñas (1)Biblio redescomputaciónparaniñosyniñas (1)
Biblio redescomputaciónparaniñosyniñas (1)Ericka Quintana
 
Biblio redescomputaciónparaniñosyniñas
Biblio redescomputaciónparaniñosyniñasBiblio redescomputaciónparaniñosyniñas
Biblio redescomputaciónparaniñosyniñasJuany Ramos Ordoñez
 

Similar a INFORME GRUPAL (20)

GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICIONGUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Nivel1 modulo1
Nivel1 modulo1Nivel1 modulo1
Nivel1 modulo1
 
Analisis Tecnologico Teclado
Analisis Tecnologico TecladoAnalisis Tecnologico Teclado
Analisis Tecnologico Teclado
 
Figueredo Tamara
Figueredo TamaraFigueredo Tamara
Figueredo Tamara
 
Apuntes y Ejercicios curso iniciacion
Apuntes y Ejercicios curso iniciacionApuntes y Ejercicios curso iniciacion
Apuntes y Ejercicios curso iniciacion
 
Tp periféricos electrónicos n y a guillermina juarez grand (1)
Tp periféricos electrónicos n y a   guillermina juarez grand (1)Tp periféricos electrónicos n y a   guillermina juarez grand (1)
Tp periféricos electrónicos n y a guillermina juarez grand (1)
 
T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos
 
C3 2cm30_#3_impresion 3d
C3  2cm30_#3_impresion 3dC3  2cm30_#3_impresion 3d
C3 2cm30_#3_impresion 3d
 
Tp periféricos electrónicos abigail
Tp periféricos electrónicos   abigailTp periféricos electrónicos   abigail
Tp periféricos electrónicos abigail
 
informática
 informática  informática
informática
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Power dominguez, priscila
Power  dominguez, priscilaPower  dominguez, priscila
Power dominguez, priscila
 
Partes de la computadora Quispe Huayta Armando
Partes de la computadora Quispe Huayta ArmandoPartes de la computadora Quispe Huayta Armando
Partes de la computadora Quispe Huayta Armando
 
Biblio redescomputaciónparaniñosyniñas (1)
Biblio redescomputaciónparaniñosyniñas (1)Biblio redescomputaciónparaniñosyniñas (1)
Biblio redescomputaciónparaniñosyniñas (1)
 
Biblio redescomputaciónparaniñosyniñas
Biblio redescomputaciónparaniñosyniñasBiblio redescomputaciónparaniñosyniñas
Biblio redescomputaciónparaniñosyniñas
 

Más de Shirley Armas

LENGUAJE DE PROGRAMACION R
LENGUAJE DE PROGRAMACION RLENGUAJE DE PROGRAMACION R
LENGUAJE DE PROGRAMACION R
Shirley Armas
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Shirley Armas
 
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUXARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
Shirley Armas
 
GRANDES MENTES DE LA TECNOLOGIA
GRANDES MENTES DE LA TECNOLOGIAGRANDES MENTES DE LA TECNOLOGIA
GRANDES MENTES DE LA TECNOLOGIA
Shirley Armas
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Shirley Armas
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
Shirley Armas
 

Más de Shirley Armas (6)

LENGUAJE DE PROGRAMACION R
LENGUAJE DE PROGRAMACION RLENGUAJE DE PROGRAMACION R
LENGUAJE DE PROGRAMACION R
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUXARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
 
GRANDES MENTES DE LA TECNOLOGIA
GRANDES MENTES DE LA TECNOLOGIAGRANDES MENTES DE LA TECNOLOGIA
GRANDES MENTES DE LA TECNOLOGIA
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

INFORME GRUPAL

  • 1. ENSAMBLAJE DE UN COMPUTADOR
  • 2. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA Y MATEMATICA INGENIERIA EN ESTADISTICA INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS SEGUNDO INFORME TEMA: Materiales para el ensamblaje del computador 1 SEMESTRE: Tercero INGENIERA: Lourdes Paredes INTEGRANTES: Shirley Armas Mayra Almache Stefani Mena Danny Carrión Andrés Zambrano Tania Riera Silvana Quilligana
  • 3. 1. INTRODUCCION Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. En muchos países se le conoce como computadora u ordenador, pero todas estas palabras se refieren a lo mismo. Esta máquina electrónica nos permite desarrollar fácilmente múltiples tareas que ahora hacen parte de nuestra vida cotidiana, como elaborar cartas o una hoja de vida, hablar con personas de otros países, hacer presupuestos, jugar y hasta navegar en internet. Nuestro computador hace esto procesando datos para convertirlos en información útil para nosotros. En el siguiente trabajo se presentaran los materiales con los cuales será realizado el proyecto sobre ensamblar un computador, el siguiente lo consideraríamos como un proyecto verde, ya que todos los materiales empleados en el son reciclables. 2
  • 4. 2.OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL · Fabricar un computador con todos sus componentes respectivos 3 usando material reciclable OBJETIVOS ESPECIFICOS · Explicar para que sirve y en que se empleara cada material. · Mediante la fabricación del computador comprender su estructura general y aprender el uso de cada una de ellas
  • 5. 4 3.MARCO TEORICO EL COMPUTADOR Es una máquina electromecánica con una gran cantidad de operaciones a alta velocidad y con mucha precisión, siempre que se le den las instrucciones adecuadas. El computador realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en memoria. El computador produce nuevos datos o información para uso externo
  • 6. CPU: El CPU gracias a la gestión de uno de los integrantes del grupo lo pudimos adquirir para realizar el presente trabajo, es decir que no se procederá a elaborarlo porque ya lo poseemos, y es con ese material con el que se trabajara en la respectiva defensa y donación como es el objetivo final del siguiente trabajo. DISPOSITIVOS DE ENTRADA MONITOR: Para realizar el monitor emplearemos cartón y además para poner un fondo que sería el escritorio del mismo, imprimiremos la respectiva imagen. En la imitación de los botones de encendido y demás que vienen en el monitor usaremos pequeños trozos de cartón. Se procederá a pintar y a darle los acabados correspondientes. MOUSE: Para realizar el mouse emplearemos periódico que se utilizara para darle la forma adecuada, tomando en cuenta detalles como el hoyo del centro para poder insertar el botón que gira y sus respectivos botones tanto el izquierdo como el derecho. Para darle color y cubrir la forma dada anteriormente, utilizaremos fomix negro y plomo, y un pequeño trozo de botella para la parte de abajo en donde se encuentra el foco o laser del mouse, en la imitación del cable emplearemos fomix negro. 5
  • 7. TECLADO: Para la elaboración del teclado emplearemos un pedazo de espuma Flex, luego con pedazos de cartón recortados en cuadritos procedemos a formar nuestro teclado, por último en los pedacitos de cartón pintamos de color blanco y procedemos a colocar cada letra, numero o signo de nuestro teclado original. WEBCAN: Para realizar la Web can podemos emplear las tapas de cualquier bebida una grande y una pequeña se pega la tapa pequeña en la grande con brujita o silicona, de ahí lo pintamos del color que deseemos, luego con una marcador punta fina realizamos un punto en la tapa pequeña para simular que es el lente de la cámara. Para realizar la base podemos utilizar un cartón y cortarlo en forma de un triángulo después lo pintamos de acuerdo al color de nuestra Web can y por último la pagamos en la parte inferior de la tapa más grande debemos de observar que estén con los mismos acabados de una Web can y posteriormente dejamos que se seque. 6
  • 8. MICROFONO: Para la elaboración del micrófono emplearemos un pedazo de cartón, tanto como para su base como para darle forma, finalmente unimos todas las partes pegamos y procedemos a pintarlas de color negro. DISPOSITIVOS DE SALIDA PARLANTES: Para realizar los parlantes podemos utilizar dos cajas de cereales medianas y pintarlas de cualquier color que deseemos para ocultar el fondo de las cajas, después utilizamos algunos botones para simular el botón de encendido y el botón del volumen, para el botón de encendido podemos pegar 4 botones uno sobre otro para darle una forma ovalada para que sea igual al de los parlantes por últimos utilizamos unos cordones para simular a los cables que se unen con el CPU para su funcionamiento. 7
  • 9. IMPRESORA: En la elaboración de la impresora de igual manera usaremos cartón específicamente una caja de zapatos, de ahí con el demás cartón sobrante se procederá a darle los detalles necesarios que son propios de la impresora, para botones cortaremos pequeños trozos de cartón y pintaremos del color que según corresponda, para realizar el cable utilizamos el fono sobrante de color negro. 8
  • 10. CONCLUSIONES: · Usando el material correspondiente podemos llegar a elaborar un computador con las características necesarias para lograr un buen parecido. · El material reciclable es de gran utilidad para realizar proyectos muy interesantes · El computador es una máquina necesaria hoy en día, motivo por el cual debemos procurar conocer e investigarlo de la mejor manera. RECOMENDACIONES: · Reciclar botellas y cartón para lograr el fin de este proyecto que es aprovechar todos los recursos que poseemos. · Realizar proyectos como este ya que además de adquirir conocimientos nos ayudan a interactuar entre compañeros y entre sociedad. BIBLIOGRAFIA: · http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basi ca/empezando_a_usar_un_computador/1.do · http://telecentrospuertomontt.cl/?tema=articulo&id_articulo=11 9