SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y DESARROLLO”
PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA
AUTOR(ES):
Canayo Cordova, Jorge Christian Alexaner
Del Aguila Del Aguila, Diana Milagros
Guerra Herrera, Stiven
Murrieta Ruiz, Christy Estefany
Vasquez Tenorio, Xiomara Maria
DOCENTE:
Flores Flores, Betty Lucía
TARAPOTO - PERÚ
2023
I. PRESENTACIÓN
La Universidad César Vallejo se esfuerza por formar profesionales emprendedores con
valores, sentido humanístico, ciencia y tecnología; también comprometidos a
transformar la sociedad para el bien y el desarrollo sostenible.
Está a su vez se compromete con la sociedad con actividades precisas de enseñanza,
aprendizaje, investigación, responsabilidad social, autoconocimiento. Por lo tanto,
utilizando los lineamientos de la asignatura III, se está implementando un proyecto de
planificación de mejora, que actualmente se enfoca en la capacidad de identificar
problemas que afectan nuestro entorno estudiantil y basándonos en esto, poder idear
soluciones.
En base a todo esto, nuestra principal problemática identificada, es la distracción en
clases virtuales, a causa de la redes sociales, tanto por el mal uso que se le da al
Internet y a los dispositivos electrónicos, perdiendo así el interés en clases y se ve
reflejado en el rendimiento académico, elegimos porque es una problemática de suma
importancia para mejorar y cada día aumenta en la población estudiantil, la cual,
debemos optar por buenos hábitos de estudio.
II. PROBLEMÁTICA
La era digital, se ha convertido en la virtualidad un distractor en los estudiantes por su
mal uso. Como nos señala Zeva. E. (2020) sustenta, los estudiantes que llevan cursos
en línea están sumamente expuestos a distractores, a una gran variedad de obstáculos
al estar en la comodidad de su hogar , hasta realizar otras cosas al mismo tiempo, se
pierde completamente la concentración durante las clases, que está a su vez prefieren
navegar por internet y estar pendiente a las redes sociales, haciendo mal uso de su
tiempo.
Asimismo, Armijo. J, Egaña. S y Ziller. K (2023) señalan, acerca de este estudio en los
estudiantes han logrado visiones compartidas entre elecciones de centro, aun cuando
primó la satisfacción, las dificultades que se asientan es, la conexión, ausencia de
espacio cómodo en el hogar, distracción del ambiente familiar.
En la actualidad, esta problemática abarca a nivel mundial, las redes sociales encarnan
un fenómeno sustancial en el mundo del internet, la cual ha arribado ser parte global
en la vida humana sobre todo en jóvenes, sin embargo, el uso constante provoca un
impacto negativo en estudiantes utilizando las diferentes redes sociales durante sus
clases, perdiendo el tiempo en lugar de dedicar a su labor estudiantil y así afectando a
su rendimiento académico.
Por otra parte, a nivel nacional el 61,9% de los estudiantes aseguran que su
rendimiento académico ha disminuido a causa de la virtualidad, adaptabilidad a la
situación y por el mal uso de la tecnología, principal distractor las redes sociales, en el
nivel regional tanto como local, se observa de manera precisa, que nosotros los
estudiantes nos distraemos de manera rápida y fácil en nuestras clases al tener al
costado nuestro celular tan solo al escuchar una notificación, teniendo tendencia a
navegar por redes sociales perdiendo la ilación del tema.
Las principales causas que pueden generar que los estudiantes estén más atentos a las
redes sociales y no a sus clases virtuales, son el ambiente al que se encuentren, chatear
con amigos o también a que las clases que brinda el docente les parezca poco
interesante. El problema de esta situación es que los docentes no están al tanto de lo
que realizan los estudiantes se hace tedioso.
Asimismo se muestra las consecuencias, que vienen a ser los retrasos en los
aprendizajes de cada clase, escaso desempeño académico, problemas de conducta,
aislamiento social y pérdida de interés en el estudio.
Si está situación continúa, nos veríamos muy afectados, ya que el uso excesivo de las
redes provoca el bajo rendimiento académico y total distracción en clases.
III. OBJETIVO
● Objetivo general
Analizar sobre el uso inadecuado de las redes sociales en las clases virtuales y
las consecuencias que genera en nosotros.
● Objetivos específicos
-Determinar las causas y consecuencias del uso inadecuado de las redes sociales en las
clases virtuales.
-Crear una línea de tiempo de plan de mejora de principio a fin para visualizar el
método de cambio.
-Simplificar los resultados al conseguir con el monitoreo de la medida de mejora.
IV. ACCIONES Y/O ACTIVIDADES A REALIZAR
RUTINA A CAMBIAR: “El uso inadecuado de las redes sociales en las clases virtuales”
OBJETIVO
ESPECÍFICO
ACCIONES A
IMPLEMENT
AR
ACCIONES
DE
SEGUIMIENT
O
RECURSOS
NECESARIOS
INICIO FIN RESULTADOS
Determinar las
causas y
consecuencias
del uso
inadecuado de
las redes
sociales en las
clases virtuales.
Evitar mantener
cerca cualquier
elemento
distractor durante
el desarrollo de la
clase.
Tener una libreta
en la cual este
nuestra nueva
rutina diaria.
01/06/20
23
28/0
7/20
23
Esto ayudará a
que mejoremos,
y nos alejemos
de las redes y así
realizar nuestras
actividades
diarias
V. CRONOGRAMA
MESES JUNIO JULIO
Acciones y actividades 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Apagar el teléfono móvil X
Guardar en un lugar que
no esté a nuestro alcance
para evitar usarlo
X
Desactivar el internet y las
notificaciones
X
Modular el tiempo de uso y
tener un horario de uso
de las actividades
académicas
X
Estar siempre participando
en clases
X
Buscar ayuda profesional
x
VI. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS
ACCIÓN A
IMPLEMENTAR
ACCIÓN DE SE
SEGUIMIENTO
COMENTARIO DE
EJECUCIÓN
OBSERVACIÓN RESULTADO
ESPERADO
EVIDENCIA
Utilizar el
teléfono móvil
sólo cuando sea
necesario
Empezamos esta
semana de Junio a
dejar de utilizar
mucho celular esto
permitirá que tenga
más tiempo para
realizar nuestros
deberes
En las próximas
semanas de Junio
implementaremos
un horario
adecuado para
poder cumplirlo
adecuadamente
En las semanas
anteriores hemos
observado que
está cumpliendo
con su horario y
esperamos que
siga así
En la tercera
semana de Junio
las expectativas
que teníamos las
estamos
cumpliendo ya que
estamos
reduciendo usar
mucho celular
Al concluir
con la última fecha
que es finales de
Junio logramos
mejorar con el
horario adecuado
para el uso del
celular no fue fácil
el proceso pero se
logró esa meta
Estar siempre
participando en
clases
Iniciamos esta
semana de Junio a
prestar más atención
en clases para que
así entendamos y
podamos participar
En las siguientes
semanas
seguiremos
motivandonos a
seguir prestando
atención para
mejorar en
En las anteriores
semanas
observamos que
estamos
mejorando
mucho por que
estamos
cumpliendo con
En la tercera
semana de Junio
los resultados que
hemos obtenido es
la mayor cantidad
de participaciones
en las clases
Al terminar con la
última fecha de
finales de Junio
podemos decir que
logramos la meta de
tener la mayor
cantidad de
nuestras
participaciones
lo que nos hemos
propuesto
participaciones en
clases con éxito
Organizar el
tiempo de uso y
tener un horario
fuera de las
actividades
académicas
Comenzará la
primera semana de
junio ,organizando
el tiempo y las
actividades diarias
que tenemos que
hacer , lo cual esto
nos permitirá fijar
un tiempo
determinado para
utilizarlo
adecuadamente.
En el mes de junio
al momento de
establecer nuestro
horario, hemos
definido 1 hora en
medio día antes de
ir a la universidad
a la 1:30 p.m. y
también en la hora
del break a las 4
de la tarde.
En la segunda
semana de junio
hemos
observado, que al
momento del
break no
deberíamos
utilizar las redes
sociales, en su
reemplazo
deberíamos
disfrutar nuestro
break
alimentándonos.
En la tercera
semana de junio
el resultado
deseado que
hemos obtenido ,
que es disminuir
el uso de redes
sociales en
horario de clases
ya que nos distrae
de las tareas
importantes.
Al concluir con la
última semana de
junio se puede decir
que se logró
mejorar el plan de
acción desarrollado.
VII. RESULTADOS
RUTINA A
CAMBIAR OBJETIVO
( O.G./O.E.)
ACCIÓN DE
SEGUIMIENTO
OBSERVACIÓN RESULTADO
ESPERADO
EVIDENCIA
No usar el móvil
cuando estamos
en labores
académicas
Tener una buena
concentración
para cumplir con
con nuestros
objetivos
El usar un teléfono
mientras estamos en
clase está muy mal
ya que es una
una distracción que
nos va a perjudicar
durante nuestros
estudios.
Observó que al
momento de tener
nuestro espacio
de descanso es
para relajarse,
comer algo no
para estar en el
celular
Aprendí que el m
o de las m
minuyen
la capacidad
como estudiantes
Puedo afirmar que
con nuestro plan de
de mejora pudimos
lograr el desarrollo
para conseguir
nuestra metas
Tener un horario
adecuado a
nuestro tiempo
No contemplar
con la adicción
con uso de
las redes
Tener un horario me
va a permitir controlar
el uso de las redes y
fijar un tiempo
determinado del cual
puedo aprovecharlas
Con la acción de
tener un horario
nos damos cuenta
que disminuye
bastante su uso y
así mejoramos
nuestra forma de
estudiar.
Con el uso de
un horario
tener un mejor
el uso de las
sociales
confirmó que contar
con un horario
mejoramos en
cuanto al uso que
le damos al celular
Ser partícipe
todas las
clases en línea
Estar siempre
ocupado y
olvidarse del
móvil
Dejamos de
distraernos y nos
concentramos en la
clase para que así
podamos entender y
luego participemos
creo que con
participar en
clases se
mantiene a la
mente ocupado
para así evitar
estar con él
en las manos .
Tener una mejor
ón de los temas que
esarrollan en clase
Confirmamos que si
i estamos mejorando
las participamos en las
clases en línea
Estar siempre
atentos a las
clases
Tener un buen
rendimiento
académico
se esta obligado a
prestar atención
para la mejora de
nuestro
conocimiento
se ve reflejado
que al no tener
ninguna
distracción ve
como mejora
nuestro método
de estudio.
cumplir con
nuestras
expectativas
como estudiantes
logramos mejorar
nuestro método
de estudios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de identidad vallejiana
Proyecto de identidad vallejianaProyecto de identidad vallejiana
Proyecto de identidad vallejiana
Diana Ayala Bravo
 
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdfproyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
Dely Zavala
 
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
luisfelipechaconcuro
 
Mi círculo dorado como estudiante vallejiano.pdf
Mi círculo dorado como estudiante vallejiano.pdfMi círculo dorado como estudiante vallejiano.pdf
Mi círculo dorado como estudiante vallejiano.pdf
CarlosMiguelHuamanEs
 
Guía práctica 09 docx
Guía práctica 09 docxGuía práctica 09 docx
Guía práctica 09 docx
NoeIbaezRodriguez
 
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptxSESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
YARAYANELANEYRAMANZA
 
Proyecto vallejianos exitosos.santillan
Proyecto vallejianos exitosos.santillanProyecto vallejianos exitosos.santillan
Proyecto vallejianos exitosos.santillan
Solis Santillan
 
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdfTRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
VICTORMANUELMOGOLLON2
 
Obra teatral
Obra teatralObra teatral
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptxPROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptx
SOFIABEATRIZGUILLENC
 
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
AngelManchayCalvay3
 
Parcial II.pdf
Parcial II.pdfParcial II.pdf
Parcial II.pdf
maxvannyfernandezdav
 
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
Jhair Silva
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
COLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdf
COLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdfCOLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdf
COLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdf
Jerac1
 
Logica Proposicional
Logica ProposicionalLogica Proposicional
Logica Proposicional
MaestroJCH
 
Proyecto de Identidad Vallejiana.pdf
Proyecto de Identidad Vallejiana.pdfProyecto de Identidad Vallejiana.pdf
Proyecto de Identidad Vallejiana.pdf
LEONARDOEMANUELCRISA
 
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Angel Manchay Calvay
 
actitudes y aptitudes de césar Vallejo.pdf
actitudes y aptitudes de césar Vallejo.pdfactitudes y aptitudes de césar Vallejo.pdf
actitudes y aptitudes de césar Vallejo.pdf
RubenLopez6741
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de identidad vallejiana
Proyecto de identidad vallejianaProyecto de identidad vallejiana
Proyecto de identidad vallejiana
 
ANÁLISIS FODA.docx
ANÁLISIS FODA.docxANÁLISIS FODA.docx
ANÁLISIS FODA.docx
 
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdfproyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
 
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
 
Mi círculo dorado como estudiante vallejiano.pdf
Mi círculo dorado como estudiante vallejiano.pdfMi círculo dorado como estudiante vallejiano.pdf
Mi círculo dorado como estudiante vallejiano.pdf
 
Guía práctica 09 docx
Guía práctica 09 docxGuía práctica 09 docx
Guía práctica 09 docx
 
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptxSESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
 
Proyecto vallejianos exitosos.santillan
Proyecto vallejianos exitosos.santillanProyecto vallejianos exitosos.santillan
Proyecto vallejianos exitosos.santillan
 
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdfTRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
 
Obra teatral
Obra teatralObra teatral
Obra teatral
 
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptxPROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
 
Parcial II.pdf
Parcial II.pdfParcial II.pdf
Parcial II.pdf
 
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
 
COLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdf
COLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdfCOLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdf
COLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdf
 
Logica Proposicional
Logica ProposicionalLogica Proposicional
Logica Proposicional
 
Proyecto de Identidad Vallejiana.pdf
Proyecto de Identidad Vallejiana.pdfProyecto de Identidad Vallejiana.pdf
Proyecto de Identidad Vallejiana.pdf
 
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
 
actitudes y aptitudes de césar Vallejo.pdf
actitudes y aptitudes de césar Vallejo.pdfactitudes y aptitudes de césar Vallejo.pdf
actitudes y aptitudes de césar Vallejo.pdf
 

Similar a PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA.pdf

Laeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundarioLaeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundario
Kately Vasquez
 
Educación a distancia, trabajo 20%
Educación a distancia, trabajo 20%Educación a distancia, trabajo 20%
Educación a distancia, trabajo 20%
MariangelGarca5
 
Plan de mejora amparo rodriguez 1
Plan de mejora amparo rodriguez 1Plan de mejora amparo rodriguez 1
Plan de mejora amparo rodriguez 1
Amparo Rodriguez
 
El celular en el aula terminado
El celular en el aula terminadoEl celular en el aula terminado
El celular en el aula terminado
jonathan camilo cardozo hernandez
 
Desarrollo de actividad semana 1
Desarrollo de actividad semana 1Desarrollo de actividad semana 1
Desarrollo de actividad semana 1Wilson El Hacker
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
12efrain2014
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
Rafael Sanabria
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Jhonatan Giiraldo
 
Como influyen las redes sociales
Como influyen las redes socialesComo influyen las redes sociales
Como influyen las redes sociales
jessyYaselga8c
 
Comentario critico. daniela yulieth
Comentario critico. daniela yuliethComentario critico. daniela yulieth
Comentario critico. daniela yulieth
OfeliaSilva3
 
5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales
Mayrilin Vargas
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA.
EDUCACIÓN A DISTANCIA.EDUCACIÓN A DISTANCIA.
EDUCACIÓN A DISTANCIA.
wuilmencaigua1
 
Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico
Influencia de las redes sociales en el rendimiento académicoInfluencia de las redes sociales en el rendimiento académico
Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico
Tracey Yang
 
Uso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuelaUso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuela
Marisol Barreiro
 
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
Ángela Seco Izquierdo
 
PROYECTO+EMPRENDEDOR+PLAN+DE+MEJORA+-+JHUNIOR+EDUARDO+MESTANZA+BENITES.pdf
PROYECTO+EMPRENDEDOR+PLAN+DE+MEJORA+-+JHUNIOR+EDUARDO+MESTANZA+BENITES.pdfPROYECTO+EMPRENDEDOR+PLAN+DE+MEJORA+-+JHUNIOR+EDUARDO+MESTANZA+BENITES.pdf
PROYECTO+EMPRENDEDOR+PLAN+DE+MEJORA+-+JHUNIOR+EDUARDO+MESTANZA+BENITES.pdf
JhuniorTatoEdu
 
Abuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :vAbuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :v
Mauricio Andrés Galvis Rivero
 

Similar a PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA.pdf (20)

Laeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundarioLaeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundario
 
Educación a distancia, trabajo 20%
Educación a distancia, trabajo 20%Educación a distancia, trabajo 20%
Educación a distancia, trabajo 20%
 
Plan de mejora amparo rodriguez 1
Plan de mejora amparo rodriguez 1Plan de mejora amparo rodriguez 1
Plan de mejora amparo rodriguez 1
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
El celular en el aula terminado
El celular en el aula terminadoEl celular en el aula terminado
El celular en el aula terminado
 
Actividad 1 sena
Actividad 1 senaActividad 1 sena
Actividad 1 sena
 
Desarrollo de actividad semana 1
Desarrollo de actividad semana 1Desarrollo de actividad semana 1
Desarrollo de actividad semana 1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
 
Como influyen las redes sociales
Como influyen las redes socialesComo influyen las redes sociales
Como influyen las redes sociales
 
Comentario critico. daniela yulieth
Comentario critico. daniela yuliethComentario critico. daniela yulieth
Comentario critico. daniela yulieth
 
5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA.
EDUCACIÓN A DISTANCIA.EDUCACIÓN A DISTANCIA.
EDUCACIÓN A DISTANCIA.
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico
Influencia de las redes sociales en el rendimiento académicoInfluencia de las redes sociales en el rendimiento académico
Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico
 
Uso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuelaUso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuela
 
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
 
PROYECTO+EMPRENDEDOR+PLAN+DE+MEJORA+-+JHUNIOR+EDUARDO+MESTANZA+BENITES.pdf
PROYECTO+EMPRENDEDOR+PLAN+DE+MEJORA+-+JHUNIOR+EDUARDO+MESTANZA+BENITES.pdfPROYECTO+EMPRENDEDOR+PLAN+DE+MEJORA+-+JHUNIOR+EDUARDO+MESTANZA+BENITES.pdf
PROYECTO+EMPRENDEDOR+PLAN+DE+MEJORA+-+JHUNIOR+EDUARDO+MESTANZA+BENITES.pdf
 
Abuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :vAbuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :v
 

Último

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (20)

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA.pdf

  • 1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y DESARROLLO” PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA AUTOR(ES): Canayo Cordova, Jorge Christian Alexaner Del Aguila Del Aguila, Diana Milagros Guerra Herrera, Stiven Murrieta Ruiz, Christy Estefany Vasquez Tenorio, Xiomara Maria DOCENTE: Flores Flores, Betty Lucía TARAPOTO - PERÚ 2023
  • 2. I. PRESENTACIÓN La Universidad César Vallejo se esfuerza por formar profesionales emprendedores con valores, sentido humanístico, ciencia y tecnología; también comprometidos a transformar la sociedad para el bien y el desarrollo sostenible. Está a su vez se compromete con la sociedad con actividades precisas de enseñanza, aprendizaje, investigación, responsabilidad social, autoconocimiento. Por lo tanto, utilizando los lineamientos de la asignatura III, se está implementando un proyecto de planificación de mejora, que actualmente se enfoca en la capacidad de identificar problemas que afectan nuestro entorno estudiantil y basándonos en esto, poder idear soluciones. En base a todo esto, nuestra principal problemática identificada, es la distracción en clases virtuales, a causa de la redes sociales, tanto por el mal uso que se le da al Internet y a los dispositivos electrónicos, perdiendo así el interés en clases y se ve reflejado en el rendimiento académico, elegimos porque es una problemática de suma importancia para mejorar y cada día aumenta en la población estudiantil, la cual, debemos optar por buenos hábitos de estudio. II. PROBLEMÁTICA La era digital, se ha convertido en la virtualidad un distractor en los estudiantes por su mal uso. Como nos señala Zeva. E. (2020) sustenta, los estudiantes que llevan cursos en línea están sumamente expuestos a distractores, a una gran variedad de obstáculos al estar en la comodidad de su hogar , hasta realizar otras cosas al mismo tiempo, se pierde completamente la concentración durante las clases, que está a su vez prefieren navegar por internet y estar pendiente a las redes sociales, haciendo mal uso de su tiempo. Asimismo, Armijo. J, Egaña. S y Ziller. K (2023) señalan, acerca de este estudio en los estudiantes han logrado visiones compartidas entre elecciones de centro, aun cuando primó la satisfacción, las dificultades que se asientan es, la conexión, ausencia de espacio cómodo en el hogar, distracción del ambiente familiar. En la actualidad, esta problemática abarca a nivel mundial, las redes sociales encarnan un fenómeno sustancial en el mundo del internet, la cual ha arribado ser parte global
  • 3. en la vida humana sobre todo en jóvenes, sin embargo, el uso constante provoca un impacto negativo en estudiantes utilizando las diferentes redes sociales durante sus clases, perdiendo el tiempo en lugar de dedicar a su labor estudiantil y así afectando a su rendimiento académico. Por otra parte, a nivel nacional el 61,9% de los estudiantes aseguran que su rendimiento académico ha disminuido a causa de la virtualidad, adaptabilidad a la situación y por el mal uso de la tecnología, principal distractor las redes sociales, en el nivel regional tanto como local, se observa de manera precisa, que nosotros los estudiantes nos distraemos de manera rápida y fácil en nuestras clases al tener al costado nuestro celular tan solo al escuchar una notificación, teniendo tendencia a navegar por redes sociales perdiendo la ilación del tema. Las principales causas que pueden generar que los estudiantes estén más atentos a las redes sociales y no a sus clases virtuales, son el ambiente al que se encuentren, chatear con amigos o también a que las clases que brinda el docente les parezca poco interesante. El problema de esta situación es que los docentes no están al tanto de lo que realizan los estudiantes se hace tedioso. Asimismo se muestra las consecuencias, que vienen a ser los retrasos en los aprendizajes de cada clase, escaso desempeño académico, problemas de conducta, aislamiento social y pérdida de interés en el estudio. Si está situación continúa, nos veríamos muy afectados, ya que el uso excesivo de las redes provoca el bajo rendimiento académico y total distracción en clases. III. OBJETIVO ● Objetivo general Analizar sobre el uso inadecuado de las redes sociales en las clases virtuales y las consecuencias que genera en nosotros. ● Objetivos específicos -Determinar las causas y consecuencias del uso inadecuado de las redes sociales en las clases virtuales. -Crear una línea de tiempo de plan de mejora de principio a fin para visualizar el método de cambio.
  • 4. -Simplificar los resultados al conseguir con el monitoreo de la medida de mejora. IV. ACCIONES Y/O ACTIVIDADES A REALIZAR RUTINA A CAMBIAR: “El uso inadecuado de las redes sociales en las clases virtuales” OBJETIVO ESPECÍFICO ACCIONES A IMPLEMENT AR ACCIONES DE SEGUIMIENT O RECURSOS NECESARIOS INICIO FIN RESULTADOS Determinar las causas y consecuencias del uso inadecuado de las redes sociales en las clases virtuales. Evitar mantener cerca cualquier elemento distractor durante el desarrollo de la clase. Tener una libreta en la cual este nuestra nueva rutina diaria. 01/06/20 23 28/0 7/20 23 Esto ayudará a que mejoremos, y nos alejemos de las redes y así realizar nuestras actividades diarias V. CRONOGRAMA MESES JUNIO JULIO Acciones y actividades 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Apagar el teléfono móvil X Guardar en un lugar que no esté a nuestro alcance para evitar usarlo X
  • 5. Desactivar el internet y las notificaciones X Modular el tiempo de uso y tener un horario de uso de las actividades académicas X Estar siempre participando en clases X Buscar ayuda profesional x VI. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS ACCIÓN A IMPLEMENTAR ACCIÓN DE SE SEGUIMIENTO COMENTARIO DE EJECUCIÓN OBSERVACIÓN RESULTADO ESPERADO EVIDENCIA Utilizar el teléfono móvil sólo cuando sea necesario Empezamos esta semana de Junio a dejar de utilizar mucho celular esto permitirá que tenga más tiempo para realizar nuestros deberes En las próximas semanas de Junio implementaremos un horario adecuado para poder cumplirlo adecuadamente En las semanas anteriores hemos observado que está cumpliendo con su horario y esperamos que siga así En la tercera semana de Junio las expectativas que teníamos las estamos cumpliendo ya que estamos reduciendo usar mucho celular Al concluir con la última fecha que es finales de Junio logramos mejorar con el horario adecuado para el uso del celular no fue fácil el proceso pero se logró esa meta Estar siempre participando en clases Iniciamos esta semana de Junio a prestar más atención en clases para que así entendamos y podamos participar En las siguientes semanas seguiremos motivandonos a seguir prestando atención para mejorar en En las anteriores semanas observamos que estamos mejorando mucho por que estamos cumpliendo con En la tercera semana de Junio los resultados que hemos obtenido es la mayor cantidad de participaciones en las clases Al terminar con la última fecha de finales de Junio podemos decir que logramos la meta de tener la mayor cantidad de
  • 6. nuestras participaciones lo que nos hemos propuesto participaciones en clases con éxito Organizar el tiempo de uso y tener un horario fuera de las actividades académicas Comenzará la primera semana de junio ,organizando el tiempo y las actividades diarias que tenemos que hacer , lo cual esto nos permitirá fijar un tiempo determinado para utilizarlo adecuadamente. En el mes de junio al momento de establecer nuestro horario, hemos definido 1 hora en medio día antes de ir a la universidad a la 1:30 p.m. y también en la hora del break a las 4 de la tarde. En la segunda semana de junio hemos observado, que al momento del break no deberíamos utilizar las redes sociales, en su reemplazo deberíamos disfrutar nuestro break alimentándonos. En la tercera semana de junio el resultado deseado que hemos obtenido , que es disminuir el uso de redes sociales en horario de clases ya que nos distrae de las tareas importantes. Al concluir con la última semana de junio se puede decir que se logró mejorar el plan de acción desarrollado. VII. RESULTADOS RUTINA A CAMBIAR OBJETIVO ( O.G./O.E.) ACCIÓN DE SEGUIMIENTO OBSERVACIÓN RESULTADO ESPERADO EVIDENCIA No usar el móvil cuando estamos en labores académicas Tener una buena concentración para cumplir con con nuestros objetivos El usar un teléfono mientras estamos en clase está muy mal ya que es una una distracción que nos va a perjudicar durante nuestros estudios. Observó que al momento de tener nuestro espacio de descanso es para relajarse, comer algo no para estar en el celular Aprendí que el m o de las m minuyen la capacidad como estudiantes Puedo afirmar que con nuestro plan de de mejora pudimos lograr el desarrollo para conseguir nuestra metas Tener un horario adecuado a nuestro tiempo No contemplar con la adicción con uso de las redes Tener un horario me va a permitir controlar el uso de las redes y fijar un tiempo determinado del cual puedo aprovecharlas Con la acción de tener un horario nos damos cuenta que disminuye bastante su uso y así mejoramos nuestra forma de estudiar. Con el uso de un horario tener un mejor el uso de las sociales confirmó que contar con un horario mejoramos en cuanto al uso que le damos al celular
  • 7. Ser partícipe todas las clases en línea Estar siempre ocupado y olvidarse del móvil Dejamos de distraernos y nos concentramos en la clase para que así podamos entender y luego participemos creo que con participar en clases se mantiene a la mente ocupado para así evitar estar con él en las manos . Tener una mejor ón de los temas que esarrollan en clase Confirmamos que si i estamos mejorando las participamos en las clases en línea Estar siempre atentos a las clases Tener un buen rendimiento académico se esta obligado a prestar atención para la mejora de nuestro conocimiento se ve reflejado que al no tener ninguna distracción ve como mejora nuestro método de estudio. cumplir con nuestras expectativas como estudiantes logramos mejorar nuestro método de estudios