SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME LABORATORIO

CONSTRUCCIÓN DE UN CABLE DE RED

Por: Isrrael Emilio Vargas Barbosa
      Jhon Fredy Cubillos Urrego

Curso: Herramientas Telemáticas.

Objetivo:

    Construir un cable de red de acuerdo al procedimiento y norma técnica establecida.
       Comprendiendo de forma practica el tema de redes de datos.
Materiales:

       2m de cable UTP, categoría 5.
       5 conectores RJ45
       Tijeras
       Ponchadora
       Bisturi.
       Cámara fotográfica.
       Código de colores.
       Probador de conexión


Procedimiento:

    1. Tomamos el cable UTP, categoría 5, y realizamos un corte a la cavidad superior del cable
       con el bisturí a una distancia aproximada de 3 cm, sin cortar el cableado interno.

    2. Cortamos con las tijeras los cables de tal forma que esto queden de igual medida en los
       dos extremos.

    3. De acuerdo a al código de colores que se presenta en la guía, organizamos los cables de
       acuerdo al diseño establecido. En cada extremo la organización de los colores es diferente
       de acuerdo a la norma establecida.

    4. Con la ponchadora generamos un nuevo corte al cableado a una distancia de 1.5cm
       emparejando las puntas.

    5. Tomamos un conector RJ45, y de acuerdo a la organización de colores de los cables los
       integramos al conector asegurándonos que cada una de los filamentos quede justo debajo
       de las puntas del conector y que las puntas metálicas queden hacia arriba.

    6. Procedemos a ponchar el cable. Para realizar este procedimiento, tomamos la ponchadora
       y apoyamos el conector en la superficie en la cual encaja el elemento y apretamos
       fuertemente dos veces hasta escuchar un clip. Este procedimiento lo repetimos en el
extremo opuesto. De esta forma aseguramos de que las puntas metálicas del conector
       ponchen correctamente cada uno de los cables.

   7. Movemos nuestro cable y nos aseguramos que este bien asegurado y que las puntas de
      cada uno de los cables estén visibles desde el frente del conector y que no se desprendan
      sus filamentos.

   8. Como podemos observar ya tenemos nuestro cable correctamente pochado. Ahora
      procederemos a probar nuestra interconexión UTP. Para ello conectamos los cables al
      probador de conexión, y este indicara si nuestro procedimiento estuvo bien realizado o
      por si el contrario el cable está mal conectado.

Conclusiones:

    Las ventajas de aprender este procedimiento de forma práctica, es que podemos aplicarlo
     a nuestra vida cotidiana para crear interconexión entre diferentes dispositivos de
     comunicación.

    Comprendemos de una forma práctica cómo funcionan las conexiones a redes de
     interconexión.

    El cable UTP es un medio de conexión alambica que permite conectarse a una red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cables y conectores
Cables y conectoresCables y conectores
Cables y conectoreselyoarabia
 
Exposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSIExposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSI
Ruben Calle
 
Sensor de nivel de agua
Sensor de nivel de aguaSensor de nivel de agua
Sensor de nivel de agua
Maxwell Altamirano
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosJennifer Tafur Gutierrez
 
Reporte de práctica 2 cable cruzado
Reporte de práctica 2 cable cruzadoReporte de práctica 2 cable cruzado
Reporte de práctica 2 cable cruzadoFilimon Vazquez
 
Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11
Camilo Garcia
 
Muestrario de cables y conectores
Muestrario de cables y conectoresMuestrario de cables y conectores
Muestrario de cables y conectores
Vicente Torres
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanCristian Neira
 
Conectores ide & sata
Conectores ide & sataConectores ide & sata
Conectores ide & sataeqipo5
 
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlosTipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Neaj Bsc
 
cableado estructurado en una red lan
cableado estructurado en una red lancableado estructurado en una red lan
cableado estructurado en una red lan
Leidy Jaramillo
 
Sistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computadorSistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computadorricardo
 
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con ConectoresCóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
JORGE ARMANDO
 
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Efren Franco
 
Sistema de control para el llenado de un tanque de agua
Sistema de control  para el llenado de un tanque de aguaSistema de control  para el llenado de un tanque de agua
Sistema de control para el llenado de un tanque de agua
Jose Diaz Brito
 
Informe ponchado cable utp (2)
Informe ponchado cable utp (2)Informe ponchado cable utp (2)
Informe ponchado cable utp (2)
maclaf
 
Instalacion de una tierra fisica
Instalacion de una tierra fisicaInstalacion de una tierra fisica
Instalacion de una tierra fisicaprincezita_kriisy
 
CABLE CRUZADO UTP
CABLE CRUZADO UTPCABLE CRUZADO UTP
CABLE CRUZADO UTP
Natan Fernandez Bailon
 

La actualidad más candente (20)

Cables y conectores
Cables y conectoresCables y conectores
Cables y conectores
 
Exposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSIExposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSI
 
Sensor de nivel de agua
Sensor de nivel de aguaSensor de nivel de agua
Sensor de nivel de agua
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Cables Utp
Cables UtpCables Utp
Cables Utp
 
Reporte de práctica 2 cable cruzado
Reporte de práctica 2 cable cruzadoReporte de práctica 2 cable cruzado
Reporte de práctica 2 cable cruzado
 
Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11
 
Muestrario de cables y conectores
Muestrario de cables y conectoresMuestrario de cables y conectores
Muestrario de cables y conectores
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lan
 
Conectores ide & sata
Conectores ide & sataConectores ide & sata
Conectores ide & sata
 
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlosTipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
 
cableado estructurado en una red lan
cableado estructurado en una red lancableado estructurado en una red lan
cableado estructurado en una red lan
 
Sistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computadorSistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computador
 
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con ConectoresCóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
 
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
 
Sistema de control para el llenado de un tanque de agua
Sistema de control  para el llenado de un tanque de aguaSistema de control  para el llenado de un tanque de agua
Sistema de control para el llenado de un tanque de agua
 
Equipos e Instrumentos
Equipos e InstrumentosEquipos e Instrumentos
Equipos e Instrumentos
 
Informe ponchado cable utp (2)
Informe ponchado cable utp (2)Informe ponchado cable utp (2)
Informe ponchado cable utp (2)
 
Instalacion de una tierra fisica
Instalacion de una tierra fisicaInstalacion de una tierra fisica
Instalacion de una tierra fisica
 
CABLE CRUZADO UTP
CABLE CRUZADO UTPCABLE CRUZADO UTP
CABLE CRUZADO UTP
 

Similar a Informe laboratorio

Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
jhonf0971
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorioIevargas
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
BrianEspinosaPineda
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasDayanaGaitanPinilla
 
Laboratorio numero 3
Laboratorio numero 3Laboratorio numero 3
Laboratorio numero 3MarthaSar
 
Informe de ponchado
Informe de ponchadoInforme de ponchado
Informe de ponchado
compumichael
 
Cableado estructurado y configuración de router
Cableado estructurado y configuración de routerCableado estructurado y configuración de router
Cableado estructurado y configuración de router
Julieth Guzmán
 
Como ponchar un cable utp
Como ponchar un cable utpComo ponchar un cable utp
Como ponchar un cable utplauryosp96
 
Reporte de practica 2
Reporte de practica 2 Reporte de practica 2
Reporte de practica 2
Daniel Calderon
 
Laboratorio construccion de un cable de red
Laboratorio construccion de  un cable de redLaboratorio construccion de  un cable de red
Laboratorio construccion de un cable de redlina_paola_ruiz_gonzalez
 
Informe laboratorio telem.
Informe laboratorio telem.Informe laboratorio telem.
Informe laboratorio telem.Elsi Vanessa
 
Laboratorio construccion de un cable de red
Laboratorio construccion de  un cable de redLaboratorio construccion de  un cable de red
Laboratorio construccion de un cable de red
lina_paola_ruiz_gonzalez
 
Cableado estructuradopractica4
Cableado estructuradopractica4Cableado estructuradopractica4
Cableado estructuradopractica4
henrynaranjo2010
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
peixiongyan
 
18
1818
Pasos para elavorar un patch cord
Pasos para elavorar un patch cordPasos para elavorar un patch cord
Pasos para elavorar un patch cordenith2531
 
Procedimientos para preparar un conector rj45
Procedimientos para preparar un conector rj45Procedimientos para preparar un conector rj45
Procedimientos para preparar un conector rj45MONOX15
 

Similar a Informe laboratorio (20)

Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
 
Laboratorio numero 3
Laboratorio numero 3Laboratorio numero 3
Laboratorio numero 3
 
Informe de ponchado
Informe de ponchadoInforme de ponchado
Informe de ponchado
 
Cableado estructurado y configuración de router
Cableado estructurado y configuración de routerCableado estructurado y configuración de router
Cableado estructurado y configuración de router
 
Como ponchar un cable utp
Como ponchar un cable utpComo ponchar un cable utp
Como ponchar un cable utp
 
Reporte de practica 2
Reporte de practica 2 Reporte de practica 2
Reporte de practica 2
 
Laboratorio construccion de un cable de red
Laboratorio construccion de  un cable de redLaboratorio construccion de  un cable de red
Laboratorio construccion de un cable de red
 
Informe laboratorio telem.
Informe laboratorio telem.Informe laboratorio telem.
Informe laboratorio telem.
 
Laboratorio construccion de un cable de red
Laboratorio construccion de  un cable de redLaboratorio construccion de  un cable de red
Laboratorio construccion de un cable de red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Cableado estructuradopractica4
Cableado estructuradopractica4Cableado estructuradopractica4
Cableado estructuradopractica4
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
 
18
1818
18
 
18
1818
18
 
Pasos para elavorar un patch cord
Pasos para elavorar un patch cordPasos para elavorar un patch cord
Pasos para elavorar un patch cord
 
Cable cruzado
Cable cruzadoCable cruzado
Cable cruzado
 
Procedimientos para preparar un conector rj45
Procedimientos para preparar un conector rj45Procedimientos para preparar un conector rj45
Procedimientos para preparar un conector rj45
 

Informe laboratorio

  • 1. INFORME LABORATORIO CONSTRUCCIÓN DE UN CABLE DE RED Por: Isrrael Emilio Vargas Barbosa Jhon Fredy Cubillos Urrego Curso: Herramientas Telemáticas. Objetivo:  Construir un cable de red de acuerdo al procedimiento y norma técnica establecida. Comprendiendo de forma practica el tema de redes de datos. Materiales:  2m de cable UTP, categoría 5.  5 conectores RJ45  Tijeras  Ponchadora  Bisturi.  Cámara fotográfica.  Código de colores.  Probador de conexión Procedimiento: 1. Tomamos el cable UTP, categoría 5, y realizamos un corte a la cavidad superior del cable con el bisturí a una distancia aproximada de 3 cm, sin cortar el cableado interno. 2. Cortamos con las tijeras los cables de tal forma que esto queden de igual medida en los dos extremos. 3. De acuerdo a al código de colores que se presenta en la guía, organizamos los cables de acuerdo al diseño establecido. En cada extremo la organización de los colores es diferente de acuerdo a la norma establecida. 4. Con la ponchadora generamos un nuevo corte al cableado a una distancia de 1.5cm emparejando las puntas. 5. Tomamos un conector RJ45, y de acuerdo a la organización de colores de los cables los integramos al conector asegurándonos que cada una de los filamentos quede justo debajo de las puntas del conector y que las puntas metálicas queden hacia arriba. 6. Procedemos a ponchar el cable. Para realizar este procedimiento, tomamos la ponchadora y apoyamos el conector en la superficie en la cual encaja el elemento y apretamos fuertemente dos veces hasta escuchar un clip. Este procedimiento lo repetimos en el
  • 2. extremo opuesto. De esta forma aseguramos de que las puntas metálicas del conector ponchen correctamente cada uno de los cables. 7. Movemos nuestro cable y nos aseguramos que este bien asegurado y que las puntas de cada uno de los cables estén visibles desde el frente del conector y que no se desprendan sus filamentos. 8. Como podemos observar ya tenemos nuestro cable correctamente pochado. Ahora procederemos a probar nuestra interconexión UTP. Para ello conectamos los cables al probador de conexión, y este indicara si nuestro procedimiento estuvo bien realizado o por si el contrario el cable está mal conectado. Conclusiones:  Las ventajas de aprender este procedimiento de forma práctica, es que podemos aplicarlo a nuestra vida cotidiana para crear interconexión entre diferentes dispositivos de comunicación.  Comprendemos de una forma práctica cómo funcionan las conexiones a redes de interconexión.  El cable UTP es un medio de conexión alambica que permite conectarse a una red.