SlideShare una empresa de Scribd logo
CABLES Y
CONECTORES
Prof. Henry Martínez
CIS 211
OBJETIVOS
 Conocer y comprender los tipos de cables.
 Especificar los tipos de conectores utilizados.
 Identificar que conector está asociado con algún
tipo de cable.
 Especificar las características de los estándares
de redes Ethernet:
 Velocidad
 Largo
 Tipo de cable
 Tipo de conector
INTRODUCCION
 Conocer el medio de comunicación es
una consideración muy importante
porque el mismo constituye el
fundamento de toda la red.
 Por lo tanto, usted tiene que estar al tanto
de los factores y consideraciones que
afectan la estabilidad de cierta
implementación de red.
CONSIDERACIONES
 Interferencia al medio.
 EMI (Electromagnetic Interference)

Monitores

Luces fluorecentes

Cualquier otra cosa que cree un campo
electromagnético.
 Crosstalk.

Cuando las señales de dos cables están tan
próximas que una interfiere con la otra.
CONSIDERACIONES
 Ancho de banda (Bandwidth).
 La capacidad de transmisión, o en otras
palabras, la cantidad de datos que un medio
puede transportar a la vez.
 Los datos se miden en bits por segundo
(bps), Megabits por segundo (Mbps), y
gigabits por segundo (Gbps).
 Si su red transporta gran cantidad de datos,
el ancho de banda es crucial.
CONSIDERACIONES
 Largo de Medio de transmisión.
 La distancia máxima sobre el que cierto medio
puede ser utilizado.
 Cada medio tiene su largo máximo recomendado.
 Sobrepasar esa recomendación trae problemas
inusuales a la red.

Atenuación.
 El debilitamiento de las señales cuando viajan a través de un
medio.
 Solución: regenerar la señal.
CONSIDERACIONES
 Seguridad.
 Los medios de transmisión físicos ofrecen
mayor seguridad.
 Medios no físicos (Wireless) pueden ser más
inseguros.

Eavesdropping
 Acceso no autorizado o tal vez robo de señal de una red.
CONSIDERACIONES
 Instalación y reparación.
 Algunos medios de transmisión son más
fáciles de instalar que otros.
 Cada medio tiene su grado de dificultad
para manejarlo.
 La reparación es un factor importante al
seleccionar el medio.
CABLES COMUNES DE
REDES
 Cable coaxial.
 Thin coaxial – Fue el más
utilizado.
 Thick coaxial – Debido a lo
difícil de implementar y su
baja velocidad fue muy
poco utilizado.
CABLES COMUNES DE
REDES
 Par trenzado (Twisted-Pair).
 UTP (Unshielded twisted-pair)
 STP (Shielded twisted-pair)

Para estar al día con la velocidad de las redes,
se ha desarrollado cables de par trenzado
Categoría 5Plus.

Categoría 5e se ofrece para aplicaciones
Gigabit Ethernet.

Categoría 6 mejor pero muy costoso, cercano
al costo de fibra óptica.
CABLES COMUNES DE
REDES
 Fibra óptica.
 A diferencia de los cables
tradicionales que utilizan
señales eléctricas para
enviar los datos, la fibra
utiliza la luz.
 No son susceptibles a EMI o
Crosstalk.
 Altamente a la atenuación.
 Altas velocidades de
transmisión.
RESUMEN
CARACTERISTICAS DE
LOS CABLES
CABLE RESISTENCI
A
A LA
ATENUACIO
N
RESISTENCIA
A
EMI Y
CROSSTALK
COSTO
DE
IMPLEME
N
TARLO
DIFICULTAD
DE
IMPLEME
NTARLO
Thin Coaxial Moderada Moderada Bajo Baja
Thick Coaxial Alta Alta Moderado Moderada
UTP Baja Baja Bajo Baja
STP Moderada Moderada Moderado Baja
Fibra Ópitica Muy Alta Muy Alta Muy Alto Muy Difícil
MEDIOS WIRELESS
 Frecuencia de Radio (RF). - Una red de área local
inalámbrica (WLAN) utiliza tecnología de radio frecuencia
(RF)1 para transmitir y recibir datos en el aire. IEEE ha
establecido el estándar 802.11 el cual es el predominante
para las redes WLAN. Cualquier aplicación, sistema
operativo de red, o protocolo incluyendo el TCP/IP de la
red de área local (LAN) operará cumpliendo con el
estándar 802.11, tal como lo harían con Ethernet.
 WLAN transmite en espectro sin licencia, según lo
acordado entre las más importantes agencias
reguladoras de diferentes países alrededor del mundo
(como la FCC), no obstante, existe alguna variación entre
un país y otro.
MEDIOS WIRELESS
 Microondas.
 Requieren una línea de señal entre un
mecanismo que envía y uno que recibe.

Microondas terrestres.
 Se colocan típicamente en lugares altos como tope de
montañas, lo más alto de un edificio para asegurar que
la señal viaje sin ninguna interferencia.

Microondas satelitales.
 Requieren un mecanismo en la Tierra y un satélite
orbitando.
 Infrarrojos.
CONECTORES
 RJ-11. (Registered Jack)
 Utilizados comúnmente en
conecciones telefónicas.
 Utiliza cuatro alambres.
 RJ-45.
 Se utilizan en cable de par
trenzado.
 Utilizan ocho cables.
RJ-45 Connectors
CONECTORES
 BNC.
 Se utilizaban con cable
coaxial Thinnet.
 Ya no se utilizan hoy
día.
CONECTORES
 Conectores para
cables de Fibra
óptica.
 Se utilizan varios
dependiendo del tipo de
implementación.
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTANDARES ETHERNET
802.3
 10BASE2.
Característica Descripició
n
Velocidad 10 Mbps
Distancia total 185 metros
Tipo de cable Thin coaxial
Conector BNC
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTANDARES ETHERNET
802.3
 10BASE5.
Característica Descripició
n
Velocidad 10 Mbps
Distancia total 500 metros
Tipo de cable Thick coaxial
Conector Transceiver
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTANDARES ETHERNET
802.3
 10BASET.
Característica Descripición
Velocidad 10 Mbps
Distancia total 100 metros
Tipo de cable UTP o STP menor
de CAT 5
Conector RJ-45
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTANDARES ETHERNET
802.3
 FAST ETHERNET 802.3u.
Característic
a
100BaseTX 100BaseFX
Velocidad 100Mbps 100Mbps
Distancia total 100 Metros 412 Metros
(multimode)
10,000 Metros
(single-mode)
Tipo de cable Cat 5 UTP, STP Fibra óptica
Conector RJ-45 SC, MIC u otros
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTANDARES ETHERNET
802.3
 1000BASET.
Característica Descripición
Velocidad 1000 Mbps
Distancia total 100 metros
Tipo de cable UTP o STP Cat 5+
Conector RJ-45
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTANDARES ETHERNET
802.3
 GIGABIT ETHERNET 802.3z.
 Es una variante del estándar 802.3.
 Ofrece velocidades de transferencia
hasta 1000 Mbps.
 Se asocia con cable de fibra optica.
CONCLUSION
 Las redes son complejas en diseño,
mantenimiento, e implementación.
Pero el medio de comunicación es un
elemento fundamental de la red. Se
requiere que usted conozca y entienda
las características de los medios
comúnmente utilizados para construir
redes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalCableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalOmar Zuñiga
 
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
Norma ANSI - TIA - EIA 569 BNorma ANSI - TIA - EIA 569 B
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
Liceo Industrial de Electrotecnia
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
Mayra JY
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoJûän Êztêbânn R
 
Muestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de redMuestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de red
marcorubiomca
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Jesse Padilla Agudelo
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
JLC1988
 
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...Cable Servicios S.A.
 
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de OperacionDispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de Operacionrems251970
 
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCACABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCAAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Edwin Zambrano
 
Protocolo ventana deslizante
Protocolo ventana deslizanteProtocolo ventana deslizante
Protocolo ventana deslizanteasanterom
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Normas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructuradoNormas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructurado
Chris Leyva
 
Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
yilbraynn
 
Que normaliza el estándar 606 a
Que normaliza el estándar 606 aQue normaliza el estándar 606 a
Que normaliza el estándar 606 aLeonel Ibarra
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado EstructuradoAlkx
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Jorge Luis Osorio González
 
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos CompletoDiseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
rosa carolina rodriguez ventura
 

La actualidad más candente (20)

Cableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalCableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y vertical
 
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
Norma ANSI - TIA - EIA 569 BNorma ANSI - TIA - EIA 569 B
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
 
Muestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de redMuestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de red
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
 
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
 
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de OperacionDispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
 
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCACABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS - PERUEDUCA
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Protocolo ventana deslizante
Protocolo ventana deslizanteProtocolo ventana deslizante
Protocolo ventana deslizante
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
 
Normas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructuradoNormas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructurado
 
Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
 
Que normaliza el estándar 606 a
Que normaliza el estándar 606 aQue normaliza el estándar 606 a
Que normaliza el estándar 606 a
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos CompletoDiseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
 
Capa De Sesion
Capa De SesionCapa De Sesion
Capa De Sesion
 

Destacado

Tecnología HFC en España
Tecnología HFC en EspañaTecnología HFC en España
Tecnología HFC en Españadsaeesp
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cableGalaxy PRO
 
Presentacion medios guiados
Presentacion medios guiadosPresentacion medios guiados
Presentacion medios guiados
jjjaramip
 
Empresas Instaladoras de CCTV y cumplimiento de la LOPD
Empresas Instaladoras de CCTV y cumplimiento de la LOPDEmpresas Instaladoras de CCTV y cumplimiento de la LOPD
Empresas Instaladoras de CCTV y cumplimiento de la LOPD
Conversia
 
Conectores No Nombrados
Conectores No NombradosConectores No Nombrados
Conectores No Nombrados
lamulanecia
 
Vdm featured presentation
Vdm featured presentationVdm featured presentation
Vdm featured presentation
phmedios
 
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Curso hfc aprendices
Curso hfc aprendicesCurso hfc aprendices
Curso hfc aprendices
jhoan0306
 
Cctv Modificado
Cctv  ModificadoCctv  Modificado
Cctv ModificadoGreot
 
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentesCaracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
marcorubiomca
 
111214 webinar tipos_cableado
111214 webinar tipos_cableado111214 webinar tipos_cableado
111214 webinar tipos_cableado
Impresoras de Tarjetas y Credenciales
 
Medios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosMedios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosUPTM
 
Tipos de cable para una red
Tipos de cable para una redTipos de cable para una red
Tipos de cable para una redStudent A
 
Manual para ponchar un cable utp cruzado y directo
Manual para ponchar un cable utp cruzado y directoManual para ponchar un cable utp cruzado y directo
Manual para ponchar un cable utp cruzado y directo
valenzapata1008
 
Recomendaciones sobre CCTV
Recomendaciones sobre CCTVRecomendaciones sobre CCTV
Deteccion de flama utilizando tecnologia optica 2009
Deteccion de flama utilizando tecnologia optica 2009Deteccion de flama utilizando tecnologia optica 2009
Deteccion de flama utilizando tecnologia optica 2009
yvoluc
 
Materiales Conductores
Materiales ConductoresMateriales Conductores
Materiales Conductores
paola y carolina soler puentes
 

Destacado (20)

Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Trolo
TroloTrolo
Trolo
 
Tecnología HFC en España
Tecnología HFC en EspañaTecnología HFC en España
Tecnología HFC en España
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
 
Presentacion medios guiados
Presentacion medios guiadosPresentacion medios guiados
Presentacion medios guiados
 
Empresas Instaladoras de CCTV y cumplimiento de la LOPD
Empresas Instaladoras de CCTV y cumplimiento de la LOPDEmpresas Instaladoras de CCTV y cumplimiento de la LOPD
Empresas Instaladoras de CCTV y cumplimiento de la LOPD
 
Conectores No Nombrados
Conectores No NombradosConectores No Nombrados
Conectores No Nombrados
 
Vdm featured presentation
Vdm featured presentationVdm featured presentation
Vdm featured presentation
 
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
 
Curso hfc aprendices
Curso hfc aprendicesCurso hfc aprendices
Curso hfc aprendices
 
Cctv Modificado
Cctv  ModificadoCctv  Modificado
Cctv Modificado
 
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentesCaracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
 
111214 webinar tipos_cableado
111214 webinar tipos_cableado111214 webinar tipos_cableado
111214 webinar tipos_cableado
 
CAMARAS LINUX
CAMARAS LINUXCAMARAS LINUX
CAMARAS LINUX
 
Medios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosMedios de Transmision Guiados
Medios de Transmision Guiados
 
Tipos de cable para una red
Tipos de cable para una redTipos de cable para una red
Tipos de cable para una red
 
Manual para ponchar un cable utp cruzado y directo
Manual para ponchar un cable utp cruzado y directoManual para ponchar un cable utp cruzado y directo
Manual para ponchar un cable utp cruzado y directo
 
Recomendaciones sobre CCTV
Recomendaciones sobre CCTVRecomendaciones sobre CCTV
Recomendaciones sobre CCTV
 
Deteccion de flama utilizando tecnologia optica 2009
Deteccion de flama utilizando tecnologia optica 2009Deteccion de flama utilizando tecnologia optica 2009
Deteccion de flama utilizando tecnologia optica 2009
 
Materiales Conductores
Materiales ConductoresMateriales Conductores
Materiales Conductores
 

Similar a Cables y conectores

Cables y conectores
Cables y conectoresCables y conectores
Cables y conectoresAl Fen
 
Cableado de red
Cableado de redCableado de red
Cableado de red
Nissy Ramos
 
Medio s de networking
Medio s de networkingMedio s de networking
Medio s de networkinglinux035
 
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales BasicoPrimera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales BasicoAndrey Ramirez
 
Fase1 redes locales
Fase1 redes localesFase1 redes locales
Fase1 redes locales
Pablo Isidro Ordoñez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
julidk
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Narcisa Conde
 
Medios de transmisión Guiados y No Guiados
Medios de transmisión Guiados y No GuiadosMedios de transmisión Guiados y No Guiados
Medios de transmisión Guiados y No Guiados
Gabriel De la Hoz
 

Similar a Cables y conectores (20)

Cables y conectores
Cables y conectoresCables y conectores
Cables y conectores
 
Cableado de red
Cableado de redCableado de red
Cableado de red
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Medio s de networking
Medio s de networkingMedio s de networking
Medio s de networking
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Redes01
Redes01Redes01
Redes01
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales BasicoPrimera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasicoTracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
 
Fase1 redes locales
Fase1 redes localesFase1 redes locales
Fase1 redes locales
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de una red
Medios de una redMedios de una red
Medios de una red
 
Medios de una red
Medios de una redMedios de una red
Medios de una red
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Medios de transmisión Guiados y No Guiados
Medios de transmisión Guiados y No GuiadosMedios de transmisión Guiados y No Guiados
Medios de transmisión Guiados y No Guiados
 

Más de elyoarabia

Tema1 introduccion a windows
Tema1 introduccion a windowsTema1 introduccion a windows
Tema1 introduccion a windowselyoarabia
 
Presentacion modelo osi
Presentacion modelo osiPresentacion modelo osi
Presentacion modelo osielyoarabia
 
Nueva presentacion cables y conectores
Nueva presentacion cables y conectoresNueva presentacion cables y conectores
Nueva presentacion cables y conectoreselyoarabia
 
La renovacion de programas de oficina
La renovacion de programas de oficinaLa renovacion de programas de oficina
La renovacion de programas de oficinaelyoarabia
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoraselyoarabia
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básicaelyoarabia
 
Computer hardware
Computer hardwareComputer hardware
Computer hardwareelyoarabia
 
Fabricar cable de red normal y cruzado
Fabricar cable de red normal y cruzadoFabricar cable de red normal y cruzado
Fabricar cable de red normal y cruzadoelyoarabia
 

Más de elyoarabia (8)

Tema1 introduccion a windows
Tema1 introduccion a windowsTema1 introduccion a windows
Tema1 introduccion a windows
 
Presentacion modelo osi
Presentacion modelo osiPresentacion modelo osi
Presentacion modelo osi
 
Nueva presentacion cables y conectores
Nueva presentacion cables y conectoresNueva presentacion cables y conectores
Nueva presentacion cables y conectores
 
La renovacion de programas de oficina
La renovacion de programas de oficinaLa renovacion de programas de oficina
La renovacion de programas de oficina
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
 
Computer hardware
Computer hardwareComputer hardware
Computer hardware
 
Fabricar cable de red normal y cruzado
Fabricar cable de red normal y cruzadoFabricar cable de red normal y cruzado
Fabricar cable de red normal y cruzado
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Cables y conectores

  • 2. OBJETIVOS  Conocer y comprender los tipos de cables.  Especificar los tipos de conectores utilizados.  Identificar que conector está asociado con algún tipo de cable.  Especificar las características de los estándares de redes Ethernet:  Velocidad  Largo  Tipo de cable  Tipo de conector
  • 3. INTRODUCCION  Conocer el medio de comunicación es una consideración muy importante porque el mismo constituye el fundamento de toda la red.  Por lo tanto, usted tiene que estar al tanto de los factores y consideraciones que afectan la estabilidad de cierta implementación de red.
  • 4. CONSIDERACIONES  Interferencia al medio.  EMI (Electromagnetic Interference)  Monitores  Luces fluorecentes  Cualquier otra cosa que cree un campo electromagnético.  Crosstalk.  Cuando las señales de dos cables están tan próximas que una interfiere con la otra.
  • 5. CONSIDERACIONES  Ancho de banda (Bandwidth).  La capacidad de transmisión, o en otras palabras, la cantidad de datos que un medio puede transportar a la vez.  Los datos se miden en bits por segundo (bps), Megabits por segundo (Mbps), y gigabits por segundo (Gbps).  Si su red transporta gran cantidad de datos, el ancho de banda es crucial.
  • 6. CONSIDERACIONES  Largo de Medio de transmisión.  La distancia máxima sobre el que cierto medio puede ser utilizado.  Cada medio tiene su largo máximo recomendado.  Sobrepasar esa recomendación trae problemas inusuales a la red.  Atenuación.  El debilitamiento de las señales cuando viajan a través de un medio.  Solución: regenerar la señal.
  • 7. CONSIDERACIONES  Seguridad.  Los medios de transmisión físicos ofrecen mayor seguridad.  Medios no físicos (Wireless) pueden ser más inseguros.  Eavesdropping  Acceso no autorizado o tal vez robo de señal de una red.
  • 8. CONSIDERACIONES  Instalación y reparación.  Algunos medios de transmisión son más fáciles de instalar que otros.  Cada medio tiene su grado de dificultad para manejarlo.  La reparación es un factor importante al seleccionar el medio.
  • 9. CABLES COMUNES DE REDES  Cable coaxial.  Thin coaxial – Fue el más utilizado.  Thick coaxial – Debido a lo difícil de implementar y su baja velocidad fue muy poco utilizado.
  • 10. CABLES COMUNES DE REDES  Par trenzado (Twisted-Pair).  UTP (Unshielded twisted-pair)  STP (Shielded twisted-pair)  Para estar al día con la velocidad de las redes, se ha desarrollado cables de par trenzado Categoría 5Plus.  Categoría 5e se ofrece para aplicaciones Gigabit Ethernet.  Categoría 6 mejor pero muy costoso, cercano al costo de fibra óptica.
  • 11. CABLES COMUNES DE REDES  Fibra óptica.  A diferencia de los cables tradicionales que utilizan señales eléctricas para enviar los datos, la fibra utiliza la luz.  No son susceptibles a EMI o Crosstalk.  Altamente a la atenuación.  Altas velocidades de transmisión.
  • 12. RESUMEN CARACTERISTICAS DE LOS CABLES CABLE RESISTENCI A A LA ATENUACIO N RESISTENCIA A EMI Y CROSSTALK COSTO DE IMPLEME N TARLO DIFICULTAD DE IMPLEME NTARLO Thin Coaxial Moderada Moderada Bajo Baja Thick Coaxial Alta Alta Moderado Moderada UTP Baja Baja Bajo Baja STP Moderada Moderada Moderado Baja Fibra Ópitica Muy Alta Muy Alta Muy Alto Muy Difícil
  • 13. MEDIOS WIRELESS  Frecuencia de Radio (RF). - Una red de área local inalámbrica (WLAN) utiliza tecnología de radio frecuencia (RF)1 para transmitir y recibir datos en el aire. IEEE ha establecido el estándar 802.11 el cual es el predominante para las redes WLAN. Cualquier aplicación, sistema operativo de red, o protocolo incluyendo el TCP/IP de la red de área local (LAN) operará cumpliendo con el estándar 802.11, tal como lo harían con Ethernet.  WLAN transmite en espectro sin licencia, según lo acordado entre las más importantes agencias reguladoras de diferentes países alrededor del mundo (como la FCC), no obstante, existe alguna variación entre un país y otro.
  • 14. MEDIOS WIRELESS  Microondas.  Requieren una línea de señal entre un mecanismo que envía y uno que recibe.  Microondas terrestres.  Se colocan típicamente en lugares altos como tope de montañas, lo más alto de un edificio para asegurar que la señal viaje sin ninguna interferencia.  Microondas satelitales.  Requieren un mecanismo en la Tierra y un satélite orbitando.  Infrarrojos.
  • 15. CONECTORES  RJ-11. (Registered Jack)  Utilizados comúnmente en conecciones telefónicas.  Utiliza cuatro alambres.  RJ-45.  Se utilizan en cable de par trenzado.  Utilizan ocho cables. RJ-45 Connectors
  • 16. CONECTORES  BNC.  Se utilizaban con cable coaxial Thinnet.  Ya no se utilizan hoy día.
  • 17. CONECTORES  Conectores para cables de Fibra óptica.  Se utilizan varios dependiendo del tipo de implementación.
  • 18. CARACTERISTICAS DE LOS ESTANDARES ETHERNET 802.3  10BASE2. Característica Descripició n Velocidad 10 Mbps Distancia total 185 metros Tipo de cable Thin coaxial Conector BNC
  • 19. CARACTERISTICAS DE LOS ESTANDARES ETHERNET 802.3  10BASE5. Característica Descripició n Velocidad 10 Mbps Distancia total 500 metros Tipo de cable Thick coaxial Conector Transceiver
  • 20. CARACTERISTICAS DE LOS ESTANDARES ETHERNET 802.3  10BASET. Característica Descripición Velocidad 10 Mbps Distancia total 100 metros Tipo de cable UTP o STP menor de CAT 5 Conector RJ-45
  • 21. CARACTERISTICAS DE LOS ESTANDARES ETHERNET 802.3  FAST ETHERNET 802.3u. Característic a 100BaseTX 100BaseFX Velocidad 100Mbps 100Mbps Distancia total 100 Metros 412 Metros (multimode) 10,000 Metros (single-mode) Tipo de cable Cat 5 UTP, STP Fibra óptica Conector RJ-45 SC, MIC u otros
  • 22. CARACTERISTICAS DE LOS ESTANDARES ETHERNET 802.3  1000BASET. Característica Descripición Velocidad 1000 Mbps Distancia total 100 metros Tipo de cable UTP o STP Cat 5+ Conector RJ-45
  • 23. CARACTERISTICAS DE LOS ESTANDARES ETHERNET 802.3  GIGABIT ETHERNET 802.3z.  Es una variante del estándar 802.3.  Ofrece velocidades de transferencia hasta 1000 Mbps.  Se asocia con cable de fibra optica.
  • 24. CONCLUSION  Las redes son complejas en diseño, mantenimiento, e implementación. Pero el medio de comunicación es un elemento fundamental de la red. Se requiere que usted conozca y entienda las características de los medios comúnmente utilizados para construir redes.