SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME PRACTICA DE LABORATORIO
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
CURSO: 212014A_224
ALUMNOS
EDITH M. COMAS ÁVILA
CÓDIGO: 53133635
GRUPO_ 212014_138
JEISON JAIR CASTRO LÓPEZ
CÓDIGO: 1065567121
GRUPO: 212014_136
OMAR A. DE LEON RODRÍGUEZ
CÓDIGO: 1140830246
GRUPO: 212014_120
YERLYS LICETH OROZCO
CÓDIGO: 1007387359
GRUPO: 212014_120
ISMAEL PEREZ RONDON
CÓDIGO: 1065578880
GRUPO: 212014_224
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CEAD: VALLEDUPAR
2015
Desarrollo de la práctica.
Según LEGO Education  para el desarrollo de cada prototipo se debe tener en cuenta el
enfoque de las 4 C´s.
Figura 1: Enfoque lego
Conectar Con la motivación y pasión del estudiante mediante retos, Construir Como
método de trabajo; Contemplar, Para aprender del trabajo realizado (propio y colaborativo);
Continuar: Como modo para incentivar nuevos retos.
ELABORACIÓN DEL PRIMER PROTOTIPO. Ref. 9686LEGO education®.
(( Mecanismos simples y motorizados)
Nombre de prototipo elaborado: GRÚA MECÁNICA
Tiempo de organización de las fichas: 5:35 MINUTOS
Tiempo de distribución de funciones: 2: 15 MINUTOS
Funciones cada integrante: ISMAEL: CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO PROTOTIPO A
YERLYS, OMAR: CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO PROTOTIPO B
EDITH : REGISTRO FOTOGRÁFICO PROTOTIPO A
JEISON : REGISTRO FOTOGRÁFICO PROTOTIPO B
Tiempo de elaboración parte A: 11: 58 MINUTOS
Tiempo de elaboración Parte B: 22:35 MINUTOS
Tiempo total de construcción: 25: 52 MINUTOS aprox.
Observaciones: Durante el proceso de armado no se encontró una pieza del
prototipo lo cual dificulto el armado y se reemplazó por una de mayor tamaño
Mejoras propuestas:
1. Dividir el trabajo de armado de los prototipos entre los integrantes del grupo
2. Realizar un inventario de la piezas para evitar demorar por carencia de las misma
3. Designar a un integrante del grupo para la toma de datos y registro fotográfico
Registro fotográfico primer prototipo
Figura 2: Registro fotográfico prototipo uno
Figura 3: Registro fotográfico prototipo uno
.
Figura 4: Registro fotográfico prototipo uno
Registro fílmico primer prototipo*
PRIMER PROTOTIPO.mpg
NOTA: Hacer doble clic en la imagen para ver el video
ELABORACIÓN DE SEGUNDO PROTOTIPO. Ref. 9686 LEGO
education ®.
Nombre de prototipo elaborado: TRACTOCAR
Tiempo de organización de las fichas: 3:55 MINUTOS
Tiempo de distribución de funciones: 1: 15 MINUTOS
Funciones cada integrante: YERLYS. EDITH: CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO PROTOTIPO A
JEISON, OMAR: CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO PROTOTIPO
ISMAEL : REGISTRO FOTOGRÁFICO PROTOTIPO A y B
Tiempo de elaboración parte A: 10: 38 MINUTOS
Tiempo de elaboración Parte B: 18:15 MINUTOS
Tiempo total de construcción: 28: 57 MINUTOS aprox.
Revisar con sus compañeros que construyeron el mismo prototipo y diligenciar esta tabla:
PROTOTIPO
Estrategia Tiempo
Selección de pieza y armado : Grupo 1 35:58 Minutos
División de funciones y armado de piezas: Grupo 2 30: 45 Minutos
Inventario y armado de piezas: grupo 3 26: 59 Minutos
Análisis de estrategia
Grupo 1: Este grupo utilizo la estrategia de seleccionar piezas y proceder al
armado, observamos que fue el grupo más tardo en armar los prototipos pues no hubo una
correcta división del trabajo
Grupo 2: La estrategia utilizada fue la división del trabajo y armado de piezas, los
integrantes de grupo tenías funciones específicas un miembro encargado del registro
fotográfico, un miembro encargado del inventario, dos miembros encargado del armado
de los prototipos A y B. Aunque fue buena la estrategia utilizada uno de los miembros del
grupo (Encargado del inventario) cometió un error en la selección de piezas. Lo cual
ocasionó una demora en el armado del prototipo. Sin embargo a nuestro parecer fue la
mejor estrategia de todos los grupos. Debido a que hace una correcta distribución de
funciones, aun que tiene la desventaja, que si uno de los miembros comete un error puede
a trazar el armado de los productos
Grupo 3: Inventario y armado de piezas, este grupo utilizo la estrategia de hacer un
inventario de las piezas antes de proceder al armado, dicha estrategia tiene la ventaja que
permite observar si existe una pieza faltante antes de proceder al armado, y minimiza la
ocurrencia de errores debido a una pieza faltante u sobrante.
Observaciones: En comparación a la primera práctica realizada la división de
funciones permitió agilizar el proceso de armado de un prototipo más complejo, no hubo
pérdida de tiempo por una mala realización del inventario
Mejoras propuestas:
1. Dividir el trabajo y funciones de armado de los prototipos entre los integrantes
del grupo
2. Realizar un inventario por uno de los miembros del grupo con posterior
verificación de la piezas para evitar demorar por carencia de las misma
3. Designar a un integrante del grupo para la toma de datos y registro fotográfico
Registro fotográfico segundo prototipo
Figura 5: Registro fotográfico prototipo dos
Figura 6: Registro fotográfico prototipo dos
Figura 7: Registro fotográfico prototipo dos
Figura 8: Registro fotográfico prototipo dos
Registro fílmico segundo prototipo*
SEGUNDO PROTOTIPO.mpg
NOTA: Hacer doble clic en la imagen para ver el video
ELABORACIÓN DE PROTOTIPO.EV3 Ref. 45544LEGO education®.
Nombre de prototipo elaborado: LEGO BUSCADOR
Tiempo de organización de las fichas: 2:55 MINUTOS
Tiempo de distribución de funciones: 1: 35 MINUTOS
Funciones cada integrante: ISMAEL. YERLY: CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO PROTOTIPO A
JEISON, OMAR: CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO PROTOTIPO
EDITH : REGISTRO FOTOGRÁFICO PROTOTIPO A y B
Tiempo de elaboración parte A: 15: 28 MINUTOS
Tiempo de elaboración Parte B: 38:45 MINUTOS
Tiempo total de construcción: 55: 57 MINUTOS aprox.
Revisar con sus compañeros que construyeron el mismo prototipo y diligenciar esta tabla:
PROTOTIPO
Estrategia Tiempo
Selección de pieza y armado : Grupo 1 55:48 Minutos
División de funciones y armado de piezas: Grupo 2 40: 15 Minutos
Inventario y armado de piezas: grupo 3 56: 29 Minutos
Análisis de estrategia
Grupo 1: El grupo utilizo la misma estrategia de la practica anterior sin embargo la
selección de pieza se hizo de manera correcta, aunque el armado y la programación del
mismo fue un ítem que no se tuvo en cuenta lo cual demoro el proceso de armado.
Grupo 2: Al igual que la práctica anterior este grupo decide utilizar la misma
estrategia división de funciones, dicha estrategia fue de gran utilidad para la elaboración
del prototipo y permitió el ahorro de tiempo
Grupo 3: En esta ocasión el grupo organizo de manera correcta las piezas a utilizar
y permitió una correcta disposición final del prototipo
Observaciones: La Ref. 9686 tiene una diferencia marcada con la Ref. 45544.
Pues la primera de ella, utiliza solo mecanismo simple y/o mecánico, y el prototipo solo
puede ejecutar una función. En la segundo requiere un poco más de conocimiento pues
utiliza un software de programación que le permite ejecutar varias funciones al mismo
prototipo
Mejoras propuestas:
1. Realización de inventario de las piezas a utilizar
2. División de funciones
Registro fotográfico tercer prototipo
Figura 9: Registro fotográfico prototipo tres
Figura 10: Registro fotográfico prototipo tres
Figura 11: Registro fotográfico prototipo tres
Registro fílmico tercer prototipo
TERCER PROTOTIPO.mp4
NOTA: Hacer doble clic en la imagen para ver el video
ELABORACIÓN PROTOTIPO NUEVO Utilizando Ref. 9686 LEGO
education®.
En grupo deberán realizar el plano de un modelo de montacargas manual, que sea diferente
al propuesto en las guías.
Este montacargas debe cumplir las siguientes especificaciones:
 Elevarse entre 5 cm y 10 cm.
 Cargar mínimo la ficha más pesada del kit 9686.
 Utilizar la menor cantidad de fichas requeridas.
PROTOTIPO
Tiempo 63:56 MINUTOS
N. de Piezas 35
Peso del prototipo 500 gr
Peso máximo de carga 100 gr
Para la construcción de este prototipo nos basamos en una grúa la cual puede
hacer dos funciones arrastrar un objeto horizontalmente y si es colocado al
borde una la superficie puede levantar un objeto verticalmente. Utilizamos la
estrategia de dividir el trabajo, realizar inventario y plasmar un plano base
para mejorar la idea de la grúa ante de proceder a su armado
Plano a mano alza del prototipo
Figura 12: Plano a mano alzada prototipo
Registro fotográfico cuarto prototipo
Figura 13: Registro fotográfico prototipo cuatro
Figura 14: Registro fotográfico prototipo cuatro
Figura 15: Registro fotográfico prototipo cuatro
Registro fílmico cuarto prototipo
CUARTO PROTOTIPO.mpg
NOTA: Hacer doble clic en la imagen para ver el video
VIDEO Y PRESENTACIONES
http://prezi.com/7md-hfe2bqip/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Más contenido relacionado

Similar a Informe laboratorio

Act colaborativa matematicasii_aev2_2019
Act colaborativa matematicasii_aev2_2019Act colaborativa matematicasii_aev2_2019
Act colaborativa matematicasii_aev2_2019
John Capacho
 
Aprendiendo las partes del computador manual del usuario
Aprendiendo las partes del computador manual del usuarioAprendiendo las partes del computador manual del usuario
Aprendiendo las partes del computador manual del usuario
SANDRAYQ3775
 
WeDo-Dia 4.pptx
WeDo-Dia 4.pptxWeDo-Dia 4.pptx
WeDo-Dia 4.pptx
FernandaRosario5
 
Diseño de maquinas2
Diseño de maquinas2Diseño de maquinas2
Diseño de maquinas2
Osito Lindo
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
MelodyZuiga
 
Listado de pendientes 11
Listado de pendientes 11Listado de pendientes 11
Listado de pendientes 11
Ändres Fëlipe
 
Guia fin de año
Guia fin de añoGuia fin de año
Guia fin de año
Luis Fernando Rojas Salazar
 
Creacion de espacio Moodle en Gnomio
Creacion de espacio Moodle en GnomioCreacion de espacio Moodle en Gnomio
Creacion de espacio Moodle en Gnomio
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Creación de espacio Moodle en Gnomio
Creación de espacio Moodle en GnomioCreación de espacio Moodle en Gnomio
Creación de espacio Moodle en Gnomio
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx actividad 4 lo ejecutado
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx  actividad 4  lo  ejecutadoFp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx  actividad 4  lo  ejecutado
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx actividad 4 lo ejecutado
Jose iGNACIO Jimenez
 
Agenda Didactica Powerpoint
Agenda Didactica PowerpointAgenda Didactica Powerpoint
Agenda Didactica Powerpoint
PAULACM79
 
Manual robotica estudiante
Manual robotica estudianteManual robotica estudiante
Manual robotica estudiante
Junior Rafael Figueroa Olmedo
 
Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1 Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1
Juan Vidarte
 
Programación II
Programación IIProgramación II
Programación II
Fernando Solis
 
Diseño de Casa con Piscina
Diseño de Casa con PiscinaDiseño de Casa con Piscina
Diseño de Casa con Piscina
SegaAlex
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Juan Diego Guamán
 
Creo mi primera lección
Creo mi primera lecciónCreo mi primera lección
Creo mi primera lección
Virginia Capilla Sánchez
 
Compartir_2022_06_26_-_Tercer_Trabajo_-_Modulo_Presupuestacion.docx
Compartir_2022_06_26_-_Tercer_Trabajo_-_Modulo_Presupuestacion.docxCompartir_2022_06_26_-_Tercer_Trabajo_-_Modulo_Presupuestacion.docx
Compartir_2022_06_26_-_Tercer_Trabajo_-_Modulo_Presupuestacion.docx
MaximilianoGonzalez78
 
Tecnificacion de tiro
Tecnificacion de tiroTecnificacion de tiro
Tecnificacion de tiro
Edgar Benito
 
Guia profesor curso pc-01
Guia profesor   curso pc-01Guia profesor   curso pc-01
Guia profesor curso pc-01
ColJosElasPuyanaFlor
 

Similar a Informe laboratorio (20)

Act colaborativa matematicasii_aev2_2019
Act colaborativa matematicasii_aev2_2019Act colaborativa matematicasii_aev2_2019
Act colaborativa matematicasii_aev2_2019
 
Aprendiendo las partes del computador manual del usuario
Aprendiendo las partes del computador manual del usuarioAprendiendo las partes del computador manual del usuario
Aprendiendo las partes del computador manual del usuario
 
WeDo-Dia 4.pptx
WeDo-Dia 4.pptxWeDo-Dia 4.pptx
WeDo-Dia 4.pptx
 
Diseño de maquinas2
Diseño de maquinas2Diseño de maquinas2
Diseño de maquinas2
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Listado de pendientes 11
Listado de pendientes 11Listado de pendientes 11
Listado de pendientes 11
 
Guia fin de año
Guia fin de añoGuia fin de año
Guia fin de año
 
Creacion de espacio Moodle en Gnomio
Creacion de espacio Moodle en GnomioCreacion de espacio Moodle en Gnomio
Creacion de espacio Moodle en Gnomio
 
Creación de espacio Moodle en Gnomio
Creación de espacio Moodle en GnomioCreación de espacio Moodle en Gnomio
Creación de espacio Moodle en Gnomio
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx actividad 4 lo ejecutado
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx  actividad 4  lo  ejecutadoFp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx  actividad 4  lo  ejecutado
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx actividad 4 lo ejecutado
 
Agenda Didactica Powerpoint
Agenda Didactica PowerpointAgenda Didactica Powerpoint
Agenda Didactica Powerpoint
 
Manual robotica estudiante
Manual robotica estudianteManual robotica estudiante
Manual robotica estudiante
 
Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1 Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1
 
Programación II
Programación IIProgramación II
Programación II
 
Diseño de Casa con Piscina
Diseño de Casa con PiscinaDiseño de Casa con Piscina
Diseño de Casa con Piscina
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
 
Creo mi primera lección
Creo mi primera lecciónCreo mi primera lección
Creo mi primera lección
 
Compartir_2022_06_26_-_Tercer_Trabajo_-_Modulo_Presupuestacion.docx
Compartir_2022_06_26_-_Tercer_Trabajo_-_Modulo_Presupuestacion.docxCompartir_2022_06_26_-_Tercer_Trabajo_-_Modulo_Presupuestacion.docx
Compartir_2022_06_26_-_Tercer_Trabajo_-_Modulo_Presupuestacion.docx
 
Tecnificacion de tiro
Tecnificacion de tiroTecnificacion de tiro
Tecnificacion de tiro
 
Guia profesor curso pc-01
Guia profesor   curso pc-01Guia profesor   curso pc-01
Guia profesor curso pc-01
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Informe laboratorio

  • 1. INFORME PRACTICA DE LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CURSO: 212014A_224 ALUMNOS EDITH M. COMAS ÁVILA CÓDIGO: 53133635 GRUPO_ 212014_138 JEISON JAIR CASTRO LÓPEZ CÓDIGO: 1065567121 GRUPO: 212014_136 OMAR A. DE LEON RODRÍGUEZ CÓDIGO: 1140830246 GRUPO: 212014_120 YERLYS LICETH OROZCO CÓDIGO: 1007387359 GRUPO: 212014_120 ISMAEL PEREZ RONDON CÓDIGO: 1065578880 GRUPO: 212014_224 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD: VALLEDUPAR 2015
  • 2. Desarrollo de la práctica. Según LEGO Education  para el desarrollo de cada prototipo se debe tener en cuenta el enfoque de las 4 C´s. Figura 1: Enfoque lego Conectar Con la motivación y pasión del estudiante mediante retos, Construir Como método de trabajo; Contemplar, Para aprender del trabajo realizado (propio y colaborativo); Continuar: Como modo para incentivar nuevos retos.
  • 3. ELABORACIÓN DEL PRIMER PROTOTIPO. Ref. 9686LEGO education®. (( Mecanismos simples y motorizados) Nombre de prototipo elaborado: GRÚA MECÁNICA Tiempo de organización de las fichas: 5:35 MINUTOS Tiempo de distribución de funciones: 2: 15 MINUTOS Funciones cada integrante: ISMAEL: CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO PROTOTIPO A YERLYS, OMAR: CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO PROTOTIPO B EDITH : REGISTRO FOTOGRÁFICO PROTOTIPO A JEISON : REGISTRO FOTOGRÁFICO PROTOTIPO B Tiempo de elaboración parte A: 11: 58 MINUTOS Tiempo de elaboración Parte B: 22:35 MINUTOS Tiempo total de construcción: 25: 52 MINUTOS aprox. Observaciones: Durante el proceso de armado no se encontró una pieza del prototipo lo cual dificulto el armado y se reemplazó por una de mayor tamaño Mejoras propuestas: 1. Dividir el trabajo de armado de los prototipos entre los integrantes del grupo 2. Realizar un inventario de la piezas para evitar demorar por carencia de las misma 3. Designar a un integrante del grupo para la toma de datos y registro fotográfico
  • 4. Registro fotográfico primer prototipo Figura 2: Registro fotográfico prototipo uno Figura 3: Registro fotográfico prototipo uno
  • 5. . Figura 4: Registro fotográfico prototipo uno
  • 6. Registro fílmico primer prototipo* PRIMER PROTOTIPO.mpg NOTA: Hacer doble clic en la imagen para ver el video
  • 7. ELABORACIÓN DE SEGUNDO PROTOTIPO. Ref. 9686 LEGO education ®. Nombre de prototipo elaborado: TRACTOCAR Tiempo de organización de las fichas: 3:55 MINUTOS Tiempo de distribución de funciones: 1: 15 MINUTOS Funciones cada integrante: YERLYS. EDITH: CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO PROTOTIPO A JEISON, OMAR: CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO PROTOTIPO ISMAEL : REGISTRO FOTOGRÁFICO PROTOTIPO A y B Tiempo de elaboración parte A: 10: 38 MINUTOS Tiempo de elaboración Parte B: 18:15 MINUTOS Tiempo total de construcción: 28: 57 MINUTOS aprox. Revisar con sus compañeros que construyeron el mismo prototipo y diligenciar esta tabla: PROTOTIPO Estrategia Tiempo Selección de pieza y armado : Grupo 1 35:58 Minutos División de funciones y armado de piezas: Grupo 2 30: 45 Minutos Inventario y armado de piezas: grupo 3 26: 59 Minutos Análisis de estrategia Grupo 1: Este grupo utilizo la estrategia de seleccionar piezas y proceder al armado, observamos que fue el grupo más tardo en armar los prototipos pues no hubo una correcta división del trabajo
  • 8. Grupo 2: La estrategia utilizada fue la división del trabajo y armado de piezas, los integrantes de grupo tenías funciones específicas un miembro encargado del registro fotográfico, un miembro encargado del inventario, dos miembros encargado del armado de los prototipos A y B. Aunque fue buena la estrategia utilizada uno de los miembros del grupo (Encargado del inventario) cometió un error en la selección de piezas. Lo cual ocasionó una demora en el armado del prototipo. Sin embargo a nuestro parecer fue la mejor estrategia de todos los grupos. Debido a que hace una correcta distribución de funciones, aun que tiene la desventaja, que si uno de los miembros comete un error puede a trazar el armado de los productos Grupo 3: Inventario y armado de piezas, este grupo utilizo la estrategia de hacer un inventario de las piezas antes de proceder al armado, dicha estrategia tiene la ventaja que permite observar si existe una pieza faltante antes de proceder al armado, y minimiza la ocurrencia de errores debido a una pieza faltante u sobrante. Observaciones: En comparación a la primera práctica realizada la división de funciones permitió agilizar el proceso de armado de un prototipo más complejo, no hubo pérdida de tiempo por una mala realización del inventario Mejoras propuestas: 1. Dividir el trabajo y funciones de armado de los prototipos entre los integrantes del grupo 2. Realizar un inventario por uno de los miembros del grupo con posterior verificación de la piezas para evitar demorar por carencia de las misma 3. Designar a un integrante del grupo para la toma de datos y registro fotográfico
  • 9. Registro fotográfico segundo prototipo Figura 5: Registro fotográfico prototipo dos Figura 6: Registro fotográfico prototipo dos
  • 10. Figura 7: Registro fotográfico prototipo dos Figura 8: Registro fotográfico prototipo dos
  • 11. Registro fílmico segundo prototipo* SEGUNDO PROTOTIPO.mpg NOTA: Hacer doble clic en la imagen para ver el video
  • 12. ELABORACIÓN DE PROTOTIPO.EV3 Ref. 45544LEGO education®. Nombre de prototipo elaborado: LEGO BUSCADOR Tiempo de organización de las fichas: 2:55 MINUTOS Tiempo de distribución de funciones: 1: 35 MINUTOS Funciones cada integrante: ISMAEL. YERLY: CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO PROTOTIPO A JEISON, OMAR: CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO PROTOTIPO EDITH : REGISTRO FOTOGRÁFICO PROTOTIPO A y B Tiempo de elaboración parte A: 15: 28 MINUTOS Tiempo de elaboración Parte B: 38:45 MINUTOS Tiempo total de construcción: 55: 57 MINUTOS aprox. Revisar con sus compañeros que construyeron el mismo prototipo y diligenciar esta tabla: PROTOTIPO Estrategia Tiempo Selección de pieza y armado : Grupo 1 55:48 Minutos División de funciones y armado de piezas: Grupo 2 40: 15 Minutos Inventario y armado de piezas: grupo 3 56: 29 Minutos Análisis de estrategia Grupo 1: El grupo utilizo la misma estrategia de la practica anterior sin embargo la selección de pieza se hizo de manera correcta, aunque el armado y la programación del mismo fue un ítem que no se tuvo en cuenta lo cual demoro el proceso de armado.
  • 13. Grupo 2: Al igual que la práctica anterior este grupo decide utilizar la misma estrategia división de funciones, dicha estrategia fue de gran utilidad para la elaboración del prototipo y permitió el ahorro de tiempo Grupo 3: En esta ocasión el grupo organizo de manera correcta las piezas a utilizar y permitió una correcta disposición final del prototipo Observaciones: La Ref. 9686 tiene una diferencia marcada con la Ref. 45544. Pues la primera de ella, utiliza solo mecanismo simple y/o mecánico, y el prototipo solo puede ejecutar una función. En la segundo requiere un poco más de conocimiento pues utiliza un software de programación que le permite ejecutar varias funciones al mismo prototipo Mejoras propuestas: 1. Realización de inventario de las piezas a utilizar 2. División de funciones
  • 14. Registro fotográfico tercer prototipo Figura 9: Registro fotográfico prototipo tres Figura 10: Registro fotográfico prototipo tres
  • 15. Figura 11: Registro fotográfico prototipo tres
  • 16. Registro fílmico tercer prototipo TERCER PROTOTIPO.mp4 NOTA: Hacer doble clic en la imagen para ver el video
  • 17. ELABORACIÓN PROTOTIPO NUEVO Utilizando Ref. 9686 LEGO education®. En grupo deberán realizar el plano de un modelo de montacargas manual, que sea diferente al propuesto en las guías. Este montacargas debe cumplir las siguientes especificaciones:  Elevarse entre 5 cm y 10 cm.  Cargar mínimo la ficha más pesada del kit 9686.  Utilizar la menor cantidad de fichas requeridas. PROTOTIPO Tiempo 63:56 MINUTOS N. de Piezas 35 Peso del prototipo 500 gr Peso máximo de carga 100 gr Para la construcción de este prototipo nos basamos en una grúa la cual puede hacer dos funciones arrastrar un objeto horizontalmente y si es colocado al borde una la superficie puede levantar un objeto verticalmente. Utilizamos la estrategia de dividir el trabajo, realizar inventario y plasmar un plano base para mejorar la idea de la grúa ante de proceder a su armado
  • 18. Plano a mano alza del prototipo Figura 12: Plano a mano alzada prototipo
  • 19. Registro fotográfico cuarto prototipo Figura 13: Registro fotográfico prototipo cuatro Figura 14: Registro fotográfico prototipo cuatro
  • 20. Figura 15: Registro fotográfico prototipo cuatro
  • 21. Registro fílmico cuarto prototipo CUARTO PROTOTIPO.mpg NOTA: Hacer doble clic en la imagen para ver el video VIDEO Y PRESENTACIONES http://prezi.com/7md-hfe2bqip/?utm_campaign=share&utm_medium=copy