SlideShare una empresa de Scribd logo
N O M B R E : K E V I N M A U R I C I O U R R E L O C A L L E
C O D I G O : 9 2 0 9 - 8
C A R R E R A : I N G . P R O D U C C I Ó N D E
A L I M E N T O S
Tipos de evaporadores
Concepto
 Se conoce por evaporador al intercambiador de
calor donde se produce la transferencia de energía
térmica desde un medio a ser enfriado hacia el
fluido refrigerante que circula en el interior del
dispositivo.
 Durante el proceso de evaporación, el fluido pasa
del estado líquido al gaseoso.
Tipos de evaporadores
 Los evaporadores pueden clasificarse según los
métodos de aplicación del calor:
 Equipos calentados a fuego directo
 Equipos calentados mediante camisas o dobles
paredes
 Equipos calentados mediante vapor, con tubos como
superficies calefactoras.
Equipos calentados a fuego directo
 Calentador Por Convección
 El estilo de calentador por convección ofrece los beneficios
de un calentador a fuego directo, eliminando alguna de las
desventajas asociadas a la transferencia de calor radiante.
ya que el calor radiante transferido tiende a ser más intenso
y no uniformemente distribuido alrededor de la superficie
del serpentín.
Los calentadores de fuego indirecto
 Son equipos que producen un incremento de la
temperatura del fluido utilizando un sistema de
tubo de fuego, siendo la eficiencia térmica de los
mismos es de un 85%. QB Johnson ofrece
calentadores de baño de agua y de baño de sal
ambos desde 50M BTU/hr hasta 30MM BTU/hr,.
calentador a fuego directo
 Son utilizados para calendar emulsiones no
corrosivas a presiones relativamente bajas. cuando
opera en condiciones apropiadas son el tipo de
calentador más eficiente. La eficiencia del calentador
se determina calculando cuanto gas de
calentamiento se requiere para calendar la emulsión
a la temperatura deseada.
Calentadores a fuego
 Algas – SDI de gran capacidad está diseñado para convertir GLP líquido a GLP vapor para una variación de aplicaciones como el secado de
cosechas, calentador de construcción, invernadero y granjas agrícolas y avícolas, el vaporizador de fuego directo también puede operar junto
con un mezclador para proporcionar el suministro de gas LP ininterrumpido a un sistema de reserva a la capacidad máxima.
 El Mezclador de Proporción Modulada Serie MPM que está diseñado para una presión de salida de 10 a 60 PSIG, con un poder calorífico entre
22 MMBTU a 1475 MMBTU.
 Sistemas GNS:
 Estos sistemas cuentan con el Vaporizador y Mezclador integrado en un solo ensamble, lo que le
llamamos una solución “plug-and-Play”, que permite minimizar la labor de instalación en campo.
La Serie PAM de Ransome puede estar configurado con un Vaporizador de Fuego Directo o con
Vaporizador de Baño María. Así mismo, es diseñado para cubrir los requerimientos específico de
capacidad calorífica y presión de salida requerida.
dobles paredes
 En un evaporador de efecto múltiple, el agua se hierve en
una secuencia de vasos, cada uno con una presión menor
que el anterior. Debido a la temperatura de ebullición del
agua, el vapor que hierve en un vaso puede ser usado para
calentar el siguiente, y solo el primer vaso (el de mayor
presión) requiere una fuente externa de calor. En teoría se
pueden construir un número ilimitado de etapas, pero
evaporadores con más de cuatro etapas son excepciones
raras y que sólo se usan cuando se quiere recuperar el
resultante de evaporar el agua en sistemas de recuperación
química, donde se pueden alcanzar más etapas
Evaporador concentrador de doble efecto
 El evaporador concentrador de doble efecto es útil para la concentración de materiales en la industria, como en la medicina
tradicional china, medicina occidental, azúcar de uvas, almidón, polvos para alimentos, productos alimenticios, productos
químicos.
 Marmita a vapor Es utilizada como un sistema de calentamiento muy común en la industria alimentaría, en especial para el procesamiento de
frutas y hortalizas. Consiste básicamente en una cámara de calentamiento conocida como camisa o chaqueta de vapor, que rodea el recipiente
donde se coloca el material que se desea calentar. El calentamiento se realiza haciendo circular el vapor a cierta presión por la cámara de
calefacción, en cuyo caso el vapor es suministrado por la calde
 La unidad UOP20X es un sistema de evaporación modular configurable a medida para la
formación en ingeniería química. Utiliza varios módulos de manera que una amplia gama
de configuraciones pueden ser creadas: de película ascendente o descendente, de efecto
simple o doble, con alimentación introducida desde abajo, desde arriba o en paralelo.
tubos como superficies calefactoras.
 Los evaporadores de circulación operan con una carga de
líquido dentro del aparato. La alimentación que entra se
mezcla con el líquido contenido en el evaporador, y la
mezcla pasa posteriormente a través de los tubos, de forma
que, en cada paso, se produce una parte de la evaporación
total.
 Estos tipos de evaporadores no son aptos para concentrar
líquidos sensibles al calor, pues aunque se trabaje a vacío, el
líquido se pone en contacto con la superficie caliente varias
veces.
 Evaporadores de tubos horizontales. El vapor
calefactor es vapor de agua saturado que cede su calor de
condensación y sale como agua líquida a la misma
temperatura y presión de entrada. Este evaporador se
denomina de tubos horizontales porque los tubos están
dispuestos horizontalmente.
 Evaporadores de tubos verticales. Se denominan así
porque el haz de tubos están dispuestos verticalmente
dentro de la coraza.
 El Evaporador Standard, que es uno de los más
conocidos. La evaporación tiene lugar dentro de los tubos,
saliendo por la parte superior el disolvente evaporado y por
la parte inferior la disolución concentrada. El vapor
calefactor entra por encima del haz de tubos y sale como
agua condensada.
 Los evaporadores de película descendente o "falling film" son del tipo
carcasa y tubos, en los que el producto circula por el interior de los
tubos y el vapor por la carcasa, calentando las paredes externas de los
mismos.
El líquido entra por la parte superior y cae de manera uniforme por los
tubos por acción de la gravedad, formando una delgada capa que es
calentada por contacto con la pared interior de los mismos. En los
evaporadores falling film el producto pasa por los tubos de un efecto y
luego es transportado al siguiente efecto hasta que es extraído del
equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaporador de-cesta-interna
Evaporador de-cesta-internaEvaporador de-cesta-interna
Evaporador de-cesta-internaEdgar Leon
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
Karina Chavez
 
Lixiviacción y Extracción
Lixiviacción y ExtracciónLixiviacción y Extracción
Lixiviacción y Extracción
Lilly Kwang
 
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calorCálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
02 diagramas
02 diagramas 02 diagramas
02 diagramas
Giuseppe Ba Cu
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Oliver Aduvire
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
jhonathan
 
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Leonel Pintag
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
Stephanie Melo Cruz
 
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejoradoTema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejoradomahulig
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
Andres Cullay
 
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
juande22
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Vicente Costa Segovia
 
Tipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eliTipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eli
jhon gonzabay
 

La actualidad más candente (20)

Evaporador de-cesta-interna
Evaporador de-cesta-internaEvaporador de-cesta-interna
Evaporador de-cesta-interna
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
 
Lixiviacción y Extracción
Lixiviacción y ExtracciónLixiviacción y Extracción
Lixiviacción y Extracción
 
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calorCálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
02 diagramas
02 diagramas 02 diagramas
02 diagramas
 
Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
 
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
Tipos de Evaporadores
Tipos de EvaporadoresTipos de Evaporadores
Tipos de Evaporadores
 
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejoradoTema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
 
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Tipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eliTipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eli
 
Evaporación f
Evaporación fEvaporación f
Evaporación f
 

Destacado

Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
David Guardado
 
tipos de Evaporadores
tipos de Evaporadorestipos de Evaporadores
tipos de Evaporadores
paoximechalcoreyes
 
Evapordores opu500
Evapordores opu500Evapordores opu500
Evapordores opu500
Elba1988
 
Evaporadores
Evaporadores Evaporadores
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriaPROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriamiguelsebastian
 
Curso simulación
Curso simulaciónCurso simulación
Curso simulaciónedgarlince
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
Pablo Alberto Dragonetti
 
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5Diego Henrique
 
Concentracion y combustiondevinazas
Concentracion y combustiondevinazasConcentracion y combustiondevinazas
Concentracion y combustiondevinazaspadillaluiscristian
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
Man Fenix
 
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionadoTecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
Carlos Antonio Arias Luyando
 
Modulo proyecto grado
Modulo proyecto gradoModulo proyecto grado
Modulo proyecto grado
Carlos Caita Castro
 
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-169534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1master180888
 
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaKarla Virginia Cabrera Becerra
 
Manual de ingeniería bohn
Manual de ingeniería bohnManual de ingeniería bohn
Manual de ingeniería bohn
GIssell1207
 

Destacado (20)

Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
tipos de Evaporadores
tipos de Evaporadorestipos de Evaporadores
tipos de Evaporadores
 
Evapordores opu500
Evapordores opu500Evapordores opu500
Evapordores opu500
 
Triple efecto
Triple efectoTriple efecto
Triple efecto
 
Evaporadores
Evaporadores Evaporadores
Evaporadores
 
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriaPROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
 
Multiple efecto
Multiple efectoMultiple efecto
Multiple efecto
 
Curso simulación
Curso simulaciónCurso simulación
Curso simulación
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
 
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
 
Concentracion y combustiondevinazas
Concentracion y combustiondevinazasConcentracion y combustiondevinazas
Concentracion y combustiondevinazas
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
 
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionadoTecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
 
Modulo proyecto grado
Modulo proyecto gradoModulo proyecto grado
Modulo proyecto grado
 
Descargar libros de refrigeracion
Descargar libros  de refrigeracionDescargar libros  de refrigeracion
Descargar libros de refrigeracion
 
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-169534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
 
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
 
Manual de ingeniería bohn
Manual de ingeniería bohnManual de ingeniería bohn
Manual de ingeniería bohn
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 
Como hacer una bibliografia
Como hacer una bibliografiaComo hacer una bibliografia
Como hacer una bibliografia
 

Similar a Tipos de evaporadores

Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
MoisesBecerra5
 
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentosCharla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
anacandrauz
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
oscar matamala
 
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion ExposicionRefrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Giovana Vargas Colque
 
Unidad II calderas
Unidad II calderasUnidad II calderas
Unidad II calderas
Jaime Hernandez Estudillo
 
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdfEquipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
AbigailIzquierdoDomn
 
Refrigeradorss termo ii-2013
Refrigeradorss termo ii-2013Refrigeradorss termo ii-2013
Refrigeradorss termo ii-2013josedavid04
 
Proceso de refrigeracion por absorcion
Proceso  de refrigeracion por  absorcionProceso  de refrigeracion por  absorcion
Proceso de refrigeracion por absorcion
Luis Cardozo
 
Proceso de refrigeracion por absorcion
Proceso  de refrigeracion por  absorcionProceso  de refrigeracion por  absorcion
Proceso de refrigeracion por absorcion
Luis Cardozo
 
Tipos de Evaporadores procesos de separación2 pdf
Tipos de Evaporadores procesos de separación2  pdfTipos de Evaporadores procesos de separación2  pdf
Tipos de Evaporadores procesos de separación2 pdf
AshleyOchoa15
 
Calderas de vapor
Calderas de vaporCalderas de vapor
Calderas de vapor
1234die
 
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdfgeneradores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
damiangrunevaltt2
 
Tipos de calderas industriales
Tipos de calderas industrialesTipos de calderas industriales
Tipos de calderas industriales
Jorge Santos Lazaro
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
deivisdavid1
 
Calderas principios y componentes
Calderas principios y componentesCalderas principios y componentes
Calderas principios y componentes
Universidad Nacional de Trujillo
 
Los Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeraciónLos Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeración
eleazarbautista35
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
sergio oropeza
 

Similar a Tipos de evaporadores (20)

Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
 
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentosCharla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Informe caldera
Informe calderaInforme caldera
Informe caldera
 
Caldera pasantia
Caldera pasantiaCaldera pasantia
Caldera pasantia
 
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion ExposicionRefrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion Exposicion
 
Unidad II calderas
Unidad II calderasUnidad II calderas
Unidad II calderas
 
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdfEquipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
 
Refrigeradorss termo ii-2013
Refrigeradorss termo ii-2013Refrigeradorss termo ii-2013
Refrigeradorss termo ii-2013
 
Proceso de refrigeracion por absorcion
Proceso  de refrigeracion por  absorcionProceso  de refrigeracion por  absorcion
Proceso de refrigeracion por absorcion
 
Proceso de refrigeracion por absorcion
Proceso  de refrigeracion por  absorcionProceso  de refrigeracion por  absorcion
Proceso de refrigeracion por absorcion
 
Tipos de Evaporadores procesos de separación2 pdf
Tipos de Evaporadores procesos de separación2  pdfTipos de Evaporadores procesos de separación2  pdf
Tipos de Evaporadores procesos de separación2 pdf
 
Calderas de vapor
Calderas de vaporCalderas de vapor
Calderas de vapor
 
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdfgeneradores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
 
Tipos de calderas industriales
Tipos de calderas industrialesTipos de calderas industriales
Tipos de calderas industriales
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
 
Calderas principios y componentes
Calderas principios y componentesCalderas principios y componentes
Calderas principios y componentes
 
Los Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeraciónLos Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeración
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Tipos de evaporadores

  • 1. N O M B R E : K E V I N M A U R I C I O U R R E L O C A L L E C O D I G O : 9 2 0 9 - 8 C A R R E R A : I N G . P R O D U C C I Ó N D E A L I M E N T O S Tipos de evaporadores
  • 2. Concepto  Se conoce por evaporador al intercambiador de calor donde se produce la transferencia de energía térmica desde un medio a ser enfriado hacia el fluido refrigerante que circula en el interior del dispositivo.  Durante el proceso de evaporación, el fluido pasa del estado líquido al gaseoso.
  • 3. Tipos de evaporadores  Los evaporadores pueden clasificarse según los métodos de aplicación del calor:  Equipos calentados a fuego directo  Equipos calentados mediante camisas o dobles paredes  Equipos calentados mediante vapor, con tubos como superficies calefactoras.
  • 4. Equipos calentados a fuego directo  Calentador Por Convección  El estilo de calentador por convección ofrece los beneficios de un calentador a fuego directo, eliminando alguna de las desventajas asociadas a la transferencia de calor radiante. ya que el calor radiante transferido tiende a ser más intenso y no uniformemente distribuido alrededor de la superficie del serpentín.
  • 5. Los calentadores de fuego indirecto  Son equipos que producen un incremento de la temperatura del fluido utilizando un sistema de tubo de fuego, siendo la eficiencia térmica de los mismos es de un 85%. QB Johnson ofrece calentadores de baño de agua y de baño de sal ambos desde 50M BTU/hr hasta 30MM BTU/hr,.
  • 6. calentador a fuego directo  Son utilizados para calendar emulsiones no corrosivas a presiones relativamente bajas. cuando opera en condiciones apropiadas son el tipo de calentador más eficiente. La eficiencia del calentador se determina calculando cuanto gas de calentamiento se requiere para calendar la emulsión a la temperatura deseada.
  • 7. Calentadores a fuego  Algas – SDI de gran capacidad está diseñado para convertir GLP líquido a GLP vapor para una variación de aplicaciones como el secado de cosechas, calentador de construcción, invernadero y granjas agrícolas y avícolas, el vaporizador de fuego directo también puede operar junto con un mezclador para proporcionar el suministro de gas LP ininterrumpido a un sistema de reserva a la capacidad máxima.  El Mezclador de Proporción Modulada Serie MPM que está diseñado para una presión de salida de 10 a 60 PSIG, con un poder calorífico entre 22 MMBTU a 1475 MMBTU.
  • 8.  Sistemas GNS:  Estos sistemas cuentan con el Vaporizador y Mezclador integrado en un solo ensamble, lo que le llamamos una solución “plug-and-Play”, que permite minimizar la labor de instalación en campo. La Serie PAM de Ransome puede estar configurado con un Vaporizador de Fuego Directo o con Vaporizador de Baño María. Así mismo, es diseñado para cubrir los requerimientos específico de capacidad calorífica y presión de salida requerida.
  • 9. dobles paredes  En un evaporador de efecto múltiple, el agua se hierve en una secuencia de vasos, cada uno con una presión menor que el anterior. Debido a la temperatura de ebullición del agua, el vapor que hierve en un vaso puede ser usado para calentar el siguiente, y solo el primer vaso (el de mayor presión) requiere una fuente externa de calor. En teoría se pueden construir un número ilimitado de etapas, pero evaporadores con más de cuatro etapas son excepciones raras y que sólo se usan cuando se quiere recuperar el resultante de evaporar el agua en sistemas de recuperación química, donde se pueden alcanzar más etapas
  • 10. Evaporador concentrador de doble efecto  El evaporador concentrador de doble efecto es útil para la concentración de materiales en la industria, como en la medicina tradicional china, medicina occidental, azúcar de uvas, almidón, polvos para alimentos, productos alimenticios, productos químicos.  Marmita a vapor Es utilizada como un sistema de calentamiento muy común en la industria alimentaría, en especial para el procesamiento de frutas y hortalizas. Consiste básicamente en una cámara de calentamiento conocida como camisa o chaqueta de vapor, que rodea el recipiente donde se coloca el material que se desea calentar. El calentamiento se realiza haciendo circular el vapor a cierta presión por la cámara de calefacción, en cuyo caso el vapor es suministrado por la calde
  • 11.  La unidad UOP20X es un sistema de evaporación modular configurable a medida para la formación en ingeniería química. Utiliza varios módulos de manera que una amplia gama de configuraciones pueden ser creadas: de película ascendente o descendente, de efecto simple o doble, con alimentación introducida desde abajo, desde arriba o en paralelo.
  • 12. tubos como superficies calefactoras.  Los evaporadores de circulación operan con una carga de líquido dentro del aparato. La alimentación que entra se mezcla con el líquido contenido en el evaporador, y la mezcla pasa posteriormente a través de los tubos, de forma que, en cada paso, se produce una parte de la evaporación total.  Estos tipos de evaporadores no son aptos para concentrar líquidos sensibles al calor, pues aunque se trabaje a vacío, el líquido se pone en contacto con la superficie caliente varias veces.
  • 13.  Evaporadores de tubos horizontales. El vapor calefactor es vapor de agua saturado que cede su calor de condensación y sale como agua líquida a la misma temperatura y presión de entrada. Este evaporador se denomina de tubos horizontales porque los tubos están dispuestos horizontalmente.
  • 14.  Evaporadores de tubos verticales. Se denominan así porque el haz de tubos están dispuestos verticalmente dentro de la coraza.  El Evaporador Standard, que es uno de los más conocidos. La evaporación tiene lugar dentro de los tubos, saliendo por la parte superior el disolvente evaporado y por la parte inferior la disolución concentrada. El vapor calefactor entra por encima del haz de tubos y sale como agua condensada.
  • 15.  Los evaporadores de película descendente o "falling film" son del tipo carcasa y tubos, en los que el producto circula por el interior de los tubos y el vapor por la carcasa, calentando las paredes externas de los mismos. El líquido entra por la parte superior y cae de manera uniforme por los tubos por acción de la gravedad, formando una delgada capa que es calentada por contacto con la pared interior de los mismos. En los evaporadores falling film el producto pasa por los tubos de un efecto y luego es transportado al siguiente efecto hasta que es extraído del equipo.