SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión – Maracay
Integrantes:
Hernández Francisco
CI: 19.833.249
Maracay 23 de Noviembre del 2015
Redes de Distribución Eléctrica
Sistema de Distribución de Energía Eléctrica
Es la parte del suministro eléctrico cuya función es el suministro de energía
desde la subestación hasta los usuarios finales (medidor del cliente). Las
necesidades del sistema comprenden la selección de niveles óptimos de voltaje,
que dependen de las necesidades de carga y distancia de línea de transmisión
implicada. Muchas grandes plantas termoeléctricas y nucleares están ubicadas a
grandes distancias de los centros de carga para aprovechar menor costo de los
terrenos, abundancia de agua para enfriamiento, abastecimiento económico de
combustible y consideraciones ambientales menos estrictas. Por estas razones, el
uso de voltajes de transmisión de hasta 765kV se vuelve más comunes.
Las subestaciones utilizadas en los sistemas de distribución operan en clases de
voltaje de 13.8 a 69 Kva. Las subestaciones de transmisión, que dan servicio a
fuentes de energía eléctrica en masa, operan de 69 a 765kV. Las clases de voltaje
utilizados para subestaciones grandes incluyen las de 69, 115, 138, 161, 230 y
287 Kva. (Considerando alto voltaje o clase HV), y 345, 500 y 765kV
(consideradas “extra alto voltaje” o clase EHV.) En la actualidad se encuentran en
etapa de planeación o construcción voltajes aun más altos, como son las de 1100
y 1500 Kva. Consideradas como “ultra alto voltaje” o clase UHV
Los elementos que conforman la red o sistema de distribución son los siguientes:
 Subestación de distribución de casita: conjuntos de elementos
(transformadores, interruptores, seccionadores, entre otros) cuya función
es reducir los niveles de alta tensión de las líneas de transmisión (o su
transmisión) hasta niveles de media tensión para sus ramificaciones en
múltiples salidas.
 Topologías típicas de redes de distribución: la topología de una red de
distribución se refiere al esquema o arreglo de la distribución, esto es la
forma en la que se distribuye la energía por medio de la disposición de los
segmentos de los circuitos de distribución. En este sentido se enfoca a la
forma como se distribuye la energía eléctrica a partir de la fuente de
suministro.
 Red radial o redes en antena: se caracteriza por la alimentación por uno
solo de sus extremos transmitiendo la energía en forma radial a los
receptores y el emisor
 Ventajas: resaltan su simplicidad y la facilidad que presentan para ser
equipadas de protecciones selectivas.
 Desventajas: su falta de garantía de servicio, estas desventajas pueden
ser compensadas en la actualidad con los dispositivos modernos de
desconexión automática de la zona en fallas llamados “ órganos de corte
de red” o la utilización de los dispositivos llamados “reconectadores” el cual
cumplen la función de conectar y cerrar la zona en falla, procurando de
esa manera despejar la zona de falla y volver al servicio sobre la línea
completa
Corriente de Cortocircuito
La corriente de cortocircuitos para falta fase a fase estará limitada
únicamente por las impedancias de las fuentes, de la línea y de la propia falta, así
aque en la medida de las fuente disponga de más potencia de cortocircuito
circulara por la línea mayor corriente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistemasdedistribucion
sistemasdedistribucionsistemasdedistribucion
sistemasdedistribucion
massigonzalez
 
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricaTransporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
jfsanguesa
 
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
CARLOSVILLACASTIN
 

La actualidad más candente (20)

sistemasdedistribucion
sistemasdedistribucionsistemasdedistribucion
sistemasdedistribucion
 
Jose marcano tecnologia electrica tramos y esquemas
Jose marcano tecnologia electrica tramos y esquemasJose marcano tecnologia electrica tramos y esquemas
Jose marcano tecnologia electrica tramos y esquemas
 
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electricaMapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
 
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
 
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricaTransporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
 
Estudios de cargas y alumbrado público
Estudios de cargas y alumbrado públicoEstudios de cargas y alumbrado público
Estudios de cargas y alumbrado público
 
distribucion de energia
distribucion de energiadistribucion de energia
distribucion de energia
 
Redes de distribcion
Redes de distribcionRedes de distribcion
Redes de distribcion
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
 
Comun. carrier
Comun. carrierComun. carrier
Comun. carrier
 
Sistema eléctrico de potencia
Sistema eléctrico de potenciaSistema eléctrico de potencia
Sistema eléctrico de potencia
 
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
 
Informe de alta
Informe de altaInforme de alta
Informe de alta
 
Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.
 
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.
 
Estudios de cargas y alumbrado público
Estudios de cargas y alumbrado públicoEstudios de cargas y alumbrado público
Estudios de cargas y alumbrado público
 
Trabajo fin master
Trabajo fin masterTrabajo fin master
Trabajo fin master
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 

Destacado

2013 10-22 humanitarian data talk to data kind
2013 10-22 humanitarian data talk to data kind2013 10-22 humanitarian data talk to data kind
2013 10-22 humanitarian data talk to data kind
Sara-Jayne Terp
 

Destacado (6)

Ushahidi Platform V2: SIPA hands-on class
Ushahidi Platform V2: SIPA hands-on classUshahidi Platform V2: SIPA hands-on class
Ushahidi Platform V2: SIPA hands-on class
 
2013 10-22 humanitarian data talk to data kind
2013 10-22 humanitarian data talk to data kind2013 10-22 humanitarian data talk to data kind
2013 10-22 humanitarian data talk to data kind
 
Session 07 text data.pptx
Session 07 text data.pptxSession 07 text data.pptx
Session 07 text data.pptx
 
Apresentação Central Saúde
Apresentação Central SaúdeApresentação Central Saúde
Apresentação Central Saúde
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Session 07 text data.pptx
Session 07 text data.pptxSession 07 text data.pptx
Session 07 text data.pptx
 

Similar a República bolivariana de venezuela

SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICASISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
alejandro96
 
Trabajo de cumunicacion
Trabajo de cumunicacionTrabajo de cumunicacion
Trabajo de cumunicacion
Tomas Morales
 

Similar a República bolivariana de venezuela (20)

La red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctricaLa red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctrica
 
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICASISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
 
Trabajo de cumunicacion
Trabajo de cumunicacionTrabajo de cumunicacion
Trabajo de cumunicacion
 
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía EléctricaPractica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía Eléctrica
 
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptx
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptxRedes Electricas de Distribución Industriall.pptx
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptx
 
Tramos y esquemas_de_una_subestacion
Tramos y esquemas_de_una_subestacionTramos y esquemas_de_una_subestacion
Tramos y esquemas_de_una_subestacion
 
Plc 20013
Plc 20013Plc 20013
Plc 20013
 
00060893
0006089300060893
00060893
 
Montaje de equipos electricos
Montaje de equipos electricosMontaje de equipos electricos
Montaje de equipos electricos
 
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
 
Juana sanchez
Juana sanchezJuana sanchez
Juana sanchez
 
Natividad guadalupe argot reye1
Natividad guadalupe argot reye1Natividad guadalupe argot reye1
Natividad guadalupe argot reye1
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
 
3. libro 1 lineas alta tension
3. libro 1 lineas alta tension3. libro 1 lineas alta tension
3. libro 1 lineas alta tension
 
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
 
guia_de_potencia.pdf
guia_de_potencia.pdfguia_de_potencia.pdf
guia_de_potencia.pdf
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
 
Servicios Públicos Urbanos (2b)
Servicios Públicos Urbanos (2b) Servicios Públicos Urbanos (2b)
Servicios Públicos Urbanos (2b)
 
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDCSistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

República bolivariana de venezuela

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión – Maracay Integrantes: Hernández Francisco CI: 19.833.249 Maracay 23 de Noviembre del 2015 Redes de Distribución Eléctrica
  • 2. Sistema de Distribución de Energía Eléctrica Es la parte del suministro eléctrico cuya función es el suministro de energía desde la subestación hasta los usuarios finales (medidor del cliente). Las necesidades del sistema comprenden la selección de niveles óptimos de voltaje, que dependen de las necesidades de carga y distancia de línea de transmisión implicada. Muchas grandes plantas termoeléctricas y nucleares están ubicadas a grandes distancias de los centros de carga para aprovechar menor costo de los terrenos, abundancia de agua para enfriamiento, abastecimiento económico de combustible y consideraciones ambientales menos estrictas. Por estas razones, el uso de voltajes de transmisión de hasta 765kV se vuelve más comunes. Las subestaciones utilizadas en los sistemas de distribución operan en clases de voltaje de 13.8 a 69 Kva. Las subestaciones de transmisión, que dan servicio a fuentes de energía eléctrica en masa, operan de 69 a 765kV. Las clases de voltaje utilizados para subestaciones grandes incluyen las de 69, 115, 138, 161, 230 y 287 Kva. (Considerando alto voltaje o clase HV), y 345, 500 y 765kV (consideradas “extra alto voltaje” o clase EHV.) En la actualidad se encuentran en etapa de planeación o construcción voltajes aun más altos, como son las de 1100 y 1500 Kva. Consideradas como “ultra alto voltaje” o clase UHV
  • 3. Los elementos que conforman la red o sistema de distribución son los siguientes:  Subestación de distribución de casita: conjuntos de elementos (transformadores, interruptores, seccionadores, entre otros) cuya función es reducir los niveles de alta tensión de las líneas de transmisión (o su transmisión) hasta niveles de media tensión para sus ramificaciones en múltiples salidas.  Topologías típicas de redes de distribución: la topología de una red de distribución se refiere al esquema o arreglo de la distribución, esto es la forma en la que se distribuye la energía por medio de la disposición de los segmentos de los circuitos de distribución. En este sentido se enfoca a la forma como se distribuye la energía eléctrica a partir de la fuente de suministro.  Red radial o redes en antena: se caracteriza por la alimentación por uno solo de sus extremos transmitiendo la energía en forma radial a los receptores y el emisor  Ventajas: resaltan su simplicidad y la facilidad que presentan para ser equipadas de protecciones selectivas.  Desventajas: su falta de garantía de servicio, estas desventajas pueden ser compensadas en la actualidad con los dispositivos modernos de desconexión automática de la zona en fallas llamados “ órganos de corte de red” o la utilización de los dispositivos llamados “reconectadores” el cual cumplen la función de conectar y cerrar la zona en falla, procurando de esa manera despejar la zona de falla y volver al servicio sobre la línea completa Corriente de Cortocircuito La corriente de cortocircuitos para falta fase a fase estará limitada únicamente por las impedancias de las fuentes, de la línea y de la propia falta, así aque en la medida de las fuente disponga de más potencia de cortocircuito circulara por la línea mayor corriente.