SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: U.E.P.G.P Nº193 “SAN ROQUE”
MATERIA: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
PROFESORA: NOELIA CISNEROS
ALUMNA: ALDANA ABIGAIL GONZÁLEZ
CURSO: 3ERO 1ERA POLIMODAL-ECONOMÍA
AÑO: 2017
Trabajo Práctico
PERIFÉRICOS O DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
Los periféricos son dispositivos electrónicos físicos que permiten que la computadora interactúe
con el mundo exterior.
Periférico o dispositivo de entrada:
Es aquel que nos permite introducir datos a la PC. La computadora se relaciona con el exterior como
son:
1- Teclado
2- Mouse
3- Escáner
4- Cámaras Digitales
5- Micrófono
1-Teclado: se utiliza para escribir las instrucciones que el usuario desea que la PC ejecute. Se
encarga de convertir las letras, los números y los caracteres especiales en señales eléctricas que
la computadora puede interpretar. Existen seis tipos básicos de teclado.
1) Tradicionales
2) Ergonómicos
3) Multimedia
4) Inalámbrico
5) Flexible
6) Braille
Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, más
12 teclas de función.
 Esc: se utiliza por algunos programas para cancelar algunos procesos, aplicaciones o tareas.
 F1…F12: permiten ejecutar acciones rápidamente. Llevan la letra F porque cumplen distintas
funciones, usados para propósitos especiales y cada programa les asigna una función distinta.
Teclado Especial:
 Supr.(español) o Delete (inglés): borra el carácter escrito a la derecha del cursor.
 Inicio o Home: se usa para que el cursor se posicione al principio de un renglón. Junto con
_<CTRL> va al principio del documento.
 Fin o End: hace lo contrario de inicio lleva el cursor al final de un renglón. Junto con <CTRL> va
al final del documento.
 Re Pág o Pg Up: retrocede la pantalla.
 Av Pág o Pg Dn: avanza la pantalla.
Teclado alfanumérico: conjunto de 62 teclas: letras, números, símbolos
ortográficos, etc.
 Tab: permite llevar el cursor a la siguiente zona de tabulación.
 Blog Mayús o Caps-Lock: al oprimirla el teclado escribe solo en mayúscula,
presionando nuevamente vuelve a minúscula. Esta tecla solo tiene efecto sobre teclas
de letras.
 Shift: presionándola simultáneamente con una letra, se obtiene la
mayúscula de esa letra. También sirve para escribir caracteres de arriba de algunas
letras.
 Backspace: (Retroceso en español): borra el carácter escrito a la izquierda
del cursor y lo mueve a éste a una posición a la izquierda.
 Enter (INTRO o RETURN): es la tecla de ingreso, se usa para comenzar a
ejecutar un comando, para ingresar un dato para el renglón siguiente.
 Barra espaciadora: se usa para separar las palabras de un texto.
 Alt Gr: se usa combinada con las teclas que tienen tres opciones.
 Alt: utilizada para aplicaciones de diversas tareas en combinación con otras teclas.
 Ctrl: se usa conjuntamente con otras teclas para funciones especiales en combinación
con otras teclas.
 Existen dos teclas especiales de Windows: una abre el menú de inicio
y la otra funciona lo mismo que el botón derecho del mouse
Teclas de Dirección:
Permite desplazar el cursor por la hoja de trabajo creada.
Teclado numérico:
Es el conjunto de teclas con números ubicado a la derecha del teclado. Su
finalidad es la de simplificar las operaciones de entrada de números.
Tiene doble función:
 En primer lugar nos permite números.
 En segundo lugar nos permite utilizarlo al igual que las teclas de direcciones, es
decir, las de movimiento del cursor.
Para pasar de una función a otra es necesario activar la tecla NUM LOCK (BLOCK
NUM) ubicada en la parte superior de este teclado.

Conectores: existen tres tipos
2-Mouse o Ratón: pulsando sus botones se puede seleccionar e
ingresar a diversas opciones. El Mouse tiene dos botones: izquierdo, se
usa para dar las órdenes; derecho, despliega opciones relacionadas con lo
que el puntero esté señalando en ese momento. Algunos tienen una ruedita
que permite el desplazamiento del contenido de la pantalla sin tener que
llevar el puntero hasta el borde de la imagen.
Hay diferentes tipos:
Optomecánico o mecánico: en la parte de abajo del Mouse hay una bolita
de acero recubierta con una goma se oprime contra dos ruedas
perpendiculares. Al usarlo, la bolita gira contra esas ruedas lo que hace
que el puntero se mueva en todas las direcciones. Hay que usarlo sobre
superficies lisas y limpias. Lo mejor una alfombrita de goma.
Ópticos: sustituye la bolita que controla el movimiento sobre la superficie
por una luz que controla el mismo movimiento de una manera mas precisa y
sin problema de mantenimiento.
Inalámbricos: No usan cables.
Touchpad (almohadilla de toque): usado en las portátiles, es una
superficie rectangular sensible al tacto ubicado debajo de la barra
espaciadora.
Los botones del ratón para el touchpad están también debajo de la barra
espaciadora, si los botones están organizados verticalmente la parte
superior donde se encuentra el botón corresponde con el botón izquierdo
de ratón y el inferior al botón derecho.
A: Superficie sensible al tacto
B: Sector para desplazamiento de
pantalla
C: Botón izquierdo
D: Botón derecho
El identificador del ratón es el PUNTERO.
Es posible realizar tres acciones:
a) Arrastrar: pulsando el botón izquierdo del mouse y manteniéndolo así al
mover el ratón se desplaza el objeto por la pantalla. Al terminar se suelta el
botón.
b) Un “Clic”: se utiliza para seleccionar un determinado objeto.
c) Doble clic: para ingresar a una determinada aplicación, programa, etc se
pulsa dos veces el botón izquierdo encontrándose situado el puntero del
ratón sobre el objeto.
3- Escáner: es un dispositivo que se utiliza para digitalizar cualquier tipo de
información impresa sobre una superficie plana. Son de mesa y manuales. De
mesa, los documentos se escanean colocándolos sobre una superficie de
cristal. En los manuales, se mueve el escáner sobre el documento.
4- Cámaras Digitales: son cámaras fotográficas que en vez de registrar la
imagen en un rollo fotográfico, la digitalizan y guardan como un archivo de
imagen. Cuentan con una memoria, de distintas capacidades, donde se
almacenan las fotografías, luego se conecta la PC para guardar las imágenes
en el disco rígido.
5- Micrófono: permite grabar sonidos respectivamente en la PC, y es necesario
contar con una placa de sonido.
Un periférico o dispositivo de salida:
Son los que nos permiten ver los resultados de los procesamientos de datos
obtenidos por medio de:
1- Monitor
2- Impresora
3- Parlantes
1- Monitor: es la pantalla que muestra gráficamente los datos que utiliza la
computadora. Si bien los primeros eran monocromos (VGA), en la actualidad
ya no lo son (SVGA) y se pueden ver millones de colores. Suelen tener botón
de encendido/ apagado y controles de brillo y contraste.
Cada punto de un imagen se llama pixel y puede producir más de 4000 colores
diferentes. La imagen puede tener 640 píxeles de ancho y 480 de alto.
El formato estándar está definido por un número máximo de 25 filas por 80
columnas.
CLASIFICACIÓN SEGÚN TECNOLOGÍA DE MONITORES
Los monitores se pueden clasificar, de acuerdo al tipo de tecnología en:
MONITORES CRT:
Es un Tubo de Rayos Catódicos, usados en televisores, ordenadores, etc. Hoy
cuentan con diferentes modificaciones.
PANTALLAS LCD:
Se le conoce por el nombre de pantalla o display LCD que significa “Pantalla de
Cristal Líquido”. Se encuentran en ordenadores portátiles, cámaras fotográficas,
etc.
LED
Significa Diodo Emisor de Luz, consiste en un material semiconductor que emite
una radiación electromagnética en forma de luz.
DLP
Procesamiento Digital de Luz. Es un semiconductor óptico, es básicamente micro
interruptor exacto que permite modular digitalmente la luz mediante millones de
espejos microscópicos dispuestos en un colector rectangular. Estos espejos son
capaces de activarse miles de veces por segundo y se usan para dirigir la luz hacia
un espacio de un pixel.
2- Impresora: poseen diferentes tecnologías de impresión, no hay un
estándar universal por la cantidad de tipos y modelos que existen.
Su calidad se miden en puntos por pulgadas “ppp” o dpi. A mayor calidad de
puntos en una pulgada será más elevada la calidad de la impresión lo que se
denomina “resoluciones”.
Las impresoras se dividen en dos grupos, las de impactos y las de sin
impactos. La diferencia está en que las primeras existe un contacto físico
entre los componentes mecánicos de impresión y el papel, y en las otras no
presentan ese contacto (inyección o chorro de tinta)
Las más utilizadas son:
a)- Matricial: son las más parecidas a la máquina de escribir ya que
una hilera de agujas golpea en una cinta con tinta contra el papel de
impresión.
Son las más antiguas y tiene varias limitaciones sobre todo en la calidad de la
impresión y pocos modelos permiten imprimir en color.
El costo de la impresión es económico y puede trabajar con formularios
continuos.
b) De inyección o chorro de tinta: imprimen texto e imágenes de muy
buena calidad y en color. Proyectan diminutas gotas de tinta sobre el papel
para imprimir.
c) Láser: capturan la imagen de un rodillo interior. Utiliza tóner, que es
una mezcla de resinas y pigmentos. La imagen con tóner se fija sobre el papel
por medio de calor y presión.
d) Plotters: actualmente se usa para proyectos publicitarios:
gigantografías, carteles comerciales y publicitarios de gran tamaño.
3- Parlantes: permite escuchar música, sonidos y es necesario contar con
una placa de sonido. Pueden ser potenciados, que traen un amplificador
incorporado; y los no potenciados que no lo tienen.
Un periférico o dispositivo de entrada y salida:
Nos permite
recibir y enviar
datos por:
Módem
Placa de red
Placa de
sonido
Pantalla táctil
1-Módem: permite conectar la PC a la línea telefónica para recibir o
enviar datos a cualquier lugar del mundo. Traduce los datos que viajan
codificados.
Su función es convertir las señales digitales de la computadora en señales
analógicas para transmitir por las líneas telefónicas: modulación y
demodulación, de esas sílabas surge su nombre.
Puede ser interno o externo. El interno es una placa que se conecta a la placa
madre y queda en el interior del gabinete. El externo se conecta al puerto de
comunicaciones y se sitúa fuera del gabinete.
2- Placa de red: permite conectarse con otras computadoras a través
de un cable o por dispositivos inalámbricos.
3- Placa de sonido: es la tarjeta que permite la entrada y salida de
audio a la computadora. Está dentro del gabinete con dos fichas de entrada y
dos de salida a las que se conectan parlantes, micrófonos, auriculares, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mouse y el teclado
El mouse y el tecladoEl mouse y el teclado
El mouse y el teclado
Nancy Orjuela
 
El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)
juceca21
 
Bronfman power point
Bronfman power pointBronfman power point
Bronfman power point
Eial Bronfman
 
Ivan matias, temperini lourdes
Ivan matias, temperini lourdesIvan matias, temperini lourdes
Ivan matias, temperini lourdes
MatiasIvan2
 
Tp periféricos electrónicos magali zarco1
Tp periféricos electrónicos  magali zarco1Tp periféricos electrónicos  magali zarco1
Tp periféricos electrónicos magali zarco1
Magali2001
 
Anita[1]
Anita[1]Anita[1]
Anita[1]
yalile15
 
Iq manual de uso
Iq manual de usoIq manual de uso
Portafolio melany guadalupe
Portafolio melany guadalupePortafolio melany guadalupe
Portafolio melany guadalupe
melanycremona
 
Mouse y Teclado
Mouse y TecladoMouse y Teclado
Mouse y Teclado
Nv3111
 
Usoteclado
UsotecladoUsoteclado
Usoteclado
Leonardo Álvarez
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
Merche Hinojosa Millán
 
Bronfman partes del teclado 1 h
Bronfman partes del teclado 1 hBronfman partes del teclado 1 h
Bronfman partes del teclado 1 h
Eial Bronfman
 
T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos
danielamontaia
 
Perifericos o dispositivos electronicos (1)
Perifericos o dispositivos electronicos (1)Perifericos o dispositivos electronicos (1)
Perifericos o dispositivos electronicos (1)
RuthNavarro9
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
amvecoji
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
chachi70
 
Dispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimiDispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimi
Yeimi Chaparro
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
Julio Cesar
 

La actualidad más candente (18)

El mouse y el teclado
El mouse y el tecladoEl mouse y el teclado
El mouse y el teclado
 
El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)
 
Bronfman power point
Bronfman power pointBronfman power point
Bronfman power point
 
Ivan matias, temperini lourdes
Ivan matias, temperini lourdesIvan matias, temperini lourdes
Ivan matias, temperini lourdes
 
Tp periféricos electrónicos magali zarco1
Tp periféricos electrónicos  magali zarco1Tp periféricos electrónicos  magali zarco1
Tp periféricos electrónicos magali zarco1
 
Anita[1]
Anita[1]Anita[1]
Anita[1]
 
Iq manual de uso
Iq manual de usoIq manual de uso
Iq manual de uso
 
Portafolio melany guadalupe
Portafolio melany guadalupePortafolio melany guadalupe
Portafolio melany guadalupe
 
Mouse y Teclado
Mouse y TecladoMouse y Teclado
Mouse y Teclado
 
Usoteclado
UsotecladoUsoteclado
Usoteclado
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
 
Bronfman partes del teclado 1 h
Bronfman partes del teclado 1 hBronfman partes del teclado 1 h
Bronfman partes del teclado 1 h
 
T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos
 
Perifericos o dispositivos electronicos (1)
Perifericos o dispositivos electronicos (1)Perifericos o dispositivos electronicos (1)
Perifericos o dispositivos electronicos (1)
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Dispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimiDispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimi
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 

Similar a Tp periféricos electrónicos abigail

Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
LourdesContreras18
 
Portafoleo marcos serrano y brian gimenez
Portafoleo marcos serrano y brian gimenezPortafoleo marcos serrano y brian gimenez
Portafoleo marcos serrano y brian gimenez
MarcosGuada123
 
Perifericos y dispositivos electronicos
Perifericos y dispositivos electronicosPerifericos y dispositivos electronicos
Perifericos y dispositivos electronicos
alan bazan
 
Portafolio mariano diaz &amp; fabricio pedrozo
Portafolio   mariano diaz &amp; fabricio pedrozoPortafolio   mariano diaz &amp; fabricio pedrozo
Portafolio mariano diaz &amp; fabricio pedrozo
FabriiPedrozo
 
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila GabrielaTp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Gabriela Avila
 
Tp. perifericos electronicos avila gabriela
Tp. perifericos electronicos  avila gabrielaTp. perifericos electronicos  avila gabriela
Tp. perifericos electronicos avila gabriela
Daiana Gabriela Jara
 
Portafolio mariano diaz &amp; fabricio pedrozo
Portafolio   mariano diaz &amp; fabricio pedrozoPortafolio   mariano diaz &amp; fabricio pedrozo
Portafolio mariano diaz &amp; fabricio pedrozo
MarianoDiaz43
 
Power dominguez, priscila
Power  dominguez, priscilaPower  dominguez, priscila
Power dominguez, priscila
maymarcoff439
 
Joel
JoelJoel
Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2
MilagrosTrejo
 
Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2
melanivilllalba
 
Emilcexx. (3)
Emilcexx. (3)Emilcexx. (3)
Emilcexx. (3)
EmilceVargas2
 
Emilcexx. (3)
Emilcexx. (3)Emilcexx. (3)
Emilcexx. (3)
EmilceVargas2
 
Tp perifericos electronicos parra agustina
Tp perifericos electronicos parra agustinaTp perifericos electronicos parra agustina
Tp perifericos electronicos parra agustina
agustinaparra_
 
T.p periféricos electrónicos mayra
T.p periféricos electrónicos mayra T.p periféricos electrónicos mayra
T.p periféricos electrónicos mayra
agustinaparra_
 
Tp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peraltaTp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peralta
Bruno Peralta
 
Tp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peraltaTp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peralta
Bruno Peralta
 
Tp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economia
Tp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economiaTp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economia
Tp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economia
gonzalezabigail029
 
T.p. perifericos electronicos gomez camila
T.p. perifericos electronicos  gomez camilaT.p. perifericos electronicos  gomez camila
T.p. perifericos electronicos gomez camila
Cami15g
 
T.p. perifericos electronicos gomez camila
T.p. perifericos electronicos  gomez camilaT.p. perifericos electronicos  gomez camila
T.p. perifericos electronicos gomez camila
Cami15g
 

Similar a Tp periféricos electrónicos abigail (20)

Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Portafoleo marcos serrano y brian gimenez
Portafoleo marcos serrano y brian gimenezPortafoleo marcos serrano y brian gimenez
Portafoleo marcos serrano y brian gimenez
 
Perifericos y dispositivos electronicos
Perifericos y dispositivos electronicosPerifericos y dispositivos electronicos
Perifericos y dispositivos electronicos
 
Portafolio mariano diaz &amp; fabricio pedrozo
Portafolio   mariano diaz &amp; fabricio pedrozoPortafolio   mariano diaz &amp; fabricio pedrozo
Portafolio mariano diaz &amp; fabricio pedrozo
 
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila GabrielaTp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
 
Tp. perifericos electronicos avila gabriela
Tp. perifericos electronicos  avila gabrielaTp. perifericos electronicos  avila gabriela
Tp. perifericos electronicos avila gabriela
 
Portafolio mariano diaz &amp; fabricio pedrozo
Portafolio   mariano diaz &amp; fabricio pedrozoPortafolio   mariano diaz &amp; fabricio pedrozo
Portafolio mariano diaz &amp; fabricio pedrozo
 
Power dominguez, priscila
Power  dominguez, priscilaPower  dominguez, priscila
Power dominguez, priscila
 
Joel
JoelJoel
Joel
 
Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2
 
Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2
 
Emilcexx. (3)
Emilcexx. (3)Emilcexx. (3)
Emilcexx. (3)
 
Emilcexx. (3)
Emilcexx. (3)Emilcexx. (3)
Emilcexx. (3)
 
Tp perifericos electronicos parra agustina
Tp perifericos electronicos parra agustinaTp perifericos electronicos parra agustina
Tp perifericos electronicos parra agustina
 
T.p periféricos electrónicos mayra
T.p periféricos electrónicos mayra T.p periféricos electrónicos mayra
T.p periféricos electrónicos mayra
 
Tp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peraltaTp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peralta
 
Tp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peraltaTp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peralta
 
Tp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economia
Tp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economiaTp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economia
Tp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economia
 
T.p. perifericos electronicos gomez camila
T.p. perifericos electronicos  gomez camilaT.p. perifericos electronicos  gomez camila
T.p. perifericos electronicos gomez camila
 
T.p. perifericos electronicos gomez camila
T.p. perifericos electronicos  gomez camilaT.p. perifericos electronicos  gomez camila
T.p. perifericos electronicos gomez camila
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Tp periféricos electrónicos abigail

  • 1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: U.E.P.G.P Nº193 “SAN ROQUE” MATERIA: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PROFESORA: NOELIA CISNEROS ALUMNA: ALDANA ABIGAIL GONZÁLEZ CURSO: 3ERO 1ERA POLIMODAL-ECONOMÍA AÑO: 2017 Trabajo Práctico
  • 2. PERIFÉRICOS O DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Los periféricos son dispositivos electrónicos físicos que permiten que la computadora interactúe con el mundo exterior. Periférico o dispositivo de entrada: Es aquel que nos permite introducir datos a la PC. La computadora se relaciona con el exterior como son: 1- Teclado 2- Mouse 3- Escáner 4- Cámaras Digitales 5- Micrófono 1-Teclado: se utiliza para escribir las instrucciones que el usuario desea que la PC ejecute. Se encarga de convertir las letras, los números y los caracteres especiales en señales eléctricas que la computadora puede interpretar. Existen seis tipos básicos de teclado. 1) Tradicionales 2) Ergonómicos 3) Multimedia 4) Inalámbrico 5) Flexible 6) Braille
  • 3. Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, más 12 teclas de función.  Esc: se utiliza por algunos programas para cancelar algunos procesos, aplicaciones o tareas.  F1…F12: permiten ejecutar acciones rápidamente. Llevan la letra F porque cumplen distintas funciones, usados para propósitos especiales y cada programa les asigna una función distinta. Teclado Especial:  Supr.(español) o Delete (inglés): borra el carácter escrito a la derecha del cursor.  Inicio o Home: se usa para que el cursor se posicione al principio de un renglón. Junto con _<CTRL> va al principio del documento.  Fin o End: hace lo contrario de inicio lleva el cursor al final de un renglón. Junto con <CTRL> va al final del documento.  Re Pág o Pg Up: retrocede la pantalla.  Av Pág o Pg Dn: avanza la pantalla.
  • 4. Teclado alfanumérico: conjunto de 62 teclas: letras, números, símbolos ortográficos, etc.  Tab: permite llevar el cursor a la siguiente zona de tabulación.  Blog Mayús o Caps-Lock: al oprimirla el teclado escribe solo en mayúscula, presionando nuevamente vuelve a minúscula. Esta tecla solo tiene efecto sobre teclas de letras.  Shift: presionándola simultáneamente con una letra, se obtiene la mayúscula de esa letra. También sirve para escribir caracteres de arriba de algunas letras.  Backspace: (Retroceso en español): borra el carácter escrito a la izquierda del cursor y lo mueve a éste a una posición a la izquierda.  Enter (INTRO o RETURN): es la tecla de ingreso, se usa para comenzar a ejecutar un comando, para ingresar un dato para el renglón siguiente.  Barra espaciadora: se usa para separar las palabras de un texto.  Alt Gr: se usa combinada con las teclas que tienen tres opciones.  Alt: utilizada para aplicaciones de diversas tareas en combinación con otras teclas.  Ctrl: se usa conjuntamente con otras teclas para funciones especiales en combinación con otras teclas.  Existen dos teclas especiales de Windows: una abre el menú de inicio y la otra funciona lo mismo que el botón derecho del mouse
  • 5. Teclas de Dirección: Permite desplazar el cursor por la hoja de trabajo creada. Teclado numérico: Es el conjunto de teclas con números ubicado a la derecha del teclado. Su finalidad es la de simplificar las operaciones de entrada de números. Tiene doble función:  En primer lugar nos permite números.  En segundo lugar nos permite utilizarlo al igual que las teclas de direcciones, es decir, las de movimiento del cursor. Para pasar de una función a otra es necesario activar la tecla NUM LOCK (BLOCK NUM) ubicada en la parte superior de este teclado. 
  • 7. 2-Mouse o Ratón: pulsando sus botones se puede seleccionar e ingresar a diversas opciones. El Mouse tiene dos botones: izquierdo, se usa para dar las órdenes; derecho, despliega opciones relacionadas con lo que el puntero esté señalando en ese momento. Algunos tienen una ruedita que permite el desplazamiento del contenido de la pantalla sin tener que llevar el puntero hasta el borde de la imagen. Hay diferentes tipos: Optomecánico o mecánico: en la parte de abajo del Mouse hay una bolita de acero recubierta con una goma se oprime contra dos ruedas perpendiculares. Al usarlo, la bolita gira contra esas ruedas lo que hace que el puntero se mueva en todas las direcciones. Hay que usarlo sobre superficies lisas y limpias. Lo mejor una alfombrita de goma. Ópticos: sustituye la bolita que controla el movimiento sobre la superficie por una luz que controla el mismo movimiento de una manera mas precisa y sin problema de mantenimiento. Inalámbricos: No usan cables. Touchpad (almohadilla de toque): usado en las portátiles, es una superficie rectangular sensible al tacto ubicado debajo de la barra espaciadora. Los botones del ratón para el touchpad están también debajo de la barra espaciadora, si los botones están organizados verticalmente la parte superior donde se encuentra el botón corresponde con el botón izquierdo de ratón y el inferior al botón derecho.
  • 8. A: Superficie sensible al tacto B: Sector para desplazamiento de pantalla C: Botón izquierdo D: Botón derecho
  • 9. El identificador del ratón es el PUNTERO. Es posible realizar tres acciones: a) Arrastrar: pulsando el botón izquierdo del mouse y manteniéndolo así al mover el ratón se desplaza el objeto por la pantalla. Al terminar se suelta el botón. b) Un “Clic”: se utiliza para seleccionar un determinado objeto. c) Doble clic: para ingresar a una determinada aplicación, programa, etc se pulsa dos veces el botón izquierdo encontrándose situado el puntero del ratón sobre el objeto. 3- Escáner: es un dispositivo que se utiliza para digitalizar cualquier tipo de información impresa sobre una superficie plana. Son de mesa y manuales. De mesa, los documentos se escanean colocándolos sobre una superficie de cristal. En los manuales, se mueve el escáner sobre el documento. 4- Cámaras Digitales: son cámaras fotográficas que en vez de registrar la imagen en un rollo fotográfico, la digitalizan y guardan como un archivo de imagen. Cuentan con una memoria, de distintas capacidades, donde se almacenan las fotografías, luego se conecta la PC para guardar las imágenes en el disco rígido. 5- Micrófono: permite grabar sonidos respectivamente en la PC, y es necesario contar con una placa de sonido.
  • 10. Un periférico o dispositivo de salida: Son los que nos permiten ver los resultados de los procesamientos de datos obtenidos por medio de: 1- Monitor 2- Impresora 3- Parlantes 1- Monitor: es la pantalla que muestra gráficamente los datos que utiliza la computadora. Si bien los primeros eran monocromos (VGA), en la actualidad ya no lo son (SVGA) y se pueden ver millones de colores. Suelen tener botón de encendido/ apagado y controles de brillo y contraste. Cada punto de un imagen se llama pixel y puede producir más de 4000 colores diferentes. La imagen puede tener 640 píxeles de ancho y 480 de alto. El formato estándar está definido por un número máximo de 25 filas por 80 columnas.
  • 11. CLASIFICACIÓN SEGÚN TECNOLOGÍA DE MONITORES Los monitores se pueden clasificar, de acuerdo al tipo de tecnología en: MONITORES CRT: Es un Tubo de Rayos Catódicos, usados en televisores, ordenadores, etc. Hoy cuentan con diferentes modificaciones. PANTALLAS LCD: Se le conoce por el nombre de pantalla o display LCD que significa “Pantalla de Cristal Líquido”. Se encuentran en ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, etc. LED Significa Diodo Emisor de Luz, consiste en un material semiconductor que emite una radiación electromagnética en forma de luz. DLP Procesamiento Digital de Luz. Es un semiconductor óptico, es básicamente micro interruptor exacto que permite modular digitalmente la luz mediante millones de espejos microscópicos dispuestos en un colector rectangular. Estos espejos son capaces de activarse miles de veces por segundo y se usan para dirigir la luz hacia un espacio de un pixel.
  • 12.
  • 13. 2- Impresora: poseen diferentes tecnologías de impresión, no hay un estándar universal por la cantidad de tipos y modelos que existen. Su calidad se miden en puntos por pulgadas “ppp” o dpi. A mayor calidad de puntos en una pulgada será más elevada la calidad de la impresión lo que se denomina “resoluciones”. Las impresoras se dividen en dos grupos, las de impactos y las de sin impactos. La diferencia está en que las primeras existe un contacto físico entre los componentes mecánicos de impresión y el papel, y en las otras no presentan ese contacto (inyección o chorro de tinta) Las más utilizadas son: a)- Matricial: son las más parecidas a la máquina de escribir ya que una hilera de agujas golpea en una cinta con tinta contra el papel de impresión. Son las más antiguas y tiene varias limitaciones sobre todo en la calidad de la impresión y pocos modelos permiten imprimir en color. El costo de la impresión es económico y puede trabajar con formularios continuos.
  • 14. b) De inyección o chorro de tinta: imprimen texto e imágenes de muy buena calidad y en color. Proyectan diminutas gotas de tinta sobre el papel para imprimir. c) Láser: capturan la imagen de un rodillo interior. Utiliza tóner, que es una mezcla de resinas y pigmentos. La imagen con tóner se fija sobre el papel por medio de calor y presión. d) Plotters: actualmente se usa para proyectos publicitarios: gigantografías, carteles comerciales y publicitarios de gran tamaño. 3- Parlantes: permite escuchar música, sonidos y es necesario contar con una placa de sonido. Pueden ser potenciados, que traen un amplificador incorporado; y los no potenciados que no lo tienen.
  • 15. Un periférico o dispositivo de entrada y salida: Nos permite recibir y enviar datos por: Módem Placa de red Placa de sonido Pantalla táctil
  • 16. 1-Módem: permite conectar la PC a la línea telefónica para recibir o enviar datos a cualquier lugar del mundo. Traduce los datos que viajan codificados. Su función es convertir las señales digitales de la computadora en señales analógicas para transmitir por las líneas telefónicas: modulación y demodulación, de esas sílabas surge su nombre. Puede ser interno o externo. El interno es una placa que se conecta a la placa madre y queda en el interior del gabinete. El externo se conecta al puerto de comunicaciones y se sitúa fuera del gabinete. 2- Placa de red: permite conectarse con otras computadoras a través de un cable o por dispositivos inalámbricos. 3- Placa de sonido: es la tarjeta que permite la entrada y salida de audio a la computadora. Está dentro del gabinete con dos fichas de entrada y dos de salida a las que se conectan parlantes, micrófonos, auriculares, etc.